CIUDAD S E N T I D A Juan Ricardo Mejía Curaduría Nydia Gutiérrez
Juan Ricardo Mejía
Medellín , colombia 1965
ARTISTA Y ARQUITECTO ESTUDIOS / STUDIES 1998 Vivienda y Desarrollo Urbano. IHS, Rotterdam, Holanda. 1991 - 92 Arquitectura. Museología y Museografía Escuela de Artes Aplicadas, Viena, Austria 1983 - 88 Arquitectura. UPB, Medellín, Colombia.
Ciudad Sentida Texto Curatorial Nydia Gutiérrez Siempre me ha parecido de gran sencillez y profundidad la relación –propuesta por el filósofo y curador Alejandro Burgos- entre estética y verdad. A partir de la frase de Nietszche en Nacimiento de la tragedia «Sólo como fenómeno estético la existencia, y con ella el mundo, aparece justificada», Burgos propone una lectura en la cual la existencia que hemos experimentado con nuestras cualidades sensibles, es decir, como fenómeno estético, al condensarse como una aparición ante nosotros mismos, ante nuestro entendimiento, se constituye en verdad sobre esa existencia. Burgos dice entonces «Sólo como fenómeno estético la existencia, y con ella el mundo, aparece (se constituye en esa aparición) en (su) verdad». Recordemos esta premisa acá, frente a la obra reciente de Juan Ricardo Mejía. Su trayectoria como arquitecto conjuga diseño y construcción con Mejoramiento Integral de Barrios, esta última una experticia compartida con sus alumnos universitarios, como Director de la Línea de Investigación homónima por veinte años. Se puede especular que el aglutinante de todo ello se encuentra en la comprensión de la existencia como fenómeno estético en el sentido antes citado, sin desdeñar ni rehuir del campo de la belleza.
Es así como el arte en esta sala no alienta su centralidad como objeto de contemplación, ni la pureza y especificidad de sus medios, tal como pretendían las influyentes teorías modernistas de la primera mitad del siglo pasado. Gracias a que el proceso creativo del artista admite su experiencia sensible del contexto, y con ello asuntos de interés colectivo, lo que propone es amalgamar la información que la obra trae -el bagaje de sensaciones del artista en su encuentro prolongado con la realidad de barrios vulnerables- con la que traemos quienes la experimentamos; ambas, por supuesto, mayoritariamente urbanas. Como una gran unidad lograda a partir de fragmentos que a su vez están eventualmente dotados de autonomía y validez propia, estas piezas que aparecen como abstracciones o incluso se manifiestan como imágenes verbales, se constituyen como verdad acerca de la realidad que las motiva tal como estipula la premisa inicial de este texto. Si bien las posibilidades de comunicar esa verdad pueden ser tantas como las miradas de artistas que lo intenten, este trabajo de artista-arquitecto-urbanista, apela en el espectador a la misma estrategia que las crea: reaviva cualidades sensibles que eliminan barreras entre formas y contenidos, entre ciudad física, y ciudad vivida…No es ni una, ni la ciudad, es ciudad sentida para que cada uno recurra a su propia sensibilidad para reconstruir las muchas veces toscas y ásperas realidades de la ciudad. Los datos fundamentales están ahí: la vida en los márgenes de la urbe y los esfuerzos también de muchos por humanizarla. La existencia que aparece justificada aquí viene de la Comuna 8 de Medellín, donde el arquitecto lideró proyectos municipales de envergadura en procura de barrios sostenibles. Sin suplantar la voz de esas comunidades, y respaldado por la solidez académica del urbanismo orientado al mejoramiento de asentamientos urbanos informales, esta exposición recoge esa otra solidez derivada de la inmersión total en la vida de sus objetos de estudio que antes intentamos explicar, para exponer la verdad de la ciudad recogida como fenómeno estético largamente implicado con comunidades de la periferia urbana y con futuros arquitectos que comparten una manera de hacer ciudad, tal vez menos glamorosa pero mas sentida que otras más difundidas hoy en la arquitectura y el urbanismo. Nydia Gutierrez Febrero 2021
Patrones Urbanos
Patrones Urbanos - Diurno 2
Lamina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm, más piezas estructuradas 2021
Patrones Urbanos - Diurno 4
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm, mas piezas estructuradas 2021
Patrones Urbanos - Diurno 5
Lamina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm, mas piezas estructuradas 2021
Patrones Urbanos - Diurno 6
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm, mas piezas estructuradas 2021
Patrones Urbanos - Nocturno 1
Lamina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm 2020
Patrones Urbanos - Nocturno 2
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm 2020
Patrones Urbanos - Nocturno 3
Lamina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm 2020
Patrones Urbanos - Nocturno 4
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 42 X 42 cm 2020
Bajo cielo Lámina cortada y plegada con pintura electrostática e impresión fotográfica Rectángulo 207 x 120 cm mas piezas extruidas y texto 2019
Palimpsesto Fragmento de esquina
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática 150 x 80 cm 2020 - 2021
Caja Vacía
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 50 x 20 x 20 cm 2020
Caja Vacía Detalle
Arqueología Urbana 1
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 98 X 54 X H:20 Cms 2021
Arqueología Urbana 2
Lamina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass y poliedros en concreto aligerado. 98 X 54 X H:20 Cms 2021
Bajo Cielo
Diurno - Nocturno
Bajo cielo diurno 1
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática e impresión fotográfica 70 x 40 cm, mas piezas estructuradas 2019
Bajo cielo diurno 4
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática e impresión fotográfica 70 x 40 cm 2019
Bajo cielo nocturno 1
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática e impresión fotográfica 70 x 40 cm 2019
Bajo cielo nocturno 3
Lámina cortada y plegada con pintura electrostática e impresión fotográfica 70 x 40 cm 2019
Bajo cielo Diurno y nocturno instalación en la Galería
Territorio instalación Lámina cortada y plegada con pintura electrostática plexiglass poliedros en concreto aligerado 108 x 102 cm mas piezas extruidas y texto 2019
JUAN RICARDO MEJÍA Curriculum Vitae
Curriculum Vitae Juan Ricardo Mejía
EXPOSICIONES INDIVIDUALES / SOLO ONE MAN EXHIBITIONS
2021 CIUDAD SENTIDA – Elvira Moreno Galería, Bogotá, Colombia 2021 PROSPECTUS – Museo Medina, CES, Medellín, Colombia 2020 PALIMPSESTO – Alianza Francesa, Medellín, Colombia. 2019 DE-CONSTRUCCION…CONSTRUCCION. Art Nouveau Gallery, Miami, USA. 2019 APROPIACIONES. Galería Arteconsult, Panamá. 2018 INTERIORES INTIMOS. PLECTO Espacio de Arte Contemporneo, Medellín, Colombia 2016 GENIUS LOCI. PLECTO Espacio de Arte Contemporáneo, Medellín, Colombia 2016 TODOESTACONECTADO. Galería Artecoonsult, Panamá 2014 SIGNOS: El origen Inmaterial. CERO Galería, Bogotá, Colombia 2014 El espesor sensorial. Museo de Arte del Tolima –MAT-, Ibagué, Colombia 2013 Polimorfismos: Cortezas, Bosques radiantes y tótems. Galería de arte, Biblioteca central UPB, Medellín, Colombia Galería ETRA Fine Art, Miami, USA. LGM Arte Internacional, Bogotá Galería knöerle & baettig, Winterthur, Suiza 2011 Espacios Sutiles. Galería ETRA Fine Art, Miami, USA. 2009 Cajas de Luz – Blanco sobre Blanco. Galería Alonso Garcés, Bogotá, Colombia. 2007 Origami. Galería ETRA Fine Art, Miami, USA.
EXPOSICIONES COLECTIVAS / GROUP EXHIBITIONS
2019 6 Escultores. Galería Artealto 2018 POLIS, Museo de Antioquia. Medellín 2018 Paisajes discontinuos…miradas diversas. Centro Cultural Salmona, Manizales, Colombia 2018 Rukaj on Bay, Arbitration Place. Nikola Rukaj Gallery. Toronto, Canada 2017 PLECTO-OTCELP. Plecto Espacio de Arte Contemporáneo, Medellín, Colombia 2017 Intersticios. Sala de exposiciones Club El Nogal, Bogotá 2017 Absence of color. Nikola Rukaj Gallery, Toronto, Canada 2017 Spring into orange. The Rukaj Gallery & Arbitration place, Toronto, Canada 2017 Korean-Latin Exchange Exhibition. Youngeun Museum of Contemporary Art, Gwangju City, Korea 2017 Colección permanente Museo de Antioquia. Obra: De que color es la esperanza. 2016 Espacio Común, Cero Galeria 2015 NORTE. Plecto Galería, Medellín, Colombia 2015 Escultura de gran Formato. Hacienda La Conchita, Bogotá, Colombia 2015 Piso Piloto. Museo de Antioquia, Medellín, Colombia 2015 Museo ZENU, Artistas LGM. Montería, Colombia 2015 Negro Intenso. Instituto Colombo Francés, Medellín, Colombia 2014 Pequeño formato. Museo El Castillo, Medellín, Colombia 2014 Muestra intermedia. LGM Arte Internacional 2013 Pequeño formato. Museo El Castillo, Medellín, Colombia 2012 Homenaje a John Cage. Sala U. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. 2012 Summer show. Galería ETRA Fine Art. Miami, USA. 2012 Pequeño formato. Museo El Castillo, Medellín, Colombia 2011 Spring Show. Galería ETRA Fine Art, Miami, USA. 2008 Summer show. Galería ETRA Fine Art. Miami, USA. 2007 Summer show. Galería ETRA Fine Art. Miami, USA. 2005 Fragmentos de mi barrio. UPB, Medellín, Colombia. 1993 Nueva Sede MAMM. Salón Rabinovich. MAMM, Medellín, Colombia. 1989 Puerto Mirador, convocatoria Riogrande ll. MAMM, Medellín, Colombia
PARTICIPACION EN FERIAS / FAIRS 2019 2018 2018 2017 2017 2017 2017 2017 2016 2015 2015 2014 2014 2014 2014 2013 2013 2013 2013
ArtBo. PLECTO Espacio de Arte Contemoráneo ArtBo. PLECTO Espacio de Arte Contemporáneo PARC, Lima. Galería Art Nouveau, Miami Pinta, Miami. Galería Art Nouveau, Miami ArtBo. PLECTO Espacio de Arte contemporáneo What´s up the Americas,Ministry of Nomads, Curated by Lawrence van Hagen. London ArtMed. PLECTO Galería – Espacio de Arte Contemporáneo. Art Wynwood Miami. Nikola Rukaj Gallery,- Toronto ArtBo. PLECTO Espacio de Arte contemporáneo Feria ODEON. PLECTO – Espacio de Arte Contemporáneo ART LIMA. Feria de arte de Lima. LGM Arte Internacional KIAF. Feria Internacional de arte de Korea. LGM Arte Internacional Feria BARCU, LGM Arte Internacional. Feria ODEON. PLECTO – Espacio de Arte Contemporáneo FIA Feria Internacional de arte de Caracas. LGM Arte Internacional FIAK. Feria Internacional de arte de Korea. LGM Arte Internacional Feria ODEON. Carlos Corredor FIA Feria Internacional de arte de Caracas. LGM Arte Internacional Barranquillarte. LGM Arte internacional
COLECCIONES A continuación aparece la lista de coleccionistas principales, gestionadas a través de diferentes galerías en el mundo: ETRA FINE ART Miami, USA ART NOUVEAU GALLERY, Miami, USA NIKOLA RUKAJ GALLERY, Toronto, Canada ARTECONSULT, Panama KNOERLE & BAETTIG, Suiza CERO GALERIA, Bogotá, Colombia ALONSO GARCES GALERIA, Bogotá, Colombia LGM ARTE INTERNACIONAL, Bogotá, Colombia PLECTO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORANEO, Medellín, Colombia ARTEALTO, Medellín, Colombia MINISTRY OF NOMADS, London, UK.CELSIA – Colombia Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia COLECCIONES INSTITUCIONALES Museo de Antioquia, Medellín, Colombia Museo de Arte del Tolima MAT, Ibagué, Colombia Museo de Arte Contemporáneo, Panamá St. George Bank, (Fundación Ortiz- Guardian - Banco Proamerica), Panamá Global Bank, Ciudad de Panamá, Panamá Cementos ARGOS – Colombia ODINSA – Colombia CELSIA – Colombia Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia ALGUNAS COLECCIONES PARTICULARES Ms. Sabrina Montenegro, Venezuela Familia Saverin, Brasil Gail & Stuart Westgate, USA Mr. Francisco Rodríguez Borgio, México Ms. Anita Agarwal, India Familia Ossa Alvarez, Medellín, Colombia Familia Molano Sierra, Medellín, Colombia Familia Bohanini Jaramillo, Medellín, Colombia Familia Londoño White; Medellín Colombia J. Lindley Parc, Lima, Perú
Credits ARTWORKS. Juan Ricardo Mejía Photography. Juan Ricardo Mejía Elvira Moreno Zack Le Beau Graphic Design. Ángela Lozano Special thanks to Elvira Moreno Gallery
Carrera 23 # 72a 61 San Felipe Bogotá, Colombia (+571)3561964 (+57) 3144098032 galeriaelviramoreno@gmail.com @GALERIA_ELVIRAMORENO
DISCLAIMER COPYRIGHT © 2021. No part of this book may be reprinted or reproduced or utilized in any form or by any electronic, mechanical, or other means, now known or hereafter invented, including photocopying and recording, or in any information storage or retrieval system without permission in writing from the publishers.