Revista INVI

Page 1

70

NOVIEMBRE 2010 / ISSN 0718-1299 REVISTA INVI / INSTITUTO DE LA VIVIENDA / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO / UNIVERSIDAD DE CHILE

Hテ。ITAT, VULNERABILIDAD Y POBREZA



70

REVISTA INVI Nº 70 VOLUMEN Nº 25 / NOVIEMBRE DE 2010

/ ISSN 0718-1299

REVISTA INVI / INSTITUTO DE LA VIVIENDA / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO / UNIVERSIDAD DE CHILE Revista INVI recibe el apoyo financiero de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

REPRESENTANTE LEGAL: Rector Universidad de Chile, Sr. Víctor Pérez Vera

CONSEJO DE EVALUADORES:

REPRESENTANTE ADJUNTO: Decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Sr. Leopoldo Prat Vargas

Alejandro Suárez (México), Anne-Catherine Chardón (Colombia), Aurelio Ferrero (Argentina), Carlos Lange (Chile), Carlos Torres (Colombia), Carlos Yory (Colombia), Carmen Paz Castro (Chile), Caroline Moser (Inglaterra), Dania González (Cuba), Darinka Czischke (Holanda), Emilio Torres (Chile), Ernesto López (Chile), Fernando Campos (Alemania), Francisca Márquez (Chile), Francisco Ferrando (Chile), Giulietta Fadda (Chile), Gustavo Carrasco (Chile), Gustavo Romero (México), Hugo Romero (Chile), Jorge Di Paula (Uruguay), Jorge Larenas (Chile), Jorge Ortiz (Chile), Juan Carlos Skewes (Chile), Juan Francisco Ojeda (España), Liliana Martínez (Chile), Luis Fique (Colombia), Luis Ramírez (Bolivia), Manuel Dannemann (Chile), Marcelo Salgado (Argentina), María del Huerto Delgado (Uruguay), María Isabel Pavez (Chile), Mariana Enet (Argentina), Mario Torres (Chile), Mauricio Olavarría (Chile), Mercedes Lentini (Argentina), Miguel Ángel Barreto (Argentina), Olga Ceballos (Colombia), Orlando Sepúlveda (Chile), Paola Jirón (Chile), Reneé Dunowicz (Argentina), Ricardo Tapia (Chile), Rodrigo Mora (Chile), Ronaldo Ramírez (Inglaterra), Rubén Sepúlveda (Chile), Sandra Caquimbo (Colombia), Sofía Letelier (Chile), Sonia Pérez (Chile), Víctor Delgadillo (México), Walter Imilan (Chile).

DIRECTOR: Director Instituto de la Vivienda, Sr. Jorge Larenas Salas EDITOR: Académico Instituto de la Vivienda, Sr. Ricardo Tapia Zarricueta COEDITORA: Académica Instituto de la Vivienda, Sra. Sandra Caquimbo Salazar COMITÉ EDITOR: PhD Paola Jirón Martínez (Universidad de Chile, Chile), Dra. María Isabel Pavez Reyes (Universidad de Chile, Chile), PhD Javier Núñez Errázuriz (Universidad de Chile, Chile), Dr. Rodrigo Hidalgo Dattwyler (Universidad Católica de Chile, Chile), Dr. Juan Carlos Skewes Vodanovic (Universidad Austral de Chile, Chile), Mg. Emilio Torres Rojas (Universidad Central, Chile), Arq. Alberto Saldarriaga Roa (Universidad Nacional de Colombia, Colombia), Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta (Colegio Mexiquense, México), Dr. Gareth Jones (London School of Economics, Inglaterra).

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25

1


DEFINICIÓN DE REVISTA INVI

DEFINITION OF REVISTA INVI

La Revista del Instituto de la Vivienda fue creada en octubre de 1986 con el nombre de Boletín INVI y el propósito de contribuir al desarrollo del conocimiento sobre el hábitat residencial. En diciembre de 2003 pasó a llamarse Revista INVI. Es una publicación orientada a los agentes y actores del proceso habitacional, tiene cobertura internacional y difunde el tema del hábitat residencial, la vivienda y los estudios territoriales desde una perspectiva académica, de acuerdo con la misión del Instituto que le dio origen.

The Instituto de la Vivienda Journal, formerly known as Boletín INVI, was created in October 1986 as a contribution to the field of residential habitat. In December 2003 it was renamed Revista INVI. This journal is an international publication aimed at people involved in the housing process. Based on the mission of the Instituto de la Vivienda, the periodical addresses the residential habitat issue from an academic perspective.

Revista INVI es una publicación periódica, editada por el Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Tiene salida regular en los meses de mayo, agosto y noviembre de cada año. Cada uno de sus números tiene una asignación temática, en función de los intereses y preocupaciones identificados en las diferentes áreas del conocimiento que se vinculan en torno al hábitat residencial y la vivienda.

Revista INVI is a periodical publication of the Instituto de la Vivienda of the Facultad de Arquitectura y Urbanismo of the Universidad de Chile. It is published in May, August and November each year. Every issue is based on interests and concerns identified in the different fields of knowledge related to residential habitat and housing.

El nombre Revista INVI, debe ser usado en notas a pie de página, citas, leyendas y referencias bibliográficas.

Revista INVI name must be used in footnotes, quotes, notes and bibliographic references.

Revista INVI está incluida en

Indexed / Abstracted in

- SCOPUS, Abstract and citation database of elsevier B. V. - SciELO, Scientific Electronic Library Online. - REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. - HAPI, Hispanic American Periodicals Index. - DOAJ, Directory of Open Access Journals. - LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. - PERIÓDICA, Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias.

- SCOPUS, Abstract and citation database of elsevier B. V. - SciELO, Scientific Electronic Library Online. - REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. - HAPI, Hispanic American Periodicals Index. - DOAJ, Directory of Open Access Journals. - LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. - PERIÓDICA, Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias.

2

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25



TABLA DE CONTENIDOS / TABLE OF CONTENTS


9

17

77

EDITORIAL Walter Imilan O. ARTÍCULOS Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis Anne-Catherine Chardon La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

9

17

77

EDITORIAL Walter Imilan O. ARTICLES Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice Anne-Catherine Chardon Growing cities from houses: Spontaneous cities in Lima Elia Saez G., José García C., Fernando Roch P.

119 Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

119 Habitat and Territory: Coherent town planning. The case of Colchagua province, Chile Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

151 Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

151 Climate change and urban climate: Relations between thermal zones and the socioeconomic conditions of the population of Santiago de Chile Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25

5


OTROS ARTÍCULOS 181 La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad Fabian Tron

OTHER ARTICLES 181 Waste collection in mega-cities: Within the framework of sustainability Fabian Tron

RESEÑA 225 La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre Comentario: Carlos Lange V.

REVIEW 225 The shock doctrine. The rise of disaster capitalism Comentario: Carlos Lange V.

INFORMATIVO 229 Planificación temática año 2011

INFORMATION 229 Thematic plan 2011

233 Información a los autores

233 Instructions to authors

251 Formulario de suscripción

251 Subscription form

6

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25



EDITORIAL


REPENSAR LA PRODUCCIÓN CONTEMPORÁNEA DEL HÁBITAT, VULNERABILIDAD Y POBREZA EN LA CIUDAD

RETHINKING CONTEMPORARY PRODUCTION OF HABITAT

VULNERABILITY AND POVERTY IN THE CITY

El fenómeno de la urbanización es hoy por hoy protagonizado por países del hemisferio Sur. Muchos centros industriales que sostuvieron y dieron forma a la urbanización de los países del Norte durante el siglo XX, y que constituyeron los modelos a seguir, experimentan actualmente procesos de "achicamiento" (shrinking) sostenido expresados en la destrucción de sus fuentes económicas, pérdida de población, deterioro de sus estructuras físicas, y por sobre todo, por un sentimiento de pesimismo y abandono que se apodera de los habitantes de ciudades como Detroit en Estados Unidos, Halle en Alemania o Ivanovo en Rusia. Ya sea debido a pérdida de competitividad en los mercados globalizados para la producción automovilística o petroquímica, las ciudades del Norte toman surcos di-

Today, the southern hemisphere countries are key players in the urbanization phenomenon. Many of the industrial centers that supported and shaped urbanization in the northern half of the globe during the XXth century are now “shrinking”, facing financial crisis, population loss, deterioration of physical structures and sense of pessimism and abandonment in cities such as Detroit (USA), Halle (Germany) or Ivanovo (Russia). Either due to the loss of competitiveness in globalised markets oriented to car or petrochemical production, northern hemisphere cities have taken different roads: while some metropolises are still in the path of capitalism, others are not. As the shrinking

EDITORIAL / Walter Imilan O.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 9-14

9


vergentes: algunas continúan su camino iluminado por el capitalismo financiero mientras que otras se apagan lentamente. Ciertamente, al tiempo que la amenaza de achicamiento obliga a la reinvención de la urbe del Norte, en el Sur los grandes centros urbanos caminan de forma sostenida a transformarse en mega-ciudades por medio de procesos y sendas diversas y muchas de ellas aún poco exploradas. M. Davis en Planet of Slums advierte que el planeta urbano, momento en que el hábitat urbano se posesiona como la forma mayoritaria de asentamiento a escala mundial, no está precisamente signado por las mega-infraestructuras y torres de cristal y acero que prometían las grandes metrópolis del siglo XX, sino más bien el paisaje que se replica es el de una urbanización precaria y vulnerable. Son las acciones fragmentarias, muchas veces a fuerza de emprendimientos de los propios habitantes que operan en zonas no reguladas o enmarcadas de forma insuficiente por la acción política-institucional, las que se constituyen como principales fuerzas de urbanización en amplios espacios de los continentes de Asia, África y América Latina. La urbanización en este contexto deviene en aventura, una marcada por el riesgo y vulnerabilidad. El riesgo se asume como parte del Zeitgeist contemporáneo, tal como lo proyecta U. Beck en “La sociedad del riesgo” al advertir el debilitamiento paulatino de la capacidad de cohesión de las estructuras sociales que dotaron de seguridad y recursos de identidad

10

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 9-14

process forces northern cities to reinvent themselves, southern metropolises, through different and mostly unexplored procedures, are on their way to become mega-cities. M. Davis, in his book “Planet of Slums”, warns that the urban planet –that is to say, the urban habitat at world scale- is not reflected by the mega-structures and the crystal and steel towers promised by the cities of the XXth century, but it is the expression of a vulnerable and precarious urbanization. Fragmentary actions, mainly those carried out by dwellers living in non-regulated or improperly demarcated areas, are one of the principal urbanization forces in Asia, Africa and Latin America. In this context, urbanization becomes an undertaking marked by risk and vulnerability. Risk is part of our contemporary zeitgeist, as mentioned by Ulrich Beck in his book “Risk Society”; he mentions the weakening of the cohesive capacity of the social structures that provided safety and identity resources during most part of the history of modern society. As a result of the individualization process, people have the possibility to establish social networks in order to achieve goals. The EDITORIAL / Walter Imilan O.


durante buena parte de lo que hemos conocido como sociedad moderna. En virtud del proceso de individualización, los sujetos tienen la posibilidad progresiva de articular en torno suyo redes sociales que les permitan cumplir con sus objetivos. El sujeto es liberado a construir lo social, a buscar sus recursos de identidad e inserción en la sociedad. En efecto, la sociedad del riesgo es producto de la victoria de la versión liberal de la modernidad, que en su correlato económico se conoce como neoliberal. La ciudad como espacio del riesgo y vulnerabilidad, pero ya no tan sólo expresión de ello, sino también como dinámica generadora. El sujeto entregado a la dimensión heroica del emprendimiento individual. De esta forma la política conservadora-liberal latinoamericana reclama el retiro enérgico del estado y exige mayores espacios para el despliegue del individuo y sus fuerzas creadoras. La maduración de la organización de los intereses privados –cuya mejor formulación sería el mercado– se encargaría desde esta perspectiva de las desigualdades y las diferencias en la ciudad, formulación que resulta en extremo ideologizada al olvidar que la teoría nunca es un reflejo de la realidad, sino más bien una representación de ella. La vulnerabilidad en la ciudad latinoamericana se había experimentado durante su período de expansión explosiva de la segunda mitad del siglo pasado en virtud de un estado incapaz de insertar e integrar a amplios sectores de la población en mercados del

EDITORIAL / Walter Imilan O.

individual is freed to build society, to look for identity resources and social integration. In effect, risk society is the consequence of the victory of the liberal version of modernity, which in economic terms is known as neoliberalism. The city is not only the expression of risk and vulnerability, but also the creator of these concepts, in which the individual is focused on personal projects. In this way, Latin American conservative-liberal policies claim the withdrawal of the State and demand more spaces for people and their creative capacity. From this perspective, the development of private interests –being the market its best example- would address inequality and differences within the city; however, this view is a hypothetical scenario, as theory is not a reflection of reality, but a representation of it. Vulnerability was experienced in Latin America during the explosive expansion that took place in the second half of the XXth century; it resulted from the incapacity of the State to insert and integrate segments of population in job markets and service networks. However, this vulnerability, from a neoliberal context, is determined by Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 9-14

11


trabajo y redes de servicios. No obstante, en el contexto neo-liberal adopta un nuevo encuadre, marcado por la precarización del trabajo, privatización de servicios y un estado asistencialista. Interesante ejemplo provee L. Waqcuant y su re-definición del ghetto estadounidense (Marginales Urbanos - Urban Outcasts), al describir cómo estas áreas de la ciudad experimentaron en las últimas dos décadas una transformación estructural, en que devienen ya no sólo en espacios de reclusión sino también de estigmatización territorial que conduce a sus habitantes a romper sus vínculos materiales y simbólicos con el ghetto, a desmarcarse de su pertenencia y a buscar una salida individual de él. Si en algún momento del pasado los ghettos desarrollaron identidades de resistencia basadas en redes solidarias y comunitarias, hoy en día el ghetto representa un lastre para sus habitantes, quienes buscan su salida, su salvación individual. Esta es una imagen aplicable a cientos de barrios populares de la ciudades latinoamericanas que otrora mantenían una historia de lucha colectiva por la integración social y que hoy en día han devenido en territorios desconectados del resto de la ciudad y dominados por los circuitos del narcotráfico. Parece que hemos asumido socialmente la inevitabilidad del riesgo y su vulnerabilidad asociada. Emerge entonces un campo de exploración fundamental para los estudios urbanos que se pregunta por sus construcciones en el hábitat y consecuencias para la población. El presente número 70 de

12

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 9-14

precarious employment, privatization of services and a welfare-oriented State. The re-definition of the American ghetto given by Loïc Waqcuant (“Urban Outcasts”) describes how some areas of the city experienced a structural transformation in two decades, becoming not only isolated places, but also stigmatized zones in which people break material and symbolic links with the ghetto in order to escape from those areas. In the past, ghettos developed resistance identities based on social and communal networks; today, these zones represent an obstacle for its dwellers, as they do not want to live in those places. This example is valid for Latin America, as there are hundreds of isolated neighborhoods dominated by drug trafficking that used to fight for social integration. The inevitability of risk and its associated vulnerability has been socially addressed. As a result, a new field of research, fundamental for urban studies focused on habitat and population, emerges. Centered on rethinking habitat, vulnerability and poverty, this issue of Revista INVI proposes elements that contribute to the identification and description of processes that cause vulnerability and poverty in Latin American contemporary EDITORIAL / Walter Imilan O.


la Revista INVI ha tenido como propósito –bajo la invitación a repensar el hábitat, vulnerabilidad y pobreza– plantear elementos que asistan en la identificación y descripción de los procesos que producen vulnerabilidad y pobreza en la ciudad latinoamericana contemporánea, explorar en sus múltiples articulaciones que vinculan políticas públicas, aspectos medioambientales y estrategias de sobreviviencia, entre otras. El artículo Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus Praxis, de Anne-Catherine Chardon, plantea la discusión respecto a las variables que la política pública colombiana considera en la vulnerabilidad del hábitat en torno a un caso de relocalización en contexto de riesgo natural. El artículo La ciudad desde la casa: ciudades espontáneas en Lima del equipo de investigadores compuesto por Elia Sáez G., José García C. y Fernando Roch P. plantea cómo a partir de la construcción de viviendas precarias que cumplen múltiples funciones surge también una estrategia para la construcción de ciudad. El texto presentado por Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V. y Ninoska Lamilla, Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile, plantea la siempre compleja aplicación de instrumentos de planificación territorial y sus articulaciones con intereses ciudadanos en contextos en que el estado carece de una política –en apariencia– coherente para la gestión del territorio. La injerencia de aspectos EDITORIAL / Walter Imilan O.

cities, as well as exploring the different aspects that relate public policies, environment and survival strategies, among others. The article Resettling a Vulnerable Habitat. Theory against Practice, written by AnneCatherine Chardon, proposes a discussion on how Colombian authorities address the vulnerability of habitat when it comes to relocating populations threatened by natural hazards. The article Growing Cities from Houses: Spontaneous Cities in Lima, written by Elia Saez G., José García C. and Fernando Roch P., addresses how strategies for city construction emerge from the building of precarious housing. Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V. and Ninoska Lamilla, in Habitat and Territory: Coherent Town Planning, the Case of Colchagua Province, Chile, analyze the complex implementation of instruments for town planning and their relation with citizen interests in contexts where the State lacks policies for land management. By presenting little explored areas regarding urban vulnerability, the article Climate Change and Urban Climate: a Relationship between Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 9-14

13


medioambientales en la configuración de las desigualdades en la ciudad son trabajados en el artículo Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile, publicado por Hugo Romero, Marcela Salgado y Pamela Smith, presentando dimensiones poca exploradas para el estudio de la vulnerabilidad urbana.

Thermal Zones and the Socioeconomic Conditions of the Population of Santiago de Chile, written by Hugo Romero, Marcela Salgado and Pamela Smith, analyses the influence of environmental aspects on the configuration of inequality within the city.

Adicionalmente, el número 70 de Revista INVI incluye el artículo La recogida de basura en Megaciudades: En el marco de la sostenibilidad, de Fabian Tron, que plantea la complementariedad de prácticas formales e informales en ciudades complejas para el reciclaje de residuos, tomando atención en la complementación de lo informal y lo formal para la eficiencia de los sistemas urbanos. Cierra el presente número la reseña de Carlos Lange V. del libro La Doctrina del Shock. El Auge del Capitalismo del Desastre, de Naomi Klein, un ensayo muy pertinente en el contexto post-terremoto de Chile, que sugiere la tesis de cómo a partir de contextos de catástrofes naturales y sociales se promueve el retiro del estado y ampliación del espacio de operación del capital privado.

Additionally, this issue of Revista INVI includes the article Waste Collection in Mega-Cities: Within the Framework of Sustainability, written by Fabian Tron. This article analyses the complementarity of formal and informal practices in complex cities regarding waste recycling and the efficiency of urban systems. Finally, Carlos Lange V. reviews the book “The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism”, written by Naomi Klein, a relevant essay in the post-earthquake context that suggests the thesis of the withdrawal of the State and the increase of private participation as a result of natural and social catastrophes.

Estamos seguros que los escritos presentados en este número serán un aporte relevante a la discusión regional sobre los mecanismos de producción de vulnerabilidad y pobreza en el Hábitat contemporáneo.

We are sure these articles will contribute to the regional debate on the mechanisms of vulnerability and poverty production in contemporary habitat.

Walter Imilan O.

Walter Imilan O.

14

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 9-14

EDITORIAL / Walter Imilan O.



ARTÍCULOS / ARTICLES


REASENTAR UN HÁBITAT VULNERABLE. Teoría versus praxis

RESETTLING A VULNERABLE HABITAT. Theory against practice

Anne-Catherine Chardon1

Anne-Catherine Chardon1

Resumen

Abstract

Ante la vulnerabilidad de las poblaciones urbanas expuestas a amenazas naturales, los municipios colombianos tienen la obligación de plantear soluciones, entre otras, a través de procesos de reasentamiento que consisten en la adquisición por parte de la comunidad vulnerable, de un lugar de vida nuevo o “usado” en un sitio seguro desde el punto de vista físico-natural. Al estudiar los proyectos desarrollados hasta el momento, se observa una visión institucional sesgada y errónea del concepto de vulnerabilidad que lleva a unas políticas de reasentamiento que no tienen en cuenta al hábitat en su acepción más amplia, ni tampoco están orientadas hacia el mejoramiento integral de la calidad de vida de los pobladores. Por consiguiente, el presente escrito plantea, primero, una reflexión sobre los conceptos determi-

Given the vulnerability of urban populations exposed to natural threats, Colombian city councils must find solutions through resettlement processes, so that vulnerable communities, from a physical-natural perspective, can acquire new or “used” land in a safe place. By analyzing projects developed up to now, there is a wrong and biased institutional idea of vulnerability, leading to resettlement policies that do not take the whole concept of habitat into consideration, nor are they oriented towards the improvement quality of life of dwellers. Therefore, this article puts forward a reflection on the critical concepts Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

17


nantes en este tipo de procesos, antes de presentar y analizar experiencias de reasentamiento llevadas a cabo en la ciudad de Manizales (Colombia).

of this kind of processes before presenting and analyzing resettlement experiences that are taking place in Manizales, Colombia.

PALABRAS CLAVES: HÁBITAT, VULNERABILIDAD, REASENTAMIENTO, CALIDAD DE VIDA.

KEYWORDS: HABITAT, VULNERABILITY, RESETTLEMENT, QUALITY OF LIFE

Fecha de recepción: 18.06.10 Fecha de aceptación: 15.10.10

Received: 18.06.10 Accepted: 15.10.10

1

1

18

Francia. Doctora en Geografía Universidad de Joseph Fourier, Grenoble, Francia. Académica Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: acchardon@unal.edu.co

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

French. Ph.D. in Geography, Joseph Fourier University, Grenoble, France. Academic, National University of Colombia. Email: acchardon@unal.edu.co

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


Introducción2

Introduction2

El tríptico conformado por tres conceptos complejos como son el hábitat, la vulnerabilidad y el reasentamiento representa sin lugar a duda un objeto de reflexión muy interesante desde el ámbito urbano latinoamericano, puesto que efectivamente, rara vez se puede considerar un término sin acudir a los otros dos, visión que, además, importa ampliar con los conceptos de pobreza, calidad de vida y desarrollo.

Habitat, vulnerability and resettlement are three complex concepts that, from a Latin American urban perspective, represent an interesting object of reflection, since it is not common to consider one term without taking the other two into account. This view should also be heightened by adding the concepts of poverty, quality of life and development.

Efectivamente, en el momento de analizar la vulnerabilidad de un asentamiento humano ante algún tipo de amenaza, lo que realmente se debe estudiar de manera sistémica, es el hábitat humano vulnerable, entendido en su acepción más amplia. Si en este contexto, la pobreza y la calidad de vida pueden representar factores de vulnerabilidad, es necesario matizar esta situación, puesto que los asentamientos urbanos vulnerables presentan también una gran riqueza en muchos aspectos.

Indeed, when it comes to analyzing the vulnerability of a human settlement against a threat, it is the vulnerable human habitat that should be systematically studied. In this context, if poverty and quality of life represent vulnerability, then it will be necessary to qualify that situation, as vulnerable urban settlements are rich in a series of aspects.

Esta mirada integral de un contexto vulnerable obliga en el momento de plantear procesos de mitigación del riesgo, a seguir con esta misma inte-

This comprehensive view should not be modified when planning risk reduction processes, as it enables addressing the problem as a whole, as well as dealing with the shortcomings and

2

2

El presente artículo presenta en su segunda parte, algunos resultados de una investigación llevada a cabo entre los años 2007 y 2009 sobre el tema “Procesos de reasentamiento de poblaciones urbanas vulnerables en contextos de amenazas naturales: modelos de análisis desde la complejidad del hábitat, el desarrollo y la sostenibilidad”, financiada por la Universidad Nacional de Colombia y COLCIENCIAS.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

The second part of this article presents the results of research “Resettlement Processes of Vulnerable Urban Populations Exposed to Natural Threats: Analysis Models from Habitat, Development and Sustainability Complexities” conducted from 2007 to 2009 and funded by the National University of Colombia and COLCIENCIAS.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

19


gralidad a fin de abarcar la problemática en su conjunto e intervenir sobre la totalidad de las falencias y fragilidades que caracterizan a una comunidad. Una de las actuaciones de intervención para disminuir el riesgo, son los programas de reasentamiento de población, política que, en el caso colombiano, ilustrará el discurso teórico más adelante.

Habitar un hábitat vulnerable, reflexiones Al analizar las políticas de mitigación de la vulnerabilidad ante amenazas de origen natural en ámbitos urbanos latinoamericanos, se observan grandes falencias en las actuaciones, las cuales, de manera casi exclusiva, están orientadas hacia el campo físico-natural o físico-espacial, dejando a un lado factores fundamentales de vulnerabilidad pertenecientes a las dimensiones social, cultural, económica y financiera principalmente. Adicionalmente, las intervenciones llevadas a cabo no se caracterizan por una eficacia óptima, al contrario, con frecuencia están limitadas a acciones básicas, cuyo fin es la preservación de la vida y los bienes de los asentamientos vulnerables, sin ninguna otra pretensión. Gran parte de la explicación de esta situación está relacionada con una visión institucional muy sesgada y errónea del contexto de vulnerabilidad, al igual que a un desconocimiento del objeto vulnerable. Por consiguiente, importa

20

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

fragility of a community. One of the initiatives for risk reduction is the program for population resettlement; in the Colombian case, this policy illustrates this theoretical approach.

Inhabiting a Vulnerable Habitat, Reflections By analyzing vulnerability reduction policies against natural threats, in a Latin American urban context, there are shortcomings in the initiatives, which are oriented towards physical-natural or physical-spatial spheres, leaving aside essential factors of vulnerability related to social, cultural, economic and financial aspects. Additionally, these initiatives are not characterized by their effectiveness; they are only limited to basic actions aimed at preserving the life and goods of vulnerable settlements. This situation is related to a wrong and biased institutional idea of vulnerability, as well as to a lack of knowledge of the vulnerable object. As a result, it is important to think of these concepts to project and implement plans that reflect reality. Concentrating on the concept of vulnerability involves first defining the vulnerable object. At urban scale, if the vulnerable object is regarded ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


plantear una reflexión alrededor de estos temas, a fin de tener bases sólidas a partir de las cuales proyectar y ejecutar intervenciones holísticas ajustadas a la realidad. Interesarse por el concepto de vulnerabilidad obliga primero a definir el objeto vulnerable. A la escala urbana, llevar a cabo un análisis en este campo representa un proceso metodológicamente alcanzable, si el objeto vulnerable es considerado como un Hábitat (entendido como hábitat humano urbano), concepto “articulador” para abordar la temática propuesta. Efectivamente, cuando se habla de la vulnerabilidad de una comunidad y de su posible reasentamiento como solución, lo que realmente está en juego es el Hábitat construido por esta comunidad y por lo tanto, no se puede limitar el proceso de reubicación a ella sola, sino que se debe contemplar el reasentamiento (y por supuesto mejoramiento) del Hábitat en sí.

Habitar, hábitos, hábitat Los estudios consideran el concepto de Hábitat Humano desde una unidad espacial, el objeto “casa”, pasando por la “vivienda” y finalmente, considerando la vivienda y su entorno como un contexto multidimensional, un sistema de vida3. 3

Florián, 2002; Fadda & Jirón & Bilbao, 2000; Franco, 1996.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

as Habitat (urban human habitat) -a concept that enables addressing the proposed subject matter- then carrying out an analysis in this field is a methodologically achievable process. In effect, when it comes to the vulnerability of a community and its possible resettlement, what is at stake is the habitat built by its dwellers; therefore, the relocating process should not only involve the community, but the resettlement (and improvement) of the habitat as well.

Inhabiting, Habits, Habitat The present research identifies human habitat as a spatial unit; it starts with the “house” object, then with the “housing” object, and finally, it regards housing and its environment as a multidimensional context, a life system 3. Initially, it is important to point out that habitat should make inhabiting possible, a complex expression of “being” in the land that will be analyzed before exploring the concept of habitat. Since the dynamic process of inhabiting is the result of the convergence of natural, social, economic, cultural, emotional and physical3

Florián, 2002; Fadda & Jirón & Bilbao, 2000; Franco, 1996.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

21


Inicialmente, importa precisar por si fuera necesario, que el Hábitat debe permitir Habitar, expresión muy compleja de ser y estar en la tierra que se va a analizar a continuación para luego permitir llegar al concepto de hábitat como tal. La acción de habitar va mucho más allá de usar, ocupar, radicarse en, protegerse debajo de, puesto que el proceso dinámico de habitar resulta de la confluencia de distintos mundos: natural, social, económico, cultural, emocional, físico-espacial. Al habitar, el ser humano expresa que está construyendo su lugar, territorio y sistema de vida para poderse identificar con ellos, sentirlos propios y a la vez pertenecerles, enraizarse ahí y de igual forma proyectarse a partir de ahí. Por consiguiente, habitar no solamente tiene un significado espacial, sino multidimensional porque al habitar, el poblador establece conexiones con todos los elementos de su entorno, los utiliza, los transforma y por esto, habita a distintas escalas, al sentirse de ahí y participar de la transformación y el desarrollo de cada una de estas unidades.

spatial spheres; inhabiting means more than using, occupying, settling and finding protection. When inhabiting a determined space, humans express they are building their places, their territories and their life systems in order to feel identified with them; to feel they possess them and to feel they belong to those creations; to settle and project themselves. Consequently, inhabiting does not have a spatial meaning, but a multidimensional one, since the concept involves that the dweller forges connections with all the elements that surround him; he uses them, transforms them and as a consequence, he inhabits at different scales, since he feels he belongs there and takes part in the transformation and development of each of those units.

El concepto de habitar está muy ligado al de construir en su acepción más amplia, es decir, mucho más allá de la construcción ingenieril, se trata de la edificación de un contexto, de un entorno de vida conforme a la manera de ser y las aspiraciones de su(s) constructor(es). Heidegger4 escribía a

Inhabiting is linked to the whole concept of building, it goes beyond engineering, it is the construction of a context, a life environment that reflects the behavior and aspirations of its builders. According to Heidegger “Inhabiting is the purpose of building. Building is not only the means and the path for inhabiting, building is inhabiting in itself. (…) We do not inhabit because we build, but we build as long as we inhabit.”4

4

4

22

Heidegger, 1994.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

Heidegger, 1994.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


propósito “El habitar sería el fin que preside todo construir. Construir no es sólo medio y camino para el habitar, el construir es en sí mismo ya el habitar. (…) No habitamos porque construimos, sino que construimos y hemos construido en la medida en que habitamos”. Esta relación entre habitar y construir va en doble sentido, es decir, en el proceso de habitar, se está transformando, construyendo y se construye porque se está habitando, porque se quiere habitar. Así es, el ser humano, en el proceso de habitar, de crearse un entorno que se amolde a su forma de ser, sus necesidades, se dedica al ejercicio de la construcción, edificando su morada física tal como la necesita, como suele vivir los espacios y de igual manera, construye sus redes sociales, relacionándose con sus congéneres. Este proceso de entablar nexos con el entorno, de desempeñar un papel en la sociedad, asimismo se realiza por medio de los recorridos, de la movilidad que permite entrar en contacto con escalas espaciales mayores (el barrio, la ciudad), usos del suelo distintos al residencial (recreación, comercio, equipamientos de salud, educación), actividades laborales, etc. Como lo comenta Santos5, “No es posible habitar el mundo ‘en abstracto’ sin algún tipo de anclaje en el espacio y en el tiempo”. 5

Santos, 2000.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

This relationship between inhabiting and building has a double meaning, since in the process of inhabiting there are transformations and constructions; and building occurs because inhabiting is needed. In this sense, human beings, in the inhabiting process, in the creation of an environment that adapts to their behavior and needs, devote themselves to building; as they live the spaces, they construct the physical dwelling that meet their requirements. Similarly, they build social networks, establishing relationships with their peers. This process of playing a role in society is executed by mobility, enabling contact with major spatial scales (the neighborhood, the city); land uses other than residential (recreation, trade, health amenities, education); work activities; etc. As Santos points out, “Inhabiting the world ‘in abstract’ is not possible without some kind of anchorage in space and time.”5 By analyzing the relationship between building and inhabiting, it is clear that the second concept determines the first one, as building is intended for inhabiting, “(…) physical form on its own is not the determining factor of human satisfaction.”6 However, this statement 5 6

Santos, 2000. Tarchópoulos Sierra & Ceballos Ramos, 2003.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

23


Ahora bien, al analizar la relación conceptual en el otro sentido, desde el construir hacia el habitar, aparece de manera obvia que no se puede construir sin pensar en el habitar, puesto que se construye para habitar, “(…) la forma física por sí sola no es determinante de la satisfacción humana”6. Sin embargo, no siempre se contempla esta consideración y al respecto, Yori7 escribe “La arquitectura y el urbanismo que tradicionalmente son guiados más por un “hacer” (en el sentido cotidiano del producirconstruir), poco tienen en cuenta el ser del hombre que ha de vivir en los espacios proyectados por estas ciencias para tal fin”. Es así como en el momento de pensar en el construir, importa preguntarse entre otras preocupaciones, quién va a habitar, dónde quiere habitar, cómo quiere habitar, no solamente desde el punto de vista físico-espacial, sino también en los campos social, económico-laboral, de los equipamientos, la recreación, etc. Pues cómo se puede habitar si se tiene un techo pero debajo del cual se vive hacinado, sin empleo, sin acceso a la educación, la salud, con dificultades para poderse desplazar a otros sectores… Esta particularidad, singularidad en la forma de vivir, convivir y relacionarse con su entorno, lleva a hablar del concepto de Hábitat Humano que, supuestamente, es el objeto que se habita. El concepto de Hábitat a pesar de que muchos posiblemente 6 7

24

Tarchópoulos Sierra y Ceballos Ramos, 2003. Yori, 2007.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

is not always considered; according to Yori “architecture and land planning, which have traditionally been focused on “making” (in the sense of producing-building), do not take the living of man into consideration, who is supposed to live in the spaces created by these disciplines.”7 That is why building implies thinking about who is going to inhabit a place, where they want to inhabit and how they want to inhabit, not only considering physicalspatial aspects, but also social, labor-economic and recreational aspects, as well as those related to amenities. Then, how can inhabiting be possible if someone lives under overcrowded conditions, is out of work, has no access to education and health, and has problems to move to other areas? This characteristic of living, coexisting relating to the environment leads to the concept of Human Habitat, which is, supposedly, the inhabited object. Despite being a thoroughly explored concept, Habitat is still an object of analysis, debate and contribution. The term Habitat was initially coined in the field of ecology to refer to the physical-spatial space where animal or vegetal species developed; 7

Yori, 2007.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


consideren que ya todo se haya dicho al respecto, es todavía objeto de análisis, debates, confrontación de disciplinas o aportes. El término empezó a utilizarse en el campo de la ecología para referirse al espacio físico-natural donde se desenvuelve o desarrolla una especie animal o vegetal y todavía, ciertas profesiones o ciertos autores consideran que dicha definición también puede aplicarse al hábitat humano, agregándole un significado adicional, el de lugar. Es decir, definir el hábitat humano como una unidad espacial que el Hombre domesticó como lo explica Moreno Jaramillo8: “El hábitat humano: construcción diagramática de una porción afectiva del paisaje físico ocupado por una población. Es necesario hablar de uso humano de un espacio material”.

and there are still disciplines and authors that apply that concept to human habitat, adding the notion of place. Human habitat is defined as a spatial unit that was controlled by Man, in the words of Jaramillo, “Human habitat: Diagrammatic construction of an emotional part of the landscape used by a group of people. It should be referred to as the human use of material space.”8

Distinta a la visión anterior, pero sin descartarla, la reflexión de Arias Vilas9 nos permite hacer una transición entre una orientación exclusivamente espacial o físico-natural que el autor califica (de manera errónea) de geográfica y un énfasis muy sesgado del hábitat humano que se suele encontrar en Europa y que corresponde al conjunto de las edificaciones y su distribución en el espacio: “El hábitat, término eminentemente geográfico. El concepto de hábitat ofrece dos posibilidades o acepciones: una referida a las condiciones de vida, al medio global en que vive el hombre; es una acepción si se

Different to the previous statement, the view of Arias Vilas makes a transition from a physicalnatural approach to the biased concept of human habitat -common in Europe-based on the constructions and their spatial distribution; the author (wrongly) regards that switch as geographic: “Habitat offers two possibilities: one referred to life conditions, to the global environment in which man lives; it is a meaning that may be considered as ecologic. It is more interesting (…) the sense that refers to the use of land, to the geographic distribution of human settlements, to the human settling determined or influenced by environmental elements such as geography, climate or topography.”9 This limited view of urban habitat is also found in France. Laborde,

8 9

8 9

Moreno Jaramillo, 2002. Arias Vilas, 1987.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Moreno Jaramillo, 2002. Arias Vilas, 1987.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

25


quiere ecológica. Nos interesa más (…) la acepción que se refiere a la ocupación del territorio, es decir, a la disposición de los asentamientos humanos en el medio geográfico, al poblamiento humano, en todo caso, determinado o influido por condiciones ambientales de todo tipo: geológicas, climáticas, topográficas, etc”. Igual visión limitada del hábitat urbano se encuentra en Francia, como por ejemplo lo expresa Laborde en un subcapítulo de su escrito, titulado “Dynamique de l’habitat”, refiriéndose exclusivamente al patrimonio residencial construido o planeado10 o tal como lo argumenta Rabinovich Behrend11 en su tesis doctoral, cuando se refiere al concepto de habitat groupé en el caso suizo. En este proceso de ampliación del enfoque dado al concepto, se encuentran visiones donde además, el papel del ser humano empieza a cobrar fuerza, sin que, no obstante, el hábitat deje de ser visto como un soporte con el cual una sociedad entra en contacto, donde deja huellas y transforma elementos con fines de desarrollo. Este énfasis permite hablar de territorio humano y territorialidad cuyo significado hace referencia a los actos dinámicos de apropiación, transformación, “culturación” y antropomorfi zación del espacio, volviéndolo así territorio, es decir, un espacio con actores, dueños, defensores y dolientes con sentido de pertenencia hacia 10 11

26

Laborde, 1994. Rabinovich Behrend, 1996.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

in his work “Dynamique de l’habitat”, addresses the built or planned residential patrimony10; likewise, the doctoral thesis of Rabinovich Behrend11 refers to urban habitat when addressing the Swiss case of habitat groupé. In this extension process of the approach given to the concept, there are views in which the role of human beings is becoming important. This does not alter the notion of habitat as the means that societies use to interact, to leave imprints and to transform elements for development purposes. This perspective deals with human territory and territoriality; the latter meaning refers to dynamic acts of appropriation, transformation, “culturalization” and anthropomorphization of space, turning it into territory; that it to say, a space with actors, owners, defenders and mourners with a sense of belonging to the spatial unit they recognize and feel identified with because they take part in its construction and development. García identifies territory as “a socialized and cultured space (…) with a sense of exclusivity.”12 At the same time, subjectivity and affectivity come into play, since 10 11 12

Laborde, 1994. Rabinovich Behrend, 1996. García, 1976.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


esta unidad espacial en la cual se reconocen, son reconocidos porque participan de su construcción y desarrollo. García12 habla del territorio como de “un espacio socializado y culturalizado (…) con sentido de exclusividad”. A la vez, interviene gran parte de subjetividad y afectividad puesto que el territorio es también el fruto de una forma particular y propia de percibir el mundo y de vivir en él. Esta existencia de relaciones y emociones fuertes entre el ser humano y su entorno, como expresión de su forma de habitar y espacializar su modo de vida, es en parte lo que se aparenta a la topofilia que menciona Yori13. Así es, la territorialidad es guiada por usos, costumbres, símbolos, afectos, búsquedas e intereses propios de sus actores, situación que permite que el concepto de hábitat empiece a perfilarse como un asunto singular, particular, único, por ser propio de sus habitantes, sus creadores y constructores. El Hábitat nace de hábitos y genera otros. Este aspecto antropológico es esencial, porque el Hábitat Humano es ante todo la expresión de una cultura, una identidad, es un sello propio tanto a nivel individual como a la escala de una comunidad. Estas reflexiones y precisiones anteriores son fundamentales para la problemática del presente escrito, puesto que en un proceso de reasentamiento de poblaciones, se tiene que permitir estas actua12 13

García, 1976. Yori, 2007.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

territory is also the result of a particular way to live and feel the environment. The relationships and emotions between human beings and their environment, as expression of how they live and spatialize their way of life, represent the topophilia described by Yori13. In this sense, territoriality is determined by the uses, customs, symbols, affection, quests and interests of its actors. As a result, the concept of habitat takes shape as an independent topic because it belongs to its dwellers, creators and builders. Habitat is the product of habits; it also generates them. This anthropological aspect is essential, since Human Habitat is, above all, the expression of a determined culture; it is an identifying factor at individual and communal scale These reflections and specifications are critical for developing the problem of this article, as resettlement processes, taking the original habitat into consideration, should enable territoriality in order to reconstruct habitat without causing trauma. It seems evident that habitat does not exist as such; it is built around the vital space 13

Yori, 2007.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

27


Ahora bien, parece cada vez más evidente que el hábitat no existe como tal, se construye alrededor del espacio de vida del ser humano, alrededor de lo que ahí posee, se caracteriza por una dimensión exclusivamente antropomórfica14. Por supuesto, al introducir el concepto de pertenencia, se llega paulatinamente al objeto vivienda que suele ser el contenedor más próximo donde o desde donde se tiene, tanto los bienes materiales como el patrimonio intangible, sin que por supuesto el hábitat se limite a la vivienda o habitáculo de vida, pero sí la vivienda como componente estructural principal del hábitat. Giraldo Isaza15 precisa que “El hábitat comprende la casa de las puertas hacia adentro, el entorno (de las puertas hacia fuera, barrio) y el contorno (ciudad). (…) De tal manera que el hábitat corresponde a la vivienda más el entorno”. Es así como la vivienda representa un referente central a partir del cual el habitante se relaciona con su entorno y teje su mundo, su hábitat. Estas preocupaciones no se pueden comprender sin haber entendido que la vivienda no se limita al territorio comprendido entre los muros (la casa), sino que la vivienda también hace referencia al espacio

of human beings and it is characterized by its anthropomorphic scale14. Naturally, by introducing the concept of belonging, the housing object appears; it is the closest receptacle of goods and intangible patrimony. Then, habitat is not only limited to housing; however, housing is an essential element of habitat. Giraldo Isaza says that “Habitat comprises the house itself, the surroundings (the area outside the house, the neighborhood) and the limits (the city). (…) Therefore, habitat is the combination of housing and surroundings.”15 This is how housing is an important referent from which inhabitants interact with their surroundings and build their environment, their habitat. These concerns cannot be understood without comprehending that housing is not limited to the house; it refers to the space beyond the house itself, the surroundings for public use that are necessary for an acceptable daily life. For that reason, it is clear that housing, beyond its material value, is a critical element of habitat, mainly due to the experiences that take place at private and public levels. Everything goes and returns, this oscillating movement is the expression of the relationships that human beings establish with their environment before

14 15

14 15

ciones de territorialización, de expresión de la cultura para reconstruir hábitat sin que se generen traumas, teniendo en cuenta además el hábitat dejado, el hábitat de origen.

28

González Escobar, 2002. Giraldo Isaza, 1993.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

González Escobar, 2002. Giraldo Isaza, 1993.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


que empieza desde los muros hacia afuera, esto es el entorno próximo, en general de uso público, pero necesario a una vida cotidiana aceptable. Por consiguiente, queda claro que la vivienda, más allá de la edificación como tal, representa un elemento fundamental del hábitat sobre todo desde las vivencias que ahí se dan y que desde ahí se generan con el entorno. Todo sale de ahí y vuelve ahí, este movimiento pendular es la expresión de las relaciones que el ser humano sale a entablar con su entorno para luego volver al nido. Las redes y la comunicación son elementos definitivamente esenciales en la creación y desarrollo de hábitat, nace, crece y se estructura a partir de ahí.

returning to their respective places. The networks and communication are essential elements in the creation and development of habitat, which originates, evolves and gets structured from those components.

Sin pretender haber ofrecido un panorama exhaustivo del concepto de Hábitat, se presentó sin embargo unas visiones que permiten comprender que el hábitat es el resultante del encuentro cruzado entre cinco dimensiones principales: físico-natural, físico-espacial, socio-antropológica, económico-financiera y político-institucional que, consideradas de manera simultánea, conforman la dimensión ambiental en su acepción más extensa, obligando a una visión amplia de este objeto muy particular pero finalmente tan común, puesto que corresponde al contexto, sistema y proyección de vida de cada habitante. En este sentido, Chardon16 considera el hábitat, en el contexto urbano,

Despite not having developed the whole concept of habitat, this article presented some views that are useful to understand that habitat is the result of the convergence of physical-natural; physicalspatial; socio-anthropological; economicfinancial; and political-institutional aspects. Taken altogether, these spheres compose the environmental dimension in its wider sense; it is then required an insight into this aspect that is particular but common, as it is the life context, system and projection of each dweller. In this sense, Chardon regards habitat, from an urban perspective, as “the bio-physical-eco-sociospatialsystem, that is to say, a system whose components are the urban space, its dwellers (characterized by context; social, economic, historical and cultural processes; movements and forms of communication), the physicalspatial context representing the natural environment, the political-institutional context and relationships representing the links among these elements.”16 Additionally, it

16

16

Chardon, 2008.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Chardon, 2008.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

29


“como un bio-físico-eco-socio-espaciosistema, es decir, un sistema cuyos componentes son el espacio urbano, sus ocupantes (caracterizados por un contexto, procesos sociales, económicos, históricos y culturales, recorridos y modos de comunicación), el entorno natural como físico-espacial, el contexto político-institucional y las relaciones como vínculos que estos elementos tejen entre sí”. Además, importa comentar que el Hábitat es la expresión de las dinámicas, nexos y redes que el ser humano establece con su entorno (sobre todo humano, envuelto en un tejido social seguro, firme y estable), por esto, debe permitir vivir en un territorio con significado, donde los habitantes más allá de estar, puedan ser, lo que deja entender que el hábitat está cargado de una fuerte dosis de subjetividad, producto de afectos, percepciones y símbolos propios de cada habitante, cada comunidad. Asimismo, el hábitat, por supuesto, tiene que propiciar las condiciones necesarias para el habitar, es decir, más que ocupar un lugar, habitarlo, apropiarse de él, transformarlo y acondicionar su entorno de vida con el fin de buscar optimizar sus condiciones y nivel de vida, en un contexto legal, seguro y sostenible.

is worth noting that Habitat is the expression of dynamics, links and networks that human beings establish with their environment (a human environment, covered by a safe, strong and stable social fabric). That is why habitat should involve living in a meaningful territory, where dwellers, beyond inhabiting, would be able to live freely. It is understood, then, that habitat, due to affection, perceptions and symbols of each dweller and community, has elements of subjectivity. In addition, habitat should offer proper conditions for inhabiting; it means more than using, dwelling, transforming and taking possession of a place and adapting its life environment in order to improve its condition and standards of living in a legal, safe and sustainable context.

Esta visión multidimensional del Hábitat deja entender que en el momento de analizar su vulnerabilidad, el enfoque del estudio también tendrá que ser integral, con el fin de reflejar plenamente la realidad.

Being Vulnerable, a Complex Matter

30

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

This multidimensional view of Habitat suggests that, when analyzing its vulnerability, the approach to the research should be comprehensive as well, with the purpose of reflecting reality.

In relation to the proposed subject matter, it is indispensable to reflect on the concept of ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


Ser vulnerable, un asunto complejo Con relación a la temática planteada, es imprescindible reflexionar sobre el concepto de vulnerabilidad, ya que los procesos de reasentamiento pretenden mitigarla, por consiguiente si el fi n es solucionar una situación considerada crítica, importa conocer muy bien cada una de sus dimensiones y alcances para poder actuar sobre ella en todos los frentes. El tema de la vulnerabilidad de las sociedades urbanas expuestas a amenazas de origen natural pertenece en la actualidad al conjunto de las temáticas complejas, ya que corresponde a un sistema de factores multidisciplinares, lo cual dificulta tanto la formulación de la problemática, como luego su resolución. El problema se complejiza aún más en los países en desarrollo, donde los factores no estructurales y poco cuantificables son los principales agentes de la creación de una situación vulnerable. Dicha visión resulta de una evolución en las formas de abordar la temática, desde los planteamientos en las ciencias sociales de Quarantelli17 y Drabeck18 que empezaron a relacionar la percep-

17 18

Quarantelli, 1978. Drabeck, 1986.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

vulnerability, as resettlement processes are thought to reduce it. Therefore, if the goal is to solve a critical situation, it is important to know each of its scales and effects well to act on them. The vulnerability of urban societies exposed to natural threats belongs today to a group of complex topics, as it is a system of multidisciplinary factors that makes the formulation and solution of the subject matter difficult. The problem gets even more complex in developing countries, where non structural and difficult to quantify factors are the main agents involved in the creation of a vulnerable situation. Such view is the result of the evolution of ways to address the subject matter, from the approaches in the field of social sciences made by Quarantelli17 and Drabeck18, who began to associate perception with disaster; the global oriented research of Anderson and Woodrow19 and Cannon20; to the contribution of Ratick, who theorizes about the role of exposition, resistance, resilience, recovery, learning and adaptation in the creation of vulnerability21, or

17 18 19 20 21

Quarantelli, 1978. Drabeck, 1986. Anderson & Woodrow, 1989. Cannon, 1991. Ratick, 1984.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

31


ción con el desastre, pasando por los estudios con enfoque global de Anderson y Woodrow19 y Cannon20, para llegar al aporte de Ratick 21, que plantea el papel de la exposición, resistencia, resiliencia, recuperación, aprendizaje y adaptación en la creación de vulnerabilidad o al modelo de “presión y liberación” propuesto por Blaikie et al.22 Para el presente escrito, se considera que la vulnerabilidad corresponde a la probabilidad (es factible a priori, pero no seguro) de que un sujeto o elemento expuesto a una amenaza natural, tecnológica, antrópica o socio-natural, sufra daños y pérdidas humanas como materiales en el momento del impacto del fenómeno, teniendo además dificultad en recuperarse de ello, a corto, mediano o largo plazo. Lo que significa que la vulnerabilidad se considera antes, durante y después del evento. Esto implica que la vulnerabilidad también expresa la ineptitud en anticipar, la inflexibilidad del elemento expuesto, su incapacidad en resistir o absorber el impacto (resistencia) y adaptarse a los cambios de toda índole que éste genera a fin de recuperarse y restablecer sus medios de vida (resiliencia)23. La vulnerabilidad resulta del funcionamiento de un sistema complejo dinámico generado por pro-

19 20 21 22 23

32

Anderson y Woodrow, 1989. Cannon, 1991. Ratick, 1984. Blaikie et al., 1996. Chardon 2002, 2008.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

the “pressure and release” model proposed by Blaikie et al22. In this article, vulnerability is regarded as the probability of a subject or element exposed to a natural, technological, anthropic or socionatural threat suffering damage, as well as human and material losses at the moment of impact of the phenomenon, considering also the difficulty of the recovery process in the short, mid and long term. This means that vulnerability is considered before, during and after the event. Then, vulnerability implies inappropriate prevention measures, the inflexibility of the exposed element, the incapacity to resist or absorb the impact (resistance) and the adaptation to any kind of changes in order to recover and reestablish the means of living (resilience)23. Vulnerability is the result of the functioning of a complex dynamic system generated by processes that act on vulnerability factors, which belong to physical-natural, ecological, social, economic, physical-spatial, territorial 22 23

Blaikie et al., 1996. Chardon, 2002, 2008.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


cesos que intervienen sobre factores de vulnerabilidad, los cuales pertenecen a campos físiconaturales, ecológicos, sociales, económicos, físicoespaciales, territoriales (uso del suelo, planeación y políticas territoriales), tecnológicos, culturales, educativos, funcionales, político-institucionales y administrativos o coyunturales principalmente. Esto deja entender que no existen vulnerabilidades pertenecientes a campos específicos, sino que la vulnerabilidad es una sola, dependiendo eso sí de una sinergia entre factores distintos. En el caso de los procesos de reasentamiento, importa analizar muy bien cuáles son los factores de vulnerabilidad que llevaron a su planteamiento, a fin de que dichos procesos permitan influir sobre estas fuentes de vulnerabilidad y logren mitigarlas, en caso contrario, con frecuencia, los traslados poblacionales se vuelven generadores de nuevas situaciones de vulnerabilidad.

Reasentar no es solamente trasladar Tal como se ilustrará más adelante, en la práctica, el concepto de reasentamiento como herramienta de mitigación de la vulnerabilidad, se contempla y aplica con pocas consideraciones y finalmente muy a la ligera.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

(use of land, planning and territorial policies), technological, cultural, educational, functional, political-institutional and administrative fields. It is understood that there are no vulnerability belonging to specific spheres, there is only one vulnerability; it depends on synergy among a series of factors. In the case of resettlement processes, it is important to analyze the vulnerability factors that led to the implementation of this plan, so that these initiatives have influence on the sources of vulnerability and succeed in reducing them; otherwise, displacements may generate new conditions of vulnerability.

Resettling does not only Mean Moving Resettlement, as a reduction mechanism of vulnerability, is not properly analyzed and its implementation is not taken seriously. To debate on resettlement, it is important to reflect on the meaning of the verbs “to settle” and “settling” in a human context, which refer to occupying an area; however, this action has a special connotation that is related to security, strength, permanence and durability in time.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

33


Para hablar de re-asentamiento, importa reflexionar sobre el significado de los verbos “asentar” y “asentarse” en el contexto humano, los cuales por supuesto hacen referencia al hecho de establecer o establecerse en un sitio, pero con una connotación particular, esto es la seguridad, la firmeza, la permanencia y durabilidad en el tiempo. Esta permanencia lleva a comentar que el hecho de asentarse no es repentino sino que resulta de un proceso tanto espacial o físico-espacial como social, cultural, de identidad, económico, puesto que corresponde a la fundación de un lugar, de una comunidad, de un asentamiento y finalmente de un hábitat con sentido de arraigo. El concepto de reasentamiento es sobre todo objeto de reflexión desde la práctica y es así como instituciones internacionales y como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo que han participado de la financiación de numerosos proyectos de desalojo-desplazamiento, reasentamiento en los países de sus intereses, ponen ciertas condiciones a su participación, exigiendo que los procesos no se limiten a los aspectos físicos, sino que también abarquen dimensiones sociales, culturales y económicas, entre otras, en pro del desarrollo sostenido en el tiempo de la comunidad afectada24. Por el momento, a nivel internacional, la visión institucional es más técnica que conceptual, pero sin embargo trata de ser amplia. 24

34

Partridge, 2000.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

This notion of permanence implies that settling is not a rash decision, but is the result of a physical-spatial, social, cultural, identity and economic process, as it involves the foundation of a place, a community, a settlement and finally, habitat with a sense of belonging. From a practical perspective, resettlement is an object of reflection. That is why international institutions such as the World Bank and the Inter-American Development Bank have funded a series of eviction-displacement and resettlement projects in countries that are of the interest of these organizations. They attach conditions, suggesting that the processes should not be limited to physical aspects, but also to social, cultural and economic aspects in order to favor the sustained development of the affected community24. At international level, the institutional view is more technical than conceptual; however, it is broadening its approach. As an essential complement to this perspective, authors with reflection-oriented interests –that might be put into practice- give their opinion about resettlement; there are contributions ranging from the “simple” search for safety, to 24

Partridge, 2000.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


Como complemento esencial a este enfoque dado por la experiencia in situ, otros autores con intereses más orientados hacia la reflexión que luego pueda llevarse a la práctica, se han expresado sobre la temática del reasentamiento y se encuentran aportes desde la “simple” búsqueda de la seguridad hasta una visión compleja y multidimensional del concepto. Así, Duque Botero25 considera el proceso de reasentar como la herramienta más efectiva para reducir la vulnerabilidad de las personas vulnerables ante eventos naturales o resolver los problemas de las comunidades que ya han sido damnificadas, pero no entrega detalles sobre las modalidades o condiciones que debe cumplir el procedimiento. Esta visión se asemeja a la posición de muchas autoridades locales, que limitan el objetivo de un proceso de reasentamiento a una operación de “salvar vidas y bienes”. Luego, se encuentran enfoques que empiezan a contemplar aspectos humanos en los proyectos de traslado, insistiendo en los cambios que se pueden generar, dejando entender que proteger la vida no es suficiente, también importa la calidad de vida, la cual no se limita al objeto casa. Al respecto, Robles Joya26 empieza a dar detalles de los aspectos humanos por contemplar, “Es preciso señalar que los procesos de reasentamiento no sólo se deben li25 26

Duque Botero, 2006. Robles Joya, 2008.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

a complex and multidimensional view of the concept. Duque Botero25 regards resettlement as the most effective mechanism for both reducing vulnerability of vulnerable people against natural threats, and for solving the problems of affected communities. However, the initiative does not give details about its conditions and procedures. This view is similar to that of local authorities, who see resettling as a process aimed at “saving lives and goods.” There are also approaches that consider the human aspects of resettlement, stressing the changes the process may produce, and pointing out that life quality –which is not only limited to the house object- is as important as protecting life. Robles Joya gives details about the human aspects to consider; “It is worth noting that resettlement processes should not only be aimed at reducing the physical condition of settlements, but also at improving the life condition of people and ensure their integration into the city. (…) Resettlement is also the revalorization of communal sense, human values, cultural ways of production, 25

Duque Botero, 2006.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

35


mitar a mitigar las condiciones físicas de los asentamientos, sino que deben también asumir de forma integral el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y asegurar su inclusión en la ciudad. (…) El reasentamiento es también la recuperación del sentido comunitario, el valor humano, las formas culturales de producción y, sobre todo, de la esperanza de vida”. Más allá de la recuperación de la esperanza de vida, posiblemente se puede pretender volver a tener esperanzas en la vida. Poco a poco, estas reflexiones permiten orientar el discurso hacia una visión cada vez más holística de lo que, en teoría, tendría que ser un proceso de reasentamiento. Sin embargo, hasta el momento, ha faltado hacer referencia a un término fundamental y obligatoriamente asociado al reasentamiento, es decir, el concepto de hábitat, el cual se menciona en la definición de Hurtado Isaza27 cuando escribe “[El reasentamiento es]…una experiencia de vida que involucra la transformación de la cotidianidad, a partir de un traslado poblacional definitivo, fuera del entorno de permanencia original, cuyo propósito es el mejoramiento de la calidad de vida y, por ende, la construcción o consolidación de un hábitat digno”. Orozco Bermúdez y Guerrero Carvajal28 van aún más allá y recuerdan las condiciones de hábitat de origen y la obligación de llegar a un hábitat de des27 28

36

Hurtado Isaza, 2010. Orozco Bermúdez y Guerrero Carvajal, 2008.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

and, most important, life expectancy26 .” Beyond the revalorization of life expectancy, it may be possible to have expectations in life again. These reflections deal with the discussion from a holistic perspective of what a resettlement process should be. However, the fundamental concept of habitat, unavoidably linked to resettlement, has not been addressed yet. This notion is mentioned by Hurtado Isaza: “[Resettlement is] … a life experience that involves the transformation of daily life, considering a definitive displacement outside the original area of permanence, which goal is the improvement of life quality and the construction of decent habitat27.” Orozco Bermúdez and Guerrero Carvajal28 think of the conditions of the original habitat and the need of reaching destination habitat, properly equipped and built by concerted action of dwellers. Then, resettlement programs are the reproduction of habitat that involves a certain degree of distress. If these initiatives do not consider multisectoral approaches, they risk 26 27 28

Robles Joya, 2008. Hurtado Isaza, 2010. Orozco Bermúdez & Guerrero Carvajal, 2008.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


tino con mejores características y sobre todo construido por acciones concertadas de sus pobladores.

replacing a marginal situation by another, due to mismanagement of authorities.

Se entenderá entonces que los programas de reasentamiento representan un contexto de re-creación de hábitat muy particular que por supuesto no se desarrolla sin cambios dolorosos y, si no se lleva a cabo por medio de un trabajo multisectorial, se corre el riesgo de pasar de una marginalidad a otra, por mala gestión por parte de las autoridades.

This article, after putting forward these complementary opinions, proposes a conceptualization of resettlement based on the approach of Chardon 29.

Entonces, desde el punto de vista conceptual, el reasentamiento de poblaciones urbanas vulnerables a amenazas naturales se puede contemplar como un simple ejercicio de traslado de población, esto es un reasentamiento espacial, hasta la creación de un nuevo territorio o real hábitat de vida fuera del hábitat de origen en el marco de una política de reordenamiento de la ciudad. Es esta última acepción la más interesante y única válida, puesto que demuestra una visión sistémica de la situación. Efectivamente, el proceso de reasentamiento es ante todo humano (aspecto que no se puede perder de vista) y, a través de cambios y transformaciones en múltiples ámbitos, debe llevar a unas

From a conceptual perspective, the resettlement of urban populations exposed to natural threats corresponds to the displacement of people, to a spatial resettlement until new habitat is created within the framework of a city reorganization policy, being this restructuring exercise an interesting element, as it shows a systematic approach to the problem. In effect, resettling is, above all, a human process (an aspect that cannot be eluded) that, through modifications and transformations in a series of areas, should involve offering proper and sustainable individual and communal habitat conditions, as its goal to restore and improve daily life, the environment and life quality of the people this program is intended to help. First, resettlement should consider physical-natural elements and find safe spatial conditions; however, as the goal of the plan is to influence on the sustainable development of a community, the initiatives

29

29

Finalmente, después de estos distintos y complementarios planteamientos, se propone para el presente escrito, una conceptualización del reasentamiento también inspirada de la propuesta que realiza Chardon 29.

Chardon, 2010.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Chardon, 2010.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

37


condiciones de hábitat individuales como colectivas óptimas y sustentadas en el tiempo, ya que su fin es por lo menos restaurar pero sobre todo mejorar en su conjunto la cotidianidad, el entorno y calidad de vida de la población objeto del programa. Inicialmente, se tiene que pensar con relación al contexto físico-natural, buscando condiciones espaciales seguras, pero las actuaciones también tienen que llevarse a cabo en ámbitos estructurales como no-estructurales, internos o externos a la comunidad, es decir, en los campos social, cultural, económico, financiero, físico-espacial, jurídico, etc., puesto que se trata de participar del desarrollo, además sostenible, de una comunidad. Reasentar poblaciones corresponde a construirles y con ellas (la participación de la comunidad desde la reflexión, planificación, diseño y ejecución es fundamental), un nuevo espacio de vida que ellas tienen que sentir como territorio de vida, es decir un espacio habitable, amigable, confortable, donde uno reconoce y siente el lugar del cual, además, uno se puede apropiar, al cual se puede arraigar y finalmente ser ahí un actor reconocido. Pues, la temática representa un problema político, alrededor del cual tiene que trabajar toda la colectividad y comunidad concernida, a fin de llegar a políticas y decisiones negociadas. Aun si los procesos son inicialmente involuntarios, con frecuencia no deseados por los pobladores, la participación activa de ellos permite un mejor nivel de aceptación y adaptación, a fin de que los programas respondan a su forma de vivir,

38

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

should also act on structural, as well as non structural aspects that may, or may not belong to the community, such as social, cultural, economic, financial, physical-spatial and legal aspects. Resettling means building a new space for people (whose involvement in its conception, planning, design and development is essential), a place they should fell as their life territory, an inhabitable, restful and comfortable place they know and feel, a place where they can settle and become active protagonists. This subject matter represents a political dilemma, as there are groups of people and communities involved in the problem in order reach decisions and define policies. Even if the processes are involuntary and often undesired by dwellers, their active participation will increase acceptation and adaptation levels, therefore, the programs will reflect their way of life, habits and culture and not imposed models that do not match their needs and daily activities. Additionally, a resettlement process should contemplate measures aimed at controlling and defining the use of the vulnerable land that will be uninhabited, with the purpose of avoiding the return of the former dwellers and the establishment of a new settlement. ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


sus hábitos, su cultura y no a modelos impuestos y lejos de su cotidianidad y necesidad. Importa agregar que un proceso de reasentamiento de igual manera tiene que contemplar medidas hacia los lotes peligrosos que se van a desocupar, tanto desde el punto de vista de la tenencia legal como de los futuros usos de estos lotes y del control sobre ellos, a fin de evitar el regreso de los antiguos ocupantes o el establecimiento de nuevos asentamientos. Se entiende entonces que los proyectos de reasentamiento tienen que responder de manera holística y definitiva a situaciones complejas, tanto individuales como colectivas y por lo tanto, tienen que ir mucho más allá de la simple búsqueda de un techo seguro. Los procesos implican un alto costo social, económico, cultural, político, al igual que grandes impactos físico-territoriales tanto en el hábitat de origen como en el sector de destino. Esto podría significar la vivencia de trastornos y alteraciones en la cotidianidad de los pobladores, pero el reto de un programa de reasentamiento consiste precisamente en prever todas estas implicaciones posibles y actuar de tal manera que el resultado consista en observar un desarrollo continuo de la comunidad reasentada. Por consiguiente, la filosofía de este tipo de intervención es, en parte, intervenir sobre todas las expresiones de pobreza de una población, como sus carencias, sus fragilidades en todos los ámbitos,

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

It is understood, then, that resettlement projects should give a definitive and holistic answer to complex individual or communal situations; therefore, these solutions should mean more than finding a safe place to live in. These processes imply social, economic, cultural and political consequences, as well as physical-territorial impact on the original and destination habitat. This situation may interrupt or alter the daily life of dwellers; nevertheless, the challenge of a resettlement process is to predict the previously mentioned consequences and operate effectively so that the result is the sustainable development of the resettled community. As a result, the aim of this kind of intervention is to act on each expression of poverty of a community, since poverty, as wealth, is not only related to economic or financial aspects, but to individual or collective needs that are not met at any scale (be it for the lack of resources or the incapacity to produce it); poverty may be considered as a relative and subjective life quality indicator, condition that should improve the resettlement process. In the opinion of a non-expert, it is important to consider the perception of the dweller about his own poverty condition, about how he feels and experiences his needs. Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

39


puesto que la pobreza, al igual que la riqueza, no es solamente económica o financiera, corresponde a necesidades sufridas de manera negativa individual o colectivamente en cualquier dimensión (tanto por falta del recurso como tal, como por incapacidad de producirlo) y puede ser considerada como un indicador subjetivo y relativo de la calidad de vida, condición que debe tender a mejorar un proceso de reasentamiento. Es evidente que fuera del ojo del supuesto especialista, importa tener en cuenta la percepción del morador sobre su propia pobreza, las necesidades que él realmente siente y vive. Ahora bien, después de estas reflexiones fundamentales para entender el contexto conceptual en el cual se debe enmarcar el reasentamiento de un hábitat vulnerable, se van a presentar proyectos concretos llevados a cabo en Manizales (Colombia) que permitirán ilustrar los aciertos y desaciertos de este tipo de intervención.

Reasentamiento, la realidad está lejos de la teoría… El reasentamiento representa en Colombia una opción de mitigación del riesgo utilizada en situaciones de imposibilidad de intervención in situ sobre

This article, after presenting these reflections, fundamental to understand the conceptual context of resettling a vulnerable habitat, presents projects implemented in Manizales (Colombia), illustrating the contributions and mistakes of this kind of intervention.

Resettlement, Reality is Far from Theory… In Colombia, resettlement is a mechanism for risk reduction used in situations where intervention is not possible because of the dangerousness of the area; the dweller, then, is free to choose between social housing programs in new, safe zones, or buy a pre-owned house that has been previously checked by authorities. Despite not having policies for drawing up and implementing resettlement plans, the Colombian State has the Social Interest Housing (SIH), a project that share characteristics with resettlement initiatives; the goals and regulations of SIH can be consulted in Ceballos Ramos ed 30. The approach of the State to this problem is illustrated in the National 30

40

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

Ceballos Ramos ed., 2008.

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


la vulnerabilidad, por razones de alta peligrosidad y entonces el poblador puede optar por programas de vivienda de interés social nuevos en sectores seguros o elegir la compra de una vivienda usada, una vez las autoridades hayan revisado el inmueble. El Estado colombiano no cuenta actualmente con una política reglamentaria específica para formular y ejecutar planes de reasentamiento, los cuales se asimilan a proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) cuyos propósitos y normativas pueden consultarse en Ceballos Ramos ed30. La filosofía general del Estado ante esta temática puede verse reflejada en ciertos apartes de la Constitución Nacional 31 como 1- el amparo de la familia (Art.5) y 2- el derecho a la vivienda en condiciones de dignidad, es decir, en condiciones materiales y espirituales de existencia que permitan vivir con calidad y tener un espacio para el libre desarrollo de la personalidad (sent. C-575/92. Art. 51). Pero, si esta visión teórica macro y de referencia nacional deja entender que el Estado se preocupa por el bienestar de la población y vigila que se respete, las orientaciones sin embargo quedan demasiado generales y sobre todo sin obligaciones metodológicas (se obliga al “qué” sin orientar sobre el “cómo”), situación que finalmente, en la realidad, puede dar pie a aplicaciones muy distintas desde el punto de vista cua30 31

Ceballos Ramos ed., 2008. República de Colombia, 1991.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Constitution 31, namely, the protection of family (Art. 5); and the right to decent housing, that is to say, the access to material and spiritual conditions of existence that ensure living with quality and the space to the free development of personality (sent. C-575/92. Art. 51). However, if this theoretical view of national reference implies that the State cares for its citizens and enforces welfare laws, then its approach will be general and will not have methodological obligations (it will address the “what” and not the “how” of the problem). This situation may generate completely different, but legal, qualitative application. Additionally, although the constitutional framework suggests that resettlement in Colombia is the result of social and humanist concern which goal is improving the life quality of vulnerable population, as well as promoting their participation in resettlement processes, this is not always true, and there are many things to do about that. Through a comparative analysis of the resettlement processes that have been taking place in Manizales since the eighties, this article contrasts a desired theory and an imposed practice. Likewise, three different 31

The Republic of Colombia, 1991.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

41


litativo, pero todas legalmente válidas. Además, a pesar de que el marco constitucional deje suponer que el reasentamiento en Colombia sería fruto de una real preocupación social y humanista que buscaría el mejoramiento de la calidad de vida de la población objeto de estudio y su participación en los procesos, no siempre es así y mucho falta. A través de un análisis comparativo de los procesos de reasentamiento desarrollados en Manizales a partir de los años 80, se observará la distancia entre una teoría deseada y una práctica impuesta. Se compararán tres modalidades de reasentamiento donde la visión del especialista se mezclará con los comentarios de los pobladores reasentados, obtenidos a través de cerca de seiscientas encuestas llevadas a cabo en nueve urbanizaciones. Con una representatividad entre un 30% y un 50%, dependiendo del sector, la encuesta contó con 104 preguntas repartidas en temáticas que abarcaban desde el hábitat de origen hacia el de destino, a la escala del barrio como de la unidad residencial, contemplando los ámbitos multidimensionales que conforman el hábitat humano, al igual que la gestión de los procesos de reasentamiento como tales. El perfil (muy representativo de la población de interés) de las personas entrevistadas al azar en su casa o sector de residencia actual, correspondió en su mayoría a personas adultas (83%) y amas de casa (61%), cuyo nivel escolar se repartía entre primaria incompleta y bachillerato y en el hogar de las cuales, el ingreso mensual era muy débil, puesto que

42

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

forms of resettlement are compared, where the approach of the specialist is collated with the opinions of relocated dwellers –information collected after conducting 600 surveys in nine towns. Representing between 30 and 50% of the population, depending on the studied area, the survey was composed of 104 questions divided into topics such as the original habitat, the destination habitat, the scale of the neighborhood as a residential unit, the multidimensional aspects that compose human habitat, and the management of resettlement processes. The background of respondents (representative of the target population) -chosen at random- is as follows: adults (83%), housewives whose level of education ranged from incomplete primary education to secondary education (61%), minimum wage (250 USD) per household (54%), and less than minimum wage per household (28%).

Resettlement, from Habitat to Habitat, Practical Application in Manizales Manizales is an intermediate Andean city (380,000 inhabitants); it has a rough topography and poorly compacted volcanic ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


en un 54% equivalía al salario mínimo mensual de 250 USD, siendo a veces (el 28% del grupo) inferior.

El reasentamiento de un hábitat a otro, praxis en Manizales Manizales, ciudad andina intermedia (380.000 Hab.), presenta una topografía muy accidentada, con suelos de origen volcánico poco compactos en una zona de alta sismicidad caracterizada por un clima ecuatorial bimodal de montaña (entre 2.500 y 3.000mm de lluvia al año, de tipo torrencial con un fuerte poder erosivo). Esta situación permite explicar en parte la frecuente ocurrencia de movimientos en masa de gran poder destructivo. Ante este contexto, el municipio trata de plantear soluciones de mitigación de la vulnerabilidad a través de procesos de reasentamiento que consisten en la adquisición como propietario, por parte de la comunidad vulnerable, de un lugar de vida nuevo o “usado” en un sitio supuestamente seguro desde el campo físico-natural. El principal objetivo de este tipo de medida es efectivamente proteger la vida y los bienes de la población. Los proyectos se plantean, como para muchos proyectos de Vivienda de Interés “Social...” (VIS), desde la relación costo/ beneficio y además, con un presupuesto muy limitado, puesto que para gran parte de la población

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

soil in a highly seismic area characterized by mountain tropical climate (2,500 to 3,000mm of yearly precipitation, characterized by its torrentiality and erosivity). This information is given to illustrate the frequent occurrence of highly destructive land movements. In this context, the city council is finding solutions to reduce vulnerability through resettlement processes; these initiatives consist in acquiring a new or “pre-owned” house in a supposedly safe –from a physical-natural perspective- area. The main goal of these measures is to protect the life and goods of people. These plans are drawn up, as many of “Social” Interest Housing projects, considering the cost-benefit relation; they have a limited budget, as for most of the affected people, the main funding source are the housing subsidy given by the State (22 minimum wages, 5,200 USD) and the municipal subsidy (3,400 USD), covering 60-70% of the property value. From a logistic-administrative perspective, the Popular Housing Fund (PHF) is -at local level- the governmental body responsible for the administrative, financial, architectural and urban management of SIH resettlement programs.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

43


afectada, la base es el subsidio de vivienda otorgado por el Estado (equivalente actualmente a veintidós salarios mínimos vigentes –USD 5200 a junio de 2010– y el subsidio municipal –USD 3.400–), logrando cubrir entre un 60 y un 70% del valor del inmueble. La parte restante en general se financia a través del sistema bancario. Desde el punto de vista logístico-administrativo, la Caja de la Vivienda Popular (CVP) es el ente público a cargo a nivel municipal de la gestión administrativa, financiera, arquitectónica y urbanística de los programas de VIS que incluyen los proyectos de reasentamiento. En Manizales, los proyectos de reasentamiento se han caracterizado principalmente por cinco modalidades: 1- la simple entrega de un lote donde las personas volvían a armar su rancho de origen y luego, con el tiempo, el municipio construyó unidades básicas que los pobladores fueron ampliando y mejorando (Foto 1), 2- la entrega por parte de las autoridades de un lote donde las familias iban a construir una unidad básica, gracias a un subsidio del gobierno nacional y a una capacitación técnica por parte de la CVP y el SENA sobre normas de construcción (Altos de San Cayetano, 1990-1993), 3- el desarrollo de un proyecto integral (social, económico, físico-natural y físico-espacial) con la entrega de viviendas de 55m2 (Foto 2), 4- la entrega llave en mano de unidades básicas de menos de 30m2 con subsidios (Fotos 3, 4, 5 y 6) y 5- la modalidad Vivienda Usada que consiste en comprar con los subsidios, una unidad usada escogida por la

44

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

In Manizales, resettlement initiatives have offered five solutions: 1- people were provided with land so that they could rebuild their original habitat; later on, the city council built social housing that was improved and expanded by dwellers. See picture 1; 2- people were provided with land so that they, through governmental subsidy and training on building standards conducted by the PHF and the National Service for Learning, could build basic housing (Altos de San Cayetano, 19901993); 3- the development of a comprehensive (social, economic, physical-natural and physical spatial) project, providing people with 55m2 housing. See picture 2; 4- people were provided with subsidized 30m2 housing. See pictures 3, 4, 5 and 6; 5- Pre-Owned Housing option, consisting in buying subsidized housing that meet building standards.

The Original Habitat People who took part in resettlement processes in Manizales belong to the lowest socio-economic groups. They lived in steep, flood-prone areas near the downtown of the city. See pictures 7 and 8. These low income, irregular and mostly large families (more than six members) lived ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


FOTO 1. Barrio El Paraíso, 1987. Fuente: Zepelín Ltda.

FOTO 2. Barrio Yarumales, 1995. Fuente: Zepelín Ltda.

PICTURE 1. El Paraíso neighborhood, 1987. Source: Zepelín Ltda

PICTURE 2. Yarumales neighborhood, 1995. Source: Zepelín Ltda

FOTO 3. Urbanizaciones San Sebastián a partir de 2002-2003 y Santa Ana, 2005. Fuente: Zepelín Ltda. PICTURE 3. San Sebastián neighborhood 2002-2003 and Santa Ana neighborhood, 2005. Source: Zepelín Ltda

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

45


FOTO 4. Calle en Santa Ana, 2005. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 4. Street at Santa Ana neighborhood. Source: AnneCatherine Chardon

FOTO 6. Unidad básica 29m 2, 2008. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 6. 29m 2 basic housing, 2008. Source: Anne-Catherine Chardon

FOTO 5. Urbanización Portón del Guamo, 2005-2006. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 5. Portón del Guamo neighborhood 2005-2006. Source: Anne-Catherine Chardon

46

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


familia y que cumpla las normas de construcción vigentes.

El hábitat de origen La población que en Manizales ha hecho parte de procesos de reasentamiento, pertenece a asentamientos de estratos 1 y 2 ubicados en zona de ladera muy pronunciada cerca del centro de la ciudad o a veces, en sectores inundables (Fotos 7 y 8). Las familias, en general numerosas (más de seis miembros) con ingresos económicos bajos y además irregulares, vivían en construcciones elaboradas de manera precaria, tanto en cuanto a materiales como a sistema constructivo o condiciones mínimas de higiene y salubridad. De igual manera, el área construida, con frecuencia, no respondía a las necesidades óptimas de desarrollo según el número de personas que tenían que cohabitar bajo el mismo techo, sin embargo, la superficie habitable era mucho más amplia que lo que luego se les entregó como supuesta solución a su vulnerabilidad (Fotos 9 y 10). El entorno físico-espacial se caracterizaba por una morfología orgánica donde, a pesar del hacinamiento evidente, se notaba la presencia de zonas verdes, en general cultivadas (cultivos de pan coger) y circulaciones de predominio peatonal (caminos y escalinatas, Fotos 11 y 12). En cuanto al nivel de equipamiento de carácter social, se tenía acceso a la totalidad de los servicios mínimos (Gráfico 1).

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

in poor houses, as far as material, building system and hygiene and health conditions are concerned. In addition, these constructions, according to the number of people who lived in the same household, did not meet the ideal requirements of development; however, the inhabitable area of the houses these families were given was less spacious than the original one. See pictures 9 and 10. The physical-spatial environment was characterized by its organic morphology, which, although the evident overcrowding conditions, showed cultivated green areas (subsistence crops) and pedestrian structures (roads and steps). See pictures 11 and 12. Regarding social amenities, there was access to all basic services. See graphic 1. With respect to the original habitat, the area was occupied either by the official owners or by tenants; the illegal access to basic services was a common practice. As for employment, job activities were limited to small craft workshops and groceries; however, the proximity to the downtown meant that dwellers could take part in informal trade without allocating resources for transport.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

47


FOTO 7. Barrio La Playita reasentado en su totalidad (más de 600 familias) entre 2007 y 2008. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 7. La Playita neighborhood fully resettled (more than 600 families) from 2007 to 2008. Source: Anne-Catherine Chardon

FOTO 9. Sector Bajo Andes, una vivienda tipo “Lego” con mezcla de sistemas constructivos y materiales. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 9. “Lego-brick” housing mixing building and material systems, Bajo Andes area. Source: Anne-Catherine Chardon

FOTO 8. Barrio Galán, ladera norte. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 8. Galán neighborhood, northern hillside. Source: AnneCatherine Chardon

48

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


FOTO 10. Sector Bajo Andes, el tamaño de la vivienda es adaptado a los usos y necesidades de sus pobladores. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 10. Bajo Andes area, the size of the house is adapted to the needs and uses of dwellers. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 12. Sector Bajo Andes. Los cultivos de pan coger rodean las viviendas. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 12. Bajo Andes area, subsistence crops surrounding the houses. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 11. Barrios El Nevado y Los Andes, ladera sur, con circulación exclusivamente peatonal. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 11. Ways for exclusive use of Bajo pedestrians, El Nevado and Los Andes neighborhoods, southern hillside. Source: Anne-Catherine Chardon.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

49


Desde el punto de vista de la finca raíz, los moradores ocupaban el sitio como propietarios oficiales o como propietarios de hecho o pagando un arriendo moderado. En cuanto a acceso a los servicios públicos, la ilegalidad de la conexión era común. Con relación al campo laboral, las fuentes de empleo en el barrio se limitaban a la presencia de pequeños talleres artesanales o mini locales comerciales (tiendas), pero la cercanía al centro de la ciudad permitía, sin gastos de transporte, participar de la economía del “rebusque” o informal. Desde el punto de vista relacional, el lugar de origen ha representado para las familias, el nicho “privilegiado”, puesto que en general vivía en el mismo barrio o en la misma casa, el núcleo familiar ampliado, es decir, varias generaciones u hogares de una misma familia. De igual manera, también se podía contar con las relaciones de vecindario, la solidaridad del entorno humano. La relación con el hábitat de origen oscilaba entre amores y odios, según la encuesta realizada. Al 61% de las personas encuestadas, les parecía bueno el barrio de origen, resaltando que los aspectos agradables eran los vecinos, la cercanía al centro de la ciudad o equipamientos particulares y la tranquilidad que ahí se vivía. De hecho, el 82% comenta que el ambiente con los vecinos era bueno, y adicionalmente el 60% afirma que en el barrio vivían familiares. Se observa entonces que este aspecto de las relaciones humanas y de sentirse bien en el en-

50

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

Since families lived in the same neighborhood or house, respondents, when asked about recreational activities, regarded their original habitat as their “privileged” space. Additionally, people could count on neighborhood relationships, that is to say, the solidarity of the human environment. According to the survey, respondents had mixed reactions about their relationship with the original habitat. Sixty one percent of them had positive opinions about their original zone of residence; they pointed out aspects such as the neighbors, private amenities, the proximity to the downtown of the city and the peacefulness of the area. In fact, the 82% of those polled said there were good relationships among neighbors; additionally, the 60% of respondents stated they had relatives living in the same neighborhood. Then, human relationships and the sense of feeling comfortable in the life environment are essential, they become constituent parts of habitat and represent a key element of welfare, ensuring a certain degree of emotional stability. Regarding the location of residence in relation to urban centrality, amenities and services, that is to say, to urban dynamics, its value may or may not consider proximity. In the case of Manizales, the downtown of the ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


En el barrio de origen, usted disponía de: % de las personas que afirman que disponían de estos servicios Gráfico1 75% 64%

Educación

Comercio

62%

Recreación

60%

Transporte

59%

59%

Salud

Iglesia

GRÁFICO 1. Fuente: Anne-Catherine Chardon. GRAPHIC 1. Source: Anne-Catherine Chardon.

torno de vida es esencial, hace parte del hábitat y representa entonces uno de los pilares fundamentales de la sensación de bienestar y seguramente permite asegurar cierta estabilidad emocional. En cuanto a la ubicación del lugar de vida con relación a la centralidad urbana y equipamientos o también servicios, es decir ligada a las dinámicas urbanas, su valoración tiene en cuenta la existencia o no de la proximidad. En el caso particular de Manizales, el centro representa el corazón comercial, bancario y de la mayoría de las actividades terciarias y por consiguiente, para las clases bajas o medias, la importancia de vivir cerca del centro pasa por el hecho de no tener que pagar transporte para desarrollar la mayoría de las actividades diarias (mercar, pagar servicios, adelantar trámites administrativos, etc.).

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

city concentrates trade, banking and tertiary activities; therefore, as far as the closeness to the downtown area is concerned, what matters the most to low and middle classes is the fact of not allocating resources for transport to develop daily activities (doing the groceries, paying services, doing paperwork in advance, etc.) In addition, the satisfaction level of respondents regarding the original neighborhood is due to the quality of amenities, which, according to graphic 1 was higher in relation to basic services and the house itself. See graphic 1.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

51


Adicionalmente, el grado de satisfacción significativo que la gente expresa en la encuesta con relación a su barrio de origen, se debe en gran parte al nivel de equipamiento que, como lo ilustra el Gráfico 1, era bastante elevado con relación a los servicios básicos necesarios a diario y a la calidad del principal objeto de interés: la casa. Ahora bien, se expresaron también críticas hacia el barrio de origen como son principalmente la inseguridad, los niveles de drogadicción y estar en zona de riesgo. Las personas mencionan estas variables en mayor o menor porcentaje, pero todas las denuncian. Adicionalmente, en ciertas urbanizaciones se habla del difícil acceso por la topografía o de la mala calidad del transporte. El tema de la inseguridad y de la drogadicción que muy posiblemente le es asociado, representaban efectivamente un problema serio en los barrios de origen, puesto que apenas el 36% dice que la seguridad en el barrio era buena. Estas afirmaciones permiten entender que el tema de la seguridad, en todas sus dimensiones, es de primera importancia y no se limita al peligro asociado a las amenazas naturales. Pasando de la escala del barrio a la de la casa, en promedio, al 61% de las personas encuestadas les gustaba su casa porque era grande, cómoda y además bonita, acogedora. En cuanto a los lados negativos, la gente dice que la casa estaba situada en zona de riesgo y que los materiales de construcción eran de mala calidad. Efectivamente, a pesar

52

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

There was also criticism over the original neighborhood concerning insecurity, addiction to drugs and the fact of living in a vulnerable zone. Those polled mentioned these aspects in a greater or lesser degree, nevertheless, all of respondents reported those negative aspects. Additionally, inhabitants of certain zones mentioned the difficult access to those areas, either due to topographic conditions or to bad transport. Insecurity and addiction to drugs represented a serious problem in the original neighborhood, as the 36% of respondents had good comments about security. These statements suggest that insecurity, at all scales, is of utmost importance and is not only limited to natural threats. At household level, the 61 percent of those that were surveyed liked their houses because they were spacious, comfortable, beautiful and cozy. As for the negative aspects, people said their houses were located in a vulnerable zone and the materials used for their construction were mediocre. In effect, despite missing certain aspects of their former houses, especially those related to spaciousness, dwellers know their lives were endangered and their houses had serious structural problems. This combination

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


de anhelar ciertos aspectos de la casa de origen, sobre todo su tamaño, los pobladores eran conscientes que ahí su vida estaba en peligro y que la edificación presentaba grandes falencias constructivas, situación que los motivó a participar de un programa de reasentamiento. Después del planteamiento del contexto de origen de las personas reasentadas, importa comentar tres proyectos de reasentamiento desarrollados en la ciudad con modalidades distintas en diferentes épocas, a fin de analizar sus beneficios y aspectos reprochables, desde una visión integral de hábitat.

El hábitat de destino A continuación, se van a presentar dos proyectos de reasentamiento desarrollados en la ciudad y representativos de extremos cualitativos (El Paraíso y Yarumales) y una tercera ejecución correspondiente a un ejemplo del modelo llevado a cabo a lo largo de los últimos años (Santa Ana). El primer programa de reasentamiento masivo realizado en Manizales llevó a la conformación del barrio El Paraíso, asentamiento que resultó en 1987 del traslado de 425 familias humildes que habían sido damnificadas por deslizamientos o que vivían en sectores amenazados por este fenómeno en cinco barrios de la ciudad. El ejercicio se limitó a la entrega gratuita de un lote seguro donde los hogares podían ubicar el rancho donde habían vivido hasta el mo-

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

of events motivates them to take part in resettlement processes. After discussing the aspects regarding the former habitat of resettled people, it is worth commenting three resettlement projects developed in different periods of time -using different procedures-, so that analyzing, from a comprehensive view of habitat, their benefits and mistakes.

The Destination Habitat Two resettlement processes illustrating qualitative opposites (El Paraíso and Yarumales), as well a third initiative, based on a model that is currently in use (Santa Ana) are examined. The first large scale resettlement program implemented in Manizales led to the creation, in 1987, of El Paraíso neighborhood; this settlement was the result of the relocation of 425 families affected by landslides; groups of people from five different neighborhoods threatened by landslips were also considered. This resettlement initiative consisted in providing people with land, so that they could rebuild their original habitat; as the former houses

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

53


mento, desmontando y trasladándolo con facilidad, puesto que los asentamientos de origen solían ser de guadua (bambú) y materiales de recuperación. Desde el punto de vista físico-espacial, el proceso de evolución del barrio consistió, después de unos años, en la construcción por parte del municipio, de una unidad básica en obra negra (espacio múltiple, baño, cubierta y emplazamiento de una puerta de entrada y un vano, Fotos 13 y 14). Más adelante, cada familia a su ritmo y gusto amplió la unidad, en general con ladrillos o bloques de cemento. Actualmente, más de veinte años después del inicio del proceso, la urbanización está muy consolidada, ya no hay rastro de los orígenes, la transformación físico-espacial se ha ido realizando al ritmo y gusto particular de cada hogar, generando una gran heterogeneidad a nivel de número de plantas, fachada, materiales, textura, color, etc (Fotos 15 y 16). Desde el punto de vista del uso público, el sector cuenta con equipamientos básicos (escuela, colegio, puesto de salud, cancha de deporte, iglesia, comercio de proximidad), pero con muy pocas zonas verdes y el espacio público “de borde” es muy limitado, pues el barrio está rodeado por una vía principal (Foto 1) de la ciudad, situación que sí permite tener acceso a un buen servicio de transporte. En el ámbito socio-económico, en ningún momento se tuvo en cuenta el contexto particular de las familias objeto del proceso, situación que también era generadora de vulnerabilidad. Por consiguiente, las variables como educación, empleo, salud o

54

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

were built with bamboo and salvage material, they were easily dismantled and taken to the new area. Later on, the city council built social housing (consisting of a multiple space, bathroom, roof, main door and an opening). See pictures 13 and 14. From a physicalspatial perspective, these constructions were part of the evolution of the neighborhood. Afterwards, families expanded their houses by using bricks or cement blocks. Today, 20 years on the beginning of the resettlement process, the neighborhood is consolidated and there are no traces of its origin and the physicalspatial transformation of the area develops at the pace of each family, as a result, there is heterogeneity regarding the number of floors, facade patterns, materials, texture, colors, etc. See pictures 15 and 16. As for public use, the neighborhood is equipped with basic amenities (schools, health facilities, multipurpose court, church, local shops); however, there are few green areas and despite being surrounded by a main road that facilitates the access to transport, the public space that separates the neighborhood from other zones is limited by this highway. Regarding socio-economic aspects, the particular context of relocated families, an ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


FOTO 13. Unidad básica entregada por el municipio después de unos años. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 14. Todavía, muchas familias viven en la unidad básica. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 13. Social housing given by the city council after. Source: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 14. A large number of families are still living in social housing. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 15. Los procesos de consolidación individual son muy variados. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 16. Consolidación y heterogeneidad. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 15. There is a series of individual consolidation processes. Source: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 16. Consolidation and heterogeneity. Source: AnneCatherine Chardon.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

55


convivencia no se consideraron. Esta visión muy técnica y casi exclusivamente desde la geología generó una serie de situaciones que demostraron el fracaso a corto y mediano plazo del proceso. Es así como al poco tiempo de haberse trasladado, un número significativo de familias vendió el lote seguro adjudicado de manera gratuita y se devolvió a su barrio de origen, lo cual por supuesto anuló la iniciativa del municipio. Dicha práctica se pudo presentar porque las autoridades no ejercieron ningún control sobre el proceso, pues consideraron que con esta reubicación espacial, habían cumplido su misión. De igual manera, por el desempleo, la falta de acompañamiento social hacia la comunidad, el contexto social del nuevo asentamiento El Paraíso mostró señas alarmantes de deterioro a través del tráfico de drogas, armas, inseguridad, prostitución, etc. Efectivamente, el trasteo no es solamente material, pues los usos, costumbres y otros modos de vida también se trasladan de un lugar a otro, para bien o para mal… Paulatinamente, la comunidad del sector se fue consolidando por “autoconstrucción” y por la intervención de algunas ONGs y universidades locales, hasta llegar a su situación actual de cierta estabilidad donde los pobladores expresan un alto nivel de agrado hacia sus condiciones de vida, pero el proceso de mejoramiento de la calidad de vida fue lento.

56

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

element that also created vulnerability, was not considered. Therefore, aspects such as education, health or communal life were not taken into account. This geological and technical approach generated a series of circumstances that meant the short and mid term failure of the process. That is why an important number of families sold their new land and returned to their former habitat shortly after being relocated, as a result, the city council program was canceled. This action was motivated by the lack of governmental control over the process, as authorities thought that spatial resettlement was enough to solve the problems of vulnerable families. Likewise, due to unemployment and segregation, the social context of El Paraíso showed alarming signs of deterioration through drugs and arms trafficking, insecurity, prostitution, etc. Indeed, resettlement is not only material, as habits, customs and other ways of life are also relocated, be it good or bad... Gradually, the community of El Paraíso began to grow by “self-destruction”, as well as by the intervention of NPOs and local universities until reaching its current stable state, with dwellers expressing satisfaction about life conditions;

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


En la siguiente década, la urbanización Yarumales (Foto 2), al contrario de la situación anterior, se pensó de manera holística y podría ser calificada de modelo a seguir. En 1993, la CVP y la organización El Minuto de Dios realizaron un programa de gestión global de reubicación, que duró dos años. Efectivamente, el proyecto consistió no solamente en reubicar a las 36 familias, sino también en trabajar temas socio-económico-culturales con la comunidad por reubicar, bajo la forma de talleres semanales y con participación obligatoria de todos los miembros de la familia; entre otras, se realizaron capacitaciones en el campo de la modistería, zapatería y panadería, a fin de que las familias pudieran generar los ingresos necesarios a su sostenimiento y al pago de las cuotas de la nueva casa. Además, El Minuto de Dios era consciente que era fundamental tratar de conformar una comunidad donde no existía, pues las familias que iban a ser reasentadas vivían inicialmente en barrios distintos, por consiguiente tenían que aprender a conocerse.

nevertheless, the life quality improvement process was slow.

Era evidente que la vulnerabilidad que se pretendía mitigar por medio del proyecto no se limitaba a la expresión de factores físico-naturales o técnicos, sino que también se debía a un contexto social, cultural y económico poco favorable sobre el cual era necesario actuar tanto en el interior de las familias, como a nivel comunitario, es decir, con una visión de hábitat acertada.

It was clear that this project addressed not only technical or physical-spatial aspects of vulnerability, but also social, cultural and economic factors at private and communal levels with a proper approach to habitat.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

In the following decade, the Yarumales settlement, contrary to El Paraíso, was planned in a holistic way and it should be considered as a pattern to follow. See picture 2. In 1993, the PHF and the God’s Minute organization developed a comprehensive resettlement process that lasted two years. In effect, the initiative was not only about relocating 36 families, but working along the community on socio-economic-cultural aspects; dwellers had to attend compulsory weekly workshops on dressmaking, shoemaking and bakery so that all families could generate income to pay daily expenditures and house installments. In addition, God’s Minute was aware of the importance of establishing a new community, since relocated families came from different neighborhoods and they had to know each other.

As for physical-natural and physical-spatial spheres, the initiative had a broad view that

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

57


En cuanto a las dimensiones físico-natural y físicoespacial, el proyecto también expresó una mirada amplia y sobre todo sin los estereotipos habituales “proyecto pobre para pobres”. El lote escogido para el desarrollo del programa estaba ubicado en un sector ya consolidado y tradicional de la ciudad que contaba con todos los servicios e infraestructuras mínimas. Desde el punto de vista urbanístico, las áreas libres se componían de antejardines, circulaciones peatonales, un pequeño parque infantil, una cancha de deporte y una zona de parqueo, actualmente todos en excelente estado, como prueba del sentido de pertenencia de la comunidad (Foto 17). Finalmente, con relación al diseño urbano-arquitectónico del proyecto, éste fue realizado por un grupo de estudiantes y profesores de arquitectura, cuyo resultado permite observar una real búsqueda de diseño y unas áreas construidas de alrededor de 55 m2 distribuidos sobre dos plantas habitables en el momento de su entrega (Foto 18). En 1995, las familias se pasaron al nuevo barrio Yarumales y, después de quince años de haber sido entregadas, apenas el 10% de las construcciones ha sufrido una remodelación o ampliación, lo cual demuestra que los pobladores se han sentido a gusto con el proyecto inicial. Hasta la fecha, en Manizales, esta experiencia ha sido única, pues como se verá a continuación, los últimos procesos de reasentamiento del presente siglo (San Sebastián, Samaria, Santa Ana, Portón

58

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

escaped from the “poor project for poor people” stereotype. The land chosen to develop the program was located in a consolidated and traditional area of the city; it had all basic services and infrastructure. From a townplanning perspective, free areas were composed of front yards, pedestrian traffics, a little playground, a multipurpose court and a parking area; all of these elements are in excellent state, as a proof of the sense of belonging of the community. See picture 17. In relation to the urban-architectural design of the project, it was developed by a group of architecture students and professors. The result suggests a real search for design and a 55m2 built-up area distributed in two inhabitable floors. See picture 18. In 1995, families moved to Yarumales neighborhood, and, 15 years after being handedover to their owners, only the 10% of houses were remodelled or expanded, suggesting that dwellers feel comfortable with the initial project. So far, the Yarumales program is the only of its kind in Manizales, as resettlement processes implemented during the last decade (San Sebastián, Samaria, Portón del Guamo y Mirador de Monteleón) have a narrow and wrong view of habitat. ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


FOTO 17 . Un entorno urbanístico muy agradable. Fuente: AnneCatherine Chardon.

FOTO 18. Un proyecto habitablemente digno. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 17. Welcoming urban environment. Source: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 18. Decent inhabitable project. Source: Anne-Catherine Chardon.

del Guamo y Mirador de Monteleón) fueron planteados con una visión muy limitada y errónea desde el enfoque del hábitat.

The Santa Ana neighborhood was the solution offered by authorities, through the PHF, to those families affected on March the 18th, 2003, when 144mm of precipitation were measured in three hours, wich produced many large landslides in several unstable areas of the city.

La urbanización Santa Ana correspondió a la solución de vivienda que el municipio, por medio de la CVP, se comprometió a entregar a las familias damnificadas durante la noche del 18 de marzo de 2003, cuando en tres horas, se registraron 144 mm de lluvias, las cuales ocasionaron innumerables deslizamientos de magnitud considerable en varios sectores inestables de la ciudad.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

The area consists of 11 blocks, with each area containing 392 29m2 houses (not housing) built on a 35m2 plot; affected families inhabited this neighborhood in October, 2005.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

59


FOTO 19. Una urbanización orientada hacia la fuerte pendiente, afectando la calidad de vida. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 20. La orientación de las viviendas impide aprovechar la visual Fuente: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 19. Neighborhood oriented along the gradient, affecting life quality. Source: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 20. The orientation of houses prevents from seeing the environment. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 21. Zonas de cesión sin adecuación. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 22. Falta de conexión urbanística con el entorno. Fuente: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 21. Unfi nished cession areas. Source: Anne-Catherine Chardon.

PICTURE 22. Lack of urban connection with the environment. Source: Anne-Catherine Chardon.

60

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


El sector consta de 11 manzanas que reagrupan 392 casas (y no viviendas) de 29m2 cada una (Foto 6), sobre un lote de 35m2, adonde las familias damnificadas se pasaron a vivir en octubre de 2005. Inicialmente, la urbanización estaba diseñada respetando las curvas de nivel, situación recomendable en terrenos de ladera, pero para permitir una circulación vehicular y con fines de rentabilidad, el proyecto está orientado en el sentido de la pendiente con vías y áreas de cesión muy inclinadas (Foto 19), edificaciones escalonadas (Foto 20) y un difícil uso de los espacios públicos que, además, carecen de equipamiento (Foto 21). Adicionalmente, la constructora se limitó a organizar el estricto perímetro interno de la urbanización, y por consiguiente, las conexiones con el entorno fueron inexistentes durante varios años (Foto 22). Siempre desde el punto de vista urbanístico, el acceso a las casas es poco práctico y de uso exclusivamente peatonal por medio de escalas estrechas (Foto 23) y en el campo arquitectónico, la urbanización presenta unas características poco adecuadas cuando de hábitat se trata. Es así como a nivel arquitectónico, la solución supuestamente “habitacional” (Foto 6) se compone de un espacio social (18,8m2, incluyendo un corredor), una habitación (7,9m2), un patio (5,2m2) y un baño (3,25m2), de los cuales tiene que “disfrutar” un grupo familiar, siempre numeroso. Esta situación genera por supuesto un hacinamiento crítico que no permite se-

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

At first, this zone was intended to respect contour lines, which is the recommended procedure for hillside land; however, in order to make traffic possible, and for profit-making reasons, the project is oriented along the gradient, presenting sloped ways and cession areas, stepped constructions and public spaces that, as well as lacking amenities, are difficult to use. See pictures 19, 20, and 21. Additionally, the contracting firm developed only the inner perimeter of the neighborhood; as a consequence, there were no connections between Santa Ana and its proximities for several years. See picture 22. From a town planning perspective, narrow stairs make the access to houses unpractical and for exclusive use of pedestrians. See picture 23. From an architectural point of view, the neighborhood presents characteristics that do not meet habitat standards. As a result, the “housing” solution consists of a social space (18,8m 2, including corridor), a bedroom (7,9m 2), a courtyard (5,2m 2) and a bathroom (3,25m 2), which are intended for the “benefit” of generally large families. See picture 6. This situation creates critical overcrowding conditions, being impossible to separate communal, family and private uses. As these

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

61


FOTO 24. La estrechez obliga a la subdivisión del espacio inicialmente social. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 24. Due to the narrowness of the property, social spaces are divided. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 23. Acceso exclusivamente peatonal y complicado. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 23. Difficult and pedestrian- oriented access. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 25. A cada fachada, su escalera. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 25. Every facade has its ladder. Source: Anne-Catherine Chardon.

62

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


FOTO 27. La cubierta multi-uso permite duplicar el espacio habitable. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 27. The multipurpose rooftop doubles the inhabitable space. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 26. La alcoba en la sala. Fuente: Anne-Catherine Chardon. PICTURE 26. The bedroom is located in the living room. Source: Anne-Catherine Chardon.

FOTO 28. Problema de humedad en la cubierta. Fuente: AnneCatherine Chardon. PICTURE 28. Rooftop with humidity problems. Source: AnneCatherine Chardon.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

63


parar los usos social, privado e íntimo, pues estas tres categorías se tienen que desarrollar compartiendo espacios, los cuales se dividen por medio de cortinas o divisiones virtuales de uso (Foto 24). De esta manera, el espacio social o de servicios se vuelve privado, transformándose en alcoba (Foto 26), y la estrechez también obliga a la ocupación de la cubierta que pasa a ser terraza donde juegan los niños, se toma el sol, se seca la ropa o se mantienen animales domésticos (Fotos 25 y 27). De hecho, la urbanización refleja la etapa de transición multidimensional en la cual se encuentra la comunidad reasentada. La distinción entre modos de vida urbano y rural no es clara, la primera planta parece urbana, mientras los usos de la terrazacubierta son netamente rurales con la presencia de criaderos de animales cercados como en una finca. La carencia espacial se manifiesta, como en muchas situaciones similares, y obliga a la ocupación de los espacios públicos, convirtiéndolos en espacios privados; es el caso de los antejardines. En este tipo de asentamiento, es muy común observar que el lugar de vida representa además una fuente de ingresos que permite, entre otras, poder responder por la responsabilidad financiera adquirida para la compra de la casa, ya que el proyecto no contempló la sostenibilidad económica de las familias. Es así como, en los mismos 29m2, se puede desarrollar una pequeña actividad comercial como una tienda, un estanquillo o una peluquería.

64

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

three categories are developed in the same spaces, dwellers use curtains to divide them. See picture 24. In this way, social or service spaces turn into a private one, becoming a bedroom. See picture 26. Additionally, the narrowness of the construction turns the rooftop into a playground as well as a place for leisure, drying clothes and breeding domestic animals. See pictures 25 and 27. Indeed, this neighborhood represents the multiscale transition phase of the resettled community. There is no distinction between urban and rural ways of life, as the ground floor has urban characteristics and the rooftopterrace is a rural space for breeding purposes. As in similar situations, this lack of space leads to the appropriation of public areas such as front yards. In this kind of settlement, the place of residence is a source of income that enables dwellers to pay for the house they have, as the project did not consider the economic sustainability of families. This is how small businesses such as stores, groceries and hairdressing salons are started up in these 29m2 spaces. Naturally, limited habitat conditions are not exclusive to the built-up area, as there are also problems regarding illumination (one opening), acoustic ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


Por supuesto, las pocas condiciones de habitabilidad no se limitan al área construida, sino que también se aplican a las condiciones lumínicas (un solo vano), acústicas (se comparte un muro con la casa vecina), de ventilación y humedad (la cubierta-terraza genera filtración de agua, Foto 28). Por no haber sido tomados en cuenta en el momento del diseño y por la poca integración del concepto de hábitat en la edificación de la urbanización, los habitantes o más bien, las personas en proceso de construcción de su “habitan(t)-bilidad”, han priorizado las transformaciones de su entorno, necesarias al mejoramiento de su calidad de vida y han optado por ampliar su casa, pintarla o sacarle provecho económico, demostrando que el anhelo es pasar de la casa a la vivienda.

(a wall is shared with the neighboring house), ventilation and humidity (the rooftop-terrace causes water leakage). See picture 28. Since dwellers were not considered in the design process of the neighborhood, and due to the fact that the concept of habitat was not fully applied in the construction of the area, inhabitants gave priority to the transformation of their environment, which is needed for the improvement of life quality, by expanding and painting their houses, as well as by making profit from it; it is demonstrated, then, that switching from house to housing is the wish of dwellers.

Es así como, al poco tiempo, han ido apareciendo (sin mayor respeto de las normas) la segunda y la tercera planta, los ventanales, los balcones o los colores personalizados, procesos que, con frecuencia, se acompañan de la desaparición del patio.

This is how inhabitants (without respecting standards) painted and added a second and third floors, large windows and balconies to their houses; all these processes implied the elimination of the courtyard.

Con el fin de evidenciar las diferencias entre estos tres modelos de reasentamiento presentados, se resume la información más relevante en la tabla 1.

The following table shows the differences among the three mentioned resettlement processes. See table 1.

La comparación de estos tres proyectos permitió entender que las políticas en materia de reasentamiento son coyunturales y no responden a una visión integral y madura de la situación, que podría dejar esperar que su fin es participar del desarrollo sostenible de las poblaciones reasentadas. Pocos progra-

By comparing these projects, it is possible to understand that resettlement policies depend on circumstances and do not consider the sustainable development of resettled communities. Most of programs concentrate

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

65


TABLA 1: CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENSIONALES DEL REASENTAMIENTO Ubicación del nuevo sector

Paraíso (1987)

Nº de Qué se enfamilias tregó reasentadas

Sector 425 poco consolidado

Yarumales Sector 36 consoli(1995) dado

Santa Ana Periferia 392 no con(2005) solidada

Un lote vacío. Después de unos años, el municipio construye una unidad básica en obra negra con un espacio múltiple y un baño. Una unidad de 55m2 aproximadamente, terminada.

Condiciones de entrega y desarrollo de la unidad residencial Lote y unidad básica gratis.

Equipamientos, infraes- Oportutructuras en el momen- nidades to del reasentamiento laborales en el sector en el momento del traslado No No

Acompañamiento a la comunidad antes del reasentamiento No

Acompañamiento a la comunidad antes del reasentamiento No

Problemas de convivencia, inseguridad después del reasentamiento Sí

El desarrollo progresivo de la unidad con recursos de la familia.

Cuota inicial de Urbanización al pie de una avenida y al frente 600 USD. Participación de un colegio. de 700 horas Zona de parqueo. Zonas verdes, parque en la obra. Pago de una infantil, cancha de cuota mensual deporte. Transporte público. durante 20 Comercio de proxiaños. Valor cuota 2010: 30 midad. USD. Iglesia. Una unidad de Subsidio Pavimentación de an29m2 en obra nacional y sub- denes y vías internas. negra, inclu- sidio municipal Transporte público. yendo baño equivalente y lavaplatos. al 60/70% del Posibilidad de valor del bien. ampliación La parte faltanhasta tres te se financia plantas para a mínimo 10 superficie años. total de 72m2.

Locales equipados para taller de modistería, zapatería y panadería, destinados a la misma comunidad.

Sí.

Sí durante Talleres comu- varios menitarios sema- ses. nales durante dos años.

No

No

No

No

FUENTE: Anne-Catherine Chardon.

66

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


TABLE 1: MULTISCALE CHARACTERISTICS OF RESETTLEMENT LocaReWhat was tion of settled given the new families area El Paraíso Nonconso(1987) lidated area

425

Yarumales Consolidated (1995) area

36

Vacant land. After some years, the town council built basic housing consisting of a multiple space and a bathroom Completed 55m2 housing

Requirements Amenities and infraand develop of structure of the new housing area

Free land and No basic housing

392

Basic 29m2 housing, including bathroom and sink

Support to families before resettlement began

Support to families after being resettled

No

No

Coexistence and insecurity problems in the new area Yes

Yes

Yes

No

Community workshops conducted for two years

For several months

No

No

Progressive development of housing funded by the proprietary family Initial payment Neighborhood located Housing by the side of an ave- equipped of 600USD to start up 700 hours of nue and a school a sewing participation Parking zone workshop, in the develo- Green areas, playpment of the ground, multipurpose a cobbler’s workshop area court and a Monthly ins- Public transport bakery tallments for Local shops 20 years 2010 installment value: 30USD

Santa Ana Nonconso(2005) lidated periphery

Job opportunities in the area at the moment of resettling No

Church

Governmental Surfaced sidewalks and municiand inner ways pal subsidy covering the 60-70% of the property value

No

Yes

SOURCE: Anne-Catherine Chardon

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

67


mas se llevan a cabo a nivel de hábitat y muchos no salen de la problemática físico-natural de la ladera.

on physical-natural problems and few of them take habitat into account.

Estos comentarios desde afuera hacia adentro, sobre las características más importantes de la práctica del reasentamiento, necesitan ser contrastados con la visión propia de los pobladores y entonces, al respecto, se van a relacionar algunos aspectos de la encuesta.

These comments about the most important characteristics of resettlement are contrasted to the opinion of dwellers in order to link some aspects of the survey.

El Hábitat de destino… habla el poblador

The Destination Habitat… Comments of Dwellers

Al 81% de las personas reasentadas encuestadas, les gusta el sector donde viven, con los más altos porcentajes registrados en las urbanizaciones más antiguas (95% en El Paraíso y 92% en Yarumales) y apenas alrededor de un 60% en las más recientemente construidas. A pesar de esta expresión alta de satisfacción, al 51% le hubiera gustado ser reubicado en otro sector, para poder vivir más cerca del centro y en un sitio más sano. De manera general, los aspectos buenos de la zona de residencia corresponden a la presencia de vecinos, la tranquilidad/seguridad y el transporte.

Eighty-one percent of respondents like the area where they live. Old neighborhoods concentrated the highest percentages, 95% in El Paraíso and 92% in Yarumales, as for new zones, the approval rate is 60%. Despite this high figure of satisfaction, 51% of those surveyed would have liked being relocated in another zone in order to live near the downtown, as well as in a healthier environment. Generally, good comments about the zone of residence are related to the presence of neighbors, tranquility/ security and transport.

En el momento de contestar sobre los aspectos negativos de la urbanización, la gente expresa la inseguridad y la drogadicción. Estos problemas representan un leitmotiv en el discurso de las personas entrevistadas que, apenas en un 26%, comentan

When asked about the negative aspects of the neighborhoods, respondents mentioned insecurity and addiction to drugs. These problems are the main concern of dwellers, as

68

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


que la seguridad es buena en su barrio, mientras el 39% lo afirmaba del barrio de origen. La población expresa así que estos indicadores representan condiciones sine qua non de buena calidad de vida, mucho antes que variables posiblemente más evidentes como el empleo o la salud. Además, las cifras muestran que sobre el tema específico de la seguridad, el proceso aun empeoró la situación de origen que inicialmente no era buena. En cuanto a nivel de equipamiento, servicios y entorno, se evidenció que el sitio de destino presenta una peor situación que la que se comentó para el barrio de origen, a excepción del servicio de transporte (Gráfico 2). Sin embargo, a pesar de esta pérdida grande en equipamientos, las personas entrevistadas, más allá de gustarles el sector, también comentan en un 78% que desde que se pasaron al nuevo lugar, su vida cambió y en su mayoría, de manera positiva, principalmente por haber accedido a la propiedad y a vivir sobre un terreno seguro. Importa comentar que de igual manera, se registraron cambios negativos relacionados con la lejanía del sector, la pérdida del empleo, el aumento de los gastos y la inseguridad. A la escala del elemento fundamental del hábitat para los pobladores, es decir su vivienda, en un 81% les gusta su casa actual con porcentajes muy inferiores para los habitantes de Santa Ana (67%), donde los 29m2 entregados no satisfacen.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

the 26% of those surveyed had positive comments about security and the 39% said security was good in their original neighborhood. In this way, the population expresses that these indicators are essential requirements for ensuring good quality of life, being more important than employment or health aspects. In addition, these figures show that, regarding security, the resettlement process worsened the original situation, which was already bad. As for amenities, services and environment, the survey showed that, apart from transport, the destination zone has worse characteristics than the original neighborhood. See graphic 2. However, despite this lack of amenities, the 78% of respondents said their lives changed after being resettled; to most of them, this change was a positive one, mainly due to the fact of owning a house and living in a safe zone. It is worth commenting that there were also negative changes related to the remoteness of the area, job losses and the increase of expenses and insecurity. Regarding housing, the fundamental element of habitat, 81% of dwellers like their current house. This figure drops to 67% in Santa Ana, where people are not satisfied with their 29m2 houses. Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

69


Enel barrio usted dispone(ía) de: % de las personas que afirman que disponen(ían) de estos servicios Gráfica 2 80% 60% Destino

40%

Origen 20% 0% Transporte

Educación

Comercio

Recreación

Salud

Iglesia

GRÁFICO 2. Fuente: Anne-Catherine Chardon. GRAPHIC 2. Source: Anne-Catherine Chardon.

En ciertas urbanizaciones, las bonanzas de la casa se deben a factores intrínsecos (amplia, bonita, de material) y en otras, se deben a características extrínsecas (es propiedad de uno, la ubicación), porque las propias de la casa no permitirían valorarla positivamente. En cuanto a los aspectos negativos de la casa, las críticas se dirigen hacia el pequeño tamaño del bien y los problemas de humedad.

In certain areas, as the features of the house itself do not ensure a favorable evaluation, its positive aspects are related either to intrinsic factors (space, beauty, materials), or extrinsic characteristics (it belongs to the dweller, location.) As for the negative aspects, criticism aims at the size of the house and humidity problems.

Con relación a la vida cotidiana, el ambiente semi rural que se podía observar alrededor de las casas de origen, ya casi no existe, desaparecieron los animales de finca y la presencia de cultivos es insignificante.

In relation to daily life, the semi-rural environment observed in the original habitat has almost disappeared, there are no animals and the presence of crops is inconsiderable.

Finalmente, a fin de tener la sensación general de las personas con relación al proceso, se quiso saber

Finally, so as to have the general impressions of dwellers about the process, the survey asked

70

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


si se consideraban beneficiadas o perjudicadas y el 78% afirmó ser beneficiado por haber podido acceder a la propiedad privada y vivir en una casa sin riesgo. Las personas que estiman ser perjudicadas, principalmente en las urbanizaciones más recientes, argumentan el aumento de los gastos y la estrechez de la casa. Se puede deducir entonces que, según los pobladores, el agrado relativo hacia el nuevo lugar de vida se debe en gran parte a una resignación porque no tuvieron otra opción de cambio de vida y al logro del gran sueño de las clases media y baja colombianas, ser propietario de un bien en mampostería en un sitio seguro, sin importar el precio socio-cultural por pagar.

Conclusión A la luz de los ejemplos comentados, se pudo observar que, en materia de reasentamiento, la praxis está todavía lejos de la teoría que se planteó en un principio y que se puede considerar como válida. Esta situación posiblemente se debe a un desinterés político-administrativo por un real desarrollo sostenible de los pobladores, excepto la preservación de su vida, puesto que se constató que en la mayoría de los aspectos, las personas vivían más acorde con sus hábitos y necesidades antes que después del traslado. Este escenario generalmente conlleva a una adaptación forzosa de las familias reasentadas, a su nuevo lugar de “vida”, donde, paulatinamente,

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

people if they felt benefited or affected by resettlement programs; 78% stated the access to housing and the fact of living in a safe house benefited them. Those who feel affected by the program, mainly people belonging to new neighborhoods, mentioned the increase of expenses and the limited space of the house. According to the opinion of dwellers, it is inferred that the relative satisfaction about the house is mostly due to resignation, as they did not have another option to choose from, and also because they aim to fulfill the dream of Colombian low and middle classes, which is being the owner of a solid house in a safe zone, regardless of socio-cultural costs.

Conclusion In the light of the examples presented in this article, it was observed that regarding resettlement, practical application is far from the theory that is considered valid. This may be due to a lack of political-administrative interest in areas other than preserving the life of dwellers, such as sustainable development, as in most of the aspects, the relationship between people and their habits and needs was higher before resettlement took place.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

71


tratan de construir un hábitat soportable. En el Paraíso, se demoraron casi dos décadas. Esta frustración también se observa a través de las expectativas de las personas en cuanto a procesos de reasentamiento, pues la encuesta mostró otros ámbitos de exigencia como una casa grande, agradable, terminada, que no representó gastos adicionales a los acostumbrados, en el marco de un proyecto donde ellas podrían ser actores, esto es participar de las etapas del proceso. El estudio comprobó que la casa es efectivamente el elemento central de un proceso de reasentamiento, tanto en el imaginario de la comunidad como por parte de las instituciones a cargo de los programas. A nivel institucional particularmente y a través de entrevistas llevadas a cabo con los responsables de las entidades o servicios a cargo de los procesos, se evidenció una visión muy limitada y sesgada del concepto de vulnerabilidad, considerada provocada exclusivamente por factores físico-naturales y físico-espaciales. En ningún momento, los procesos se enmarcan dentro del concepto integral y sistémico de “hábitat”, por consiguiente, los proyectos actuales corren el riesgo de no solucionar completamente la situación de vulnerabilidad de la comunidad afectada y además, pueden propiciar la continuidad o la creación de otros factores de vulnerabilidad. Esto significa que en los procesos de reasentamiento, el concepto de vulnerabilidad no solamente se tiene que contemplar como punto de partida, sino tam-

72

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

This situation implies the forced adaptation of resettled families to their new place of “life”, where they gradually build welcoming habitat. In El Paraíso, it took two decades for people to adapt to their space. This frustration is also observed in the expectations of people about resettlement programs, as the poll showed requirements such as a bigger, cozy and completed house that does not involve additional costs, within a framework in which dwellers take part in the phases of the process. The survey proved that, to both the community and the institutions in charge of resettlement programs, the house is the central element of this kind of initiatives. At institutional level, through interviews with the heads of entities in charge of resettlement processes, the concept of vulnerability is limited, biased and caused by physicalnatural and physical-spatial factors. Resettlement processes are not framed within the comprehensive concept of “habitat”; therefore, current projects may not only solve the vulnerability of the affected community but also generate conditions for its continuity or the emergence of new vulnerability factors. This means that resettlement processes should regard vulnerability not only as the starting ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


bién como una situación posible a la cual se puede llegar o volver a llegar si el proceso de reasentamiento no se desarrolla de manera adecuada. Por medio de la articulación de los intereses de todos los actores y de una real dialéctica entre los distintos niveles de intervención (unidad habitacional, barrio, ciudad), importa construir una ciudad habitable, tanto desde la urbe como desde la polis.

point, but also as a possible situation that can be reached several times if the program is not properly implemented. By combining the interests of all participants and through a transversal talk (housing, neighborhood, city), it is important to construct an inhabitable city at local and polis levels.

Bibliografía / Bibliography ANDERSON, M; WOODROW, P. Rising from the Ashes: Development Strategies in Times of Desaster. Boulder, Westview Press, 1989

la praxis del hábitat sostenible. Revista Bitácora Urbano-Territorial, Universidad Nacional de Colombia. 2010, en vía de publicación

ARIAS V., FELIPE. Castros lucenses de época romana. Memorias de Historia Antigua, (8): 7-16, 1987.

------ Amenaza, vulnerabilidad y sociedades urbanas. Una visión desde la dimensión institucional. Revista Gestión y Ambiente, 11(2): 123-136, 2008. ISSN 0124-177X.

BLAIKIE, P., CANNON T., DAVIS I., WISNER, B. Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Bogotá, LA RED/ITDG, 1996 CANNON, T. A Hazard need not a Disaster Make: Rural Vulnerability, and the causes of ‘Natural’ Disaster”, Paper presented at the IBG, Developing Areas Group Conference on Disasters, London, 1991 CEBALLOS R., Olga Lucía Editora Académica. Vivienda Social en Colombia. Una mirada desde su legislación 1918-2005. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2008. 277 p. ISBN 978-958-716-184-7 CHARDON, ANNE-CATHERINE. Reasentar…, más allá de cuatro muros. Un análisis desde la teoría y

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

------ Un enfoque geográfico de la vulnerabilidad en zonas urbanas expuestas a amenazas naturales. El ejemplo andino de la ciudad de Manizales, Colombia. Manizales, Editorial Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia,. 2002. 174 p. ISBN 958-9322-72-7 DRABECK, T. Human System Responses to Disaster: An Inventory of Sociological Findings. New York, Springer Verlag, 1986 DUQUE B., JUAN DAVID. El reasentamiento poblacional: fenómeno social, político y de progreso.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

73


Revista Estudios Socio-Jurídicos, 8(1): 145-165, enero-julio, 2006. Bogotá, Universidad del Rosario. ISSN 0124-0579 FADDA, GIULIETTA; JIRÓN, PAOLA; BILBAO, MARÍA DE LOS ANGELES. Evaluación de la calidad de vida desde la perspectiva bifocal de ‘medio ambiente género’. El caso de un barrio de Santiago. Boletín INVI, 15(39): 121-131, mayo 2000. ISSN 0716-5668. FLORIÁN B., ALEJANDRO. Algunas reflexiones sobre el derecho a un lugar para vivir y para evolucionar de habitantes a ciudadanos. Bogotá D.C., Colombia, FEDEVIVIENDA. 2002 FRANCO SILVA FRANCISCO JAVIER. Cuerpo, Lugar de vida y Cosmología: Las Dimensiones Culturales del Espacio. BARRIO Taller. La Casa conceptos de Espacio y Vida, Bogotá. 1996. p. 7-30. ISBN 958-9577-717 GARCÍA, JOSÉ LUÍS. Antropología del territorio. Madrid, Taller Edición JB. 1976. 349 p. ISBN 97884-7330-043-8 GIRALDO I., FABIO. Hacia una nueva concepción de la vivienda y el desarrollo urbano. Síntesis del trabajo Necesidades Habitacionales, Informe para el Gerente General del INURBE presentado por el CENAC Bogotá. 1993 GONZÁLES E., LUÍS FERNANDO. La concepción tecnológica del hábitat. En: Miradas al hábitat. Serie de ensayos FORHUM 19. 2002. pp. 21-32 ISBN 958-9126-26-4

74

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 17-75

HEIDEGGER, MARTIN. Construir, Habitar, Pensar. En: Conferencias y artículos. Traducción de Eustaquio Barjau. Barcelona, Serbal. 1994. ISBN 8476281439. HURTADO I., JUAN GABRIEL. Reasentamiento y habitabilidad. De los asentamientos autogestionados a las soluciones institucionales masivas de vivienda. Estudio de caso, barrio Altos de Santa Ana, comuna Ciudadela del Norte, Manizales. Tesis de Maestría en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. 2010. 190 p. LABORDE, PIERRE. Les espaces urbains dans le monde, Nathan Université, 1994, 240 p. MORENO J., CECILIA INÉS ET AL. Criterios ambientales para la vivienda y el hábitat en el valle de Aburrá. Escuela de Hábitat CEHAP, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Centro de Publicaciones. 2005. 171 p. ISBN 9589126294. OROZCO B., PAULA ANDREA & GUERRERO CARVAJAL SAIRA INÉS. De la informalidad a la formalidad del hábitat. Proceso de reubicación del barrio La Playita. Trabajo de Grado, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. 2008. 93 p. PARTRIDGE, WILLIAM (EDITOR). Reasentamiento en Colombia. Banco Mundial-Red de Solidaridad Social-ACNUR-Corporación Antioquia Presente, Tercer Mundo Editores. 2000. 338 p. QUARANTELLI, E.L. Disaster: Theory and Research. Sage Studies in International Sociology, (13) Beverly Hills, California, 1978

ARTICLE: Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice /Anne-Catherine Chardon


RABINOVICH B., ADRIANA, Participation et architecture : mythes et réalités. Quelques cas d’habitats groupés en Suisse, Thèse doctorale, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausane, 1996, 267 p. RATICK, S. Coping with Climate Change: Vulnerability and Response to Sea level Rise and Severe Storms, Center for Technology, Environment and Development, Clark University, 1994 REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Nacional. 1991 ROBLES J., SOLANYI. Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá 1991-2005. Tesis de Maestría en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 2008. 175 p. SANTOS, MILTON. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, Ariel Geografía. 2000. 348 p. ISBN 84-344-3460-1 TARCHOPOULOS S., DORIS; CEBALLOS RAMOS OLGA LUCÍA. Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá, CEJA Centro Editorial Javeriano. 2003. 126 p. ISBN 958-683-546-4 YORI, CARLOS MARIO. Topofilia o la dimensión poética del habitar. Segunda edición ampliada, Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2007. 387 p. ISBN 978-958-683-112-4 ------ Del espacio ocupado al lugar habitado: una aproximación al concepto de topofilia. 2005. 32 p.

ARTÍCULO: Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis / Anne-Catherine Chardon

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 17-75

75



LA CIUDAD DESDE LA CASA: Ciudades espontáneas en Lima1

GROWING CITIES FROM HOUSES: Spontaneous cities in Lima1

Elia Sáez Giraldez2 José García Calderón3 Fernando Roch Peña4

Elia Saez Giraldez2 José García Calderón3 Fernando Roch Peña4

Resumen

Abstract

Los asentamientos informales en Lima surgen de la colocación de casas de estera en el desierto, en condiciones de precariedad y pobreza. Sin embargo, en estas siete décadas de existencia se han transformado en barrios relativamente integrados a la ciudad y con un considerable nivel de desarrollo.

In Lima, informal settlements emerge from the construction of straw houses in the desert under poverty and precarious conditions. However, after seven decades of existence, they have transformed into relatively integrated neighborhoods in the city, with considerable level of development.

En esta investigación se describe cómo se ha generado un tejido urbano donde los procesos habituales de planificación, de la gran escala a la pequeña, de la ciudad a la casa (urbanización-parcelaciónedificación) se ven invertidos encontrando, en esta inversión, el mecanismo clave de su desarrollo.

This article describes how an urban fabric emerges within inverted planning processes, from large to small scales, from the city to the house (urbanization-division-consruction), being this inversion the engine of its development.

La casa de estera, en origen el único material para asentarse en el territorio, se convierte, más allá de un techo para sus ocupantes, en una estrategia

Straw houses, the only material that enables communities to settle in the territory, apart from offering shelter, have become a strategy for city Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 77-116

77


para crear ciudad. La vivienda es taller o tienda, aportando esos usos al tejido urbano; cambia de funciones según las necesidades de los habitantes; crece a medida que se densifica el barrio, muta su tipología (de unifamiliar a colectiva) o de carácter (de rural a urbana) cuando el asentamiento pasa de pueblo a barrio.

making. Housing is either a workshop or a store, a contribution to the urban fabric; it also changes its functions according to the needs of dwellers; housing expands as the neighborhood densifies, transforming its typology (from house to group home) or nature (rural to urban) when the settlement changes from village to neighborhood.

La casa crece al tiempo que crece la ciudad que forma; ambos se transforman mutuamente y esta simbiosis confiere al tejido su dinamismo y capacidad para evolucionar.

The house expands as the city grows; both elements transform each other, giving dynamism to urban fabric, as well as ability to evolve.

PALABRAS CLAVE: CIUDAD ESPONTÁNEA, CIUDAD POPULAR, ASENTAMIENTOS INFORMALES, VIVIENDA POPULAR, VIVIENDA PROGRESIVA.

KEYWORDS: SPONTANEOUS CITY, POPULAR CITY, INFORMAL SETTLEMENTS, BASIC HOUSING, PROGRESSIVE HOUSING

Fecha de recepción: 15.06.2010. Fecha de aceptación: 30.09.2010.

Received: 15.06.2010 Accepted: 30.09.2010

1

1

This article is based on reserch “Housing as a Source for City Making in Latin America: Informal Settlements in Lima-Peru” conducted by the Department of Town Planning at Universidad Politécnica de Madrid, supported by the Research Personnel in Training program of UPM in collaboration with the Faculty of Architecture at Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima.

2

Spanish, Architect, PhD candidate, Universidad Politécnica de Madrid, Spain. Email: eliasaezgiraldez@gmail.com Peruvian, Architect. Professor, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Faculty of Architecture, Lima, Perú. Email: jose.garcia@upm.es Spanish, Architect. Professor, Universidad Politécnica de Madrid, Higher Technical School of Architecture, Madrid, Spain. Email: fernando.roch@upm.es

2

3

4

78

Este texto se basa en la investigación “Vivienda como generadora de ciudad en Latinoamérica: asentamientos informales en Lima-Perú”, llevada a cabo en el Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio, de la ETS de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo del Plan Propio de Ayudas al Personal Investigador en Formación de la UPM, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en Lima. España. Arquitecta. Doctoranda Universidad Politécnica de Madrid, España. Correo electrónico: eliasaezgiraldez@gmail.com Perú.Arquitecto, académico.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Facultad de Arquitectura. Lima. Perú. Correo Electrónico: jose.garcia@upm.es España.Arquitecto. Catedrático.Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Madrid, España. Correo Electrónico: fernando.roch@upm.es

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

3

4

ARTICLE: Growing cities from houses: Spontaneous cities in Lima / Elia Saez G., José García C., Fernando Roch P.


Introducción5 El proceso de urbanización es el fenómeno social y urbano más relevante en los países latinoamericanos durante el siglo XX. Sin embargo, a diferencia de procesos similares que atravesó Europa en la industrialización, en Latinoamérica las migraciones del medio rural al urbano se dieron a una escala mayor. En el caso de Madrid, por ejemplo, la población se multiplicó por 5 en 100 años (de 575.000 en 1900 a 3.200.000 actual) mientras que en Lima, la población se multiplicó por 15 en la mitad de tiempo (573.000 en 1945 a 8.5 millones en la actualidad). Tanto Lima frente a Ciudad de México, como Madrid frente a Londres, han experimentado un crecimiento medio dentro de sus respectivos contextos.

FOTO 1. Asentamientos informales en distintas etapas de formación (Ancón y Cerros de San Cosme y el Agustino, Lima). Fuente: Sáez, 2009.

En este cambio del modelo urbano, la barriada pasó a ser la forma de crecimiento mayoritaria, ocupando en la actualidad un 60% del suelo urbano en el caso de Lima. 5

Este texto se basa en la investigación “Vivienda como generadora de ciudad en Latinoamérica: asentamientos informales en Lima-Perú”, llevada a cabo en el Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio, de la ETS de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo del Plan Propio de Ayudas al Personal Investigador en Formación de la UPM, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en Lima.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

La urbanización en Latinoamérica se generó a partir de ocupaciones de pequeños grupos sociales con intervención directa sobre el espacio de ocupación. Existe una relación específica entre la unidad social que ocupa el suelo y el conjunto; cada unidad es promotora activa del proceso al tiempo

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

79


que forma parte de un colectivo en el que las redes sociales están bastante cohesionadas.

lugares adecuados para la urbanización, de poca pendiente y cercanos a la ciudad.

Otra diferencia con Europa, es que en este caso la mano de obra desplazada del campo a la ciudad es proletaria. En el caso de Latinoamérica, donde no ha habido un gran proceso de industrialización, la población que se traslada son trabajadores autónomos (artesanos, obreros, vendedores ambulantes), lo que se manifiesta en un tejido social bastante independiente del sistema formal, así como el desarrollo de una ciudad menos unitaria y con mayor autogestión en sus partes6.

Sin embargo, los asentamientos anteriores a esta etapa se ubicaron en terrenos menos adecuados, de gran pendiente, o en áreas peligrosas, como los situados cerca del centro (margen izquierda del río Rímac o cerros de S. Cosme, el Agustino y S. Cristóbal).

El caso de Lima ofrece dos particularidades respecto a otras ciudades informales latinoamericanas: un crecimiento poblacional masivo y, a partir de los años 60, la intervención estatal en la regularización de la propiedad de suelo (en la actualidad existen 1.5 millones de lotes de terrenos inscritos en los registros de la propiedad7). Este hecho supuso llevar a cabo programas de ordenación popular que implicaban un alto grado de organización social, una estructuración en el reparto de terrenos y reservas de equipamientos y una mejor selección de los terrenos a invadir, en 6

7

80

En el caso de Lima, las políticas de asistencia a las invasiones en la elección de los terrenos y la elaboración de un plan para el reparto de suelo, con vistas a facilitar la tenencia, han derivado posteriormente en un considerable desarrollo de los barrios, a través de una mayor inversión de trabajo y esfuerzo por parte de los habitantes, que desde la primeras etapas tienen garantías en la tenencia del suelo, aunque no en la propiedad. En varias décadas los barrios presentan una considerable integración en la ciudad, comparado con otros ejemplos de Latinoamérica. No obstante, las intervenciones institucionales se han basado sólo en la regularización de la propiedad del suelo, lo que supone desplazar el problema de la propiedad de la vivienda. Este hecho dificulta las transformaciones tipológicas de vivienda unifamiliar a colectiva cuando la ciudad se densifica y las mejoras en la calidad constructiva y estructural.

Esto se expresa, por ejemplo, en el desarrollo que han alcanzado las medianas y pequeñas empresas (MYPEs) y su amplia capacidad para proveer fuentes de trabajo a los nuevos pobladores urbanos (alrededor de dos tercios de la PEA -Población Económicamente Activa- en casi todos los países latinoamericanos). Ramírez y Riofrío, 2006.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


TABLA 1. POBLACIÓN APROXIMADA POR AÑOS

1908 1940 1961 1967 1972

Lima Central 150.000 500.000 (aumento 240 %) 1.500.000 3.3 millones (aumento 540 %)

Barriadas 5000 comienzo 300.000 (20% total) 500.000 800.000 (25%)

Vivienda social 150.000 -

FUENTE: Collier, 1978, 41.

FIGURA 1. Evolución de Lima en el s.XX. Fuente: elaboración propia.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

81


Sistema emergente: de la casa a la ciudad En el urbanismo tradicional los procesos típicos, urbanización-parcelación-edificación-poblamiento, se dan de forma lineal y descendente (de la gran escala a la pequeña). Este proceso secuencial limita las posibilidades de interacción mutua entre las fases: los habitantes de la casa, de la ciudad, son simplemente usuarios que utilizan un soporte ya definido, la vivienda es un producto acabado cuando es habitado y la zonificación se define desde el principio, atribuyendo a cada espacio un uso (por ejemplo, comercio en planta baja, vivienda arriba), por lo que la ciudad se define desde el uso, no desde sus cualidades espaciales, y cada cambio de uso supone una redefinición del espacio. En los asentamientos informales, como sistemas emergentes o ascendentes (desde la casa a la ciudad) el proceso es simultáneo: tras una parcelación previa, se urbaniza y se edifica en paralelo. El poblamiento ocurre en la primera fase, de manera que los habitantes de la ciudad transforman el espacio al tiempo que el espacio condiciona la vida. Conceptos bien conocidos en la investigación de estos contextos, como el de vivienda progresiva o el de vivienda semilla, ponen de manifiesto cómo la vivienda evoluciona y se transforma en la ciudad espontánea. Lo que pretendemos explicar es cómo,

82

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

además, esta transformación no es interior de la vivienda sino que el espacio urbano, el tejido, la ciudad, evolucionan en íntima relación con estas transformaciones de la casa. En un sistema ascendente, existe un trazado y parcelación previos, pero la edificación de las casas, las infraestructuras, el acondicionamiento del terreno y la definición de usos, son procesos simultáneos y que repercuten unos en otros. Los usos se ubican en función de las necesidades de los usuarios, y la construcción de viviendas va generando formas de interacción con el espacio, que lo formalizan y consolidan. La densidad de ocupación de las viviendas condiciona los usos que aparecen, tales como comercio, dotaciones o espacios vegetados, al tiempo que una mejor infraestructura del barrio promueve la ocupación progresiva en mejores condiciones. En la siguiente imagen vemos cómo, en los asentamientos informales, la definición de la calle como espacio vacío en relación al espacio construido, se va dando paulatinamente a medida que avanza la construcción de la vivienda. La ciudad informal no se presenta acabada desde el comienzo, el sistema se va definiendo a lo largo del tiempo. En cambio, la ciudad planificada está ya definida en el momento de la planificación, y la capacidad para que “la realidad” modifique lo planificado es muy limitada.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


ESQUEMA 1. Procesos urbanos: sistema formal (secuencial) y sistema informal (simultáneo). Fuente: Sáez, 2009.

ESQUEMA 2. Ciudad planificada: proceso secuencial (urbanización/parcelación/edificación). Fuente: Sáez, 2009.

ESQUEMA 3. Ciudad informal: proceso simultáneo (parcelación/urbanización-edificación). Fuente: Sáez, 2009.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

83


Por tanto, los asentamientos humanos introducen la variable social y la variable temporal en una especie de simbiosis con el espacio físico.

escala propia de los equipamientos a la pequeña, la característica de la vivienda. Sin embargo, hay ciertos problemas de articulación entre la micro escala de la casa que genera la ciudad, y la macro escala de grandes áreas verdes o equipamientos de barrio (hospitales, colegios, universidades) que normalmente son reservas de espacios libres en el momento de la ocupación y con frecuencia no dialogan con las lógicas de la ciudad ascendente, de vivienda agregada.

El hecho de que la vivienda funcione como célula de ciudad, sea vivienda productiva, vivienda semilla o vivienda progresiva, aporta a la ciudad algunas cualidades como: -

Escala humana: la ciudad tiene la escala de la casa que la genera, lo que favorece la identidad entre población y espacio.

-

Escalas de agregación: el espacio urbano se construye desde varias escalas: desde la gran

-

Recuperación de la calle como espacio social: la calle no es sólo una vía de circulación,

FOTO 2. Asentamiento informal en Lima. Fuente: Matos, 1977, 14.

84

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FIGURA 2. Consolidación de la calle a través de la densificación del tejido. Fuente: Habraken, 1998, 304-305.

-

es un espacio sustentado por la actividad de la casa y los espacios intermedios casa-calle, que generan un tejido urbano mezclado y diversificado, donde cada espacio delante de la casa es distinto a otro y cambia según el uso, el momento del día o el estado de evolución del barrio. Organicidad o capacidad para evolucionar de la ciudad: los parámetros urbanísticos como densidad, tipología, edificabilidad, cambian desde la vivienda, lo que supone una mayor flexibilidad que en sistemas planificados, donde las transformaciones se dan desde la escala del sector, la manzana o el bloque de viviendas.

Cualificación de lugares y espacios intermedios “La calle es el eje de agrupamiento social donde todos los vecinos se reúnen, no la manzana, que sólo es un bloque construido y no representa ninguna integración”8.

La creación de un hábitat desde la ocupación concertada del desierto y la construcción de casas, y no por mecanismos de planificación al uso, implica procesos de cualificación de un espacio en principio inhóspito para el habitar. Los espacios entre la vivienda y la ciudad (retiro o antejardín) son claves para volver el entorno 8

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Burga, 2006.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

85


habitable y aportan valores a la ciudad respecto a otras prácticas urbanas basadas en la repercusión económica del suelo, que en definitiva priman el valor del suelo como fuente de metros construidos, obviando la componente urbana o relacional del espacio asociado al suelo de las ciudades. Los espacios intermedios, transición entre público y privado, entre interior y exterior, confieren escala humana a la ciudad (la escala de las viviendas que la constituyen), lo que favorece sentimientos de pertenencia e identidad de la población, aportan una mayor calidad y cualidad espacial, favorecen la relación entre la arquitectura y la ciudad, proponen formas de agregación de la vivienda más eficientes y ofrecen una forma gradual de ocupación del espacio urbano. Son espacios flexibles que acaban asumiendo funciones no planificadas y que aseguran mejores condiciones de reproducción social. Dotar a la ciudad de espacios intermedios de calidad ofrece la posibilidad de crear un urbanismo de escala intermedia: mezclado, diverso y adaptado climáticamente a través de estos espacios cercanos a la vivienda. Estos espacios son capaces de albergar sombras y vegetación que establezcan un filtro al clima extremo, su cercanía al ámbito de lo público da condiciones para transformarlo en un espacio social, su condición de umbral (dentrofuera) le confiere condiciones espaciales excepcionales, la proximidad al ámbito de la casa los

86

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

transforma en espacios de control de lo doméstico sobre lo público (lo que favorece la inserción de las dinámicas urbanas en la vida cotidiana), el uso de la calle como extensión de la vivienda-productiva (taller, tienda, guardería) posibilita la relación entre ciudad y modos de vida, creando un contexto más dinámico. Es especialmente interesante, como veremos a continuación, la capacidad de estos espacios intermedios para incorporar preexistencias ambientales. En definitiva, los espacios intermedios facilitan la vida urbana y contribuyen a crear tejido, revelándose como una interesante herramienta operativa para el proyecto de la ciudad. En Lima, la relación entre público y privado se da desde dos tipos de espacios fundamentalmente: - Espacio privado cedido (retiro). - Espacio público apropiado, que presenta dos tipos de secuencias: casa-calle-jardín y casajardín-calle. En ambos casos hay una vocación de establecer relaciones entre la casa y la calle, crear espacios de transición que modulen y articulen la vida privada con la pública. A. ESPACIO PRIVADO CEDIDO (EL RETIRO) En Lima, el antejardín o retiro surge desde la aplicación del modelo de ciudad jardín a inicios del

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FOTO 3. Casa-calle-plaza en formación en Huachipa, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

FOTO 4. Espacio privado cedido en Huachipa, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

87


FOTO 5. Espacio público apropiado Huaycán, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

siglo XX en las áreas de expansión formal antes de la explosión demográfica, como un amplio retranqueo de 3 m. entre la casa-chalet y el frente de calle. Posteriormente se generaliza al convertirse en una norma edificatoria aplicada en la actualidad a todas las zonas residenciales. En su origen el retiro, aplicado a parcelas grandes, lograba introducir áreas verdes privadas hacia la calle al mismo tiempo que marcaba una frontera gradual entre los ámbitos público y privado. En la ciudad popular, sin embargo, al reducirse su escala y al ser un elemento en pleno uso mientras se construye la vivienda, resulta ser un espacio de condición intermedia en

88

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

la medida que es cedido a la ciudad por imposición normativa, pero termina siendo apropiado por el uso que originan las necesidades concretas de sus habitantes. En la ciudad popular el retiro es, por ejemplo, un espacio productivo, o un lugar de jardín y sombra que regula el clima y establece las relaciones casa-calle. B. ESPACIO PÚBLICO APROPIADO Son también espacios con vocación de articular el límite público-privado. Su origen está en un espacio adicional a la vereda que no es mantenido por ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


las instituciones, de manera que la población se lo apodera temporalmente, normalmente para la creación de jardines o como extensión de vivienda o comercio. Cuando la municipalidad formaliza la avenida, se devuelve el cuidado de ese espacio, pero mientras tanto es apropiado en términos prácticos. Una vez entendida la cualidad de los espacios intermedios y sus funciones urbanas, pasamos a explicar las relaciones entre casa y ciudad (a través de estos espacios) desde dos conceptos: el papel de la casa en el tejido de ciudad y la influencia de la casa en los procesos urbanos.

Escalas de agregación “La receta del éxito de las colonias populares es la combinación de dos principios antagónicos: el orden espacial rígido, determinado por una retícula ortogonal regular del tipo ‘tablero de ajedrez’, y la construcción individual casi absolutamente libre, la cual propicia una enorme variedad de tipos de vivienda y formas de construcción9”.

Los sistemas planificados, suelen considerarse constituidos por tres partes zonificadas: vivienda, equipamiento y espacio público. Cada parte asume una función específica desde el primer momento de la planificación, por tanto presenta dificultades para adaptarse a cambios en las necesidades o 9

demandas. En los sistemas emergentes o ascendentes, a pesar de la existencia de una trama básica ortogonal, cada vivienda puede absorber una función urbana específica, produciendo configuraciones concretas que pueden modificarse con el tiempo. Pero este proceso de agregación de viviendas para crear ciudad, encuentra una limitación en la incapacidad para crear grandes equipamientos o áreas verdes. A través de la experiencia de varias décadas, las poblaciones han aprendido a reservar áreas libres para grandes espacios, que se construyen a través de las lógicas del urbanismo formal. Frente al espacio agregado de pequeña escala de vivienda, que se transforma cuando evoluciona el barrio y se adapta a las necesidades de usuarios, se presenta un tejido de grandes bolsas de espacios libre con unas dimensiones predefinidas, que no es capaz de evolucionar a medida que evoluciona el barrio. Estos espacios han de dimensionarse para uno de los estados de evolución del barrio, lo que supone que estén sobredimensionados y se presenten como espacios en desuso al principio de la ocupación, o bien que estén infradimensionados y no puedan adaptarse a momentos posteriores de crecimiento del barrio. En todo caso, los grandes equipamientos se presentan como espacios desvinculados de la ciudad, no sólo por ser edificios de gran escala ajenos a la escala de agregación del barrio, sino por su difícil inserción en la trama urbana.

Krieger, 2006, 204-205.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

89


FIGURA 3. Escalas de agregación en ciudad espontánea. Fuente: Sáez, 2009.

El espacio generado por equipamientos de escala como colegios, hospitales o áreas verdes, tienen mayor grado de dispersión. El espacio celular generado desde la vivienda se caracteriza, sin embargo, no sólo por su escala sino por su grado de disgregación: se encuentra mezclado en la trama e insertado en la vida diaria. Son los retiros, antejardines, espacios de extensión de la vivienda, desniveles en los asentamientos en ladera.

90

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

Funciones urbanas de la vivienda En las primeras fases de la ciudad espontánea, cuando las casas son módulos de estera que empiezan a generar la ciudad, ya asumen algunas funciones urbanas como tiendas, talleres, o contribuyen a crear espacios sociales. En fases posteriores, estas funciones, que ocupaban el espacio libre de

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FIGURA 4. Escalas de agregación en Pamplona, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

la parcela o un pequeño módulo auxiliar de estera, crecen al tiempo que crece la casa y ocupan toda la planta baja o incluso varios pisos. Los servicios urbanos que en el urbanismo planificado suelen estar zonificados y ocupan un lugar fijo (parques, locales comerciales, usos industriales separados de la zona residencial), en este caso ocupan formas compatibles con la vivienda. El resultado es un tejido de ciudad que mezcla todos estos tejidos que hemos clasificado en urbano, productivo, terciario, social y ambiental. Todos estos tejidos interaccionan, evolucionan en paralelo y

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

presentan un grado de dispersión más homogéneo en la trama y una forma de agregación que sigue las mismas lógicas de la agregación de la casa; estas lógicas que se van revelando como las propias de la ciudad espontánea. La vivienda-célula asume funciones dentro de cada uno de los tejidos: - Tejido urbano: la vivienda como unidad morfológica, que le confiere al tejido sus cualidades de densidad, escala y textura.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

91


- Tejido productivo: a través de casa-taller y de funciones de almacén y producción agraria (huertos y corrales). - Tejido terciario: la tipología de casa-tienda o pequeños equipamientos como guardería, consultorio médico o comedor social. - Tejido social: la vivienda se comporta como unidad social a través de su espacio de extensión como espacio de relación vecinal. -Tejido ambiental: vivienda como generadora de sistema verde a través del retiro-jardín. TABLA 2. VIVIENDA QUE GENERA TEJIDO Vivienda (unidad celular)

Tejido (sistema) Social

Retiro Casa-tienda, casa-guardería, casa-comeTerciario dor, casa-consultorio Casa-taller, casa-almacén, casa-huerto Productivo Retiro-jardín Ambiental FUENTE: Elaboración propia.

En los procesos urbanos, la vivienda aporta al tejido sus cualidades urbanas de grano y textura, y condiciona su transformación a través de la influencia en los siguientes procesos: - Densificación: la ciudad se densifica a través del crecimiento de la vivienda progresiva dentro de su lote.

92

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

- Definición de la calle: a través de la relación casa-calle. - Cambios tipológicos: de vivienda unifamiliar a colectiva. - Urbanización, infraestructuras y movilidad: instalación de infraestructuras urbanas, de transporte, o comunicación en base a la consolidación de la vivienda. - Incorporación de preexistencias: preexistencias geográficas, ambientales o sociales como factor constitutivo del tejido de ciudad, que se incorporan con mayor facilidad desde la pequeña escala de la vivienda. Explicamos con detenimiento alguno de estos conceptos.

Vivienda y tejido de ciudad Como hemos dicho, consideramos el tejido de ciudad constituido por tejidos social, terciario, productivo y ambiental. La vivienda adquiere funciones urbanas en cada uno de estos tejidos. A. TEJIDO SOCIAL: LA VIVIENDA COMO UNIDAD SOCIAL (ESPACIOS INTERMEDIOS) El espacio de relación social a pequeña escala es el retiro o el espacio público apropiado, inmediato a la vivienda y en relación con la calle; se presenta ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


como un espacio flexible que posibilita que la vía se transforme en calle, trascendiendo a las funciones de tránsito y adquiriendo capacidad estancial o relacional. Esto es posible a través del sobredimensionamiento de ésta, que suele tener entre 9 y 15 metros de ancho, para una altura de entre 3 y 15 metros. Estas secciones de calle generan una riqueza espacial que posibilita el crecimiento y desarrollo del barrio. Adquiere funciones tales como espacio de extensión de la vivienda, juegos para niños, espacio de comercio (en el caso de casa-tienda), espacio verde (construcción de jardines) o espacio social (pequeñas zonas estanciales cubiertas) Los espacios intermedios asumen estas funciones desde el primer momento de la creación de la vivienda, por lo tanto el uso y el espacio se consolidan a la vez (con espacios cubiertos, jardines o instalación de mobiliario)

de las relaciones sociales. A través de su cualidad como “espacio-entre” y de su escala humana, el retiro favorece la apropiación del espacio por parte de los ciudadanos y por tanto produce el vínculo entre el individuo y el espacio urbano. El grado de consolidación de este espacio intermedio depende de la consolidación de la vivienda y del barrio mediante algunos patrones como pueden ser: el nivel económico de la familia, la importancia de la calle, la presencia o no de infraestructuras urbanas, la apertura del retiro hacia áreas verdes, la relación con zonas comerciales. De esta manera, la consolidación del retiro está muy vinculada a la consolidación del resto de tejidos, debido a su crecimiento paralelo (se explicará con mayor detalle en el capítulo de “interacciones entre tejidos”). En definitiva, una vez construido el primer componente del tejido urbano (viviendas), la unidad social asociada a la casa contribuye por una parte a crear tejido social a través de las relaciones sociales que se establecen en él, y por otra parte a constituir el resto de tejidos.

El espacio social de la vivienda, cuando se repite a nivel urbano, acaba confiriendo al tejido altos niveles de interacción social en la escala cercana a lo doméstico. El espacio de transición entre vivienda y calle se constituye como el espacio más público de la vivienda y el más privado de la ciudad.

B. TEJIDO TERCIARIO: LA VIVIENDA COMO UNIDAD TERCIARIA (CASA-TIENDA)

Jan Gehl (2006) afirma que la menor escala de los “espacios entre los edificios” aumenta las posibilidades de contacto, y con ellas la probabilidad

La vivienda asume funciones terciarias a través de varios usos: tienda, sala de lectura, iglesia, biblioteca, bar, locutorio, guardería o comedor, que sur-

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

93


FIGURA 5. Espacio social de la vivienda y tejido social generado en distintas etapas. Fuente: Sáez, 2009 a partir de Ricou, 1988, p. 80.

FIGURA 6. Espacio terciario de la vivienda y tejido terciario generado. Fuente: Sáez, 2009 a partir de Ricou, 1988, p. 80.

94

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FOTO 6. Calle comercial en última etapa de desarrollo y casa-tienda en distintas etapas de formación, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

95


gen desde el primer momento de la invasión y su superficie o la inversión en ellas aumentan a medida que crece la vivienda y se consolida el barrio. Según el Plan Urbano para Huachipa, esta multifuncionalidad de la vivienda tiene consecuencias positivas para el tejido urbano ya que dinamiza el espacio público y crea un tejido terciario disperso donde los servicios comerciales, educativos o de salud son muy asequibles para la población tanto en el tiempo como en el espacio. El resultado de este proceso es la formación de calles de servicios, principalmente calles comerciales, de diferente intensidad de uso en base al porcentaje de vivienda-terciaria existente en ellas. Los espacios celulares terciarios crean un modelo disperso que se mezcla con otros usos urbanos y se distribuye por toda la trama, dotando a los servicios de mayor accesibilidad y cercanía, y que varía según el carácter de la zona y su grado de evolución. Los patrones que condicionan el crecimiento de la vivienda-terciaria y que dependen de las condiciones del barrio, son: aumento de densidad de la población de la zona, relación con las vías principales de comunicación, ubicación dentro del barrio, paso del transporte público o creación de otros comercios o servicios. Todos estos patrones son evolutivos, de manera que la consolidación de cada tejido se ve secunda-

96

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

da por un incremento del desarrollo terciario de la vivienda y viceversa. Así, el soporte homogéneo de la vivienda adquiere diferentes configuraciones en función de estos patrones locales, lo que evidencia la versatilidad del tejido urbano.

C. TEJIDO PRODUCTIVO: VIVIENDA COMO UNIDAD PRODUCTIVA (CASA-TALLER) La vivienda asume también funciones productivas a través de varias tipologías: - Vivienda-taller o industria liviana: formas de producción compatibles con la vivienda, como pequeña producción artesanal o parte de la actividad de fábricas. - Vivienda con huerto o corral: fuente adicional de recursos para la alimentación de la familia, importante en una primera fase hasta que la vivienda crece y se desarrollan recursos más urbanos. - Vivienda y almacén: acumulador de materiales de construcción que permiten una acumulación de capital hasta que la vivienda se va consolidando y aumentando su valor. A través de estos usos, el tejido de ciudad llega a alcanzar un alto valor económico, y se configuran tipologías de calle industrial, donde existen for-

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FIGURA 7. Espacio productivo de la vivienda (huerto-corral, almacén, taller) y tejido productivo generado. Fuente: Sáez, 2009, a partir de Ricou, 1988, p. 80.

FIGURA 8. Espacio verde de la vivienda y tejido ambiental generado. Fuente: Sáez, 2009, a partir de Ricou, 1988, p. 80.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

97


mas de compatibilización con el tejido ambiental y social. D. TEJIDO AMBIENTAL: ANTEJARDÍN

residencial o comercial, nivel de consolidación del barrio, nivel de consolidación de los jardines cercanos.

El tejido ambiental o tejido verde es aquel que aporta cualidades ecológicas y climáticas al tejido urbano.

El retiro-jardín se acaba consolidando como un modelo de sistema verde disperso de pequeña escala que llega a generar tipologías de calle-jardín con un área verde considerable.

La vivienda asume funciones dentro del tejido ambiental de los asentamientos informales, a través de la consolidación del retiro como jardín. Aparece desde el primer momento de construcción de la vivienda y se produce un crecimiento asistido vivienda-jardín que ayuda a su consolidación mutua.

El tejido ambiental creado por los espacios intermedios, genera un importante aporte de área verde a la ciudad, que llega a consolidarse en la casi totalidad de las viviendas, en algunas zonas, mientras que en los períodos de formación pueden albergar vegetación preexistente y ocupan entre un 25-30% de los espacios intermedios de las viviendas.

Cuando el jardín se reproduce a escala de ciudad, se genera un área verde que puede suponer el 10% del suelo y que, a diferencia de las áreas urbanas convencionales, hace posible la inserción del verde en la vida cotidiana y en el espacio de escala vecinal o individual, regulando el clima en el espacio cercano a la vivienda. La aparición y consolidación del antejardín depende a la vez de factores de barrio o de vivienda. Respecto a la unidad de vivienda, la aparición del jardín lo condiciona la propia vida y costumbres de sus habitantes, el acceso al agua y la economía. En el caso del barrio, aparecen diversos patrones como: consolidación general de la zona, proximidad a áreas verdes de reserva, ubicación en área

98

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

Interacción de tejidos Los diferentes tejidos que constituyen la ciudad, en base a su relativa autonomía, establecen relaciones de cooperación mutua, que pueden ser espaciales o funcionales. Describimos algunas formas de interacción, que se han encontrado en la investigación, a modo de ejemplo: - La consolidación de las viviendas genera mayor intensidad de uso terciario, lo que repercute en la consolidación del barrio, que logra la llegada

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FOTO 7. Calle-jardín consolidada o tipología de zona verde lineal en Huaycán, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

FIGURA 9. Relación de tejidos: Soporte + Tejido social + Tejido productivo-servicios + Tejido ambiental-preexistencias = Tejido de ciudad. Fuente: Sáez, 2009.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

99


de las infraestructuras. Estas infraestructuras, a su vez, favorecen el desarrollo del comercio. - El desarrollo de los espacios sociales y verdes favorece las relaciones sociales, lo que fomenta el desarrollo social del barrio. - La falta de infraestructuras implica una mayor organización social enfocada a conseguir la formalización de infraestructuras, lo que repercute en una mayor organización de los espacios. - Los procesos productivos en la vivienda así como el cambio de tipología que permite arrendar una parte, repercute en un desarrollo de la economía familiar y por tanto del barrio, e implica los cambios tipológicos de vivienda unifamiliar a colectiva. En suma, las interacciones entre los tejidos producen el incremento del valor económico y social del barrio. Los patrones de interacción son locales y dan configuraciones específicas. En principio, cualquier comercio, taller o jardín podría asumir cualquier configuración en el soporte neutro. Pero las configuraciones atienden a patrones específicos como pueden ser: - Comunicación con la ciudad - Relación con áreas reservadas - Relación con equipamientos o espacios libres

100

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

-

Topografía Condiciones económicas de la familia Presencia de infraestructuras Construcción de viviendas cercanas

Estas variables podrían dar tipologías de calles, según el uso que asuma la casa, tales como: calle comercial (según retiros y tiendas), calle vehicular (espacios intermedios como paraderos), calle estancial (retiros con sombra y jardín), calle industrial (retiros como expansión del taller). Sin embargo, para que sea posible el desarrollo de los asentamientos informales es importante, como en todo tejido urbano, que se conserve el equilibrio o desarrollo paralelo de todos los tejidos. El crecimiento excesivo de unos tejidos sobre otros provocaría anomalías en el sistema, ya que significaría una especie de zonificación que elimina las ventajas del espacio celular explicado. Es frecuente observar, en el caso de Lima, un exceso en el uso comercial del espacio en detrimento al espacio verde o residencial que, sobre este espacio celular descrito, crean una zonificación de gran escala a través del uso de todas las viviendas como comercio.

Vivienda y procesos urbanos Una vez descritas las funciones de la vivienda en el tejido urbano, explicamos el otro proceso de generación de la ciudad a través de la casa: su influencia

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FIGURA 10. Distintas configuraciones del mismo espacio. Fuente: Sáez, 2009.

en las características del tejido definidas por Kevin Lynch (1985) como grano-textura y escala, o en los procesos urbanos (densidad, cambios tipológicos, urbanización, incorporación de preexistencias). A. TEXTURA Y ESCALA Los asentamientos informales constituyen un tejido basado en las formas de agregación de la vivienda como unidad básica, que produce la unidad superior mediante una secuencia de escalas y define morfológicamente el tejido, aportando las cualidades de textura y escala. La ciudad informal se forma a través de la secuencia de espacios de pequeña escala como la vivienda ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

y espacios de escala mediana y grande como dotaciones y equipamientos, que en muchas ocasiones no están articulados entre sí. En la ciudad formal los espacios verdes, por ejemplo, aparecen a partir de la escala de barrio y difícilmente a escala de vivienda, o el transporte público suele ser de gran escala. El comercio aparece en varios niveles en algunos casos, aunque no en los modelos extremos de ciudad zonificada. En el caso de los asentamientos informales, como trata de explicarse en la tabla 3, si relacionamos los usos con las escalas, vemos como en cada una de las escalas (urbana, barrial, de espacios colectiNº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

101


FOTO 8. Textura del tejido resultado de la agregación de vivienda, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

FIGURA 11. Vivienda progresiva y tejido orgánico. Fuente: Krieger, 2006.

102

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


TABLA 3. ESCALAS Y USOS DEL ESPACIO EN LA CIUDAD ESPONTÁNEA

Espacio público/verde Mezcla de usos

Servicios Transporte

Gradiente escalar Urbano Barrial Parque Plaza Tienda Mercado Centro Salud Hospital Centro formación Colegio Omnibus Combi

Colectivo Placeta Tienda Consultorio Guardería Moto-taxi

Celular Retiro Casa-tienda Casa-consultorio Casa-guardería Peatonal

FUENTE: Sáez, 2009.

FIGURA 12. Categorías de áreas verdes (local-barrial-distrital). Fuente: García-Calderón, Ishiyama, 2007.

vos y de espacios celulares de la vivienda) aparecen también todos los usos (espacio verde, servicios, transporte). Por ejemplo: el transporte público da respuesta a trayectos cortos con vehículos de pequeña escala y a trayectos urbanos con vehículos masivos, el espacio verde aparece desde el antejardín a los grandes parques zonales, la casa-tienda aparece en distintos niveles de densificación según

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

la consolidación del barrio o su carácter, desde baja densidad de comercio en zonas residenciales hasta alta densidad en calles que se configuran como comerciales (siempre ante el mismo soporte físico de calles y manzanas homogéneas). Si realizamos una clasificación desde el punto de vista de los tejidos, las funciones o los usos, se ob-

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

103


serva cómo cada una de las funciones opera en cada una de las escalas, o bien en cada una de las escalas existen todas las funciones (equipamientos, espacios verde, espacios social, transporte).

B. DENSIDAD El tejido se densifica en su conjunto a partir del crecimiento de la vivienda dentro de su lote. Los procesos que generan el tejido urbano de los asentamientos informales son de dos tipos que se dan simultáneamente: expansión y densificación interna (Burga, 2006). Frente al proceso de expansión, habitual en otros tipos de ciudad, el proceso de densificación interna es el característico de los asentamientos informales. - Expansión: construcción de nuevas viviendas que van apareciendo al interior del sistema generando configuraciones específicas. - Densificación interna :o crecimiento de vivienda dentro de su lote, con dos etapas: horizontal (la vivienda original crece hasta ocupar todo el lote) y vertical (la vivienda aumenta de pisos, desde 1 hasta un máximo de 6). Los procesos de densificación descritos producen un tejido urbano flexible que puede dotarse de usos internos distintos a medida que se consolida la trama o cambia el uso de los espacios. El tejido

104

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

urbano, la densidad de vivienda y el tipo habitacional evolucionan. C. CAMBIOS TIPOLÓGICOS La vivienda se transforma desde unifamiliar de una altura hasta plurifamiliar de varias alturas. Este cambio tipológico se traduce a escala de barrio: cuando la ciudad demanda un crecimiento en altura y la incorporación de nuevas unidades familiares en el barrio con carácter independiente, la tipología edilicia se transforma y el tejido pasa de ser periferia de estructura urbana difusa con vivienda unifamiliar extra-urbana a ser un barrio consolidado compacto de edificios de vivienda colectiva, lo que repercute en la densidad, los servicios, las infraestructuras y, por tanto, el valor económico. D. INFRAESTRUCTURAS Y MOVILIDAD Dado que el proceso de invasión y de construcción de viviendas precede a cualquier tipo de infraestructura urbana, la vivienda dinamiza las instalaciones urbanas (agua, electricidad, saneamiento) e infraestructuras de transporte. Cuando el barrio cumple los requisitos de estabilización de la tenencia del suelo, se procede a la dotación de instalaciones urbanas. Por tanto, la aparición de las instalaciones urbanas y redes de transporte depende directamente de la consolidación del barrio y de las viviendas.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


FIGURA 13. Evolución de vivienda unifamiliar a vivienda multifamiliar. Fuente: García, 2008.

Como se ha mencionado, los tejidos micro-zonificados de los barrios emergentes proveen una buena accesibilidad a servicios de escala vecinal ubicados a distancias cortas. Además, es posible que sus residentes se desplacen a otras áreas al existir un sistema de movilidad vehicular autogenerado y jerarquizado a distintos niveles. El transporte informal que se genera depende también de la concentración de viviendas en el barrio y de la consolidación de algunas vías como principales. Del mismo modo, la existencia del transporte público supone una mayor accesibilidad a las viviendas. El transporte público en los asentamientos humanos funciona como una red de transporte mallado

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

y más o menos continuo, de amplia distribución incluso en niveles iniciales. Esto es posible porque existe transporte a varias escalas: La renuncia por parte del Estado a administrar algunos servicios de la ciudad como el transporte público ha originado la aparición de un sistema semi-informal que se autoregula en función de la demanda real que generan las zonas residenciales. Aunque este sistema puede llegar a operar deficientemente cuando se sobrecarga en algunas rutas, por otro lado permite también que casi toda la ciudad se encuentre abastecida por lo menos por alguna de las escalas en las que se descomponen sus unidades: mototaxi, camioneta, bus, metrobus.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

105


FIGURA 14. Red de transporte por escalas. Plan Urbano para la Quebrada de Huachipa. Fuente: García, 2008.

106

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


- Transporte masivo (tipo cúster) con cabecera en cada barriada con capacidad para 30-40 personas. Tiene carácter interdistrital e incluso metropolitano.

preexistencias. Analizamos las que tienen que ver con el relieve: -

Asentamientos en ladera: donde la principal preexistencia es la topografía. Se trata de los primeros asentamientos en los cerros de Lima o de las partes altas de algunos asentamientos en quebradas (S. Cosme, Leticia, parte de Independencia).

-

Asentamientos en llanura: corresponde a las zonas llanas de las quebradas (Huaycán, Pamplona) o a terrenos cercanos a la costa tales como Villa El Salvador. Se sitúan en pleno desierto con lo que apenas existen preexistencias.

-

Asentamientos en zonas agrarias: cerca del río Rímac u otras zonas de cultivo, los asentamientos tienen que llegar a acuerdos con las preexistencias rurales (Huachipa).

- Transporte mediano, tipo microbús (combi), para unas 15-20 personas, que relaciona zonas internas del barrio con otros distritos. - Los desplazamientos internos del barrio se realizan en transporte tipo taxi (moto-taxi o cholo-taxi) que desplaza a 2 o 3 personas como máximo y funciona a demanda, sin recorridos fijos, dando servicio a todo el barrio a requerimiento de los usuarios. - Los recorridos próximos se realizan peatonalmente y suelen tener un alcance aproximado de unos 500 metros. Se constituye así una red jerárquica que funciona según las demandas y las distancias, y donde el precio depende también de estos factores.

E. PREEXISTENCIAS

En todos los casos anteriores, la memoria colectiva, trasladada por los pobladores desde sus lugares de origen, se presenta como una forma importante de preexistencia.

Este interés de incluir las preexistencias surge del convencimiento de que el diálogo con el contexto produce mejor urbanismo, como promulgan los principios de la sostenibilidad.

La escala humana de este tejido y su capacidad para ser incidida por los usuarios, transforman la vivienda en el medio ideal para materializar la memoria colectiva y las capacidades de auto-organización social de los pobladores.

Según la clasificación de asentamientos informales de Lima, se dan diferentes relaciones con las

En el caso de las preexistencias topográficas, la pequeña escala de la vivienda es capaz de absorber

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

107


FIGURA 15. Vivienda y topografía. Fuente: Drummond, 1981, 67-69-70-71.

FOTO 9. Viviendas en ladera en Huaycán, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

108

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


las diferencias topográficas construyendo pequeñas plataformas en el territorio. Los espacios de encuentro entre la vivienda y el territorio configuran la trama y se transforman en espacios sociales, de servicios o jardines, formando parte del tejido ambiental, social, etc. La relación con la topografía se da a través de desniveles y espacios volados en las plantas superiores, que acaban convirtiéndose en espacios de transición entre la vivienda y el espacio urbano y, además, espacios de cualificación e identidad de cada unidad de vivienda. En suma, los medios para enfrentarse a las preexistencias topográficas de los sistemas orgánicos presentan una suerte de economía de medios, imprescindible en un contexto como éste, y que está basada en dos principios: - Prevalencia del recorrido frente a trazado, que permite que la acción de caminar defina la pendiente y trazado de la calle (sólo en las primeras etapas de asentamientos). - Vivienda frente a trazado: la unidad de vivienda absorbe las diferencias topográficas, y no el trazado, lo que supone una escala disgregada de actuaciones que evita grandes desmontes y terraplenes muy costosos que se producen cuando es la gran escala del viario la que se enfrenta a la topografía.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Esta economía de medios es propia de la ciudad popular, y la vemos presente también en las ciudades históricas en ladera. Como se ha descrito en el capítulo de tejido social, en las zonas de asentamientos en ladera, el espacio urbano es un “espacio expandido” y continuo, que no diferencia claramente entre calle o plaza, e incluye en su trama las cubiertas de los edificios en construcción, las escaleras y los desniveles. En el caso de los asentamientos situados en terrenos agrarios, existen preexistencias como las acequias, que son incorporadas desde la escala de la parcela, como límite de propiedad entre viviendas o entre la casa y la calle. Este mecanismo sencillo permite no sólo la continuidad de estos elementos infraestructurales, sino también la continuidad entre fragmentos rurales interrumpidos por zonas urbanas. A continuación, dedicamos un capítulo adicional a hablar de la economía de medios como factor de desarrollo en la ciudad popular.

La economía de medios de la ciudad espontánea Los procesos de urbanización espontánea implican en sí mismos nuevas formas de desarrollo económico para la ciudad. Aunque en los procesos de migración en las ciudades latinoamericanas hay una búsqueda de mejores condiciones de vida,

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

109


FOTO 10. Calle-espacio deportivo y expansión de espacio público sobre cubierta de centro cívico en asentamiento en ladera. Independencia, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

FOTO 11. Acequia como límite de propiedad del lote en Huachipa, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

110

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


de vivienda y empleo, no siempre la migración del campo se generó como respuesta a una demanda real y creciente de mano de obra, tal como sucedió más de un siglo atrás en la revolución industrial europea. Por el contrario, la nueva población urbana en Latinoamérica, fue mayoritariamente desempleada en los inicios de este proceso, teniendo que generar sus propias estrategias de incorporación a la economía de la ciudad.

lidarla. Hay que tener en cuenta que la vivienda puede llegar a ser no sólo un medio de producción sino además de respaldo y garantía para integrarse al sistema económico formal. En la práctica, cada gasto realizado en la mejora de la vivienda, representa un aporte de inversión a largo plazo pues hace que el bien poseído cobre progresivamente mayor valor10, al tiempo que el barrio en sí aumenta su valor económico y su desarrollo social.

Si bien en sus inicios el fenómeno de la economía informal menoscabó el sistema oficial promovido a nivel de Estado, la nueva población urbana se fue incorporando progresivamente en la medida que mejoraba su situación económica y el estado desarrollaba también nuevos mecanismos de formalización. En la actualidad las actividades productivas son principalmente de tipo terciario y han adoptado la envergadura de economías de escala.

No está de más mencionar que a nivel de país, estos procesos de urbanización popular han significado también un ahorro significativo de gasto público, en la medida en que el Estado y sus instituciones cubrieron parcialmente o no cubrieron, gastos de acondicionamiento y habilitación urbana. En la práctica, estos han sido asumidos de manera directa por los pobladores de las zonas populares (materiales de construcción, mano de obra, gestión administrativa, etc.). Asimismo, ante un Estado generalmente en crisis, la nueva población urbana respondió con sus propias estrategias de desarrollo económico, las cuales están revirtiendo de manera significativa a favor de éste conforme se formalizan: mayor pago de impuestos, mayor consumo interno, mayor generación de empleo, etc.

Por otro lado, las formas de urbanización ascendentes crean formas de sostener su economía, no sólo por la generación de nuevas actividades productivas a un nivel de microescala (familiar) que se nutren del barrio en formación, sino también por la capitalización directa de los pobladores al lograr contar con una propiedad, formalizarla y conso-

10

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

Esto no ocurriría en caso de que los pobladores, a un menor esfuerzo y costo económico, optaran por alquilar una vivienda preexistente en un barrio consolidado. El pago de una renta mensual representaría para una pequeña economía familiar una descapitalización a largo plazo en un medio con ciclos económicos inestables, tal como sucede en muchos países en vías de desarrollo.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

111


FOTO 12. Asentamiento en formación en Huachipa, Lima. Fuente: Sáez, 2009.

En definitiva, el capital humano en estos barrios, a través del trabajo y las iniciativas sociales, supone un considerable factor de desarrollo.

Limitaciones de la ciudad espontánea: las tareas pendientes Hemos tratado de explicar los valores y el potencial de desarrollo que tienen las áreas urbanas emergentes, pero se hace necesario mencionar también algunas limitaciones.

112

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

Gran parte de ellas se evidencian en los problemas de relación con el planeamiento formal y se manifiestan en el momento de formalización de las invasiones. La ciudad popular es capaz de resolver problemas a escala de vivienda, pero se encuentra con una incapacidad para gestionar grandes equipamientos y espacios de escala urbana. Los mecanismos de reserva de suelo para grandes equipamientos se daban sólo en los asentamientos a partir de los años 60 y necesitan además de una gestión a través de la auto-organización social que muchas veces

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


no es eficiente. Por tanto, nos encontramos con un problema de relación entre la escala del urbanismo celular microzonificado, característico de los sistemas espontáneos, y la mayor escala y más concentrada del planeamiento formal zonificado. Por otra parte, la relativa autonomía de los procesos espontáneos, que asegura cierta autosuficiencia a escala de barrio, presenta problemas de relación con el sistema urbano en su conjunto, de manera que podrían contribuir al modelo de ciudad fragmentada. Una formación emergente puede ser una excelente alternativa a escala barrial o de sector urbano, pero pensar en una estructura metropolitana de formación espontánea generaría un sistema con dificultades de articulación entre sus partes. Asimismo, los procesos de urbanización espontáneos, por su escala y su incidencia en el conjunto metropolitano y el territorio, también podrían llegar a tener un impacto negativo en relación a la sostenibilidad del medioambiente, si alguno de sus componentes se desarrolla de forma masiva y en detrimento de los otros. Para citar el caso de Lima, la magnitud y rapidez con la que se generaron los nuevos asentamientos produjeron la ocupación de todo el valle fértil, haciendo que en la actualidad la ciudad, implantada en el desierto, haya perdido su entorno cultivado. Además, fenómenos como la especulación no son exclusivos de los promotores inmobiliarios formales o de los grandes terratenientes.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

En estos casos, entra en crisis el contexto ambiental, económico y/o social, lo que, dada la propia naturaleza de este tipo de ciudad, su gran capacidad de crecimiento y de superponerse a otros sistemas, puede suponer un gran deterioro del medio ambiente natural y urbano. Por último, en muchos casos y dadas las limitadas condiciones materiales, los asentamientos populares presentan deficiencias que requerirán intervenciones costosas para proporcionarles condiciones óptimas de seguridad y calidad de vida.

Conclusiones Los asentamientos informales, como ejemplo de producción social del hábitat, nos permite evaluar la relación entre las formas de habitar y la sociedad contemporánea, así como estudiar nuevas formas de eficiencia económica, ambiental y social. Las conclusiones se pueden aplicar a los mismos sistemas informales pero, trasladadas con precaución dado lo específico de este contexto, pueden dar nuevos enfoques en la reflexión acerca de un urbanismo más sostenible, que recupere el papel de la vivienda en la ciudad y que sea capaz de evolucionar con el tiempo. Para intervenir en barrios informales, se trata de desarrollar nuevos modelos de planeamiento con criterios que sigan las lógicas de funcionamiento propio de los barrios, así como plantear modelos

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

113


de desarrollo y consolidación desde su relación con las estructuras formales y no desde la sustitución de sus mecanismos por los formales. Para los barrios informales ya consolidados, se plantea un nuevo enfoque que puede contribuir a su desarrollo.

FIGURA 16. Asentamiento informal (favela) y vivienda colectiva formal. Fuente: Drummond, 1981, 7.

Aceptar las lógicas de formación de los asentamientos, desde la casa a la ciudad, y comprender el tipo de urbanismo que genera, de espacios pequeños agregados, desde sus valores y no desde sus limitaciones, nos permite actuar de otra forma en los asentamientos informales: incidiendo en la pequeña escala de la vivienda y sus espacios intermedios como motor de desarrollo, incorporando o formalizando los usos urbanos que se dan a esta escala y encontrando, a la hora de introducir las lógicas del urbanismo formal y los espacios de

114

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

gran escala, una forma de agregación de esta pequeña escala que pueda crear una unidad superior sin renunciar a los espacios y arquitecturas a nivel barrial y de repercusión metropolitana. En el caso de la ampliación de la geografía de valores del proyecto contemporáneo de ciudad, podemos encontrar valores trasladables a otros contextos urbanos, como son: escala humana en la ciudad, recuperación del papel fundamental de la vivienda, la calle como espacio social o la vivienda-productiva en la sociedad actual, que en un modelo actual en crisis, plantea modelos productivos y económicos más sostenibles (en el caso de las sociedades desarrolladas podrían basarse en el teletrabajo y las nuevas tecnologías). En cuanto a la reflexión sobre rehabilitación de barrios en general, esta investigación podría dar las bases para plantear una metodología de análisis de barrios desde sus valores y sus lógicas internas de funcionamiento y no desde el estudio de sus carencias y la imposición de modelos ajenos a ellos. Esta visión podría derivar en la creación de una herramienta alternativa para la rehabilitación de barrios con criterios sostenibles, donde se incorpore el proyecto de revalorización como práctica fundamental para la sostenibilidad, ya que permite encontrar las potencialidades que sean implícitas a cada sistema y que, por tanto, aseguren un desarrollo más fértil, dinámico y eficiente.

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.


Bibliografía y Referencias AA.VV. Eco-barrios en Europa: nuevos entornos residenciales. Madrid, España, Empresa municipal de Vivienda y Suelo. 2005. 129 p. ISBN: 84934362-7-5 ALEXANDER, CHRISTOPHER. Un lenguaje de patrones: ciudades, edificios, construcciones. Barcelona, España, Gustavo Gili. 1980. 1016 p. ISBN: 84-252-0985-4 BURGA BARTRA, JORGE. El ocaso de la barriada: propuestas para la vivienda popular. Lima, Perú, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. 2006. 147 p. CAMINOS, HORACIO; TURNER, JOHN F. C.; STEFFIAN, A. Urban dwelling environments: an elementary survey of settlements for the study of design determinants. Cambridge, MASSACHUSETTS, EE.UU., MI.T. Press. 1969. 242 p. ISBN: 0-26203028-4 COLLIER, DAVID. Barriadas y elites de Odría a Velasco. Lima, Perú, Instituto de Estudios Peruanos. 1978. 170 p. DORICH, LUIS T. Al rescate de Lima. Lima, Perú, Colegio de Arquitectos del Perú. 1996. 223 p. ISBN: 9972-9078-0-4 DRIANT, JEAN CLAUDE. Las barriadas de Lima: historia e interpretación. Lima, Perú, IFEA: DESCO. 1991. 231 p. ISBN: 84-89302-09-X

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.

DRUMMOND, DIDIER. Architectes des favelas. Paris, Francia, Bordas. 1981. 112 p. ISBN: 2-04-012091-2 GARCÍA CALDERÓN, JOSÉ; ISHIYAMA, ALBERTO. Taller IX. Estudio sobre espacios públicos en Pamplona. Lima, Perú, Universidad Peruana de las Ciencias Aplicadas. 2007. Manuscrito no publicado GARCIA, JOSÉ. Propuesta de Planeamiento Urbano para la Quebrada de Huachipa. Lima, Perú, CESAL. 2008. GARCÍA-HUIDOBRO, FERNANDO. ¡El tiempo construye! : el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) de Lima: génesis y desenlace = Time builds!: the Experimental Housing Project (PREVI), Lima: genesis and outcome. Barcelona, España, Gustavo Gili. D.L. 2008. 160 p. ISBN: 978-84-252-2195-8 GEHL, JAN. La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. 5a ed. Barcelona, España, Reverté. 2006. 215 p. ISBN: 84-2912109-9 HABRAKEN, N. JOHN. The structure of the ordinary: form and control in the built environment. Cambridge, London, MIT Press. 1998. 381 p. ISBN: 0-262-08260-8 JOHNSON, STEVEN. Sistemas emergentes o Qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Madrid, España, Turner México D.F.: Fondo de Cultura Económica. 2003. 258 p. ISBN: 978-84-7506-622-6

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

115


KRIEGER, PETER. Megalópolis: la modernización de la ciudad de México en el siglo XX. México D.F., México, Universidad Nacional Autónoma de México. 2006. 297 p. ISBN: 970-32-1565-3 LUDEÑA URQUIZO, WILEY. Lima. Historia y urbanismo en cifras: 1821-1970. Lima, Perú, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Universidad Nacional de Ingeniería. 2004. 542 p. ISBN: 9972996301 LYNCH, KEVIN. La buena forma de la ciudad. Barcelona, Gustavo Gili. 1985. 364 p. ISBN: 84-252-1208-1 MATOS MAR, JOSÉ. Las barriadas de Lima 1957. 2ª ed. Lima, Perú, IEP. 1977. 293 p. MONTANER, JOSEP MARIA. Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona, España, Gustavo Gili. 2008. 223 p. ISBN: 978-84-252-2190-3

RICOU, XAVIER. Huaycán, una experiencia de habilitación urbana. Bulletin de l’Institut francais d’études Andins. 17(1): 65-85. 1988. ISSN 0303-7495 SÁEZ, E. Vivienda como generadora de ciudad en Latinoamérica: asentamientos informales en LimaPerú. Madrid, España, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid. 2009. 102 p. Manuscrito no publicado TAKANO, GUILLERMO; TOKESHI, JUAN. Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde el Sur. Lima, Perú, DESCO. 2007. 80 p. ISBN: 978-9972-670-81-7

ORTIZ DE ZEVALLOS, AUGUSTO. Urbanismo para sobrevivir en Lima. Lima, Perú. Fundacion Friedrich Ebert: APOYO, 1992. 189 p.

TARCHÓPOLUS SIERRA, DORIS; CEBALLOS RAMOS, OLGA LUCÍA. Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá, Colombia, Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2005. 221 p. ISBN: 958-683-559-6

RAMÍREZ CORZO N., DANIEL; RIOFRÍO B., GUSTAVO. Formalización de la propiedad y mejoramiento de barrios: bien legal, bien marginal. Lima, Perú, DESCO. 2006. 63 p. ISBN: 9972-670-69-4

TERÁN, FERNANDO DE. La Ciudad Hispanoamericana: El sueño de un orden. Madrid, España, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. D. L. 1989. 302 p. ISBN 84-7790-276-3

116

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 77-116

ARTÍCULO: La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima / Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P.




HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. El caso de la provincia de Colchagua, Chile

HABITAT AND TERRITORY: COHERENT TOWN PLANNING. The case of Colchagua province, Chile

Carlos Muñoz Parra1 Matías Antonio Dzieko ski Rüchardt2 Gabriela Soto Villalón3 Ninoska Lamilla4

Carlos Muñoz Parra1 Matías Antonio Dzieko ski Rüchardt2 Gabriela Soto Villalón3 Ninoska Lamilla4

Resumen

Abstract

Requiriéndose en Chile de un ordenamiento territorial que armonice los distintos usos del territorio, carecemos de éste. La división político – administrativa no contribuye en esta tarea, y los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) llevados a cabo responden fundamentalmente a requerimientos sectoriales.

There is no land planning intended to harmonize the different land use in Chile. The politicaladministrative division does not contribute to this subject and the Instruments for Spatial Planning (ISP) are oriented towards sectoral demands.

Se extraña un eje conductor de los diferentes instrumentos sectoriales que regule los usos del territorio. Esto aunque en la actualidad, para hacer una aproximación sustentable, se sugiere que son los territorios y no los productos los que compiten en los mercados. La idea de constatar la efectividad del enfoque planificador de abajo hacia arriba, valoriza la participación de los actores y sus características con los territorios

In order to regulate land use, an element designed to control the different sectoral instruments is needed. However, before adopting a sustainable approach, it is suggested that territories and not products compete in the markets. The idea of verifying the effectiveness of a bottomup planning approach values the participation of actors and their characteristics in public and Nº 70 / Noviembre 2010 / Volume Nº 25: 119-149

119


en que se desarrollan, tanto privados como públicos. Esto se llevó a cabo en Colchagua, y ha permitido lograr un ordenamiento territorial sustentable, aún careciendo de un marco normativo, y sólo gracias a intervenciones sectoriales con perspectiva territorial.

private territories. This task was carried out in Colchagua, and, through territorial-oriented sectoral interventions, and despite lacking a regulatory framework, it was possible to achieve a sustainable town planning.

Para validar lo señalado hemos revisado ejemplos interesantes por sus fortalezas, dado que reconocen las características, las identidades y los actores de los territorios, como lo han sido los programas “Smartland” y “Leader+”, los cuales de cierta manera nos hacen comprender lo que se ha producido en el ordenamiento del valle de Colchagua.

In order to validate the aforementioned result, this article examines the “Smartland” and “Leader+” software, as these initiatives know the characteristics, identities and the people these projects benefited. “Smartland” and “Leader+” are useful to understand the town planning process in the Colchagua Valley.

PALABRAS CLAVES: TERRITORIOS SUSTENTABLES, ORDENAMIENTO TERRITORIAL INTEGRADO, VALLE DE COLCHAGUA.

KEYWORDS: SUSTAINABLE TERRITORIES, INTEGRATED TOWN PLANNING, COLCHAGUA VALLEY

Fecha de recepción: 15.06.2010. Fecha de aceptación: 30.10.2010.

Received: 15.06.2010. Accepted: 30.10.2010.

1

1

2

3

4

Chile. Arquitecto. Doctor en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Titular Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago de Chile. Correo electrónico: cmparquitecto@yahoo.es Chile. Arquitecto. Magíster Universidad de Santiago de Chile. Académico Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago de Chile. Correo electrónico: matias.dziekonski@usach.cl Chile. Arquitecto. Ayudante de Investigación Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago de Chile. Correo electrónico: gsotov@dualarquitectos.cl Chile. Arquitecto. Magíster. Ayudante de Investigación Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago de Chile. Correo electrónico: ninoska.lamilla@gmail.com

120

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

2

3

4

Chilean, Architect. Ph.D. in Architecture, Higher Technical School of Architecture, Universidad Politécnica de Madrid. Professor, School of Architecture, Universidad de Santiago de Chile. Email: cmparquitecto@yahoo.es Chilean, Architect. Master, Universidad de Santiago de Chile. Professor, School of Architecture, Universidad de Santiago de Chile. Email: matias.dziekonski@usach.cl Chilean, Architect. Assistant Researcher, School of Architecture, Universidad de Santiago de Chile. Email: gsotov@dualarquitectos.cl Chilean, Architect. Master, Assistant Researcher, School of Architecture, Universidad de Santiago de Chile. Email: ninoska.lamilla@gmail.com

ARTICLE: Habitat and Territory: Coherent town planning. The case of Colchagua province, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


Introducción El terremoto del 27 de febrero inevitablemente nos hace interrogarnos respecto de nuestra visión y conceptos en relación con la geografía y el territorio. Nada será igual para muchos a partir de esa fecha, y las preguntas que han surgido tanto en nuestras conciencias como en la prensa respecto de cómo hemos de ocupar el borde marítimo no dejan de enfrentarnos a una suerte de vacío. ¿Hemos de rehacer lo existente? ¿Hemos de trasladar los asentamientos humanos involucrados? ¿Cuánto protagonismo ha de tener la comunidad local? ¿Ha de tener alguno o esto es un tema de expertos y técnicos en materias complejas? ¿Esto fue simplemente un desastre u ofrece realmente oportunidades en materia de planificación territorial como señalan algunos con cierto optimismo? ¿Cuáles son éstas? ¿Qué lecciones podemos sacar de todo esto? ¿Qué hemos de hacer con la laguna sísmica del norte grande que sabemos nos amenaza pero no sabemos cuándo nos golpeará? ¿Cómo hemos de enfrentarnos a este territorio? –que de estático nada tiene– que se estira, encoge y contornea de este a oeste y de arriba abajo como si

estuviera bailando a ritmos diversos, normalmente inaudibles, pero que se hacen sentir súbita y dramáticamente de manera intermitente en el tiempo. En un Seminario de ICARE5 (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas) uno de los expositores hacía ver, a una apretada audiencia empresarial y a una incómoda ministra, que dado que en el caso de Chaitén6, habríamos fallado en resolverlo –era una localidad y 1.500 viviendas–, ¿cómo haremos con 900 localidades de tamaño diverso y 190.000 viviendas? Poduje (2010) definió el problema planteado en cuatro puntos:

• La reconstrucción será lenta, compleja y tomará como mínimo 10 años y 3 gobiernos. • Los plazos y las expectativas de cambio deben aterrizarse: ¿Nuevas ciudades o reponer casas? • La Malla institucional impedirá abordar este mega-desafío pues agregará plazos y costos, por lo tanto debe reformarse. 5

6

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Foro Empresarial Ciudad y Desarrollo Inmobiliario “Terremoto: Consecuencias, Aprendizajes, Correcciones”, viernes 14 de mayo de 2010 en Casa Piedra, Vitacura. Se refiere al caso de la localidad de Chaitén en la Región de Los Lagos en el sur de Chile, afectada en mayo del 2008 producto de la erupción del volcán del mismo nombre.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

121


• De no haber cambios en la manera de proceder de los organismos de Estado existe un riesgo de repetir Transantiago7 o Nueva Chaitén8. Terminó su intervención definiendo cuatro claves para enfrentar el mega desafío: • La verdadera innovación hoy pasa por reconstruir barrios, generar empleo y reducir la vulnerabilidad social existente. • La descentralización es fundamental: el Gobierno Nacional no puede liderar el proceso y los actores claves son las Intendencias, las Alcaldías y las comunidades afectadas, tal como se efectuó en Kobe, Japón9.

Ahora bien, no pretendemos opinar sobre la coyuntura. Otros pueden y deben hacerlo. Queremos ayudar en la reflexión a mediano plazo –y dicho en los términos del expositor en comento de ICARE– al menos a diez años. Estamos pensando en la “reconstrucción mejorada10” pues los “ires y venires” de la coyuntura, sus urgencias, no permitirán hacer grandes modificaciones. Todo lo contrario. Quizá entorpezcan lo que es dable hacer con los instrumentos y mecanismos existentes.

• La Participación Ciudadana es un proceso fundamental y de alta complejidad de manejo –y si se quiere ser exitoso– no es posible evitarla.

El artículo que se presenta a continuación es parte de una investigación denominada “La Planificación Territorial Integrada en Chile, un análisis de las experiencias de aproximación sectorial en la región de O’Higgins durante el período 2001 al 2006, para generar las bases de un futuro instrumento normativo de planificación territorial sustentable integralmente”, la que se lleva a cabo por el Programa DICYT de investigaciones de la Universidad de Santiago de Chile. Así se pretende aportar en ese sentido y lo que se quiere es invitarlos a reflexionar, por el momento, sobre el ordena-

7

10

• Es necesario desarrollar la Inter - sectorialidad: las obras y viviendas son insuficientes, y deben complementarse con fomento productivo y trabajo social coordinadamente.

8 9

Transantiago es un proyecto que buscaba mejorar la cobertura del transporte público de Santiago, puesto en marcha en febrero del 2007. Proyecto no concretado de relocalización de la antigua localidad de Chaitén. Se refiere al caso de reconstrucción post terremoto efectuado en Kobe, Japón. El terremoto fue en 1995, tuvo una intensidad de 7,2° Escala de Richter, 6.434 muertos, 108.000 viviendas destruidas, 300.000 viviendas dañadas y pérdidas estimadas en U.S. $ 102.000 millones.

122

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

El expositor señaló que, de acuerdo a estudios realizados sobre procesos de recuperación de zonas siniestradas, existe la llamada Ley de Kates & Colten que incluye cuatro etapas: Emergencia, Restauración, Reconstrucción y Reconstrucción Mejorada. La experiencia indicaría que si la Emergencia duró un tiempo T, las etapas siguientes duran 10 veces T, 100 veces T y un T Variable, respectivamente.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


miento territorial con la experiencia de lo pasado en Chile con Colchagua, a la luz de la experiencia de algunos países que tienen más “camino recorrido” en esta materia que nosotros. A futuro se pretende profundizar en algunas experiencias que se han desarrollado en nuestro país y que presentan una asombrosa convergencia y parecido a lo que creemos necesario y que se están desarrollando en otras latitudes. Vamos por parte.

¿Políticas de ordenamiento territorial en Chile? Cuando nos referimos a los contextos espaciales que están más allá de los límites urbanos, el concepto del “hábitat” no debe ceñirse sólo al espacio habitado de las poblaciones localizadas en aquellas comunas de preeminencia rural. Se debe abarcar sobre todo el espacio que la sociedad ha organizado para vivir y ejercer las actividades necesarias para el conjunto de sus requerimientos espirituales y materiales, para el desarrollo sustentable de su comunidad. Dicho de otro modo, difícilmente es posible hoy pensar que el concepto de “hábitat” se refiere a aquellas áreas del territorio donde se localiza vivienda o actividad humana dada la interdependencia de los diferentes sistemas, sobre todo si miramos el territorio desde una perspectiva

ecológica. Cuando hablamos de “hábitat” hoy hablamos –de hecho– del territorio en su conjunto. Según Ferreira Méndez, la organización de la vida social de un habitante moderno del medio rural deberá señalarse por tres elementos: la estructura, la función y la cultura. Esto nos da lineamientos base para acercarnos a ciertas características que de considerarse, pueden ser de relevancia para establecer parámetros de ordenamiento del hábitat rural contemporáneo, las que se explicitan como: • La estructura es un término utilizado para definir cómo un grupo se constituye. • La función se designa a los efectos de las actividades del grupo sobre sí mismo, sobre sus miembros individualmente o sobre la sociedad en su conjunto. • La cultura para designar la herencia material y global de una colectividad dada, es decir, sus creencias, sus ideales, sus tradiciones, sus conocimientos, sus costumbres, su folclore, sus técnicas y su patrimonio histórico-cultural. Estos componentes de organización de los actores del hábitat en el contexto territorial rural, quedan plenamente integrados a la declaración de Río de Janeiro (junio de 1992) cuando se sostiene que “La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.”11 11

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Naciones Unidas, 1992.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

123


En el concepto de lo rural, desde la perspectiva tradicional con que se ha observado, es posible señalar que contiene una serie de características muy vinculadas entre sí. Estas son: • aspectos demográficos, • actividad productiva predominante, y • patrones culturales distintivos. La primera característica revela la baja densidad poblacional que es propia de estos sectores. La segunda, está vinculada al predominio de lo silvoagropecuario y otras actividades primarias. Y la tercera, simplificando, alude a una serie de patrones socio culturales que diferencian a los habitantes de la ruralidad con los de los centros urbanos.12 Desde esta perspectiva, y a partir de un trabajo de campo desarrollado a fines de los años 90, se identificaron aspectos desde la base de los actores rurales, donde se detectó que los requerimientos mínimos a considerar para el ordenamiento territorial en el ámbito rural, deben contar al menos con los siguientes factores que constituyen lo esencial para una calidad de vida satisfactoria:

agua potable, electricidad, sistema de eliminación de excretas, equipamiento doméstico. • Vialidad, conectividad y acceso. Los asentamientos humanos de localidades rurales, requieren de una estructura vial eficiente, evitando el aislamiento en el contexto nacional, que permitan la conectividad a lo largo de todo el año. • Derechos y servicios básicos e infraestructura. Los habitantes de los asentamientos humanos rurales, deben tener facilidad de acceso a servicios tales como salud, educación, seguridad ciudadana y cuidado de sus derechos civiles y penales. • Medioambiente rural y calidad de vida. Se hace imprescindible que cualquier localización de un asentamiento humano rural nuevo, contemple la sustentabilidad del entorno, respetando la biodiversidad existente y recuperando zonas degradadas, protegiendo así el patrimonio rural.

• Habitabilidad. El hábitat rural requiere estar dotado de todos los servicios básicos como

• Participación, organización y gestión. Un último factor a considerar –que si bien no es una intervención física, incide en éstas– es la capacidad de organización del habitante rural, que permite una gestión coherente con las aspiraciones de obtener un mejor hábitat en su propio medio y una mejor calidad de vida al tener control sobre sus territorios y sus decisiones en cuanto al tipo de desarrollo que desean.13

12

13

Cárcamo, 2005, p. 4.

124

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

Muñoz, 2000, p. 66, 67.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


Sin embargo, tenemos que la ordenación del territorio, como instrumento para armonizar distintos usos, no existe en Chile. En la práctica tenemos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que lleva a cabo la elaboración de sus Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), donde se reconocen únicamente a los asentamientos urbanos como segmentos planificables de un sistema regional, siendo también el mismo componente percibido como planificable en el sistema nacional. Es de esta manera que se intenta actualmente resolver los requerimientos de planificación del territorio, es decir, sólo desde un sector ministerial –sin coordinación con sus otros pares– y sólo desde lo urbano14.

territorios, que se personificó en la aprobación de la central termoeléctrica Barrancones en las inmediaciones de una zona plena de biodiversidad como lo es la localidad de Punta de Choros en la Región de Coquimbo. Afortunadamente y dada la reacción de diferentes sectores de la comunidad, finalmente una decisión Presidencial frenó este desacierto. Como si fuera poco, nos damos un tiro en los pies al aprobar otra central de este tipo, Castilla, la cual aumentará en un 8% la producción nacional de CO2, lo que deja con una pesada carga negativa al país.

Tenemos el caso de una reciente decisión con desastre medioambiental a la vista, y por tanto, de no poder garantizar la sustentabilidad de nuestros

¿Qué está ocurriendo?... simple, se está cobrando la factura de no contar con un sistema de Planificación Territorial Integrado de carácter normativo.15 Esto se corrobora cuando el propio Presidente de la República a propósito de su decisión de que se cambiara de localización la central de Barrancones en Punta de Choros, declara: “demuestra que nuestra legislación ambiental requiere perfeccionamiento y por eso he instruido a la ministra de Bienes Nacionales para hacer un proceso de planificación territorial, de manera de establecer las áreas aptas para las centrales eléctricas y las áreas que

14

15

Por otra parte, si pensamos el ordenamiento del territorio como una puesta en escena integralmente sustentable, donde al menos se conjugan los aspectos medioambientales, de producción de energía y de eficiencia energética, los socioculturales y los económicos productivos, se nos presenta una debilidad.

Gastó, 2002, p. 40.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Extracto de un artículo publicado por Carlos Muñoz P. en su Blog “Hábitat Integrado” (http://carlosmunozparra.blogspot.com/), el 24 de agosto del 2010.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

125


deben ser protegidas para que sean santuario de la naturaleza”16. Esto hace referencia a una de las carencias que se puede constatar en la enseñanza de las teorías económicas en los centros de educación superior de nuestro país, que es su falta de referente territorial17. Es decir, existe una suerte de “burbuja” metafísica donde opera el estudio de la disciplina en un nivel de abstracción tal que el territorio –como hecho físico-geográfico con todos sus componentes– parece ser un mero insumo o variable de lo estudiado y no el soporte donde el fenómeno económico sucede y es posible. Esta situación contrasta, sin embargo, con la experiencia actual, la cual sugiere que son los territorios –y no solamente las empresas– los que compiten en los mercados, esto en el contexto de la denominada competitividad estructural o también denominada competitividad sistémica. Esto ha generado un nuevo interés por incorporar los aspectos vinculados a los territorios en la búsqueda de los fundamentos para el desarrollo y la generación de competitividad de los países, donde se destaca la función protagónica de sus municipios y regiones. 16

17

Declaraciones a la prensa emitidas por S.E. el Presidente de la República el 26 de agosto del 2010 con motivo de su decisión respecto a la relocalización de la central termoeléctrica Barrancones. (http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20100826/pags/20100826112734.html?comentpage=18&ts_ artic=20100826112734#inicio_lista). Durán, 2002, p. 816.

126

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

El principio del uso múltiple sostenido Esta toma de conciencia no es algo reciente en el concierto globalizado de la gestión del hábitat en el territorio. En junio de 1960, en EEUU, se promulgó la Ley de Uso Múltiple Sostenido18, como un mecanismo que permitiera hacer la mejor combinación de uso de las tierras y satisfacer plenamente las necesidades de la población. Esto sin que necesariamente el valor de los recursos fuese menoscabado por la mayor rentabilidad a obtener de ellos. Desde esta perspectiva se tiene que el principio del uso múltiple está basado en dos postulados fundamentales: • Existe un gran número de tipos de ámbitos y ecosistemas agrícolas, y cada uno de ellos es diferente a los otros en sus distintas limitaciones y potencialidades. • Hay variados requerimientos de la población que pueden ser atendidos por intermedio de la utilización y capacidad de producción de la tierra. 18

Gastó, 2002, p. 28.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


La visión que plantea estos principios, se ha ido desarrollando desde su introducción, lo que ha implicado la incorporación de técnicas y metodologías científicas para resolver aspectos no solucionados en un comienzo. Esto ha implicado involucrar la eficiencia y la equidad en lo económico; integrar los sistemas de pensamientos; incorporar los aspectos medioambientales; establecer las necesidades sociales básicas y ajustar los aspectos culturales implícitos en las sociedades. Dada esta perspectiva, resulta difícil pensar que una nación moderna tenga las capacidades para lograr su pleno desarrollo sin integrar esta dimensión de la ordenación de sus territorios. No obstante, a pesar del estadio de desarrollo en que se encuentra el país, tenemos que el concepto de uso múltiple sostenido en el territorio, más allá de sus límites urbanos y su hábitat, ha estado ausente del debate. Se tiene que en la actualidad predomina la especialización del uso de la tierra, la globalización, la economía agraria y el negocio agrícola e inmobiliario. La multifuncionalidad está ausente, y los municipios no intervienen en la ordenación del espacio que está más allá de sus límites urbanos. En este contexto de funcionalidad simple o sectorialista, podemos revisar que existen en el país algunas normas relevantes que están disponibles para su utilización, como lo son:

• • • • • • • • • • • • • • • •

Esta aplicación del concepto del uso múltiple, es más bien reciente en la cultura occidental, y se funda en dos postulados básicos: la diversidad de ámbitos y ecosistemas que existen en el espacio no urbano y las múltiples necesidades y expectativas de los actores humanos en su hábitat19. Bajo 19

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Regulación del Bosque (Ley 4.363, D.L. 701); Cambio de Uso del Suelo (Ley 3.516; Ley 18.693); Borde Costero (D.S. 296 Y D.S. 884); Fomento Obras de Riego (Ley 18.459); Tierras Indígenas (Ley 19.253); Áreas Silvestres Protegidas (Ley 18.362); Áreas de Humedales (D.S. 971); Regulación de Actividad Agrícola (Ley 18.378); Ley Orgánica Municipal (Ley 18.695); Protección del Patrimonio Arqueológico (Ley 17.288); Protección del Paisaje Rural (D.S. 660 y D.S. 439); Saneamiento de Títulos (Ley 1.939); Desarrollo Territorial Armónico y Equitativo (Constitución Política); Medio Ambiente (Ley 19.300); División de Predios Rústicos (D.L. 3.516, D.S. 718 y D.L. 1.305) y Áreas de Importancia Turística (D.S. 718).

Gastó, 2002, p. 445.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

127


la perspectiva de utilización del concepto del uso múltiple, en la toma de decisiones para la planificación del territorio, en primer lugar, se requiere establecer el estado - meta que se desea alcanzar. La meta es el fin último al que se dirigen el o los actores de una sociedad. Teniendo en cuenta que esto es el producto de una sistematización de la puesta en valor de las oportunidades y el contexto, a partir de la utilización de tecnologías disponibles para este efecto –como las bases de datos, sensores remotos, la fotografía aérea y las imágenes satelitales– es también necesario comprender que el estado final de un sistema puede alcanzarse en forma natural o espontánea, sin que necesariamente se produzca una intervención planificada para lograrlo. La herramienta esencial para dar curso a un ordenamiento espacio-temporal de los territorios, es el uso múltiple del mismo. Este considera una serie de ejes estratégicos y de propuestas que es necesario tener en consideración para elegir los posibles escenarios de desarrollo a futuro, los que se pueden agrupar en tres tipos e identificar como: • Ejes estratégicos característicos del Territorio: a. recursos del territorio, b. uso vigente y potencialidades del territorio, y c. administración y gestión del territorio.

• Ejes estratégicos característicos de sus Habitantes: a. composición estructural de los habitantes, b. imagen de los comportamientos y aspiraciones de los habitantes y c. las instalaciones de hábitat humanos en ese territorio. • Ejes estratégicos característicos de sus Potencialidades y Vocaciones: a. componentes tecnológico - estructurales, b. estado del arte de la economía del territorio, e c. institucionalidad vigente en el territorio20. La representación que se haga de un territorio debe ser tal que contenga la información, modelación y estructuración de bases de datos que permitan eventualmente determinar la meta y lograr llevar a cabo las etapas para alcanzar el estado de uso múltiple del territorio. Para esto se señala que se deben cumplir al menos cuatro aspectos relevantes21, a saber: • Aspectos físicos del territorio, en que se incluyen la superficie y capacidad de incorporación de tecnología. • Capacidad de raciocinio de las autoridades y de la sociedad, a partir de la capacidad de per20 21

128

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

Gastó, 2002, p. 474. Aránguiz, 2002, p. 441.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


cibir sus necesidades, funciones y aspiraciones coyunturales. • Aplicación de tecnologías, condicionada por los dos aspectos anteriores. • Capacidad de desarrollar las actividades que conduzcan a la aproximación del estado-meta que se intenta alcanzar. Al establecerse la meta y los objetivos relativos al ordenamiento territorial se debe, por lo tanto, considerar que el espacio es heterogéneo y que existe una multiplicidad de necesidades de la población. Sin embargo, los primeros problemas para obtener una planificación territorial consistente con las metas establecidas –que puedan surgir a partir de las consideraciones de integración de sus diferentes aspectos, sean estos morfológicos, productivos, sociales, medioambientales y fenomenológicos– están en la recurrente discordancia de las divisiones político– administrativas con los contextos objetivos de identidad de esos territorios. Para explicitar de una manera práctica la concordancia o no de la identidad territorial con la división política administrativa, revisaremos el caso de Colchagua en la perspectiva de un territorio con intervención participativa de sus actores.

La división político – administrativa en el valle de Colchagua Hay autores que ya han visto que no necesariamente –en el caso de Colchagua– se ha dado una coincidencia en los territorios diseñados por el aparato público22 y lo que objetivamente se ha ido desarrollando en el contexto del proceso de armonizar el desarrollo productivo y los asentamientos humanos en el territorio. Fundamentalmente podemos hablar que se genera una suerte de dicotomía entre el territorio predefinido administrativamente como Provincia de Colchagua y lo que en la práctica se ha ido conformando a partir del involucramiento de los actores en el buen uso, en el entendido del bien común, de los territorios que los acogen. (Ver figura 1). Así, el proceso de consolidación de la industria vitivinícola, seguido a continuación por la industria del enoturismo, fue configurando un mapa territorial que se extiende más allá de los límites administrativos y que, como se ha señalado, involucra comunas y sectores de las provincias aledañas, como las de Cardenal Caro y Cachapoal. En la práctica, han sido más relevantes las coherencias productivas –a partir de la cuenca del Río Tingui22

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Muñoz, 2010, p. 3.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

129


FIGURA 1. Límites político-administrativos de la Región de O’Higgins y de sus provincias –Cardenal Caro, Cachapoal y Colchagua– confrontados a la cuenca hidrográfica del Rapel. Se aprecia el que esteros tributarios de la cuenca del Rapel provienen de la Región Metropolitana y que el Estero Zamorano, originado en la Provincia de Colchagua, deriva a la Provincia de Cachapoal. Fuente: Gobierno Regional, Región de O’Higgins.

130

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


ririca–, las que se han extendido en el territorio produciendo, además, una identidad con el habitante y empoderándose de un espacio económico, ambiental y social donde discurre el hábitat. O sea, por un proceso de involucramiento empírico de los actores con el entorno físico que los acoge y que a partir de la acción cotidiana, van generando más que límites, áreas de interacción. Estas situaciones ya las identifica Fabricio Zanzzi, quien señala que cuando una nación ya no puede operar de manera coherente con su territorio a partir de la división política administrativa que detenta, se hace conveniente hacer un análisis profundo a fin de proponer alternativas de solución a sus posibles causas de estancamiento en el desarrollo, vinculados a su desconcentración y descentralización23. Esto, ya que finalmente son los ciudadanos los que pueden validar de manera efectiva la demarcación administrativa a partir de sus propios intereses y aspiraciones. Si bien Zanzzi (op. cit.) hace un paralelo con la situación que implica lo que acontece en su país, Ecuador, no deja de ser válida su hipótesis al trasladar la reinterpretación del problema a lo que acontece en nuestras propias regiones. Es así como señala, que la división Político Administrativa no obedece a patrones contemporáneos 23

comprensibles dado que seguramente arrastran divisiones administrativo territoriales heredadas de tiempos pretéritos y actualmente obsoletas dados todos los cambios generados en las últimas décadas. Esto, efectivamente lo podemos visualizar con el caso de la denominada Provincia de Colchagua, en relación con la cuenca hidrográfica y los procesos productivos encadenados que en este territorio se desarrollan (Ver figura 2). Así, con las jerarquías en la división impuesta, podrían aparecer inequidades en la redistribución de la riqueza e ingresos nacionales, puesto que se segregan las posibilidades de acceder a estos recursos. En términos prácticos, no se generan economías de escala ni sinergias entre las áreas que conforman el territorio reconocido por los actores y el legalmente establecido, ya que para algún proyecto específico que demande financiamiento, por ejemplo, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, éste debería presentarse simultáneamente para dos o tres provincias, segmentándolo proporcionalmente al área de cobertura en cada una de ellas, y así de este modo obtener una financiación integral a los requerimientos del proyecto. Todo esto es desgastante, y además, de sumo engorroso, y los procesos clásicos de negociación entre

Los aparatos públicos desconcentrados son parte de la centralización administrativa cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del lugar en que tiene su sede el poder ejecutivo.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

131


FIGURA 2. La Provincia de Colchagua, dentro de límites político administrativos de la Región de O´Higgins, y se puede apreciar de qué manera la “Zona Colchagua Tierra Premium” y el Área Enoturística, generada en la subcuenca del Río Tinguiririca, ha sido desarrollada por sus actores. Fuente: Sistema de Gestión Territorial Integrada de O’Higgins y Plan de Manejo de Cuencas, CONAMA O’Higgins.

132

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


los integrantes de los Consejos Regionales –que son en definitiva quienes aprueban estos recursos contra la presentación de proyectos– devienen prácticamente inconducentes. La sensibilidad del financiamiento con externalidades no deseadas surge a partir de los mecanismos de aprobación del mismo, el cual está íntimamente ligado a decisiones colegiadas por entes de origen no técnico –que con representación indirecta24, como es el caso de los Concejos Regionales– toman las decisiones de su validez o no, como regulación de la aplicabilidad de recursos a una porción específica del territorio. ¿Y si el territorio en cuestión no obedece a los patrones clásicos de la administración? Ya podremos imaginar entonces los problemas que esto generará.

les– desde el nivel superior hacia la comunidad, no es posible mantenerla en el largo plazo en un proceso de desarrollo local sostenido. Dichas políticas de administración de recursos, son finalmente menos eficaces que las que se detienen a detectar las verdaderas necesidades de los actores de un territorio dado, y así, la generación de iniciativas sube desde la base territorializada hacia los niveles superiores de la estructura de la organización pública. El desarrollo económico del país, es la consecuencia lógica del desarrollo económico local sostenido25.

Esta inequidad en los procesos de financiamiento de proyectos para ciertos territorios, podrá redundar en que, en muchos casos, se está financiando en exceso a territorios que cuentan, por ejemplo, con menos población que otros, en desmedro de los habitantes que quedan atrapados en esta maraña administrativa del territorio, generándose en los hechos una gestión no integrada de los recursos públicos.

Este desarrollo de carácter local –en el caso del Valle de Colchagua– se ha ido gestando desde la acción por los propios actores de este territorio, donde tenemos el caso del Programa Territorial Integrado (PTI) “Colchagua Tierra Premium”, propuesto por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) al sector privado y público, cuyo fin era desarrollar los potenciales vitivinícolas y turísticos de esta zona. El área de aplicación del programa estaba vinculado a aspectos productivos del vino y de potenciales turísticos relacionados, lo cual no era coincidente con el área de la Provincia de Colchagua.

La supuesta redistribución de recursos –realizada en los actuales marcos político-administrativos no vinculados a las realidades geográfico-ambienta-

Hubo otra propuesta similar para el tema hortofrutícola por parte de CORFO, entidad mencionada previamente, que se instalaba bajo similares

24

25

Ley 19.175, artículo 25.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Ferreira, 1971, p. 23.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

133


FIGURA 3. La cuenca hidrográfica del Rapel, la “Zona Colchagua Tierra Premium” y “Zona Hortofrutícola”. Se aprecia la “intersección” de estas dos últimas. Se constata que ninguna de estas tres entidades es coherente con la actual división político–administrativa. Fuente: Sistema de Gestión Territorial Integrada de O’Higgins y Plan de Manejo de Cuencas, CONAMA O’Higgins.

134

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


fundamentos que el PTI vitivinícola, pero asociado fundamentalmente a la producción de frutas y hortalizas de exportación, área que se extendía por parte de la Provincia de Cachapoal y la de Colchagua. Asimismo, se tiene la cuenca del Río Rapel, que se extiende más allá de los límites de la Región de O’Higgins, ingresando en la Región Metropolitana. Es decir, ni las áreas configuradas por el interés del desarrollo productivo, ni las configuradas por la propia naturaleza geográfica, coinciden con las divisiones político administrativas en vigencia (Ver figura 3). Nadie mejor que los propios actores de un territorio conoce sus problemas, por lo tanto, lo lógico es proceder a encausarlos para buscar atenderlos. No procede por tanto entregar soluciones desde la cumbre de la pirámide organizacional sin tener el sustento real de los requerimientos de la base, donde lo más probable es que se comience a tener intervenciones descontextualizadas en todos los ámbitos de la realidad del medio. Entonces, ¿qué ocurre con la división político administrativa? Pues que, desafortunadamente, no está siendo planificada bajo la cabal protección del bien común, con antecedentes técnicos que contengan las suficientes fortalezas como para enfrentar sin claudicaciones las arremetidas de los denominados poderes fácticos, evitando así que la negociación de mirada corta y mezquina, sea la

línea que dibuje el trazado de nuestros territorios urbanos, periurbanos y rurales. La actual división surgió del ODEPLAN26 de los años 60 en el marco de un proceso y modelo de desarrollo de sustitución de importaciones y que fue impuesta luego del golpe del 73, antes incluso de que se implementara el actual modelo de economía social de mercado, donde las regiones deben desarrollar sus ventajas comparativas. Como ejemplo está lo que pasa con la gobernación de la provincia de Santiago que no se nombra y no tiene ni siquiera una oficina pues puede opacar al intendente. Lamentablemente, este fenómeno de sensación de pérdida del control por parte de los profesionales y ciudadanos sobre la configuración de los límites administrativos del territorio, con una base de sustentabilidad en diferentes ámbitos –como lo ambiental, energético, social, cultural y económico que configura una planificación territorial integrada que soporta los valores del bien común–, se replica en otras latitudes. Tenemos el caso de lo señalado en México por Daniel González respecto a esta situación: “Ultramodernidad que revela sin embargo el creciente hincapié en el impacto económico de la conservación del patrimonio, en criterios de rentabilidad directa o indirecta en el seno de una esfera antaño animada por el culto a la Nación y al espíritu de 26

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Oficina de Planificación Nacional.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

135


la utilidad pública. La consagración de calles y el levantamiento de estatuas han sido reemplazados por conmemoraciones explotadas por empresas”27. Esto se expresa en definitiva en que la globalización, al potenciar, fomentar y promover el desarrollo de las “ventajas comparativas” de cada territorio, lo que hace es que al producirse dicho fenómeno realmente, este proceso entra a chocar con el cascarón administrativo concebido en otro tiempo y bajo otras condiciones y visiones de desarrollo y del territorio. Recién se están dando algunos pasos en la búsqueda de validación de las decisiones en torno a la configuración del territorio urbano, recogiendo la visión del ciudadano que vive en estos territorios. Es así como el MINVU encargó el proyecto “Formulación de un Inventario de Metodologías para la Participación Ciudadana en el Desarrollo Urbano” a un centro de Educación Superior de Santiago, y en cuyo marco se desarrolló un seminario en marzo de 2008. Esto es un signo tácito del reconocimiento del grave problema que aqueja a nuestros Instrumentos de Planificación Territorial que no consagran de manera decisiva la participación directa de la población involucrada en la ordenación de sus territorios.

nómicamente viables en el largo plazo, ambientalmente coherentes y socialmente equitativos28. Por ejemplo, para tal aspiración deben converger de manera expedita las visiones técnicas de las potenciales vocaciones y de las debilidades territoriales en conjunto con la expresión ciudadana más directa y amplia posible respecto a estas materias en beneficio del bien común.

Ordenando el territorio, ¿enfoque ascendente o descendente? Estos instrumentos normativos por sí solos no son suficientes como para poder llevar a cabo una política de ordenación territorial. Para tal efecto, como nos señala Juan Gastó29, se requiere al menos de los siguientes objetivos: • Generación de bases de datos con georeferenciación, permitiendo establecer una imagen territorial que compile todas las intervenciones que en él se lleven a cabo.

Se hace necesario, entonces, encontrar mecanismos que aseguren la generación de territorios eco-

• Permitir la articulación de la información levantada en una base de datos compartida con el Instrumento de Planificación Territorial concordante.

27

28

González, 2008. p. 7.

29

136

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

Que sean socialmente equitativos es que impere en ellos la equidad. Equidad: Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece (RAE). Gastó, 2002, p. 44.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


• Permitir la participación de los actores del territorio en el contexto analizado para que expresen de manera vinculante sus opciones de las intervenciones que en este ámbito se desarrollen. • Generación de planes de ordenación territorial con cobertura comunal, estableciéndose las zonas con aptitud de uso múltiple en el contexto rural del territorio. • Realizar programas de formación y capacitación que involucren a los habitantes del territorio y los funcionarios relacionados con éste. Esta visión nos está permitiendo observar una puesta en valor de un sistema ordenador desde abajo hacia arriba, conocido como “bottom-up” (enfoque ascendente, método de abajo hacia arriba). Dicha perspectiva empodera a los actores y las funcionalidades de los territorios de una forma absolutamente distinta del clásico sombrero de regulaciones puesto desde las autoridades centrales, que no contemplan la voluntad de los actores sociales ni sus contextos, también conocida como el clásico sistema “top-down” (enfoque descendente, perspectiva de arriba-abajo). Los actores sociales son fundamentales a la hora de establecer lineamientos de ordenamiento sustentable en sus ámbitos físicos de acción, los cuales pueden ser identificados por diferentes vías según lo señalan algunos autores, como los criterios elegidos por Gutman (1985), que están referidos al

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

tipo de vinculación con la tierra, sus productos, mercados de destino, disponibilidad de explotación del territorio, intensidad de uso del territorio, tecnologías utilizadas y disponibilidad de capital. Por otra parte, está la identificación realizada a partir de cinco estudios de caso que hace Dourojeanni (1993), donde los actores se clasifican por su grado de receptividad e interés para llevar a cabo prácticas productivas, por la capacidad e interés de incorporación en proyectos, por sus niveles socioeconómicos, por su capacidad de participación comunal y por su poder de intervención en los procesos de gestión del hábitat o la producción. Los problemas que se presentan con el uso del territorio y la coherencia con el hábitat, tienen que ver con la creciente importancia del concepto del uso múltiple en el desarrollo de los espacios que están fuera de los límites urbanos y, consecuentemente, con la ordenación territorial.

El caso de los programas europeos con visión territorial LOS TERRITORIOS INTELIGENTES Ahora bien, ¿y cómo serían esos territorios desde la perspectiva de sus actores? De alguna manera esto ya ha sido visualizado empíricamente en el análisis de lo llevado a cabo en Colchagua. Sin embargo, para entenderlo de una forma más siste-

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

137


mática desde el ámbito del desarrollo turístico, se puede revisar una perspectiva interesante, que es la denominada “Territorios Inteligentes” y que de manera muy comprensible es expuesta por Francisco Torres Ruiz, cuando plantea un plan de desarrollo turístico para Jaén, en España. Con este concepto se hace referencia a los “Smartlands”, que se han estudiado en profundidad particularmente en Europa. Así, estos denominados territorios y/o ciudades inteligentes, son aquellos que buscan de manera activa un equilibrio entre los aspectos de la competitividad en la actividad económica, sustentabilidad medioambiental y cultural y cohesión social, y su desarrollo, de tal manera de generar las bases para el progreso de una industria moderna como lo es el turismo. Las características que se identifican en esta perspectiva, son aquellas que direccionan sus aspiraciones, deseos y motivaciones, conjuntamente consensuados con los actores de estas ciudades y territorios, las cuales se resumen a continuación30: • Sensibilidad y Responsabilidad Ambiental: Los territorios inteligentes asumen una nueva filosofía con respecto al medio ambiente, que intenta compatibilizar el modelo urbano y territorial con su propia preservación. Esto constituye un avance más en la importancia extendida de cómo evitar impactos ambientalmente 30

negativos, asumiendo una postura más ambiciosa al poner en valor el territorio: pro-actividad en el cuidado, restauración de ecosistemas naturales y, fundamentalmente, recuperación de áreas físicas deterioradas, social y económicamente. Esto no sólo con el fin de mejorar la calidad del entorno de la población involucrada, sino de propiciar aspectos competitivos en estas áreas, generando singularidades, todo esto cohesionado con lo social, a partir de que la calidad ambiental del territorio intervenido beneficia al contexto de sus habitantes. Todo ello se podría resumir como la creación de un legado a las futuras generaciones, con un profundo compromiso de las presentes. • Capaces de crear ventajas competitivas: Se asume que el atractivo de un territorio no sólo es dado por sus características, sino que además por la capacidad de generar de manera inteligente un proyecto para el devenir. En la actualidad el desarrollo de cualquier territorio depende fundamentalmente de sus actores, de sus capacidades innovativas, de emprendimiento y de autoconfianza en las potencialidades que contempla su entorno físico, social, ambiental y económico. • Cohesión y desarrollo social: Para el desarrollo de los territorios inteligentes, son claves la cohesión, el desarrollo y el equilibrio social. Se busca la participación activa y la inclusión de

Ayuntamiento de Granada, 2002.

138

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


todos los grupos de ciudadanos, es una instancia aspiracional relevante, por tanto el intentar limitar la auto exclusión y las diferencias que separan a los actores, es una meta fundamental. Es relevante potenciar los esfuerzos que benefician a todos los actores del territorio involucrado, como la actualización de las intervenciones urbanas, la calidad del medio ambiente, la imagen ciudadana, la utilización del espacio urbano con estándares de calidad, todos estos son aspectos importantes en la consecución de esta cohesión. Se busca así, fomentar la identidad y el sentimiento de pertenencia. • Estructuras coherentes del gobierno del territorio: La permanente elaboración de pactos de colaboración interinstitucional coherentes para diseñar y construir el futuro de estos territorios, es característica de ellos. También lo es la búsqueda de una estructura eficiente en lo político y administrativo, así como la generación de organismos adecuados para el desarrollo de proyectos concretos. • Diálogo con el entorno: Los territorios inteligentes con frecuencia encuentran la clave para el desarrollo de proyectos inteligentes en su contexto específico y singular, producto de sus características, historia y condicionantes. Es así, como en un contexto globalizado, algunos de estos territorios, que podemos enmarcar como ciudades, han desarrollado funciones que

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

las convierten en singulares e identificables a nivel global –Florencia como epicentro artístico de Europa y centro del enoturismo de la Toscana, Burdeos como el referente obligado de la vitivinicultura o Miami como punto de encuentro de EEUU con Latinoamérica–. La posibilidad de interrelacionarse con otras ciudades del entorno, facilita asimismo las oportunidades de complementariedad, el fortalecimiento de las relaciones interurbanas y/o el desarrollo de funciones que van más allá de la organización administrativa local. En definitiva, los smartlands, en relación a su contexto, son capaces de establecer un perfil propio e inteligente. • Innovación: De la misma forma que cualquier organización exitosa, las ciudades inteligentes basan su desarrollo en el diseño de estrategias innovadoras y en la investigación. Apuestan por la investigación de sus singularidades y oportunidades, aprendiendo de su propia experiencia así como de la experiencia e investigación de las demás. Escapan de la autocomplacencia, del estancamiento, de quedar estáticas, porque comprenden que es la forma más eficiente de crear ventajas competitivas. El fomento y la creación de centros y equipos de investigación e innovación y, sobre todo, la existencia e implicación de los actores ciudadanos con elevado nivel de formación, son, en este sentido, la base para la creación de una cultura de innovación.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

139


La atracción de intelectuales, empresas y trabajadores calificados, así como la búsqueda de una infraestructura educativa y de investigación son la clave para desarrollar proyectos de futuro. • Conexiones: El aislamiento es sinónimo de fracaso en un mundo globalizado. Formar parte de redes de cooperación con otros territorios es lo que buscan los territorios inteligentes, sobre la base de que el enriquecimiento y beneficio de todos es la clave del desarrollo individual. La capacidad de tejer las redes necesarias para participar de forma activa con conexiones de importancia estratégica es lo que se busca. Estas conexiones entre territorios facilitan el desarrollo de intercambios económicos, sociales y culturales, así como el acceso a innovaciones y experiencias en ámbitos específicos. La síntesis aquí explicitada de algunas de las características de los smartlands o territorios inteligentes que se han elaborado y aplicado exitosamente en algunas zonas de España, como en los planes estratégicos de desarrollo de Granada y Jaén, serán los referentes para futuras investigaciones. PROGRAMA LEADER Este programa es un acercamiento al ordenamiento del territorio con clara puesta en valor de aspectos vinculados al potencial de la naturaleza en

los mismos. Se puede complementar de manera sustantiva con nuestra visión del ordenamiento territorial vinculado a los aspectos productivos y sus actores, lo que se evidencia en la exitosa experiencia que se está llevando a cabo para alcanzar el desarrollo integral de las zonas rurales en Europa. Esta experiencia se denomina “Programa Leader”, y se realiza desde hace algunos años en la Comunidad Europea, con diferentes etapas de evolución, las que se han ido forjando de la propia experiencia adquirida en su aplicación. Ella nos dará, sin lugar a dudas, lineamientos relevantes de sistemas de intervención territorial, dado que los objetivos de este programa europeo son31: • Fomento de las actividades innovadoras transferibles a otras zonas. • Intercambio de experiencias dinamizando la red rural de desarrollo, iniciativa que trasciende lo nacional. • Generación de apoyo técnico al desarrollo rural. • Apoyo a la formación profesional, apoyo al turismo rural. • Apoyo a las Pymes. • Valoración en el territorio y comercialización de productos. • Conservación y mejoramiento del medioambiente y contexto físico de los territorios. 31

140

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

Gastó y otros, 2002, p. 8.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


Dichos objetivos constituyen una línea relevante a tener en consideración para el planeamiento sistemático de territorios rurales, con visión de desarrollo integral, que es la tendencia seguida por las más desarrolladas y última en operar, la “Iniciativa Leader Plus”32 de la Comunidad Europea. En ella se fijan las orientaciones sobre la aplicación de esta Iniciativa en sus territorios rurales. Los distintos enfoques de desarrollo rural experimentados por la Comunidad Europea hasta los años 80 se desarrollaron fundamentalmente en un concepto sectorial de las ayudas, incorporando postulados “descendentes” (“top-down”, “adoptados desde arriba”) y que solamente ayudaban a los “beneficiarios”, en lugar de animar a los actores locales, a los “promotores de proyectos” a aprender las competencias apropiadas para aplicarlas como “actores-autores” del devenir de su territorio. Este enfoque inicial que tuvo la Comunidad Europea hasta los años 80, es prácticamente el mismo que hemos tenido en Chile hasta principios de los años 2000. Donde se había privilegiado una visión más bien centralista y paternalista del proceso de aplicación de políticas de desarrollo hacia los territorios rurales, las cuales se concretaban físicamente con su enraizamiento en éstos de forma administrativa y no consensuada con sus actores, y menos coherentes con las particularidades tanto 32

físicas, climatológicas, productivas o sociales de los mismos. Desde esta situación percibida por la Comunidad Europea, se tuvo la necesidad de repensar las bases y los objetivos de estas políticas, y pasar de una lógica de crecimiento a una lógica de desarrollo local sustentable, teniendo en consideración la perspectiva medioambiental, económica, social y cultural de los territorios rurales. Esta nueva forma de percibir el desarrollo rural dio lugar a la aparición de propuestas innovadoras, siendo LEADER una de las probadas con mayores logros. De esta manera, la comunicación de la Comisión Europea sobre “El Futuro del mundo rural” de 1988 (COM (88) 501 final) fue la primera ratificación de la necesidad de la existencia de una política europea de desarrollo rural, poniendo en valor los requerimientos de experimentar nuevas perspectivas de desarrollo e involucrar a las comunidades rurales para que buscaran soluciones apropiadas. Desde ese momento, la Comisión Europea aplica una política de cohesión económica y social que pasó a llamarse “integrada”, lo que implicaba que había que destinarla a usar de forma complementaria los “Fondos Estructurales” europeos, política que tiene por objeto disminuir progresivamente las diferencias socio-económicas entre las regiones europeas.

CE, Comunicación 2000.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

141


A partir de 1992, la Política Agrícola de la Comunidad Europea se orientó a reequilibrar sus políticas de mercado y puso mayor énfasis en los temas sociales y medioambientales; de esta manera se esperaba también que la agricultura generase más empleos. Se puso en evidencia la necesidad de empleos vinculados a la agricultura, con el objeto de agregar valor local a los productos, y desarrollar funciones innovadoras en lo agrícola, así como la creación de actividades distintas a la agricultura que aportaran a ese esfuerzo. En el caso de los consumidores se tuvo en cuenta que apuntaran con mayor énfasis hacia los productos distintos y de buena factura, así como a requerir un medio ambiente y un contexto de vida con más protección y puesta en valor. En paralelo, los actores locales tomaban conciencia del valor de los recursos, los conocimientos técnicos, el patrimonio y la calidad de vida del medio rural. El mejoramiento de la calidad de vida por medio de la creación de servicios adecuados posibilitó también asegurar las posibilidades de ingresos a los que optaban por quedarse y, en un aumento de la disponibilidad de territorios rurales, para los que tenían el deseo de instalarse. Fue así que la Política Agrícola de la Comunidad Europea debió incorporarse cada vez más a los nuevos desafíos, en tanto que la diversidad de los territorios y paisajes, el valor de las identidades locales así como la calidad de un medio ambiente

142

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

cuidado fueron identificados como activos valiosos de un “modelo agrícola y rural europeo”. En el contexto señalado, la Iniciativa LEADER viene a presentarse como un instrumento de gran valor para experimentar en el medio rural las posibilidades innovadoras que se despliegan. De esta manera dio fuerza al enfoque “territorial”, que se basa en el involucramiento de los actores del territorio y el desarrollo de los recursos locales, el que apareció progresivamente como un nuevo camino para generar actividades productivas y empleos en el ámbito rural. Como se ha señalado, la aplicación y desarrollo de este programa Europeo, ha sido un proceso en el tiempo y también en lo metodológico, teniéndose que la iniciativa LEADER ha recorrido tres fases: • LEADER I inicia un enfoque nuevo del desarrollo, • LEADER II el enfoque es generalizado y • LEADER + contempla una profundización de la metodología por medio de estrategias piloto y de temáticas que unen. La Comunidad Europea tuvo un papel protagónico en la toma de conciencia del interés de esta nueva perspectiva, por medio de numerosas experiencias: Iniciativas Locales para el Empleo (ILE), Políticas de Formación-Desarrollo, Programas Integrados Mediterráneos (PIM) y Operaciones Integradas

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


de Desarrollo. Además de los objetivos específicos de cada fase (LEADERI, LEADERII y LEADER+), la Iniciativa Comunitaria propuso una visión del desarrollo rural fundado en algunos principios: • Organización –denominada “grupo de acción local” (GAL)–, que es una asociación local constituida por un pequeño equipo técnico permanente. Su función es la definición (con el involucramiento verdadero de los actores locales) y la aplicación de un plan de acción; • Elaboración y aplicación, en un conjunto de territorios rurales, de un “plan de acción local”, el cual establece numerosos ejes de intervención para acciones de desarrollo; • Multisectorialidad y búsqueda sistemática de conexiones entre las acciones, en el contexto de una estrategia global integrada (de ahí el acrónimo L.E.A.D.E.R.: “Liaisons Entre Actions de Développement de l’Economie Rurale”, “Vínculos entre acciones de desarrollo de la economía rural”); • Cofinanciación de los planes de acción por parte de la Comisión Europea, los Estados miembros y/o las Regiones en forma de un aporte financiero global y no múltiples líneas presupuestarias sectoriales; • Integración en red de los territorios involucrados desde un “Observatorio europeo LEADER”

(“Observatorio europeo de los territorios rurales” para LEADER+) con sede en Bruselas y vinculado a Unidades nacionales de seguimiento. El llevar a cabo esta Iniciativa Comunitaria, permitió aplicar en las zonas rurales de Europa, beneficiarios de la misma, una metodología que se contrastó suficientemente así como recursos financieros adicionales, que le dieron valor a la estrategia global de desarrollo de estos territorios. De este modo se produce una estrategia complementaria a la política de desarrollo rural para las administraciones territoriales europeas. El diseño de estas Iniciativas instala un acento particular en el carácter temático de las mismas, es decir, a la articulación de las diferentes estrategias que es posible llevar a cabo en cada territorio en torno a un motivo, un argumento, un tema fundamental, que “resulte característico de la identidad” de ese territorio33. EL CASO DE COLCHAGUA, UN ALCANCE Podemos visualizar que con esta particularidad del diseño de estas iniciativas europeas, podemos establecer inmediatamente el parámetro vinculante con lo que hemos ido detectando en el proceso de desarrollo desde la base, que ha tenido en nuestro análisis, el Valle de Colchagua. Esta zona 33

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Junta de Andalucía, 2006.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

143


geográfica que con su tema básico de la vitivinicultura asociada al turismo, le ha dado carácter e identidad de territorio, más allá de las limitaciones que le pudiese haber generado la simple división político – administrativa existente. Colchagua está siendo reconocido en el país y en el exterior como una zona productora de vinos finos de alta calidad, generados en un territorio rural en donde conviven, se amalgaman y potencian el entorno natural, sus tradiciones culturales y sus propuestas productivas en sintonía con su medioambiente. Asociada a esta condición, hay una oferta de servicios turísticos asimilada a estándares internacionales. El sector productivo se ha ido desarrollando motivado por la calidad para enfrentar los desafíos del contexto globalizado de la economía, potenciando las posibilidades del valle para sacarles el mejor provecho en consonancia con todos los aspectos vinculados a un proceso en equilibrio con las características físicas y humanas que lo integran. Lo efectuado en Colchagua, al igual que en el caso europeo con Leader +, puso en evidencia la necesidad de empleos vinculados a la agricultura, en este caso específico a la vitivinicultura: la agregación de valor local de los productos, el desarrollo de funciones innovadoras en la vitivinicultura, así como la creación de actividades distintas a la agri-

cultura que aportaran a ese esfuerzo por medio de complementarla, como ocurre con el turismo asociado al vino. Colchagua cuenta con ciertas características geográficas climáticas que han propiciado una especificidad en los cultivos, con resultados cada vez mejores en el ámbito de la vitivinicultura, desarrollando así las ventajas comparativas y agregándoles las ventajas competitivas del proceso, con una estructura empresarial mayoritariamente innovadora que ha detectado las oportunidades que ofrece este contexto para el cultivo de ciertas variedades de vides que pueden lograr su máxima expresión34. Así se ha ido consolidando el valle como principalmente productor de variedades tintas que han arrojado el mejor resultado en su producción asumiéndose así esta especialización35, que en definitiva es la valoración en el territorio y comercialización de productos propios, tal como lo desarrolla el Programa Leader +. El Estado ha sabido reconocer a un sector productivo que tenía alto poder de desarrollo y orientó ciertos instrumentos de apoyo al negocio vitivinícola. Así, este apoyo generó mejoras claras en el ámbito productivo del territorio, posibilitando la relación de más y mejores empleos con las consecuentes mejorías sociales vinculadas a esta asociatividad 34 35

144

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

Muñoz Parra, 2009, p. 6. PTI CORFO O´Higgins, 2006. p. 11.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


público – privada. Se generaron más y mejores capacidades de gestión, desarrollo del negocio y producción para mejorar la competitividad en vistas a los desafíos de la globalización, donde también se incorporó a aquellos productores muy pequeños y con poca viabilidad de generar empresas competitivas por sí solos o en pequeños grupos, lo cual se visualiza en el programa Leader + en el fomento a las actividades innovadoras transferibles a otras zonas. Las inversiones no sólo se centraron en producir vino, sino también en acoger al mejor estilo a los visitantes atraídos por el valle, y así comienzan a surgir diversas inversiones, entre otras se crea una sociedad comercial anónima que lleva el nombre de “Ruta del Vino de Colchagua”, estableciéndose de este modo un circuito turístico en torno al vino, de igual forma que los existentes en otros hemisferios. Se sumaron inversiones hoteleras, gastronómicas y de turismo especial, como es de destacar el caso del Tren del Vino e incluso la instalación de un casino de juegos en el corazón del Valle, actividades que se llevan a cabo en Leader + desde la línea de acción de apoyo al turismo rural, además de dar soporte y apoyo profesional a la PYMES. Como corolario a estos esfuerzos, se pone en marcha el Programa Territorial Integrado (PTI) de CORFO en el año 2003, luego de casi dos años de trabajo de talleres, entrevistas y seminarios orien-

tados a levantar las demandas de los actores del valle. Ahí pasó a denominarse como “Colchagua, Tierra Premium”, con una extensión de cinco años, en los cuales se trabajaron todas las vías posibles de desarrollar la integración de objetivos y oportunidades. Esta experiencia se puede asimilar a los “Grupos de Acción Local” (GAL) del Programa Leader +. Con lo cual, en definitiva, no sólo se configura Colchagua como un valle vitivinícola de calidad, sino un lugar que a sus propios habitantes les otorgase una mejor calidad de vida, haciéndoles incorporar un fuerte sentido de identidad surgido del proceso participativo de las acciones programadas. Se suma a lo anterior, el Ordenamiento territorial de la cuenca del Río Tinguiririca y estero Zamorano, base del sistema geográfico y productivo del valle, a partir de una visión sustentable de la misma y en coordinación con otros sectores36, lo que está en directa relación con la conservación y mejoramiento del medioambiente y contexto físico de los territorios que plantea el Programa Leader +. En este contexto se integra el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comprometiendo la ejecución del Instrumento de Planificación Territorial normativo que se denominó “Plan Regulador Intercomunal Tinguiririca”37, para así dar la oportunidad de generar ciertas certezas al proceso que se había esta36 37

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

CONAMA O`Higgins, 2004, p. 1. Muñoz Parra, 2009, p. 15.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

145


do llevando a cabo, con la incorporación de un instrumento que involucrara aspectos normativos, de manera de darle permanencia a un territorio que supo identificar concertadamente las aspiraciones en el proceso de desarrollo, comprometiéndose todas las partes a concurrir con sus recursos y capacidades para el logro de las metas auto generadas, con lo cual se da curso al uso de la multisectorialidad y búsqueda sistemática de conexiones entre las acciones, en el contexto de una estrategia global integrada como la realizada por Leader +.

Conclusiones Hay una suerte de dicotomía entre el territorio predefinido administrativamente como Provincia de Colchagua con lo que ya está superado por la cuenca hidrográfica y por los procesos productivos encadenados de la industria vitivinícola, seguido por la industria del enoturismo. Se tiene que en este valle, se ha configurando un mapa territorial que se extiende más allá de los límites político administrativos y que involucra comunas y sectores de las provincias aledañas, como las de Cardenal Caro y Cachapoal. El Ordenamiento Territorial debe fundamentarse, principalmente, en regular un uso adecuado a partir de un aprovechamiento económico coherente, cuidado del medio ambiente y recursos energéticos, encauzar la equidad social y preservar sus

146

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

patrimonios tangibles e intangibles, poniendo en valor su identidad. Con no menos de esto podríamos tener territorios integralmente sustentables. Una política de Ordenamiento Territorial coherente, debería establecer un resguardo para aquellas zonas susceptibles de catástrofes producto de terremotos, maremotos, crisis económicas, es decir, cualquier eventualidad que atente en contra del desarrollo ambiental, económico y social de una zona, con perspectiva preventiva y no paliativa. Esto es, que cada zona a intervenir cuente con recursos que le permitan perdurar como territorio sustentable. El Ordenamiento Territorial no sólo debe cumplir con los fundamentos de la sustentabilidad de una zona, sino que asimismo debe colaborar con el desarrollo de la Cultura local, es decir, realzar la identidad propia de un territorio y sus actores, abriendo oportunidades a su permanencia, desincentivando la migración de éstos a otras zonas, lo cual sin duda atenta contra las raíces de una cultura y sus generaciones venideras. La experiencia llevada a cabo por la Comunidad Europea, en sus programas de desarrollo con visión territorial, como ha sido el caso de los “Smart Lands” o Territorios Inteligentes orientados al desarrollo del turismo en el territorio, y de las iniciativas “Leader”, con su más reciente versión, “LEADER+”, orientada al desarrollo integral de los territorios, son sin lugar a dudas, un referente importante para

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


disminuir, y en consecuencia eliminar, las desigualdades en la calidad de vida entre las regiones. El caso de la experiencia desarrollada en Colchagua, señala que en dicho proceso se han dado las

decisiones políticas y administrativas correctas, que respetaron las inquietudes, aspiraciones y decisiones de sus actores, lo que provocó una serie de intervenciones exitosas y coherentes con el territorio.

Bibliografía ARÁNGUIZ ANDLER, IVONNE. La Meta en la Ruralidad. En: Ordenación territorial, desarrollo de predios y comunas rurales. Monografías de Ecología y Territorio. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontifica Universidad Católica 2002, ISBN 956-8250-00-X. ARCHIVO RADIO COOPERATIVA. Declaraciones a la prensa emitidas por SE el Presidente de la República el 26 de agosto del 2010 con motivo de su decisión respecto a la relocalización de la central termoeléctrica Barrancones. [En línea] [Fecha de consulta: 28 de agosto del 2010] Disponible en: http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20100826/pags/20100826112734.html AYUNTAMIENTO DE GRANADA. Consejo Económico y Social de la ciudad y Fundación Metrópolis, España 2002. Granada siglo XXI, Bases para la elaboración del Plan Estratégico de Granada. CÁRCAMO, HÉCTOR. Desarrollo Territorial Rural (DTR): Perspectivas de solución para la pobreza rural en Chile. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Bio Bio, 2005.

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

COMUNIDAD EUROPEA. Comunicación del 14 de abril de 2000 por la que se fijan orientaciones sobre la iniciativa comunitaria de desarrollo rural (LEADER+) Ref. 2000/C139/05 CONAMA O`HIGGINS. Diagnóstico y plan de gestión para las aguas del Río Tinguiririca y Estero Zamorano. Resumen ejecutivo, 5 p. 2004. DOUROJEANNI, AXEL. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable aplicadas a microregiones y cuencas. Santiago, Chile, ILPES – CEPAL. 1993. Documento 89/05. Serie Ensayos. DURÁN BASTOS, DIANA. Comarcalización rural y análisis territorial. Una propuesta metodológica para un área de serranía deprimida. En: Ordenación Territorial, desarrollo de predios y comunas rurales. Monografías de Ecología y Territorio, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontifica Universidad Católica. 995 p. 2002. ISBN 956-8250-00-X. FERREIRA MENDES, J. L. Regional planning as a decision-making process: lessons from European ex-

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

147


perience and perspectives to fourth development plan in Portugal. Editorial The Hague, 1971.

ciación Para el Desarrollo Rural del Litoral de la Janda. España 2006.

GASTÓ, JUAN Y OTROS,. Ordenación Territorial rural en escala comunal: bases conceptuales y metodología. En: Ordenación Territorial, desarrollo de predios y comunas rurales. Monografías de Ecología y Territorio, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontifica Universidad Católica. 2002. 995 p. ISBN 956-8250-00-X.

MUÑOZ PARRA, CARLOS. Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al vino. Boletín Ciudades para un Futuro más Sostenible CF+S Nº 42-43, Simposio Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad. Madrid, España. Universidad Politécnica de Madrid. 2010.

GASTÓ, JUAN; GÁLVEZ, CONSUELO; GUZMÁN, DAGOBERTO Y RETAMAL, ALEJANDRA. Uso múltiple sostenido en la ordenación territorial comunal y predial. En: Ordenación Territorial, desarrollo de predios y comunas rurales. Monografías de Ecología y Territorio, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontifica Universidad Católica. 2002. 995 p. ISBN 956-8250-00-X. GONZÁLEZ ROMERO, DANIEL. Rupturas, imaginarios y utopías: contribución a la visión crítica de la Arquitectura y la ciudad. ACE Arquitectura, Ciudad y Entorno. 3(7):13-20, junio 2008. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. División de Artes y Humanidades. Universidad de Guadalajara.. ISSN 1886-4805. GUTMAN, PABLO. Interacción entre productores rurales y ambiente natural: apuntes para una tipología. CEPAL – PNUMA. Avances en la interpretación ambiental del desarrollo agrícola de América Latina. Santiago, Chile, Naciones Unidas. 1985. p. 28-30. JUNTA DE ANDALUCÍA. Iniciativa Comunitaria Leader Plus Anda lucía, PRODER de Andalucía. Aso-

148

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

MUÑOZ PARRA, CARLOS. Costos inaceptables para la generación de energía. [En línea] Hábitat Integrado [Fecha de consulta: 24 de agosto del 2010]. Disponible en: http://carlosmunozparra.blogspot. com/2010/08/costos-inaceptables-para-la-generacion.html MUÑOZ PARRA, CARLOS. Un alcance al pensar en seleccionar proyectos ejemplares. En: Memoria del II Seminario y Taller Iberoamericano sobre vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales, Tomo II. CYTED – HABYTED, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. Facultad del Hábitat. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. San Luis de Potosí, S.L.P., México, noviembre del 2000. ISBN-968-7674-84-9. NACIONES UNIDAS. Conferencia sobre el Medio Humano. Principio 25. Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 3 al 14 de junio de 1992. PODUJE CAPDEVILLE, IVÁN. Como Reconstruir Mejor: Contingencia y Mediano Plazo. Lecciones de la Experiencia Internacional. [En línea]. En: Foro Empresarial Ciudad y Desarrollo Inmobiliario Terremoto: Consecuencias, Aprendizajes, Co-

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.


rrecciones. ICARE, Santiago, Chile. Disponible en: http://www.icare.cl/eventos_anteriores_2010/ foro_ciudad/pdfs/s2e1_Ivan_Poduje.pdf PTI CORFO O`HIGGINS. Colchagua Tierra Premium, Programa Territorial Integrado Vitivinícola. Propuesta tercer año. 62 pp. 2006. REPÚBLICA DE CHILE. Ley 19.175 Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional de la República de Chile. TORRES RUIZ, FRANCISCO. La filosofía de los territorios inteligentes como marco de referencia; Jaén, plan de desarrollo turístico. España. 2008. ZANZZI, FABRICIO. La división territorial político administrativa con base en la participación ciudadana. Ecuador, Universidad Estatal de Milagro., 2007. 220 p. ISBN 978-84-690-6587-7

ARTÍCULO: Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile / Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 119-149

149



CAMBIOS CLIMÁTICOS Y CLIMAS URBANOS: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile1

CLIMATE CHANGE AND URBAN CLIMATE: Relations between thermal zones and the socioeconomic conditions of the population of Santiago de Chile1

Hugo Romero2 Marcela Salgado 3 Pamela Smith4

Hugo Romero2 Marcela Salgado 3 Pamela Smith4

Resumen

Abstract

Los climas urbanos son un componente principal de los cambios climáticos y diferentes de los climas de áreas rurales, lo que se manifiesta en la presencia de islas de calor, causadas por la urbanización, y en su vinculación con la composición socioeconómica de los barrios que componen la ciudad. En Chile, los climas urbanos forman parte de diversos mosaicos de paisajes que a su vez, representan profundas desigualdades sociales. Las comunas de Santiago registran zonas climáticas termales, que son producto de sus variados usos y coberturas de suelos, densidades y diseños de las viviendas y coberturas vegetales. Los climas urbanos son, por lo tanto, representaciones de procesos integrados entre la naturaleza y la sociedad. Las áreas más

Urban climates are a principal component of climate change and differ from those in rural areas. The presence of heat islands is a demonstration of this kind of climate, which is caused by urbanization and is directly related with socioeconomic composition of the different people living in the different neighborhoods of the city. In the case of Chile, urban climates are a part of diverse landscape mosaics, which represent deeper social inequalities. The districts of Santiago present different thermal climatic zones that result from several land use and coverage, housing densities and designs, and vegetation covers. Therefore, urban climates are a representation of societal and natural integrated processes. The Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 151-179

151


cálidas se observan en áreas de construcciones de edificios sociales de alta densidad y carentes de vegetación, ubicados en municipios donde predominan los sectores de menores ingresos, mientras que las más frías lo hacen en barrios donde residen los grupos de mayores ingresos, caracterizados por el predominio de áreas verdes y bajas densidades residenciales. La planificación urbana a escala de barrio debería implementar estrategias y acciones explícitas de mitigación y adaptación de los espacios urbanos ante los procesos de cambio climático.

warmest areas are found in neighborhoods with high-density social buildings lacking green areas that are located in those areas of the city where lower income population predominates. The coolest areas are located in those neighborhoods where the most affluent people live; these zones are characterized by the presence of green spaces and lower dwelling densities. Urban planning at neighborhood scale should implement explicit mitigation and adaptation measures to confront climate changes.

PALABRAS CLAVES: CAMBIO CLIMÁTICO, CLIMAS URBANOS, SANTIAGO.

KEYWORDS: CLIMATE CHANGE, URBAN CLIMATES, SANTIAGO

Fecha de recepción: 02.03.2010. Fecha de aceptación: 30.09.2010.

Received: 02.03.2010. Accepted: 30.09.2010.

1

1

Fondecyt Research Projects N° 1080080, “Urban Environmental Sustainability, Social-Environmental Justice and Scenarios of Future Quality of Life in Santiago, Valparaíso and Chillán”, and Nº 1100657, “Evidences of Climate Change in Chilean Urban Centers: Implications for Natural Risks and Adaptation Capacity”.

2

Chilean, Ph.D. in Geography. Professor, Laboratory of Environment and Territory, Department of Geography, Faculty of Architecture and Urbanism, Universidad de Chile. Email: hromero@uchilefau.cl Chilean, Sociologist, Universidad de Concepción. Master in Environmental Planning and Management. Assistant, Laboratory of Environment and Territory, Department of Geography, Faculty of Architecture and Urbanism, Universidad de Chile. Chilean, Geographer, Universidad de Chile. Assistant, Laboratory of Environment and Territory, Department of Geography, Faculty of Architecture and Urbanism, Universidad de Chile.

2

3

4

Proyectos Fondecyt 1080080: Sustentabilidad ambiental urbana, justicia socioambiental y escenarios de calidad de vida futura en la metrópolis de Santiago – Valparaíso y en la ciudad intermedia de Chillán y 1100657: “Evidencias del Cambio Climático en Centros Urbanosen Chile: Implicancias sobre los riesgosnaturales y la capacidad adaptativa”. Chile. Doctor en Geografía. Profesor Asociado. Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Correo Electrónico: hromero@uchilefau.cl Chile. Socióloga Universidad de Concepción. Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. Ayudante Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Chile. Geógrafa Universidad de Chile. Ayudante Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.

152

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

3

4

ARTICLE: Climate change and urban climate: Relations between thermal zones and the socioeconomic conditions of the population of Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


Introducción El clima urbano ha sido considerado tradicionalmente como un componente de la naturaleza, que es tratado, por lo tanto, por las ciencias físicas, tales como la meteorología y la climatología. Sin embargo, cuando se consideran sus causas y consecuencias, se advierte de inmediato que las grandes variaciones de temperaturas, humedad, ventilación o calidad del aire que se observan al interior de las ciudades, se relacionan espacial y temporalmente con los procesos y características socioeconómicas de sus barrios, por lo que se trata de un problema de geografía ambiental5. El clima urbano resulta de transformaciones inadvertidas e intencionales introducidas sobre los climas regionales y locales6, que se relacionan directamente con la construcción social de espacios y lugares.

no forma parte del precio final que alcanzan, por ejemplo, los proyectos inmobiliarios dependiendo de su localización en áreas más o menos favorables, especialmente cuando las ciudades son altamente contaminadas y la población muestra una mayor disposición a pagar por una mejor calidad del aire.

Dentro del modelo neoliberal que se ha aplicado ininterrumpidamente en Chile por más de 35 años, las características de los climas urbanos han sido evaluadas y comodificadas7, es decir, convertidas en bienes y servicios transables en el mercado, como ha sucedido con otros componentes del medio ambiente urbano, como el suelo, el agua y la biodiversidad8. Como una comodity, el clima urba-

Las medidas que se adopten para mitigar y adaptarse a tales variaciones climáticas deberían formar parte de la planificación urbana y ecológica de las ciudades, así como del diseño de las construcciones y la infraestructura urbana. Dichos planes deberían, por ejemplo, proponer acciones explícitas para controlar el aumento de las temperaturas y combatir la reducción de la humedad atmosférica y

5 6 7 8

9 10

Castree et al., 2009. Oke, 1987. Romero y Vásquez, 2005. Romero, 2009; Prudham, 2009.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

Escalarmente, los climas urbanos pertenecen a los llamados climas de niveles límites9 debido a que las características que adquiere la atmósfera sobre las ciudades, se relacionan directamente con los usos y coberturas de los suelos. Como la urbanización es uno de los fenómenos que dirige el cambio de los usos y coberturas de los suelos, genera variaciones en las condiciones climáticas de alcance local, destacando las islas de calor, humedad y ventilación10.

Oke, 1987, 2004. Oke, 1987; Oke, 1995.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

153


de la ventilación, especialmente cuando se espera un acoplamiento de estos cambios ambientales con los que predicen los procesos de cambio climático a escala global. Como los usos y coberturas de los suelos al interior de las ciudades se relacionan, especialmente en Latinoamérica, con los procesos de segregación socioespacial de las poblaciones, existen importantes diferencias entre los climas urbanos de las áreas ocupadas por los diferentes grupos socioeconómicos. Los planes urbanos tendrían que indicar localizaciones de nuevas áreas residenciales, densidades, usos y coberturas de suelos, que consideraran específicamente el mejoramiento de las condiciones climáticas al interior de la ciudad y la reducción de las desigualdades socio-ambientales a escala local. Por lo general, se carece de evaluaciones tanto en lo que respecta a los efectos causados por la urbanización sobre los climas a diversas escalas, como sobre los efectos del proceso de cambio climático global sobre el medio ambiente urbano. En efecto, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, en su sigla en inglés) en su cuarto reporte del año 200711 resaltó la necesidad de lograr una transición en la estructura y funcionamiento de los ambientes construidos para mitigar simultáneamente el cambio de clima y adaptarse a los efectos 11

IPCC, 2007.

154

del calentamiento global. De esta forma, la mitigación y adaptación de los asentamientos humanos para resistir las condiciones extremas que resultarán del calentamiento climático, ha llegado a ser uno de los desafíos más formidables de nuestros tiempos12. El IPCC identifica un incremento de eventos extremos en Sudamérica, destacando en el caso de Chile Central, un aumento de los procesos de desertificación y degradación del suelo, modificando con ello el ciclo hidrológico y clima de la región13. El informe se refiere a otros factores estresantes derivados del cambio climático, como una mayor presión demográfica sobre áreas urbanas (debido a la inmigración de áreas rurales afectadas), pero, sin embargo, no lo hace respecto a lo que pueda suceder al interior de las ciudades. Barros14 establece que el proceso de calentamiento no será geográficamente uniforme, razón por la cual se producirán cambios en los gradientes de temperatura y consiguientes alteraciones en la circulación de los vientos, la distribución de las precipitaciones y las corrientes marinas. Si bien hasta ahora el problema de las emisiones de gases invernadero se ha abordado desde una perspectiva global, es claro que las consecuencias serán sentidas a nivel 12 13 14

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

Pizarro, 2009. Magrin, et al., 2007. Barros, 2006.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


local15, siendo necesarias comparaciones espaciales a niveles urbano-rural e intra e interurbanos. Para realizar dichas comparaciones es fundamental disponer de datos e informaciones que den cuenta de las variaciones espaciales de los climas al interior de las ciudades, algo que no se obtiene a partir de las informaciones proporcionadas por estaciones meteorológicas convencionales, que por lo general se encuentran ubicadas en los aeropuertos (situados fuera de la ciudad) o bien lo hacen sobre paisajes estandarizados que justamente evitan el efecto de los factores urbanos locales. De allí que las investigaciones sobre climatología urbana empleen simultáneamente datos provenientes de estaciones fijas de mediciones instaladas en áreas representativas de ciertas tipologías de edificaciones y paisajes de la ciudad, y transectos móviles que la cruzan a lo largo y ancho, midiendo temperaturas, humedad y vientos en las áreas de cambio de usos y coberturas de los suelos, y, especialmente, utilizando los datos proporcionados por las imágenes satelitales termales, que son adquiridas para una grilla regular (o pixeles) en que se divide la superficie construida. El cambio de los usos y coberturas de suelos causados por la urbanización, corresponde en términos 15

Saavedra y Budd, 2009.

generales a la sustitución de áreas naturales y rurales, como vegetación nativa o cultivos, por usos urbanos, industriales y residenciales y además por suelos desnudos o “cafés”, productos de las construcciones y especulación de tierras16. Oke17 señala que la actividad del hombre en la ciudad se manifiesta de manera consciente en el espacio, lo que se define como morfología urbana, y de manera inadvertida, a través de los efectos que se derivan del espacio construido sobre la ecología de paisajes, hidrología y clima urbano. El cambio climático experimentado al interior de la ciudad puede provocar como principal consecuencia modificaciones importantes en las temperaturas máximas y mínimas y un cambio en el régimen de precipitaciones, lo que a su vez genera consecuencias sobre la salud pública, seguridad y aumentos de riesgos naturales18. La manifestación de episodios extremos es un aspecto clave del cambio climático19. No obstante, el impacto de estos extremos depende también del clima de línea de base del área estudiada 20. En los últimos años se han sucedido eventos de extremo calor en Europa, fenómeno bautizado como “Olas de Calor”. Estos se caracterizan por presentar temperaturas sobre 4ºC por encima de 16 17 18 19 20

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

Pauleit and Duhme, 2000; Pauleit, et al., 2003; Whitford et al., 2001. Oke, 1998. Saavedra and Budd, 2009. Schär, et al., 2004; Brabson and Palutikof, 2002; Meehl, et al., 2000; Katz and Brown, 1992. Beniston and Stephenson, 2004.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

155


las temperaturas máximas normales. La urbanización constituye un factor agravante adicional ya que preserva temperaturas de noche en niveles altos debido al almacenamiento de calor durante el día21. Founda y Giannakopoulos22 establecen que las temperaturas máximas registradas en la ciudad de Atenas son semejantes a las temperaturas proyectadas para ocurrir durante la última parte del siglo (2071–2100). Esto puede servir entonces de referente para establecer los posibles efectos que tendrá el calentamiento global en la ciudad, como por ejemplo una mayor vulnerabilidad ante incendios forestales, daños ecológicos de diversa índole ligados a la aparición de vectores y desaparición de flora y fauna nativa, y un incremento de enfermedades e incluso muertes humanas especialmente de la población más vulnerable. Los estudios realizados en las metrópolis de Santiago y Valparaíso, y en ciudades medias como Chillán, Rancagua, Los Ángeles y Temuco23, concluyen en que se han desarrollado islas y archipiélago de calor urbano asociados a los cambios de usos y coberturas de los suelos causados por el rápido, continuo y persistente proceso de urbanización. Cada uso urbano del suelo posee un comportamiento térmico distinto, razón por la cual 21 22 23

Matzarakis and Mayer, 1991. Founda; Giannakopoulos, 2009. Henríquez, et al., 2002; Romero, et al., 1996; Romero, et al., 2001.

156

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

la ciudad se convierte en un sistema complejo de mosaicos de paisajes diferentes, cada uno de los cuales presenta sus particulares coeficientes de absorción, almacenaje y emisión de calor. Esta complejidad aumenta si se consideran además ciertos elementos que configuran las distintas tipologías urbanas tales como la vegetación y la altura de las construcciones, entre otros24. La temperatura del aire en las ciudades, respecto al entorno rural, puede elevarse en 2 a 8ºC25. La intensidad de la isla de calor aumenta en el transcurso del día, partiendo desde la salida del sol hasta un máximo que se registra unas pocas horas después de la puesta del sol y las horas previas a la madrugada. Generalmente durante las primeras horas del día la intensidad del calor urbano es bastante débil, y a veces negativa (una isla fría o áreas de hundimiento de calor) en algunas partes de la ciudad, como consecuencia de que los edificios altos proveen de sombras extensas, así como debido a los materiales de construcción 26. Según Roth et al 27 y Voogt et al 28 la formación de islas de calor es favorecida por materiales de construcción relativamente densos, que son lentos en calentarse y enfriarse, y almacenan una cantidad importante de energía, así como por el reemplazo de las su24 25 26 27 28

Eliasson, 1999; Honjo, et al., 2003; Rohinton, 1999. Oke, 1987. Peña, 2008; Voogt y Oke, 2003. Roth et al, 1989. Voogt et al, 2003.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


perficies naturales por superficies impermeables, donde hay menos agua disponible para la evaporación, la cual contrarresta el calentamiento del aire. Por último, las superficies oscuras, tales como las carreteras de asfalto, absorben más radiación solar y adquieren temperaturas mucho más altas que las superficies de color claro. Honjo et al 29 señalan que la presencia de superficies vegetadas es decisiva para la mitigación de las islas de calor urbanas, ya que parques y jardines se comportan como “islas de frescor” y generan un fenómeno llamado “brisa de parque” durante la noche, contribuyendo a enfriar los espacios construidos. Rohinton 30, sin desconocer la importancia de lo anterior, indica que el factor más significativo en el comportamiento del clima urbano lo constituye el color de las construcciones. Wihtford et al 31 establecen una diferencia de hasta 7°C en la temperatura de emisión superficial, entre zonas con 15% y 50% de área verde. Por otro lado, Kardinal Jusuf et al32 compararon para Singapur los usos y coberturas de suelo con temperaturas de emisión superficial para el mediodía y temperaturas atmosféricas para la noche. Para el análisis de mediodía obtuvo como tendencia promedio una diferencia de 4.21°C entre las estructuras urbanas 29 30 31 32

Honjo et al, 2003. Rohinton, 1999. Wihtford et a, 2001. Kardinal Jusuf et al, 2007.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

y las áreas vegetadas, y en cuanto a las diferencias entre los usos dentro de la ciudad, la temperatura más alta se observó en la zona industrial (39.69°C) y la más baja en los parques urbanos (34.29°C). Desde hace tres décadas, Santiago ha experimentado un explosivo crecimiento de los usos de suelo urbanos, que ha significado duplicar su superficie, pasando de 43.000 Há. construidas en 1975 a más de 65.000 el año 200533. La mayor parte de los suelos de la cuenca del Maipo-Mapocho, ha sido ocupada por urbanizaciones de alta y baja densidad y por instalaciones industriales. Las urbanizaciones de baja densidad han sustituido principalmente paisajes naturales cubiertos con vegetación densa y dispersa, localizados en la sección oriental de la cuenca. Por el contrario, las áreas residenciales de alta densidad han ocupado principalmente tierras previamente agrícolas, ubicadas de preferencia en el sector poniente. Las ciudades chilenas, al igual que otras ciudades latinoamericanas, presentan como rasgo distintivo, profundos desniveles socioeconómicos y segregación social entre sus habitantes, lo que se expresa también en condiciones ambientales diferentes y consecuentemente, en diversas características climáticas. Las temperaturas urbanas más altas en 33

Romero et al., 2006.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

157


el suelo y la atmósfera durante las mañanas, son registradas en las comunas del NW de Santiago (Quilicura, Colina, Pudahuel y Maipú), mientras en la zona SW, las comunas de San Bernardo y Calera de Tango; comunas todas donde residen grupos vulnerables socioeconomicamente, mantienen temperaturas menores que son transferidas al centro de la ciudad a través de un corredor formado por el cono de aproximación del Aeropuerto de Cerrillos. El resto de la ciudad y particularmente el centro histórico permanecen más fríos durante las mañanas, permitiendo, por comparación con los bordes del poniente, el desarrollo de islas de calor no urbanas. Sin embargo, la situación comienza a cambiar al mediodía, cuando las temperaturas del centro igualan primero, y luego superan, a las rurales. Las islas de calor se ubican desde esta hora cerca del centro histórico y las áreas comerciales que lo rodean. Finalmente, la forma típica de la isla de calor urbana se localiza sobre el centro histórico y puede ser registrada en las noches de verano e invierno34. La población de altos ingresos reside mayoritariamente en comunas localizadas al oriente y nor oriente de la ciudad, que poseen temperaturas urbanas menores, debido a que sus sectores residenciales son de densidad más baja y disponen de numerosas áreas verdes en sus alrededores. La cla34

Sarricolea y Romero, 2008; Molina et al. 2007.

158

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

se alta (ABC1) es el único grupo social que puede obtener temperaturas más bajas durante las noches de verano como producto de las amenidades urbanas de sus exclusivos y segregados vecindarios. Las otras clases sociales (C2 y C3) registran temperaturas intermedias y no muestran grandes variaciones en el año35. Un incremento de las temperaturas urbanas, asociado a valores más elevados de carácter global y a islas de calor más extensas, persistentes o de mayor magnitud, debería acentuar las diferencias entre los diversos sectores sociales de la ciudad, consolidando una auténtica serie de injusticias ambientales, es decir, sobrecarga de efectos negativos sobre los sectores sociales más desfavorecidos y vulnerables. La experiencia internacional, aporta antecedentes en esta línea, demostrando que las mayores tasas de mortalidad y morbilidad asociadas al calor extremo afectan de forma desproporcionadamente alta a los grupos pobres, minorías o ancianos, quienes a su vez cuentan con menores recursos para hacer frente o adaptarse a tal amenaza. Sumada a la alta mortalidad, se encuentran también una serie de enfermedades asociadas al aumento de la temperatura en las ciudades, entre ellas: insolación, agotamiento y problemas cardiovasculares y respiratorios36, efectos adversos cuyos impactos se vuelven aun más negativos si se con35 36

Ibídem. Harlan et al., 2006.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


sidera que los principales afectados son los grupos de población que presentan menores posibilidades de acceso a servicios de salud de calidad. Es posible sostener entonces, que las amenazas ambientales, tales como los cambios climáticos urbanos, son proporcionales a la vulnerabilidad de las comunidades y sus territorios37, entendida como la propensión interna a sufrir daño ante la presencia de determinada fuerza o energía potencialmente destructiva38. Desde 1990, no obstante, se ha estado produciendo un creciente proceso de gentrificación y como consecuencia de ello, las grandes diferencias socioambientales que existen entre las comunas de la ciudad de Santiago se complementan con marcadas variaciones observadas al interior de las comunas, lo que complica enormemente los mosaicos paisajísticos y consecuentemente las zonas climáticas y sus relaciones ambientales. Como la densidad de las edificaciones, el tamaño de los terrenos y las características de las construcciones dependen de los niveles socioeconómicos de la población, sería posible otorgar un alto significado social a las “zonas climáticas termales”39, que dividen los terrenos urbanizados en regiones discretas y homogéneas que corresponden a un sistema de clasificación de paisajes basados en rasgos que 37 38 39

Cardona, 2001; Vargas, 2002. Vargas, 2002. Stewart and Oke, 2009.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

influencian la formación de islas de calor urbano tales como geometría superficial, exposición o cubierta de los suelos40.

Metodología La investigación presentada en este artículo se llevó a cabo en las comunas de Santiago Centro, Cerrillos y Peñalolén (ver figura 1), escogidas porque poseen características particulares en su localización y en sus configuraciones espaciales, dinámicas urbanas y condiciones socioeconómicas de la población. La primera se caracteriza por concentrar la actividad comercial y financiera de la ciudad así como incluir instituciones públicas, por lo que sus funciones residenciales se ven reducidas. Por el contrario, la comuna de Peñalolén corresponde a un área netamente residencial, donde se observan fuertes contrastes respecto a los tipos de viviendas y ocupación del espacio. Finalmente, la comuna de Cerrillos, además de un uso residencial, localiza gran cantidad de instalaciones y galpones industriales. La comuna de Peñalolén se localiza en los faldeos de la pre-cordillera de los Andes, en el extremo oriente de la ciudad de Santiago. Es una de las diez comunas de mayor extensión territorial, con una 40

Stewart and Oke, 2009.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

159


FIGURA 1. Área de Estudio. Comunas de Cerrillos, Santiago Centro y Peñalolén. Fuente: Elaboración Propia.

160

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


superficie de 54,9 Km2. Actualmente se caracteriza por ser uno de los sectores con más acelerado crecimiento demográfico. Si bien, desde sus orígenes, ha sido considerada una de las comunas más pobres de la región, en los últimos años ha sido objeto de un acelerado proceso de gentrificación y una fuerte inversión inmobiliaria en viviendas para sectores medios y medios altos, indicio de un proceso de cambio en su estructura socioeconómica hacia una más heterogénea y diversa.

deterioro, construyéndose espacios residenciales destinados a grupos de ingresos medios y mediosaltos que trabajan y/o estudian en la comuna.

Por su parte, el sector donde se localiza la comuna de Cerrillos era originalmente agrícola, comenzando posteriormente un paulatino proceso de industrialización. Luego, en la década de 1970, se produjo un proceso de urbanización que trajo consigo la actual dicotomía entre asentamientos industriales y poblacionales. El aeropuerto de Cerrillos, localizado en dicha comuna por décadas y destruido recientemente, constituye un hito urbano importante para la ciudad.

Las zonas climáticas termales (tabla 1) corresponden a una adaptación de las definidas por Stewart y Oke41, y se obtuvieron mediante fotointerpretación realizada sobre imágenes QuickBird escala 1:5000 de los años 2008 y 2009, proporcionadas por el software Google Earth, cuya resolución espacial es de 2.44 metros en las bandas multiespectrales (azul, verde, rojo e infrarrojo cercano). Stewart y Oke42 clasifican el paisaje en cuatro tipos (urbano, natural, mixto y agrícola), para después subdividirlo en categorías, alcanzando un total de veinte clases. Los criterios para la definición de las categorías incluyen superficie urbana (superficie total impermeabilizada), estructura urbana (factor de visibilidad del cielo, clasificación de rugosidad de Davenport) y temperatura de emisión.

La Comuna de Santiago, se caracteriza por el rol central que cumple en el abastecimiento de diversos servicios, comercio, equipamientos, etc., funciones urbanas especializadas que definen la diversidad de sus barrios. En los últimos años, ha experimentado un proceso de renovación urbana subsidiado por el Estado, con el fin de detener la emigración demográfica y revertir los grados de

En las comunas seleccionadas se realizó, en primer lugar, una identificación de Zonas Climáticas Termales, considerando variables ambientales como cobertura vegetal y temperatura de emisión superficial, y composición socioeconómica de la población.

Las variables ambientales analizadas corresponden a Coberturas Vegetales y Temperaturas de 41 42

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

Stewart; Oke, 2009. Stewart; Oke, 2009.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

161


TABLA 1. TIPOLOGÍA ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS Tipología Stewart Adaptación & Oke (2009)

Urbanización Alta Compact Lowrise Densidad

Características

Áreas continuas de viviendas, con escasos o nulos espacios entre cada estructura, entre 60 y 80% de superficie impermeabilizada.

Viviendas de disposición irregular Urbanización Media entre 40% y 60% de superficie Densidad impermeable.

Open Set Lowrise

162

Urbanización Baja Densidad

Áreas con un porcentaje de impermeabilización que oscila entre 20 y 40%.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


Open Set Midrise Bloques de – Blocks Viviendas

Edificación de altura baja a media (entre 3 y 7 pisos), con superficies impermeables que oscilan entre 25% y 50%.

Regular Housing

Viviendas Uniformes o Regulares

Viviendas de disposición regular entre 40% y 60% de superficie impermeable. Asociada a condominios cerrados.

Lightweight Lowrise

Campamentos

Construcciones de material ligero, asociadas a tomas de terreno.

Industrias y Galpones

Grandes construcciones en superficies sin vegetación que ocupan la mayor parte del área (Fábricas, Galpones, Multitiendas y Grandes Supermercados).

Extensive Lowrise

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

163


Open Ground

Espacios Abiertos

Superficies con bajo porcentaje construido. Parques urbanos, universidades, colegios.

Bare Ground

Urbano en desuso

Sitios eriazos y suelos desnudos, sin presencia de vegetación.

Moderm Core

Centro Nuevo

Espacios de alta densidad de construcción con edificios en altura (sobre 8 pisos), asociados a procesos de renovación urbana.

Old Core

Centro Antiguo

Espacios de alta densidad de construcción con edificios de mediana altura (4 a 7 pisos).

164

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


Sparcely Developed

Mixto (Centro antiguo y nuevo)

Coexisten espacios de alta densidad con construcciones de baja (1 a 3 pisos), media y gran altura.

Asentamiento Disperso

Áreas residenciales Suburbanas, grandes predios con muy bajas tasas de construcción y alto porcentaje de cobertura vegetal (sobre 75%).

Fuente: Elaboración propia.

Emisión Superficial, obtenidas a partir del procesamiento digital de la imagen satelital ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) de fecha 2 de diciembre del año 2008, captada a las 14:51 hrs. Los procesamientos digitales de las imágenes fueron desarrollados en los sistemas de información geográfica Envi 4.5 e Idrisi Andes, que permiten el manejo de información en formato raster, conformado por pixeles o cuadrículas. Las coberturas vegetales fueron obtenidas mediante una Clasificación Supervisada de sus firmas espectrales a escala de subpíxeles, empleando el ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

programa Idrisi Andes. Este tipo de clasificación consiste en la selección de sitios de entrenamiento (verdad de terreno), cuyos usos o coberturas de suelo sean los más claros y singulares posibles y reconocidos en visitas a terreno, fotografías aéreas o experiencia del investigador. Las clases de cobertura vegetal corresponden a: 0 – 25%; 25 – 50%; 50 – 75% y 75 – 100%. Las temperaturas de emisión superficial provienen del empleo del módulo EMISSIVITY NORMALIZATION del SIG Envi 4.5, que contiene los algoritmos del Método de la Emisividad Normalizada (NEM) elaborado por Gillespie en el año 1985. Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

165


Este método estima la temperatura de la superficie terrestre asumiendo un determinado valor de emisividad para cada píxel, en todas las bandas térmicas de la imagen ASTER. La temperatura máxima estimada de la radiancia es considerada como la temperatura de emisión superficial. Respecto a las informaciones socioeconómicas, en Chile el conocimiento del ingreso real de los individuos y hogares es materia de secreto estadístico. Dada esta limitación, para determinar la composición socioeconómica del área de estudio, se utilizó la clasificación propuesta por Adimark43, que considera una estimación a escala de hogares, considerando simultáneamente el nivel de educación del jefe de hogar (sin estudios, básica incompleta, básica completa, media incompleta, media completa, técnico incompleta, universitaria incompleta o técnico completa, universitaria completa o más) y la tenencia de un conjunto de bienes (ducha, TV, Color, refrigerador, lavadora, calentador de agua, horno microondas, automóvil, TV por cable o satelital, Computador Personal e Internet). De acuerdo al modelo, estas variables se relacionan con el nivel cultural y con el stock de riquezas acumulado por un grupo familiar, correspondiendo al concepto tradicional de nivel socioeconómico. La información utilizada es obtenida del Censo de Población 43

Adimark, 2004.

166

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

y Vivienda del año 2002 y ha sido procesada a través del sistema computacional REDATAM + G4. La unidad de análisis corresponde a las manzanas censales (unidad menor de la división político-administrativa, formadas por una cuadra por lado). Destinada a estudios de mercado, esta clasificación ha comenzado a ser considerada en evaluaciones de segregación socioeconómica44 y en investigaciones que la relacionan con características ambientales, incluyendo informaciones climáticas45.

Resultados La distribución de la temperatura de emisión superficial al interior de las tres comunas estudiadas indica que predominan los valores elevados (entre 37,9 y 40,8°C), debido a que se trata de las horas de mayor calor registradas en el corazón de la estación de verano. Las altas temperaturas se concentran en Santiago Centro y son algo menores en Cerrillos y Peñalolén (gráfico 1a). Áreas urbanas que registren temperaturas en el suelo por debajo de 32°C son escasas. También son excepcionales las temperaturas superiores a 40.8ºC, que sólo son significativas en la comuna de Cerrillos. El porcentaje de cobertura vegetal (gráfico 1b) tiene un comportamiento distinto entre las comunas 44 45

Sabatini et al., 2007 y Sierralta, 2008. De la Maza et al., 2002; Escobedo et al., 2006; Molina et al., 2007; Vásquez y Salgado, 2009; Vásquez, 2008 y Salgado, 2010.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


a)

b)

GRÁFICO 1. Temperatura de emisión superficial (a) y cobertura vegetal (b) en Peñalolén, Cerrillos y Santiago Centro. Fuente: Elaboración propia.

seleccionadas. Peñalolén registra un predominio de áreas con sobre 50% de cobertura vegetal y aproximadamente un 10% con porcentajes mayores al 75%. Las comunas de Cerrillos y Santiago Centro, muestran una distribución parecida entre ellas, predominando las áreas con coberturas entre 25 y 50%, alcanzando una mayor frecuencia los porcentajes menores a 25%, en especial en esta última. Respecto a la distribución de los usos y coberturas de suelos, la figura 2a muestra, en primer lugar, las grandes diferencias entre las comunas analizadas. La comuna de Cerrillos posee una importante superficie ocupada aún por una pista de aeropuerto y por industrias y galpones; en Santiago Centro dominan los barrios con edificios antiguos y nuevos, donde se ubican actividades financieras, comercia-

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

les y departamentos residenciales. En la comuna de Peñalolén, se observa una alta diversidad de usos y coberturas de los suelos, pero predominan las tipologías asociadas a uso residencial de diversas densidades y aún se aprecian remanentes de usos agrícolas (especialmente viñas) que caracterizaban el paisaje precordillerano hasta hace pocas décadas. La temperatura de emisión (Figura 2b) también permite identificar diferencias entre las comunas seleccionadas. En Peñalolén se reconoce un archipiélago térmico compuesto predominantemente por islas e islotes comparativamente menos cálidos. Se puede afirmar que se trata de una matriz urbana fresca, interrumpida por islas de calor urbano. En Santiago Centro, por el contrario, predomina una matriz urbana que genera islas de calor,

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

167


interrumpida nítidamente por la presencia de parques, que se constituyen en fuentes exclusivas de aire más frío. Finalmente, en la comuna de Cerrillos existe una división clara entre su sector oriente, más cálido, y el poniente más frío. Ello se debe a una matriz urbana diferente, donde el primer sector está conformado por la pista de aterrizaje de un aeropuerto actualmente abandonado, que registra temperaturas sobre 40ºC, así como por construcciones industriales que generan igualmente importantes acumulaciones de calor. En el sector poniente, en cambio, la mezcla de usos urbanos residenciales registra temperaturas más frescas. La distribución espacial de las temperaturas superficiales se explica en gran medida por la distribución de las coberturas vegetales (Figura 2c). Nuevamente, en Peñalolén predominan las altas coberturas, excepción hecha del sector norte y una sección del sur. En Santiago Centro, la vegetación se observa sólo en el Parque O´Higgins y en pequeños paños entre las edificaciones. En Cerrillos, se advierte también en el caso de las temperaturas, una gran diferencia entre los sectores oriente y poniente. La contrastada distribución espacial de la vegetación intraurbana es consistente con la densidad de ocupación de cada una de las de zonas termales (gráfico 2). En los extremos, en las áreas ocupadas por bloques de edificios, asociados principalmente a viviendas sociales y zonas residenciales de alta

168

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

densidad, predominan las coberturas vegetales menores de 50%. Por el contrario, las viviendas dispersas en áreas rurales, que en el caso chileno se denominan “parcelas de agrado”, poseen casi el 40% de su superficie con rangos de cubiertas de vegetación que varían entre 75 y 100%. Existen algunas diferencias entre las distintas tipologías de zonas termales y el porcentaje de vegetación según la comuna de la cual se trate, encontrándose mayores superficies vegetadas y viviendas de menor densidad en la comuna de Peñalolén. En Santiago Centro no existe la tipología de viviendas de alta densidad, ya que por sus características funcionales, está especialmente ocupada por edificios de altura que conforman el llamado Centro Viejo cuando se trata de un predominio de construcciones antiguas espacialmente localizadas en el espacio fundacional de la ciudad, o Centro Nuevo, cuando construcciones de edificios modernos han ampliado las funciones centrales hacia espacios adicionales. La coexistencia de ambos se ha denominado Centro Mixto. Todas estas zonas termales poseen muy poca presencia de vegetación, con porcentajes de coberturas inferiores al 25%. La tipología de campamentos (que corresponde a viviendas de ocupación ilegal, de construcción precaria y donde habitan grupos de bajos ingresos), presenta cubiertas vegetales similares a las viviendas regulares presentes en la comuna de Pe-

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


FIGURA 2. Zonas Climáticas(a), Distribución de Temperatura de Emisión Superficial (b) y Cobertura Vegetal (c) en las comunas de Santiago, Peñalolén y Cerrillos. Fuente: Elaboración propia.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

169


GRÁFICO 2. Porcentaje Cobertura Vegetal por tipología climática. Fuente: Elaboración propia.

ñalolén y un comportamiento térmico casi idéntico al que poseen las áreas residenciales de baja densidad (Gráfico 3). La causa probable es que aun cuando la materialidad de la vivienda sea precaria, sus suelos registran muy bajos porcentajes de impermeabilización, manteniendo la humedad y permitiendo el desarrollo espontáneo de la vegetación.

170

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

Finalmente, respecto a la distribución espacial de las temperaturas de emisión superficial en relación a las zonas termales, los bloques edificados de vivienda social y las áreas residenciales de densidad media se observan como los espacios que concentran los valores más elevados, en especial en la comuna de Cerrillos. Por el contrario, el hábitat disperso y las viviendas de baja densidad de la co-

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


GRÁFICO 3. Temperatura de Emisión Superficial por tipología climática. Fuente: Elaboración propia.

muna de Peñalolén registran las áreas más frescas. Las diversas zonas termales del centro de Santiago, tales como el centro antiguo y el nuevo, alcanzan también elevadas temperaturas. Respecto a las tipologías no residenciales, registran particulares características ambientales que deberían afectar a las zonas residenciales adyacentes. Espacialmente, como se observa en la figura 2,

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

esto es sobre todo evidente en la comuna de Cerrillos, donde las industrias y galpones ocupan una superficie considerable, registrando temperaturas superiores a los 37°C y porcentajes de cobertura vegetal que oscilan entre 0 y 25% y 25% y 50%, siendo el primero el más frecuente. En el gráfico 4 se observa la composición socioeconómica heterogénea que caracteriza el espacio

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

171


en comunas tradicionalmente ocupadas en forma exclusiva por población de menores ingresos. Por otro lado, debe destacarse el proceso vertiginoso de construcción de edificios de altura en la comuna de Santiago Centro que se ha concretado los años recientes, contando con subsidios del Estado para conseguir el repoblamiento de áreas de alta accesibilidad que se encontraban escasamente habitadas.

GRÁFICO 4. Composición socioeconómica del área de estudio. Fuente: Elaboración propia.

social de las comunas seleccionadas. Destaca el alto porcentaje de población de ingresos mediosbajos (D) que se localiza en las comunas de Cerrillos y Peñalolén y de clase media alta (C2) en Santiago Centro, mientras los grupos de ingresos altos (ABC1) y bajos (E) constituyen una minoría, tendencia que se corresponde con la composición socioeconómica general de la ciudad de Santiago. La diversidad socioeconómica que se observa al interior de las comunas es, en gran medida, manifestación del proceso de transición producido por una incipiente situación de gentrificación46, por la cual los grupos de más altos ingresos comienzan a instalarse en condominios y ciudadelas localizadas 46

Sierralta, 2008 y Sabatini et al., 2007

172

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

En el gráfico 5 es posible apreciar la composición socioeconómica al interior de las zonas climáticas termales. Los grupos de ingresos medios-bajos (D) y bajos (E) tienden a concentrar a los valores más altos de temperatura y bajos porcentajes de cobertura vegetal. Al respecto, Vásquez47 y Salgado48 identifican, para la comuna de Peñalolén, una clara relación entre las altas densidades residenciales y la carencia de cobertura vegetal que constituye un patrón típico de ocupación del espacio con escasa calidad ambiental asignado a los sectores sociales de menores ingresos. Por el contrario, los campamentos o viviendas de construcción ligera pueden presentar mayores porcentajes de cobertura vegetal y registrar menores temperaturas. Las zonas de viviendas regulares o condominios cerrados que se encuentran exclusivamente en la 47 48

Vásquez, 2008. Salgado, 2010.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


GRÁFICO 5. Composición socioeconómica de las zonas climáticas termales. Fuente: Elaboración propia.

comuna de Peñalolén, están habitadas mayoritariamente por grupos de ingresos altos (ABC1) y medios-altos (C2), al interior de cuyas zonas termales se presentan porcentajes de cobertura vegetal mayores, y, consecuentemente, registran temperaturas más bajas.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

En las zonas climáticas termales identificadas en la comuna de Santiago-centro (centro nuevo, centro antiguo y mixto), se observa una importante presencia de población del grupo de ingresos mediosaltos (C2) que convive con grupos de ingresos medios (C3) y medios-bajos (D). Respecto a la cober-

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

173


tura vegetal al interior de estas zonas, es el centro antiguo el que presenta los menores porcentajes, que aumentan en el centro nuevo y en el centro mixto, aunque sin llegar a superar otras tipologías. De este modo, las mayores temperaturas se observan en el centro antiguo y las menores en el centro mixto, siendo este último, al mismo tiempo, el que presenta los mayores porcentajes de población de los grupos de mayores ingresos (ABC1 y C2). Respecto a los bloques de edificios sociales, ubicados en las comunas de Cerrillos y Peñalolén, se observa una composición socioeconómica similar, caracterizada por la mayor presencia de grupos de ingresos medios y medios-bajos. Sus temperaturas son las más elevadas del total considerado, en particular en la comuna de Cerrillos. En cuanto a las zonas residenciales de media densidad, en las tres comunas presentan una composición social semejante, localizando una mayor cantidad de población perteneciente a los grupos de ingresos medios y medios-bajos (C3 y D respectivamente) y una menor de los grupos de ingresos bajos (E) y altos (ABC1), pero es en la comuna de Santiago Centro donde se observan las mayores temperaturas y, al mismo tiempo, los menores porcentajes de cobertura vegetal en relación a las otras dos comunas estudiadas. De este modo, los climas urbanos, caracterizados por la distribución de las temperaturas superficiales de verano, se correlacionan directamente con

174

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

la composición social de espacios, de tal manera que cada una de las zonas termales identificadas posee una estructura socioeconómica que le es propia, confirmando la asociación espacial entre las variables sociales y naturales que caracterizan los climas urbanos. El artículo muestra el estado actual de las variables ambientales, temperatura de emisión superficial y cobertura vegetal, de aquellas áreas al interior de las comunas estudiadas que no han sufrido modificación respecto al GSE obtenido con datos del último Censo de Población y Vivienda practicado en Chile el año 2002, sin embargo estos datos no han sido actualizados y no fue posible dar cuenta de procesos de urbanización más recientes acontecidos en las áreas estudiadas, así como la imposibilidad de abordar iniciativas públicas y probadas que pueden haber alterado el medioambiente en los últimos años. La actualización de estos datos permitirá en investigaciones futuras la verificación de los patrones observados en la relación entre las variables ambientales y los grupos socioeconómicos.

Conclusiones La diversidad y complejidad de los climas urbanos es una característica específica del medio ambiente de las ciudades, que puede ser observada a diferentes escalas de análisis y que impide cualquier generalización espacial o suposición de homogeneidad,

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


que parece desprenderse de su no consideración en los ejercicios de planificación, diseño y construcción de sus componentes. Mientras los resultados de múltiples modelos científicos confirman los procesos de calentamiento asociados a los cambios climáticos globales, no se han proporcionado datos e informaciones sobre lo que sucederá al interior de las ciudades, tanto debido al registro de temperaturas medias y extremas más altas como debido a la ocurrencia más frecuente de ondas de calor, como las que han afectado a Europa en los últimos años. Se debería esperar un acoplamiento entre las temperaturas más altas que se registren como consecuencia de los cambios climáticos globales y del desarrollo de islas de calor urbano cada vez más extensas y más cálidas como consecuencia de la expansión e intensificación del proceso de urbanización. Por esta razón, es necesario diseñar e implementar medidas de mitigación y de adaptación que aseguren la salud y bienestar de la población, y que requieren que en las decisiones sobre localización de nuevas áreas urbanas se consideren, por ejemplo, asignaciones de distintos usos de los suelos; generación, protección y restauración de áreas verdes, diseños de calles, localización de estacionamientos y construcciones de autopistas. Los impactos de y sobre los cambios climáticos no pueden seguir siendo ignorados por la sociedad. Los distintos mosaicos de los paisajes ambientales urbanos, representados por diversas combinaciones de morfologías, construcciones y usos del ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

suelo, reflejan la segregación espacial socioeconómica que caracteriza tanto a las comunas en que se divide la ciudad de Santiago como a los tipos de barrios que se ubican en el interior de éstas, lo que se puede observar en la distribución de las temperaturas de emisión y coberturas vegetales, que originan zonas termales urbanas, cada una de las cuales registra actualmente significativas diferencias que deberían acentuarse en la medida que se produzcan los anunciados cambios globales. Los climas urbanos se corresponden, en general, con los rasgos del paisaje que caracterizan una estructura social heterogénea y segregada. Los esfuerzos que se puedan emprender para enfrentar los cambios climáticos en las ciudades implican necesariamente intervenciones destinadas a mejorar la equidad social entre sus habitantes, que no pueden seguir estando ausentes de los procesos de planificación y adopción de decisiones bajo los conceptos de sustentabilidad ambiental que hoy son reclamados con insistencia. Desde luego que se requieren mediciones e investigaciones de largo plazo y de suficiente resolución espacial y temporal, además de integrar las informaciones proporcionadas por los sensores remotos con los datos registrados por estaciones fijas y transectos móviles, que cubran la totalidad de la ciudad, tarea en que se encuentra empeñado actualmente el laboratorio que reúne a los participantes en este trabajo. Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

175


Bibliografía ADIMARK. Mapa socioeconómico de Chile. Nivel socioeconómico de los hogares del país basados en datos del censo. Chile. 2004.

ELIASSON, I. The use of climate knowledge in urban planning. Landscape and Urban Planning (48): 31 – 44. 1999.

BARROS, V. R. El cambio climático global. ¿Cuántas catástrofes antes de actuar? Buenos Aires, Libros del Zorzal. 2005. 174 p.

ESCOBEDO, F., NOWAK, D., WAGNER, J., DE LA MAZA, C., RODRIGUEZ, M., CRANE, D. AND HERNANDEZ, J. The socioeconomics and management of Santiago de Chile’s public urban forests. Urban Forestry & Urban Greening (4): 105-114. 2006.

BENISTON, M. AND STEPHENSON, D. Extrem climatic events and their evolution under changing climatic conditions. Global and Planetary Change, (44): 1-9. 2004 BRABSON, B. B. AND PALUTIKOF, J. P. The evolution of extreme temperatures in the Central England temperature record. Geophysical Research Letters 29(24): 2163. 2002. CARDONA, O. 2001. La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la gestión, 2001. 18p. [en línea]. Disponible en: http://www.desenredando.org /public/articulos/2001/repvuln/index.html CASTREE, N.; DEMERITT, D.; LIVERMAN, D.; RHOADS, B. 2009. A Companion to Environmental Geography. Wiley-Blackwell, West Sussex, United Kingdom, 587 p. DE LA MAZA, C., HERNÁNDEZ, J., BOWN, H., RODRIGUEZ, M., ESCOBEDO, F. Vegetation diversity in the Santiago de Chile urban ecosystem. Arboricultural Journal (26): 347–357p. 2002.

176

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

FOUNDA, D. AND GIANNAKOPOULOS, C. The exceptionally hot summer of 2007 in Athens, Greece - A typical summer in the future climate? Global and planetary change, (67): 227- 236. 2009. HARLAN, S., BRAZEL, A., PRASHAD, L., STEFANOV, W. AND LARSEN, L. Neighborhood microclimates and vulnerability to heat stress. Social Science & Medicine. 63(11): 2847-2863. 2006. HENRÍQUEZ, C., AZÓCAR, G. Y SANHUEZA, R. Determinación de la Isla de Calor en la Ciudad de Chillán y Chillán Viejo. Revista Geográfica de Chile Terra Australis, (47): 65- 73. 2002. HONJO, T.; NARITA, K.I.; SUGAWARA, H.; MIKAMI, T.;KIMURA, K. AND KUWATA, N. 2003. Observation of cool island effects in urban park (Shinjuku Gyoen). XV International Conference on Urban Climates, Varsaw, Sept. 1- 5. Poland. IPCC (2007) Cambio climático 2007: La base científica física. Contribución del Grupo de Trabajo I del Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Inter-

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Ed Salomón S, et al. Cambridge, Reino Unido, Cambridge Univ. Press. KARDINAL JUSUF. S, WONG. N, HAGEN. E, ANGGORO. R Y HONG. Y. The influence of land use on the urban heat island in Singapore. Habitat International 31(2): 232-242. 2007 KATZ, R. W. AND BROWN, B. G. Extreme events in a changing climate: variability is more important than averages. Climatic Change, (21): 289-302. 1992. MAGRIN, G., GARCÍA, C. G., CHOQUE, D. C., GIMÉNEZ, J. C., MORENO, A. R., NAGY, G. J., NOBRE, C. AND VILLAMIZAR, A. Latin America. En: PARRY, M. L., O. F. CANZIANI, J. P. PALUTIKOF, P. J. V. D. LINDEN & C. E. HANSON (Eds.), Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge, UK, Cambridge University Press. 2007. p. 581-615 MATZARAKIS, A. AND MAYER, H. The extreme heat wave in Athens in July 1987 from the point of view of human biometeorology. Atmospheric Environment Part B, (25): 203-211. 1991. MEEHL, G. A., ZWIERS, F., EVANS, J., KNUTSON, T., MEARNS, L. Y WHETTON, P. Trends in extreme weather and climate events: issues related to modelling extremes in projection of future climate change. Bulletin of the American Meteorological Society, (81): 427-436. 2000.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

MOLINA, M., ROMERO. H. Y SARRICOLEA, P. 2007. Características socio ambientales de la expansión urbana de las Áreas metropolitanas de Santiago y Valparaíso. CD de resúmenes Coloquio Del País Urbano a País Metropolitano. Pontificia Universidad Católica de Chile. OKE, T. R. Boundary Layer Climates (2a. ed.). London: Routledge. 1987. OKE, T. R. Initial guidance to obtain representative meteorological observations at urban sites. Instruments and observing methods Report (81). 2004. WMO. Disponible en http://www.wmo.int/pages/ prog/www/IMOP/publications/IOM-81/IOM81-UrbanMetObs.pdf OKE, T. R. The heat island of the urban boundary layer: characteristics, causes and effects. En: CERMARK, J., A; DAVENPOR; E. PLATE & D. VIEGAS (Eds.), Wind Cilimates in Cities. Waldbronn: Kluwer Academic Publishers. 1995. p. 81-107 OKE, T. R. The thermal regime of urban parks in two cities with different summer climates. International Journal of Remote Sensing, 19(11): 20852104. 1998. PAULEIT, S. AND DUHME, F. Assessing the environmental performance of land cover types for urban planning. Landscape and Urban Planning. (52): 1-20. 2000. PAULEIT, S., GOLDING, Y. AND HANDLEY, J. Methods and models to predict the environmental consequences of urban land use and land cover dynamics a study in Merseyside, UK. Paper presented

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

177


at the International Conference ‘Framing Land Use Dynamics’. 2003, 16-18 April. PEÑA, M. Relationships between remotely sensed surface parameters associated with the urban heat sink formation in Santiago, Chile. International Journal of Remote Sensing, 29(15): 4385-4404. 2008. PIZARRO, R. The mitigation/adaption conundrum in Planning for climate change and human settlements: Introduction. Habitat International.33(3): 227-229. 2009. PRUDHAM, S. Commodification. En: Castree, N.; Demeritt, D.; Liverman, D. and Rhoads, B. A Companion to Environmental Geography. West Sussex, United Kingdom, Wiley-Blackwell. 2009. p. 123-142. ROHINTON, E. Urban Heat Island & Cooling Load: The case of an Equatorial City. Architecture, Energy & Environment, 16(8): 1-16. 1999. ROMERO, H.; MOLINA, M.; MOSCOSO, C. Y SMITH, P. Cambios de usos y coberturas de los suelos asociados a la urbanización de las metrópolis chilenas. Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas: 194-198. 2006. ROMERO, H. Comodificación, exclusión y falta de justicia ambiental. En: Globalización y territorio en América Latina. Ovidio Delgado Mahecha y Hellen Cristancho Garrido, editores. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía. 2009. p. 243-291. Biblioteca Abierta, Colección General, Serie Geografía..

178

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

ROMERO, H. Y VÁSQUEZ, A. La comodificación de los espacios urbanizables y la degradación ambiental en Chile. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 9(194), agosto 2005. Universidad de Barcelona. ROMERO, H., RIVERA, A., SALAZAR, P., IHL, M. Y AZOCAR, P. Topoclimatología de cuencas, Urbanización y Contaminación Atmosférica de Santiago. Revista Geográfica de Chile Terra Australis, (41): 69-110. 1996. ROMERO, H., TOLEDO, X., ORDENES, F. Y VÁSQUEZ, A. Ecología urbana y gestión sustentable de las ciudades intermedias chilenas. Ambiente y Desarrollo, 17(4): 45-51. 2001. ROTH, M., OKE, T. R. AND EMERY, W. J. Satellite-derived urban heat islands from three coastal cities and the utilization of such data in urban climatology. International Journal of Remote Sensing, (10): 1699-1720. 1989. SAAVEDRA, C. AND BUDD, W. Climate change and environmental planning: Working to build community resilience and adaptive capacity in Washington State, USA. Habitat International. 33(3): 246-252. 2009. SABATINI, F., WORMALD, G., SIERRALTA, C. Y PETER, P. Segregación residencial en Santiago: tendencias 1992-2002 y efectos vinculados con su escala geográfica. Documento de trabajo nº 37, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Santiago, Chile. 2007.

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith


SALGADO. 2010. Segregación socioambiental en la comuna de Peñalolén, Santiago de Chile. Tesis presentada al Departamento de Posgrado y Postítulo, Programa Interfacultades de la Universidad de Chile para optar al título de Magíster en Planificación y Gestión Ambiental. Santiago, Chile. SARRICOLEA P. Y ROMERO H. (2008). Justicia ambiental, islas de calor urbano y contaminación ambiental por material particulado en la ciudad de Santiago. ”. XXIX Congreso Nacional y XIV Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de las Ciencias Geográficas, Chile, Ciudad de Temuco. SCHÄR, C., VIDALE, P., LÜTHI, D., FREI, C., HABERLI, C., LINIGER, M. A. AND APPENZELLER, C. The role of increasing temperature variability in European summer heatwaves. Nature (427): 332336.2004. SIERRALTA, C. 2008. Efectos de la segregación residencial socioeconómica en los jóvenes de extracción popular en Santiago de Chile (1992-2002). Tesis presentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al Grado Académico de Magíster en Desarrollo Urbano. Santiago, Chile. STEWART, I.D. AND OKE, T. Classifying urban climate field sites by “local climate zones”: The case of Nagano, Japan. IN: Seventh International Conferen-

ARTÍCULO: Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile / Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

ce on Urban Climate, 29 june -3 july, Yokohama (Preprint). 2009. VARGAS, J. Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio naturales. Revista CEPAL, Nº 50. Santiago, Chile. 2002. VÁSQUEZ, A. Y SALGADO, M. Desigualdades socioeconómicas y distribución inequitativa de los riesgos ambientales en las comunas de Peñalolén y San Pedro de la Paz. Una perspectiva de justicia ambiental. Revista Norte Grande, (43): 95-110. 2009. VÁSQUEZ. 2008. Vegetación urbana y desigualdades socioeconómicas en la comuna de Peñalolén, Santiago de Chile. Una perspectiva de justicia ambiental. Tesis presentada al Departamento de Posgrado y Postítulo, Programa Interfacultades de la Universidad de Chile para optar al grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. Santiago, Chile. VOOGT, J. A. AND OKE, T. R. Thermal remote sensing of urban climates. Remote Sensing of Environment, (86): 370-384. 2003. WITHFORD W., ENNOS A. AND HANDLEY J. City form and natural process: Indicators for the ecological performance of urban areas and their application to Merseyside, UK. Landscape and Urban Planning. (57): 91-103. 2001.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 151-179

179


OTROS ARTÍCULOS / OTHER ARTICLES


LA RECOGIDA DE BASURA EN MEGA-CIUDADES: En el marco de la sostenibilidad1

WASTE COLLECTION IN MEGA-CITIES. Within the framework of sustainability1

Fabian Tron2

Fabian Tron2

Resumen

Abstract

La comprensión de las sociedades urbanas complejas sólo es posible cuando se estudia tanto el sector formal como el informal que las conforma. Para explicar ambos modelos, el rubro de los Residuos surge como una de las herramientas más competentes, capaz de distinguir entre ellos, incluso cuando la demanda de la sociedad supera su marco legislativo. Un cambio de enfoque en el que se define a los residuos sólidos en función a su potencial como recurso, contextualiza realidades muy divergentes. Con esta acepción, la gestión de residuos dentro de las ciudades de Tokio, México, Madrid y Paris puede ser estudiada a profundidad, denotando sus principales diferencias operativas y principales vulnerabilidades.

Understanding complex urban societies is only possible when their formal and informal aspects are studied. One of the strongest tools for this task is the study of waste, as it enables a distinction between these two aspects, even when the demands of society exceed the legislative framework. By defining waste as a resource, it normalizes vastly dissimilar realities. Then, waste management in cities such as Tokyo, Mexico City, Madrid and Paris can be thoroughly studied, coming into light their operational differences as well as their vulnerabilities. Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

181


En este artículo se demuestra cómo, una vez evidenciadas las particularidades, es posible relacionar la interacción de las ciudades frente a los vacíos del marco normativo. Una comparación que destaca la capacidad innata de las sociedades a adaptarse a dichas imperfecciones, llegando a una mejor comprensión de los alcances del sector informal que, particularmente dentro de los países en desarrollo, contribuye a la eficiencia del sistema urbano.

This article shows the relation between the interaction of cities and normative gaps. Through this comparison, the innate capacity of societies to adapt to these imperfections is highlighted, being useful to understand the informal sector and its contribution to the efficiency of the urban system, especially in developing countries.

PALABRAS CLAVES: RESIDUOS SÓLIDOS, MEGACIUDADES, SECTOR INFORMAL, RECURSOS, VERTEDEROS.

KEYWORDS: SOLID WASTE, MEGA-CITIES, INFORMAL SECTOR, RESOURCES, DUMPING SITES.

Fecha de recepción: 01.03.10 Fecha de aceptación: 03.10.10

Received: 01.03.10 Accepted: 03.10.10

1

1

Developed for a year, as part of the Doctorate Program on Periphery, Sustainability and Urban Vitality, guided by Agustín Hernandez-Aja, Ph.D., and supervised by Alfonso del Val, this article (funded by CONACYT) questions waste management systems within the framework of environmental sustainability

2

Mexican, Architect-Town Planner. Ph.D., Department of Town Planning, Higher Technical School of Arquitecture of Madrid. Tron Arquitectos S.C. Mexico D.F. Email: metaarquitectura@gmail.com.

2

El trabajo empieza como una interrogante a los sistemas de gestión de residuos dentro del marco de la sostenibilidad ambiental. Desarrollado a lo largo de un año, dentro del programa de Doctorado de Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana, bajo la tutela del Dr. Agustín Hernández-Aja y asesorado por Alfonso del Val (Becado por el CONACYT). México. Arquitecto- Urbanista. Doctorando del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Tron Arquitectos S.C. México D.F. Correo electrónico: metaarquitectura@gmail.com

182

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

OTHER ARTICLES: Waste collection in mega-cities: Within the framework of sustainability / Fabian Tron


FOTO 1. Representación de un Iceberg de residuos. Fuente: Elaboración propia, 20093.

3

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Imagen inspirada en la que presenta Cristina Cortinas de Nava, disponible en la página www.cristinacortinas.com.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

183


Introducción Dentro de nuestras ciudades, que hace ya un par de años albergan a más de la mitad de la población mundial, uno de los problemas más graves es el de los residuos sólidos. Muchas veces la indiferencia que se asigna al tema impide notar el gran potencial que estos residuos albergan, en donde la materia procesada representa en sí misma un recurso desaprovechado. Cuando analizamos los asentamientos alrededor del globo, la gestión de residuos aparece crónicamente como uno de los rubros más relegados. Este hecho se repite sin importar el nivel de desarrollo o el lugar del emplazamiento. El almacenaje en forma de vertedero es exactamente el mismo desde la revolución industrial, en zonas muchas veces inadecuadas, excediendo frecuentemente la capacidad del sitio explotado. Hoy en día, con las reformas tecnológicas, jurídicas y sociales con las que contamos, no hay justificación para continuar alimentando un sistema obsoleto en el que se consienten las fuertes pérdidas de calidad de la materia procesada. Dicho sistema obsoleto, utilizado por la mayoría de los gobiernos actuales, en lugar de reforzar los

procesos productivos de los que dependemos, incrementan el peso sobre el ya sobrepasado ecosistema4. Para comprender el peso de los residuos sobre el medio, se debe visualizar a nuestro planeta como un sistema confinado, en donde sólo los rayos solares inciden como variable externa a ser tomada en cuenta. El hombre, en su búsqueda de satisfacer la ley de la oferta y la demanda, explota cada vez más las materias primas y, debido a esto, el equilibrio “ecológico-económico” no llega nunca. Como bien explica el economista José Manuel Naredo: Los procesos físicos se ocultan bajo un velo monetario de la producción agregada de valor, y en un mundo finito, en el que estamos llevando los recursos de la biósfera al límite, es frustrante no poder expresar las inequidades que sufren los sistemas económicos naturales5 por la irrealidad que implica depender de un marco homogéneo de valor. Las unidades operativas a las que denominamos ciudades, son la forma más eficiente para reducir nuestro impacto, dotar de servicios y minimizar riesgos, pero incluso estas zonas urbanas necesitan una gran cantidad de territorio para operar eficientemente.

4 5

184

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

Naredo, 1996. Sinónimo de ecosistema en las palabras del economista J. M. Naredo (1996).

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


En sólo 30 años la población mundial ha aumentado un 52%6. En paralelo, la generación de desechos se ha duplicado7. Por sí mismas, estas cifras ya son alarmantes, no obstante, éstas se hacen mucho más significativas cuando entendemos que la evolución del consumo y el desecho no ha sido constante. La situación varía drásticamente cuando se analizan las distintas realidades económicas por región, encontrando un incremento en los niveles de generación de residuos de hasta un 300% en el mundo desarrollado; superando de cinco a seis veces a los países en desarrollo8. Las urbes más representativas para exponer el panorama actual, son sobre todo las ciudades de gran tamaño que por tener un mayor PIB9 y dificultades de gestión, generan la mayor cantidad de residuos por habitante. Además que, por su extensión, complejidad, influencia y comunicaciones, son las destinadas a marcar el camino para el resto de su país. El presente artículo estudia las ciudades de París y Tokio, que han tenido notables avances en distintos aspectos de su gestión de residuos, México, como metrópolis de país en vías de desarrollo 6 7

8 9

con nuevas herramientas jurídicas en proceso de aplicación, y Madrid, como la ciudad española que presenta las mayores similitudes jerárquicas, para fungir como muestra y equiparar los datos obtenidos de los distintos modelos analizados. Las cuatro cuentan con el rango de capital, el cual, sin ser determinante para estudiar los residuos generados, es un título que, principalmente en países en vías de industrialización, conlleva responsabilidades y resoluciones gubernamentales que sólo se pueden observar en estas localidades de mayor jerarquía. La evaluación de la gestión de los residuos en territorios aislados es insuficiente, la única manera de llegar a soluciones globales es lograr que las ciudades homologuen sus instrumentos de análisis para poder compartir información y emprender un esfuerzo conjunto. Un ejemplo claro, es la red de información en el ámbito de los recursos y residuos que se ha conseguido parcialmente por las capitales asiáticas; el ANMC21 (Asian Network of Major Cities 21) es una red internacional con la finalidad de coordinar y dar a conocer proyectos y tareas comunes.

De 4,406´347,000 personas el 1 de Julio de 1979 a 6,754´166,035 personas el 18 de marzo 2009 (UN, 2009). De 6,000 millones de toneladas de residuos sólidos en los ´70s a aproximadamente 12,700 millones de toneladas al año 2,000. Con una proyección que continúa con la misma tendencia (Tanaka, 2006). UN, 2001; UN, 2009; Tanaka, 2006. PIB o Producto Interno Bruto = consumo + inversión bruta + gastos gubernamentales + (exportaciones − importaciones).

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

185


Sostenibilidad en el modelo económico actual “…cualquier experimento de laboratorio o cualquier proyecto de ciudad puede ser sostenible a plazos muy dilatados si se ponen a su servicio todos los recursos de la Tierra, sin embargo, muy pocos lo serían si su aplicación se extendiera a escala planetaria. Hablaremos, pues, de sostenibilidad global, cuando razonamos sobre la extensión a escala planetaria de los sistemas considerados, tomando la Tierra como escala de referencia y de sostenibilidad local cuando nos referimos a sistemas o procesos más parciales o limitados en el espacio y en el tiempo”. Naredo, 1996.

El modelo económico de estos tiempos contiene una seria carencia de índole especulativa, en la cual se separa tajantemente a los compradores del material cotizado. En esta dicotomía de mercado, cada elemento adquiere un peso propio, en donde los agentes que controlan los mercados son capaces de influir sobre las carencias y abundancias de los recursos, ignorando categóricamente la simetría del proceso. En este sentido, la insostenibilidad del modelo estriba en esta parcialidad de los parámetros de crecimiento, al asumir que existen recursos ilimitados en un mundo que cada vez cuenta con menos.

Es bajo este mismo modelo de desarrollo que los desperdicios10 se ven en función de su vida póstuma. Una vida que sin previsión alguna, obliga a asignarles funciones añadidas para las cuales los productos de consumo no fueron diseñados. No obstante, lidiar con las incongruencias de diseño para pensar en el futuro reciclaje de un producto es sólo un primer paso. El verdadero foco de atención se debe centrar en la filosofía, de consumo masivo que lleva al desperdicio masivo, que impera en estos tiempos, con el propósito último de llegar a parámetros lógicos de entropía. En donde se utilicen los recursos eficientemente; aprovechando su intercambio energético y se comprenda que “lo no aprovechado” es una manera poco crítica de decir que reforzamos un sistema en el que adquirimos cosas que no necesitamos.

La basura en la ciudad Existen dos hipótesis que de manera conjunta esclarecen la notoria preferencia que existe por lo urbano en las sociedades contemporáneas11. La primera indica que las actividades primarias cada vez son más eficientes (pues menos de la mitad de la población abastece al resto). La segunda complementa la teoría indicando que son las ciudades las que cada vez consumen menos, reduciendo así su impacto. 10 11

186

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

La manera que tenemos más cercana a nombrar algo que no se ha aprovechado por completo. UN, 2009.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


Aun cuando ambas hipótesis son congruentes, su comprobación es complicada. La realidad es que los individuos que habitan las ciudades consumen más energía, y a medida que la ciudad se industrializa esto incrementa. A su vez, cuando la ciudad adquiere funciones de otras regiones y se especializa (como en el caso de ciudades en países desarrollados), sufre una desindustrialización, de la cual debería, como consecuencia, reducirse el consumo energético. Sin embargo, esto nunca sucede. A pesar del alto consumo energético que caracteriza a las ciudades, éstas pueden ser eficientes cuando se comparan con asentamientos intermitentes que cuentan con los mismos servicios. El agricultor, en la medida que “se civiliza” se vuelve cada vez menos autosuficiente12. Hace no tanto tiempo, tan sólo antes de la revolución industrial, las familias tenían huertos en sus casas, y las ciudades se sostenían dependiendo casi exclusivamente de sus alrededores y los productos confinados en éstos. La evolución de las urbes aleja los territorios productivos de los residenciales. Al ocurrir esto se incrementan las necesidades energéticas relacionadas a la movilidad y a las infraestructuras de transporte. En los periodos de guerra se puede analizar dicho fenómeno. En éstos, la población vulnerada sufre una regresión temporal en donde, debido al 12

Autosuficiente en el sentido, totalmente arbitrario, en que uno depende de menos factores (recursos y sistemas) para funcionar en sociedad y sobrevivir.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

riesgo que implica cada movimiento, resurgen las actividades primarias dentro de la ciudad y baja el consumo energético13. En la distinción ciudad–campo tan característica desde Vitruvio, la ciudad surge como protección de las fuerzas de la naturaleza. Esta división, en la que la naturaleza es un enemigo y ataca al pobre hombre, ya no tiene sentido. Nuestra relación con el medio natural ha pasado a ser proteccionista y los nuevos hogares tienen necesidades básicas distintas14. En la cima de esta nueva jerarquía de necesidades, se coloca la protección en contra de la ciudad misma. La permanencia de la sociedad puede estar comprometida por la misma ciudad en aquellos casos en que el consumo y desperdicios de esta sociedad superan la capacidad de su medio15. Especialmente en el momento que se sistematiza la introducción de elementos ajenos a la esfera renovable, que permiten explotar recursos muy por encima de su tasa de renovación y, a la vez, producir una gran cantidad de desechos imposibles de ser reintegrados de forma natural por el medio. Las nuevas tecnologías se incorporan a viviendas, buscando dar solución a los fenómenos urbanos en evolución constante. Hoy, la inseguridad, la falta de privacidad y los residuos (en forma de contaminación, ruido y malos olores), son in13 14 15

Girardet, 2001. Fariña y Ruiz, 2002. Hernández Aja, 2009. Fischer-Kowalski et al., 1997.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

187


convenientes que generan estrés, a la vez que fomentan el hermetismo y la vulnerabilidad social.

Descripción de la economía de materiales “It is unlikely that the planet can accommodate an urbanized humanity which routinely draws resources from ever more distant hinterlands, or routinely uses the biosphere, the oceans and the atmosphere as a sink for its wastes”. Herbert Girardet, 1999.

Si analizásemos las tendencias de las últimas décadas, y fuésemos objetivos, podríamos llegar a la conclusión de que uno de los propósitos de la actividad económica es transformar la materia en residuos16. El gran incremento reflejado en el consumo sigue el mismo vector que el de los residuos. Esto quiere decir que los procesos biológicos del ser humano casi no han incrementado17. Sin embargo, el incremento en paralelo tiene otras implicaciones relevantes, puesto que, a pesar de los avances en reciclaje y manías por la conciencia ecológica, las industrias y también los individuos desechamos a la misma velocidad con la que adquirimos los productos. 16 17

Por medio de la economía de materiales es posible definir el ciclo de vida de los productos dentro del marco económico, normalmente dividida en las fases de: Extracción, producción, distribución, consumo y descarte. El recurso se busca, se encuentra y se vende, hasta que ya no es requerido. Hasta mediados del siglo pasado, era suficiente pensar en un sistema como éste que funcionara linealmente. Las consecuencias de excavar lo requerido y deshacerse de lo indeseado aún estaban dentro de los límites de carga de la biosfera. El planeta era suficiente para completar el ciclo, y siempre que fuera necesario, sólo había que ir a otro territorio y volver a empezar. El sistema lineal en un planeta con recursos finitos no puede operar indefinidamente. La permanencia de este sistema está en función de la durabilidad de los productos. Mientras más dura un teléfono, menos teléfonos tengo que adquirir en mi vida. Pese a la lógica absoluta de este argumento, esta visión dejó de tener sentido hace ya mucho tiempo. A pesar de esto, la importancia al valor agregado no sería un problema, si los instrumentos destinados a administrar los recursos, no fueran los mismos dedicados a revalorizar los productos.

Gardner et al, 1999. Digo casi, porque la altura y el peso medio de la población se ha incrementado y, por consiguiente, el porcentaje de alimentos para solventarlo. Sin embargo, la diferencia en el consumo por factores alimenticios sigue siendo despreciable en los totales globales.

188

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


Coordenadas. 35°41'N 139°46'E Superficie. 2,187.08 km2. Población. 12'790,000 hab. Densidad. 5,848 hab/km2. Límites naturales. Mar-montaña. PIB per cápita. USD. País $ 34,501. Cd. $ 29,300 FIGURA 1. En gris claro la Prefectura de Tokio. Densidad: En Blanco superior a 500 hab/km2, en Negro superior a 5000hab/km2. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de TMG, 2009, UN, 2006 y OECD, 2009.

Las zonas de estudio TOKIO La capital de Japón es, sin ninguna duda, una de las urbes más complejas de nuestro tiempo. Ubicada

al sur de la región Kanto, al centro del archipiélago japonés. La megalópolis de Tokio o Greater Tokyo Area se conforma por 4 prefecturas que rodean la bahía de Tokio. Esta región alberga a más de una cuarta parte de la población de Japón y desde 1965 delimita a la megalópolis más poblada del mundo18. 18

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

UN, 2006.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

189


Nuestra área de estudio es la prefectura de Tokio, también considerada por el gobierno japonés como la prefectura metropolitana de Tokio -to-. Está delimitada al norte por la prefectura de Saitama, al este por el río Edo y la prefectura de Chiba, al oeste por las montañas y la prefectura de Yamanashi, y al sur por el río Tama y la prefectura de Kanagawa. Formalmente, la prefectura se divide en dos: el área central, que a su vez se divide en 23 barrios especiales -ku-, y el área poniente de Tama, conformada por 30 áreas administrativas menores (26 ciudades -shi-, 3 pueblos -machi- y una villa -mura-)19. A pesar de que la prefectura de Tokio contiene la parte más densa y poblada de la metrópoli, la mancha urbana se extiende sin reconocer delimitaciones administrativas. Como observamos en la imagen anterior y como sucede con todas nuestras áreas de estudio, la región en cuestión sólo engloba una parte de la ciudad. Esta unidad conceptual nos va a permitir comparar los datos generados directamente por las administraciones locales sin tener que explicar complicadas acepciones metodológicas que se traducirían en un tiempo y una extensión de la que no disponemos en el presente artículo. También nos libera de datos controvertidos como son la superficie urbanizada y sus correspondientes estimados de población que, incluso cuando provienen de una sola dependencia, suelen tener diferentes interpretaciones. 19

TMG, 2009.

190

El pequeño apartado de Residuos de Manejo Especial, al fondo de la gráfica, corresponde a los residuos peligrosos que son recolectados por el sector que los genera. En este caso, al igual que Madrid y París, Tokio recibe los residuos farmacéuticos y hospitalarios en todas las farmacias de la prefectura para luego entregarlos a los servicios de recogida para su disposición final. PARÍS La capital de Francia está ubicada al centro de la región de Ile de France y es la única que se clasifica como Commune-Département (Municipio Comuna) por su pequeño tamaño. Renombrada también por ser el lugar más visitado del mundo y consolidar una de las economías más influyentes de Europa20. La urbe de París toma forma a la vez que se aleja de los confines de su Departamento. La Zona Urbana se conoce como “El Gran París” e incluye a toda la Región de la Isla de Francia. Por variables que influyen en el tipo de gestión de los Residuos Domiciliarios, se decidió reducir el área de estudio al Departamento de París junto con los tres departamentos que lo rodean, también conocidos como “Primera o Pequeña Corona”. Los Departamentos son: Hauts de Seine, Seine Saint Denis y Val de Marne. Esta región está delimitada a su vez por 4 Departamentos, los cuales terminan 20

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

INSEE, 2009.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


ESQUEMA 1. Flujo de residuos domiciliarios en la prefectura de Tokio. Año 2005. Fuente: Elaboración propia con datos de TMG, 2009.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

191


Coordenadas. 48°52'N-2°20'E 33 msnm Superficie. 748 km2 Población. 5´580,000 hab Densidad. 7,459 hab/km2 Límites naturales. Sin límites PIB per cápita. USD País $ 34,262 Cd. $ 42,700 FIGURA 2. En gris claro París con su primera corona. Densidad: En Blanco superior a 500 hab/km2, en Negro superior a 5000hab/km2. Fuente: Elaboración propia a partir de: SYCTOM, 2005; PGP, 2006; OECD, 2009.

por englobar la Région Ile de France. Al norte por el departamento de Val d´Oise, al oriente por Seine et Marne, al sur por Essonne y al poniente por Yvelines. La gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios de París es relativamente fácil de resumir. Casi todos los RD, debido a la lejanía de los vertederos, pasan por plantas de transferencia y de selección que

192

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

aminoran en gran medida los desplazamientos totales. En la separación se da prioridad al reciclaje de envases y a la incineración, a la vez que el sector del compostaje pierde fuerza. Los vertederos son algo lejanos, en comparación con el promedio de las demás ciudades, sin embargo, están muy bien comunicados tanto por agua como por tierra. Y de

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


ESQUEMA 2. Flujo de residuos domiciliarios en París más primera corona. Los datos utilizados corresponden al año 2007. Fuente: Elaboración propia con datos de SYCTOM, 2006; PGP, 2009.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

193


continuar las medidas de reducción en la generación y de recuperación energética, seguirán siendo suficientes para las siguientes dos décadas21. MADRID La ciudad capital de España, de la Comunidad y de la Provincia de Madrid, es una de las metrópolis más grandes de Europa. Sin tener el rango de megalópolis22, a diferencia de las demás ciudades examinadas, sigue siendo el centro logístico y de información del país. Se ubica al centro de la Comunidad Autónoma de Madrid, la cual se circunscribe entre las provincias de Castilla y León (Segovia y Ávila) al Nor-Oeste y Castilla-La Mancha (Cuenca, Toledo y Guadalajara) al Sur y Nor-Este; al centro de la Península Ibérica. El área de estudio se determinó en base a los datos obtenidos del gobierno de la ciudad, fundamentados en la cuantificación de residuos por destino final. En el caso de Madrid, el Vertedero de Rivas-Vaciamadrid es el responsable de gestionar los residuos del Ayuntamiento, su municipio y el municipio que los articula (Araganda del Rey). La inclusión de ambos municipios disminuye sólo un 21 22

ORDIF, 2009. Su área metropolitana no sobrepasa los 10´000,000 de habitantes.

poco la densidad poblacional, que permanece por debajo de la Prefectura de Tokio. El esquema es el mismo que el de París, con significativas diferencias en materia de recuperación, compostaje e incineración. MÉXICO La capital de la República Mexicana es una de las ciudades más pobladas23 y socialmente más polarizadas del mundo. Ciudad que, a diferencia de las 3 anteriores, se encuentra en un país en vías de desarrollo y presenta factores cualitativa y cuantitativamente distintos. La Ciudad de México se ubica al centro de la cuenca del Valle del mismo nombre, y confinada por la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)24. Se extiende en una de las zonas tectónicas más complejas, al oriente del Eje Neovolcánico, con elevaciones desde los 2,240 msnm hasta los 5,452 msnm en el Popocatépetl (SMN, 2008). Se tomó como área de estudio el Distrito Federal que, por los mismos motivos que la prefectura de Tokio (datos de población y residuos), es la más adecuada para la investigación. El DF abarca las partes de mayor densidad de la ciudad en paralelo a las zonas ru23

24

194

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

De acuerdo con la ONU, México es la ciudad más poblada después de Tokio y seguida de cerca por Nueva York, Sao Paulo y Bombay (UN, 2009; UN, 2006). Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) formada por las 16 delegaciones del DF y 58 municipios conurbados (GDF, 2009).

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


Coordenadas. 40°24'N-3°41'O 667 msnm Superficie. 606 km2 Población. 3'242,703 hab Densidad. 5,353 hab/km2 Límites naturales. No inmediatos. PIB per cápita. USD País $ 30,757 Cd $ 29,000 FIGURA 3. En gris claro el Ayuntamiento de Madrid. Incluyendo los municipios de Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid. Densidad: En Blanco superior a 500 hab/km2, en Negro superior a 5000hab/km2. Fuente: Elaboración propia a partir de: BOE, 2009; CM, 2006; OECD, 2009.

rales y bosques. Se encuentra delimitada al sur por el Estado de Morelos y el resto por el Estado de México. Una peculiaridad que tiene la Ciudad de México es que, al igual que París, tiene un PIB muy superior a la media del país que, junto a su enorme número

de habitantes, la ubica en el octavo puesto a nivel mundial. Sólo después de Tokio, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, París, Londres y Osaka/Kobe25. La gestión de residuos de México DF es un ámbito complejo de analizar: En el sector formal, por 25

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

UKEO, 2007.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

195


ESQUEMA 3. Flujo de residuos domiciliarios en el ayuntamiento de Madrid. Los datos utilizados corresponden al año 2004. Fuente: Elaboración propia con datos de CM, 2009.

cuestiones de tiempo y también de costumbre, los residuos no se separan en fuente. La lejanía relativa del vertedero y el mal estado de algunos equipos (especialmente los camiones recolectores), obligan a que los residuos pasen por Depósitos Temporales o

Centros de Transferencia, en donde se introducen en tráileres de 20 toneladas que trasladan los desechos a las 3 plantas de separación que existen en el DF. Una vez separado lo más útil, se vuelven a transportar los residuos al único vertedero de la ciudad26. 26

196

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

GDF, 2009; JICA, 1999.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


Coordenadas. 19°25'N-99°07'O 2,240 msnm Superficie. 1,486 km2 Población. 8'836,045 hab Densidad. 5,946 hab/km2 Límites naturales. Montañas PIB per cápita. USD País $ 14,582 Cd. $ 19,810* FIGURA 4. En gris claro México D.F. Densidad: En Blanco superior a 500 hab/km2, en Negro superior a 5000hab/km2. Fuente: Elaboración propia a partir de: INEGI, 2007* y 2008; GDF, 2009; OECD, 2009.

El sector informal se solapa al anterior. Los barrenderos, carretoneros y ropavejeros27 venden los materiales y objetos valorables de las casas y áreas públicas, los ayudantes o peones seleccionan lo 27

que pueden del servicio de colecta a bordo de los camiones, y los pepenadores lo hacen en el resto del proceso, ya sea a través de mafias o familias que viven del resultado de la búsqueda.

Carretoneros y Ropavejero son términos que equivalen al de trapero o chamarilero de otros países. Personas que dependen de la recuperación del valor de los objetos abandonados desde el ámbito informal.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

197


ESQUEMA 4. Flujo de residuos domiciliarios en el Distrito Federal. Los datos utilizados corresponden al año 2004, por lo cual la aplicación de la recogida selectiva (orgánico/inorgánico) aún no es efectiva. Fuente: Elaboración propia con datos de INE, 2009; GDF, 2009.

198

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


Comparación y clasificación Empezando por los valores totales de generación, en la siguiente gráfica se interpretan los datos cuantificados por ciudad. Como se observa, las diferencias

son mucho mayores en los procesos industriales. Recordando que no se incluyen los RI informales y clandestinos, no cuantificados en el caso del DF.

TABLA 1: TABLA DE DATOS SELECCIONADOS POR CIUDAD TOKIO Área de Estudio Prefectura de Tokio Superficie Estimada km2 2,187.08 Población 12,790,000 Densidad hab/km2 5,847.98 FUENTE:

TMG

PARÍS París + Primera Corona 748.00 5,580,000 7,459.89

´08 SYCTOM

´06

MADRID Ayuntamiento + 2 municipios 605.79 3,242,703 5,352.85 INE

´05

MÉXICO Distrito Federal 1,486.00 8,836,045 5,946.19 INEGI

´08

TABLA 2: TABLA DE DATOS SELECCIONADOS POR CIUDAD RESIDUO HABITACIONAL Recolección Directa Recolección total Almacenaje directo Reciclaje directo Plantas de Selección Composta Reciclaje Otros (incineración) Tratamientos Incineración Reducción Producto reciclado Producto almacenado Total reciclado Total compostaje Total en depósitos

TOKIO 1,000 ton 300 5,040 10 590 0 90 4,440 2 4,438 90 860 680 0 870

´05 6.0% 100% 0% 12% 0%

88%

2% 17% 13% 0% 17%

PARÍS 1,000 ton 54 2,473 38 166 2,182 4 203 1,355 86 59 27 203 624 369 4 662

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

´07 2.2% 100% 2% 7% 88%

3%

8% 25% 15% 0% 27%

MADRID 1,000 ton 32 1,644 403 76 1,165 80 73 450 285 77 73 485 149 80 888

´04 1.9% 100% 25% 5% 71%

17%

4% 29% 9% 5% 54%

MÉXICO 1,000 ton 320 2,072 10 2,062 20 182 0 182 1,860 182 20 1,870

´04 15.4% 100% 0% 0% 100%

0%

9% 90% 9% 1% 90%

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

199


RESIDUO INDUSTRIAL Recolección total Almacenaje directo Reciclaje directo Compostaje directo Plantas de Selección Reciclaje Tratamientos Infecciosos Tratamientos Reducción Producto reciclado Producto almacenado

22,410 400 100 21,910 7,040 14,870 5,860 1,170

Total reciclado Total compostaje Total en depósitos

5,960 0 1,570

DEPÓSITOS CLANDESTINOS TOTALES Generación Reciclaje Composta Almacenaje Clandestino Informal Doméstico Informal Industrial

172 27,622 6,640 0 2,440 172 30 20

´04 100% 2% 0% 0% 0%

26% 5%

12,690 7941 400 1809 263 301 301 2,638 263 2111

27% 0% 7%

663 0 10,052

98%

´04 100% 63% 3% 0% 14%

2% 17%

5,801 2751 48 30 150 46 75 75 66.24 2,416

5% 0% 79%

114 16 5,166

2%

100 100% 24% 0% 9% 1% 0.6% 0.4%

´05 100% 47% 1% 0% 1%

1% 42%

0% 5%

2% 0% 89%

523 29 1,879

22% 1% 77%

3%

50

15,263 1,032 4 10,714 100 20 150

100% 7% 0% 70% 1% 0.8% 6.1%

7,495 264 96 6,055 50 30 75

´07 100% 73% 22% 1% 3%

2,428 1769 523 29 81 26 26 0 110

1% t+3

19 100% 4% 1% 81% 1% 1.8% 4.6%

4,519 705 49 3,749 119 160 114

100% 16% 1% 83% 3% 7.7% 5.5%

FUENTE: Múltiples fuentes y cálculos aislados; consultar Bibliografía.

200

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


GRÁFICO 1. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

GRÁFICO 2. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

A partir de estas dos tablas, se obtuvieron los valores per cápita que se revisaron en la comparación de ciudades.

metodologías distintas, resultan difíciles de ignorar.

A diferencia de los RD, en donde la generación de basura se sujeta a legislaciones y tipos de gestión con cambios sutiles, las diferencias de producción y consumo en la industria de un país son mucho más evidentes. La incidencia que tiene la industria en los residuos, cuando se revisa categóricamente, prevalece ante los aspectos económicos y sociales de cada población. Las diferencias son tan contundentes que, a pesar que la extracción de datos se base en fuentes gubernamentales con

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Los valores más destacados son los de material inerte o residuos de la construcción y demolición que, exceptuando Tokio, representan más de la mitad de los RI de la ciudad. Tokio es capaz de reducir significativamente sus residuos porque la mitad son lodos derivados de la industria que, con agentes químicos, biológicos y procesos de adsorción, purifica el agua para ser reincorporada en los ciclos productivos de la ciudad. Este éxito tiene mucho que ver con el hecho de que el 98% de sus residuos pase por algún tipo de Tratamiento Inter-

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

201


medio con la única finalidad de extraer todo lo útil y dejar lo menos posible para almacenar. México D.F. es un caso opuesto en toda la lógica de gestión, basado prácticamente en un magno esfuerzo por que los equipamientos y equipo de recolección sean suficientes. En esta ciudad ocurre un fenómeno en el que la industria, siguiendo una lógica de beneficios económicos28, recupera y recicla la materia prima antes de que ésta abandone las fábricas que la desecharon. Por otro lado, con los RD sí se pueden definir algunos patrones. El habitante de las ciudades industrializadas genera prácticamente el doble que el habitante promedio del DF. Sin embargo, la tasa de reutilización sigue una regla a la inversa, en donde el menor generador es también el que más reutiliza. El reciclaje en las cuatro ciudades es acorde a la cantidad de residuos, aunque en todas las ciudades sigue por debajo de su potencial, en función de la composición y las regulaciones vigentes.

28

GRÁFICO 3. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

Un punto que cabe destacar, es que la ciudad de Madrid, con un PIB per cápita inferior a París y Tokio, genera más RD por habitante que las demás. En Tokio se puede explicar con el seguimiento de sus rígidas normativas impuestas desde hace más de 30 años, no obstante, París es un enigma. Es cierto que las políticas del SYCTOM han logrado mejoras cró-

Lógica de beneficios económicos en donde el precio reducido de materias primas desechadas es una manera de ser más competitivo en un país con mano de obra barata. A pesar de tener una visión distinta a los países desarrollados, esta tendencia se traduce también en mayor sostenibilidad.

202

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


nicas en materia de control y reducción de residuos a partir del año 2001, mientras que la CM no ha conseguido frenar el incremento indiscriminado de residuos. Pero aún así, los valores pueden y deben ser cuestionados en ensayos posteriores, en donde la evolución de los residuos sea sometida a una crítica metodológica mucho más contundente. La incineración, como se comentó en un principio, es una opción cuya popularidad sigue repuntando. Cada gobierno asume una postura que intenta justificar su posición en el tema. Tokio por falta de espacio, París y Madrid por invertir en energías alternativas y México por motivos más políticos que ambientales. Al revisar la composición de los RD, se entiende que las diferencias son mucho más sutiles que los datos de gestión. Un poco más o menos procesado, después de todo, todos consumimos lo mismo. Las mayores diferencias en materia desechada se dan en torno a tres conceptos: Celulosas (papel y cartón), plásticos y materia orgánica. Estas clasificaciones reflejan el grado de industrialización de la ciudad en relación a la materia procesada, o desde el punto de vista socio-económico, la vulnerabilidad de la población servida. Encontrando que la ciudad con mayor porcentaje de residuos orgánicos es la que menos procesa los productos e inversamente proporcional a los empaques, envases y embalajes de plástico, cartón y papel desechados. En donde la sociedad que ha alcanzado un mayor nivel adquisitivo, compra una menor cantidad de OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

productos perecederos, y empaques más elaborados. Cabe destacar que en México y París aparece el concepto de “fi nos”; contenido de distintos materiales de menos de 6cm que ayuda a explicar un porcentaje no defi nido del contenido de la basura. La siguiente tabla (Tabla 4) retoma algunas formas de gestión, generalizando la clasificación de los materiales. Por ejemplo, en el caso de Madrid, no todos los plásticos entran dentro de la categoría de “Envases”. Existe una parte, de menor peso, que forma parte de los residuos electrónicos, vehiculares, peligrosos, voluminosos y restos. La cruz o “X” representa el tipo de producto que, cuando se recupera en alguna de las etapas de gestión, tiene un valor de recirculación y/o transformación en la industria de la ciudad. Sin tener mucho que ver con el valor de intercambio que se le asigna a los bienes reciclados, la industria de la reutilización invierte los resultados anteriores. El alto contenido de materia orgánica aunado a una baja generación total de RD, normalmente se traduce en una alta tasa de reutilización. Ambas variables nos hablan de un territorio con menos desperdicio en el que se da prioridad a alargar lo más posible la vida de los productos. En este caso, el DF es el que reutiliza una mayor parte de los bienes abandonados per cápita. Tanto

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

203


GRÁFICO 4. Fuente: Elaboración propia, a partir de los datos de la Tabla 3.

TABLA 3. COMPARACIÓN DE LAS 4 CIUDADES POR CANTIDAD DE COMPOSICIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. Composición Vidrio Papel Cartón Metal Metal no férreo Plásticos Materia Orgánica Madera/celulosa Finos -6cms Textiles Textil Sanitario Otros

TOKIO 6% 19% 17% 5% 10% 35% 8%

PARÍS 7% 21% 12% 3% 14% 16% 12% 2% 7% 6%

MADRID 8% 13% 5% 3% 2% 12% 49% 3% 4% 3%

MÉXICO 6% 11% 4% 3% 6% 51% 5% 2% 5% 7%

FUENTE: Elaboración propia. Múltiples fuentes.

204

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


TABLA 4. COMPARACIÓN DE LAS 4 CIUDADES POR LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS Composición Vidrio Papel Cartón Metal Metal no férreo Plásticos Materia Orgánica Madera/celulosa Finos -6cms Textiles Textil Sanitario Otros

TOKIO No Combust. Combustible Combustible No Combust. Combustible Combustible Indefinido

PARÍS Selectos Selectos Selectos Especiales X Envases Restos Restos Restos Restos Restos

X X X X

X X X

X

X

MADRID Selectiva Selectiva Selectiva Restos Restos Envases Restos Restos Restos Restos

X X X

X X

X

MÉXICO Inorgánico Orgánico Orgánico Inorgánico Inorgánico Orgánico Inorgánico Inorgánico Inorgánico Inorgánico

X X X X X

X: A estos conceptos se les da prioridad de reciclaje. Fuente: Elaboración Propia. Múltiples fuentes.

por actores de la economía formal (empresas, organizaciones, sociedades y particulares) como informal (carretoneros, ropavejeros, pepenadores y tianguis). En Tokio la reutilización es también alta en el ámbito circunspecto, seguida de la de Madrid y París. Sin embargo, en el sector informal las figuras tienen una tendencia a la baja en relación al control más estricto de las políticas de recolección y a la misma autosuficiencia de los sectores involucrados. Lo mismo que ocurre con el manejo de los RI, específicamente los residuos de la construcción.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

GRÁFICO 5. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

205


El aprovechamiento de los residuos, resumido en este trabajo como transformación de la materia desechada, se puede separar en Compostaje y Reciclaje. Dividido a su vez en reciclaje directo (que se separa en origen y se lleva de forma directa a la planta de reciclaje) y reciclaje resultante de procesos de selección y tratamiento intermedio.

con una mejor selección en fuente y París con la mayor eficacia en plantas de separación. La Ciudad de México es la menos eficiente, por debajo tanto en cantidad como en porcentaje de recuperación. La recuperación de materia prima es muy distinta cuando revisamos el reciclaje de los RI. Madrid queda en último lugar, superada incluso en el concepto de “Compostaje” por los residuos recuperados de mercados, restaurantes y central de abastos en el DF. Tokio es la única ciudad cuyos resultados realmente destacan. Sometiendo a procesos de separación, trituración, gasificación, reducción, etc., el 98% de sus RI, sin escatimar en gastos y proponiendo cada vez estándares más ambiciosos.

GRÁFICO 6. Fuente: Elaboración propia (Tablas 1 y 2).

La gráfica anterior refleja, a mayor detalle que en el Gráfico 3, las proporciones de materias transformadas o recuperadas del total de RD. Madrid con un mayor volumen de RD per cápita también es el que más residuos recupera, con un compostaje muy superior que el resto de las ciudades revisadas. En los residuos reciclados, sobresale Tokio

206

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

GRÁFICO 7. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


GRÁFICO 8. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

GRÁFICO 9. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

Los mismos resultados se repiten en las gráficas siguientes, mostrando la opción de tratamiento que escoge cada ciudad en función a sus posibilidades. Las transformaciones son un porcentaje que refleja la eficiencia práctica de los métodos de gestión seleccionados contra el volumen de residuos procesados. Cuando se extrapolan los valores obtenidos en función a los porcentajes, las divergencias parecen atenuarse. No hay que olvidar que los porcentajes son sólo una herramienta que ayuda a complementar los elementos expuestos individualmente con anterioridad. Esta gráfica destaca el orden ascendente de residuos domiciliarios que van a parar al vertedero, OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

GRÁFICO 10. Fuente: Elaboración propia (datos: Figuras anteriores).

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

207


GRÁFICO 11. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

GRÁFICO 12. Fuente: Elaboración propia (datos: Tablas 1 y 2).

así como el orden descendente de residuos incinerados-reducidos. También la gran cantidad de residuos reutilizados del DF, con una proporción cercana a la quinta parte de la generación total.

de París. Pero como se ha comentado en varias ocasiones, esta gráfica sólo reúne los datos anteriores.

En las tres primeras ciudades, tanto el incremento de residuos en vertedero como el decremento de incineración-reducción se mantienen. Inclusive el valor de reciclaje sigue el mismo patrón. Sin embargo, la misma figuración de porcentajes, atenúa en gran medida los datos de Destino Final de los RI. Lo que provoca que el DF, con datos contundentemente dispares, aparente una gran cantidad de residuos transformados y residuos en vertedero equiparables a los

208

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

Por último, hay que regresar a los datos cuantitativos puros para revisar el impacto territorial de los residuos. Las cantidades ya se han estudiado exhaustivamente en las gráficas anteriores, sin embargo, queda un dato que no se ha llevado a sus últimas circunstancias. La variable “desplazamiento” es uno de los datos más interesantes para el estudio del impacto de los residuos en un asentamiento humano. Cada kilogramo de basura, dependiendo de donde se origine, su composición y su volumen, aunado a

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


FIGURA 5. Cuadro Resumen. Fuente: Elaboración propia, múltiples datos antes citados.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

209


los métodos de gestión llevados a la práctica, tiene un recorrido que requiere un esfuerzo específico. Es prácticamente imposible hacer un estudio riguroso con valores incuestionables, pero con los datos generales obtenidos y la disposición espacial de los principales vertederos, se puede llegar a un valor próximo a la realidad. La relación de trabajo total es la simple multiplicación del peso de los residuos (en este caso en unidades de kilogramos fuerza) por la distancia que recorren para llegar a los lugares en donde se procesan o se dispone de ellos. Con excepción de la ciudad de París, los vertederos que reciben los RD quedan dentro de las demarcaciones de cada área de estudio, a un promedio de 12 kilómetros del centro. Por otro lado, los residuos industriales tienen un destino final radicalmente distinto. Llegan a vertederos tan lejanos como a 150 km (en el caso de Japón) hasta vertederos tan próximos como los que reciben los RD. En general, la distancia a la que se exportan los RI depende de la consolidación urbana, llevada a

la práctica como la extensión de la ciudad, fenómeno que es comúnmente explicado con el efecto NIMBY29. La única excepción se da en la Ciudad de México, que a pesar de su rango cuenta con mucho menos RI, por lo que es capaz de recibirlos en el mismo vertedero de RD. La ciudad industrializada de mayor tamaño, en este caso Tokio, lleva los residuos a un promedio de 46.4km, mientras que París dispone de ellos a 35 km y Madrid a aproximadamente 27km del centro de la ciudad.

Conclusiones NUESTRA REALIDAD A NIVEL CIUDAD Existe una disgregación morfológica de las grandes urbes que se ha potenciado a raíz de dos situaciones. Por un lado, la preocupación por la movilidad y los servicios, que se ha mantenido como una prioridad por más de 100 años y, por el otro, el metabolismo30 de la ciudad que presenta carencias al fungir como sistema abierto. Ambas situaciones empeoran cuando se promueve el paso de mercan29

30

210

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

NIMBY son las siglas de la frase “Not In My Back Yard ”, que representa la latente preocupación de la ciudadanía por colocar los servicios lo más lejos posible de su propiedad. Llevada a la práctica con gran parte de los equipamientos de recepción de residuos: incineradoras, plantas de tratamiento, reciclaje y, sobre todo, vertederos. Analogía de los flujos económicos equiparable al proceso anabólico-catabólico de organismos biológicos, de los que se habló en el apartado anterior.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


cías que no atañen a la urbe. Dicho de otro modo, los inconvenientes de una ciudad crecen a medida que la información31 se acumula. La búsqueda de soluciones a dicho conflicto se dificulta, puesto que la situación puede observarse desde distintas perspectivas. Mientras que en el marco socioeconómico, el flujo de información es un concepto positivo (que presupone beneficios tangibles que radican en la vulnerabilidad de sus circunscritos), en el marco medioambiental representa un peligro. Esta tesis se puede comprobar cuando se extrapolan los datos, de los residuos por ciudad, al contexto económico. En el sistema económico global, París es la Ciudad Global32 que ocupa un mayor rango (de las cuatro ciudades revisadas), Tokio le sigue de cerca, luego Madrid y al final México33. Los residuos siguen el mismo orden, pero en sentido inverso, en donde la ciudad menos desarrollada (en este caso, menos terciarizada) es la que requiere menos trabajo para disponer de sus residuos (Gráfico 12). Siguiendo esta lógica, el tamaño de la ciudad y su población no son factores tan importantes como el flujo de productos y servicios derivados del con31

32

33

sumo. Del mismo modo que el grado de bienestar puede corresponder con el PIB, el mismo bienestar con poca visión a futuro se puede traducir en desperdicios. El consumo excesivo se da cuando se descalifican las características de utilidad inherentes en objetos y son sustituidas por otras con un valor efímero basado en el símbolo que se les asigna. El valor efímero existe en el momento en que el costo ya no se deriva del esfuerzo de extracción o la utilidad del bien, sino parámetros ondulantes en donde desperdiciar una cosecha exitosa para que el precio por unidad incremente, se ha conseguido consolidar como un fenómeno aceptado e inclusive que parezca una “consecuencia lógica”. Los residuos gestionados, que se guían por la filosofía mercantilista, siguen siendo y continuarán surgiendo de la misma forma que siempre, pero en mayor cantidad y extendiendo los parámetros de lo que se percibe como un desperdicio “normal”. En otras palabras, el consumismo aunado a la economía como instrumento que regula los recursos, conlleva a percibir algunos, que en otra época tenían una función, como inútiles. A pesar de que la generación de residuos aumenta como conse-

El centralismo de información que, basado en los flujos y el control, ha homogeneizado la transdisciplinariedad que caracteriza a las grandes urbes. En su libro “Cities in Evolution”, Patrick Geddes (1915) acuña el término World Cities para referirse a las ciudades que controlan una cantidad sumamente alta de negocios globales. GaWC, 2008.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

211


cuencia de dicho sistema económico, el desarrollo basado en el consumo puede seguir funcionando, siempre y cuando estructuremos y respetemos los límites dinámicos de crecimiento. Los cambios físico-espaciales asociados al desarrollo34 se presentan más rápido que la capacidad que ha tenido el ser humano de reaccionar35 a ellos, en donde las reservas que se han generado en el planeta a lo largo de eras geológicas solventan nuestra carencia en reflejos. La especie humana se adapta bien a los cambios y probablemente será capaz de hacer frente a la futura escasez de recursos no renovables, pero como aclara elocuentemente Girardet36, “la reacción retardada del ser humano no es algo inusitado sino una realidad recurrente”. TEORÍA VS. PRÁCTICA Como se ha podido observar, las cuatro ciudades estudiadas son sumamente distintas y las diferencias subjetivamente revisadas podrían poner en duda las variables, por lo que hasta este momento he tratado de omitir cualquier juicio de valor que asignase alguna incertidumbre a los datos obtenidos. De esta forma espero que el lector fortalezca 34 35

36

su propio punto de vista y mi opinión no lo eclipse, sino sea tomada como un mero complemento del mismo. Además que, persuadir a alguien que una ciudad es mejor o peor que otra, es una tarea prácticamente imposible. Si cada persona es un mundo y la ciudad es un sistema complejo en donde habita un gran número de personas, entonces la metrópoli es un gran sistema en movimiento en donde chocan millones de mundos en todo momento. Las ciudades y, en especial las grandes ciudades, presentan múltiples realidades que van mutando y redefiniendo a sus habitantes a lo largo del tiempo. Cada una con ambientes tan diversos como las personas que alberga. La teoría es un supuesto en el que se estima lo que va a suceder en un contexto en donde se controlan todas las variables. En la práctica, no todas las variables pueden controlarse, lo que provoca que la teoría no siempre se pueda llevar a cabo. Para este efecto, todos los planes e instrumentos que rigen u ordenan el comportamiento humano son teorías que buscan una oportunidad. Un ejemplo son las legislaciones que componen los sistemas jurídicos

Desarrollo en el sentido económico más puro (leer Naredo, 1996). En la segunda ley de la Termodinámica se estipula que a toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud y en dirección contraria. En el caso del ser humano, la reacción ha sido ampliamente superada por la acción. Girardet, 1999.

212

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


que, demostrando la cultura y las preocupaciones de una sociedad cambiante, deben ajustarse a las nuevas necesidades y actualizarse frecuentemente. Cuando la teoría no funciona es porque existen variables nuevas o no controladas que no se están tomando en cuenta. Se producen resultados inesperados que conllevan a revisar la hipótesis. Los residuos en la teoría, son materiales abandonados que pueden causar efectos adversos en el entorno natural. Las soluciones que se han adoptado, se basan en criterios estudiados que han evolucionado en la historia de cada ciudad. Tokio ha tenido más tiempo conservando la misma iniciativa base, y ha conseguido avanzar en formar una estructura de servicios congruente con las posibilidades de su gente. París es la ciudad que tiene más ingresos y genera más desechos totales, además de invertir fuertemente en el desarrollo de tecnologías para perfeccionar el aprovechamiento energético. Madrid cuenta con infraestructuras que sobrepasan la necesidad real de vertido, sin embargo, también tiene deficiencias que se adjudican a la necesidad de adoptar iniciativas europeas que no toman en cuenta sus verdaderas necesidades. Por último, el DF es la ciudad con menos ingresos, menos inversiones en tecnología y mayor descontrol. Por lo mismo, bajo esta teoría, México debería ser la ciudad más sucia de todas. En la práctica, la Ciudad de México sí es la que menos invierte en limpieza, la que menos control

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

tiene, la que menos recicla, la que menos energía recupera, y probablemente la más caótica de todas. Pero por otro lado, es la que menos residuos genera, la que menos incinera, la que menos energía utiliza, la que menor costo implica, y no sólo eso, también es la que más residuos reutiliza. Debido al poco capital que se destina a los servicios, aunado a un sector informal que llena gran parte de los vacíos de los mismos, la Cd. de México es la que menos procesos de riesgo tiene (como incineraciones y tratamientos químicos). Incluso con la reciente aplicación de la nueva ley, en donde aún falta un largo recorrido para llevar la teoría de la composición de los residuos a una realidad, y la incapacidad para encontrar un nuevo sitio de vertido, en el DF aun se encuentran más ventajas que desventajas. Los residuos, desde su manejo, recorridos y equipamientos especializados, tienen que ver con la ordenación del territorio, la movilidad y la sostenibilidad. Es un ámbito que depende de una exitosa actualización; manteniendo y, en muchos casos, desplazando sus infraestructuras, aunque sólo sea para adaptarse a los cambios demográficos y de sobreexplotación. Por otro lado, la basura es un sector impopular y muy pocos países cuentan con suficientes personas capacitadas para su gestión. En las palabras de Alfonso del Val, “Si en este momento nos dieran todo el dinero necesario para solucionar los problemas de residuos en España, no habría manera de llevarlo a cabo. En España no se

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

213


cuenta con los especialistas suficientes ni siquiera para enseñar el tema a la generación siguiente”. Aunque el campo forme parte de los servicios básicos que tiene que contemplar cualquier ciudad desde su origen, los residuos son uno de los sectores más apartados del planeamiento y ordenación del territorio. Es verdad que son un problema que se ha sextuplicado en el tiempo de vida de una persona, y por su rápida propagación, son difíciles de comprender del todo, incluso para las ciudades que no llevan siglos de funcionamiento. Los servicios de recogida, con sus consecuentes ramificaciones, se han tenido que adaptar a la implementación de tecnologías e infraestructuras emergentes prioritarias, como fueron: autopistas, ensanches, plantas de energía, aeropuertos, infraestructuras militares, y algo más reciente, los electrodomésticos, centros logísticos, de distribución y otros. Tecnologías que cada vez son más efímeras y contienen más componentes en un mismo volumen de producto.

dor que revela dramáticamente nuestro modo de vida37. Se asegura que la producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo de cada país. Después de analizar los datos de este trabajo, y de fuentes como la OECD y la ONU, podemos diferir con esta aseveración. Existen variables que nos impiden categorizar la producción de residuos sólidos sólo en base al desarrollo del país, el PIB o el ingreso per cápita.

DE LOS DOMÉSTICOS A LOS INDUSTRIALES

Como si fuese un iceberg, sólo vemos una pequeña punta de la basura que generamos. Los ciudadanos tenemos hábitos que difieren unos de otros, pero todos cumplimos con rangos de generación que van de los 250 gramos por habitante al día, en algunas zonas de África, a 2,500 gramos, en algunos estados de EE.UU. El contraste es amplio, pero cuando revisamos el sector industrial cuyos procesos extractivos y productivos contribuyen, en forma de generación indirecta de los productos adquiridos, las diferencias se hacen exponenciales. En este sentido, la vulnerabilidad de una población es la que termina por traducirse en un mayor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta.

En cierta forma los residuos nos traicionan; son culpables de exhibir nuestras intimidades al grado que, una bolsa de basura, puede revelar las características económicas, ecológicas y culturales de toda una población. Los residuos son un indica-

Las fronteras no restringen la generación y, salvo el caso de los RD de Tokio, tampoco la disposición de los residuos. Las grandes cantidades de materia desechada se han convertido en una mercancía negativa; es decir, un producto que representa un cos37

214

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

Mallavan, 1986.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


to alto para el productor. La gestión de los residuos se ha convertido en un problema generalizado que traspasa por mucho las fronteras que delimitan la ciudad. Este nuevo modelo de movilidad, obliga a las entidades a optar por soluciones generales que se puedan adoptar por varias naciones. Como fue el caso de Alemania, que tuvo que reducir sus exigencias para diversificar sus importaciones en la UE, o el caso de Japón en la APEC. Aunque la movilidad no tiene sólo connotaciones negativas. La gran incidencia de RI provoca que se diversifiquen los mercados, donde las materias recolectadas se exportan al mejor postor; en el mejor de los casos, en su mismo continente. El único problema con los residuos industriales ocurre cuando el gasto energético, que implica el transporte, es mayor que el de extracción de los mismos. Fenómeno que ocurre más de la cuenta, debido al decremento de valor al que se someten las materias desechadas en muchos países. Siguiendo con esta idea, los RD representan un problema medioambiental, por tratarse de una situación de carácter local. Por el contrario, los RI permean distintas capas del sistema, viajando de un lado a otro del planeta, por lo que personifican un problema de sostenibilidad. Lo que no quiere decir que los RI sean más graves que los domésticos, sólo que deben ser trabajados a escalas distintas. Todo el mundo está de acuerdo en que debe existir un modelo que asegure los recursos. Sin embar-

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

go, el modelo actual, basado en la negligencia, no es sostenible. Si no se quiere pasar de “una crisis global” a “la crisis del globo”, se tiene que ajustar la postura que antepone el pseudo-bienestar económico al equilibrio eco-sistémico. El sistema capitalista, basado en la valía y la plusvalía, establece una relación sostenida y creciente entre el hombre y los recursos. Pero tiene el grave problema que hay muchos agentes implicados con intereses creados que no quieren que la realidad económica se perciba en tiempo real. Es decir, las tendencias económicas tienen una cola, que no se termina hasta que a alguien le conviene que se termine. En esta etapa de la producción, en la que la escasez de materia prima, pura y superficial nos obliga a utilizar más energía para alcanzar los mínimos establecidos, el deterioro y la escasez de residuos llevan el mismo rumbo. Una tendencia que sólo podrá rebotar a manera de una serie de crisis intermitentes hasta que lleguemos al equilibrio, que de llegar muy tarde, será un equilibrio miserable para nuestra especie. LOS LÍMITES DE LOS SERVICIOS Hemos evaluado la situación actual de los residuos en donde existe una capacidad de carga planetaria que se está llevando al límite. Este límite tiene que ver con el consumo-desperdicio masivo y la incapacidad tecnológica de sustituir los ciclos naturales que procesan la materia. Lo que aún no se

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

215


comenta es la otra variable que limita el sistema desde el principio: El propósito de los servicios. Los servicios no son constructos tangibles que puedan sujetarse a fronteras físicas. Son actividades que pretenden cumplir con expectativas de los servidos y por lo tanto ilimitables. Sin embargo, una barrera no es necesariamente física, puede ser una idea llevada a la práctica. En el caso de los servicios de recogida, el límite tiene que ver más con la arbitrariedad de la frontera en sí misma. Es decir, con la noción de cuál es el máximo aprovechable de la cantidad generada y discutir la manera de llegar al tope. La eficiencia máxima, es cuando se consigue el 100% de lo reciclable y en donde todos los equipamientos funcionan con los volúmenes para los que fueron diseñados. Tal vez se consiga explicar por qué la ciudad es la figura de crecimiento demográfico menos insostenible encontrada por el ser humano. También se puede justificar la generación de residuos sólidos como una necesidad de subsistencia y una forma natural de transformar la materia prima. Incluso podemos llegar a decir que, para generar energía de biomasa, tenemos un recurso sostenible a proyecciones de mediano plazo. Sin embargo, en el marco en donde los servicios se destinan a librar a la población de su desperdicio, la reutilización, la transformación y la disposición final de la materia es el último indicador que nos puede llevar a justificar la sostenibilidad de la urbe.

216

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

Es bastante difícil obtener datos que no procedan de percepciones injustificadas cuando la basura sigue siendo un servicio subordinado a valoraciones subjetivas en un ámbito restrictivo. Por ejemplo con el caso del CO2: Es un recurso que cuando se encuentra en exceso en la atmósfera se convierte en un residuo y que mal manejado se percibe como un agente contaminante; cuando lo único que siempre ha sido, es un compuesto residual que tenemos que aprender a controlar. Todas las ciudades se pueden visualizar como sistemas dinámicos o sistemas complejos que cambian a través del tiempo, esto provoca que sea imposible abarcarlos utilizando meros indicadores de sostenibilidad. Para lograr seccionar el estado actual de los residuos, en un marco temporal determinado, nuestra mejor opción es ligarlos a las entidades inmóviles menos perecederas: Los vertederos. VERTEDEROS, PREVISIÓN Y LEJANÍA Los sistemas de tratamiento (reciclaje y compostaje), tratamiento intermedio e incineración (con o sin recuperación de energía), han provocado que el porcentaje relativo de desperdicios vaya decreciendo, sin embargo, las tendencias de consumo y el crecimiento demográfico hacen que el volumen de los residuos siga en aumento. El vertedero aún es la mejor solución a la que ha llegado el hombre para minimizar las consecuen-

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


cias negativas de sus residuos. En México se conoce como Relleno Sanitario, en Madrid: Vertedero Controlado, en París: Centro de Enterramiento Técnico (Centre d´Enfouissement Technique) y en Tokio: Lugar de Disposición Final (ᴰ㍲ࠖ࠶๤)38. Cada uno de éstos se selecciona tomando en cuenta la accesibilidad, la capacidad de carga y, tanto en París como en Madrid y en México, tiene que ser aprobado por un estudio Medioambiental desarrollado por el Ministerio de Ecología o equivalente. París legisla el área de la que se puede disponer cada año, ajustando los nuevos reglamentos, abriendo nuevos espacios de vertido equivalentes a los que se clausuran. Las demás ciudades simplifican con un solo gran equipamiento. Tokio prevé una capacidad suficiente para incorporar los RD de los próximos 50 años, Madrid tiene contemplado utilizar su Vertedero de 8 a 15 años más, mientras México está clausurando su único Relleno Sanitario en estos momentos, sin previsión alguna para la nueva instalación39.

des vertederos tienen problemas por el simple motivo de concentrar una gran cantidad de residuos generados por una población en diminutas unidades de tierra. Desechos que producen lixiviados capaces de contaminar las capas freáticas, de emitir gases peligrosos así como de efecto invernadero, y malos olores.

La distancia a los Vertederos de RD varía poco en las 4 ciudades. París es la que tiene un promedio más lejano a 20km, Tokio a 13km, México a 12.5km, y Madrid a 12km de distancia. Los gran-

La saturación de los sistemas locales, como sucede en los vertederos, es conocida como proceso de eutrofi zación. “Un río, un lago o un embalse sufren eutrofi zación cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes. Podría parecer a primera vista que es bueno que las aguas estén bien repletas de nutrientes, porque así podrían vivir más fácilmente los seres vivos. Pero la situación no es tan sencilla. El problema está en que si hay exceso de nutrientes, crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido” 40.

38

40

39

En Tokio también se le conoce como “Terreno Relleno” (෻・ൠ) por tratarse de tierras ganadas a la Bahía. En estos momentos está en construcción otro tipo de Relleno Sanitario que incluirá incineración, composta y otros procesos de sellado a varios kilómetros de distancia del Vertedero saturado actual.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

Echarri, 1998.

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

217


Por esta razón, la reducción de los sitios de vertido en función al compostaje y reciclaje es muy importante. Cuando no se toman en cuenta los residuos rescatables, y nos limitamos a producir sólo con materias primas recién procesadas, no sólo la explotación y la entropía aumentan, también el riesgo de eutrofi zación. EL POTENCIAL DEL RECICLAJE El porcentaje de masa que se recicla en las ciudades, al día de hoy, está muy por debajo de sus posibilidades. Las principales razones son la contaminación de los materiales al entrar en contacto unos con otros y el costo de separación elevado cuando se compara con el de extracción de materia prima de la naturaleza. Si habláramos de la ciudad ideal, que flota en un mar de materias primas superficiales, se alimenta de fuentes de energía cercanas y alberga a una población consciente de su impacto en el contexto; entonces se puede hablar de una solución utópica para el caso de los residuos. Mientras tanto, la mejor forma en que una ciudad puede disponer de sus desechos es a la manera de un sistema complejo en el que las actividades se complementan. Al igual que en el ámbito productivo que lo precede, la ciudad debe ser capaz de generar múltiples or-

ganismos cuya función sea catabolizar las materias desperdiciadas para extraer todo lo útil. La competencia es la única forma de conseguir una industria transformadora eficiente. Vista mucho más allá de la privatización en un ámbito en el que el precio de la materia desechada permita que surjan servicios medianos y pequeños que complementen a las grandes industrias y antepongan la eficiencia energética a la utilidad bruta. Una facilidad que sólo la cercanía y la variedad de disposición son capaces de ofrecer, y que comprendido por las iniciativas adecuadas, evitaría que fuese abordado sólo por los sectores sociales más vulnerables de cada país. Para llegar a un cambio tan radical, primero tendrán que existir ajustes en la percepción y sobre todo en el valor real del recurso natural. Sólo entonces, el comportamiento de los agentes económicos permitirá revalorizar lo que hoy en día se da por un hecho. Cuando materiales como el petróleo y el carbón lleguen a un costo estratosférico que redimirá el espectro de los materiales sub-valuados. Todavía en esta primera década del siglo XXI, el tema de los residuos sólidos atañe a todos los asentamientos humanos y se proyecta como uno de los principales problemas41 a corto, mediano y largo plazo. 41

218

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

Siendo el otro gran problema, la extracción de recursos no renovables. Ambos actores principales en la alteración de ecosistemas y ciclos bio-geoquímicos que, por la sobrexplotación y exceso de generación de residuos, son los responsables de todos los procesos humanos irreversibles de gran escala alrededor del globo. Contribuyendo incluso en algunos fenómenos meteorológicos.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


Al tomar cada ciudad y contrastar su desempeño, se llegó a resultados sencillos y lógicos de los sistemas empleados así como su impacto ecológico en la realidad de cada ciudad. Viendo en los distintos casos cuáles son los aspectos débiles en la gestión de residuos sólidos, enfocado más a la práctica que a la teoría. La basura siempre ha sido un sector oculto que difícilmente se puede percibir en toda su extensión. Este carácter secretivo llega al extremo en que los gobiernos obvian variables que desvirtúan la información resultando en datos cuestionables. A comparación de otras áreas de la ciudad, el manejo de los residuos es un programa poco desarrollado. Lleno de vacíos en su sistema organizativo. Es interesante y conviene saber cómo y por qué somos ineficientes en unas áreas y eficientes en otras. Mientras distintas situaciones conviven en el planeta con procesos autosuficientes, los residuos suelen ser servicios sobreprotegidos, con poco involucramiento por parte de los consumidores y los mismos dueños de la industria de la región. En otras palabras, podemos asegurar que el futuro de la ciudad continuará dependiendo de nuestra forma de percibir y administrar el entorno. Por lo que no queda otra alternativa que cumplir con la ardua tarea de ordenar para reducir procesos, incrementar aportaciones energéticas al medio y perdurar todo el tiempo que el planeta nos lo permita.

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

ACRÓNIMOS Asia Pacific Economic Council Association of South-East Asian NaASEAN tions Comunidad Autónoma de Madrid CAM Distrito Federal (México) DF Estados Unidos EE.UU. Word Conservation Council IUCN Organization for Economic Co-operaOECD tion and Development Residuos Sólidos Urbanos RSU Residuos Domiciliarios RD Residuos Industriales RI Sistemas Integrados de Gestión SIG Sustainable Cities Program of UNSCP CHS Tokyo Metropolitan Government TMG Unión Europea UE United Nations / Organización de las UN / ONU Naciones Unidas United Nations Environment Program UNEP United Nations Centre for Human UNCHS Settlements Zona Metropolitana del Valle de MéZMVM xico APEC

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

219


Bibliografía y Referencias BAUDRILLARD, JEAN. Réquiem por los media En: Crítica de la Economía Política del Signo. 6a ed. México D.F. Siglo XXI. 1991. 249 pp. BOE, Boletín Oficial del Estado. Plan Nacional Integrado de Residuos para el período 2008-2015. BOE, Número 49. cve: BOE-A-2009-3243. España. 2009. (Jueves 26 de febrero de 2009). CASTELLS, XAVIER ELIAS. Reciclaje de Residuos Industriales. Madrid, Diaz de Santos. 2000. 624 pp. CET, centre d´enfouissement technique. Guide méthodologique pour l´Evaluation des Incidences sur l´Environnement. Région Wallonne. 2007. p. 7-10. CM. Comunidad de Madrid [En línea]. [Fecha de consulta: marzo de 2009]. Disponible en: http:// www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Comuni dadMadrid/Home CORTINAS DE NAVA, CRISTINA. MANUAL 3. Valorización de residuos, participación social e innovación en su gestión. Manuales para regular los residuos con sentido común. México, 2003.Grupo Parlamentario del PVEM. CRAN, Centro de Recursos Ambientales de Navarra. Materiales educativos sobre residuos sólidos urbanos. Gobierno de Navarra. Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra. Pamplona, España, ECOEMBES. 2006. DEL VAL, ALFONSO. Del Consumo al Consumismo. [En línea]. ConsumeHastaMorir. Mayo 2004.

220

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

Disponible en: http://www.letra.org/spip/article. php?id_article=2773 DEL VAL, ALFONSO. El Libro del Reciclaje. Manual para la recuperación y aprovechamiento de las basuras. 3ª Edición. Barcelona, Integral. 1997. Monográfico No. 25 ECHARRI, LUIS. Ecosistemas. Ciclos de los elementos. [En línea]. Ciencias de la tierra y el medio ambiente. 1998. Disponible en: http://w w w.tecnun.es/asignaturas/ Ecologia / Hipertexto/04Ecosis/130Ciclos.htm FARIÑA TOJO, JOSÉ Y RUIZ SÁNCHEZ, JAVIER. Orden, desorden y entropía en la construcción de la ciudad. Urban (7): 8-15, 2002. FISCHER-KOWALSKI, M., HABERL, H. Tons, Joules and Money. Modes of Production and their Sustainability Problems. Society and Natural Resources, 10(2): 61-85. 1997 GARDNER, GARY Y SAMPAT, PAYAL. Hacia una economía de materiales sostenible. La Situación del Mundo. En: Informe de Worldwatch Institute sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Madrid: FUHEM, 1999. p. 91-123. GAWC, Globalization and World Cities. The World According to GaWC 2008. [En línea]. Globalization and World Cities Study Group and Network (GaWC). Loughborough University. [Fecha de consulta: 07 mayo de 2008]. Disponible en: http://www.lboro.ac.uk/gawc/world2008t.html

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron


GDF, Gobierno del Distrito Federal. Manejo de los residuos sólidos [En línea]. [Fecha de consulta: diciembre de 2009]. Disponible en: http://www. obras.df.gob.mx/servicios_urbanos/residuos_solidos.html GEDDES, PATRICK. Cities in Evolution. An Introduction to the Town Planning Movement and to the Study of Civics. London, Williams & Norgate. 1915. 409 p. GIRARDET, HERBERT. Cities, People, Planet, Liveable cities for a sustainable world. Chichester, Wiley Academic. 2004. 304 p. GIRARDET, HERBERT. Creating Sustainable Cities. Dartington, Green Books. 1999. 77 p. GIRARDET, HERBERT. Rethinking Cities [En línea]. Big Picture TV. 2006 Disponible en: http://www. bigpicture.tv/speakers/herbert_girardet GIRARDET, HERBERT. Urban Sustainability [En línea]. Big Picture TV. 2006 Disponible en: http://www. bigpicture.tv/speakers/herbert_girardet GODF. Gaceta Oficial del Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal. No. 436, 7 de octubre de 2008. [En línea]. México D.F. Disponible en: http://www.consejeria.df.gob.mx/gacetas.php HERNÁNDEZ AJA, AGUSTÍN. Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. [En línea]. Revista INVI, 24(65): 79-111. Mayo 2009. Universidad de Chile. Disponible en: http://www.scielo. cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071883582010000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron

IBÁÑEZ, JESÚS. Los futuros de la ciudad. Alfoz (57): 55-66. 1988. INSEE. Institut national de la statistique et des études économiques: Accueil [En línea]. [Fecha de consulta: Octubre 2009]. Disponible en: http://www. insee.fr/ JICA, Japan’s International Cooperation Agency. Estudio sobre el manejo de los residuos sólidos para la Ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Final Vol. 1. GDF. Japón, JICAKokusai Kogyo CO. 1999. MALLAVAN, ANNE-MARIE, MIMOUN, NORBERT Y ROTMAN, GILLES. La croissance des déchets ménagers. Economie et statistique. 185(1): 57-64. 1986. MATSUTO, TOSHIHIKO. Residential solid waste generation and recycling. En: Proceedings of International Symposium and Workshop on Environmental Pollution Control and Waste Management. 7-10 January 2002, Tunis (EPCOWM’2002), p.187-192. NAREDO, JOSÉ MANUEL. Sobre el origen, el uso y el significado del término sostenible.[En línea] Documentación social, (102). 1996. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html OECD, Organization for Economic Co-operation and Development. Gross domestic product (expenditure approach). Annual HVPVOB: Per head, US $, constant prices, constant PPPs, OECD base year. 2009. [En línea] [Fecha de consulta: 30 de Marzo 2009]. Disponible en: http://webnet.oecd.org/wbos/index.aspx

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 181-222

221


ORDIF. Observatoire régional des déchets d´Ile-deFrance. [En línea]. [Fecha de consulta: Octubre 2009]. Disponible en: http://www.ordif.com/public/

TMG, Tokyo Metropolitan Government. Recursos de Internet. En línea. 2009. [fecha de consulta: abril del 2009]. Disponible en: http://www.metro.tokyo.jp/ENGLISH/index.htm

PGP, Plan de Gestion pour Paris. Déchets du BTP (Bâtiment et des Travaux Publics) - Plan de Gestion pour Paris et la Petite couronne. Direction régionale de l’Équipement d’Île-de-France. Division nuisances ressources sécurité. 2006 (Data, Juillet 2004)

UKEO, United Kingdom Economic Outlook.UK Economic Outlook, March 2007. PricewaterhouseCoopers. March 2007, Pp. 3-8

REES, WILLIAM E. Ecological Footprint Analysis: A Tool for Regional Sustainability. A Presentation to: The International Sustainability Conference, Fremantle, Western Australia. 2003. (presentada el 19 Sept, 2003). SMN, Servicio Meteorológico Nacional. Informe Climatológico Ambiental del Valle de México 2005. [En línea]. Secretaría del Medio Ambiente. Gobierno del Distrito Federal. 2008. Disponible en: http://www.sma.df.gob.mx/sma/index. php?opcion=26&id=378 SYCTOM, syndicat intercommunal de traitement des ordures ménagères. Le SYCTOM de l’Agglomération parisienne. Un syndicat au service des communes pour recycler et valoriser les déchets ménagers. 2006. (Septembre 2006). TANAKA, MASARU. Symposium on the Challenge of Asian Region Toward 3Rs [en linea]. EN: Asia 3R Conference (2006, Tokyo, Japan). Okayama University. 2006. Disponible en: http://www.env. go.jp/recycle/3r/en/asia/02_05/01.pdf

222

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 181-222

UN, United Nations. Indicators of Sustainable Development: Guidelines and Methodologies.[en linea] 2001. Disponible en: http://www.un.org/ esa/sustdev/natlinfo/indicators/isdms2001/isdms2001isd.htm UN, United Nations. [Recursos de Internet]. [En línea]. 2009. [fecha de consulta: mayo del 2009]. Disponible en: http://www.un.org/en/index.shtml UN, United Nations. World Urbanization Prospects: The 2005 Revision. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. 2006. Working Paper No. ESA/P/WP/200. UNEP, United Nations Environment Programme.Total waste generation in 2001, selected countries, UNEP/GRID-Arendal Maps and Graphics Library. [En línea]. 2004. [fecha de consulta: abril del 2009] Disponible en: http://maps.grida.no/go/ graphic/total-waste-generation-in-2001-selectedcountries WCED. Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. [En línea]. Disponible en: http://www.un-documents.net/wced-ocf.htm

OTROS ARTÍCULOS: La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad / Fabian Tron



RESEÑA / REVIEW


LA DOCTRINA DEL SHOCK. El auge del capitalismo del desastre Naomi Klein. Paidós Ediciones, 2010, 701 pp. [Toronto: A.Knopf Ed., 2007]. ISBN 978-84-493-2345-4.

Comentario: Carlos Lange V.1

¿Qué tienen en común experiencias tan traumáticas como la invasión y posterior ocupación de Irak realizada por las tropas estadounidenses y sus aliados desde principios del 2003, el devastador tsunami que azotó las costas de Sri Lanka el año 2004 o la destrucción de Nueva Orleáns por el Huracán Katrina en 2005? En su libro La Doctrina del Shock. El Auge del Capitalismo del Desastre, la periodista canadiense Naomi Klein postula que estas “traumáticas” experiencias, así como también otras durante los 1

últimos 30 años, han sido aprovechadas para instaurar lo que ha denominado como el “capitalismo del desastre”, una doctrina formada bajo los presupuestos políticos, económicos y sociales desarrollados por el padre de la Escuela de Chicago, Milton Friedman, y cuyo principal objetivo es desmantelar los restos del Estado de Bienestar y promover a nivel global el modelo de desarrollo neoliberal. A juicio de la autora, para los seguidores de Friedman, caracterizados por su marcado carácter

Chile. Licenciado en Antropología, Mg. en Desarrollo Urbano. Doctorando en Ciencias Sociales y Comunicación, U. de Deusto. Académico Instituto de la Vivienda, U. de Chile. Correo electrónico: clange@uchilefau.cl

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 225-227

225


neoconservador, las fuerzas económicas del mercado como la oferta y la demanda, la inflación y el desempleo, constituyen fuerzas naturales, fijas e inmutables, a las cuales es necesario volver borrando todo rastro de intervención estatal que impida la consecución del libre mercado, entendido como “utopía de los emprendedores”. En este sentido, el “capitalismo del desastre” postula que detrás de toda “tragedia” es posible ver una “oportunidad”, como es la de aprovechar el trauma colectivo para promover e implementar reformas económicas y sociales de carácter radical sustentadas en los principios básicos del corporativismo como son la eliminación del rol público del Estado, la absoluta libertad de movimientos de las empresas privadas y un gasto social prácticamente nulo.

con posterioridad a la Gran Depresión del año ’29, constituyéndose como una reacción crítica al éxito alcanzado por las propuestas keynesianas en EEUU, las propuestas socialdemócratas en Europa y las teorías desarrollistas en América Latina. Derivado de lo anterior, el libro analiza también la conformación de una clase política y empresarial formada bajo su ideario y agrupada en torno a la Escuela de Chicago, desde donde ha desarrollado una importante expansión hacia distintas regiones del mundo desde mediados del siglo XX hasta hoy.

Más que un estudio estrictamente académico, el libro de Klein constituye una documentada investigación periodística que recrea de manera detallada el largo e intrincado itinerario de maduración y reproducción del modelo propuesto por Friedman

Junto con lo anterior, la autora da cuenta pormenorizada de la manera como “la doctrina del shock” ha sido aplicada en distintos momentos históricos y en distintas regiones del mundo, con el objeto de imponer sus postulados de libre mercado. Dentro de dichas experiencias destaca, por ejemplo, el decisivo papel jugado por el gobierno estadounidense y la CIA en la desestabilización del gobierno socialista de Salvador Allende y el activo papel que los “Chicago Boys” jugaron para convertir a Chile en el laboratorio de su modelo político y económico, amparados bajo el terror y la coerción impuestas por la dictadura militar de Augusto Pinochet. Asimismo, la autora da cuenta también de las experiencias de shock desarrolladas bajo los gobiernos de Margareth Thatcher en el Reino Unido y de Ronald Reagan en el mismo EEUU durante la década de los ‘80s, de las transformaciones implementadas en Polonia, Rusia y Sudáfrica durante

226

RESEÑA: La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre / Carlos Lange V.

La implementación de este modelo debe su éxito a una estrategia política denominada como “la doctrina del shock”, la cual orienta los procesos de reconstrucción implementados como respuesta tanto a los efectos de intervenciones militares como a desastres naturales de distinto tipo, abriendo “apetitosas oportunidades de negocio” a los agentes, defensores y promotores del “capitalismo del desastre”.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 225-227


la década de los ‘90s, o la misma experiencia desarrollada en Irak tras la invasión del año 2003, y que tan ventajosa ha resultado en términos económicos para las empresas de servicios que han logrado adjudicarse las concesiones contempladas bajo el proceso de “reconstrucción” de dicho país. No obstante su amplia y profusa distribución mundial desde su fecha de publicación original hasta nuestros días, el libro de Klein no pierde relevancia ni actualidad. Por una parte, permite comprender el proceso histórico de formación de una nueva clase dirigente, los denominados “neoconservadores”, y la evolución de los postulados ideológicos que sustentan su conformación, así como también sus estrategias de expansión e implementación en distintas regiones del mundo. Por otra, constituye una invitación para observar de manera atenta, abierta y crítica los efectos de los planes y programas de reconstrucción actualmente en ejecución en sociedades afectadas por conflictos bélicos o desastres naturales, como son actualmente los casos de Haití, Chile y China, afectados por sendos terremotos, o Pakistán, India y Brasil,

RESEÑA: La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre / Carlos Lange V.

afectados por sendas inundaciones, entre otros. En el caso de nuestro país adquiere incluso una relevancia particular considerando su reconocimiento como laboratorio y “modelo exitoso” de las propuestas de Friedman, la profundidad con que ellas han sido implementadas por las élites políticas y económicas, y las transformaciones sociales y culturales que han generado en la sociedad chilena durante los últimos 30 años. Por último, el libro de Klein constituye también un aporte interesante para comprender las complejidades que atraviesan los procesos de producción y construcción social del hábitat, principalmente aquellos caracterizados por altos niveles de pobreza y vulnerabilidad que afectan a su población y que son experimentados cotidianamente por sus habitantes. Bajo el entendido que pobreza y vulnerabilidad no constituyen realidades naturales, del trabajo de Klein se desprende la importancia fundamental que los actores y agentes económicos juegan en dicho proceso, de los postulados ideológicos que sustentan sus propuestas y de las herramientas que utilizan para dichos fines, enmarcándose fundamentalmente en políticas, programas y proyectos cuyos alcances no son fácilmente identificables para el conjunto de la población.

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 225-227

227


INFORMATIVO / NEWS BULLETIN

228

Nยบ 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nยบ 25: 225-227

RESEร A: La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre / Carlos Lange V.


PLANIFICACIÓN TEMÁTICA 2011

THEMATIC PLAN 2011

El Comité Editor de Revista INVI ha programado que los artículos del año 2010 estén referidos a temas que se han estimado de especial importancia para los diferentes países de la Región.

According to the publishing board of Revista INVI, articles for 2010 must address issues identified as important to the different countries of the Region.

La temática señalada incluye preferentemente resultados de investigaciones, informes, presentación o avances de las mismas, que seguiremos recibiendo como importantes aportes al conocimiento.

The above mention theme specially includes research, report, presentations or an going research progress reports, that the magazine will keep accepting as important knowledge contributions.

El sentido temático de los próximos números de Revista INVI, es el que se detalla sucintamente en los textos motivadores siguientes:

Revista INVI next theme issues will be itemized in the following inspirational next:

EDICIÓN N°71. MAYO 2011 TEMÁTICA: HÁBITAT Y MOVILIDADES ESPACIALES RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS HASTA EL 02. 11. 2010

ISSUE 71. MAY 2011 TOPIC: ENVIRONMENT AND SPATIAL MOBILITY RECEPTION DATE: 02.11.2010

El estudio de las movilidades es un campo interdisciplinario joven y en constante evolución. El concepto de “movilidad” se refiere a las dimensiones sociales, políticas, históricas, culturales, económicas, geográficas, comunicativas y materiales del movimiento. Mientras que en Europa el paradigma

The study of mobility is a young and changing discipline. “Mobility” refers to social, political, historic, cultural, economic, geographic, communicative and material dimensions of movement. While in Europe mobility is being thoroughly developed, in Latin America

INFORMATIVO: Planificación temática 2011 / Revista INVI

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 229-232

229


de movilidades está teniendo un fuerte desarrollo académico, en América Latina el estudio de movilidades se encuentra aún en su infancia. Sin embargo, la movilidad es parte importante del imaginario social, geopolítico y de la vida cultural de las ciudades Latinoamericanas, donde estar “en movimiento” es parte importante de lo que significa ser ciudadano hoy. Más aun, esta región alberga a muchas y distintas culturas y prácticas móviles: desde culturas indígenas enraizadas en significados tradicionales de lo que es el hogar hasta la institucionalización histórica de rutas comerciales coloniales y postcoloniales y erradicaciones forzadas; desde experimentos controversiales en el libre comercio transnacional, a políticas y experiencias de migración; desde el amplio impacto de tecnologías de comunicación, a la movilización de sistemas de vigilancia; y desde las movilidades recreacionales del turismo al significado social y cultural del transporte y el movimiento en la vida cotidiana. En este marco, el presente llamado invita a la presentación de trabajos de investigación vinculados a todos estos diversos tipos de movilidades, pero con una especial relación con la problemática del hábitat residencial en nuestras ciudades Latinoamericanas en la actualidad.

230

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 229-232

this field of study is still on its early stage. However, this concept is an essential part of social and geopolitical imaginary; it also plays a significant role in the cultural life of Latin American cities, where being “in movement” is an important part of what it means to be citizen. Even more, Latin America presents a series of mobility practices: from indigenous cultures rooted in traditional concepts of home to institutionalization of colonial and postcolonial commercial routes and forced eradication; from controversial experiments on international free trade to policies and experiences of migration; from the impact of communication technologies to mobilization of surveillance systems; and from recreational mobility of tourism to the social and cultural meaning of transport and daily mobility. Within this framework, this announcement invites the submission of research related to all these forms of mobility, stressing the problem of residential habitat in Latin American cities.

NEWS BULLETIN: Thematic plan 2011 / Revista INVI


EDICIÓN N°72. AGOSTO 2011 TEMÁTICA: LIBRE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS HASTA EL 07.03. 2011

ISSUE 72. AUGUST 2011 TOPIC: AUTHOR’S CHOICE RECEPTION DATE: 07.03.2011

Este número de Revista INVI, de temática abierta, recibe colaboraciones en especial atingentes a resultados de investigaciones que se orientan a las múltiples diversidades temáticas y a la amplia gama de variables del hábitat residencial.

This issue of Revista INVI invites the submission of collaborations related to the thematic diversity and different variables of residential habitat.

EDICIÓN N°73. NOVIEMBRE 2011 TEMÁTICA: EL HÁBITAT COMO EXPRESIÓN DE “LOS GANADORES” RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS HASTA EL 06.06.2011

ISSUE 73. NOVEMBER 2011 TOPIC: HABITAT AS AN EXPRESSION OF “THE WINNERS” RECEPTION DATE: 06.06.2011

Frecuentemente quienes se preocupan por los temas de la vivienda olvidan que todo proceso posee sus antípodas y que junto con el despliegue y transformación de la pobreza, que ha recibido considerable atención entre los especialistas, paralelamente se ha reconfigurado la riqueza y sus formas de habitar.

People who care about housing frequently forget that each process has two complete opposite aspects. They also ignore that the spreading and transformation of poverty –which has been widely studied by specialists- is associated with the reconfiguration of wealth and forms of dwelling.

El lugar de “los ganadores”, que posee diversas expresiones en el mundo globalizado, también ha mutado y lo sigue haciendo en la región, aislándose mediante enclaves en hábitat suburbanos, exclusivos y excluyentes, favoreciendo la segregación residencial, elevando rejas, sofisticando las medidas de seguridad ante los “otros”, potencialmente peligrosos o desconocidos y diferentes, privatizando y segmentando el espacio y sus alrededores, en

The place where “the winners” live -which has different expressions in the globalized world- has also changed in the region. Such alteration involves seclusion in suburban, exclusive and excluding environments, favoring residential segregation, the installation bars and the improvement of safety measures against “the others” regarded as dangerous or unknown and different. This process

INFORMATIVO: Planificación temática 2011 / Revista INVI

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 229-232

231


condominios crecientemente opulentos, resguardados y tecnológicos.

causes the privatization and segmentation of space and its neighboring areas.

Con ello se han generado modos de vida cada vez más diferenciados, con pautas de consumo conspicuo, favoreciendo esquemas elitistas de convivencia, pero sobre todo, desconocidos en sus variadas manifestaciones, procesos y múltiples consecuencias para el destino de la ciudad y la sociabilidad actual y futura.

As a result, different lifestyles with conspicuous consumer habits have been generated, favoring elitist coexistence patterns. These new groups are unknown regarding their behavior, processes and their effect on the city and current and future sociability.

232

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 229-232

NEWS BULLETIN: Thematic plan 2011 / Revista INVI


INFORMACIÓN A LOS AUTORES

INSTRUCTIONS TO AUTHORS

Normas de edición

Editing standards

ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL

SCOPE AND POLICY

Revista INVI entrega una perspectiva Iberoamericana a los temas relacionados con el hábitat residencial y la vivienda, a través de los artículos, opiniones, ensayos, reseñas y documentos informativos que publica.

Revista INVI is a publication that, through articles, opinions, essays, reviews and informative documents, gives an Iberoamerican perspective on topics related to residential habitat and housing.

Sus contenidos se definen por una política editorial que prioriza la calidad de las colaboraciones a partir de su originalidad, pertinencia temática, sistematización y rigor científico, valorando especialmente aquellas derivadas de investigaciones.

The contents are chosen following an editorial policy that prioritizes the quality of contributions. In this way, originality, topical relevance, systematization and scientific acuteness are the factors that determine them. Those contributions derived from research are especially regarded.

PROCESO DE EVALUACIÓN

ASSESSMENT PROCESS

Revista INVI efectúa el siguiente proceso para la evaluación de las colaboraciones que postulan a publicación:

Revista INVI gives the following assessment to the contributions that apply for publication:

1. Una vez cumplida la fecha límite de recepción de colaboraciones de cada número, éstas serán revisadas por los editores para verificar su pertinencia temática general, lo que se comunicará a los autores como paso inicial del proceso de evaluación.

1. Contributions will be analyzed by the editors –in order to check topical relevance - once the deadline for reception is over. Authors will be contacted as a first step in the assessment process.

INFORMATIVO: Información a los autores / Revista INVI

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 233-245

233


2. El proceso de evaluación continúa por 2 canales paralelos: uno de tipo formal, verificando el cumplimiento de las normas de edición; el otro de contenido, solicitando a 2 evaluadores por artículo -a lo menos- para que lo evalúen aplicando el sistema de doble ciego, esto es, que los evaluadores no saben entre sí quiénes evalúan un mismo artículo ni tampoco saben el nombre del (de los) autor(es). A su vez, el (los) autor(es) tampoco conoce(n) el(los) nombre(es) de los expertos que evaluaron su artículo.

2. The process is divided into two branches: the first is a formal one, where compliance with editing standards is checked; the second is related to content, where at least two evaluators are required to assess the contribution. To do so, the blind-experiment method is used, that is to say, they know neither the other person who is assessing the same article nor the name of the author(s). Likewise, the author(s) doesn’t (don’t) know the name of the experts who assessed the article.

3. En caso que las evaluaciones de contenido discrepen en sus recomendaciones de aceptación, los editores pedirán una o más evaluaciones adicionales hasta aclarar una opinión definitiva, al margen que la publicación de cualquier trabajo es de competencia exclusiva e inapelable del editor.

3. In case of disagreement on the assessment of acceptance recommendations, the editors will ask for one or more additional evaluations until reaching a final decision. The publication of any work is an exclusive and unappealable responsibility of the editor.

4. Las evaluaciones se efectúan de acuerdo a los siguientes ítemes:

4. The assessments are given according to the following items:

4.1. Contenido del artículo:

4.1. Article content

-- Claridad y originalidad del enfoque con que se plantea y expone el tema del artículo. -- Relevancia del tema desarrollado. -- Pertinencia temática en relación con los temas programados para los próximos números.

-- Clarity and originality of the article topic and presentation. -- Importance of the developed topic. -- Topical relevance in relation to topics planned for next issues.

234

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 233-245

NEWS BULLETIN: Instructions to authors / Revista INVI


4.2. Fuentes Bibliográficas:

4.2. Bibliographic references

-- Vigencia de las fuentes bibliográficas consultadas. -- Calidad y pertinencia de la bibliografía consultada.

-- Validity of consulted bibliographic references. -- Quality and relevance of consulted bibliography.

4.3. Estructura y formalidad del artículo: -- Estructura lógica, concordante con el contenido y desarrollo del artículo. -- Redacción y ortografía. -- Pertinencia de fotos, figuras, gráficos, tablas y/o esquemas presentados. 4.4. Resultado de la evaluación del artículo: -- ¿El tema del artículo se ajusta a las temáticas programadas por la Revista? -- ¿Recomienda la publicación del artículo? -- ¿Tal como fue remitido? -- ¿Con las modificaciones de contenido que necesariamente derivan de sus comentarios? -- ¿Con las modificaciones de forma que necesariamente derivan de sus comentarios? 4.5. Otros comentarios no consultados. 5. Al recibir los resultados de las evaluaciones, éstos se refundirán en un formulario por artículo que se enviará a su(s) respectivo(s) autor(es) informándole(s) sobre la aceptación o rechazo para publicación, o bien, indicándole(s) que proceda(n) con las correcciones correspondientes para poder definir dicho resultado.

INFORMATIVO: Información a los autores / Revista INVI

4.3. Article structure and formality -- Logical structure, consistent with the content and development of the article. -- Wording and spelling. -- Relevance of pictures, illustrations, graphics, tables and/or diagrams used in the article. 4.4. Assessment result. -- Does the article topic match the subject matter planned by the Journal? -- Would you recommend the publication of the article? -- Just as it was submitted? -- With the content changes suggested by you? -- With the form changes suggested by you? 4.5. Other non-consulted comments 5. After being received, the assessment results will be added to a form and sent to the respective authors. They will be informed about the acceptance or rejection of their articles or receive suggestions to amend their compositions in order to get a final verdict. Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 233-245

235


6. Al recibir los artículos corregidos, éstos serán enviados a los evaluadores respectivos quienes procederán a verificar si los comentarios realizados fueron considerados, y en función de esta verificación recomendarán o no la publicación. En caso de discrepancia, el editor revisará los argumentos y el artículo corregido, y resolverá en concordancia si se recomienda o no la publicación. 7. Los autores de los artículos que en esta instancia no sean recomendados para su publicación, serán informados al respecto indicándoles las razones que fundamentan esta decisión. 8. Dado que Revista INVI publica una cantidad limitada de artículos por número, una vez que son definidos los artículos recomendados para su publicación, los editores evaluarán en función de los siguientes criterios aquellos artículos que serán publicados en el número en edición y que en conjunto con aquellos ya aceptados constituirán su contenido:

6. After being received, the corrected articles will be sent to the respective evaluators. They will check if the comments about corrections were considered and, according to the results of that last evaluation, decide if the article will be recommended or not. In case of disagreement, the editor will check the arguments and the corrected article and, after a consensus, decide if the article is recommended or not. 7. The authors of the articles rejected will be informed and given the reasons for such decision. 8. As Revista INVI publishes a limited number of articles per issue, the editors will decide the recommended compositions that will be finally published along with those articles previously chosen. The criteria used to evaluate the recommended articles are as follows:

8.1. Resultado general de la evaluación por pares (en función del carácter de las observaciones realizadas y la calidad de las correcciones).

8.1. General result of peer assessment (according to the nature of observations and the quality of corrections)

8.2. Grado de vinculación con la temática del número.

8.2. Level of connection to the subject matter of the issue

8.3. Originalidad del tema del artículo.

8.3. Originality of the article topic

236

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 233-245

NEWS BULLETIN: Instructions to authors / Revista INVI


8.4. Origen del artículo (tendrán mayor valoración artículos derivados de investigaciones).

8.4. Origin of the article (those derived from research will be especially regarded)

8.5. Origen del (de los) autor(es) (serán mejor evaluados los autores externos a la institución editora de Revista INVI).

8.5. Origin of the author(s) (those who are not part of the institute that publishes Revista INVI will be especially regarded)

9. Por último, una vez resuelto el contenido del número en edición, se informará a los autores de los artículos recomendados para su publicación el resultado de la selección. Los artículos que no hayan sido seleccionados, tendrán la posibilidad de formar parte de un banco de artículos a fin de que su publicación pueda ser evaluada para futuros números de la Revista. Para ello, los autores de dichos artículos deberán indicar su expreso consentimiento al respecto.

9. Finally, once the content of the Journal is ready for publishing, the authors of the recommended articles will be contacted and told the final result of the selection process. The articles which were not chosen will be sent to a bank of articles and reassessed for future issues. To that effect, the authors of those compositions will have to indicate their express consent to it.

10. Con el envío de colaboraciones a Revista INVI, deberá entenderse que los autores conocen y suscriben a sus condiciones de derechos de autor (copyright).

10. By sending contributions to Revista INVI the authors understand and comply with copyright law.

DERECHOS DE AUTOR

COPYRIGHT

Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de Revista INVI.

The opinions and content of published documents are the exclusive responsibility of the authors and do not necessarily coincide with those of Revista INVI. Revista INVI is published under the Creative Commons Attribution-Non-Commercial-No Derivative Works 2.0 Chile. A copy of the

Revista INVI está publicada bajo una AtribuciónNo Comercial-Sin Derivadas 2.0 Chile de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia,

INFORMATIVO: Información a los autores / Revista INVI

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 233-245

237


visite http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/2.0/cl/. Con el envío de colaboraciones a Revista INVI, deberá entenderse que los autores conocen y suscriben a las condiciones establecidas en dicha licencia.

license is available at http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/2.0/cl/ . By sending contributions to Revista INVI, the authors understand and comply with the license standards.

Revista INVI se reserva el derecho de efectuar las modificaciones que sean necesarias para adaptar el contenido escrito y/o gráfico a los requerimientos de edición. Cualquier restricción legal que afecte a los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores.

Revista INVI reserves the right to edit written and/or graphic material for editorial purposes. Any legal restriction on the articles is exclusive responsibility of authors.

FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS

FORM AND PREPARATION OF MANUSCRIPTS

Revista INVI publica en sus ediciones cuatro secciones permanentes (editorial, artículos, reseña e informativo) y tres eventuales (otros artículos, opinión y monografías y ensayos). De ellas, recibe colaboraciones abiertas para cuatro, a saber:

On every issue, Revista INVI publishes four permanent sections (editorial, articles, review and informative document) and three nonpermanent sections (other articles, opinion and monographs and essays). Among all of them, four sections are open for contributions, namely:

Artículos, en la cual presenta trabajos relacionados con la temática específica programada para cada número; otros artículos, en la que incluye textos vinculados con la temática general de la Revista; opinión, destinada a la publicación de escritos que contienen reflexiones personales de nuestros colaboradores en torno a la temática específica de cada número; y monografías y ensayos, prevista como canal de divulgación de documentos escritos por estudiantes de pre y postgrado, asociados con la temática general de la Revista.

238

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 233-245

Articles, documents related to the specific subject matter of every issue; other articles, texts related to the general subject matter of the Journal; opinion, publication of personal reflections of our contributors on the specific subject matter of every issue; and monographs and essays, section where undergraduate and postgraduate students make contributions related to the general subject matter of the Journal.

NEWS BULLETIN: Instructions to authors / Revista INVI


Para el envío de estas colaboraciones deben considerarse las siguientes normas de edición:

The following editing standards must be considered when sending contributions:

1. Los trabajos presentados como colaboración a Revista INVI deberán ser inéditos.

1. Submitted contributions to Revista INVI must be unpublished

2. El archivo de texto deberá enviarse en formato Word, en idioma español o portugués, a través del sitio web de la Revista: www.revistainvi. uchile.cl. El nombre de este archivo y su contenido deben omitir cualquier referencia a la identidad de su(s) autor(es) o a su filiación. Esta información deberá ser ingresada únicamente a través del formato de registro en el sitio web.

2. Documents must be presented in Word format in either Spanish or Portuguese and sent to www.revistainvi.uchile.cl . The title and content of the documents must not reference to the name and affiliation of the author(s). Such information must be entered on the entry form at the website.

3. Deberán tener una extensión entre un mínimo de 6.000 y máximo de 10.000 palabras. El formato de página será tamaño carta, con margen derecho de 2 cms. y los demás de 3 cms., y numeración en la esquina inferior derecha. La fuente a utilizar es Arial N° 11 con interlineado sencillo, a excepción del título del artículo que tendrá la misma fuente en N° 14 y el resumen, palabras clave y citas y notas a pie de página, que irán con dicha fuente en N° 8.

3. Documents must range between 6000 and 10000 words in full sheet format. Right margin must be set at 2 cm, while the rest of the margins must be set at 3 cm; numeration must be at the right lower corner. Text font must be Arial 11, simple line spacing; title font must be Arial 14; and summary, keywords, quotes and footnotes must be Arial 8.

4. Irán encabezados por el título y un resumen claro y conciso de 200 palabras máximo, acompañado de entre 3 y 5 palabras clave.

4. Documents must be headed by the title and a clear and concise summary of up to 200 words along with 3 to 5 keywords.

5. Luego del encabezado, presentarán su desarrollo estructurado con introducción, capítulos o secciones correspondientes, conclusiones y biblio-

5. After the heading, the articles must present an introduction, chapters or sections, conclusions and a bibliography that must

INFORMATIVO: Información a los autores / Revista INVI

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 233-245

239


grafía, ajustada de acuerdo con lo indicado en estas normas para las referencias bibliográficas. 6. Las citas se detallarán a pie de página con los siguientes datos: autor, año, pág.(s). La referencia bibliográfica completa deberá incluirse en la bibliografía. Otros tipos de notas a pie de página deberán reducirse al máximo, considerando una extensión de hasta 60 palabras para cada nota. 7. Los trabajos que contengan términos localistas, siglas, valores, etc., deberán describir y/o explicar sus significados, a fin de asegurar la total comprensión a los lectores extranjeros del problema y origen del trabajo. 8. El contenido gráfico podrá estar compuesto por fotos, figuras (planos, bosquejos, dibujos, etc.), gráficos, tablas y/o esquemas (o diagramas), que deberán ser perfectamente nítidos y formar parte del contenido del documento, evitando ilustraciones mudas ajenas a éste. Todo el material gráfico deberá adjuntarse en archivos independientes del archivo de texto, a través del sitio web de la Revista: www.revistainvi.uchile.cl, con una resolución mínima de 250 dpi en formato tiff o jpg, para un tamaño de 20 x 15 cms. Cada elemento gráfico deberá estar identificado a través de una leyenda explicativa que incluya la identificación de la fuente. En el archivo de texto deberá

240

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 233-245

comply with the rules for bibliographic reference standards. 6. Quotes must be detailed in footnotes by adding the following information: author, year and page(s). Complete bibliographic reference must be included in the bibliography. Other footnotes must be reduced to the minimum possible – up to 60 words per footnote. 7. Localisms, abbreviations, figures, etc., must be detailed and/or explained in order to make the information accessible to all readers. 8. Graphic content should be chosen from pictures, illustrations (blueprints, drafts, drawings, etc.), graphics, tables and/or diagrams. All of them must be perfectly clear and related to the content of the article, avoiding images unconnected with it. All graphic material must be attached separately from the text document and sent to www.revistainvi.uchile.cl . Such material must have a minimum resolution of 250 dpi in tiff or jpg format for a 20 x 15 cm image. Every graphic element must be identified through relevant information about it. The text document must have references to

NEWS BULLETIN: Instructions to authors / Revista INVI


aparecer una referencia escrita a cada uno de estos elementos, indicativa de su ubicación aproximada.

every element, indicating its approximate location

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAPHIC REFERENCES

La bibliografía se ajustará a la siguiente pauta, en conformidad con la norma chilena INN (NCh 1143. Of999), homologada de la Norma ISO 690 y de la Norma ISO 690-2 para documentos electrónicos y sus partes:

Bibliography must comply with the following guidelines, according to the Chilean standard INN (Chilean National Institute for Standardization) (NCh 1143. Of999), recognized as equivalent to ISO 690 and ISO 690-2 for electronic documents or parts thereof:

9. El listado de autores citados deberá ser presentado en estricto orden alfabético por apellido. Para varias referencias del mismo autor, éstas deberán tener un orden cronológico inverso (desde la más reciente hasta la más antigua). 10. Libro Se deberá(n) indicar el (los) autor(es) mediante: apellido(s) -presentando el primero en mayúscula-, nombre (s) separado(s) por una coma del apellido -en caso de haber más autores, se mencionarán de igual forma, separados con punto y coma unos de otros-. Luego el título. Enseguida la edición, excepto la primera edición. Después los datos de publicación -ciudad, país y editorial-. Luego el año de publicación. Enseguida la extensión en páginas. Después la serie, cuando la publicación lo incluya. Y final-

INFORMATIVO: Información a los autores / Revista INVI

9. The list of quoted authors must be alphabetically ordered by surname. In case of more than one reference to the same author, an inverse chronological order is needed (from the newest to the oldest). 10. Book The author(s) must be indicated by: surname(s) –the first in capitals-; name(s) separated from the surname by a comma –in case of more than one author, they must be mentioned and separated by a semicolon-. Then the title is indicated. Next, the edition is mentioned – except the first edition-. Next, the information about publication –city, country and publisher- is added. Then the number of pages is mentioned. Next, the series is indicated

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 233-245

241


mente, el número internacional normalizado para libros (ISBN).

– if given-. And finally, the International Standard Book Number is added.

SEPÚLVEDA Ocampo, Rubén y FERNÁNDEZ Wagner, Raúl. Un análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina. San José, Costa Rica, Centro Cooperativo Sueco. 2006. 148 p. ISBN 9968-9513-3-1.

SEPÚLVEDA Ocampo, Rubén y FERNÁNDEZ Wagner, Raúl. Un análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina. San José, Costa Rica, Centro Cooperativo Sueco. 2006. 148 p. ISBN 9968-9513-3-1.

11. Capítulo de libro Se deberá(n) indicar el (los) autor(es) del capítulo, con el formato ya indicado para libros. Luego el título del capítulo. Posteriormente, la palabra En: -subrayada y seguida de dos puntos-, sucedida del (de los) autor(es) del libro -con el mismo formato utilizado para el (los) autor(es) del capítulo-. Después el título del libro. Luego la edición, excepto la primera edición. Enseguida los datos de publicación -ciudad, país y editorial-. Después el año de publicación. Luego la paginación del capítulo. Y finalmente, el número internacional normalizado del libro (ISBN). TORRES, Mario y CAQUIMBO, Sandra. Cambios espaciales y sociales en el Centro Histórico: Hacia la pérdida de la memoria y la identidad. En: BARRIO Taller. La ciudad pensada. Bogotá, Colombia, Barrio Taller. 2007. p. 121143. ISBN 958-97928-0-4.

242

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 233-245

11. Book chapter The author(s) of the chapter must be indicated following the format used for books. Then, the chapter title is mentioned. Next, the word En: is written -underlined and succeeded by a colon– followed by the book author(s) – according to the format used for the chapter author(s)-. Then the book title is added. Next, the edition is mentioned –except the first edition-. Then, the information about publication -city, country and publisher- is indicated. Then the year of publication is mentioned. Then the chapter pagination is indicated. And finally, the International Standard Book Number is added. TORRES, Mario y CAQUIMBO, Sandra. Cambios espaciales y sociales en el Centro Histórico: Hacia la pérdida de la memoria y la identidad. En: BARRIO Taller. La ciudad pensada. Bogotá, Colombia, Barrio Taller. 2007. p. 121-143. ISBN 958-97928-0-4.

NEWS BULLETIN: Instructions to authors / Revista INVI


12. Artículo en revista Se deberá(n) indicar el (los) autor(es), con el formato ya indicado para libros. Luego el título del artículo. Después el título de la revista en cursiva. Posteriormente, se indica el volumen de la revista -cuando lo incluye-, seguido del número entre paréntesis y a continuación dos puntos. Luego la paginación seguida de coma, y después la fecha de publicación -mes y año-. Y finalmente, el número internacional normalizado para Revistas (ISSN). HARAMOTO Nishikimoto, Edwin; JADUE J., Daniel y TAPIA Zarricueta, Ricardo. Programa de viviendas básicas en la Región Metropolitana 1990-1995: un análisis crítico desde una perspectiva global. Boletín del Instituto de la Vivienda. 16(44): 77-87, noviembre 2002. ISSN 0716-5668. 13. Documento presentado a congreso, conferencia o reunión Se deberá(n) indicar el (los) autor(es), con el formato ya indicado para libros. Luego el título del documento. Después la palabra En: -subrayada y seguida de dos puntos-, sucedida por el nombre del evento y a continuación, entre paréntesis y separados por coma, se indican el número, año y lugar del mismo. Enseguida el título de la publicación. Luego los datos de publicación -ciudad, país y editorial

INFORMATIVO: Información a los autores / Revista INVI

12. Journal article The author(s) must be indicated following the format used for books. Then, the article title is mentioned. Next, the journal title is written in italics. Then, the journal volume is indicated – if given-, succeeded by the number in brackets and followed by a colon. Next, the pagination is mentioned, followed by a comma and succeeded by the publication date –month and year-. And finally, the International Standard Serial Number is added. HARAMOTO Nishikimoto, Edwin; JADUE J., Daniel y TAPIA Zarricueta, Ricardo. Programa de viviendas básicas en la Región Metropolitana 1990-1995: un análisis crítico desde una perspectiva global. Boletín del Instituto de la Vivienda. 16(44): 77-87, noviembre 2002. ISSN 0716-5668. 13. Documents presented at congresses, conferences or meetings The author(s) must be indicated following the format used for books. Then, the document title is mentioned. Next, the word En: is written –underlined and succeeded by a colon- followed by the name of the meeting and then, in brackets and separated by a comma, the number, year and place of it are mentioned. Then the publication title is added. Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 233-245

243


o institución(es) que organiza(n) el evento-. Después el año de publicación. Finalmente, la paginación. GARGANTINI, Daniela y PERALTA, Joaquín. Criterios de evaluación de proyectos de vivienda en términos de sostenibilidad social. EN: Jornada Internacional de Vivienda Social (5°, 2007, Valparaíso, Chile). V Jornada Internacional de Vivienda Social: el derecho a la ciudad y a la vivienda: propuestas y desafíos en la realidad actual. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. 2008. pp. 233-241. 14. Documentos electrónicos Se deberá emplear el formato ya indicado según el tipo de documento, incluyendo como información adicional después del título, el tipo de medio consultado entre corchetes ([en línea] para documentos en internet, [CD] ó [DVD] para discos ópticos según corresponda, etc.). Además, para documentos en línea, posterior al año de publicación se añade la fecha de consulta, entre corchetes. También, en las referencias de este tipo de documentos, se deberá indicar la dirección electrónica correspondiente, precedida por las palabras Disponible en, seguidas de dos puntos y presentada entre ángulos.

244

Nº 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nº 25: 233-245

Next, the information about publication – city, country and publisher or institution(s) in charge of the meeting– is mentioned. Then the year of publication is added. And finally, the pagination is mentioned. GARGANTINI, Daniela y PERALTA, Joaquín. Criterios de evaluación de proyectos de vivienda en términos de sostenibilidad social. EN: Jornada Internacional de Vivienda Social (5°, 2007, Valparaíso, Chile). V Jornada Internacional de Vivienda Social: el derecho a la ciudad y a la vivienda: propuestas y desafíos en la realidad actual. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. 2008. pp. 233-241. 14. Electronic documents The format is chosen according to the document nature, adding in brackets –after the title- the type of media consulted ([online] for internet documents, [CD] or [DVD] for optical disc, etc.). For online documents, the consultation date must be mentioned in brackets – immediately after the year of publication-. Also, the website of online documents must be mentioned preceded by the words Disponible en, succeeded by a colon and in brackets.

NEWS BULLETIN: Instructions to authors / Revista INVI


LANGE V., Carlos. Algunas consideraciones para la implementación de un programa integral para el mejoramiento de barrios. [En línea]. El INVI Opina. Marzo 2006. [fecha de consulta: 25 mayo 2006]. Disponible en: <http://inviuchile.blogspot.com/2006/03/algunas- consideraciones-para-la.html>

LANGE V., Carlos. Algunas consideraciones para la implementación de un programa integral para el mejoramiento de barrios. [En línea]. El INVI Opina. Marzo 2006. [fecha de consulta: 25 mayo 2006]. Disponible en: <http://inviuchile.blogspot.com/2006/03/ algunas- consideraciones-para-la.html>

ENVÍO DE MANUSCRITOS

SENDING OF MANUSCRIPTS

El envío de colaboraciones deberá ser digital, a través del sitio web de la Revista: www.revistainvi. uchile.cl.

Contributions must be sent, preferably, in digital format to the Journal website: www.revistainvi. uchile.cl.

INFORMATIVO: Información a los autores / Revista INVI

Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 233-245

245



Nยบ 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nยบ 25

247


248

Nยบ 70 / Noviembre 2010 / Volumen Nยบ 25


Editor: Ricardo Tapia Zarricueta Coeditora: Sandra Caquimbo Salazar Ayudante de Edición: Bárbara Prat Waldron / Sandra Rivera Mena Diseño de portada: Paulina Bohle Diagramación: GAZUNAdiseño e Ingrid Rivas Impresión: Gráfica LOM Traducción inglés: Juan Pablo Henríquez Prieto Editor de idioma: Paola Jirón Martínez Canje y ventas: César Orellana Mejías Dirección: Portugal Nº 84, Santiago. Chile Fonos: (56 2) 978 3037 Fax: (56 2) 2 222 661 Página Web: www.revistainvi.uchile.cl Correo electrónico: revistainvi@uchilefau.cl ISSN: 0718-1299 (Título Anterior: Boletín del Instituto de la Vivienda, ISSN 0716-5668) ISSN e: 0718-8358

© Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. Derechos reservados según ley Nº 17.336 de Propiedad Intelectual. Revista INVI está publicada bajo una Atribución –No Comercial– Sin Derivadas 2.0 Chile de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/cl/


Impreso en Gráfica LOM Concha y Toro # 25 Santiago de Chile Tel.: 672 2236 • Fax: 673 0915 • Año 2010 Tiraje: 300 ejemplares


Para suscribirse a Revista INVI, complete este formulario y envíelo: por correo electrónico a: infoinvi@uchilefau.cl; por fax al: (56 2) 222 2661; o por correo postal a: Centro de Documentación Edwin Haramoto N., Instituto de la Vivienda. Portugal Nº 84, casilla 3387. Santiago, Chile. Una vez recibida esta información, nuestro(a) encargado(a) de ventas se pondrá en contacto con usted para indicarle el procedimiento a seguir según la forma de pago elegida. 1. DATOS PERSONALES Nombre completo: Dirección: Ciudad: Teléfono/fax:

País: Correo electrónico:

2. SUSCRIPCIÓN ANUAL (3 NÚMEROS AL AÑO, QUE SE PUBLICAN EN: MAYO, AGOSTO Y NOVIEMBRE) MARQUE SEGÚN EL ORIGEN DEL PEDIDO: CHILE: $ 13.000 ___

EXTRANJERO: USD $ 30 ___

3. NÚMEROS SUELTOS*

Formulario de suscripción

INDIQUE EL (LOS) NÚMERO(S) DE SU INTERÉS

* SEGÚN DISPONIBILIDAD PRECIOS CHILE

EXTRANJERO

NÚMEROS DEL 50 EN ADELANTE

$ 5.000

USD $ 12

NÚMEROS 3 AL 49

$ 3.000

USD $ 8

ESTUDIANTES (TODOS LOS NÚMEROS)

$ 2.500

USD $ 8

LOS VALORES NO INCLUYEN COSTOS DE ENVÍO.

4. FORMA DE PAGO (MARQUE SU ELECCIÓN) EN CHILE: CHEQUE CRUZADO A NOMBRE DE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, U. DE CHILE

___

DEPÓSITO EN CUENTA CORRIENTE

___

PAGO DIRECTO EN OFICINAS DEL INVI (PORTUGAL 84, SANTIAGO, CHILE)

___

DESDE EL EXTRANJERO: CHEQUE EN DÓLARES A NOMBRE DE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, U. DE CHILE

___

Para disponer de este formulario en otro idioma (portugués o inglés), puede imprimirlo desde el sitio web: www.revistainvi.uchile.cl


70 EDITORIAL Walter Imilan O.

ARTÍCULOS Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus praxis Anne-Catherine Chardon La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima Elia Sáez G., José García C., Fernando Roch P. Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dzieko ski R., Gabriela Soto V., Ninoska Lamilla. Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile Hugo Romero, Marcela Salgado, Pamela Smith

OTROS ARTÍCULOS La recogida de basura en mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad Fabian Tron

RESEÑA La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre Comentario: Carlos Lange V.

INFORMATIVO Plani cación temática año 2011 Información a los autores Formulario de suscripción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.