www.queenslatino.com
We are a Minority Owned Business Certified by NYC / NYS
ToGmReATuIS no
NY vuelve y cierra por Coronavirus página 4
Edición #122 • Octubre del 2020
‘Debemos Planear y actuar’ Congresista Alexandria Ocasio-Cortez
Entrevista exclusiva páginas 2 y 3
Foto: Mónica Quintero
1
¡Sé un votante! Vota por correo Solicita tu boleta antes del 27 de octubre @AOC
2
Vota temprano 24 de octubre 1 de noviembre
www.ocasiocortez.com/vote
3
O Vota el día de las elecciones 3 de noviembre Paid for by Alexandra Ocasio-Cortez for Congress
Entrevista exclusiva con la congresista Alexandria Ocasio-Cortez
‘Con Trump vamos camino a la dictadura’ Hace dos años, Alexandría Ocasio-Cortez pasó de servir licor en un restaurante mexicano de Manhattan a congresista de los Estados Unidos en representación de parte de Queens y el Bronx. Es la segunda vez que concede una entrevista exclusiva a QueensLatino. Esta vez llegó a la cita con la misma sonrisa que la caracteriza, aunque llevaba un tapabocas para evitar el contagio de Coronavirus. En las elecciones de este 3 de noviembre será reelecta en representación del Partido Demócrata. Nos saludamos con el codo. Vestía un abrigo café y botas negras hasta la rodilla que hacían juego con su falda. Ahora conoce más los temas locales que afectan a la comunidad y es más calculadora en sus respuestas. Sigue siendo directa en sus apreciaciones y quiere expresarse mejor en español, su segundo idioma. Comenzamos con preguntas en inglés porque se siente más cómoda y sus pensamientos fluyen mejor.
¿
❍ Javier Castaño
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 2 • OCTUBRE 2020
Cómo evalúas tu experiencia como congresista estos dos años? Increíblemente profunda y desafiante. Habiendo sido una empleada de restaurante para ayudar a mi familia y llegar al congreso para representar a mi comunidad es algo grandioso.
¿Tu experiencia más agradable y desagradable como congresista? Parece algo pequeño, pero me sentí muy bien cuando pasé mi primer propuesta legislativa y sentí que mi comunidad estaba siendo reconocida. Tenía que ver con la asignación de dinero para la rehabilitación a las drogas y la justicia de las familias inmigrantes. Fue muy desagradable cuando visité los centros de detención en la frontera y presencié como esta administración viola los derechos humanos más básicos. Y regresar para tener que enfrentar a un presidente y un senado que impiden cualquier cambio de esta situación. ¿Te consideras marginalizada en el congreso? Cien por ciento. Los políticos que representan vecindarios como los nuestros no se sienten bien con una latina que los enfrenta y no toma dinero de las grandes corporaciones y los grupos de interés. Nuestros políticos no están acostumbrados a lidiar con voces fuertes y progresistas. ¿Cómo te afectó cuando Bernie Sanders fue derrotado por Joe Biden? Mi corazón sufrió y me sentí desilusionada, pero las elecciones primarias están allí por una razón y nuestro mayor objetivo es ahora que gane Biden y podamos sacar a Trump de la presidencia. ¿Cuál es el problema del Partido Demócrata? Estructuralmente el Partido Democráticos tiene a ser más conservador que el electorado. Se debe a varios problemas como la forma en que los políticos delinean los mapas electorales (gerrymandering),
Javier Castaño, director de QueensLatino, entrevistando a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez. Foto Mónica Quintero
además de las reglas del colegio lectoral en el senado. ¿El Partido Demócrata realmente representa a los latinos? Los representa mejor que el Partido Republicano en términos relativos. El Partido Demócrata está por los latinos en esta elección, por los derechos humanos, laborales y el pueblo de Puerto Rico. Pero en el fondo tenemos mucho por hacer. No tenemos muchos políticos latinos en ambos partidos.
¿Cuál es el problema con el Partido Republicano y Trump? ¿Por dónde empiezo? Sus errores en la respuesta a esta pandemia que condujo a más de 200 mil muertos en este país. Los latinos hemos sufrido mucho más por el Coronavirus porque somos trabajadores esenciales de hospitales y restaurantes con un alto índice de contagio. Nos hemos
dado cuenta recientemente que esta administración intentó perjudicar intencionalmente a los niños inmigrantes en la frontera para distanciarlos de sus familias.
El Green New Deal es un mapa para mejorar esta sociedad en cuanto a trabajos, salarios, infraestructura, salud y medio ambiente. ¿Los políticos se sienten nerviosos ante los cambios y lo que tú representas? La gente con el poder se siente temerosa de los cambios. La industria del gas y el petróleo posee mucho poder en nuestra política. Defender el medio ambiente implica enfrentar el poder de gasolineras como Exxon y Mobil, que además han explotado a las comunidades indígenas en Latinoamérica. Los latinos, que cultivamos la tierra, apoyamos el medio ambiente y la preservación del planeta. ¿Cómo va tu Movement School en donde
capacitas nuevos líderes políticos? Estoy muy entusiasmada. Históricamente, cuando hablamos de participación política, el trabajo de campo lo hacía un grupito de blancos ricos. Tienes que sere aceptado en el Movement School y una vez adentro puedes aprender las destrezas políticas sin importar tu descendencia.
Estas peleando a nivel federal y local. ¿Qué has hecho por Queen y el Bronx? En mi primer año traje casi 20 millones de dólares a mi distrito para aliviar sus necesidades e invertir en no solo en implementar la ley, sino en educación, salud y pequeños negocios que merecen respeto. Las grandes corporaciones son las que siempre se llevan los beneficios y Amazon es un ejemplo. Fuiste elegida sin la ayuda del establecimiento político latino local. ¿Cómo es tu relación con ellos? De respeto mutuo. Al comienzo no había
¿Qué tan importante son las elecciones de este año? No es una elección entre un demócrata y un republicano, sino entre democracia y autoritarismo. Trump ya dijo que quizás no reconocerá los resultados de la elección. Es una gran alarma que nos obliga a votar en números históricos. Tendremos entonces una crisis estructural en nuestra democracia.
irrespeto, pero entendimos que debíamos luchar en conjunto por la comunidad. Algunos se acercaron más que otros.
Sólo veo dos líderes en nuestra comunidad haciendo algo diferente: Lin-Manuel Miranda, quien ha hecho un profundo trabajo cultural y tú. ¿Por qué no tenemos liderazgo? Hemos sido marginalizados. Nos han enseñado a pensar que no tenemos poder. Somos muy fuertes a nivel político y nos falta participar más activamente en los procesos. Tenemos que organizarnos más con objetivos específicos. Algunas personas consideran que la agenda progresista no representa los intereses de la comunidad latina. ¿Qué opinas? No puedo estar en más desacuerdo. Los progresistas son los que vigilamos a ICE y buscamos un camino a la ciudadanía para los indocumentados, quienes deben de recibir dinero del paquete de estímulo si pagan impuestos. Somos los progresistas los que estamos combatiendo el racismo.
¿Qué tan importante es el Censo 2020? No hay nada más importante, además de las elecciones. El presidente Trump ha tratado de crear pánico alrededor del censo porque reconoce su importancia. Si menos personas participan en el censo,
Congresista Alexandria Ocasio-Cortez en su oficina de El Bronx. Foto Mónica Quintero
menos dinero recibe para sus escuelas, la infraestructura y las necesidades de la comunidad. Aquí cambiamos del inglés al español y su representante de prensa dijo que la entrevista estaba llegando a su fin. La congresista AOC sigue esforzándose para mejorar su español y a veces recurre a palabras en inglés. Se traba un poco.
Es sorprendente la enorme cantidad de latinos que dicen que votarán por Trump. ¿A qué se debe esto? Hay mucha desinformación circulando en Facebook y otras redes sociales en español. Tenemos información del FBI y CIA que hay países que quieren manipular los sentimientos públicos en esta elección. Hay votantes que no quieren justicia para los inmigrantes. Y hay inmigrantes que quieren cerrarle las puertas a los nuevos inmigrantes.
Hay latinos que te tienen miedo porque te asocian con el socialismo. Que quieres convertir esta nación en Cuba o Venezuela. ¿Qué les respondes? Son puntos republicanos. Es mentira. Mi plataforma es clara. Creo que la salud es un derecho humano y que el medio ambiente hay que protegerlo. Tenemos derecho a organizarnos en sindicatos. En Estados Unidos la política es más conser-
REALICE UN SEGUIMIENTO DEL ESTADO MÁS TARDE.
1 Solicitar y Seguir
2 Recibir
Vaya a vote.nyc para encontrar maneras de solicitar una papeleta de voto ausente
3 Devolver Board of Elections City of New York
¿Cómo quitarle el miedo a los latinos que vienen de naciones corruptas y violentas? Estamos caminando un sendero de violencia con este presidente. Vamos camino a una dictadura. Por eso tenemos que participar, votar y hacernos contar en el censo. Debemos organizar nuestras comunidades a nivel cívico. Ningún partido, hasta ahora, ha reconocido el poder político de la comunidad latina de esta nación. ¿Cómo podemos superar la pandemia y ayudar a los indocumentados? Necesitamos soluciones económicas y médicas, además de estructurales para prevenir otra pandemia. Cheques de estímulo a los indocumentados e inversiones en escuelas y comunidades. A los indocumentados hay que ayudarles para que no sean expulsados de sus viviendas.
Visite nuestra página digital www.queenslatino.com
y vea el video
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 3 • OCTUBRE 2020
SOLICITE SU PAPELETA DE VOTO AUSENTE HOY.
vadora que en otros países. Por ejemplo, garantizar la atención médica en este país es socialismo, mientras que en otros países es algo normal, como en Europa. Decir que nos volveremos como Cuba o Venezuela no tiene sentido.
Nueva York vuelve a cerrar por Coronavirus
Color de hormiga
L
❍ Javier Castaño
os vecindarios de Jackson Heights, Elmhurst y Corona cambiaron a color amarillo porque están aumentando los casos de Coronavirus. Es decir, la gente no está siguiendo los protocolos como usar tapabocas, guardar la distancia y lavarse las manos con frecuencia. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, amenazó con multar a los establecimientos y las personas que no sigan los protocolos. “Se necesita disciplina y sacrificio para superar esta crisis o de lo contrario volveremos a la situación de encierro en que estábamos hace unos meses”, dijo el alcalde de Blasio. Otras áreas de Queens y Brooklyn ya pasaron al color rojo. Es decir, los restaurantes solo podrán atender a los clientes afuera del establecimiento o cuando piden comida para llevar. En otras zonas todavía es permitido atender adentro del local a los clientes, hasta el 25% de capacidad. Los gimnasios y centros de cuidado personal fueron clausurados. Cerraron los restaurantes y otros estable-
cimientos esenciales porque el promedio de contagios supera el 3% y a veces supera el 6%. Los nueve vecindarios más afectados por este nuevo brote pandémico son Far Rockaway, Kew Gardens y Kew Gardens Hills, en Queens, así como Borough Park, Gravesend, Bensonhurst, Flatlands, Williamsburg, Gerritsen Beach, en Brookly.
El vecindarios de Forest Hills y Rego Park han sido añadidos a esta lista como “casos muy serios”. La mayoría de los nuevos casos se está produciendo en vecindarios judíos, quienes han hecho manifestaciones en contra el alcalde de Blasio y favor del presidente Trump, que se enfermó de Coronavirus. El alcalde de Blasio dijo que al menos medio millón de personas viven en los vecindarios afectados por el nuevo brote de Covid-19. Queens y Brooklyn ocupan el segundo y tercer lugar en la lista de condados con más muertes por coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins. Queens tenía al comienzo de este mes 6,034 fallecidos y Brooklyn 5,703 muertos por la pandemia.
Richard Carranza, canciller de educación, y el alcalde Bill de Blasio en una escuela pública. Foto: NYC
En la primera semana de octubre en la ciudad de Nueva York se reportaron 251,119 casos y 23,852 personas habían muerto, conforme a información del periódico The New York Times que ha dispuesto de un equipo de personas para medir los efectos de esta pandemia.
Las escuelas públicas
La orden de cierre de escuelas por dos semanas la otorga el alcalde de Blasio con la autorización del gobernador. Barbot Miranda, secretaria de prensa del Departamento de Educación de esta ciudad (DOE), dijo que “se están monitoreando todas las escuelas” para evitar la transmisión de Coronavirus en los estudiantes.
El martes 6 de octubre se cerraron 108 escuelas públicas y al siguiente día otros 61 planteles educativos. En total hay 153 escuelas en áreas de alto contagio e identificadas con los colores rojo (66) y naranja (87). Además, 308 escuelas están en la zona amarilla y están obligadas a hacer pruebas de Coronavirus cada semana. “Hemos conducido 2,859 pruebas móviles en estas áreas y solo dos personas han dado positivo”, dijo Miranda. “Seguiremos informando sobre estos resultados porque buscamos la seguridad de los estudiantes, maestros y personal administrativo de las escuelas”.
COVID-19 AYUDA QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 4 • OCTUBRE 2020
Vacunan a los mapaches
Contra la
rabia E
l Departamento de Salud, junto con las agencias de la ciudad, federales y académicos, lanzó una campaña para vacunar a los mapaches (racoons) contra la rabia en la Ciudad de Nueva York. “La rabia es grave y puede ser mortal tanto para usted como para sus mascotas”, dijo el comisionado de salud, el Dr. Dave A. Chokshi“. Esta campaña ayudará a los residentes, a sus mascotas y a los animales salvajes a estar seguros. Los neoyorquinos deben vacunar a sus mascotas y vigilarlas
El 311 es el número de teléfono más importante para obtener cualquier tipo de información sobre el Coronavirus en la ciudad de Nueva York.
contra la pandemia, o quiere donar ventiladores o máscaras N-95, puede visitar: www.nyc. gov/helpnow
• Póngase tapabocas o bufanda todo el tiempo.
AUXILIO LOCAL:
• Permanezca en su hogar y si sale a la calle, mantenga una distancia de dos metros. Lávese las manos con frecuencia. • Si siente una gripe leve, cuídese en su hogar. Acuda a la sala de emergencia si tiene alta temperatura y tos y estornudo persistente por más de tres días. No congestione los hospitales.
cuando estén al aire libre. Además, es una buena idea mantener una distancia segura de los animales salvajes”. Se distribuyeron carnadas individuales con una vacuna oral contra la rabia, mediante el uso de estaciones o el lanzamiento manual en áreas de vegetación espesa en Brooklyn, Queens y Manhattan. El Departamento de Salud también voló un helicóptero a baja altura para desplegar la vacuna en las zonas boscosas y pantanosas de Staten Island, y en la zona de recreo nacional de Gateway en Brooklyn y Queens.
• Si es indocumentado, no tenga miedo de buscar atención médica, pues no afecta su proceso para obtener la tarjeta de residencia. Más información: ActionNYC:1-800-354-0365. • Para preguntas sobre inmigración, llame a MOIA al 212-788-7654 de lunes a viernes. • Si necesita comida, NYC dispuso de 435 lugares para alimentar a los más necesitados. Niños de 7:30 a 11:30 AM y adultos de 11:30 AM a 1:30 PM. Visite www.schools.nyc.gov para conocer los centros de distribución gratis de comida o envíe el texto COMIDA al 877-877. Más información en www.nyc.gov/DeliveryTLC • NYC Well está para ayudar si se siente mal a nivel físico o emocional. Visite www.nyc.gov/ nycwell • Si su negocio le puede proveer o fabricar algo
• Si vive en Corona, Elmhurst o Jackson Heights, la zona más afectada, puede llamar a la asambleísta Catalina Cruz, cuya oficina ofrece información y almuerzos diarios: (718) 458-5367, de lunes a a viernes de 10 AM a 4 PM. Dirección: 41-40 Junction Boulevard. La senadora estatal Jessica Ramos también distribuye comida. Llame a su oficina para todos los servicios que ofrece: (718) 205-3881 • Si es víctima de violencia doméstica o de género, llame al 911 en caso de emergencia visite www.nyc.gov/nychope o llame al 1-800-621-4673. • NYC ofrece cuartos de hotel por 14 días y sin costo para personas que no tienen Coronavirus, pero viven con alguien infectado y no pueden aislarse. Llamar al 1-844-892-4892. • Para tele-medicinas y tele-visitas relacionadas al Coronavirus, llame al 844-NYC-4NYC • NYC otorga hasta $10,000 para 20 organizaciones sin ánimo de lucro con el fin de llevar comida a los más necesitados, en especial personas de la tercera edad. Es parte del NYC Civic Impact Funding.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 5 • OCTUBRE 2020
Coronavirus en el mundo
Nuevos contagios y des pidos
U
na semana después de sobrepasar el millón de muertes por coronavirus, el mundo ha alcanzado ya los 35 millones de casos de COVID-19, según las estadísticas del Centro de Recursos del Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins.
Varios países europeos han alcanzado sus propios hitos, con Alemania reportando el que ha registrado ya los 300.000 casos, mientras Inglaterra ha llegado a los 500.000. En Gran Bretaña, Cineworld, la segunda cadena de salas de cine más grande del mundo, anunció que cerrará temporalmente sus salas en Inglaterra y Estados Unidos. Las restricciones y órdenes de confinamiento de reuniones multitudinarias han afectado severamente a la industria del cine. Cineworld informó que el nuevo confinamiento impactará 45.000 empleos. Disney despedirá a 28.000 empleados de sus parques debido la pandemia. Las restricciones impuestas por la pandemia, en especial en el estado de California, han sido uno de los principales motivos para
anunciar los despidos, según fuentes de la compañía.
En Francia los bares de París cierran por dos semanas y los restaurantes empezarán a usar nuevos protocolos sanitarios, según la Oficina del Primer Ministro. Francia reportó 12.565 nuevos casos coronavirus, mientras 893 pacientes de COVID-19 han sido admitidos en salas de cuidado intensivo durante la última semana. La presidenta del equipo de trabajo para el desarrollo de una vacuna en Gran Bretaña Kate Bingham, le dijo al Financial Times que vacunar a cada ciudadano inglés “no va a pasar”. “La gente sigue hablando de vacunar a toda la población, pero eso es equivocado”, le dijo Bingham al periódico. Vacunar a personas saludables podría tener efectos severos del COVID-19, “podría causarles algún daño”, agregó. “Es una vacuna solo para adultos, para personas mayores de 50 [años], enfocándonos en los trabajadores de la salud y las personas vulnerables”, dijo Bingham en una entrevista.
La vacuna
Laboratorios alrededor del mundo trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Algunas farmacéuticas, como Moderna o Pfizer en Estados Unidos, están en la tercera y última fase de los ensayos clínicos, antes de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dé luz verde a su distribución en el mercado. Sin embargo, son muchas las dudas que han surgido sobre estos fármacos. La primera de ellas es cuándo estará disponible. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las primeras dosis estarían en el mercado antes del mes de noviembre, una fecha que no es compartida con los científicos que están trabajando en
su investigación, sobre todo porque, según dicen, se deben realizar más ensayos. En conversación con la Voz de América, Rafael Vilasanjuan, director de análisis y desarrollo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), señaló que es “imposible” que las primeras dosis estén ya en el mercado en pocas semanas. “De las vacunas que están en sus fases finales de ensayos clínicos, es probable que el 50% puedan caer en el camino y, por lo tanto, estamos viendo que todavía falta un tiempo para saber cuándo estarían”, sostuvo el experto clínico, pronosticando que “a finales del primer trimestre de 2021” se podrían ver las primeras dosis en el mercado. VOA
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 6 • OCTUBRE 2020
La paz interna está en el bien común E
legir al presidente del país que ejerce una gran influencia en todo el planeta es la tarea a la que estamos obligados a realizar todo los ciudadanos, sea cual sea nuestro color de piel, origen, creencia o sexo. Nunca antes como ahora, en estos tiempos de crisis en donde vemos un país dividido, en conflicto y tremendamente polarizado, ha sido tan determinante elegir a conciencia. Elegir pensando en el bienestar de todos, en la naturaleza que compartimos y debemos cuidar. A diario observamos corrupción, abuso, maltrato, indolencia hacia los menos favorecidos, deterioro de las instituciones económicas y abuso de las fuerzas policiales. Todo esto afecta nuestros sentimientos y estado anímico. Además, nos obliga a tomar decisiones complicadas con el fin de buscar el equilibrio emocional y decidir si queremos seguir viviendo esta realidad. Cuando reconozcamos que cada uno
El poder de elegir está en nuestras manos y es un acto liberador
forma parte del todo y lo que sucede a uno nos afecta a todos, sólo entonces seremos conscientes de nuestro papel para elegir a quienes conducirán los destinos del país. Para Estados Unidos, este es un momento trascendental cuyo resultado afectará el desarrollo de la humanidad. Vivir sintiéndose excluido, aislado de la soledad, sobreviviendo con estrés y sintiendo el desarraigo que significa estar en un país ajeno, no es un reto fácil. Todos los inmigrantes llegamos con la ilusión de mejorar nuestras vidas y la de nuestras familias. Estas situaciones nos obligan a ser fuertes como inmigrantes o de lo contrario no podemos superarnos. Estamos obligados a empoderarnos y ayudar a los demás. La unión nos ayuda y nos fortalece física y mentalmente. Y no esperar que otros decidan por nosotros. Debemos participar en esta sociedad
Toda persona elige su destino personal y colectivo.
con la conciencia de que todos merecemos las mismas oportunidades, que valoramos la vida por igual y respetamos las diferencias. Solo así logramos la paz interna y obtenemos la fuerza para superarnos como individuos y en conjunto. Elegir y asumir las consecuencias.
Ante estos momentos difíciles la única alternativa es optar por ejercer el derecho al voto y vincularnos a la sociedad de manera activa, productiva y por el bien común. El futuro de nuestra juventud depende de nuestras decisiones.
Censo 2020 vence el 30 de octubre
Queens está rezagado, ¡llene el formulario!
L
❍ Javier Castaño
os vecindarios de nuevos inmigrantes y los sectores más vulnerables de la sociedad, como la comunidad LGBTQIA (lesbianas, gay, bisexuales, queer y transgénero) “se están quedando rezagados en cuanto al censo 2020”, dijo Meeta Anand, facilitadora de NYC Census 2020. A nivel nacional el promedio de respuesta del censo es de 66.1%, en el estado de Nueva York es 63%, en la ciudad de Nueva York 61.2% y en Queens 61.1%. Y vence el sábado 31 de octubre. Por cada persona que no se cuente, se pierden 3,000 dólares al año por los próximos 10 años. Es decir, menos dinero federal para obras de infraestructura y servicios sociales. En otras palabras, “todos debemos alzar nuestras voces, llenar el censo y hacernos contar porque es nuestro derecho constitucional”, añadió Bitta Mostofi, comisionada de la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA). “No importa si no es ciudadano estadounidense o no tiene documentos de inmigración.
También puede dejar de responder la pregunta de género”. En la sede de la presidencia del condado de Queens se realizó una conferencia de prensa para incentivar a las minorías a participar en el censo, ya sea llenando el formulario, llamando al 1-844-3302020 o ingresando a la página digital www.my2020census.gov
“Ningún lugar refleja la diversidad como Queens y nuestras comunidades deben mostrar su poder para mejorar el futuro”, dijo Amit Bagga, subdirector de NYC Census 2020. “Los trabajadores gay no tienen trabajo, están sufriendo y por eso deben llenar el censo y votar en las elecciones del 3 de noviembre”, dijo Marti Gould Cummings líder de la comunidad LGBTQIA. “En Queens se cerraron 5 hospitales en 20 años y en nuestros vecindarios, con una población alta de indocumentados, sólo la mita está llenando el censo”, dijo la senadora estatal Jessica Ramos. “No podemos seguir perdiendo fondos en el condado de Queens”.
Drag queens promoviendo el Censo 2020, desde la izquierda, Britney Virrazano, Andrey Phoenix, Marti Gould Cummings y Godiva Romance. Foto Javier Castaño
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 7 • OCTUBRE 2020
Mariela López Marango ama la costura
El amor a sus nietos es inconmensurable
L
❍ Luz Karine Vargas
a costurera Mariela López Marango es una mujer que exhala orgullo y camina con la frente en alto porque tiene claro que las decisiones que ha tomado le han servido para aprender y crecer. Ha pasado por buenos y malos tiempos. López, con mirada profunda y sonrisa de satisfacción, dijo que su vida en ocasiones se tornó confusa, pero siempre pensó en quienes eran su prioridad. “En mi país de origen vivía bien, en una ciudad bonita, tranquila y sobre todo era una modista de alta costura reconocida que trabajaba como diseñadora, haciendo vestidos para toda ocasión, primeras comuniones, bodas o todo aquello que me encargaran”, recuerda López.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 8 • OCTUBRE 2020
Llegó a los Estado Unidos en el año 1994, al barrio Woodhaven de Queens. Al principio frecuentaba el país como una turista más, con estadías de dos a tres meses como máximo. “Empecé a venir a Nueva York porque mi hija me necesitaba. Tenía una hija y en 1998 quedó embarazada de su segundo hijo y era más indispensable cuidar a mis nietos que tener una estabi-
lidad económica lejos de ellos, sabiendo que necesitaban de mi ayuda”, dijo López con orgullo.
Decidió dejar atrás su trayectoria laboral para dedicarse a cuidar a sus nietos mientras que su hija progresaba laboralmente en el país de las oportunidades. Nana, la hija de López, se estableció con su esposo en Nueva York en 1993. “Yo empecé a trabajar en limpieza para una compañía llamada Tiffany, la cual se conoce por ser la número uno en joyas. Cuando yo recién llegue los uniformes eran feos y estaba acostumbrada a arreglar todo a mi estilo, con la ayuda de mi mamá”, recuerda Nana. “Los toques de diseño generaron buena impresión y curiosidad por saber quién era la persona detrás de los arreglos. Entonces empecé a recomendar a mi mamá y todos la querían como modista mientras yo fui escalando en la compañía”. López sin duda alguna fue premiada con una habilidad en las manos que parece magia. “Hubo ocasiones en donde algunas empresas me llamaron para que trabajara para ellos, pero yo siempre he sido independiente, no me gusta tener jefes y me encanta manejar mi propio horario”, dijo
Mariela Lopez Marango con su máquina de coser. Foto: Luz Karine Vargas
López. Así que nunca aceptó las propuestas de trabajo. Empezó a confeccionar réplicas exactas de los vestidos más caros y de las tiendas más famosas y así fue obteniendo poco a poco una clientela. Se hizo famosa como costurera por su trabajo y por las recomendaciones.
Aunque siempre puso por delante el amor a sus nietos, aquellas criaturas que le daban y le siguen dando felicidad. “Cuidar a mis nietos fue la mejor decisión que pude tomar, ahora están grandes, son muy juiciosos, estudioso, muy buenos conmigo
y grandes seres humanos. Para mí es la mejor satisfacción, no me importa haber dejado todo lo que había construido y lo mucho que podía seguir escalando. Yo quiero mucho a este país, me encanta el otoño y le tengo un gran aprecio a este sector de Queens. Estoy agradecida con lo mucho que nos ha brindado. Siento que es el lugar perfecto porque no existe nada mejor que la tranquilidad y la seguridad”, concluyó López en su hogar, frente a la máquina de cocer.
Conéctate a aarp.org/MiComunidad o llámanos al
1-888-497-4108 para solicitar una llamada.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 9 • OCTUBRE 2020
En Mi Comunidad con AARP puedes unirte agrupos locales para recibir o dar ayuda. ¿Te sientes ansioso o abrumado? ¡Nuestros voluntarios de La Voz Amiga de AARP están listos para hablar contigo en español! AARP está aquí para ayudarte.
Coronavirus genera enfermedades mentales
Estrés y angustia existencial E
l COVID-19 afectó la salud mental de la mitad de las personas encuestadas en siete países, debido a la carga adicional de estrés y sufrimiento que impuso la pandemia a comunidades en todo el mundo, reveló un estudio del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Un informe sobre la importancia de la salud mental y el apoyo psicosocial ante la COVID-19 evidenció que el coronavirus agravó enfermedades mentales ya existentes, mientras surgieron otras nuevas, lo que limitó aún más el acceso a servicios médicos especializados ante las restricciones económicas por las medidas de cuarentena adoptadas para contener la pandemia. “La crisis sanitaria que se desató a raíz de la COVID-19 ha exacerbado la angustia de millones de personas ya golpeadas por conflictos y desastres”, dijo en un comunicado Robert Mardini, director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). “La imposición de medidas de aislamiento, la pérdida de la interacción social y las presiones económicas inciden en la salud mental y el acceso a la atención”, agregó Mardini.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 10 • OCTUBRE 2020
La Organización Mundial de la Salud dijo que millones de personas de todas las edades están viviendo episodios de estrés, depresión y ansiedad debido a causa de la pandemia, no solo por el temor al contagio del virus sino también
por los efectos colaterales. El informe también destacó las necesidades urgentes en el plano de la salud mental de quienes han trabajado en la primera línea de la pandemia, desde personal médico, hasta voluntarios, pasando por trabajadores comunitarios, los encargados de recoger cadáveres, dirigentes comunitarios y muchos otros. Casi tres de cada cuatro personas que respondieron la encuesta (73%) opinaron que los trabajadores de la salud de la primera línea y los equipos de respuesta tienen más necesidades de apoyo en salud mental que el promedio de las personas. Estas personas suelen estar expuestos al virus de manera directa, trabajan muchas horas seguidas e inevitablemente atraviesan acontecimientos traumáticos y son objeto de estigmatización en la prestación de apoyo a comunidades afectadas por desastres, por lo que se les debe facilitar apoyo y atención para que puedan seguir atendiendo de manera idónea.
“Hoy, más que nunca, debemos invertir en salud mental y apoyo psicosocial para todas las personas, tanto para las comunidades como para quienes están a cargo de su atención, a fin de ayudarlas a sobrellevar su situación, reconstruir su vida y salir adelante de esta crisis”, dijo Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La pandemia ha aumentado las preocupaciones de la gente. Foto: Freepik
Un total de 3.500 personas respondieron la encuesta encargada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Líbano, Filipinas, Sudáfrica, Suiza, Ucrania y Reino Unido. El estudio fue realizado por la consultora Ipsos entre el 18 y el 22 de septiembre. Las organizaciones humanitarias autoras del informe recomendaron financiar y otorgar acceso temprano y sostenido a servicios de salud mental y apoyo psicosocial a las personas afectadas por la pandemia y priorizar la atención al personal y los voluntarios que responden a necesidades humanitarias. “La COVID-19 nos abre una oportunidad histórica de transformar los compromisos en acción. No hacerlo prolongará la crisis: económica, social y sanitaria”, concluyó Mardini. VOA
OBTENGA LA ATENCIÓN MÉDICA QUE NECESITA. “Ahora es el momento de que usted y su familia reciban la atención médica que necesitan y que dejaron pendiente, incluyendo una vacuna contra la gripe. Si necesita un médico, llame al 311”. — Dave A. Chokshi, MD, MSc
Comisionado Departamento de Salud y Salud Mental de NYC
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 11 • OCTUBRE 2020
Votemos para dejar de ser invisibles E
armas el racismo de los republicanos y demócratas. Con el voto tenemos la oportunidad de aspirar a un mundo mejor, más justo y equitativo.
❍ Walter Sinche
l 2020 es un año que no olvidaremos con facilidad debido a la pandemia que sigue acabando con tantas vidas, la criminalidad racial por parte de la policía y estas elecciones que determinarán el futuro de nuestra comunidad latina y el mundo.
Varias teorías de conspiración se han tejido alrededor de esta pandemia mundial conocida como Covid-19, la cual nos ha afectado directamente a algunos y a otros les ha pasado de refilón. Yo terminé muy enfermó, aunque me recuperé. Les Walter Sinche. aseguro que deja secuelas en el organismo que duran meses y quizás años. Según estudios científicos, todos nos veremos afectados de alguna manera y por eso estamos obligados a seguir los protocolos: vestir mascarillas, usar desinfectantes y guardar la distancia física. Es la
Nuestro mayor problema es la apatía al voto. No nos gusta votar en las elecciones de este país. Por eso quiero hacer un llamado a todos los latinos para que salgan a votar. Es nuestro deber cívico y el sendero para construir una mejor sociedad. Es una oportunidad de avanzar, de construir un nuevo tejido social por nuestras familias inmigrantes. Este continente merece un futuro mejor y el voto es el camino. Es aquí en Estados Unidos en donde se diseñan las estrategia políticas de América continental.
Latinos ejerciendo el voto. Foto Javier Castaño
nueva normalidad, muy necesaria para no contagiarnos o contagiar a los demás.
terminó siendo un determinante en estas elecciones presidenciales.
La pandemia del coronavirus no distingue color de piel o estrato social. Contagió incluso al presidente Trump, quien iba perdiendo en los debates y sus estrategias políticas de campaña. Entonces optó por enfermarse de este virus para usarlo como estrategia de campaña. El coronavirus
Por eso es que los inmigrantes que estamos en capacidad de votar, nos vemos obligados a ejercer este derecho que nos otorga la Constitución de esta nación. Debemos utilizar nuestra inteligencia y poder cívico para que nuestra comunidad sea más visible y podamos combatir con mejores
Otro problema que tenemos los latinos es el nacionalismo barato e inútil. Tenemos que aprender a edificar juntos, sin divisiones por país. Nuestras necesidades son las mismas y nuestros problemas son similares. Nos une el idioma, la música, la comida y una cultura ancestral. Dejemos la indiferencia y salgamos a votar. Podemos dejar de ser invisibles. Walter Sinche es un activista comunitario.
El voto es una voz para nuestra comunidad latina
L
❍ Jessica Ramos y Yesenia Mata
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 12 • OCTUBRE 2020
as elecciones de 2020 serán una de las más importantes de nuestra vida. Esto no es una exageración.
Los resultados determinarán si nuestra nación valora nuestra tradición de inmigrantes o si nos convertimos en una nación que encarcela a niños y familias. Nuestros padres, de Colombia y México, eran indocumentados. Así como ellos lucharon para darnos una vida mejor, nosotras estamos comprometidas a luchar por otros que persiguen el sueño americano. Los indocumentados no pueden votar. Pero muchos de nosotros que somos ciudadanos sí podemos. Es por eso que debemos comprometernos a votar en pro de nuestras comunidades Ysenia Mata. inmigrantes. Las comunidades de color, como los inmigrantes, se han visto desproporcionadamente afectadas por la crisis Jessica Ramos.
económica y de salud provocada por la pandemia COVID-19.
enviado a la migra para aterrorizar a nuestras comunidades arrestando a inmigrantes y ciudadanos por igual.
Para agravar el trato desigual de los inmigrantes, los trabajadores indocumentados fueron excluidos en gran medida de las emergencias federales como el CARES Act.
Donald Trump necesita saber qué no puede atacar a nuestra comunidad con impunidad. Nuestro voto puede proteger a los inmigrantes y hacer que el presidente rinda cuentas.
Los médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud han recibido aplausos a diario por el trabajo que realizaron para salvar vidas durante la crisis.
Más aún, Joe Biden tiene que demostrar valor y que está comprometido a detener las deportaciones injustas cuando asuma el cargo de la presidencia y garantizar que todos en nuestra comunidad latina puedan tener oportunidades económicas.
También hubo muchos otros trabajadores inmigrantes que realizaron todo tipo de trabajo crítico, poniéndose en peligro en el proceso. Esto incluye a jornaleros y los empleados de restaurantes y mercados de comida — trabajo que muchas veces es mal pagado con beneficios mínimos. Estamos promoviendo una legislación que establecerá un fondo para estos trabajadores que no calificaron para alivio federal o el seguro de desempleo. Este es parte de nuestra lucha por los trabajadores indocumentados. Nuestro voto, sin embargo, es el poder principal que puede generar un cambio positivo a nivel municipal, estatal y federal. El aumento de los votantes latinos en la ciudad de Nueva York es una señal de nuestro poder.
Los latinos debemos alzar la voz.
En comparación con las primarias de 2014, cuando los latinos constituían el 17% del electorado general de la ciudad de Nueva York (47,592 votantes), en 2018 los latinos aumentaron su porcentaje de votantes al 20% del electorado de la ciudad, con 169,667 latinos yendo a votar.
En los últimos tres años, Donald Trump ha encarcelado a niños inmigrantes, ha cerrado la frontera a los refugiados y ha
Estaremos observando ambos partidos, educando a la comunidad latina y asegurándonos que los inmigrantes no sean utilizados como una pelota de fútbol política para ganar votos. Al final, lo que importa es que vayamos a votar para mostrar nuestro poder y ser una voz para tantos otros. Independientemente de la incertidumbre que pueda resultar en las elecciones de noviembre, lo que está claro es que nuestra comunidad indocumentada no estará sola. Jessica Ramos es senadora estatal representando Queens. Yesenia Mata es directora ejecutiva de La Colmena
Vote por un cambio histórico
L
❍ Carlos Salamanca
as desigualdades económicas y sociales se han ampliado en cada cuatrenio presidencial. Durante Bush, el 13% de la riqueza se concentraba en manos de los más ricos, con Clinton el 16%, Bush hijo el 19%, Obama I el 22%, Obama II el 24% y con Trump será aún mayor. El 1% controlaba el 38.6% de la riqueza del país en el 2016 . Y según la Reserva Federal, el 90% de familias con menos ingresos solo tienen el 28% de la riqueza. En promedio un maestro de escuela intermedia paga $8,399 de impuestos, un bombero $6,121, una secretaria $4,133 y un trabajador de la construcción $3,807. En contraste, corporaciones como Amazon, GM, Netflix y Chevron pagan $0 dólares anuales. El presidente Trump no pagó nada durante 10 años y en 2016 y 2017 pagó miserables $750. Nada indica que se aliviarán las penurias de los latinos Carlos Salamanca. y ciudadanos, cualquiera que sea el próximo presidente. El gobierno ataca todos los días a los trabajadores inmigrantes latinos con deportaciones, encarece los trámites para residencia y ciudadanía y dilata los trámites para traer familiares. Recordemos que Obama sigue con el récord del presidente que más deportaciones hizo y Biden no asegura que detendrá las persecuciones de ICE.
A Puerto Rico lo ha tratado con desprecio, sin la atención que merece después de los embates naturales.
El ejecutivo se negó, al igual que el congreso, a enviar más dinero para el estado y la ciudad de Nueva York con el fin de aliviar el manejo de la pandemia y el hambre. En el congreso a nadie se le ocurrió hacer lo que hicieron gobiernos europeos: financiar las nóminas de las empresas y así facilitar que no se quebrarán y los trabajadores pudieran subsistir. A la congresista Pelosi tampoco se le ocurrió pelear por los trabajadores indocumentados en el primer paquete de estímulos. Haber atacado a Sanders con mentiras para aterrorizar a votantes, fue un horror. El seguro médico universal existe en Canadá, España y Alemania y esos países no son socialistas. No está en la agenda demócrata. Así como tampoco la universidad gratuita que existe en los países mencionados. No es extraño que las milicias supremacistas estén emergiendo y creciendo, gracias al respaldo de Trump, quien amenaza con no entregar el gobierno si pierde. Trump atizar la violencia y pone en aprietos la democracia. Washington impone a Colombia su política de drogas, intervenciones militares, el Plan Colombia y el Tratado de Libre Comercio que destruyen el aparato productivo nacional e incrementa el hambre, la pobreza y la indignidad. Lo diáfano es que los dos candidatos presidenciales, Trump y Biden, coinciden en defender esta filosofía y compiten en quién puede ser más eficaz. Algo similar
El futuro del continente americano está en juego.
está ocurriendo en otros países de Latinoamérica y el mundo. Este 3 de noviembre hay que salir a votar por Alexandria Ocasio-Cortes, D-14 al congreso, Jessica Ramos, D-13 y Julia Salazar, D-18 al senado estatal, Catalina Cruz, D-39 a la asamblea estatal y por los candidatos alternativos. Está en juego nuestro futuro. Carlos Salamanca es educador y activista comunitario.
Covid-19 decidirá las elecciones E
l presidente Donald Trump fue hospitalizado a principios de este mes porque se infectó de Covid-19, faltando menos de un mes para las elecciones del martes tres de noviembre.
El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, retiró toda su propaganda negativa que difundía por diferentes medios contra Trump.
A los gobernantes le hacen pruebas diarias, cuando detectan el virus están recién infectados y comienzan el tratamiento con tiempo. Trump, sin embargo, tiene factores de alto riesgo, sus 74 años, obesidad y el estrés podrían complicar su cuadro. Si Trump superara este delicado percance de salud, lo capitalizará políticamente. Trump era blanco de serias críticas por nominar a una jueza para la Suprema Corte de Justicia y por su deprimente participación en el calamitoso debate presidencial.
Como está enfermo, ahora nadie escupe insultos contra Trump, por la consideración, nadie critica al hombre más desconsiderado de la política nacional.
Para Trump sería muy conveniente pasarse dos semanas sin que nadie lo critique o le escupa insultos, mientras impulsa su agenda antes de retomar su campaña presidencial.
En Latinoamérica y el mundo son muchos los mandatarios que se han enfermado y recuperado de Coronavirus.
Hasta sus enemigos dicen orar por su recuperación, se ignora que tan sinceras o hipócritas son esas oraciones. Esto es pura política. Luis Abinader se declaró infectado
del Covid-19 poco antes de las votaciones, se recuperó y ganó las elecciones. Del trío de gobernantes mundiales dere-
Si durante dos semanas más de la mitad de la nación ora por Trump, será difícil revertir esa energía positiva en su favor antes de las elecciones. Las cartas están echadas, Trump es un jugador experimentado, sólo debe recuperarse. El Covid-19 va camino a decidir las elecciones estadounidenses.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 13 • OCTUBRE 2020
chistas que han desafiado el virus, Trump es el último infectado, primero fue Boris Johnson en Inglaterra, luego Jair Bolsonaro en Brasil. Ambos son más jóvenes que Trump, Bolsonaro tiene 65 años y Johnson 56.
Latinx por Biden y nuestro futuro D
Es casi imposible que Biden gane esta elección sin obtener el voto de los negros y latinx. Tampoco acabará las divisiones entre izquierda/derecha, socialismo/ capitalismo, etc. Los dos principales candidatos son capitalistas, neoliberales y militaristas. Pero Trump es también antihumanista, antidemocrático, nacionalista y comprometido con la cultura blanca dominante.
❍ David Andersson
espués de escribir “Votantes Blancos para el Frente de Acción Política de Biden” hace unas semanas, Javier Castaño, director de QueensLatino, me pidió si podía escribir un artículo sobre la importancia del voto Latinx para las elecciones presidenciales de este año. Una disputa política entre un republicano que apoya la supremacía blanca y un demócrata centrista y neoliberal. Recordemos que Trump fue elegido como una reacción David Andersson. a la presidencia de Obama, porque gran parte de los blancos no gustaba tener un presidente negro. La agenda de Trump ha sido destruir todo lo que hizo la administración anterior. Similar a lo que sucede en Brasil después de Lula/Rousseff con la elección de Bolsonaro, y en Colombia con la elección de Duque después de Santos. En EE.UU. la revolución cultural no violenta que transforme la actual sociedad de hegemonía blanca en una verdadera co-
Latinx por Biden es sólo el comienzo.
munidad multicultural, apenas comienza y puede transformar el mundo. Todos hemos visto las atroces imágenes de familias Latinx siendo separadas por ICE y niños enjaulados. Las caravanas de inmigrantes de América Central se detienen en la frontera mexicana y quedan a merced de los cárteles locales. Estas acciones se tomaron para mostrarle a la comunidad Latinx que no es bienvenida en los Estados Unidos. Las mismas tácticas racistas que se han usado contra los negros, pero ahora aplicadas a los Latinx. Nuestro mayor obstáculo es la ilusión de algunas personas de que los latinos pueden
convertirse en “blancos” e integrarse a la cultura de poder. Eso no ha ocurrido y no ocurrirá. Para el supremacista blanco no importa si eres colombiano, chileno o mexicano. Hablas español (o portugués) y eso es suficiente para hacerte a un lado. El Coronavirus nos enseñó que hay un sistema social para blancos y otro para personas de color. Los negros y los latinoamericanos tienen 3,3 veces más probabilidades de morir de COVID que sus vecinos blancos. Los latinx estamos obligados a reforzar nuestros valores y cultura. Los negros lo entendieron e inculcaron el orgullo de su raza.
Imagínese un movimiento de “Latinx for Biden” que unifique a millones de latinoamericanos para confrontar abiertamente la discriminación en Estados Unidos. Lo demás pasaría a un segundo plano, dejando a un lado cualquier tipo de división.
Este es un momento crucial para los latinoamericanos. ¿Queremos seguir siendo una subcultura dominada por los blancos o seremos capaces de crear un movimiento social con base en nuestra rica cultura? Otra visión y acción para construir nuestro propio futuro. Votar por Biden es sólo un pequeño paso en ese increíble viaje, pero es un paso importante que hay que dar. David Andersson es un humanista que escribe sobre temas actuales
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 14 • OCTUBRE 2020
Somos mujeres negras, no ‘mujeres de color’
E
hogares la vacuidad de una carpa enorme y monocromática que describe a todos y a nadie. La microfocalización y los datos que se obtienen de las distintas poblaciones raciales y étnicas son fundamentales para asegurarse de que los servicios y fondos lleguen a comunidades identificables. Por ello, entre las 19 categorías (incluida “otra raza”) del censo de 2020 no existe un recuadro para “gente de color”.
❍ Donna F. Edwards
l conveniente y multiusos “mujeres de color” (MDC) es un descriptor simple en un mundo obsesionado con la comunicación abreviada y los acrónimos. Pero a las mujeres negras en Estados Unidos, esto nos molesta. La frase evoca la sutileza y complejidad de identidades que se borraron en el transcurso de 401 años en este país. Al mismo tiempo, el término oculta las realidades diversas de las mujeres latinas, asiáticas, polinesias e indígenas. Nos convierte en un monocromático amorfo, neutraliza nuestros patrimonios y linajes multidimensionales. Resulta irónico que las mujeres negras acuñaron la terminología MDC a finales de la década de 1970, a modo de rechazo frente a la etiqueta despectiva de “minoría”. Similar a nociones como “posrracial” y “sin prejuicios raciales”, el término MDC niega la identidad racial en beneficio de la unidad racial. Con el tiempo, el contraste no ha reconocido las multi-etnias sino un simple binario blanco/no blanco.
La discusión sobre los negros latinos está sobre la mesa.
Somos negras. El término es directo e invoca algo visceral y difícil de entender o aceptar para aquellos que no son negros. A lo largo de nuestra vida, los identificadores más cómodos han mutado: “de color”, “negro”, “afroestadounidense”. La explosión del multiculturalismo creó un arcoíris
al estilo “somos el mundo”. Y en todo este tiempo hemos seguido siendo negros. No es una etiqueta ni un color, es una experiencia, es el pegamento de nuestro singular legado en los Estados Unidos. El censo decenal en curso lleva a los
¿En cuántos hogares las mujeres son jefas de familia y quiénes son estas mujeres? ¿Cuántos propietarios de sus casas, pequeños comercios y empleos se cuentan en una comunidad? Estas preguntas son particularmente relevantes para las mujeres negras, quienes de manera desproporcionada son proveedoras, toman decisiones sobre asistencia médica, son empresarias, madres solteras y cuidadoras en sus hogares. Identificarnos con un grupo étnico/racial específico es vital para lograr la equidad racial y la paridad económica. Donna F. Edwards es columnista del Washinton Post
Luis Maurisaca en una estación de tren de Nueva York. Foto Gissell Calvo
El esquivo voto latino
¿Trump o Biden? E
❍ Gissell Calvo
l próximo martes 3 de noviembre los latinos acudirán a las urnas de votación con muchas dudas en su cabeza. El presidente republicano Donald Trump que busca ser reelegido, sigue creando polémicas y echándole gasolina a los debates. El demócrata Joe Biden continúa lento y no logra despertar el entusiasmo de los votantes.
Hay incertidumbre después de un primer debate flojo y bulloso. Luego vino el contagio del presidente Trump con Coronavirus y su milagrosa recuperación. Los ánimos están caldeados.
En esa misma línea se encuentra Luis Maurisaca: “Yo votaré por Trump porque nos da oportunidad de trabajo en la construcción y quiere parar el lesbianismo y el aborto”, dijo.
María Pérez también votará por Trump. Una mujer que no quiere repetir la historia de su país y teme que la izquierda llegue al poder. “Yo no quiero que a Estados Unidos lo llegue a gobernar una persona que tiene nexos o pensamientos de izquierda. Nuestros países están vueltos nada y nosotros vinimos a este país con la esperanza de un mejor futuro y resulta que ahora lo vuelven peor que el nuestro. Eso
“Votaré por Biden porque siento que está apoyando más a los hispanos y Trump nos sigue atacando”, dijo Jimmy Vargas, un joven que quiere un cambio en este país. “Trump nos ataca mucho a los mexicanos y no sabe ni lo que dice”, dijo José Peralta, un latino que tiene miedo que Trump vuelva a ser elegido.
Yadira Carrillo menciona que jamás votaría por Trump porque no sabe gobernar. “Biden va a entender a la gente latina, no es racista y respeta a chicos y grandes. Todos vimos la entrevista y el señor presidente no es un buen ejemplo para nuestros jóvenes, además nos rechaza como latinos”, dijo Carrillo. Para Sergio Martyn, abogado y analista político, este es un momento crucial en la historia de Estados Unidos: “Según una encuesta reciente, el 70% de estadounidenses ven esta elección como la más importante de sus vidas y es fácil ver por qué. Los candidatos son muy opuestos y cualquier decisión afectará las generaciones venideras”.
A principios de octubre y según el portal Real Clear Politics, Biden se encuentraba liderando la intención de voto con un 50.5% y Trump con un 42.7%. A la duda de los latinos habría que agregarle las complicaciones del voto por correo que generará muchas polémicas.
Visite nuestra página digital
www.queenslatino.com
para ver el video sobre las elecciones y los latinos
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 15 • OCTUBRE 2020
“Trump es una persona directa. Él te va a decir a ti cómo se siente, así como cualquier neoyorquino que te va a decir la verdad, te guste o no te guste. El señor Biden en cambio a veces no tiene explicaciones”, dijo Gabriel Ávila.
sería terrible”, dijo Pérez. Aunque hay votantes que no quieren que Trump sea reelegido y lo consideran un racista mentiroso.
‘Necesitamos un gran cambio’ A Fabián Penagos le encanta la política
F
❍ Luz Karine Vargas
abian Penagos llegó a los Estados Unidos hace 10 años, lleno de muchos sueños y metas como miles de inmigrantes que pretenden residir permanentemente en este país. Con 24 años de edad se vino a enfrente a la potencia mundial absolutamente solo. “Es en esos momentos en donde la soledad es la mejor compañía para enfocarse”, dijo Penagos. “Cuando se viene por primera vez a este país, se llega con una perspectiva que poco a poco la sociedad va derrumbando”, dijo Penagos, quien era de esos jóvenes que al colocar un pie en la calle se quedaba más y más maravillado con la belleza de la ciudad de Nueva York. Pero cada paso que daba lo daba con más fuerza. Penagos dijo que empezar de cero en un lugar donde no sabes cómo funciona el sistema, no conoce a alguien para que lo guie y tampoco maneja el idioma, “es algo realmente abrumador, pero todo es de encajar”. La vida en muchas ocasiones coloca retos y Penagos estaba completamente seguro que podría superarlos con éxito. “Llegue por primera vez a Las Vegas a trabajar vendiendo partes de bicicletas y con el transcurrir de los años mis oficios laborales han cambiado de forma drástica. He sido jardinero, cocinero, constructor, vendedor, mesero y limpiador entre muchas otras cosas más. Todo lo que se aprende en esta vida es ganancia”, dijo Penagos.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 16 • OCTUBRE 2020
No se arrepiente de sus decisiones porque gracias a todas sus experiencias, ya sean buenos o malos, ha aprendido.
En cuanto a los pasatiempos, Penagos ama el arte, el teatro, la lectura y la política. “Yo llegué en la época donde Obama dirigía el país, la economía estaba más democratizada, la igualdad, aunque no era en su totalidad, se trataba de practicar y yo como latino me sentía más respaldado. Su slogan de ‘no al racismo’ no se quedaba en palabras sino que lo convirtió en hechos y eso era evidente”.
“Trump transmite un mensaje de fascismo y ambición, demuestra el desprecio contra todos los que no pertenecemos a su raza, excluyendo a los latinos de muchos ámbitos sociales y aunque no lo reconozda, es nefasto para la economía, sin permitir el avance y desarrollo del país”, añade Penagos refiriéndose al actual presidente
Fabián Penagos en el tren de Nueva York. Foto Luz Karine Vargas
de los Estados Unidos. Según un reciente informe publicado por el Centro de Investigación Pew, más de 23 millones de inmigrantes naturalizados en Estados Unidos son elegibles para votar. Con su entusiasmo por la política, Pengos concluye diciendo: “Este año las elecciones serán diferentes debido a la pandemia, pero tengo la esperanza que el país decida por el cambio hacia la igualdad. Necesitamos un demócrata que guie a Estados Unidos hacia una transición de libertad porque las manos de los inmigrantes son el motor de este país”.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 17 • OCTUBRE 2020
Action NYC da millones de dólares a organizaciones comunitarias
Ayuda a indocumentados L
Gobernador Cuomo.
Desalojos hasta enero del 2020
¡Pero hay que pagar!
D
❍ QueensLatino
ebido a la pandemia de Coronavirus, en el estado de Nueva York se suspenden los desalojos o desahucios hasta el primero de enero del año entrante. “Queremos estar seguros que las personas con dificultades económicas no sean desalojadas de sus viviendas”, dijo el gobernador Andrew Cuomo.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 18 • OCTUBRE 2020
Esta medida se tomó el pasado marzo cuando el brote de Covid-19 contagió a miles de personas y comenzó a matar a residentes de nuestra área. No hay desalojos, pero los inquilinos tendrán que pagar la renta atrasada una vez termine la pandemia. En el estado de Nueva York también están prohibidos los desalojos comerciales hasta el 20 de octubre, además de los ejecuciones hipotecarias. Es decir, quienes no puedan pagar la renta de sus negocios o cancelar el pago mensual de sus hipotecas, tampoco podrán ser desalojados. Aunque siguen acumulando la deuda. “La pandemia no termina en el estado de Nueva York hasta que lo lo anuncie”, añadió el gobernador Cuomo. En este estado ha habido 460.868 infectados y 32.722 han muerto. El foco principal a nivel nacional, aunque el problema de los contagios se ha trasladado en los dos últimos meses a otros estados como Florida o Texas. En la ciudad de Nueva York cada día hay más locales comerciales vacíos, especialmente en Manhattan, donde el turismo prácticamente ha desaparecido. Otro signo de estos tiempos difíciles es el aumento de los desamparados en las calles, bajo los puentes, en los trenes o durmiendo en iglesias o refugios de la ciudad.
a ciudad de Nueva York otorgó más de 16 millones de dólares a 21 organizaciones comunitarias para que provean ayuda legal, sin costo, a inmigrantes en los próximos dos años y medio. La asistencia se ofrece en 40 idiomas y dialectos indígenas en los cinco condados. La Oficina del Alcalde para Asuntos del inmigrante (MOIA), encabezada por la comisionada Bitta Mostofi, y el Departamento de Servicios Sociales/Recursos Humanos, encabezado por el comisionado Steven Banks, celebraron cinco años del lanzamiento de Action NYC.
Los servicios a los inmigrantes incluye la revisión de documentos, representación legal, información acBitta Mostofi, tualizada sobre comisionada de MOIA. inmigración y referidos para que reciban la mejor asistencia de todo tipo. Los servicios se ofrecen en organizaciones comunitarias sin ánimo de lucro, escuelas públicas, hospitales y bibliotecas. Los inmigrantes pueden llamar al 1-800354-0365 o al 311 para solicitar la información o contactar a un abogado de inmigración. También pueden ingresar a la página digital de Action NYC. Además, la ciudad también otorga 400.000 dólares adicionales para apoyar a las organizaciones comunitarias pequeñas que
deseen obtener experiencia legal, capacitar a sus empleados y mejorar su infraestructura con el fin de crecer.
Estas organizaciones sirven a comunidades de Asia, Africa, Medio Este y Latinoamérica.
“Esta administración ha hecho una gran inversión en servicios legales para inmigrantes porque si nuestras familias son fuertes, toda la sociedad se beneficia y Nueva York se consolida”, dijo la comisionada Mostofi. El comisionado Banks dijo que “penalizar a las familias y los niños que buscan comida y otros servicios esenciales para sobrevivir es inconstitucional y contradice los valores de Estados Unidos”. “Nosotros contribuimos a la salud de los inmigrantes sin importar su estatus”, dijo Mitchell Katz, presidente y CEO de NYC Health + Hospitals. “Históricamente le hemos ayudado a los indocumentados”. Desde marzo de este año Action NYC ha asistido a más de 35,000 inmigrantes que han radicado más de 12,000 casos legales. Las organizaciones que reciben esta ayuda financiera son: 1. African Communities Together (ACT) 2. African Services Committee (ASC) 3. Arab American Association of New York (AAANY) 4. BronxWorks, Inc. 5. CAMBA Legal Services, Inc. 6. Caribbean Women’s Health Association (CWHA) 7. Catholic Charities Community Services (CCCS)
8. Chhaya Community Development Corporation (Chhaya CDC) 9. Chinese American Planning Council (CPC) 10. Haitian Americans United for Progress (HAUP) 11. Immigrant Justice Corps (IJC) 12. Jacob A Riis Neighborhood Settlement 13. Little Sisters of the Assumption (LSA) 14. Lutheran Social Services of Metropolitan New York (LSSNY) 15. Make the Road New York (MRNY) 16. MinKwon Center for Community Action 17. New York Legal Assistance Group (NYLAG) 18. Northern Manhattan Improvement Corporation (NMIC) 19. SCO Family Services/Center for Family Life (CFL) 20. Sunnyside Communities (SCS) 21. The Door
Concejo de NY abre la billetera
$28.4 millones a inmigrantes E
l presidente del Concejo, Corey Johson, y el presidente del comité de inmigración, Carlos Menchaca, anunciaron el otorgamiento de casi 30 millones de dólares para ayudar a los inmigrantes de esta ciudad.
La ayuda llega cuando la administración del presidente Trump está tratando de recortar los fondos en beneficio de los inmigrantes, incluyendo el costo de la ciudadanía, de $640 a $1,160. Un aumento que entraría en efecto el 2 de octubre, pero que fue impedido por la corte federal. Un total de $3.25 millones son para el programa CUNY Citizenship Now, que ofrece ayuda a los inmigrantes que están tramitando su ciudadanía.
El concejal Johson dijo que “desde las redadas de ICE hasta el incremento del precio de los trámites, el presidente Trump no ha tenido el corazón para ayudarle a los inmigrantes de esta nación, inclusive en medio de esta pandemia que los ha azotado tanto”. Otros $16.6 millones son para New York Immigrant Family Unity Project (NYIFUP) que ayuda a los inmigrantes que enfrentan deportación a nivel nacional.
El fondo para ayudar legalmente a los niños inmigrantes que han sido separados de sus familias también recibirán
Los concejales Corey Johnson y Carlos Menchaca. Foto Javier Castaño
4 millones de dólares. $2 millones de dólares serán para ayudar a reducir las desigualdades de salud de los foráneos. “Estoy orgulloso que el Concejo está apropiando dinero
que beneficia a los inmigrantes quienes han sido muy afectados por la pandemia Covid-19”, dijo el concejal Menchaca.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 19 • OCTUBRE 2020
Envíenos su nombre, profesión, información y contacto a:
clasificadosgratis@queenslatino.com QueensLatino no es responsable de la relación entre quienes ofrecen y aquellos que contratan el servicio o pagan por el producto. Sea precavido y cortés en el trato con los demás. Estos clasificados aparecen en nuestra página digital. CLASSES DE BAILE Y MUSICA NORMA. Dicto clases de salsa a domicilio. $25 la hora. Llamar para una cita. (347) 631-4657 normapaime@hotmail
CLASES DE ZUMBA. Zumba Fitness es perfecto
CONSTRUCCION, ANDAMIOS Y ELECTRICIDAD
LIMPIEZA
A MPARO. Soy licenciada en cuidado de niños y adultos. Puedo cuidar a sus hijos en la noche en mí apartamento. Tel. (646) 496-5489 Con gusto oigo tus necesidades. amparo2512@aol.com
DANIEL GUAMÁN. Alfombras y apartamentos.
JENNIFER MALDONADO. Tengo ‘high school’ y estudié para cuidar ancianos, ayudo a su vida cotidiana y soy muy amable y buena en mi trabajo, seria y respe-tuosa. Hablo sólo español, pero me hago entender en inglés. (917) 450-6554
(917) 825-1995
JUAN. Limpiamos aticos, yardas, basements, garages, etc. (917)376-4391 jualfagtv@yahoo.com
PATRICIA. Limpio casas y apartamentos con eficiencia y precios razonables. (347) 659-8407 o (347) 666-3735
para trabajar tu cuerpo de una forma diverdivertida.”Diviértete mientras tu cuerpo trabaja”. Ni siguieras tienes que saber bailar. Solo tienes que mover tu cuerpo y seguir mi ejemplo.”Ven a mis Clases y compruébalo personalmente”. (646) 943-4072 luiggicol@yahoo.com
ADRIÁN AYOLA. Pintura,
plaster y sheetrock. (347) 339-1948
adultos en sus hogares, sólo en el condado de Queens. No cobro mucho. (646) 755-4633
MAESTRO JUAN UBIERA. Clases de batería, timbal,
CARLOS MENDIOLA. Pintura, plaster y plomería.
LIGIA RODRIGUEZ. Tengo licencias privada para cuidar
aptos, tengo experiencia y excelentes referencias. (917) 459-4224 o al correo electrónico marijar7712@hotmail.com
LILA U. SANTILLÁN. Señora responsable, y
SANTA. Buenas noches soy domestica limpio cosino lavo tambien cuido niños trabajo garantisado tengo 15 años de experiencia de lunes 8 am viernes 5:00 pm santasoto81@gmail.com
conga, bongo, tambora, teclados. Primera clase gratis. (917) 376-4391 jualfagiv@yahoo.com
JUAN M. TAVERAS. Clases de violin y Eventos Sociales. (347) 612-5727
JORGE. Clases de Guitarra On Line!
Personalizadas! En Español! Vía Skipe!. Individuales o en Grupos. Jazz, Rock, Blues, Flamenco, Bossa Nova, Folklore latinoamericano, etc., Teoria, Lectura Musical, Técnica, Improvisación. Mi website: www.jaybmusic.com email: barjorgec@yahoo.com
IVAN MAYORQUIN. Músico con trayectoria de 40 años. Piano, guitarra, percusión, técnica vocal e instrumentos de viento. Además servicios de Dj de todo tipo de música y eventos. (347) 299-6149 mayorkingdj@hotmail.com
RUBEN CAÑAR. Trabajo en construccion pintura plaster. (347) 245-7871
Erick.md@hotmail.com (347) 278-6825
CASIANO ‘PRIMO’ MARTÍNEZ. Carpintería e instalación de pisos de madera. (917) 396-8663
dedicada es graduada de enfermera en su país con 30 años de experiencia cuida adultos y ancianos enfermos. (347) 476-1664
HÉCTOR. Ebanista (917) 544-9655
ISABEL. Cuido niños de todas las edades en mi hogar
IGNACIO SÁNCHEZ. Pintor, pone plaster,
DIANA GARCÍA. Ofrezco mis servicios cuidando
shainanatiques@yahoo.com
compound y ladrillo. (646) 266-4547
JORGE BAUTISTA. Instalación de pisos de madera y trabajos en el techo. (718) 607-5392
JOSÉ ROBALINO. Pintor de casas y apartamentos. (347) 270-3371
EVELING GARCIA. Trabajo de pintura, casas, cuartos,
deplaster. (718) 672-9567
JUAN LÓPEZ. Pintura, plaster, sheetrock y framing. (347) 217-2360
LUIS ZUMBA. Instalación de pisos en general, incluyendo cerámica. (347) 595-5178
MANNU –VINCENT. Servicios a domicilio o comercios. Puertas, rejas, escaleras de fierro y también reparaciones. cel: (347) 338-7240
COMPUTADORAS reparación y programación de sus computadoras. Actualización. Partes e Internet para el hogar y la oficina. Instalamos anti-Virus. Llámenos. (347) 235-3129
JOSÉ LUIS PEÑALOZA. Instalación de antivirus,
recuperación de información, back-up, respaldos de data, instalación Windows, Internet en su casa, Wi-fi, diseño de páginas web, clases de computación a niños y adultos. isisconsul0001@yahoo.com
R ANDY A LFARO. ¿Problemas con su Laptop o Desktop?
Tenemos la solución a un precio cómodo y accesible. Servicios de virus/antivirus, mantenimiento e instalación, configuración y actualización de Software/ Hardware. (347) 464-8638 randyemil@gmail.com.
MANHATTAN7ARTS.COM. Ponemos a su servicio nuestras 7 actividades graficas profesionales: Fotografia, Video, Publicidad, Tattoo, Aerografia, Páginas Web y Decoración de Eventos. (347) 649-5869 | info@manhattan7arts.com
GEORGE PÉREZ. Administrador de sistemas de computo. Certificado por CompTia,Microsoft y Apple. Mante-nimiento de redes de computo y servicio de IT General. (646) 434-8216 info@37computers.com NICO. Reparamos su computadora, también se la
ensamblamos nueva. Reconvención de virus, recuperación de archivo de datos, Optimización del disco duro, actualización del programa Windows, instalación de Internet, instalación de cable tv, instalación de teléfono digital. Contacto: (347) 422-2474 master.vavel@gmail.com.
SERGIO CRESPO. Upgrades para Mac & PC, Instalaciones de programas, Computer Health check up, Limpiezas de virus y spyware, Recuperación de datos, (Tutorials) Instalación de PC a Mac, iPod, iPhone, Contratos de mantenimiento, En su casa o negocio. MAC & PC S OLUTIONS (646) 807-8601 | fastpc.ny@gmail.com A LEJANDRO. Reparamos computadoras a domicilio. Virus. Consulta gratis. Troubleshooting PC Slow instalación de programas, CD drives, video cards sound, reinicio de sistemas. (347) 379-6569 | payanky28@yahoo.com
persona mayores tengo buena referencia (347) 339-0511
pisos de madera. (347) 994-6452
JUAN CARLOS CALLEJAS. Pintor y aplicación
CONDUIT COMPUTER. Experiencia en mantenimiento,
AYDE MEDINA. Soy argentina, hablo inglés y cuido
DIEGO CALLE. Pintura de todo tipo, plaster y lija
apartamentos y más. (646) 972-2707 dulce_eve87@yahoo.com
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 20 • OCTUBRE 2020
CUIDADO DE ADULTOS Y NIÑOS
MANUEL GARCÍA. Pongo pisos de madera, baldosas y sheetrock. (347) 494-3319
LUIS. Experiencia en pintura, sheetrock, taping, sanding (914) 4104422 halcondeldesierto22@hotmail.com
MAURICIO R AMÍREZ. Limpieza de materiales de construcción y pinturo. (347) 273-5880
MIGUEL GUIRACOCHA. Instalación de pisos de cerámica mármol y estantes. (347) 938-5566
PEDRO GARCÍA. Demolición, sheetrock, compound, pisos y pintura. (718) 478-2056 OSCAR CAMPOVERDE. Instalación deladrllo y bloques. (347) 967-1437
ROBERTO VELAZQUEZ. Instalaciones eléctricas,
residencial y comercial Frame, Sheetrock, Pintura. Estimados gratis y precios bajos. (347) 494-9657 juliocesar20052010@hotmail.com
tengo experiencia. Tel: (908) 422-0195
niños, tengo experiencia en ello y un hermoso hijo de casi 3 años ya. Soy una persona responsable, honesta, seria no fumadora, tierna disciplinada y me encantan los niños. si estas interesada(o) por favor comunícate (646) 894-1274 vivo en Maspeth Queens. danaga_77@hotmail.com
CENTRO PARA ADULTOS COMPLETAMENTE GRATIS EN ELMHURST JOY SENIOR SOCIAL DAY CENTER, INC. Programa para adultos completamente gratis. 82-20 Britton Ave., Elmhurst, NY 11372 (718) 415-7115 de 1:00 pm a 6:00 pm de lunes a viernes. Almuerzo y comida gratis, clases de baile, piano, computación, ESL (English as second language), bingo, ping pong, karaoke, juegos de mesa y mucho más. Home attendant y transportación si es necesario. REQUISITOS: Tener Medicaid y medicare o solo medicare.
ESCUELAS Centro Comunitario Andino. Capacitación para obreros de la construcción, electricidad, plomería, sistemas de calefacción y aire acondicionados 100-05 de Roosevelt Ave., Corona, NY 11368 en el segundo piso.
HOME AID Estás desempleada, llegó tú oportunidad de convertirte en Home Aid, entrenamiento gratis y buen salario, llama al
929-360-7546
FOTOGRAFIA Y VIDEO
CARLOS PALA. Licencia para trabajar enandamios para pintar y hacer otros trabajo de altura. (347) 303-7165
L AURENTINO SANTOS. Licencia para trabajar en
JOHN CABALLERO. Toma fotos y hace videos para cualquier ocasión. (718) 600-2376
VICENT VILLAFAÑE. Toda clase fotografía
noticiosa y eventos cívicos y sociales. (347) 385-4501 | villafanevin@aol.com
OSCAR FRASSER. Fotografía comercial y noticiosa, Documentales y videos para toda ocasión. (917) 974-2745
L UIS GUALPA. Licencia para trabajar en andamios. (917) 346-1581
CARLOS GUTIERREZ. Fotógrafo de bodas y quinceañeras
A LFREDO E STRADA. Todo en electricidad instalación
OSWALDO GARNICA. Fotógrafo Profesional: para Bautizo,
hogares y negocios. (347) 341-7526
JOSÉ MARTÍNEZ. Electricidad residencial y
comercial y remodelaciones. Presupuesto gratis. (347) 935-4516 0 (347) 612-2189 juanvegas56721@gmail.com
pintadas, algodon de azucar, castillos inflables. (347) 761-4998 www.payasoconcorito.com
CHIQUITIN. Payaso clásico para toda ocasión (718) 545-0440
POPY. Payaso artístico y compositor para niños
(347) 724-8859 popyelpayaso@hotmail.com
PAYASO CASCARITA. Fiestas infantiles (718) 607-6701 payasocascarita@live.com
PAYASO CHIRAJITO. Show mágico totalmente musica-lizado cómico (347) 444-4640 o al (718) 607-6701
PAYASO CARLITOS. entre a mi página y descubras un mundo de diversion para tus fiestas a un precio muy comodo www.payasitocarlistos.com o llame al 347-624-2960 PAYASO MEXICANO. Payaso solo para fiestas infantiles, completamente profesional, con un show completamente interactivo, comico, musical, donde la alegria y diversion seran parte de su fiesta Llame a José Morales al (718) 607 6701
MECANICA A RTURO OLAYA. Tapicería de autos, interiores de cuero, reparación de sillas y del techo eléctrico. (646) 287-4021
A NGEL GUAMÁN. Latonería y pintura. (718) 505-1644 A LFREDO FLORES. Cambio e instalación y vidrios para carros. (917) 536-3834 o (718) 930-2028
CARLOS RIVERO. Electricidad y diagnóstico
(347) 998-1132
JUAN CARLOS VELÁZQUEZ. Videos noticiosos y especializados en medio ambiente. (212) 222-8734
MIGUEL URGILÉS. Todo tipo de electricidad para
(347) 645-5859
PAYASO CONCORITO. Magia, concursos, caritas
EL CHÉ A LBO. Latonería y pintura de carros.
andamios para poner ladrillo, hacer puentes y cambiar molduras. (646) 620-1719
de cámaras de video de seguridad. (347) 393-7356
PAYASO TACHUELITA. DJ para todo evento social.
motores. (646) 270-2617
plaster y taping. (917) 286-7749
y taping. (917) 286-7749
PAYASOS
computarizado. (917) 254-0965
JUAN CARLOS. Renovación completa de baños y
RICHARD R AMOS. Pintura, y especialista en plaster
(917) 825-1995
MARGARITA HERRERA. Limpieza de casas y
CARLOS ROSSI. Mecánica en general y rebildeo de
RICHARD R AMOS. Pintura, y especialista en
cocinas. Estimado gratis (917) 3255214 o entre a www.nckhome.com para ver mis trabajos o escríbame a carnachys@aol.com
DANIEL GUAMÁN. Alfombras y apartamentos.
con 10 años de experiencia. (347) 444-5120
matrimonios, quince años, Babyshower, fotos familiares, etc. Además se realiza fotomontajes, retoques profesionales en photoshop. (347) 649 5869 | waldog57@yahoo.es 52 10 Roosevelt o visite: manhattan7arts.com
FELIPE IDROVO. Producimos videos musicales en NY y promocionamos material rockero de alta calidad por todo el mundo. (718) 662-1153 filacapitaldelrock@hotmail.com
ELMER BAUTISTA. Instalación de vidrios y espejos. (646) 210-3018
FERNANDO GÓMEZ. Sistema eléctrico y aires acondicionados. (917) 741-6052
FRANCISCO DAQUILEMA. Diagnóstico y reparación de todo tipo de carros y arreglo de transmisiones. (718) 507-2987
VENTA Quieres aumentar las ventas de tu negocio (Inversión / Rentabilidad). Anúnciate en Súper Canal & Dominican View, llama ya
646-606-9925
Te ayudamos a comprar o vender tú propiedad. Te decimos como, llama al
646-606-9925
Prensadora femenina con experiencia para tintorería ubicada en South Ozone Park, Queens. Contacto: Alli. 516-451-7076 o 718-835-4423 ahmadtradinginc@gmail.com
Momento histórico
E
l 2020 pasará a la historia como el año en que la humanidad se enfermó de Coronavirus y la economía des desplomó, causando desempleo, hambre y problemas mentales. El año en que Estados Unidos realizó el censo para contar a su población y asignar recursos económicos. El año en que se eligió un nuevo presidente entre dos candidatos blancos, Trump y Baden, en medio de grandes protestas de la comunidad negra por el racismo que prevalece en esta nación. El 2020 también puede ser un año en que la comunidad latina de Nueva York se miró en el espejo, reconoció sus problemas, despertó y comenzó a recorrer un nuevo sendero. Esa es la intención de esta edición de octubre y por eso invitamos a 43 columnistas a escribir sus puntos de vista sobre este momento histórico. Menos de 10 respondieron a nuestra invitación, a pesar de nuestros correos e insistentes llamadas. En QueensLatino queremos incentivar el liderazgo, pero no es fácil. En QueensLatino anhelamos despertar el pensamiento crítico, pero es un proceso lento y pedregoso, además de pedagógico. Los medios de comunicación son un reflejo de la comunidad y por eso esta edición señala la ausencia de un mayor número de activistas y líderes que quieran y sepan impulsar a los latinos. Seguiremos insistiendo en nuestro civismo participativo y tratando de incentivar el diálogo y la discusión en nuestras páginas. Necesitamos que la gente piense y actúe diferente para poder salir del letargo en que se encuentra la comunidad latina. Aprovechemos este momento histórico para tomar impulso y crecer por el beneficio de nuestras familias.
Donald Trump y Joe Biden debatiendo en televisión.
Primer debate presidencial
Desinfla a los votantes
E
❍ Javier Castaño
stados Unidos salió perdiendo después del primer debate entre Donald Trump y Joe Biden. Ninguno de los dos mostró altura política para ganarse la confianza de los votantes.
Edición digital e impresa
Este debate se realizó en Cleveland, Ohio. El primero de tres. El tema de inmigración y la comunidad latina de esta nación no se tuvo en cuenta. En realidad, ningún tema fue debatido con altura y los candidatos a la presidencia no estrecharon la mano ni al comienzo o final de este circo político.
DIRECTOR: Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960 VICE PRESIDENT OF SALES: Ronny Bautista ronnybautista@queenslatino.com • (646) 606-9925
SALES: • Esperanza Martinez | esperanzamartines@queenslatino.com Plinio Garrido | pliniogarrido@queenslatino.com REPORTERS: • Mónica Quintero • Jesús Guerra • Gloria Medina • Gissell Calvo • Luz Karine Vargas
COLUMNISTS: • Arturo I. Sánchez • Walter Sinche • Sylvia Mata
• Yohan García • Roger Rivero • Dámaso González • Julio Malone • Carlos Salamanca • Gabriel Corteggiano PHOTOGRAPHERS: • John Caballero (718) 600-2376 • Oscar Frasser (917) 974-2745 • Vicent Villafañe (347) 385-4501 • Humberto Arellano (646) 496-5056
DESIGN: Ana Luisa Castaño
WWW.QUEENSLATINO.COM
QueensLatino is a Corporation based in Queens NY / ®2020 • A Minority Owned Business Certified by NYC / NYS
“Estamos nominando a una mujer a la Corte Suprema porque gané las lecciones y tenemos el control del senado”, dijo Trump cuando respondió a la primera pregunta del moderador Chris Wallace de Fox News. Las elecciones a la presidencia son el próximo martes 3 de noviembre y Trump, quien interrumpió a Biden 67 veces, dijo estas frases: “Los demócratas quieren que este país sea socialista y le están enseñando a la gente a odiar esta nación”, “Hemos hecho un buen trabajo con respecto al Covid-19”, “estoy rebajando el precio de las medicinas”, “he pagado millones en impuestos” y “estas elecciones van a ser un fraude”. Biden, quien interrumpió menos veces al presidente Trump, dijo: “Salgan a votar en noviembre”, “este presidente no tiene
Este año el voto por correo es muy importante y Trump se negó a afirmar que aceptaría cualquier resultado de las elecciones, pierda o gane. “Estén pendientes de lo que pasa”, dijo Trump al referirse a los Pround Boys, un grupo de ultra derecha que apoya su reelección. Este año no se conocerá el resultado de la votación la noche de elecciones y quizás hasta dos o tres semanas después. Dos temas importantes que se debatieron de manera superficial fueron el cambio climático y el llamado Green New Deal (plan para construir una sociedad más justa, equitativa y democrática). Biden dijo que no apoyaba el Green New Deal, pero que estaba de acuerdo con la implementación de la energía renovable y nuevos trabajos que respeten el medio ambiente. “Hay que proteger el Amazonas”, dijo Biden. Trump dijo que quería agua y aire puro, que se están plantando millones de árboles y que el Green New Deal no es práctico porque cuesta más de 100 trillones de dólares. “Tenemos que aprender a administrar mejor los bosques”, dijo Trump. Biden dijo que no estaba de acuerdo con quitarle los fondos a la policía y que la uniformada necesita educación y asistencia. Trump dijo que alguien tiene que hacer algo en contra del antifascismo de la izquierda y que su tarea ha sido reconstruir las bases militares y apoyar a los veteranos de guerra.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 21 • OCTUBRE 2020
Agradecemos a todos los columnistas su participación en esta edición. Ojalá que nuestra entrevista a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez motive a muchos latinos a reinventarse, pensar y actuar diferente. No basta con decir que somos “progresistas”, tenemos que probarlo.
El presidente Trump, republicano, se negó a condenar a los supremacistas blancos y tildó a su oponente de “socialista, incapaz, bruto y destructor”. Biden, demócrata, calificó a Trump de “payaso, racista y mentiroso”.
un plan y quiere destruir el Obamacare”, “¿por qué no muestra sus impuestos?”, “Mi hijo no es corrupto y peleó en la guerra por esta nación” y “la violencia no es la solución y debemos unirnos”.
El presidente Trump se quitó el tapabocas cuando regresó del hospital a la Casa Blanca en actitud desafiante.
Trump: ‘Me curé de
Grupo de gente que habló durante la conferencia de prensa del contralor del estado, Thomas DiNapoli.
Contralor DiNapoli con informe sobre crisis de restaurantes
Covid-19’ ‘Lo peor está por venir’ E E
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 22 • OCTUBRE 2020
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “cura” contra la COVID-19 el tratamiento que viene recibiendo desde que se supo que había dado positivo por el nuevo coronavirus.
“Para mí, es una cura; ingresé sintiéndome no tan bien y en unas breves 24 horas me sentía genial. Quería salir del hospital”, dijo el mandatario en un vídeo compartido a través de su cuenta de Twitter, al referirse a su ingreso en el centro médico militar Walter Reed, a las afueras de Washington. Más de diez personas del círculo cercano de Donald Trump, miembros del Partido Republicano o que asistieron a eventos en la Casa Blanca, han dado positivo por coronavirus en los últimos días. Trump afirmó en la grabación en que su tratamiento, específicamente el cóctel de anticuerpos Regeneron, que le fue suministrado al poco de conocerse su estado, no es “un medicamento” únicamente, ya que le hizo sentir bien. “Yo llamo a eso una cura”, insistió. El presidente aseguró que desea “conseguir” este fármaco experimental, desarrollado por un laboratorio del mismo nombre, y ponerlo a disposición de los estadounidenses de manera gratuita. “No tendréis que pagar por él”, se comprometió. Por último, el mandatario, que dijo sentirse perfecto, sostuvo que fue “una bendición” contraer el virus, ya que fue lo que le llevó a tomar el medicamento. VOA
decir que son pro-inmigrantes, pero se la pasan peleando en lugar de ayudarlos. Le dieron la espalda a estos indocumentados que pagan impuestos y ahora viven de la caridad”, dijo la asambleísta Cruz. ”Sin restaurantes esta economía no sobrevive y en lugar de multarlos, debemos informarlos y ayudarles”.
❍ Javier Castaño
l contralor del estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, dijo que en Corona, Elmhurst y Jackson Heights vive la mayoría de empleados de restaurantes. “Ahora nos estamos enfocando en la recuperación porque necesitamos apoyarlos”, dijo el contralor, quien reveló el jueves de esta semana un informe sobre el crítico estado de los restaurantes en esta ciudad.
En la ciudad de Nueva York en el 2019 habían 23,650 restaurantes que empleaban a 317,800 personas, cuyos sueldos ascendían a $10,700 millones. Los restaurantes pagaban un impuesto a las ventas de $27,000 millones. Por la pandemia de Coronavirus el número de empleados se redujo a 91 mil y el pago de impuestos descendió 71%. “En Queens hay 60,000 restaurantes, sus empleados son esenciales, pero más del 50 por ciento no volverá a abrir. Lo peor está por venir porque los dueños de los establecimientos no están recibiendo el dinero de la renta”, dijo Thomas Grech, presidente y CEO de la Cámara de Comercio de Queens. “Además, el ingreso por la venta de licor se ha reducido mucho”. Sharon Lee, presidenta de Queens, dijo que “es una pandemia económica”. En el 2018 el 60% de los empleados de restaurantes eran inmigrantes y los latinos representaban el 44%. En su mayoría son indocumentados.
El contralor Thomas DiNapoli. Fotos Javier Castaño
Como Patricia, quien estuvo en la conferencia de prensa para decir que lleva siete meses desempleada, que no quiere limosnas, sino regresar a trabajar. “Necesitamos la ayuda de los políticos para sustentar a nuestras familias”, dijo Patricia.
El gobernador Andrew Cuomo dijo el pasado viernes 8 de mayo que los indocumentados no recibirán ayuda del gobierno. El contralor DiNapoli no quiso criticar a Cuomo y se limitó a decir que “debemos reformar el sistema de inmigración”. Pero la asambleísta Catalina Cruz si arremetió contra el gobernador Cuomo y el alcalde Bill de Blasio: “Les encanta
Eddie Valentin, propietario de Friends Tavern en la Avenida Roosevelt, dijo que la ciudad manda inspectores a imponer multas sin haber avisado con tiempo de los cambios en la reglamentación. “Muy pronto llegará el frío y no tendremos clientes al aire libre, debemos renta y necesitamos ayuda financiera porque hemos pagado más impuestos que el presidente Trump”, dijo Valentín. “Mi restaurante no hubiera sobrevivido sino fuera por la ayuda de World Central Kitchen que nos dio un contrato para preparar y distribuir comida a los más necesitados”, dijo José Luis Ortiz, dueño de Mama Catalina Restaurante, en donde se realizó la conferencia de prensa con el ruido del paso del tren 7. “Hemos distribuido más de 25 millones de comidas y ahora necesitamos que la gente done dinero para continuar”, dijo Opal Vadhan, representante de World Central Kitchen en Queens. “El hambre ha aumentado en nuestra comunidad y eso lo vemos en la inmensa línea de gente que solicita comida en nuestra oficina”, concluyó la asambleísta Cruz.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 23 • OCTUBRE 2020
50 años de lucha Latinas al poder en Queens
Aida González, pionera de la política en Queens, en el Parque de Astoria. Foto Javier Castaño
“
❍ Mónica Quintero
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 24 • OCTUBRE 2020
Cuando la mujer tenga el 50% del poder en sus manos podremos decir que estamos en igualdad, que hemos avanzado”, dijo Aida González, la primera mujer hispana en la historia de Queens en aspirar a un cargo público. Gonzáles, ecuatoriana, ex directora de Cultura en este Queens, lideró junto con otras mujeres durante la década del 70 espacios de concienciación para que la comunidad inmigrante, latina en Queens, se vinculara a procesos de participación política. “Entonces hubo un grupo de mujeres que nos dimos cuenta de que había que penetrar el sistema político americano”, dijo González “No con la cara mirando hacia nuestros países, sino al sistema político de Queens, que desde entonces ha sido dominado por el partido demócrata”. En la década de los 70 existía un desinterés de los inmigrantes por naturalizarse y la comunidad latina que podía votar, no estaba presente en las urnas. Las campa-
ñas de registro permitieron generar más conciencia cívica y abrió espacios de participación femenina.
“La nueva generación de políticas son mujeres que básicamente se criaron en esta comunidad y estaban ligadas al sector público”, dijo Arturo Ignacio Sánchez, docente, urbanista y miembro de Queens Community Board 3. “Los hombres por lo general estaban ligados a las organizaciones étnicas y lo hacían para reclamar un estatus social que perdieron a través del proceso migratorio”.
telectuales de las mujeres, impidiendo que ocupen cargos políticos en la misma proporción que los hombres. Un estudio de la organización status of women indica que en marzo de 2015, las mujeres representaban sólo el 19,4 en el Congreso de los EE. UU y un 24,2 por ciento en las legislaturas estatales de la nación.
Aunque las mujeres se han vuelto cada vez más activas en la política estadounidense, la mayoría de los titulares de cargos políticos a nivel estatal y federal pertenecen a hombres.
En la actualidad, Queens tiene una representación femenina histórica en la esfera política local y estatal. Mujeres como Alexandria Ocasio Cortez (congresista), Jessica Ramos (senadora estatal), Catalina Cruz y Nily Rozic (asambleístas), Jessica González (candidata a la asamblea) y Tiffany Caban (candidata al concejo), son en parte el resultado de un trabajo de más de 50 años.
El sexismo, la xenofobia y la marginalización siguen siendo pensamientos que minimizan las capacidades in-
“La representación femenina hispana tiene que tomar en cuenta que aunque están representando a una comunidad de origen latino, es importante que esas líderes también vinculen a las otras comunidades que hacen parte de Queens”, dijo González. “Fue una lucha consistente y tomó varios años para lograr tener mujeres que nos representen”.
“Las mujeres jugaban un papel secundario en términos de género y eso las motiva a hacer política en este país”. dijo Sánchez. “Como amas de casa y madres tenían conexión con el sector público a través de las escuelas y ahí comenzó una parte de la actividad económica”
Declaración de No-Discriminación Vaughn College of Aeronautics and Technology se compromete a mantener un ambiente en sus actividades y programas educativos libre de discriminación, acoso o represalias. De manera consistente con este compromiso, la política de Vaughn College es no tolerar la discriminación ilegal sobre la base de edad, raza, color, credo, origen étnico, origen nacional, estado respecto de la ciudadanía, discapacidad, religión, sexo, género, expresión de género, orientación sexual, estado civil o condición de asociación, embarazo, condición de veterano o militar, características genéticas que predisponen alguna condición, o condición referida a la violencia doméstica, o sobre cualquier otra base protegida por ley. Dicha conducta es ilegal y socava el carácter y propósito de Vaughn College. La intención de esta política no es coartar la libertad académica, la libre expresión de ideas ni la misión educativa de la institución, y no se extiende a declaraciones o materiales escritos relevantes o debidamente relacionados con los temas de las clases. Para más información acerca de esta política, o si desea conocer más acerca del procedimiento para tratar violaciones de esta política, puede contactar al vicepresidente de asuntos estudiantiles el correo avp.studentaffairs@vaughn.edu o al teléfono 718.429.6600, extensión 371. También pude comunicarse con el Vicepresidente Asistente de Recursos Humanos vía avp.humanresources@vaughn.edu o llamar al 718.429.6600, extensión 105. Para más información sobre los procedimientos de admisiones visite http://www.vaughn.edu/admissions.
INGENIERÍA | TECNOLOGÍA | GERENCIA | AVIACIÓN *Para estudiantes elegibles a tiempo completo. Ver detalles completos en vaughn.edu.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 25 • OCTUBRE 2020
vaughn.edu
La comunidad latina se halla en todos los estados de esta nación.
President Trump at the White House.
I have 205,491 reasons Voto latino es determinante to not vote Republican
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 26 • OCTUBRE 2020
I
❍ Eric Cordova
have 205,491 reasons to not vote Republican, but I only have 1 reason to not vote for Donald Trump. Over the years I have been critical of the Republican party, but I have also praised some of their views and accomplishments. Which is why, I believe, we can be honest with each other about our views and principles (and point out political failure). We live in New York City: Queens is part of New York City, but the elected local politicians label us an “outer borough”. There are so many things wrong with our society today, that trying to resolve each issue is a monumental task. However, for the GOP, they believe their principles can resolve urban society’s issues. In Queens County, there were once many Republican Elected officials (and I do not mean 100 years ago). During the 90’s and early 2000’s Republicans held seats in the City Council, State Senate, and (eh) Assembly. When Queens County changed its fabric, and more immigrants embarked on holding residency (living in Queens) Republicans panicked and tried to force feed us their same old principles, instead of trying to understand the changing culture. For most of us, life has changed (because of the COVID-19 Pandemic). I am one of the many citizens that have been forced to Quarantine, I am forty-years old, and high risk. The thought of possibly being infected by COVID-19 and having a 50/50 chance of survival is frightening to me. I question the statistics everyday: can I trust the declining infection rates? Why am I
the only one wearing a mask on Roosevelt Avenue? Why are people gathering without social distancing? Why does my neighbor keep having large parties? I think of the beginning stages of this pandemic and the excuses the current president forced fed our communities: “It will magically go away”, “There’s no need to Panic”, “Wearing a mask is optional”, and “We will have a vaccine”. I look at all the support Republicans have given this president, even when they knew he was wrong. I look at the Queens County GOP website, and New York GOP website and see praises of the president’s leadership. I see the red trucker hats on the streets of New York, while many of my neighbors were infected by COVID19 (some for following the president’s advice). I speak to my friend in Spain who tells me Europe has been able to control the virus by wearing mask, and quarantine of the entire country. I think to myself how Republicans can have the face to place themselves on the ballot? knowing it was the Trump administrations fault for not establishing a national plan to save lives. Why would any Republican run for office in New York City? Or New York State? If republicans were unable stand up to Donald Trump knowing he was wrong, then how can we trust they will stand up for our rights as Urban Americans. I do not trust Donald Trump (that is my only reason for not voting for him), but I blame COVID-19 on the Republican Party, simply because they were not willing to stand up to the President and force him to trust the Science.
C
❍ Raúl Molina Mejía
iudadanas y ciudadanos latinos deben ejercer su derecho al voto para convertir en peso político ese 18 por ciento de la población, la minoría más numerosa en Estados Unidos. Estudio reciente indica que, a julio de 2019, la población hispana era de 60.6 millones, contando con el 13.3 por ciento de las personas habilitadas para votar. También indica el estudio que el abstencionismo ha sido t ra dicionalmente alto, siendo superior al 50% en las tres elecciones paRaúl Molina Mejía. sadas. Existen dos presiones opuestas sobre estos votantes: el temor al COVID-19 que induce a la no participación, y las políticas anti-minorías de la presente administración.
En el primer debate presidencial la actuación de Donald Trump buscó fortalecer su base, de tendencia blanca supremacista, y no mostró apertura alguna hacia latinos, afrodescendientes y mujeres. Su comportamiento pareció orientado a generar disgusto con la política, justamente para que las minorías no acudan a las urnas. Perdidos los pocos sectores aún indecisos, aprovecha ahora su contagio con el coronavirus para tratar de conseguir conmiseración y apoyo. No hay que juzgarlo solamente por hechos recientes; debe analizarse lo realizado en casi cuatro años. Evidentemente, ha tratado de destruir el legado demócrata y como campaña central, atacar la migración, no solamente irregular sino la regular si proviene del sur de continente.
La diferencia entre demócratas y republicanos ha sido la forma de atender a sectores específicos de la población. Los primeros han buscado responder a las necesidades de la clase trabajadora –empleo, salarios, educación, salud, seguridad social- mientras que los republicanos han dado prioridad a los privilegios de la clase económica poderosa –eliminando impuestos y restricciones. Por ello, el apoyo latino favorece a los demócratas, con 73 por ciento para Bill Clinton, en 1996, y 66 para Hilary Clinton, en 2016. Según encuesta reciente, Biden alcanzaba el 65 por ciento del voto latino y Trump se quedaba con 24.
Donald Trump no ha hecho lo necesario para ganar el voto latino. Las personas de origen mexicano (61.9 por ciento) han visto la insistencia de bloquear a México con el muro y otras restricciones, aparte de constante desdeño y rechazo. Las de origen portorriqueño (9.7 por ciento) y residentes en Puerto Rico aún padecen los efectos de los huracanes y la falta de preparación frente al COVID-19. Las de origen cubano (4 por ciento), pese a la oposición del régimen, generaciones nuevas rechazan el aumento de restricciones para negocios y relaciones familiares con la isla. Las personas de origen centroamericano han sufrido directamente no sólo la pérdida de soberanía de sus países, como reedición de “colonias bananeras”, sino que también los abusos de ICE. La política anti-inmigratoria basada en el odio choca con los valores latinos más preciados. Cada quien deberá sacar sus propias conclusiones; pero lo determinante es que latinos y latinas voten. Raúl Molina Mejía es ingeniero civil y vicepresidente de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala y guatemaltecos en el exterior.
La pandemia nos obliga ¿Llegará otro cheque a planificar y votar Politiquería enreda el paquete $ por Coronavirus
E
❍ Migue Flores
l covid-19 es el causante de muchos cambios en el diario vivir de cada uno de los seres humanos alrededor del mundo, afectando la salud y la economía. Los grupos étnicos son los más impactados y en especial nuestros barrios latinos en la ciudad de Nueva York. Cuando yo camina por los diferentes barrios de la cuidad de New York, en especial por aquellos en donde hay una influencia muy grande de la comunidad latina, observé el deterioro de estos sectores. Han cerrado las puertas muchas empresas grandes, medianas y sobre todo pequeñas. Estas últimas están manejadas por empresarios inmigrantes y es muy penoso ver que en Miguel Flores. Jackson Heights, Corona y Elmhurst, que fueron epicentro de la pandemia a nivel mundial, con muertes de padres, hijos y hermanos, ahora deben enfrentar la perdida de sus negocios. El impacto negativo de la economía y la incertidumbre se vive cada día. Los gobiernos locales, estales y federales han tratado de alivianar la situación, pero por más esfuerzos que hagan, los negocios no experimentan todavía una recuperación.
La comunidad indocumentada es la más afectada ya que no tiene los apoyos de las entidades gubernamentales y debe enfrentar sola su cruda realidad. Nuestra comunidad latina sigue creciendo, pero débil. Con el fin de volver a levantar las empresas de una forma más organizada, es necesario planificar mejor. Debemos hacer un plan de negocio, ya que esa es la brújula y el mapa para ver cómo nos va con cada emprendimiento y tener bien claro cuál es nuestro norte.
Aunque en este año histórico es importante reconocer la importancia del voto. No solo se trata de elegir al presidente de los Estados Unidos y a otros políticos, sino que determina nuestro futuro. Votar debe ser parte de nuestra brújula. Los latinos somos más de 58 millones (18%) y podemos hacer la diferencia. Debemos salir a votar e incentivar el voto entre amigos y familiares. Vote por el candidato que considere el mejor, pero vote. Miguel Flores es empresario con licencia en finca raíz y notario público en el estado de NY. Tels: 718-591-0567 - 917-513-9909. Email: empresario@miguelflores.biz
del gobierno?
E
l jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dijo que es muy improbable que el Congreso y la administración Trump logren alcanzar un acuerdo sobre el paquete completo de alivio por el coronavirus.
“Aún estamos dispuestos a conversar, pero no estoy optimista sobre un paquete completo”, dijo Meadows a la cadena Fox News. “Soy optimista porque hay unas diez cosas que podríamos acordar, pero de forma individual”. Meadows dice que la administración prefiere un enfoque de medidas individuales, a pesar que el presidente Donald Trump escribió en Twitter que las pláticas estaban suspendidas hasta después de las elecciones del 3 de noviembre. El primer mandatario respaldaría medidas específicas para ayudar a las aerolíneas, a pequeños negocios y los cheques de estímulo para individuos. Meadows dijo que la administración y la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, están de acuerdo “como en diez asuntos” que la administración “estaría dispuesta a analizar”, si la demócrata estuviera dispuesta a considerarlas de forma individual. Pelosi ha expresado su preferencia por agrupar medidas de respuesta a la pandemia del coronavirus, en lugar de abordarlas individualmente, una ley por cada medida. La líder demócrata dijo que la Cámara aprobaría más ayudas, a pesar de la negativa de Trump a negociar.
Donald Trump.
La Cámara, controlada por los demócratas, aprobó un amplio paquete de asistencia que ofrecería auxilio a los estadounidenses mientras la pandemia ha infectado en EE.UU. a más de 7,5 millones de personas y matado a unos 211.000 adicionales, el saldo más alto del mundo..
Además de las diferencias sobre elementos específicos, las dos partes se mantienen distanciadas en el monto total del paquete, con los funcionarios de gobierno diciendo que estaban dispuestos a aprobar hasta 1,6 billones de dólares, mientras los demócratas decían que estarían dispuestos a reducir su propuesta inicial de 2,2 billones de dólares. VOA
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 27 • OCTUBRE 2020
Algunas industrias han sido golpeadas
más que otras por esta pandemia. Los más perjudicados han sido los restaurantes, tiendas al detalle, salones de belleza, bares, clubes nocturnos y gimnasios. Según el reporte de Yelp, desde el primero de marzo hasta el 31 agosto del 2020, más de 11 mil empresas cerraron en la ciudad de Nueva York. Por la pandemia, el 63% han clausurado sus puertas para siempre.
Reloj no marques las horas
D
❍ Roberto Quesada
ecidí titular el presente haciendo referencia a este bolero clásico latinoamericano, de Armando Manzanero, porque estamos en la recta final de las elecciones USA 2020, y el reloj se ha vuelto, como la pandemia coronavirus, de tremendo temor para muchos.
Donald Trump es uno de los principales en temerle al incansable tic tac del reloj, que lo agobia, lo desespera, pues por más trucos que haga, no logra levantarse en las encuestas. El showman está en una encrucijada y hasta ahora no le está saliendo lo que mejor sabe hacer: Mentir, engañar. Y los inmigrantes latinoamericanos, no solo los indocumentados sino también residentes y hasta ciudadanos, también temen al reloj, se sienten amenazados, temerosos de Roberto Quesada. que la “política” racista de Trump, de ser reelecto, encuentre en los próximos cuatro años la fortaleza que requiere para hacer una especie de “limpieza étnica” expulsando bajo cualquier pretexto, desde los rumores hasta la manipulación de las leyes, a los inmigrantes latinoamericanos, algo que puede ser parecido a la tribulación del holocausto que vivió el pueblo judío (sin exagerar). Aquí una cita imprescindible, tomada del portal del
Museo del Holocausto de Estados Unidos: “Holocausto” es una palabra de origen griega, que significa “sacrificio por fuego”. Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una “raza superior” y que los judíos, considerados “inferiores”, no merecían vivir. Durante el Holocausto, los nazis también tuvieron en su mira a otros grupos por razón de su percibida “inferioridad racial”: los romas (gitanos), los discapacitados, y algunos grupos eslavos (polacos, rusos, y otros). Otros grupos fueron perseguidos por razones políticas, religiosas o de orientación sexual: comunistas, socialistas, testigos de Jehová y homosexuales”. Todo indica que es hacia allí en donde se dirige Trump, ya tenemos como muestra: Niños inmigrantes enjaulados, muro en la frontera, redadas que llegan hasta la misma casa de los inmigrantes, denigración: “son ladrones, violadores, violentos, etc.”. La situación, sin duda, está más seria de lo que aparenta, y podría empeorar justificándola con la crisis económica provocada por la pandemia. Ante este sombrío panorama, las elecciones del próximo noviembre se vislumbran como la última tabla de salvación, como la de un náufrago azotado por el inclemente sol, puede ser un espejismo, pero nunca está demás morir en el intento. Y es aquí en donde hoy mas que nunca, el voto latino es crucial, quien pueda votar, hágalo por quienes no puedan, sea su representante voluntario, por iniciativa propia. Trump trata de engañar a incautos, aprovecha la ignorancia de algunos de los nuestros, el miedo, y hasta sataniza
Para miles de inmigrantes latinos el reloj no avanza. Foto Televisa
a los demócratas llamándoles de izquierda radical. Solo un tonto puede creer eso, Joe Biden es un político, demócrata, de derecha y parte del sistema, pero con la certeza de que su humanismo no puede compararse con el desprecio que Trump ve a otros seres humanos que no sean su familia y su grupito. La suerte está echada, las cartas están sobre la mesa, residentes y ciudadanos que sea crean inmunes, están muy equivocados: primero se comienza con los indocumentados, después con los residentes, mas tarde con los ciudadanos y tiempo después no importan papeles, solo color de piel, acento, origen… Detener esta escalada deshumanizada está en nuestras manos o, mejor dicho, en nuestro voto. Roberto Quesada, escritor y periodista hondureño residente en Queens, NY. Autor de Big Banana y Nunca entres por Miami. Analista político internacional para RT e HispanTV.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 28 • OCTUBRE 2020
Trump y supremacistas blancos
“
❍ Amy Goodman
Proud Boys, retrocedan y estén alerta”. Sí, estas palabras pronunció ante los ojos de la Nación el presidente Donald Trump en su primer debate presidencial con Joe Biden. El moderador de Fox News, Chris Wallace, le había pedido a Trump que condenara a los supremacistas blancos. Con su respuesta, Trump hizo un llamado a la acción a los Proud Boys, un grupo de extrema derecha formado por partidarios de Trump en 2016, promoviendo abiertamente la violencia política.
El debate dejó algo en claro: Trump está desesperado por sembrar división en el país y desconfianza en el sistema electoral, y se empeña en reclutar la ayuda de militantes vioAmy Goodman. lentos. “Trump básicamente dijo que los destrozáramos. Esto me hace muy feliz”, escribió en las redes sociales Joe Bigg, destacado miembro de los Proud Boys (Orgullosos Muchachos) que cada día recoge más adeptos. Christian Picciolini es cofundador de la plataforma para prevenir el extremismo a nivel global Free Radicals Project, pero en los años 90 integró un grupo de skinheads neonazis. En una entrevista para Democracy Now!, expresó: “Para los Proud Boys está muy claro lo que Trump estaba pidiendo: presión continua, violencia continua contra lo que él llama ‘la amenaza de la izquierda’.
[Pero] no hay ninguna amenaza de la izquierda, porque si miramos históricamente, en los últimos 25 años, los de la extrema derecha, desde neonazis hasta supremacistas blancos y nacionalistas blancos, son responsables de casi el 100% de la violencia”. Esta no es la primera vez que Trump acoge a extremistas violentos de derecha. En otra ocasión sugirió que el agresor adolescente blanco que mató a tiros a dos manifestantes de Black Lives Matter en Kenosha, Wisconsin, estaba actuando en defensa propia. También defendió a los neonazis, miembros del Ku Klux Klan y Proud Boys que participaron de la manifestación “Unite the Rigth” en Charlottesville, Virginia, en agosto de 2017, afirmando que eran “muy buena gente”. Donald Trump no oculta que es un aspirante a autócrata y se jacta de que será presidente por “doce años más”. Trump ha instado a sus seguidores a vigilar el acto electoral en los lugares de votación el día de las elecciones, en distritos predominantemente demócratas, lo que claramente sería una forma de intimidar y desanimar a los votantes. Ha amenazado con desplegar policías armados, ayudantes del sheriff e incluso militares para, según dice, “resguardar” los lugares de votación. Y como si fuera poco, en medio de la mortal pandemia de COVID-19, que ha devastado a las comunidades de color de forma desproporcionada, Trump ha estado librando una campaña sin precedentes para intentar desacreditar la práctica popular y ahora salvadora de vidas de votar por correo.
Los grupos racistas están aumentando en EE.UU.
Hace cien años, en Italia, Benito Mussolini reclutó a hombres jóvenes para unirse a su “squadrismo”, una fuerza voluntaria conocida como los Camisas Negras que aterrorizó y mató a sus oponentes. Hitler formó a los Camisas Pardas, que golpeaban brutalmente y asesinaban a sus enemigos. Ningún dictador podría haber tomado el poder sin estos leales ejércitos de matones paramilitares. Cuando Donald Trump insta a grupos como los Proud Boys a “retroceder y estar alerta”, debemos tomarlo en serio. Debemos poner el límite. Aquí no, ahora no, nunca más. Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español.
A la derecha el futbolista Xavi Hernández, embajador de la Copa Mundo 2020 en Catar, posa en un estadio del país árabe.
Copa Mundo 2022
Comienzan las eliminatorias
L
a maratónica clasificación para la Copa del Mundo 2022 comenzó jueves 8 de octubre. Integrated Sports Media, líder en partidos de fútbol pay-perview, presentará todos los juegos para que los disfrutes. Integrated Sports Media está distribuyendo nueve juegos de la Ronda 1 (Jueves 8 de octubre y viernes 9 de octubre) y Ronda 2 (martes 13 de octubre). El proceso de clasificación, retrasado desde el pasado mes de marzo debido a la pandemia mundial del coronavirus, enviará cuatro naciones direc-
tamente a la Copa del Mundo 2022 en Catar, con una quinta plaza en juego en un desempate intercontinental. Las eliminatorias sudamericanas estarán disponibles en vivo en Estados Unidos en televisión por cable y satélite y PPV digital por un precio sugerido de $ 29.95 por juego a través de iN Demand, DIRECTV, DISH, Vubiquity o streaming online en www.eliminatorias. TV o lo puede descargar en la aplicación FITE.TV. Solamente el partido Paraguay vs. Venezuela del 13 de octubre será televisado por una cadena aún no confirmada.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 29 • OCTUBRE 2020
Flushing Town Hall
Clases mundiales de arte para niños M Semana 7: Llamada y respuesta: Tamboreo Mundial en inglés y español con Martin Vejarano
ientras los estudiantes de Nueva York se adaptan a la educación remota, Flushing Town Hall lanza el nuevo contenido de Artes Globales para Niños Globales de programación virtual ¡FTH en Casa!
Semana 8: Cuentos de hadas con Robin Bady Semana 9: Danza y cultura china, Liang Shanbo y Zhu Yingtai con Ling Tang
Esta educación artística se llevará a cabo todos los días, de lunes a viernes, durante 10 semanas y ofrecerá 50 lecciones gratuitas, videos y hojas de trabajo complementarias que fueron preparadas por el departamento de educación de Flushing Town Hall.
Semana 100: Teatro de juguetes con Karen Oughtred y Spica Wobbe
Esta iniciativa está patrocinada por la Fundación Guru Krupa.
A partir del 5 de octubre a las 2:00 p.m., los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar cada semana con el arte mundial: Semana 1: Danza india y yoga con Abha Roy
Semana 2: Danzas folclóricas mexicanas y guardarro pas con Alberto López
Semana 3: Mini museos de arte con retratos de artistas famosos con Suzanne DeMarco Semana 4: Pop Jazz Express con Angela Rostick
Semana 5: Teatro de sombras con Karen Oughtred y Spica Wobbe Semana 6: Danza KouKou de Costa de Marfil con Vado Diomande
Los maestros, estudiantes y familias pueden acceder a este contenido en la página digital de Flushing Town Hall, así como en su página de Facebook y canal de YouTube. También se ofrecen programas interactivos adicionales por una pequeña tarifa para grupos de mínimo 30 estudiantes. Se imparten en Zoom, Skype, Google Classroom o plataformas similares. “Creemos en el poder de las artes para construir comunidades, escuelas y familias”, dijo Gabrielle M. Hamilton, Directora de Educación y Programas Públicos en Flushing Town Hall.
¿Cuál es la mejor opción para todos nosotros?
E
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 30 • OCTUBRE 2020
❍ Francisco Noguera Rocha
l mundo clama con angustia certeros liderazgos que permitan superar la zozobra generada por el inesperado y letal virus que por irresponsabilidad y descuido se generó en China. Además de la creciente polarización política que tanto nos irrita, nos encontramos a pocos días de unas elecciones cruciales no solo para Estados Unidos, sino para el mundo entero. El debate no ha sido excelente, pero ha mostrado los dos simples caminos a los que se ha reducido la política universal. Por una parte, la aplicación de las normas básicas del sistema capitalista, encarnadas por el presidente Trump, y Francisco Noguera. por la otra, la incierta aplicación de un inédito camino salpicado por las ideas socialistas de Bernie Sander, quien, aunque derrotado, logró inocularlas al Partido Demócrata. Acorraló al vacilante Joe Biden, quien ya ni parece recordar sus reiteradas pociones de centro que lo caracterizaron
en su larga carrera política en el moderado estado de Delaware. El panorama descrito nos invita a reflexionar: ¿cuál presidente le conviene más América Latina que depende tanto de los vientos que soplen en el coloso del norte?
De las dos propuestas económicas, la que mayor fortaleza económica traería seria la que aplica desde ahora el actual presidente. Basta recordar el fuerte crecimiento del PIB registrado antes de la pandemia. Está claro que solo un acelerado crecimiento económico crea mejores empleos, lo que es posible con un mayor flujo de inversiones. La mal llamada guerra comercial con China, de la que tantos medios Demócratas denigran, no solo está orientada a equilibrar el déficit comercial que hoy existe con el Goliat asiático, sino también intenta lograr, con amenazas de crecientes aranceles, el deseable regreso de muchas industrias que emigraron allá buscando menores costos de producción sin perder como objetivo el apetecido mercado de los Estados Unidos. En la otra orilla, las propuestas de Sanders, hoy adoptadas por Biden, ahuyentarán a
los inversionistas por la reiterada amenaza de amentar los impuestos; incrementado así el actual desequilibrio comercial. Por ese camino se crecerá poco y se crearán empleos de menor calidad. Cabe recordar que en las épocas en que me desempeñé como Cónsul General de Colombia en New York, paradójicamente, la presidente de la Cámara de Representantes en Washington D.C, que, para esa época también era Nanci Pelosi, congeló durante aquel periodo la aprobación del TLC que habíamos firmado con los Estados Unidos.
Su argumento fue, que esos tratados solo benefician a los países que los conseguían, ya que EE. UU pierde empleos que se trasladan a aquellas regiones. Cosa que aún no ha ocurrido por no haber sabido aprovechar las ventajas evidentes de dicha oportunidad comercial. El tratado solo fue aprobado cuando la congresista Pelosi abandonó la presidencia al perder su partido las mayorías en el cámara. Hoy mudó de orilla ese argumento como la canción de salsa que dice ¡Sorpresas
nos da la vida! A colombia le conviene más que gane Trump. Obama y Biden hace cinco años trataron muy bien a los gobiernos comunitas de Cuba y Venezuela y seguirían protegiendo el narco terrorismo de líderes como Márquez y Santrich. Es bueno tener presente, que, si Trump fortalece la economía de su país, crecerán en paralelo los envíos de remesas hacia Colombia. No olvidemos que las prodigiosas remesas son ya nuestro tercer renglón generador de divisas. Por último, es posible imaginar que una parte de las empresas que saldrían de China buscando países más cercanos al enorme mercado de Estados Unidos, podrían establecerse en Colombia aprovechando que Trump dejó intacto nuestro TLC. Posibilidad planteada hace pocos días por el nuevo director del BID. Concluyo afirmando, que, a pesar de las desabrochadas maneras de Trump, su reelección sería benéfica para los latinos en Estados Unidos y para toda América Latina. Francisco Noguera fue cónsul de Colombia en NY y es profesor universitario.
Promoviendo el voto Flotilla de embarcaciones en el East River
E
❍ QueensLatino
l club de remo North Brooklyn Boat Club (NBBC) se unió el pasado domingo 4 de octubre a la campaña con el fin de incentivar el voto en la ciudad de Nueva York para estas elecciones presidenciales. El recorrido comenzó debajo del Puente Pulaski del Newtown Creek que divide a Queens y Brooklyn. Temperaturas casi en los 70 grados y un sol radiante acompañaron el recorrido. “Hay que incentivar el voto porque el futuro de esta nación está en juego”, dijo Dewey Thompson, fundador del NBBC. “No me puedo ni imaginar la destrucción de esta nación si el presidente Trump vuelve a ganar las elecciones”. Los miembros del NBBC que hicieron el recorrido del Newtown Creek hasta el Puente Brooklyn, se detuvieron en varios lugares para mostrar la pancarta con la palabra VOTE. A sus espaldas también exhibieron cada una de las letras de la palabra VOTE.
En el East River, desde la izquierda, Tood Seidman, Dewey Thompson, Katherine Thompson y Jeff Csicsek. Foto Javier Castaño A CERTIFIED MINORIT Y OWNED BUSINESS
FOR HOME OR BUSINESS
WE GIVE YOU GREAT PRINTING RESULTS AT BETTER PRICES
SAME DAY SERVICES WE PRINT BANNERS
RETRACTABLE PULL UP ROLL UP
718-639-7700 MENDEZ PRINTING HEADQUARTERS 66-15 Traffic Ave. Ridgewood, NY 11385 Tel: (718) 639-7700 Fax: (718) 639-7699
500
BUSINESS CARDS
$19.95
WEB SPECIAL
EDDM PRINTING
AFFILIATE
EVERY DOOR DIRECT MAIL
NO MAILING LIST NEEDED NO SUBSCRIPTION FEES AS LOW AS $0.18 POSTAGE BIGGER POSTCARDS = BETTER RETURN
3.5 X 2 FULL COLOR 12pt. STOCK • NO PROOF TURN AROUND TIME 3-5 BUSINESS DAYS SAME DAY SERVICE AVAILABLE
SAME DAY T-SHIRTS DESIGN YOUR OWN OR PICK FROM A VARIETY OF TEMPLATES
$19.95 Each WEB SPECIAL
$20.00 Set up fee per order
www.mendezprinting.com info@mendezprinting.com
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 31 • OCTUBRE 2020
SAME DAY T-SHIRTS
WIDE FORMAT PRINTING
RECLAME
su derecho a la atención médica antes de enfermarse
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 32 • OCTUBRE 2020
+ Su propio doctor + Medicamentos a bajo costo día y noche + Servicios de salud y cirugía de neurología avanzada + Cirugía ortopédica + Cuidados para un corazón sano + Cuidados para un embarazo saludable y más
¿No tiene seguro médico? Podemos ayudarle. Con NYC Care, usted puede atender sus necesidades de atención médica en el hospital NYC Health + Hospitals/ Elmhurst en Queens sin importar su estatus migratorio ni su habilidad para pagar.
Ad Name: NYCCare_QnsLatino_9.83x11_ads_SPA
¡Inscríbase en NYC Care y haga su cita hoy!
1-646-NYC-CARE nyccare.nyc 79-01 Broadway, Elmhurst, New York 11373