NYC orienta a dueños de negocios
www.queenslatino.com
Página 26
GR
TI TomA e unoS
Edición # 105 • MAYO del 2019
We are a Minority Owned Business Certi�ied by NYC / NYS
Página 18
Censo
2020 Página 3
Congresista Alexandria Ocasio-Cortez busca a latinos en Queens Empresario Jaime Lucero, creador de Fuerza Migrante.
Página 14
Dr. Ahmed Elkoulily de Express Medical Care
‘Hay que educar a los pacientes’
E
ste doctor atiende a sus pacientes como si fueran sus familiares o amigos. Esa es su filosofía para ganarse la confianza de las personas y de esta manera hacer un diagnóstico acertado de su condición de salud. Como doctor especializado en medicina interna, Ahmed Elkoulily reconoce la importancia de la atención médica comunitaria, personalizada y reconociendo los aspectos culturales de cada paciente.
“Le otorgamos la atención de mejor calidad para asegurarnos que esté sano y se sienta mejor”, dijo el doctor Elkoulily, quien está afiliado a varios hospitales de la zona. “Aunque siempre es mejor cuidar de la salud antes de que lleguen las enfermedades”, dijo el doctor Elkoulily en su nuevo consultorio de Woodside, en el 30-96 de la calle 51. El doctor Elkoulily tiene varios consultorios en Long Island y es muy conocido en los vecindarios latinos, en donde lo llaman cariñosamente ‘doctor E’. Es de origen egipcio y habla inglés, árabe y español sin inconvenientes. Abrió esta nueva clínica en Woodside con el fin de prevenir y tratar las enfermedades más comunes en la comunidad latina y en las minorías. Como la diabetes, la hipertensión, el asma y múltiples problemas emocionales asociados con las comunidades inmigrantes. “El mayor problema es que la gente no se cuida, espera demasiado
para acudir al doctor y no quiere cambiar sus costumbres”, dijo el doctor Elkoulily.. “Por eso es tan importante educar al paciente, hablar con la gente y de esta manera prevenir las enfermedades”. El doctor Elkoulily ofrece una serie de servicios médicos y su esposa Lamiya Elkoulily es la gerente de las clínicas Express Medical Care. Por eso la atención es familiar y personalizada y tienen doctores que hablan español. En la clínica de Woodside ofrecen el servicio de medicina interna general, cuidan de los niños y las personas de la tercera edad, mejoran la salud de los diabéticos y de quienes sufren de asma, además de hacer exámenes físicos completos. En esta nueva clínica de Woodside también hacen el examen de salud para Inmigración. No todas las clínicas están autorizadas a realizar este examen médico.
En la clínica Express Medical Care de Woodside también reciben la mayoría de los seguros médicos. “La gente también debe aprender a controlar el estrés para evitar problemas mentales y obtener una salud integral”, concluyó sonriente el doctor Elkoulily.
QUEENSLATINO • Página 2 • MAYO 2019
“Proveemos la mejor atención médica por su salud y calidad de vida” • Medicina general • Cuidado geriátrico • Cuidado de los pies • Acupuntura • Pediatría • Cuidado de Emergencia sin cita • Alergias • Vacunas • CDL físicos • Salud de la mujer • Examen físicos para Campamento / Escuela • Mamografías • Botox y rellenos • Exámenes para Inmigración inyectables • Cuidado de la diabetes • Monitoreo de • Papanicolaou presión arterial • Pruebas de embarazo gratuitas Aceptamos la mayoría de seguros
El doctor Ahmed Elkoulily en su oficina de la calle 51 de Woodside, cerca de Northern Boulevard. Foto Javier Castaño
Ahmed Elkoulily, MD
30-96 51th Street Woodside, NY 11377
Tel: (718) 204-1469 www.expressmedicalcaregroup.com Siganos en:
además del Block Grant para los Servicios de Salud Maternales y de Menores que recibe 20,000 millones de dólares anuales.
En esta página digital puede conocer más sobre esta campaña: www.hagasecontar.org
Presión política por más dinero
NALEO lanza campaña Censo 2020
‘Por nuestro futuro’ A lrededor de 400 mil latinos menores de 4 años no fueron contados en el Censo del 2010 y NALEO (Asociación Nacional de Políticos Electos o Nombrados) no quiere que esto vuelva a suceder. Por eso anunció la sub-campaña ¡Hazme Contar! por intermedio de su Fondo Educativo.
Esta campaña trabajará con la Oficina Nacional del Censo y el programa escolar de NALEO que cuenta con educadores, miembros de las juntas escolares, defensores de menores y grupos de padres. El objetivo es que la comunidad tenga las herramientas para que todos los niños sean contados, sin importar en dónde vivan o su condición
social, además de su raza o etnicidad.
“Reconociendo la importancia que tiene el Censo 2020 en el otorgamiento de dinero federal y en las políticas de los próximos 10 años, no podemos permitir que los menores no sean contados otra vez”, dijo Arturo Vargas, jefe ejecutivo del Fondo Educativo de NALEO. “Si fallamos en contar nuestros niños, será una pérdida a nivel nacional para todos. Por eso la campaña ¡Hazme Contar! es de suma importancia”. Si dejamos niños sin contar, algunos programas recibirán menos fondos federales, como Head Start, WIC, Block Grant para Atención y Desarrollo de Menores,
Una coalición de organizaciones comunitarias y políticos electos acudió a la Alcaldía de Nueva York a exigir más dinero para que en el estado de Nueva York todas las personas sean contadas en el Censo 2020. Urgieron al alcalde Bill de Blaso y al gobernador Andrew Cuomo para que garanticen el dinero necesario con el fin de hacer una campaña de concientización exitosa alrededor del Censo 2020. Los manifestantes le pidieron $40 millones al alcalde de Blasio y $20 al gobernador Cuomo. El gobernador y la legislatura en Albany ya aprobaron $20 millones en el presupuesto del 2019-2020 para el Censo 2020, aunque es la mitad del dinero que los expertos estiman necesario para contar a todos sus residentes. Esta demostración en las inmediaciones de la Alcaldía se realizó al mismo tiempo que la Corte Suprema en Washington escuchó argumentos
para decidir si la administración del presidente Trump puede incluir la pregunta de ciudadanía en el Censo 2020.
El concejal Carlos Menchaca, presidente del Comité de Inmigración del Concejo de Nueva York, dijo que sin considerar cuál será la decisión de la Corte Suprema, el daño ya está hecho en ciudades como Nueva York “debido a las redadas y separación de familias”. El estado de California ya apropió 100 millones de dólares para que su población sea contada adecuadamente. “El dinero que le estamos exigiendo a la ciudad y el estado de Nueva York es para prevenir que se pierdan miles de millones de dólares en fondos federales y dos sillas en el Congreso”, dijo Steve Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York. El alcalde de Blasio anunció que su presupuesto ejecutivo incluye $22 millones en el Censo 2020, además de $4 millones que no se gastaron el año pasado en la iudad de Nueva York. La coalición de más de 200 miembros felicitó al alcalde por su esfuerzo, aunque espera $40 millones.
La Oficina de la Contraloría de la Ciudad de Nueva York tiene Millones en Salarios Adeudados a
Más de 1,200 Trabajadores Si usted trabajó para una compañía privada en construcción o en servicios de edificios bajo contrato con alguna agencia gubernamental de la Ciudad de Nueva York y su nombre está en nuestra lista, ¡podemos tener dinero para usted!
comptroller.nyc.gov/unclaimedwages
¿Preguntas? Llame al 212-669-4443 o envíe correo electrónico a laborlaw@comptroller.nyc.gov
QUEENSLATINO • Página 3 • MAYO 2019
VISITE NUESTRO SITIO DE INTERNET PARA REVISAR LA LISTA Y AVERIGUAR SI A USTED LE DEBEN SALARIOS:
Para recuperar sus salarios adeudados usted debe presentar una prueba de reclamo visitando comptroller.nyc.gov/unclaimedwages en línea o visitando la Oficina de la Contraloría de la Ley del Trabajo en persona en One Centre Street, Sala 651, New York, NY de 9am – 5pm, Lunes - Viernes.
¡Vacúnese! Aumentan los casos de sarampión
E
l Departamento de Salud anunció que el número de casos de sarampión ha aumentado a 390, incluyendo dos mujeres embarazadas, una de las cuales fue diagnosticada con la infección a mediados de abril. De los 390 casos, 323 (83 %) han ocurrido en Williamsburg (en los códigos postales 11205, 11206, 11211, 11249), que se encuentra bajo una orden de emergencia que exige la vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) desde el 12 de abril.
Un pequeño número de casos han ocurrido fuera de estos vecindarios, pero hasta la fecha no han resultado en una transmisión sostenida del sarampión. Doce individuos han recibido citaciones por no cumplir con la orden de emergencia desde que la Ciudad comenzó a emitir citaciones la semana pasada.
QUEENSLATINO • Página 4 • MAYO 2019
Cualquier persona que reciba la citación tiene derecho a una audiencia, y si el oficial de la audiencia confirma la citación, se le impondrá una multa de $1000. Si no se presenta a la audiencia o no responde a la citación, se le impondrá una multa de $2000.
La vacuna es la mejor arma contra el sarampión.
La comisionada de Salud, la Dra. Oxiris Barbot, declaró: “Ahora hemos identificado a dos mujeres embarazadas que han contraído el sarampión. Estos casos son un recordatorio claro del por qué los neoyorquinos deben vacunarse contra el sarampión tan pronto como sea posible. Cuando no nos vacunamos, ponemos en riesgo a nuestros
amigos, familiares, vecinos, compañeros de clase y conciudadanos neoyorquinos. Volvemos a pedir con urgencia a cada uno de los neoyorquinos, especialmente a los que viven en las zonas afectadas que, por favor, a menos que tengan una afección médica que les prohíba hacerlo, se vacunen”.
La primavera es para renovarse
Cuide su piel
H
a llegado la primavera y la rutina de belleza para el cuidado de la piel debe cambiar para lucir espectacular. La piel es el primer órgano que detecta los cambios climáticos, de ahí que su cuidado requiera especial atención. Siga estos consejos para renovar su piel:
1. Es importante preparar la piel ante los primeros rayos del sol. Usa protector solar ya que la exposición al sol daña y envejece la piel. Elige la crema más adecuada a tu tipo de piel para evitar el exceso de grasa, o por el contrario que la reseque.
2. Haz ejercicio habitualmente, de esta forma oxigenas el organismo y la piel. Cuando practicas algún deporte a través del sudor se eliminan toxinas que dañan la salud de tu piel.
3. En temporada de calor las alergias aumentan, por eso debes poner especial atención a tu cutis, ya que algunos de estos padecimientos irritan y enrojecen la piel.
4. Usa cremas hidratantes de día y de noche para mantener la piel en forma, con mayor elasticidad y firmeza. Recuerda que en esta época del año, las cremas deben ser más ligeras.
El cuerpo debe hidratarse y ejercitarse para cuidar la piel.
5. Toma dos litros y medio de agua diariamente, de esta forma hidratas tu piel desde adentro y previenes la aparición de los molestos barritos y puntos negros.
Luce una piel lisa y tersa con esta sencilla rutina de belleza. No olvides llevar una dieta balanceada para cuidar tu cutis y tu salud en general.
Bienestar180 ©2019 New York Lottery
QUEENSLATINO • Página 5 • MAYO 2019
(1-877-846-7369)
Nicolasa Cazahuatl
‘Primero se trabaja, se sufre y después se goza’
“
❑ Danny Mendoza
Estados Unidos, Cazahuatl dejó de trabajar en el campo.
Trabajé mucho de joven y ayudé mucho a mis padres”, dijo la Nicolasa Cazahuatl Castellanos de 73 años. Se encontraba en el restaurante Luna de la calle 77 y avenida Roosevelt, cuyo local es de propiedad de su hija Antonia Luna y su esposo Félix Luna. Su apellido Cazahuatl proviene del lenguaje Nahuatl o “el mexicano” como se le conoce en su país.
“Llegó a este país en 1980 y estuvo 7 años aquí, pero no le gusto”, dijo Cazahuatl. Cuando su esposo regresó a México empezó un negocio de soldaduras y otros oficios “Él era un hombre trabajador, hacia ventanas, puertas y bombas de agua”. Todos los años en el mes de julio viaja a su país para realizar una misa en honor a la vida de su fallecido esposo y de sus padres. Cazahuatl dice sentirse feliz en Nueva York junto a sus hijas y nietos pero del presidente Trump no es muy fanática porque “no nos trata bien a los mexicanos. El dinero viene del trabajo que hacen los inmigrantes”. Sobre el nuevo presidente de su país, Andrés Manuel López Obrador, dijo: “Él es bueno porque le ha llegado al pueblo y sin el pueblo no es nadie”.
“Mi mamá me hablaba en mexicano y mi papá me hablaba español”, dijo Cazahuatl con orgullo. Cazahuatl lleva 7 años viviendo en Nueva York. “Mis hijas me trajeron porque mi esposo murió y me quedé sola”, recuerda con sentimiento. El esposo de Cazahuatl murió a causa de leucemia en el 2012. Habla con orgullo que tuvo ocho hijos de los cuales cinco siguen con vida, tiene nueve nietos y tres bisnietos. “Aquí yo no trabajo pero ayudo con los quehaceres en el hogar”.
QUEENSLATINO • Página 6 • MAYO 2019
Cazahuatl es muy devota a la fe católica y le gusta escribir versículos bíblicos. Asiste de manera regular a la iglesia San Sebastián de Woodside. También le gusta cantar y tejer bordes de manteles para el Día de los Muertos con el fin de conmemorar a su fallecido esposo. “Desde los 12 años comencé a trabajar en un rancho y piscaba la mazorca. Yo solita hacia 20 surcos de maíz”, recuerda Cazahuatl, quien trabajó junto a su esposo en
Nicolasa Cazahuatl recordando en Nueva York sus vivencias y a su esposo. Foto Danny Mendoza
el campo sembrando cacahuates, maíz, frijoles y legumbres. “Mi esposo era ranchero y yo le ayudaba a trabajar la tierra, así construimos nuestra casa y le dimos de todo a nuestros hijos”. Cazahuatl recuerda sus años de juventud. Se casó a los 17 años de edad y trabajó mucho. “Como decía mi esposo: primero se trabaja, se sufre y después se goza.” Desde el momento que su esposo decidió vivir en los
Cazahuatl se sometió a una operación en el intestino delgado en el 2018 porque “los médicos me encontraron dos bolitas y primero pensaron que eran ulceras”. Sufre de gastritis y no come picante, le prohibieron el café, “pero es muy bueno y no lo puedo dejar”, dijo sonriente. “La vida es muy bonita, tenemos altos y bajos y hay que saber vivir”. Cazahuatl, siendo muy creyente, siente tristeza por las consecuencias de los últimos ataques a santuarios católicos en el mundo. “Tengo mucha fortaleza y mucha fe en Dios”, concluyó Cazahuatl con lágrimas en los ojos recordando sus vivencias.
ESTA COMUNIDAD NO SERÍA LO MISMO SIN TI. Celebremos juntos la riqueza de nuestra cultura y la fortaleza de nuestra comunidad.
@AARPNY
@AARPNY
QUEENSLATINO • Página 7 • MAYO 2019
Visita AARP.org/enterateNYC
Desfile Nacional Puertorriqueño
Orgullo boricua L
a junta de directores del Desfile Nacional Puertorriqueño (NPRDP) anunció que la edición 62 de este año será el domingo 9 de junio por la Quinta Avenida de Manhattan, comenzando al medio día en la calle 44. El Desfile será dedicado al municipio de Loíza, el cual celebra 300 años de su fundación. Bajo el tema “Un pueblo, muchas voces” el desfile continuará celebrando la Isla del Encanto y su impacto en la ciudad de Nueva York y de esta nación.
Se rendirá homenaje con el Reconocimiento a su Trayectoria, Lifetime Achievement Award, al cantante José Feliciano, ganador de 7 Premios Grammy. Su tema “Feliz Navidad” se encuentra entre los clásicos navideños más importantes de América.
QUEENSLATINO • Página 8 • MAYO 2019
Alberto Carrión también será reconocido por su obra y el tema “Amanecer Borincano”, pieza considerada como el segundo himno nacional de Puerto Rico. También reconocerá a Dagmar Rivera, reconocida cantante y presentadora de televisión de la isla.
La cantante La India es la Madrina del Desfile. Ganadora de Premios Grammy Latino y conocida por sus temas “Dicen que Soy” y “Vivir lo Nuestro”. Este año se honra a la leyenda del béisbol de grandes ligas Edgar Martínez, quien fue ingresado recientemente al Salón de La Fama del Béisbol. También será honrado el golfista Chi Chi Rodríguez. Este año la junta de directores de la NPRDP seleccionó la trata humana como la causa del desfile y reconocerá la Fundación Ricky Martin por su
El Desfile Nacional Puertorriqueño es orgullo, alegría, música y pasión. Foto Javier Castaño
labor para sensibilizar y educar al público sobre este alarmante problema. También se rendirá tributo a Pablo Casals y el legado de Puerto Rico a la música clásica a nivel mundial. Reconocerán a educadores, artistas, artesanos y bibliotecarios y a la Fundación Flamboyán, cuya misión es implementar soluciones sustentables para ayudar a prosperar a niños de escasos recursos. Contribuir a la reconstrucción de Puerto
Rico, luego del Huracán María es uno de los objetivos de este desfile.
Por tercer año consecutivo, la NPRDP otorgará 100 becas a estudiantes excepcionales de cuarto año de secundaria, primer, segundo y tercer año de universidad de descendencia puertorriqueña. Cada estudiante recibirá una beca de $2,000 para alcanzar un total de $200,000 otorgados, un aumento veinte veces mayor en comparación al año 2013.
¿Se atrasó en sus pagos de impuestos a la propiedad? Podemos ayudarlo.
El Programa de Diferimiento de Impuestos y de Intereses de Propiedades de la Ciudad de Nueva York (NYC Property Tax and Interest Deferral Program, PT AID)
El programa de trituración de documentos de AARP en Queens. Foto Javier Castaño
AARP tritura documentos en Sunnyside
Contra el robo de identidad
E
l programa de trituración de documentos de AARP, para evitar el robo de identidad, sigue adelante en la ciudad de Nueva York. El equipo de AARP se desplazó recientemente Sunnyside, Queens, el distrito del concejal Jimmy Van Bremer, a destruir papeles con información personal. En manos de criminales, estos documentos
pueden servir para robar la identidad de una persona o comprar cosas sin autorización. En la esquina de Greenpoint y la 43 Avenida, decenas de personas acudieron con bolsas llenas de documentos. “Una amiga me informó de este programa de AARP y aquí estoy porque es importante”, dijo Josephine Elie, residente de Sunnyside. “Después de un año acumulando documentos, ya era hora de destruirlos”.
• Lo ayuda a permanecer en su hogar y mantener su propiedad fuera de la venta del gravamen tributario • Difiere una parte o, en algunos casos, todos sus pagos de impuestos a la propiedad • Le permite hacer pagos asequibles • Establece planes de pago a corto o largo plazo Obtenga más información y haga su solicitud en www.nyc.gov/ptaid.
QUEENSLATINO • Página 9 • MAYO 2019
Foro para Fiscal de Queens
En busca de votantes A
man. También expresó su malestar con el presupuesto de la fiscalía. “El fiscal se sienta sobre 100 millones de dólares pero la seguridad pública no es solo encarcelar a la gente”. Lancman manifestó su apoyo al alcalde Bill de Blasio en la construcción de nuevas cárceles y el cierre de Rikers Island.
❑ Danny Mendoza
lrededor de 110 personas acudieron al foro con los candidatos a fiscal de Queens. Se realizó en el Centro Judío de Jackson Heights, calle 77 y avenida 37. No hubo muchos latinos. Siete candidatos se han postulado para reemplazar a Richard Brown, fiscal de Queens en los últimos 25 años.
Caban respondió a las preguntas del público con gran firmeza, en temas como la descriminalización a las prostitutas, abogando particularmente por la comunidad LGBT. “Como Latina Queer es esencial para mí que los trabajadores sexuales no pasen por el sistema”.
Hablaron, entre otros temas, de reformar el sistema penal, la construcción de nuevas cárceles, ICE, descriminalización de trabajadores sexuales y el racismo. El foro comenzó a las siete de la tarde con palabras de apertura de cada uno de cinco candidatos presentes. Mina Malik, no asistió al evento y Betty Lugo llegó tarde. “Cuando me convertí en presidenta de Queens, me enfrenté a Donald Trump en defensa de los inmigrantes”, dijo Melinda Katz, quien junto con el concejal Rory Lancman afirmaron no tener inconvenientes con aceptar dinero de las grandes empresas.
Desde la izquierda, Greg Lasak, Betty Lugo, José Nieves, Rory Lancman, Melinda Katz y Betty Lugo. Foto Javier Castaño
Tres de los siete candidatos son de origen latino, José Nieves, Tiffany Cabán y Betty Lugo. Los cinco candidatos respondieron preguntas y dijeron que no colaborarán con ICE para arrestar y separar familias. “Yo he sido víctima de perfil racial por ser
latino”, dijo Nieves quien junto con Caban y Lugo estuvieron de acuerdo que es hora que Queens sea representado por una persona de color. “El sistema penal es racista y está en contra de los negros y latinos”, dijo Lanc-
“La señora presidenta siente que el fiscal no debe ser un procurador y eso es peligroso”, dijo Greg Lasak argumentando que el fiscal debe tener la experiencia para liderar un personal de 530 empleados. “He sido jefe y cuento con la experiencia en procuraduría para convertirme en fiscal del distrito. Las elecciones primarias se efectuarán el próximo 25 de junio.
Conozca los candidatos latinos a la Fiscalía de Queens: ❑ Danny Mendoza La gente de Queens merece respeto y yo conozco la gente y sé que como mujer latina voy a traer justicia para todos.
¿Por qué se postula?
QUEENSLATINO • Página 10 • MAYO 2019
Betty Lugo
José Nieves
Quiero cambiar el sistema criminal para hacerlo más justo para todos los latinos y los residentes de Queens. También quiero traer diversidad a la fiscalía.
Tiffany Caban
Me siento frustrada con el sistema, aunque esperanzada. Debemos entender el trauma generacional y la histórica opresión contra personas de color, LGBTQIA Y los inmigrantes.
¿Los pilares de su campaña?
Que los empleados en la oficina del fiscal de Queens representen la comunidad. Si hay un 25% de latinos en Queens eso se tiene que ver reflejado en la fiscalía. También, educar a nuestra juventud para que eviten cometer faltas que perjudican sus vidas, como la deportación.
Cuando sea fiscal quiero eliminar la fianza para delitos menores. Enfocarme en las consecuencias del sistema para los inmigrantes. Las personas que cometen ofensas como manejar borrachos deben de ser educados. Me enfocaré en la seguridad pública.
Descriminalizar la pobreza, salud mental y el desorden de abuso de sustancias. Disminuir los cargos por uso de drogas recreacionales, trabajo sexual y otros. Investigar los delitos de cuello blanco, violación y asesinatos.
¿Soluciones a la deportación?
La ley debe tratar cada caso con compasión y misericordia. No tiene que caer todo el peso de la ley por ofensas menores no violentas. Trabajaré para educar a la policía.
Tendré abogados de inmigración que me asesoren para trabajar los casos sin perjudicar la vida de alguien. Seremos efectivos y justos.
Trabajar con los abogados de inmigración para eliminar o minimizar consecuencias colaterales y prevenir o sellar los records criminales para proteger a los más vulnerables.
¿Sus calificaciones?
Los otros candidatos no hablan español. Yo nací en Queens y mi mamá siempre nos inculcó el orgullo de ser latino. Tengo 35 años de abogado, 27 años con mi propio bufete y siempre poniendo el nombre de la comunidad latina en alto.
Me crie en una comunidad de latinos. Yo sé lo que es la discriminación del sistema criminal. Tengo la experiencia profesional. He sido fiscal por más de 18 años a nivel estatal y federal. Empecé desde abajo.
En cuatro años como defensora de los servicios de Nueva York (NYCDS) y tres en Legal Aid Society he representado desde delitos menores hasta homicidios. Siempre he representado las comunidades vulnerables e identifico las falencias del sistema.
QUEENSLATINO • Página 11 • MAYO 2019
El avance de los mexicanos
L
a comunidad latina de Queens está creciendo, madurando, cambiando y buscando su rumbo. Mientras la situación de Latinoamérica siga deteriorándose, seguirá aumentando el número de latinos en esta nación y en especial en la ciudad de Nueva York. Nadie puede negar esta dinámica y los Estados Unidos se ha levantado con el trabajo de este tipo de inmigrantes que llagan a luchar para conquistar sus sueños y aspirar a una vida mejor. Una segunda oportunidad sobre la tierra, como dijera el escritor Gabriel García Márquez. Por eso es importante observar el crecimiento de la comunidad mexicana en Nueva York. Su presencia se siente en todas partes con su música, comida y costumbres. Basta recorrer la Roosevelt o visitar el Parque Flushing en Corona para darse cuenta de su impacto en Queens. Aunque el advenimiento de la comunidad mexicana trae sus inconvenientes, es especial porque es una población pobre, con bajo nivel educativo y que tiende a refugiarse en sí misma. Su cultura, costumbres y la entrega de los inmigrantes mexicanos abrirán las puertas del progreso de una forma u otra. Por eso es importante incentivar la educación y la participación cívica de los mexicanos, además de vincularlos con otros latinos y con la sociedad en general. El Progreso de los mexicanos está ligado al desarrollo de la comunidad latina de Nueva York. Todos tenemos esa responsabilidad social. Desde estas páginas hacemos un llamado a toda la comunidad latina a participar en las actividades cívicas de la ciudad de Nueva York, como debates políticos, eventos en las escuelas y bibliotecas públicas, festivales en los parques y a leer sobre la vida y las costumbres de esta nación. Todos debemos educarnos para construir un futuro mejor. Nuestras familias se beneficiarán si aprendemos juntos y nos integramos como comunidad. La comunidad mexicana no puede salir adelante por sí sola, así como tampoco el resto de los latinos. Estamos obligados a pensar y actuar como comunidad, como latinos, porque compartimos una historia, un idioma y una cultura.
Edición digital e impresa
QUEENSLATINO • Página 12 • MAYO 2019
DIRECTOR: Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960 VICE PRESIDENT OF SALES: Ronny Bautista ronnybautista@queenslatino.com • (646)606-9925 REPORTERS: • Marcela Alvarez • Jesús Guerra • Gloria Medina • Gissell Calvo • Danny Mendoza
COLUMNISTS: • Arturo I. Sánchez • Walter Sinche • Sylvia Mata
• Yohan García • Roger Rivero • Dámaso González • Julio Malone • Carlos Salamanca • Gabriel Corteggiano PHOTOGRAPHERS: • John Caballero (718) 600-2376 • Oscar Frasser (917) 974-2745 • Vicent Villafañe (347) 385-4501 • Humberto Arellano (646) 496-5056 DESIGN: Ana Luisa Castaño
WWW.QUEENSLATINO.COM QueensLatino is a Corporation based in Queens NY / ®2019 • A Minority Owned Business Certified by NYC / NYS
Este es el mes dedicado a las madres, columna vertebral del hogar.
El inigualable amor de madre a sus hijos y aquellas que solo sintieron que sus hijos crecían en sus corazones.
E
lla, quien tuvo el privilegio de usar su cuerpo de mujer para poder ser madre, conociendo así el amor incondicional, sin esperar nada a cambio y quien perdona todo. “Porque el corazón de una madre es un abismo profundo donde siempre encontraras el perdón”, dice el refrán. Aquella que llora en silencio el dolor que más duele, el de los hijos y que celebra sus triunfos y alegrías. Para una madre es difícil aceptar que cada uno de sus hijos tiene su propio camino y reconocer sus procesos. Esa mujer que siente la necesidad de soltar y dejar volar, porque entiende que ha cumplido su misión, aunque duela. La madre espera que sus hijos vuelen alto y que su recorrido esté lleno de satisfacciones.
La mujer que le dio a la extensión de su vida, sus hijos, lo mejor que tenía. Si no otorgó más es porque no tenía más para dar. La madre es aquella que muchas veces de rodillas le pide al creador que sufra en lugar de sus hijos. Todas aquellas madres que en sus vientres anidaron
Madres que se quedaron solas en sus hogares o decidieron emigrar con el fin de hallar un futuro mejor para sus hijos.
Esa mujer que en su fragilidad exhibe fortaleza más allá de lo imaginable y que se resiste muchas veces a aceptar que los hijos no son suyos, que llegaron a este mundo a forjar su propio destino. Ella es simplemente un ser humano, una mujer imperfecta, con derecho a sentir rabia, frustración y dolor. La madre también trae una historia a cuestas y ha hecho lo mejor de acuerdo a su capacidad y nivel de conciencia. Tal vez la tuya no ha sido la madre que esperabas, pero te dio el regalo más grande que te podían dar: la vida. Sólo por eso merece ser honrada. ¿Te has preguntado cuál fue la historia de tu madre y cuáles fueron sus sueños e ilusiones? Quizás en las repuestas encontraras las razones para amarla, adorarla y admirarla. Solo recuerda que tú la elegiste como madre para vivir tus experiencias en este tiempo de vida y que tienes con ella un contrato de almas. Feliz día de las madres.
Una de las paredes de la oficina del segundo piso de Angel Buitrón y la entrada al edificio de la calle 90 en Jackson Heights, Queens. Fotos Javier Castaño
Angel Buitrón es acusado por NYC
‘Falso’ abogado de inmigración
A
❑ Javier Castaño
ngel Buitrón no aprende la lección y sigue delinquiendo desde su oficina de la calle 90 en Jackson Heights, Queens. No es abogado de inmigración, sigue cobrando por los trámites y por eso el Departamento de Protección al Consumidor y Trabajador de la ciudad de Nueva York (DCWP) ha presentado una segunda demanda en la Corte Suprema de este estado. La demanda también incluye a la abogada Susana Abarca con oficina en la calle Warren de Jackson Heights, quien se ha prestado a los engaños de Buitrón. Estos son los tres motivos de la demanda de DCWP: que Buitrón deje de una vez por todas esta práctica ilegal, que regrese el dinero y que pague las multas.
Las víctimas de Buitrón son en su mayoría ecuatorianos, quienes han pagado hasta 30 mil dólares ante la promesa de obtener ciudadanía estadounidense. “Aprovecharse del temor de los inmigrantes en este clima político no es sólo ilegal, sino un acto cruel”, dijo Lorelei Salas, comisionada de DCWP. “Buitrón es también ecuatoriano y no vamos a tolerar su proceder. Por eso ahora buscamos que no vuelva a incurrir en este tipo de delitos”.
Esta demanda se produce durante la Semana del Inmigrante. “Los inmigrantes de Nueva York merecen una representación legal a bajo costo y de calidad”, dijo Bitta Mosfofi, comisionada de la Oficina del Alcalde para Asuntos de Inmigración (MOIA). “En este tiempo en que los inmigrantes son muy vulnerables, los esfuerzos de DCWP para frenar el fraude y la explotación son muy importantes”, añadió Mario Russell, director de los Servicios para Inmigrantes y Refugiados de Caridades Católicas.
Estas son las recomendaciones para los inmigrantes indocumentados en la ciudad de Nueva York: -No crea en alguien que diga que tiene influencia en las autoridades de inmigración. -Un notario público en el estado de Nueva York no es un abogado. Tampoco puede dar asistencia legal o escribir o redactar documentos legales. -Si no es abogado, solo puede leer, escribir información o traducir los documentos que usted autorice. -Busque una segunda opinión antes de presentar documentos a una autoridad de inmigración.
QUEENSLATINO • Página 13 • MAYO 2019
Ni Buitrón ni su abogado Argilio Rodríguez contestaron nuestras preguntas y la abogada Abarca tampoco respondió nuestras llamadas. El año pasado Buitrón fue sentenciado a pagar multas y regresar dinero a sus víctimas, pero evadió sus responsabilidades.
Los inmigrantes que sufran de este tipo de delitos, pueden llamar al 311 y decir ‘ActionNYC’. Buitrón no sólo cobraba dinero por “caso difíciles’, sino que obtenía información personal y confidencial de los inmigrantes, sin una traducción oficial al español como es el procedimiento. Buitrón nunca representó a sus víctimas en la corte. Tampoco podía porque no es abogado.
Congresista Alexandria Ocasio-Cortez en foro comunitario
Conociendo la comunidad
1
español. En la sesión de preguntas alguien cuestionó el por qué no se puede condenar a Israel por su opresión al pueblo palestino y la congresista dijo que “necesitamos hablar sobre la violación de los derechos humanos del gobierno de los Estados Unidos en general”.
❑ Javier Castaño
40 personas acudieron al primer foro comunitario de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez en Corona, Queens. Un vecindario de gran mayoría minoritario, aunque fue notoria la ausencia de representantes de la comunidad negra y latina.
La congresista dijo que el presidente Trump ha creado una “crisis artificial de desespero” con respecto a inmigración y que su administración está demorando demasiado el otorgamiento de visas, “obligando a las personas a ocultarse”.
“Personalmente he participado en 40 eventos comunitarios en los últimos tres meses”, dijo la congresista Ocasio-Cortez, quien se posesionó el pasado enero.
Luego pidió un minuto de silencio por el ataque a bala a una sinagoga en San Diego, California. “Vivimos momentos críticos debido a leyes irresponsable de porte de armas”.
El foro comenzó a las 5:17 de la tarde del sábado pasado y concluyó alrededor de las 7 de la noche “porque debemos desalojar a esta hora”, dijo Naureen Akhter, subdirectora de este distrito para la congresista. Varias personas que hicieron fila no pudieron hacer preguntas debido al límite de tiempo. Las respuestas de la congresista también fueron muy extensas.
Al comienzo la congresista Ocasio-Cor-
Anthony Rizzuto acudió al foro a defender al presidente Trump y se sentó en la primera fila. “No creo en esta congresista porque se equivocó cuando rechazó a Amazon de este vecindario, está mintiendo sobre la política de la frontera con México, su Green New Deal fue un fracaso y es una persona antisemita”, dijo Rizzuto. Anthony Rizzuto transmitiendo con su teléfono celular el foro comunitario de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez. Foto Javier Castaño
tez habló de su Green New Deal que fue derrotado en el Senado, pero que “está surgiendo en las municipalidades” y de
la importancia de participar en el Censo 2020 “para que todos seamos contados”. El foro fue traducido simultáneamente al
Esther Sánchez acudió a defender a la congresista y dijo que le gusta “el apoyo que le está dando a la comunidad”, aunque admitió no conocerla muy bien. “Yo apoyo a Trump y sé que va a volver a ganar en las elecciones del 2020”, concluyó Rizzuto.
Conspiración de la estupidez QUEENSLATINO • Página 14 • MAYO 2019
JULIO MALONE
A
Testigo del tiempo Columnista
jcmalone1@aol.com
lgunos demócratas actúan como estúpidos, otros son genuinamente estúpidos.
El primer grupo, de tanto actuar termina siendo estúpido, convirtiendo el partido completo en una gran estupidez, donde nadie recuerda nada. Recordemos, el presidente George W. Bush designó a Robert Mueller director del FBI la semana antes del 9-11. Gracias a Mueller, duró 12 años en el empleo, ignoramos muchas cosas del ataque, excepto que nadie era culpable de nada. Los demócratas esperaban que Mueller
destruyera la nación, diciéndole que su presidente, Donald Trump, es agente ruso. Más de dos años y varios millones de dólares después, Mueller investigó y concluyó que Trump no es culpable ni inocente de nada, Mueller sigue siendo Mueller. Durante sus 12 años dirigiendo el FBI, hubo más ataques terroristas que nunca antes, ni después. Su principal contribución a la seguridad nacional fue aquel código de colores en alertas terroristas. Recuerden, nos acostábamos en amarillo y despertábamos en marrón oscuro, Mueller metía más miedo que Boris Karloff y armaba suspensos más intensos y absurdos que Alfred Hichtcok. Luego descubrimos que era puros trucos,
Robert Mueller y presidente Trump.
como en Scooby Doo, nos asustaban, vendían muchísimos anti-diarréicos, y Bush garantizaba “nuestra seguridad”, bajo su ondeante capa de súper héroe. El reporte de Mueller, no confirmó lo que muchos esperaban, pero ratificó lo que todos sospechábamos y sabíamos. Como Mueller no destituyó a Trump, ahora los congresistas demócratas están furiosos, interpelarán a Mueller y a Trump, en esas naderías perderán el tercer año.
Y Trump asegurará su reelección, todo esto parece comedia.
Quizá en el segundo año del segundo período de Trump, terminarán las investigaciones y reformarán la Constitución para autorizarle una tercera reelección.
Nadie nace orgánicamente siendo tan estúpido, esto luce estudiado, planeado y ensayado cuidadosa, detallada y minuciosamente. Sospecho que sucumbimos a una conspiración de la estupidez.
QUEENSLATINO • Página 15 • MAYO 2019
Jornalero Roberto Calvario
‘A mí nunca me han estafado’ E ❑ Danny Mendoza
n las afueras del parque de la calle 69 y Woodside se hallaba Roberto Calvario vestido con una chaqueta ligera de jean. Lucía impaciente. Esperaba por un señor que le ofreció contratarlo para arreglar el sótano de su casa en Long Island. “El tiempo que llevo acá siempre he trabajado en construcción”, dijo Calvario, de 58 años. Calvario lleva 19 años viviendo en Nueva York, tiene 3 hijos que viven en México y dependen en parte de las remesas que les envía. “Los tres están casados y tengo 8 nietos, pero aún los ayudo”.
“Empecé de ayudante de construcción y ahora trabajo hasta en demoliciones”, dijo Calvario, quien afirma que encontró la oportunidad de trabajar en el gremio de la construcción por medio de amistades.
“Yo tengo la licencia de OSHA que saqué en una de esas agencias que ayudan a las personas”, dijo Calvario.
En un principio conseguía sus trabajos en las agencias de empleo, “pero se tiene que pagar” y prefiere pararse como jornalero en las afueras del parque para encontrar sus trabajos. “No me puedo quejar con lo que me pagan porque me alcanza para vivir”. Calvario afirma que en estos días está un poco lento el trabajo y que “por eso me las rebusco acá”. Dijo que nunca se ha sentido explotado y jamás lo han estafado. “Algunos dicen que no les han pagado trabajos pero a mí nunca me han estafado”.
QUEENSLATINO • Página 16 • MAYO 2019
Calvario afirma que no cualquier persona puede trabajar en construcción. “Es un trabajo para los que no le temen a nada y nosotros somos los que construimos las casas y edificios de esta ciudad”. Dijo que tam-
El jornalero Roberto Calvario esperando por trabajo en un parque de Woodside, Queens. Foto Danny Mendoza
bién ha trabajado en restaurantes, aunque se decidió por la construcción porque le da más dinero. “El mexicano es muy trabajador y el presidente siempre le está tirando a los mexicanos”, dijo Calvario refiriéndose a las palabras del presidente Donald Trump,
quien ha dicho que los mexicanos son “hombres malos”. En su tiempo libre prefiere jugar al fútbol. “Me gusta cocinar comida mexicana tradicional, pollo con salsa picante”, dijo Calvario con orgullo. Es soltero y vive solo en Queens.
QUEENSLATINO • Página 17 • MAYO 2019
Jaime Lucero de Fuerza Migrante
‘Debemos apoyar a los jóvenes’ J
auténtica representación política en nuestro país, por nuestra familias y por México. Podría llegarse a conformar un partido político para obtener una auténtica representación. En Estados Unidos somos una plataforma política de unificación latina para trabajar, participar y votar en bloque. Buscamos unir la comunidad latina en este país.
aime Lucero es un empresario y activista nacido en Puebla, México. El Lehman College le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. Entrega cada año las Becas Jaime Lucero a estudiantes latinos en NY. Fomenta la educación, lucha por el surgimiento de su comunidad en varios campos e incentiva a los latinos a participar en política y votar en las elecciones. Es dueño del restaurante Mexican Festival. QueensLatino lo entrevistó.
¿Ve posible la unificación de los mexicanos con el resto de los latinos? Absolutamente. Es la única manera en que podemos lograr algo importante para nuestras comunidades. A final de cuentas somos migrantes y sufrimos la misma falta de representantes que mejoren las condiciones de vida de nuestras familias en Estados Unidos.
¿Qué significa ser mexicano en Nueva York? Es un verdadero reto. Nueva York es un centro de oportunidades y desarrollo, pero también representa la melancolía por México, la familia y los amigos. También te despierta la necesidad de desarrollar empatía por las personas a las que puedes apoyar de alguna manera.
¿Se considera usted más un empresario o activista? Soy más empresario y mi objetivo es regresar algo a nuestra comunidad. Todos de alguna manera podemos sumar desde diferentes trincheras. Todos sumamos. El activismo no debe ser individual, sino comunitario. Es el único camino para obtener resultados importantes.
¿Cuáles han sido los mayores logros de los mexicanos en esta ciudad? Sin duda su proceso de adaptación. Los mexicanos nos identificamos no solo como una fuerza laboral de calidad, sino también como una comunidad con capacidad de organización. Aún somos una comunidad joven, pero estamos en el camino de lograr el empoderamiento que tienen los mexicanos en otras ciudades como Los Ángeles o Chicago.
¿Y cuáles son los mayores problemas que enfrentan los mexicanos? La falta de educación es su principal inconveniente. Durante los últimos años hemos trabajado incansablemente en Casa Puebla New York/New Jersey en desarrollar las alianzas con instituciones educativas, principalmente con CUNY que es uno de los sistemas de educación más grande del país. La educación es el único medio por el que lograremos un empoderamiento económico y político.
QUEENSLATINO • Página 18 • MAYO 2019
¿Qué se debe hacer para que la comunidad mexicana salga adelante? Somos una comunidad muy diversa con prioridades diferentes. Debemos aprender a comunicarnos de una manera sana y efectiva. Se ha avanzado mucho a nivel nacional y hemos recibido apoyo, sin embargo, aún hay
¿Por qué considera que es importante la educación de la comunidad latina? No hay otra forma para avanzar y debemos ofrecerle a nuestros jóvenes las mejores herramientas para desarrollar los mejores médicos, ingenieros, abogados, maestros, políticos, etc. Así desarrollamos nuestra comunidad. Jaime Lucero, empresario y activista mexicano en Nueva York. Foto Javier Castaño
mucho que hacer. Por eso es muy importante que dialoguemos, encontremos nuestras coincidencias y actuemos como un gran bloque económico y político.
¿Qué es Fuerza Migrante? Es una plataforma política que funciona de manera coordinada en México y Estados unidos.En México somos una Agrupación Política Nacional (APN) registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que es la antesala de un partido político. Buscamos
¿Qué objetivo busca con las becas que llevan su nombre? Simplemente estoy predicando con el ejemplo. Quiero impulsar a muchos más jóvenes. Es el mejor momento para hacerlo y tan solo hago lo que me corresponde. ¿Cuál quiere que sea su legado en la ciudad de Nueva York? ¿Legado? Solo espero ser parte del desarrollo de nuestra comunidad latina. Durante más de 40 años he tenido la oportunidad de hacer grandes amigos e importantes aliados, pero no serviría de nada si no avanzamos como latinos en Estados Unidos. Nuestra responsabilidad es avanzar, aunque solo sea un paso a la vez.
Gobernador Cuomo protege a inmigrantes
L
MOIA informa sobre estado de inmigrantes
La cruda realidad
os nuevos inmigrantes recibirán gratis asistencia legal, clínicas informativas y seminarios en consulados e instituciones religiosas en la ciudad de Nueva York. El plan lo anunció el gobernador Andrew Cuomo y es un programa del Liberty Defense Project y el Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights.
E
n la ciudad de Nueva York hay 3.2 millones de inmigrantes y la Oficina del Alcalde para Asuntos de Inmigrantes (MOIA) acaba de presentar su más reciente informe. “A pesar de nuestros esfuerzos, el año pasado fue de mucha ansiedad, frustración y temor para los inmigrantes”, dijo Bitta Mostofi, comisionada de MOIA. Esta ciudad ha invertido $4.1 millones para enfrentar la política antiinmigrante del presidente Trump y para que las familias no pierdan sus beneficios, sin importar su estatus migratorio. El año pasado MOIA realizó 681 foros sobre “conozca tus derechos”, informando así a 18,000 inmigrantes. En el informe se afirma que en esta ciudad el 37.1% de su población es extranjera, de un total de 8.5 millones de personas. Además, el 44% de su fuerza laboral también nació en otro país. El 56.2% de los inmigrantes son ahora ciudadanos estadounidenses. Hace una década los indocumentados era 672,000 y ahora son 477,000. De este total, el 78% tienen seguro médico,
mientras que entre los nacidos en esta nación, el 92.7% poseen seguro médico. Entre los indocumentados, solo el 52.9% tiene seguro médico, viven en hogares sobrepoblados e invierten el 30% de su sueldo en vivienda. El ingreso anual más bajo es el de los indocumentados ($26,291), de quienes tienen ‘green car’ ($28,617), de los nacidos en ese país ($48,942) y de los inmigrantes que se han vuelto ciudadanos ($40,448).
Población de indocumentados por condado: Queens 184,000 | Brooklyn 127,000 | Bronx 96,000 Manhattan 54,000 | Staten Island 16,000
“Mientras que el gobierno federal diseña políticas para hacerle la vida difícil a los inmigrantes, el estado de Nueva York reconoce que la diversidad es nuestra fortaleza y favorece nuestra economía y cultura”, dijo el gobernador Cuomo. “Demasiadas familias inmigrantes están siendo atacada y victimizadas a pesar de que esta nación es de inmigrantes y por eso estamos protegiendo a los más vulnerables”. En Nueva York hay más de 100 consulados y estos son algunos de los participantes: República Dominicana, México, Ecuador, Guyana, Haití, El Salvador y Colombia. El gobernador Cuomo y algunos legisladores también anunciaron que el presupuesto del 2020 tendrá 10 millones de dólares para la expansión del programa Liberty Defense Project que atiende más de 30,000 casos de inmigración en el estado para asistir a menores y padres, además de ayudar a aquellos inmigrantes que han sido intimidados por redadas arbitrarias de los agentes de inmigración de ICE. Gobernador Cuomo.
QUEENSLATINO • Página 19 • MAYO 2019
Scott Stringer en foro comunitario
‘A ningún alcalde le gusta el contralor’ “ ❑ Danny Mendoza
Dependemos de nuestros activistas y de aquellos que abogan por nosotros”, dijo Scott Stringer, contralor de la ciudad de Nueva York. Así se expresó el pasado miércoles durante un foro comunitario en el auditorio del Hospital Elmhurst, en Queens. “El objetivo de mi oficina es fiscalizar a las corporaciones y vigilar hacia dónde va el dinero de la ciudad de Nueva York”. Asistieron alrededor de 150 personas, en su mayoría nepalíes, quienes hicieron preguntas sobre el futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes de esta comunidad. Entre el público hubo muy pocos latinos. También hubo preguntas sobre el sistema de transporte MTA, el llamado ‘congestion pricing’, la educación pública, financiación de viviendas para las personas en riesgo de desalojo, los desamparados y el
sistema carcelario de Rikers Island. El contralor Stringer dijo que el Departamento de Educación debería de ser más responsable. “Queens es el condado más diverso, se hablan más de 200 idiomas y posee grandes problemas de educación y salud en gran parte porque no recibe el dinero de la ciudad y del estado que debería de recibir”, dijo Stringer.
La senadora Jessica Ramos asistió al evento por media hora. “Nos deben 40 millones de dólares que son para obras públicas”, dijo Ramos refiriéndose a sus intenciones de mejorar la educación pública en este condado.
El contralor Scott Stringer con parte de su equipo de trabajo en foro comunitario. Al fondo la senadora estatal Jessica Ramos. Foto Javier Castaño
criticó en dos ocasiones. “El alcalde De Blasio cometió un grave error al separar las comunidades inmigrantes”, dijo el contralor Stringer refiriéndose al déficit de estudiantes de color en escuelas especializadas. También atacó al alcalde De Blasio por favorecer a las grandes corporaciones de construcción.
La asambleísta Catalina Cruz también acompañó al contralor Stringer al final del foro y habló sobre la importancia de “otorgarle mejores servicios a la comunidad inmigrante de la ciudad de Nueva York”
Walter Cúllispuma de la empresa de construcción Master Immigrants, cuestionó el por qué los sindicatos no permiten que los indocumentados trabajen y ganen el mismo salario que los sindicalizados. La respuesta del contralor Stringer no fue muy clara.
Stringer es el candidato más fuerte para sustituir al alcalde Bill De Blasio a quien
“Sin la inmigración la ciudad no tendría economía y el presidente Trump le está ha-
QUEENSLATINO • Página 20 • MAYO 2019
D’Amore. Los abusos sexuales en los Boy Scouts de Estados Unidos (BSA) salieron a la luz en 2012. Como resultado de una disputa en el estado de Oregon, miles de páginas de expedientes fueron publicadas para señalar los abusos sexuales cometidos por miles de sus líderes voluntarios.
Los abusos a Boy Scouts se realizaron en toda la nación, incluyendo a Queens, Nueva York.
Abuso sexual de Boy Scouts of America (BSA)
‘Archivos de la perversión’
M
ás de 12.000 jóvenes fueron víctimas de abuso sexual por cerca de 7.800 supervisores de los Boy Scouts estadounidenses desde 1944, dijo un abogado de las víctimas en Nueva York. En la lista de los “archivos de la perversión” se hallan 10 líderes de scouts en Queens,
cuyos nombres aparecen en la lista de la investigación: Salmuel Friend de Flushing, Cal Diva de Jackson Heights, Hans Pederson de Rockaway Beach, John Montgomery de Long Island City, Thomas Porembeski de Maspeth, además de Michael Boresch, Robert Methvin y Robert
En ese momento había alrededor de 5.000 casos, reunidos en los denominados “archivos de la perversión”, que correspondían al mismo número de presuntos agresores sexuales entre los supervisores scouts. Los expedientes fueron mantenidos en secreto por la dirección de BSA y su contenido muchas veces no se transmitió a las autoridades. La organización se limitó a devolverlos a los presuntos culpables. El abogado neoyorquino Jeff Anderson indicó que había identificado 7.819 agresores de 12.254 presuntas víctimas entre 1944 y 2016, con datos sustentados en el testimonio, a finales de enero en un proceso en Minnesota, de una experta contratada por BSA para recopilar esos “archivos de la perversión”. Las agresiones fueron “subestimadas”, dijo Anderson durante una conferencia de prensa. “La magnitud del peligro era conocida por BSA, pero nunca había sido revelada hasta ahora”, añadió.
ciendo daño a esta ciudad”, dijo el contralor Stringer para ganarse los aplausos del público, en su mayoría inmigrantes recién llegados. “Desde que Trump asumió la presidencia, los casos de deportación han aumentado en 150 por ciento”. El contralor Stringer dijo que su oficina ha representado a los inmigrantes que han trabajado en construcción y no les han pagado sus salarios. “También queremos que todos los inmigrantes reciban licencia de conducir sin importar su estatus”. Sobre la cárcel de Rikers Island, el contralor Stringer dijo que debe acabarse porque “es muy vieja y muy grande y tiene muchos problemas administrativos”.
Janet Warren, experta de la Universidad de Virginia, no confirmó esas cifras, citadas en la transcripción de su testimonio. Fundados en 1910, los BSA hasta ahora tienen, según su sitio, alrededor de 2,4 millones de miembros -desde la etapa maternal hasta los 20 años- supervisados por un millón de adultos voluntarios. La organización difundió un comunicado “pidiendo sinceras excusas a cualquiera que haya resultado herido durante sus años” en los scouts. Las cifras llegan en momentos en que varios abogados de Nueva York pidieron a las víctimas que se presenten para aprovechar una nueva ley que amplía los plazos de prescripción para los abusos sexuales de menores. Las víctimas tendrán, a partir de agosto, hasta 28 años para demandar a sus agresores en causas penales en vez de 23 años y en causas civiles tendrán hasta 55 años, según el texto. Estas medidas fueron adoptadas después que surgiera una ley como producto de los abusos sexuales en la iglesia católica. Cualquier presunta víctima pueda iniciar un proceso civil, independientemente del año y la fecha de los actos denunciados.
acento
ELIZABETH, NJ NEWARK, NJ 268 North Broad St.. 16 Ferry St. (908) 436 0900 (973) 850-1111
PASSAIC, NJ WEST NEW YORK, NJ MANHATTAN BROOKLYN 585 Main Avenue. 5619 Bergenline Ave. 22 W. 34th St. 2148 Ocean Ave. (201) 392 - 0900 (221) 736-9000 (718) 947-4010 (973) 272 0659
e ad i c en ión t s i As locac ria Co sita ! r e v le Uni ponib Dis
QUEENSLATINO • Página 21 • MAYO 2019
JACKSON HEIGHTS FLUSHING 78-14 Roosevelt Ave. 37 - 14 main St. (718) 886 5858 (718) 565 0900
Cámara de Comercio de Mujeres de Queens
Forjando empresarias “
Estos actividades las hacemos para informar a la comunidad y fortalecer la capacidad empresarial de las mujeres latinas, quienes deben capacitarse y adaptarse constantemente a las nuevas tendencias del mercado”, dijo Soledad Murillo, presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens (QWCC). Soledad habló durante el foro sobre financiamiento que fue auspiciado por QWCC, el Departamento de Servicio a los Pequeños Negocios y el Business Outreach Center (BOC). René Cruz y Gerardo Rodríguez, de BOC Capital, hablaron sobre cómo obtener un préstamo, planificar y buscar inversores, entre otras cosas. Ambos son facilitadores del programa WE NYC de la administración del alcalde Bill de Balasio. Este evento de capacitación se llevó a cabo en el Boulevard Theatre & Restaurant de Jackson Heights, Queens. Los asistentes hicieron preguntas y respondieron cuestionarios sobre financiación empresarial.
En el restaurante Boulevard, desde la izquierda, Katie Parks, coordinadora de programas de BOC, Soledad Murillo, Amaia García Alejos de la empresa de microcrédito KIVA, y las integrantes del QWCC, Stella Williams, Luz Stella Bentancur, Gladys Ochoa, Kelly Lizcano y Socorro Galindo. Foto Javier Castaño
More than 60 areas of study 93% of our graduates have no student loan debt
QUEENSLATINO • Página 22 • MAYO 2019
Conveniently located in Queens
718-482-5000
www.laguardia.edu
QUEENSLATINO • Página 23 • MAYO 2019
Desfile de la Hispanidad de NY
Exhibición de pinturas 20
artistas latinoamericanos exhibieron sus pinturas en la Iglesia Saint Peter de Manhattan como preámbulo del Desfile de la Hispanidad que este año se realiza el domingo 13 de octubre por la Quinta avenida de Manhattan.
Directivos del Desfile de la Hispanidad y artistas en la Iglesia Saint Peter de Manhattan. Fotos Javier Castaño
“Disfrutemos del arte”, dijo la presidenta del Comité del Desfile de la Hispanidad, Arlet Rojas. El curador de la exhibición fue Amado Mora y el maestro de ceremonias de esta actividad fue Franco Galiceo. El artista venezolano Miguel Puga fue el encargado del brindis y habló de la unificación de los latinos en esta nación. “Todos somos hermanos, tenemos un fin común y sola la unión nos hará progresar”, dijo Puga, cuya obra se llama Arpa Cuatro y Maracas, haciendo alusión a la música llanera de esa nación suramericana.
QUEENSLATINO • Página 24 • MAYO 2019
La lista de los artistas participantes: Argentina (Alexandra Ahumada), Bolivia (Efraín Laura), Chile (Dago Seguel), Colombia (Elizabeth Arias Ojeda), Costa Rica (José Gompich), Cuba (José Acosta), Ecuador (Abraham Ushiña), El Salvador (Saúl López), España (Génesis Puga), Guatemala (Romeo Recinos), Honduras (Guillermo Guerra), México (Ana Belén Rodríguez), Nicaragua (Letty Tousignant), Panamá (Jonathan Carpio), Paraguay (Marcelo Medina), Perú (Juan Ramiro Torres), Puerto Rico (Danilo Peña), Dominicana (Inés Berges), Uruguay (Pablo Alberro), USA (Edward Cardenales) Venezuela (Miguel Puga).
El pintor venezolano Miguel Puga junto a su obre Arpa Cuatro y Maracas.
QUEENSLATINO • Página 25 • MAYO 2019
Departamento de Asuntos del Consumidor de NY visita Queens
Las leyes y su negocio P
❑ Javier Castaño
ara aliviar el desconocimiento de las leyes que tienen que saber los pequeños negocios en la ciudad de Nueva York para abrir un negocio o echarlo adelante, se realizó un evento en el segundo piso del Ponce de León Federal Bank de la calle 82 en Jackson Heights, Queens. “Los empresarios deben de educarse, conocer las reglas, recibir consejería y obtener las licencias antes de recibir las multas”, dijo Lorelei Salas, comisionada del Departamento de Protección al Consumidor y Trabajador de la ciudad de Nueva York (DCWP). “No somos su enemigo y estamos aquí para ayudar”. Las palabras de bienvenida las dio Giovanni Narváez, gerente de desarrollo de negocios del Ponce de León Federal Bank de la calle 82. “No solo hacemos préstamos, sino que ayudamos a los pequeños negocios con información y asesoría por el beneficio de la comunidad”, dijo Narváez. Esta mesa redonda con los comerciantes
La comisionada Lorelei Salas. Fotos Javier Castaño
latinos de Queens se organizó en conjunción con la Cámara de Comercio de Queens (QCC) y allí estuvo Jacqueline Donado, su coordinadora de programas con la comunidad. Leslie Ramos, directora ejecutiva del 82nd Street Parnership
QUEENSLATINO • Página 26 • MAYO 2019
Luna’s Kitchen & Bar
Un toque diferente en Jackson Heights L a abundancia de restaurantes en Queens, debido a que su población es la más diversa del mundo, obliga a los propietarios a ser innovadores. Están obligados a buscar un sabor y una presentación diferente.
El chef Gustavo Núñez ha llegado a este vecindario a innovar la comida latina con un toque internacional. “Una combinación de la comida americana con la mexicana, usando productos naturales, frescos y diferentes como almendras y aderezo asiático y combinación de hongos”, dijo Núñez durante una reciente visita a Luna’s Kitchen & Bar. Por eso QueensLatino seleccionó este restaurante, a pocos paso de la avenida
Roosevelt y la calle 77, como un ejemplo de la nueva tendencia culinaria de la zona.
Dos platos como ejemplo:
Espárragos y ensalada mediterránea de coscús con camarones o vieiras (scallops). Lleva también almendras tostadas, albaricoque seco, arándano seco, pepinos rojos y amarillos y aderezo asiático (jengibre, salsa de soya, vinagre rojo, jugo de naranja y miel de abejas).
Pasta de hongos primaverales con camarones y vieiras (scallops). Lleva pasta con diversas clases de hongos, alverjas inglesas, chalotes, vino blanco, crema suave y ajo.
En el Ponce de León Federal Bank, frente al público y desde la izquierda, Leslie Ramos, Carlos Ortiz, director de comunicaciones de DCWP, la comisionada Lorelei Salas, Giovanni Narváez y Jacqueline Donado.
fue la encargada de dar la bienvenida y dijo que están trabajando “por la comunidad empresarial de Queens”. Los asistentes recibieron documentos y discutieron varios tópicos. Los comercian-
tes pueden llamar al 311 a solicitar información o visitar la página digital nyc.gov/ BusinessToolbox para más detalles. Allí hay información sobre las leyes, las inspecciones e incluso ayuda inmediata para resolver multas.
QUEENSLATINO • Página 27 • MAYO 2019
La Gran Vía Bakery
Experiencia y buen sabor L
os hermanos Betsy Leites y Royd Leyva están siguiendo la tradición de sus abuelos cubanos que abrieron la primera panadería (bakery) en Brooklyn el 20 de enero de 1978. El abuelo panadero Armando Leyva tiene ahora 99 años y pregunta cada día por el negocio. La abuela se llama Addy Leyva. La Gran Vía Bakery comenzó a atender hace 41 años en Sunset Park, Brooklyn, y este año abrió sus puertas en Jackson Heights, Queens. En la avenida Roosevelt y la calle 78. “Luego de mis abuelos vinieron nuestros padres Armando y Loreley Leyva, y ahora nos toca a nosotros seguir adelante con el negocio. Mi mamá era la que decoraba los bizcochos y ahora soy yo”, dijo Leites, quien está al frente de la panadería en Queens.
Parte del éxito de La Gran Vía Bakery es que han sabido adaptarse a los cambios poblacionales y a las demandas del cliente. “Aunque yo no pienso en nacionalidades,
sino en diseñar los mejores bizcochos”, añadió Leites mientras acomodaba algunos panes y galletas de trigo.
La Gran Vía Bakery de Queens se enfoca en preparar bizcochos, decorarlos y mantener el buen sabor, fresco y blando. A Leites, como a los clientes, le encanta el tres leches, aunque también preparan el cuatro leches y ninguno es empalagoso. Decora los bizcochos con crema blanca, crema de mantequilla, merengue o fondant. A Leites no le molesta que hayan otras panaderías en el vecindario porque “la gente siempre ahorra para celebrar el cumpleaños, el bautizo, el aniversario u otra ocasión con comida y un buen bizcocho”. Además, la atención es amable y siempre satisfacen el paladar del cliente. La música salsa de fondo también ayuda. “El secreto de la buena salud de mi abuelo es que todos los días se toma una taza de café con un dulce”, conluyó Leites.
Betsy Leites en la panadería La Gran Vía Bakery. Foto Javier Castaño
La Gran Via Bakery 78-14 Roosevelt Ave., Jackson Heights, NY 11372
(347) 507-0491 www.lgvbakery.com
4516 5th Ave., Brooklyn, NY 11220 (718) 810-9940
QUEENSLATINO • Página 28 • MAYO 2019
GRATIS 3 leches en su bizcocho Especiales
Bizcocho para toda ocasión
• Pastel de tres leches • Bizcocho dominicano Hacemos: • Black forest • Red velvet • Masa mexicana • Fondant • Fotos comibles
$59
$99
$185
UN BIZCOCHO PARA 25 PERSONAS
UN BIZCOCHO PARA 50 PERSONAS
UN BIZCOCHO PARA 100 PERSONAS
- 25 Bocaditos de pollo
- 50 Bocaditos de pollo
- 100 Bocaditos de pollo
- 25 Pastelitos de carne
- 50 Pastelitos de carne
- 100 Pastelitos de carne
- 25 Pastelitos de queso - 25 Pastelitos de guayaba 2 Lt. Soda Gratis
- 50 Pastelitos de queso - 50 Pastelitos de guayaba 4 Lt. Soda Gratis
- 100 Pastelitos de queso - 100 Pastelitos de guayaba 8 Lt. Soda Gratis
QUEENSLATINO • Página 29 • MAYO 2019
Mazda CX-5,
Más lujo y potencia que nunca
E
❑ Roger Rivero
l segmento compacto de crossover en el que se mueve el Mazda CX-5, es francamente despiadado y solo va a empeorar. Son muchos los fabricantes tratando de atraer a millones de estadounidenses a los elegantes y briosos nuevos crossovers. Mazda va adelante, pues la mitad de los vehículos que vende en EE.UU. son crossover, y el CX-5 es el más popular de todos. Este año el CX-5 llega con un nuevo motor para los acabados Grand Touring Reserve y Signature. Integración con teléfonos inteligentes atreves de Apple CarPlay y Android Auto aparecen de forma estándar, visión 360 con cámaras alrededor del auto y asientos delanteros disponibles con ventilación son parte de las adiciones de este año. Con un nuevo motor SkyActiv Turbo de 2.5 litros este Mazda se ha cotizado aún más. Los vehículos de Mazda son conocidos por tener un manejo atlético, y el CX-5 sigue esta tendencia. El interior merece espacio separado. Si compra los terminados más básicos, obtendrá el interior estándar de Mazda, que es funcional y elemental. El más barato de los Mazdas CX-5 es el Sport, que trae precio en la etiqueta de la ventanilla de $24,350. Subir al nivel Touring eleva el precio a $26,615. Este es el sitio ideal para los compradores de CX-5 preocupados por los costos. Todas las características de seguridad y asistencia al conductor son estándar aquí, mientras que el paque-
El Mazda CX-5 está entre los mejores autos de su categoría. El interior de este Mazda CX-5 satisface el gusto más exigente. Fotos cortesía
te opcional de equipo preferido de $ 1,375, agrega audio Bose, techo solar corredizo y puerta trasera eléctrica. Este nivel no trae navegación, pero puede usar la de su teléfono, que fácilmente se integra con Apple CarPlay o Android Auto. Mas sobre autos en: Automotriz.TV, Youtube.com/automotrizMagazine Roger Rivero, periodista independiente, miembro de NAHJ y NWAPA A CERTIFIED MINORIT Y OWNED BUSINESS
SAME DAY T-SHIRTS
WIDE FORMAT PRINTING FOR HOME OR BUSINESS
WE GIVE YOU GREAT PRINTING RESULTS AT BETTER PRICES
QUEENSLATINO • Página 30 • MAYO 2019
SAME DAY SERVICES WE PRINT BANNERS
RETRACTABLE PULL UP ROLL UP
718-639-7700 MENDEZ PRINTING HEADQUARTERS 66-15 Traffic Ave. Ridgewood, NY 11385 Tel: (718) 639-7700 Fax: (718) 639-7699
500
BUSINESS CARDS
$19.95
WEB SPECIAL
EDDM PRINTING
AFFILIATE
EVERY DOOR DIRECT MAIL
NO MAILING LIST NEEDED NO SUBSCRIPTION FEES AS LOW AS $0.18 POSTAGE BIGGER POSTCARDS = BETTER RETURN
3.5 X 2 FULL COLOR 12pt. STOCK • NO PROOF TURN AROUND TIME 3-5 BUSINESS DAYS SAME DAY SERVICE AVAILABLE
SAME DAY T-SHIRTS DESIGN YOUR OWN OR PICK FROM A VARIETY OF TEMPLATES
$19.95 Each WEB SPECIAL
$20.00 Set up fee per order
www.mendezprinting.com info@mendezprinting.com
La obra Chuncho del peruano Gedion Caseo Fernandez Nolasco. Foto cortesía
Obra Quechua en Nueva York
‘Conexiones Ancestrales’
E
l Museo Nacional del Indígena Americano está presentando la exposición “Conexiones Ancestrales” en el museo George Gustav Heye Center ubicado en la ciudad de Nueva York (1 Bowling Green, bajo Manhattan). Organizada por la curadora principal del museo, Ann McMullen, esta exposición explora cómo 10 artistas contemporáneos aprovechan elementos de su patrimonio para crear nuevas y cautivadoras obras de arte.
En esta muestra se estará exhibiendo por primera vez en el museo la escultura “Chuncho” del artista Gedion Fernández (Quechua), cuya pieza es un homenaje a Ashánincas, un pueblo indígena de los bosques andinos cuyos miembros visitaron su ciudad natal en Perú. Fernández es cada vez más conocido por sus figuras de cerámica de tamaño natural que celebran el paisaje social y cultural de la aldea de Quinua.
La exposición ilustra cómo las conexiones con la cultura e historia indígena sirven como catalizador de la expresión artística.
QUEENSLATINO • Página 31 • MAYO 2019
Según Fernández, “Chuncho” representa a un miembro de la tribu Asháninca de las selvas tropicales peruanas: “Durante mi infancia, los Ashánincas venían a nuestra aldea con sus animales para vender sus collares hechos a mano y tocar sus instrumentos delante de la iglesia. Ya no vienen a Quinua porque en la década de 1980 la violencia interna los alejó. Aquí, quiero recordar esas formas pérdidas y a las personas que alguna vez fueron parte de nuestro país rico y multicultural”.
Los servicios de salud son su derecho NO UN PRIVILEGIO
La Ciudad de Nueva York quiere que todos tengan cobertura. Podemos ayudarle a que tenga un plan médico a bajo costo o gratuito. Usted y su familia pueden tener acceso a:
QUEENSLATINO • Página 32 • MAYO 2019
Un médico de atención primaria Atención especializada Medicamentos recetados Servicios de salud mental Hospitalización
Llame a MetroPlus hoy o visite una de nuestras oficinas comunitarias o un centro de NYC Health + Hospitals cerca de usted.
1.800.475.6387 METROPLUS.ORG
MKT 19.042s
MET2600 Public Option Ad SPA 9.833x11.indd 1
4/16/19 2:00 PM