CORONAVIRUS We are a Minority Owned Business Certified by NYC / NYS
www.queenslatino.com
Ediciรณn #116 โ ข Abril del 2020
GRAeTuInSo Tom
Ediciรณn especial
AUXILIO Cรณmo sobrevivir a la pandemia
Foto: Patrick Schnell, especial para QueensLatino
Latinos en el centro de Queens se enfrenta al Coronavirus
C
❍ Javier Castaño
uando la ciudad de Nueva York ordenó el cierre de establecimientos comerciales a mediados de marzo, ya era muy tarde para la comunidad latina de Queens. El Coronavirus recorría los bares y restaurantes de la Avenida Rooselvelt y sus alrededores. “Nos convertimos en el epicentro de esta pandemia mundial”, dijo Raúl Cervantes, propietario del Bar Paisa en Northern Boulevard y la calle 87 de Jackson Heights, Queens. Varias empleadas de ese bar se contagiaron de Coronavirus y se están recuperando. “En esta zona todo el comercio ha sido infectado. No hay un solo establecimiento que no tenga empleados enfermos”, dijo Cervantes, quien compró el Bar Paisa hace 10 años.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 2 • ABRIL 2020
En la Avenida Roosevelt y la calle 78 se halla el Café Uno Billares. Germán Osorio visita este lugar con frecuencia y dijo que ha confirmado la muerte de tres de sus compañeros. “La verdad es que debieron haber cerrado mucho antes y haber tomado medidas más drásticas”, dijo Osorio. “La mayoría de las personas que acuden al billar son mayores de edad”.
El contador Wilson Montoya fue hallado muerto en su apartamento de Sunnyside. La muerte por Coronavirus de Julio Mejía, dueño del restaurante Lima de Northern Boulevard y la calle 85 impactó a la comunidad. Lima es un lugar elegante en donde los latinos realizan eventos sociales. La muerte de Bárbara García, de 77 años y quien vivía en la calle 104 de Corona, Queens, representa la verdadera calamidad de la comunidad latina de esta área. Llegó a Nueva York hace más de 40 años y vivía sola en un cuarto. Al parecer un sobrino la contagió. Ingresó al Hospital Elmhurst con problemas respiratorios el viernes 3 de abril y murió el martes 7 de abril en la madrugada. “Era una persona amorosa y bromista que le gustaba disfrazarse”, dijo su sobrina Jacqueline Reyes.
Alexa, la hija de García, vive en España y no puede venir a encargarse del cadáver de su madre. “El hospital simplemente se encarga de entregar el cuerpo a la funeraria. Los familiares tienen 72 horas para reclamarlo o lo entierran en una fosa común”, dijo Reyes. “La cremación de nuestra tía cuesta 3,500 dólares. Si la familia no tiene
Arriba, a la izquierda, cuerpos de víctimas de Coronavirus siendo llevados a un camión refrigerado (Foto Patrick Schnell). Arriba, Barbara García (Foto familiar). Y a la izquierda, un desamparado en la Roosevelt (Foto Javier Castaño)
dinero, el gobierno se encarga del entierro. Eso fue lo que nos dijeron en el hospital”.
Los falsos rumores de enfermos y muertos también corren como pólvora en las redes sociales. “A mí me han matado varias veces y es algo absurdo, estúpido e ignorante”, dijo Cervantes del Bar Paisa algo disgustado.
A Ricardo González, propietario de Kabú Bar & Lounge, en Northern Boulevard y la calle 85, también lo han declarado víctima mortal del Coronavirus. “Esa información es falsa y nos ha causado muchos problemas a la familia”, dijo su esposa Sharon González. “Es una desgracia después de la desgracia de haber tenido que cerrar Kabú y será muy difícil la recuperación”. Jorge Franco, copropietario de Las Margaritas, dijo que en la redes sociales
están matando a gente con vida, “cuando el principal problema será que los clientes vuelvan a los establecimientos y cómo solucionar el pago de las deudas de los comerciantes, en especial por las rentas tan elevadas en este vecindario”.
Los políticos
“Esta pandemia está atacando principalmente a los más débiles y vulnerables, aquellos que viven en vecindarios sobrepoblados, como los latinos de Queens”, dijo el gobernador Andrew Cuomo. “Los latinos no tiene otra opción que seguir trabajando y rebuscarse el sustento en las calles”. Estas palabras de Cuomo fueron pronunciadas un día después que el estado de Nueva York perdió 779 personas en un solo día debido al Coronavirus. Sin embargo dijo que la curva de enfermos
y muertos se estaba reduciendo y que es necesario seguir con los protocolos para evitar el contagio. “Este no es un acto de Dios, los casos no descienden del cielo, sino que son el resultado de nuestro comportamiento”, añadió el gobernador Cuomo. “Nuestro presupuesto económico colapsó y saldremos adelante de alguna manera”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el paquete de ayuda de 2,2 trillones de dólares para aliviar la economía estadounidense. “El mayor incentivo económico en la historia de Estados Unidos, el doble de cualquier proyecto de ley de ayuda que se haya promulgado”, dijo el presidente Trump. Hay dinero para individuos y negocios ($1,200 por adulto y $500 por menor).
Pero los políticos como Nancy Pelocy, pre-
la pandemia
Para buscar ayuda en NYC el número clave es
311 NUEVAS RECOMENDACIONES:
Arriba, el gobernado Cuomo informando sobre los casos de Coronavirus en abril 7. Más bajo, el alcalde Bill de Blasio inforando sobre la repartición de comida en escuelas públicas, y la carpa en donde el Hospital Elmhurs hace las pruebas. Abajo, Israel Rocha, CEO del Hospital Elmhurst de Quede Queens. (Fotos Javier Castaño).
Hasta el martes 7 de abril en la ciudad de Nueva York habían 74,601 casos y 24,809 en Queens con el 24% del total. La ayuda a Nueva York ha llegado de otros estados como Oregon y de naciones como China y Rusia. Cientos de enfermeras y doctores han llegado a dar una mano. Se han levantado hospitales en el Parque Central y el Jacob Javits Center de Manhattan. Un barco militar llegó para atender a más de mil pacientes de Coronavirus. En Flushing, Queens, el estadio en donde se juega el US Open de tenis también se convirtió en centro médico. “Somos una única comunidad y estamos atendiendo a todas las personas, inclusive a aquellos que no tienen documentos o seguro médico. Aquí estamos trabajando muchas horas al día con el gobierno federal, con otros hospitales, con la Guardia Nacional, con la morgue, con las funerarias y con las agencias de la ciudad de Nueva York y del estado”, dijo el CEO del Hospital Elmhurst, Israel Rocha, en entrevista exclusiva con QueensLatino. Rocha dijo que la situación en el Hospital Elmhurst
MAS AYUDA:
nunca ha sido caótica, puesto que siempre han dado el servicio que los pacientes necesitan para enfrentar esta pandemia. “Es una enfermedad fuerte y como fuimos los primeros en hacer las pruebas en esta ciudad, por eso atendimos a muchas personas. Siempre tuvimos las máscaras y los ventiladores que necesitamos. Tenemos inventario para dos semanas más y siguen llegando donaciones y la ayuda del gobierno. “Creo que pronto llegaremos al punto más alto de esta pandemia porque el número de infectados sigue creciendo, pero a menos velocidad”, concluyó Rocha para irse a dormir porque estuvo trabajando todo el día.
❒ Si vive en Corona, Elmhurst o Jackson Heights, la zona más afectada, puede llamar a la asambleísta Catalina Cruz, cuya oficina ofrece información y almuerzos diarios: (718) 458-5367, de lunes a a viernes de 10 AM a 4 PM. Dirección: 41-40 Junction Boulevard. ❒ Planned Parenthood of Greater NY está ayudando a quienes necesitan atención sexual y reproductiva, como anticonceptivos, terapia de hormonas, consejería e infecciones de transmisión sexual (STI). Solicite una cita por video usando www.ppgreaterny.org o llame al 1-800-230-PLAN.
VIOLENCIA DOMESTICA:
❒ Si es víctima de violencia doméstica o de género, llame al 911 en caso de emergencia, visite www.nyc. gov/nychope o llame al 1-800-621-4673.
ENFERMOS Y MUERTOS
❒ Si requiere información sobre un familiar enfermo en el Hospital Elmhurst de Queens, llame al 718-396-6700 de 8 AM a 8 PM. Si el paciente muere, puede llamar al 718-334-1819. El hospital le entrega el cadáver sólo a la funeraria designada por la familia, quienes deciden cremarlo o sepultarlo.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 3 • ABRIL 2020
sidenta de la Cámara de Representantes y Chuck Schumer, senador de Nueva York, han dicho que no es suficiente. Están presionando por un nuevo paquete económico que favorezca más a los estados y a los indocumentados, que no les tocó un centavo. “La gente ha perdido sus trabajos y se está quedando sin dinero para pagar sus necesidades básicas, incluyendo comida”, dijo el alcalde Bill de Blasio.
❒ Póngase tapabocas o bufanda todo el tiempo ❒ Permanezca en su hogar y si sale a la calle, mantenga una distancia de dos metros con las otras personas. Lávese las manos con frecuencia. Los parque públicos están cerrados. ❒ Si siente una gripe leve, cuídese en su hogar. Acuda a la sala de emergencia si tiene alta temperatura y tos y estornudo persistente por más de tres días. No congestione los hospitales. ❒ Si es indocumentado, no tenga miedo de buscar atención médica, pues no afecta su proceso para obtener la tarjeta de residencia. Más información en ActionNYC: 1-800-354-0365. ❒ Para preguntas sobre inmigración, llame a MOIA al 212-788-7654 de lunes a viernes. ❒ Si necesita comida, NYC dispuso de 435 lugares para alimentar a los más necesitados. Niños de 7:30 a 11:30 AM y adultos de 11:30 AM a 1:30 PM. Visite www.schools.nyc.gov para conocer los centros de distribución gratis de comida o envíe el texto COMIDA al 877-877. ❒ NYC Well está para ayudar si se siente mal a nivel físico o emocional. Visite www.nyc.gov/nycwell ❒ Si su negocio puede proveer o fabricar algo contra la pandemia, o quiere donar ventiladores o máscaras N-95, visite www.nyc.gov/helpnow
Golpe mortal Q Pandemia de Coronavirus cambia la vidad de latinos en Queens
ueensLatino está informando sobre los latinos de nuestra área que se han enfermado y recuperado de Coronavirus. También de aquellos que han muerto por esta pandemia. Por favor, si conoce algún caso, envíe correo electrónico con información y foto a javiercastano@queenslatino.com. Queremos rescatar estas historias y arrojar luces sobre lo que debe hacerse en caso de contagio. Más casos en www.queenslatino.com
ALGUNOS RECUPERADOS
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 4 • ABRIL 2020
Dámaso Gonzalez ya salió del hospital y se encuentra bien, al igual que su familia. Foto cortesía
Dámaso González “Yo me recuperé por varios factores. Mi buena condición física, no fumo, mis pulmones resistieron, mi sistema inmunológico es fuerte y tuve la ayuda de mi familia”, dijo Dámaso González, periodista de origen mexicanos y quien trabaja para una oficina de abogados especializada en accidentes. “La persona que compartió mi cuarto de hospital, un anciano moreno, sí murió por el Coronavirus”.
González se enfermó hace tres semanas. Tuvo dolores en el cuerpo, tos y fiebre de 100.2 a 100.5 grados. Ingresó al hospital Montefiore del Bronx el jueves 26 de marzo. “Tomé Tylenol muchas veces para el dolor e inhalé vaporizadores, además de beber muchos líquidos”, dijo González. “Mi esposa e hijo también tuvieron los mismos síntomas, pero más leves y no fueron hospitalizados. Ahora todos estamos bien”.
organización Make the Road New York (MRNY).
Madison España El activista Madison España salió del Hospital Elmhurst el sábado 28 de marzo. Estuvo internado más de una semana y le agradece a los doctores y enfermeras de este hospital por la “excelente atención y dedicación, a pesar de la mala fama”. El viernes 20 de marzo, España acudió al Hospital Elmhust porque no se sentía bien y le faltaba aire. Esperó 15 horas para que lo atendieran en la sala de emergencia. Vio a muchos latinos toser y arder en fiebre. “Dos días después, la mañana del domingo 22 de marzo, me asignaron una habitación y comencé el tratamiento con antibióticos y suero. Ahora estoy en mi casa, muy agradecido con Dios y el Hospital Elmhurst”. Fabián Muenala En un hospital de White Plains, al norte de la ciudad de Nueva York, se halla internado por Coronavirus el activista indígena Fabián Muenala. Este ecuatoriano tiene como misión la preservación de los valores de la comunidad Kichwa en el mundo.
Dámaso no sabe cómo se contagió porque debido a su trabajo, siempre está en contacto con varias personas.
Claudio Felipe Idrovo El activista de origen peruano, Claudio Felipe Idrovo, se halla en un hospital de la ciudad recuperándose del Coronavirus. Llegó en ambulancia. Ha tenido fiebre alta y ha vomitado tanto que ha bajado de peso. Tuvo que hacer una fila enorme, desde las 5:30 de la madrugada, para que le hicieran la prueba del Coronavirus, que aún no ha recibido. Ha tenido problemas con el servicio de su celular y una amiga le ayudó a resolverlo. “Dios Claudio Felipe Idrovo sigue pone estos amigo”, escrisu lucha de recuperación. bió en su cuenta de FaceFoto cortesía book este miembro de la
Fabián Muenala ingresó esta semana a un hospital y está positivo. Foto cortesía
En su programa de televisión por Internet llamado Mashi & Mishu, este hombre entrevista a sus invitados en español y en Kichwa. Amigos y conocidos le han enviado mensajes con la intención de que se recupere pronto.
“Cualquier persona puede ser atacada por esta pandemia, en el caso mío que soy indígena”, dijo Muenala, quien vive en El Bronx. “Me voy a tratar bien y a recuperar, aunque prefiero no hablar mucho para agotarme menos”. La excónsul de Colombia en Nueva York, María Isabel Nieto, también se contagió de Coronavirus y relató su experiencia de recuperación al lado de su esposo Jorge.
Vicente Mayorga “Estuve enfermo por dos semanas, pero no di mi brazo a torcer. Gracias a mi esposa y mi hermano no dejé de dar mi voz de aliento y esperanza a mi comunidad. Hoy ya recuperado, seguiremos en la lucha por un mundo de justicia y equidad para todos. Si es posible”, escribió Vicente Mayorga, conocido activista de Make the Road NY.
Steven de Castro Este abogado de derechos humanos y cinematógrafo de Woodside ingresó al Hospital Elmhurst la primera semana de abril. A Steven de Castro le faltaba el aire y tosía mucho debido al contagio con Coronavirus. Experimentó la congestión en este hospital, pero le impresionó la forma como lo trataron. “Todo está en calma y Steve de Castro, abogado y cinematófrafo. los doctores y las enfermeras son muy buenos”, dijo en su Facebook, de donde tomamos imágenes luego de recibir su autorización. Su video se halla en nuestro portal QueensLatino.com En el video se aprecia parte de su estadía en el Hospital Elmhurst, desde su ingreso hasta que le dijeron que regresaría a su hogar. De Castro ha sido director de varios documentales galardonados, como Revolution Selfie. También digirió otro sobre el jazz en Africa. Alfonso Díaz “Me siento completamente vulnerable, miserable y desgraciado”, dijo el periodista Alfonso Díaz desde su cama en mensaje que publicó en Facebook. “Por favor no salgan, cuídense mucho, esto es horrible”. Díaz, quien vive en Jackson Heights, no ha podido trabajar por tres semanas en NTN 24 debido al Coronavirus. La fiebre, la tos y los escalofríos lo han debilitado.
Gio Mata Es un latino conocido en el área metropolitana de NY. Es activista y ha estado vinculado a los seguros de salud. Así se expresó en Facebook: “Quiero por este medio expresarles a todos, que después de una semana indispuesto de salud, mi examen de coronavirus ha sido positivo. Estoy bien y los síntomas han sido leves Gio Mata. a pesar de mi condición preexistente de asma. Les agradezco a todos los que han estado pendientes por su apoyo y oraciones. He seguido al pie de la letra las instrucciones de mi médico y personal de salud. Sigamos adelante. Dios les bendiga”.
han lamentado su muerte. El 21 de septiembre del 2018, Borjas participó en la Marcha de la Putas que se concentró en el parque Manuel de Dios Unánue de la avenida Roosevelt y la calle 83 de Jackson Heights, Queens.
ALGUNOS MUERTOS
Horacio Poveda, al centro, compartiendo con sus amigos de América Viva. Foto cortesía Sandra Rodríguez
De los ocho empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) que perdieron la vida en marzo por el Coronavirus, tres son latinos: el supervisor Víctor Zapana, la empleada de limpieza Caridad Santiago y el conductor Ernesto Hernández. Este dato es esta el primer día de abril. “Estaban sirviendo al público y es una gran pérdida para la ciudad y sus familias en este momento tan doloroso”, dijo Sarah Feinberg, directora interina de la MTA. Esta agencia estatal informó que 333 empleados han dado positivo al Coronavirus. De sus 70,000 empleados, un total de 2,700 están en cuarentena.
varias organizaciones comunitarias como el Club de Rotarios y fue fundador y gerente de varias estaciones de radio como Caracol Radio Internacional. En abril del 2017 fue uno de los fundadores de América Viva con el fin de responder a la tragedia natural en Mocoa, Colombia. En la creación de esta organización participaron alrededor de 40 personas, entre quienes se hallan sus amigos Hugo Cartagena, Luz Quintero, Nancy Lebrón, Mayito de la Rosa, José Cruz y María Isabel Nieto’
Patricia Avalos La activista y comunicadora Patrica Avalos murió en Long Island a la edad de 52 años. Nació en El Salvador y producía el programa Salvadoreños USA por Patricia Avalos. la señal digital de Tribuna TV, entrevistando empresarios y activistas de la comunidad latina. Su padre fue Antonio Gómez, dirigente deportivo en Hempstead quien falleció el año pasado. Su tío y empresario Juan Mijango dijo esto sobre Avalos: “En la ciudad de New York, Patricia Avalos logró su transición en paz y en armonía, una excelente mujer muy exitosa en los diferentes rubros a los que se dedicó, dejándonos un enorme legado del vivo amor a su nación y su gente”.
El padre católico Jorge Ortiz-Garay.
“El padre Jorge fue un gran sacerdote, amado por su comunidad mexicana y un trabajador incansable por los feligreses de Brooklyn y Queens”, dijo el obispo Micholas DiMarzio.
Desde hacía cinco años Poveda sufría de un riñón, estaba buscando un donante, recibía diálisis todos los días y sufría de neumonía. Poveda falleció en un hospital de Long Island y a mediados de abril su esposa Consuelo recibirá sus cenizas. Parte de las cenizas se utilizarán para plantar un árbol y otra parte se enviará a Colombia. Familiares y amigos planean realizar una ceremonia virtual para honrar la memoria de Poveda.
Lorena Borjas Pionera de la comunidad transgénero en la ciudad de Nueva York también murió como consecuencia del Coronavirus. Borjas, nacida en México, llegó a esta ciudad en la década del 80 y siempre defendió a la comunidad LGTB, a las víctimas de violencia doméstica y trata de blancas.
Rodríguez recuerda la sonrisa de Poveda, su espíritu altruista y caritativo. “La vida de Horacio cambió hace algunos años y se llenó de amor, paz y dicha. Nos acompañó en las actividades del Curso de Milagros, aunque últimamente se cansaba mucho y se dormía”, dijo Rodríguez. “Fue nuestro maestro espiritual”. Poveda perteneció a
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez y la asambleísta Catalina Cruz
Lorana Borjas.
Ortiz-Garay se había ordenado como sacerdote en la diócesis de Newark, Nueva Jersey, en el 2004. Era el sacerdote encargado de coordinar la procesión anual de la Virgen de Guadalupe y el desplazamiento de la antorcha que llega de México para las celebraciones.
Borjas vivía en Queens y fue fundadora del Colectivo Intercultural TRANSgrediendo. Estuvo vinculada a la Comisión Latina sobre el Sida que dirige Guillermo Chacón. El año pasado esta comisión le entregó el galardón Fuerza Award.
El padre Checo de Saint Mark’s.
Padre Checo de Saint Mark’s El miércoles primero de abril murió el padre Checo de origen dominicano y quien daba misa en español todos los domingos en la Iglesia Episcopal Saint Mark’s
El padre Checo llegó a Nueva York en 1982 y desde el 2017 era el rector de Saint Mark’s. La asambleísta Catalina Cruz expresó su dolor por la pérdida de este líder religioso que la acompañó el día de su posesión. “Gracias por su amor e instarme a servir con compasión y comprensión a los más necesitados. Que Dios te tenga en la gloria”, escribió la asambleísta Cruz. Cesar Granados En el Hospital Elmhurst el pasado jueves 26 de febrero murió el experiodista y agente de finca raíz César Granados. Había tenido varios ataques al corazón que lo dejaron Cesar Granados. medio paralizado y con poca memoria. Trabajó muchos años para Century 21 y hace más de un año se cambió a Winston Realty. Granados tiene una hija viviendo en Israel y un hermano en Colombia. Se espera que recojan su cadáver.
Daisy Fleitas Trabajó en El Diario/La Prensa por más de 40 años y falleció el sábado 4 de abril por el Coronavirus. Daisy Fleitas fue muy querida en la comunidad latina de NY y sus Daisy Fleitas. hijas la recuerdan con cariño como “mamie”, “abuelita”, “Natividad” o “titi”. Vivía en Jackson Heights, Queens.
Leonel Hartmann Más conocido como ‘Leo’ y siempre con una sonrisa en su rostro. Leonel Hartmann, de 74 años, vivía en Maspeth, Queens. Trabajaba en finca raíz y con Ambit Energy. Sufría de presión Leonel Hartmann. alta y del corazón. Desde que se contagió con Coronavirus estuvo internado en varios hospitales y fue trasladado a una unidad clínica de Manhattan en donde falleció el domingo 5 de abril. “Amaba mucho a su esposa Martha Elena Ramírez y era un hombre amable y especial”, dijo su amiga Patricia Mahecha.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 5 • ABRIL 2020
Horacio Poveda “Es una pérdida para la comunidad latina de Queens porque ayudaba a los mexicanos, puertorriqueños, centroamericanos y colombianos, entre otros”, dijo Sandra Rodríguez sobre su amigo Horacio Poveda, quien murió el 2 de abril por complicaciones del Coronavirus.
Reverendo Jorge O. Garay EL sacerdote católico Jorge Ortiz-Garay servía los latinos de la arquidiócesis de Brooklyn y Queens. Murió de Coronavirus en Brooklyn la semana pasada. Era de ciudad de México y tenía 49 años.
de Jackson Heights, Queens. “Saldremos juntos de esta crisis y rezaremos y recordaremos la vida de nuestro querido padre Checo”, se lee en un comunicado en Twitter que subió un representante de su iglesia.
F
ue cónsul general de Colombia en Nueva York y se contagió de Coronavirus al igual que su esposo Jorge. Escribió un blog para contar su historia. Este es el texto editado:
¡Afuera Bicho!
Nunca pensé en hacer un blog. Tengo el Coronavirus COVID19 en mi cuerpo. No soy parte del 80% de síntomas leves. Ni por fortuna de los pacientes críticos. Quiero describir la enfermedad y convalecencia tal como la hemos vivido mi marido y yo que también está infectado. Pienso hacerlo en detalle para el que le sirva:
¿Que dónde nos contaminamos? No es fácil saberlo, creemos que pudo ser el fin de semana del 7 de marzo en el Museo Metropolitano de Arte. Estuvimos el lunes en la noche en una fiesta en Manhattan y había alguien con el virus. 20 salieron positivo.
‘Cómo me recuperé’ Ex-cónsul María Isabel Nieto
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 6 • ABRIL 2020
Día 2 – Jueves 12 de marzo. Pasé una noche regular. Me empezó a doler la cabeza y el cuerpo. Se me tapó la nariz. Jorge también se sentía un poco mal. Me quedé en la casa trabajando, pero tenía malestar como de una pequeña gripa.
Día 4 – Sábado 14 de marzo. No pegué el ojo. Tuve pesadillas. La sensación en el tórax es como si la piel la tuviera tan sensible como cuando uno se quema con el sol. El dolor en el cuerpo es muy fuerte. Como si me clavaran un puñal. Día 5 – Domingo 15 de marzo. Noche de pesadilla y sudando. Los dolores de cabeza no ceden y tampoco los del cuerpo. Jorge me asusta porque tiene esas punzadas muy fuertes que casi lo doblegan. Fuimos a urgencias. Nos hacen la prueba del Coronavirus. Día 6 – Lunes 16 de marzo. A pesar de la noche de perros amanecí muy animada. Así estaría de animada que me puse a lavar la cocina y el baño, a pesar de los dolores del cuerpo. Nuevo síntoma: no tengo olfato ni gusto. Ah!
RECOMENDACIONES
¿Qué nos mandaron los médicos? – Acetaminophen (Dolex o Tylenol) y Tomar muchos líquidos. Y por supuesto : NO SALIR MÁS DE LA CASA Y NO JUNTARSE CON NADIE. Lavarse las manos y comer sano. ¿Qué
sentimos
que
nos
ayudó?
– No somos de tomar muchas pepas, así que poco acetaminofén, solo cuando la cabeza ya no la aguantábamos más. Reumadhaul es un remedio para los dolores del cuerpo con hojita de ortiga para los dolores musculares. El jarabe Abrilar para la tos y Hedera Helix. Cualquier te para aliviar la tos, como El más maravilloso, de Colombia. -En una olla mediana echar 3 dedos de agua con 4 dientes de ajos (pelados y chuzados con un tenedor para que suelten el jugo). Media cebolla roja entera del lado donde tiene los pelos. 4 rodajas de Jengibre fresco o una cucharada de jengibre en polvo. 2 astillas de canela o canela en polvo. Yo le echo una cucharada de cúrcuma. Hervir todo, echarle una taza de agua fría, taparlo y ponerlo otra vez a que hierva. Luego destaparlo y echarle otra taza de agua fría y una tercera vez a hervir. Servir en una taza el agua que soltó con un chorro de limón y una cucharada de miel y tomárselo bien caliente. El resto del té en la olla pasarlo a un termo o una jarrita y tomar al menos 4 o 5 de esos tés al día.
Los primerísimos síntomas Esa mañana del lunes 9 de marzo caminaba como todos los días hacia mi oficina y no me sentía yo misma y esa noche terminé yendo a esa fiesta. No me trasnoché y solo me tomé un trago. El miércoles 11 de marzo me levanté con esfuerzo y me fui a trabajar. El jueves ya tenía más síntomas.
Día 3 – Viernes 13 de marzo. Noche regular, empiezo a sudar. El dolor de cabeza se empeora y también el del cuerpo. El dolor del cuerpo es como si uno tuviera ácido láctico en las coyunturas. También duelen los músculos. Tengo flemas pero no tos. Pensamos que es una gripa.
Día 15 – Miércoles 25 de marzo. Amanecimos mucho mejor, recuperados casi el 100%.
Excónsul Maria isabel Nieto y su esposo Jorge. Coto cortesía
el apetito es poco y mucha la sed.
Día 7 – Martes 17 de marzo. Amanecemos empapados en sudor. Me despierto 2 y 3 veces a cambiarme de camisa. Camino y eso me alivia los dolores del cuerpo y el de cabeza. No me puedo levantar de la cama. Tengo rebote. Día 8 – Miércoles 18 de marzo. Mismos síntomas del día anterior y no puedo dormir. Solo las punzadas han disminuido. No me levanto de la cama.
Día 9 – Jueves 19 de marzo. Desvelo. Sigo sin olfato ni gusto. Tengo muchísima sed. Hoy por primera vez siento que los dolores del cuerpo empiezan a ceder. Llevamos una semana en cama. Día 10 – Viernes 20 de marzo. Desvelo. Estoy mucho mejor que ayer. Sigo con dolor de cabeza pero lo bueno es que los dolores del cuerpo han cedido increíblemente, especialmente los de las piernas. Jorge ha bajado
varios kilos. No come. Está desanimado. Me preocupa.
Día 11 – Sábado 21 de marzo. Desvelo. Sudor. Jorge sigue igual. Yo estoy mejorando bastante, aunque sigo sin olfato ni gusto.
Día 12 – Domingo 22 de marzo. Amanecí mejor que ayer. A Jorge ahora le ha dado más tos y mocos y un poco de dolor de garganta. Estamos muy bien de ánimo. Nos dan los resultados: tenemos coronavirus. Día 13 – Lunes 23 de marzo. Estamos mucho mejor que ayer. El ahogamiento continúa, pero no es todo el día, es más como una fatiga.
Día 14 – Martes 24 de marzo. Por primera vez dormí toda la noche. No tengo dolor de cabeza o cuerpo. A Jorge se le fue el olfato y el gusto pero mucho menos que a mí. Sigo con mucha sed. Nos sentimos mucho más fuertes.
– Tomar al menos 4 litros de agua al día. Batidos de verduras y frutas – Apio, espinaca, zanahoria, pepino, broccoli, lo que tengan en la licuadora con agua. Huevos y granos en buena cantidad. Carne si no es vegetariano.
– Mucho reposo. Hay que quedarse acostado o sentado, pero no estar haciendo cosas por toda la casa. Tampoco comer cosas pesadas. Hay que liberar el hígado de tanto trabajo.
– Vaporizaciones con agua caliente. Taparse la cabeza con una toalla y aspirar ese vapor profundamente para abrir las vías respiratorias (al menos 2 o 3 veces al día). – Tomar mucha vitamina C, en capsulas o jugo de naranja, comer toronja y cítricos.
-La salud mental es vital. Tomar las cosas con calma y alejarse de las redes sociales y la TV porque nos ponen nerviosos. Si es creyente, récele a Dios. Ríase mucho. Espero que este relato les sirva. Un abrazo, María Isabel Nieto / Nueva York
Lyft transporta gratis
L ‘Todos debemos protegernos’ L
Mayores, enfermos y ‘esenciales’
yft anunció que está colaborando con varias organizaciones sin fines de lucro en Nueva York para proporcionar acceso al transporte a personas mayores, trabajadores esenciales, pacientes con citas médicas y otras comunidades durante la pandemia de COVID-19. Lyft proporcionará créditos de viaje gratis a estas organizaciones a través de LyftUp. Además de ayudar a los necesitados, las asociaciones crearán nuevas oportunidades para los conductores y ayudarán a distribuir bienes esenciales durante la pandemia.
AARP y senadora Gillibrand
a población de la tercera edad está siendo impactada por el Coronavirus. Si una personas es mayor de 50 años y tiene problemas médico, esta pandemia puede destruir su salud en pocas horas e inclusive causarle la muerte. Por eso la organización AARP realizó un foro comunitario digital con la senadora Kristen Gillibrand, quien habló del paquete económico firmado por el presidente Trump y cómo evitar el contagio. “Hay que lavarse las manos y mantener la distancia con las demás personas, inclusive no aceptar visitas”, dijo la senadora Gillibrand frente a una audiencia que llamaba de varios vecindarios del estado de Nueva York. “El agua no es contagiosa y por favor no se toque la cara sin antes lavarse bien las manos”. La senadora Gillibrand dijo que si una persona adulta tiene problemas de salud y se contagia, también puede sobrevivir. “Yo salgo a caminar y siempre lavo los objetos que traigo al hogar como medida de precaución”.
Senadora Gillibrand.
En el foro digital también participó el doctor Ronald Yee, director médico de la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios y Beth Finkel, directora de AARP en el estado de Nueva York.
($1,200 por adulto), préstamos a los pequeños negocios e incentivos para que las empresas mantengan sus empleados.
La senadora Gillibrand también habló de las cuatro fases del paquete económico: ayuda a las salas de emergencia de los hospitales, el envío de dinero a los contribuyentes
“Espero que el próximo paquete sea más generoso con los estados”, dijo la senadora Gillibrand. “Por favor llamen a la gente que vive sola y ofrézcanle cariño”.
Lyft se está asociando con Invisible Hands para proporcionar transporte a voluntarios que entregan alimentos a personas mayores; La Asociación Nacional de Supermercados (NSA) y los Servicios de Tecnología para Adultos Mayore (OATS) proporcionarán transporte para que las personas smayores obtengan alimentos durante designadas horas; Queens Community House (QCH) para proporcionar transporte a los empleados que trabajan en su centro de ancianos y despensa de alimentos; Ronald McDonald House New York para proporcionar transporte a los pacientes para llegar a las citas médicas necesarias; Women in Need (Win) para proporcionar transporte para mujeres en refugios a supermercados y sus lugares de trabajo; y World Central Kitchen (WCK) para proporcionar viajes a personal y voluntarios que gestionan puntos de distribución de alimentos por satélite en la ciudad. Las organizaciones son responsables de distribuir los códigos de viaje. Hay restricciones.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 7 • ABRIL 2020
‘Saldremos de esta crisis más fuertes que nunca’
-Corey Johnson. Presidente, Concejo de NYC
Catalina Cruz, asambleísta demócrata de Queens, distribuyendo comida del World Central Kitchen de 12:30 a 3:30 PM. en su oficina localizada en el 41-40 Junction Boulevard. Hay que llamar primero al 718-458-5367. Foto cortesía
Asambleísta Catalina Cruz
Mensaje de esperanza E
l coronavirus ha causado mucho dolor en nuestros barrios, donde ya vivíamos al borde de la pobreza y ahora solo buscamos sobrevivir.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 8 • ABRIL 2020
Se ha llevado a pilares de nuestra comunidad como Lorena Borjas y el Padre Antonio Checo. Muchos de nuestros vecinos han quedado sin trabajo y muchos pequeños negocios se han visto obligados a cerrar. Yo tomé la decisión de solo atender a constituyentes por teléfono y de abrir la oficina nada más para dar almuerzos diariamente. También estamos ayudando a navegar los sistemas de ayuda, como seguro por desempleo, cupones de alimento y programas para pequeños negocios, para aquellos que califican. Para este tipo de ayuda o recibir almuerzos gratis, pueden llamar al (718) 458-5367 de lunes a viernes 10 AM a 4 PM. Sabemos que esta situación es difícil para todos, yo llevo casi un mes sin poder abrazar a mi familia, pero si hacemos caso a las recomendaciones podremos salir de esto juntos. Por favor quédense en casa (a no ser que sea para salir por comida, medicina, o porque son empleados esenciales) y si salen manténgase a 6 pies de distancia de otros, póngase tapabocas y guantes. El futuro inmediato es incierto, todavía falta mucho para que regresemos a una nueva normalidad. Ya las cosas materiales no serán tan importantes, y mientras tanto debemos de darle prioridad a la humanidad, a tratar al prójimo con respeto y dignidad. Seguiremos apoyando al Hospital Elmhurst para que tenga los suministros que necesitan con el fin de salvar vidas y a nuestros vecinos para que volvamos a ser una comunidad vibrante y alegre.
V
Corey Johnson es presidente del Concejo Municipal de Nueva York
ivimos momentos difíciles, tiempos sin precedentes. El coronavirus está azotando a nuestra ciudad salvajemente. Como político electo, mi compromiso siempre ha sido Ayudar a la gente que más lo necesita. Desafortunadamente, el grupo de personas “que más lo necesitan” ha aumentado exponencialmente en las últimas semanas. Este virus ha volcado la vida de millones de personas de una manera que nunca lo imaginamos. Ahora mismo, en el Concejo Municipal orientamos nuestro trabajo en cuatro principios. En primer lugar, debemos de reducir la densidad de población a través del distanciamiento social. Es vital para superar esta crisis. Además, estamos colaborando con la ciudad y el estado para ampliar la capacidad hospitalaria y el suministro de material médico. Nuestro sistema hospitalario está desbordado. Pese a estos tiempos tan complicados, nuestra red de seguridad social debe permanecer firme y continuar ofreciendo los servicios esenciales que necesitan las personas más vulnerables. Este es el motivo por el que el Concejo
Municipal ha demandado que la ciudad y el estado asignen 50 millones de dólares para las despensas de alimentos. Mientras que el estado de Nueva York ya se ha comprometido a asignar 25 millones de dólares, seguimos reclamando a la ciudad que haga lo mismo. Ahora que muchos tiene dificultades para poner comida en la mesa, no podemos decepcionarlos. Por último, es imprescindible facilitarle ayuda a todos los neoyorquinos. De hecho, el Concejo Municipal ha propuesto un plan de 12.000 millones de dólares para que cada adulto, al margen de su estatus migratorio, reciba un pago de 550 dólares, y otros 275 dólares por cada niño o niña. Las próximas semanas y los próximos meses no serán facilidades. Confío en la ciudad de Nueva York y en su resistencia. Hemos pasado momentos duros y los hemos superado. Hemos superado tiempos como el 11 de septiembre y el huracán Sandy porque nos hemos cuidado los unos a los otros. Haremos lo mismo mientras atravesamos esta crisis. Saldremos de ella más fuertes que nunca. Siempre lo hicimos y volveremos a hacerlo.
Congresista Alexandria Ocasio-Cortez
‘Familias trabajadoras merecen más’
E
stos son tiempos extraordinariamente difíciles. Queens es el epicentro del epicentro. Nuestra vida diaria ha cambiado y para muchos de nosotros nunca será la misma. Hace apenas dos años yo era una mesera, mi familia vivía al borde del precipicio económico después que mi padre murió intempestivamente. A nivel personal conozco la devastación por la que están pasando. Tanto en Washington D.C. como aquí en nuestro hogar, estaré peleando por el alivio que cada uno de ustedes merece.
El congreso ha pasado tres proyectos de ley relacionados al COVID-19. En conjunto requiere que las empresas con menos de 500 empleados provean a sus empleados días de enfermedad e incapacidad familiar, se incremente el presupuesto para bancos de comida y programas de nutrición, dinero para adultos con número de Seguro Social que ganen menos de $99,000 al año, un programa de seguro de desempleo por esta pandemia, y ayuda a los pequeños negocios. Para conocer más sobre estos incentivos y los recursos disponibles para las comunidades inmigrantes, ingrese a la página digital ocasio-cortez. house.gov o llame a nuestra oficina al 718-662-5970. Hace poco sostuve un foro comunitario virtual y bilingüe relacionado a esta ayuda federal que puede escuchar aquí. Seré franca, creo que las familias trabajadoras merecen
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez actuando de mesera en un bar de Jackson Heights. Foto Javier Castaño
mucho más que lo aprobado por el congreso. Estoy tratando que el congreso regrese a Washington D.C. tan pronto sea posible para pasar la licencia remunerada por enfermedad, la postergación del pago de renta e hipotecas, más dinero para el fondo de respuesta de emergencia del estado de Nueva York, atención médica gratuita para los infectados de Coronavirus y un apoyo verdadero a todas las familias inmigrantes. Seguiré luchando todos los días para que reciban el apoyo que merecen.
Solidaridad en tiempos del Coronavirus
P
analizar las situaciones de vivienda, económicas y de riesgo de manera específica. Por ejemplo, en las condiciones de vivienda apretadas donde no hay cuartos individuales para aislarse. El miedo a perder el trabajo y como consecuencia la vivienda.
❍ María A. García
ara prevenir el contagio de COVID-19 es primordial lavarse las manos por treinta segundos varias veces al día, utilizar mascarilla, evitar contacto físico; mantener 6 pies de distancia, desinfectar las superficies y quedarse en la casa. Es igual de importante concientizarnos sobre las desigualdades existentes y cómo defender nuestros derechos. Bajo las condiciones de pandemia global nuestra tarea es tomar una posición. Denunciar el abandono y la negligencia de la municipalidad de NY y el gobierno de Trump, además de exigir soluciones reales con paquetes de reparación económica para proteger la vida y la salud de todas las personas. Esto incluye la liberación de las personas encarceladas y las personas inmigrantes que están en centros de detención. Ya que en Queens se encuentra el epicentro del brote de COVID-19, para detenerlo será primordial practicar el cuidado mutuo. La pandemia hace evidente la gravedad
Trabajadores esenciales desplazándose en un tren de NY durante la pandemia. Foto Facebook
del efecto que tiene la ambición, cómo crea desigualdad y acumula la riqueza con la explotación que mueve la economía de la ciudad de Nueva York. La respuesta atrasada del gobierno perjudica a nuestras comunidades que ya han puesto las víctimas. El asunto se agrava al punto de que el funcionamiento de la ciudad depende de las personas trabajadoras, muchas están en
situaciones vulnerables y seguir trabajando les puede costar la vida. Por eso, no nos podemos lavar las manos completamente en el sentido de que no nos importe el resto. En medio de la incertidumbre el cuidado mutuo es nuestra manera de sobrevivir. Para ofrecer cuidado en solidaridad y no por caridad (dar lo que le sobra solo para recibir halagos) es importante
En este punto el manejo del virus dependerá del cuidado colectivo de las personas contagiadas. Si alguien que usted conoce está enferma, no le huya, ayude a que se recupere. Llame o mande mensajes de ánimo. Si sabe de una persona que vive sola y se está aislando, organice por teléfono turnos para hacer compras, entregas de medicinas y sopa o bebidas calientes. No pida nada a cambio. ¿Cuáles son las demandas y exigencias del pueblo? No nos pueden exigir confinamiento o toque de queda sin un moratorio de pago de las deudas, la renta, las cuentas de servicios y sin asegurarnos vivienda, comida y un ingreso básico durante esta emergencia. Para proteger al pueblo durante la pandemia se exige que ICE deje de realizar redadas y acceso a la salud gratuita para todos.
Un virus que nos obliga a cambiar
C
do que me llevó a esta situación. ¿Cuáles eran mis creencias? ¿Cómo justificaba mis decisiones? Si puedo responder, encontraré una salida al problema y aumentará la posibilidad de no repetir el mismo error. El coronavirus va directamente contra nuestro sistema de creencias.
❍ David Andersson
A principios de los 80, caminaba por una calle de París cuando me paró un Nuevo Humanista que me habló de esta nueva corriente de ideas basada en la no violencia y el desarrollo personal, enmarcada en una frase muy simple: “No hay desarrollo social sin desarrollo personal, y no hay desarrollo personal sin desarrollo social”. Esta filosofía fue elaborada principalmente por Silo, el autor de muchos libros, incluyendo uno con la propuesta de “Humanizar la Tierra”. Una mente brillante que siempre decía: “La pregunta no es cómo salir de esta situación, sino cómo me metí en ella”.
¿Cómo terminamos con una pandemia de esta escala? ¿Qué hicimos, o no hicimos, para tener nuestro planeta bloqueado? ¿Por qué no vimos venir la epidemia? Estas son las preguntas que deberíamos hacernos. Casi de la noche a la mañana, la tasa de desempleo de EE.UU. pasó del 3% al 30%. Las cifras del Departamento de Trabajo para la semana que terminó el 28
David Andersson en NY.
de marzo señalaron a 6.6 millones de personas buscando seguro de desempleo. Ha habido una demanda sin precedentes en las despensas de alimentos en todo el país. Sin embargo, en enero de 2019, cuando la Inteligencia Nacional publicó su larga lista de amenazas a la seguridad nacional (“Estas son las 26 principales amenazas a la seguridad nacional que enfrenta América” 12/03/19) y no había nada sobre los virus pandémicos. Lo más importante es entender qué fue lo que estaba pensan-
El virus es tan efectivo porque va en contra de lo que creemos que somos como seres humanos. Somos individualistas, resolviendo todo con dinero y violencia, y aquí estamos con los militares construyendo hospitales en el Central Park y los llamados “países desarrollados” de Occidente convirtiéndose en la Zona Cero de la epidemia. El virus nos atacó a nivel social y sanitario, mostrándonos que si la salud y el tejido social no se cuidan y protegen, nada más funcionará: ningún sistema económico, ningún mercado de valores, ninguna corporación, ningún mercado inmobiliario. Nada. El rabino Heschel tenía una cita famosa: “Pocos son culpables, pero todos son responsables”. Sí, todos somos responsables de esta pandemia, no mirábamos en la dirección correcta, no teníamos las prioridades correctas, no presionamos a nuestros políticos para que hicieran lo correcto, no dábamos suficiente poder a nuestras democracias, a nuestras instituciones internacionales, a nuestro bien común.
Si hubiéramos creído que el ser humano es el valor más importante, que todo lo que estamos haciendo es para el desarrollo del ser humano y nuestro entorno social compartido, estaríamos en una situación muy diferente hoy. ¿Qué podemos ganar con este virus? ¿Cuál será nuestra mejor oportunidad para inmunizarnos contra futuros virus? La respuesta corta es: necesitamos cambiar nuestro sistema de creencias. David Amdersson: Periodista ciudadano, fotógrafo y editor, comenzando en los años 80 con el Movimiento Humanista publicando un periódico de barrio en París. Es el coordinador de la oficina de Pressenza en Nueva York y presentador del programa de entrevistas Face 2 Face. El programa se transmite en Youtube y Facebook.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 9 • ABRIL 2020
ada día, todo el día, somos bombardeados con noticias y análisis sobre el COVID-19, un virus que ha impedido que nuestro único planeta “gire”. El mundo entero está encerrado y casi todo ha sido clausurado: negocios, centros culturales, instituciones religiosas, etc.
Ahora, en muchos casos, puede que tengamos que empezar de cero, repensar todo, reorganizar nuestras vidas, pero la parte más importante de nuestro trabajo en este momento es comprender cómo llegamos a esta situación. ¿Qué sistema de creencias nos puso aquí? No se trata de juzgar lo correcto o lo incorrecto; es una cuestión de si funciona o no. Incluso nuestras creencias sobre lo que es humano no son correctas, en su mayor parte.
Democracy Now!
Inmigración (ICE) y sus cortes están trabajando de manera escalonada y lenta. Hay que esperar.
Inmigración en tiempos de Coronavirus
• No tenga miedo de acudir a un hospital para tratarse el Coronavirus ya que esto no es una ‘carga pública’ y no afectará sus solicitudes de inmigración.
• Solicitar desempleo tampoco es una carga pública. Hágalo.
• Las oficinas de USCIS y de ASC (donde de sacan las huellas) están cerradas hasta el 3 de mayo del 2020. Las citas serán reprogramadas. Esto incluye entrevistas de residencia y ciudadanía.
• El servicio de inmigración reusará las huellas digitales anteriores para renovar permisos de trabajo para todos los que tuvieron citas del 18 de marzo en adelante. Las audiencias de corte de inmigración, programadas para antes del primero de mayo en NYC, excepto los casos de detención, serán postergadas.
• Los casos ya sometidos se atrasarán aún más y los casos por someter tendrán que hacerse lo más pronto Ana Maria Bazan. posible, dependiendo de si sus abogados todavía pueden trabajar virtualmente.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 10 • ABRIL 2020
• Hasta el momento (marzo 31 del 2020) USCIS está aceptando correspondencia como siempre.
• Si tiene una fecha fija para someter algo, asegúrese de que tenga evidencia de que lo sometió, como acuse de recibo o correo expreso. • USCIS extenderá las fechas límites para evidencias adicionales requeridas (RFEs) y notificaciones de intención de negar su caso (NOIDs) recibidas entre el 1ro de marzo y el 1ro de mayo del 2020 hasta 60 días después de la fecha límite. • USCIS también anunció que aceptará copias de firmas originales y otros documentos originales solo en este tiempo de la pandemia. Se podrá también notarizar documentos por video-conferencia. Aunque USCIS reserva el derecho a pedir los originales en cualquier momento.
Para más información visiten: uscis.gov/coronavirus.
Esta información podría cambiar en cualquier momento (actualizaremos estos datos continuamente en nuestro Facebook y Tweeter: Ana Maria Bazan Law Firm P.C.) Si tienen preguntas, la oficina de la abogada Ana María Bazán tendrá consultas gratuitas. Escribanos al correo electrónico abazanlawfirm@gmail.com para una cita o envíe un mensaje al (347) 404-0195 por texto o WhatsApp. Cualquier otra pregunta llámenos al (718) 478-8583 y deje su mensaje.
Pandemia en las cárceles Q ❍ Amy Goodman y Denis Moynihan
uedarnos en casa. Refugiarnos en donde estemos. Mantener distancia social. Ahora sabemos cómo detener la pandemia de Covid-19. La contención del nuevo coronavirus requiere que actuemos juntos, como una comunidad global. Pero no todos tienen la libertad de tomar estas medidas. Con más de 2,3 millones de personas en prisión, Estados Unidos es el mayor carcelero del mundo y el Coronavirus hace estragos en las prisiones con tanta gente entrando y saliendo.
La ciudad de Nueva York se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Estados Unidos. Y la cárcel de la isla de Rikers, la más famosa y tristemente célebre prisión de la ciudad, es un caldo de cultivo. Hablan de desaseo interno. La única área equipada para manejar enfermedades infecciosas está llena. Informes recientes indican que 180 prisioneros, 114 guardias y 23 trabajadores de la salud han dado positivo por Covid-19. Las cifras pueden ser mayores. El Dr. Ross MacDonald, que lidera el equipo médico de la cárcel de Rikers, calificó la situación como “un desastre de salud pública que está ocurriendo ante nuestros ojos”.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill De Blasio, ordenó una liberación limitada de reclusos de Rikers, algunos mayores de 70 años y otros con enfermedades preexistentes, dos grupos para los que la Covid-19 es especialmente letal. Aun así, quedarían cerca de 5.000 personas en el sistema carcelario de Nueva York, principalmente en Rikers. La sede de Nueva York de la organización Legal Aid Society compiló las tasas de infección por Covid-19 en las cárceles de Nueva York y los hallazgos son duros. Calcularon una tasa de infección del 3,91%, ocho veces mayor que en la ciudad de Nueva York, y más de nueve veces mayor que en la azotada región de Lombardía en Italia. Tina Luong, abogada penal de Legal Aid Society, dijo en un comunicado: “Dejen de enviar gente a Rikers y liberen a estos neoyorquinos de inmediato. Cualquier otra medida será insuficiente y llegará demasiado tarde”.
Sin embargo, existe una forma en que los reclusos de Rikers pueden acceder al equipo de protección: el medio The Intercept ha informado que se les ofrece seis dólares la hora si aceptan cavar fosas comunes en el cementerio público en la isla Hart del Bronx. El Dr. Homer Venters, ex director médico del área de salud del Departamento de Correccionales de la ciudad de Nueva York, declaró en una entrevista para Democracy Now!: “La principal prioridad es la liberación. Debemos sacar a la gente de estos lugares para no usar el confinamiento como una intervención de salud pública”. Pero asó lo impuso la Agencia Federal de Prisiones el 1 de abril, enclaustrando a los 176.000 prisioneros federales en sus celdas durante al menos dos semanas. Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tiene retenidas a más de 39.000 personas. El
La cárcel de Rikers Island. Foto Javier Castaño
Bloque Hispano del Congreso solicitó que se libere a la gran mayoría de los detenidos.
John Sandweg, ex director interino de ICE durante el gobierno del presidente Obama, dijo a Democracy Now!: “Los centros de detención de inmigrantes son realmente vulnerables ante el brote de una enfermedad contagiosa. Es realmente imposible practicar el distanciamiento social que todos estamos realizando en este momento. Me parece de sentido común decir que debemos reducir drásticamente la población de los centros de detención, debemos liberar a estos individuos”. El ICE, sin la aprobación del presidente Trump, tiene la autoridad unilateral para liberar a sus prisioneros.
En un exhaustivo informe de Prison Policy Initiative se enumera la compleja red de centros carcelarios que alberga a 2,3 millones de personas en Estados Unidos: “1.833 prisiones estatales, 110 prisiones federales, 1.772 correccionales penitenciarios juveniles, 3.134 cárceles locales, 218 centros de detención de inmigrantes, 80 cárceles de las naciones indígenas, cárceles militares, centros de compromiso civil, hospitales psiquiátricos estatales y cárceles en los territorios de Estados Unidos”. El informe indica que el 75% de las personas recluidas en las cárceles locales, incluida la de Rikers, no han recibido aún condena, esperan el juicio porque no pueden pagar la fianza. Solo se podrá aplanar la curva de la pandemia de Covid19 mediante una acción colectiva masiva. El presidente Donald Trump, los 50 gobernadores estatales y las autoridades locales deben liberar a la mayor cantidad posible de personas encarceladas, rápidamente. Para ello, todos debemos ejercer presión social. Amy Goodman conduce Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es coautora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”.
Visite nuestra página www.queenslatino.com
La comunidad responde
y
Shirley Chen, director de planeación de recursos y análisis en Queensborough Community College, invirtió múltiples horas frente a su computador para movilizar personal y recursos contra el Coronavirs, incluyendo dinero. “Me inspiré en mi hijo, gerente de abastecimiento en los hospitales de Flushing y Jamaica, quien me pidió ayuda”, dijo Chen. Su esfuerzo ha donado más de 100 mil artículos médicos, como tapabocas y guantes más de $110,000 en dos semanas. “El virus sigue y continuaré con este esfuerzo”, concluyó Chen. Foto cortesía. Más a la izquierda, el Hospital Elmhurst recibiendo donaciones (máscaras N95) de la comunida china de Nueva York. Foto Javier Castaño
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 11 • ABRIL 2020
Sobreviví a la pandemia L
❍ Walter Sinche
uego de escuchar por primera vez sobre la pandemia del Coronavirus en China, para mí era algo que pasaba en otro país. Hasta que llegó a Nueva York y me tocó vivirlo en carne propia. Paso por mi cuerpo y se quedó en mi mente. Como activista comunitario y director ejecutivo de Alianza Ecuatoriana Internacional, en Corona, Queens, donde funciona el Centro Comunitario Andino, empezamos a acatar las órdenes de salud del estado y la ciudad. Trabajamos un 50%, después un 25% y luego nos tocó cerrar porque no somos una “empresa esencia”. No más clases de OSHA a obreros de la construcción, talleres de electricidad o asesoría a los inmigrantes.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 12 • ABRIL 2020
Un fin de semana que decidimos quedarnos en casa como medida de prevención, empecé a sentir malestar en el cuerpo, como dolores musculares, fiebre, escalofríos y un fuerte dolor de cabeza. Pasaron más de 6 días y me decían que era el comienzo de un resfriado y que me pasaría pronto, pero las noticias de contagio en Queens fueron más intensas y entonces decidí acudir al doctor. Los rayos X me detectaron una mancha en el pulmón, me hicieron la prueba del Coronavirus y luego de varios días de espera me dijeron que era positivo. Me enviaron a la casa y que si me faltaba la respiración, llamara a una ambulancia. Pasaron los días y fui perdiendo el apetito. Los malestares seguían aumentando, mareo y luego vomito. Comencé a escuchar que la gente se estaba muriendo de Coronavirus. A punta de tés, gárgaras de agua caliente con limón, bicarbonato, sal en grano, vaporizaciones, antibióticos y Tylenol, entre otros remedios y comidas caseras, pasé la barrera mortal de más de
Walter Sinche aún está peleando en contra del Coronavirus. Foto cortesía
15 días. Todavía tengo un poco de tos seca y mi olor y olfato están regresando. Muchos amigos y familiares han fallecido, otros se han recuperado por completo o están en el mismo proceso que yo. Ha sido un duro golpe para la comunida inmigrante de Queens. La reflexión y enseñanza de esta etapa de mi vida, me llevan a pensar cuando crucé el Río Grande en la frontera con México hace más de 36 años. Ahora estoy obligado a aceptar y continuar con mi mida, lleno de humildad, optimismo y esperanza. Esta es una oportunidad que la vida me está ofreciendo para seguir creciendo al máximo. Gracias al apoyo moral de mis hijos, mi
madre, mis hermanos, mis amistades, al doctor Héctor Castro por su monitoreo y a todos aquellos que me enviaron sus mejores vibras. Este acto de solidaridad nos hace mejores seres humanos. Esta pandemia pasará y nos quedarán lecciones de vida. Cambiaremos para ser más humanos y menos materialistas. Reforzaré esfuerzos para ayudar a nuestros hermanos inmigrantes en este vecindario que es el epicentro del Coronavirus, del Censo 2020 y de la escasez de recursos de todo tipo. Ahora todo será más difícil, pero no podemos claudicar. Seguiremos luchando por una mejor calidad de vida con justicia, equidad y mejor organizados.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 13 • ABRIL 2020
Apoyemos los negocios locales E
❍ Eduardo Giraldo
l efecto del Coronavirus en nuestra comunidad se sentirá por años y cambiará la forma como hacemos negocios. Es importante tener claro cómo enfrentaremos este desafío que nos toca a todos. particularmente en nuestras comunidades étnicas. En los últimos años, el gobierno federal con su política antiinmigrante y los gobiernos locales con sus diferente tipos de multas y burocracia, han afectado a los pequeños comerciantes de manera negativa. Para comenzar a auxiliar a nuestro comerciantes, debemos elevar su sentimiento de confianza en el gobierno y la economía. Para que esto suceda es imperativo hacer cambios en el sistema. Son dos cambios fundamentales. Primero, una masiva reforma migratoria que fortalezca la unificación familiar. Segundo, un mejor trato de la ciudad a los comerciantes, abandonando las multas excesivas a los pequeños negocios. El dinero será vital en la reconstrucción del ecosistema de los pequeños negocios. Particularmente en nuestros vecindarios. El acceso a préstamos es fundamental en la sobrevivencia y recuperación de la actividad económica. Por eso es necesario la
mos sobrevivir sin aceptar estas tecnologías que nos hacen más eficientes.
Para preservar los dólares en el vecindario, no debemos comprar en tiendas multinacionales o almacenes en cadena. Esta estrategia nos dará oxigeno económico y fortalecerá nuestras familias. implementación de una ley que no se practica en los últimos tiempos y fue escrita para los bancos: ‘El acta de reinversión en comunidades locales’. Su intención es obligar a los bancos a invertir en nuestras comunidades, pero las instituciones bancarias miran hacia otro lado. Todos sabemos lo difícil que es trabajar con los bancos para obtener préstamos. El gobierno está incentivando la economía, pero tenemos que asegurarnos que seamos incluidos y no nos echen a un lado como en el pasado. Nuestra actitud como empresarios, el entendimiento de esta experiencia, nuestra planeación y adaptación a
La recuperación económica será ahora mucho más complicada pues la clave de toda economía es el consumidor. En este caso el consumidor ha sido el más afectado. Sin trabajo y sin dinero no tendrá un colchón económico como en el pasado. Vale apuntar que la profundidad de la crisis dependerá de cuánto tiempo permaneceremos cerrados. Esta recesión económica es real y particularmente dura para el mundo entero. El movimiento de capitales tomará mucho tiempo y podrá secar los mercados locales.
Eduardo Giraldo.
las nuevas realidades, son necesarias para volver a comenzar. El manejo del concepto de distanciamiento social será clave en la forma de hacer negocios, puesto que la actitud del consumidor ha cambiado. La tecnología tendrá un valor muy importante en nuestros negocios. La incorporación y adaptación a todas estas tendencia digitales será imperativo y necesario para quienes pretendan salir a flote. No podre-
El consumidor es clave y debe apoyar las empresas y los negocios locales. En la unión está la fuerza, ahora más que nunca. Las cámaras de comercio locales y asociaciones de comerciantes van a jugar un papel importante en la recuperación y desarrollo de nuestra comunidad. Ahora que nuestros negocios están cerrados, es el momento de planificar, aprender nuevas tecnologías, solicitar los préstamos del gobierno y disfrutar del proceso. A mal tiempo, buena cara. Eduardo Giraldo es empresario de seguros y ha sido presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Queens.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 14 • ABRIL 2020
Calle 82 de Jackson Heights
Futuro incierto D
❍ Leslie A. Ramos
urante los últimos cinco años he liderado la Asociación de la calle 82 (82nd Street Partnership), uno de los distritos para el desarrollo de los negocios más pequeños de la ciudad de Nueva York, pero uno de los más vibrantes. En solo dos cuadras y media, casi 200 empresas prosperan. Sin duda es debido al apoyo de la comunidad latina de Queens. El distrito, que se extiende desde la avenida 37 hasta avenida Baxter, a solo unos pasos del Hospital Elmhurst, sirve como un mini centro financiero y médico para la comunidad latina. Varios de sus bancos y minoristas lideran la nación en número de transacciones e ingresos. El éxito comercial de la calle 82 es un testimonio del poder económico de los inmigrantes en los Estados Unidos. Es esta comunidad que año tras año y a pesar de los ataques del gobierno federal sostiene la economía de la nación, la que hoy se ha convertido cruelmente en
el epicentro de la pandemia del COVID-19 en los Estados Unidos. Esta crisis no ha perdonado a nadie. Aquellos que no se enfrentan a una crisis de salud están en medio de una crisis económica. Incertidumbre es la palabra del día. Con las empresas obligadas a cerrar o permanecer abiertas a pesar de una fuerte baja en el número de clientes e ingresos, es fácil predecir lo que le espera al distrito al final de esta tragedia: el cierre permanente de muchas pequeñas empresas. Lo que no está claro es cómo los que sobrevivan van a recuperarse en medio de una comunidad en luto y crisis económica. La crisis económica de nuestros negocios se agrava por la exclusión de inmigrantes indocumentados de la mayoría de los programas de incentivos y préstamos económicos del gobierno. Como defensora de negocios, siempre estoy preparada con una gama de herramientas para ayudar a las empresas ha enfrentar las recesiones económicas o los desafíos de gerencia. Sin embargo, esas
Tiendas de la calle 82 en Jackson Heights, Queens. Foto Javier Castaño
herramientas dependen de la disponibilidad de consumidores listos para gastar. Esta crisis ha dejado a las empresas, especialmente a las pequeñas, incapaces de soportar sus nóminas, lo que ha llevado a los números de desempleó más altos desde la gran depresión. A mí me gusta ser optimista, pero estoy consciente que tenemos que prepararnos para una larga y lenta recuperación económica. Incluso aquellos negocios que sobreviven muy
probablemente no podrán volver a contratar en el nivel anterior a la crisis, dejando un enorme hueco económico en nuestra base económica, especialmente cuando nuestros clientes indocumentados están siendo excluidos intencionalmente de los paquetes de estímulo y los programas de seguridad social. Leslie Ramos es la directora ejecutiva de la Asociación de la Calle 82
Administración de Pequeños Negocios (SBA)
4 opciones de $ para empresarios Para que la economía de Estados Unidos no se sigua hundiendo, la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA) está ofreciendo dinero que puede beneficiar a los empresarios de cuatro formas. Esta es la página para solicitar el dinero: www. sba.gov/funding-programs/disaster-assistance.
#1 El SBA concede $10,000 que el em-
presario no tiene que pagar. Solicita el dinero y lo recibe en su cuenta bancaria en tres días. Así de simple.
#2 Préstamos de $25,000 por intermedio de bancos y agencias de crédito con la aprobación del SBA. La aprobación dura cinco días y debe pagarse bajo las exigencias del banco. El dinero es para pagar inventario, renta, servicios o sueldos.
#3 La diligencia toma dos horas y debe
hacerse en la página digital de SBA con un interés del 3.75%. Es ideal para pequeños negocios porque no tiene muchas exigencias, aunque el dinero no puede usarse para gastos personales. La solicitud toma alrededor de tres semanas para ser aprobada e incluye: asignación de dinero a personal y socios el año pasado, estado financiero del año anterior, un año de información sobre
ingresos y egresos, y copia de los impuestos del año pasado.
#4 Este préstamo es solo para pagar
nómina, servicios y renta. La primera cuota puede pagarse en seis meses y el préstamo puede ser perdonado. Se llama PPP (Paycheck Protection Program) y tiene varias exigencias. El 75% del préstamo debe usarse para pagar nómina y el otros 25% en renta y servicios. Para obtener este préstamo debe acudir a una institución aprobada por el SBA y toma alrededor de tres semanas. Se recomienda tener dos meses de información de salarios, renta y servicios. Más información sobre el PPP aquí: https://home.treasury.gov/system/ files/136/PPP--Fact-Sheet.pdf
Para solicitar el préstamo PPP: https://www.sba.gov/funding-programs/loans/coronavirus-relief-options/ paycheck-protection-program-ppp
El SBA está recibiendo muchas solicitudes. Si le faltan documentos, entonces se demorará su aprobación. Asegúrese que tiene todos los documentos antes de solicitar cualquiera de estos tres préstamos. Eric Córdova / Experto en impuestos
Martes, jueves y viernes 9:00 AM a 5:00 PM
• Alivio de la artritis • Cuello • Espalda • Cadera • Rodilla • Alivio del dolor de tobillo y pie • Lesiones relacionadas con el deporte • Rehabilitación posquirúrgica • Rehabilitación vestibular • Rehabilitación cerebrovascular • y más Ofrecemos tratamiento de atención domiciliaria Aceptamos la mayoría de seguros Pacientes sin cita son bienvenidos
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 15 • ABRIL 2020
Servicios:
Importancia de planificar y ahorrar
Ahora que algunos estamos en casa trabajando, existe la necesidad imperativa de cuidarnos, ser responsables y de cuidar a nuestro prójimo. ¡Quédense en casa!. Ahora que el destino nos ha hecho poner una pausa en nuestra vida, convivan con sus seres queridos y hagan un nuevo plan de vida familiar en donde toda la familia sepa y esté consciente de la situación económica.
El Coronavirus en microscopio.
No se deje engañar H E Fiscal James emite la alerta
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 16 • ABRIL 2020
n momentos de pandemia, comienzan las llamadas y los ofrecimientos por correo. Algunos ofrecen remedios que curan el Coronavirus y otros piden dinero para montar una empresa que tendrá la cura para esta enfermedad. La fiscal del estado de Nueva York, Letitia James, dijo que nadie tiene la cura y que el gobierno es el encargado de conducir las investigaciones. “No se deje engañar”, dijo la fiscal James.
“Además de ser conscientes de nuestra salud, debemos estar atentos a las personas sin escrúpulos que intentan sacar ventaja del miedo y la ansiedad para timar o engañar a los consumidores”, dijo James. “Hay que denunciarlos”. Más allá de vigilar el aumento de los precios de “productos necesarios” por parte de algunos negocios, la fiscalía ha advertido sobre la aparición de falsos tra-
tamientos y falsas recaudaciones de donaciones o inversiones fraudulentas relacionadas con el coronavirus.
“Los estafadores pueden crear sitios web de caridad y solicitar donaciones”, dijo James, quien también pidió no bajar la guardia ante una posible llegada de correos electrónicos o mensajes en las redes sociales que aparentemente ofrecen información pero que buscan infectar Fiscal Letitia James. la computadora para robar información personal. “No existe en la actualidad ninguna vacuna para prevenir el COVID-19”, añadió la fiscal James.
ola amigos, en estos momentos tan difíciles con la crisis de salud que estamos viviendo en el planeta, tengo arrugado el corazón, pero tenemos que salir adelante y sacar fuerzas de donde sea para lograrlo. Hoy más que nunca nos hemos dado cuenta que ni la vida ni la salud la tenemos comprada. Es importante que siempre tengamos el hábito de ahorrar y tener prioridades bien establecidas. Como la salud para cuidar de nuestros seres queridos. Como en los aviones, el padre debe ponerse la máscara de oxigeno primero que sus hijos.
Para nosotros los latinos a veces es difícil salir de nuestra rutina y de nuestros hábitos. Tenemos que parar y ver alrededor de nosotros. Analizar nuestra situación actual y planificar el mañana. Con el Coronavirus, millones de latinos están perdiendo sus trabajos, se atrasan en los pagos y el gobieno aprueba estímulos económicos, pero no alcanza. Caemos en la asitencia pública, a la cual tenemos derecho porque pagamos impuestos. Lo cierto es que todo sería más fácil si las personas tuvieran un colchón, un respaldo, un apoyo, un guardadito, un ahorro, un fondo de emergencia para algún imprevisto. Como la pérdida de un ser querido, el trabajo, un accidente sin tener seguro médico o culpa, un divorcio o la bancarrota. Por eso recomiendo tener una línea de crédito que respalde siempre los gastos principales. La recomendación es que todos los hogares cuenten con un fondo de emergencia de 12 meses de ingreso para poder cubrir los gastos básicos, renta de un año o pagos de una hipoteca, manutención de la familia, deudas y más.
Muchos de mis clientes me dicen que no pueden ahorrar porque viven al día. Después de ayudarles a hacer un presupuesto, se dan cuenta que si se puede empezar a ahorrar poco a poco, aunque sea lo mínimo. Les doy un ejemplo básico ahorrando $1 dólar diario, que son $30 dólares al mes y $360.00 al año. Sé que es un hábito que los latinos no tenemos. Tal vez ni nuestros padres o abuelitos hablaban de dinero y de ahorrar. Toma tiempo acostumbrarse y cuando sobra un dólar, en lugar de guardarlo o duplicarlo, se van a las tiendas de descuento a comprar cosas innecesarias. No tenemos la cultura de prevención y desafortunadamente eso sucede simplemente por falta de información y de voluntad a aprender cómo empezar.
En este país siempre hay trabajo si realmente se quiere trabajar y los latinos nos caracterizamos por ser muy trabajadores con el fin de buscar el sustento de nuestras familias. Pero tenemos que ser conscientes que el tiempo pasa y no perdona. Sino empiezan a ahorrar y a prevenir para imprevistos, esos hábitos se van a pasar a sus hijos y a sus nietos. Todo empieza por los padres de familia. Enseñen a sus hijos el valor del trabajo. Así como aseguran sus celulares y autos, su vida es la posesión más valiosa que tienen. Al adquirir un seguro de vida, usted está garantizando que sus seres queridos no tendrán problemas económicos, ni tampoco tendrán que pedir dinero prestado para pagar su funeral. Todos estos cambios de comportamiento no son muy fáciles de hacer, pero cuando realmente tienen ganas, todo es posible. Por ahora les deseo sobre todo mucha salud, fortaleza y energía positiva, ya que vamos a salir de esta situación para apretar el botón de reinicio y hacer cambios integrales y positivos en nuestras vidas. Reciban un abrazo y bendiciones. Nos vemos en la próxima columna. Si desean una consulta gratuita, quedo a sus órdenes en el Teléfono (646) 227-8220.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 17 • ABRIL 2020
ZONI Language Centers
Becas y descuentos para aprender inglés
diarias para asesorar a todos los alumnos con problemas para tramites de su visa de estudiante F1, el permiso de trabajo, o superar sus problemas financieros debido al Coronavirus”, dijo Julio Nieto. Los estudiantes internacionales o aquellos que se hallan viviendo en el área metropolitana de Nueva York, pueden solicitar información y ayuda a Christian (cpoon@ zoni.edu) o llamar al 718-565-0900, de lunes a viernes de 8 AM a 1 PM. Todo el trabajo se está haciendo de manera remota y es posible que existan inconvenientes o atrasos. Sea paciente.
L
a empresa que enseña inglés en el área de Nueva York, ZONI Language Centers, está tomando medidas para ayudar a sus estudiantes con problemas financieros debido al Coronavirus. Además de ofrecerles acceso digital Wi-Fi para que tomen clases en el Internet, los está asesorando para que reciban ayuda financiera, becas, descuentos especiales y la posibilidad de pagar en el futuro, cuando pase la pandemia. “La salud de nuestros estudiantes y profesores es lo principal y por eso estamos tomando estas medidas de enseñanza remota para evitar el contagio de Coronavirus”, dijo Zoilo Nieto, fundador y presidente de ZONI. “En estos tiempos tan difíciles, debemos evitar las aglomeraciones y agradecerle a nuestros empleados por su dedicación y gran esfuerzo durante estos
Zoilo Nieto, fundador de ZONI. Foto Javier Castaño
últimos días”. Nieto dijo que los descuentos para los estudiantes pueden llegar al 60 por ciento. “Nuestro objetivo es ayudarle a todos los estudiante, aunque deben llenar el formulario con información básica como quién los patrocinó y el tipo de problema financiero que enfrentan debido a esta crisis global”, dijo Nieto.
La coordinación de este esfuerzo para seguir enseñando el inglés con una metodología de calidad y protegiendo la salud de la comunidad en general, recae en los hombros de Julio Nieto, vicepresidente y jefe de mercadeo de ZONI. “Estamos trabajando de 16 a 20 horas
Cuando empezó esta pandemia, ZONI cerró durante dos semanas y ahora sus profesores están usando la plataforma digital para las clases de inglés. Los alumnos está respondiendo a esta nueva realidad. Recuerde mantener la distancia con otras personas para evitar el contagio del Coronavirus, además de lavarse las manos con frecuencia y toser y esturnudar en el antebrazo. Use tapaboca todo el tiempo y cambie la ropa con frecuencia. No salga a la calle si no es necesario.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 18 • ABRIL 2020
Pandemia del miedo es peor que el Coronavirus
E
l Coronavirus es una pandemia que está despertando a la humanidad. Que trata a la humanidad sin ningún tipo de discriminación, sin importar la raza, nacionalidad, posición económica, fama, ideología, política o religión. Tampoco tiene fronteras. El COVID-19 es el mayor desafío de la humanidad en estos mementos. Existen muchas versiones acerca del COVID-19. Yo quiero verlo desde otra perspectiva, más allá de lo que vemos… más allá de la ciencia… Estamos experimentando una crisis de histeria global que afecta a todos, incluso a aquellos de nosotros que nos negamos a caer en la trampa del miedo. Estamos viendo cómo hay escases de determinados productos, cierres de escuelas y la gente comenzó a trabajar desde la casa, entre otros cambios. Considero imprescindible tomar las medi-
das necesarias y mucha precaución para evitar el contagio. Todos debemos ser diligentes en hacer nuestra parte para mantenernos saludables y proteger a los demás.
salud y la capacidad de superar el miedo. Este virus es una prueba para los individuos y la colectividad, está desafiando nuestra capacidad de disolver el miedo en la frecuencia del amor. Practicar la alquimia spiritual de transformar el miedo en la vibración del amor.
Prácticamente todos los aspectos de nuestras realidades personales y colectivas están siendo impactadas. La peor pandemia que estamos viviendo a nivel global es el miedo. Este virus ataca las vías respiratorias y el pecho, donde se alberga el corazón.
Es momento de trabajar para elevar nuestra energía y vibrar en el amor, incrementar nuestro sistema inmunológico. Usemos para ello la vibración 432 hertz que es la frecuencia del amor puro, la vibración blanco puro. Muchas veces en la vida tenemos que tocar fondo para salir renovados.
La pandemia del miedo puede ser tan contagiosa y debilitante como las peores pandemias que la humanidad haya enfrentado. Todo acto humano está motivado en su nivel más profundo por dos sentimientos: el amor y el miedo. Cada uno tiene una vibración determinada. El amor es la vibración más alta que existe y el miedo la más baja de todas las vibraciones. Cuando nuestra vibración es baja, todo nuestro perfil bioquímico se ve afectado y por supuesto que también nuestro sistema inmunológico. Se convierte en terreno abonado para las enfermedades. Preguntémonos ¿qué está despertando en nosotros este virus a nivel global?
Hay que enfrentar el miedo con decisión y cálculo.
La unión por el bien de todos, el ganador-ganador, mi bienestar significa el bienestar de los otros, solidaridad sin importar de dónde venga, familia, reconocer la conexión de todos a todo nivel y la unidad. Estamos entrando en un período de cambio intenso en nuestro planeta y actualmente el foco de esta transformación es nuestra
Estamos entrando en un período de cambio intenso en nuestro planeta. Ahora nos estamos enfocando en la prioridad número uno que es nuestra salud, la de los demás y nuestra capacidad de superar el miedo.
Es el momento de “despertar nuestra grandeza y recordar nuestra esencia” para retomar nuestra conexión espiritual que hemos abandonado. Hoy más que nunca en nuestras manos, en las manos de cada uno de nosotros, está el destino de la humanidad, como siempre lo ha estado.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 19 • ABRIL 2020
Hospital Elmhurs de Queens
Campo de batalla contra COVID-19 L
os médicos en Nueva York libran una batalla contra el coronavirus sin suficientes equipos de protección personal. El drama y la lucha de médicos en Nueva York por salvar vidas habla de héroes anónimos que se enfrentan cada día a la muerte.
Asistir a los pacientes se agrava cuando, por ejemplo, el acceso al Equipo de Protección Personal EPP en los hospitales de la ciudad y en todo Estados Unidos es cada vez más escaso en medio de la pandemia de coronavirus.
Los doctores Stefan Flores y Lynn Jian que abrieron una cuenta en Instagram de su trabajo en el Hospital Elmhurst de queens, Nueva York.
Pero entre todo, la gente muriendo es lo que más impacta a médicos y personal de salud en la primera línea de este desafío global.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 20 • ABRIL 2020
“Donde quiera que miro, alguien está siendo entubado, alguien está muriendo, soy alguien que no puede salvar sus vidas ni aliviar su dolor. Soy alguien que tiene que estar a seis pies de distancia. Soy alguien que quiere tomar sus manos para alentarlos. Soy alguien que solo por un segundo quiere susurrarle al oído y decirle «no estás solo», pero sé que es un riesgo no solo para mí, sino también para los demás. Soy alguien esperando que la marea se calme. Soy un profesional de la salud y aunque mis manos están atadas. Soy imprescindible”. Esta publicación en Instagram evidencia la batalla. La cuenta fue creada por los médicos de emergencias Stefan Flores y Lynn Jiang, para educar al público acerca de lo que está sucediendo en las salas de emergencia, mientras estos héroes de bata blanca, arriesgan sus vidas para salvar enfermos.
Doctor Stefan Flores en el Hospital Elmhurst. Foto Voa
Los doctores del Hospital Elmhurst en Instagram.
“Ahora no hay suficiente equipo de personal EPP, para mis colegas y para mí, y ahora yo tengo una (mascarilla) N-95, cada día y necesito protegerme durante mi turno”, dijo. “Hay personas y pacientes que necesitan asistencia respiratoria, necesitan entubarse”, agregó. Los relatos
de los médicos que trabajan en los hospitales de la ciudad de Nueva York revelan el contraste entre las calles vacías de la Gran Manzana y las salas de emergencia, abarrotadas de pacientes. “Sabemos que no estamos solos, estamos
hablando cada día, nuestros amigos y colegas, estamos hablando cada día y hay más comunicación que antes, hay más amor más comunidad”, afirma la doctora Lynn Jang, médica de emergencias en Nueva York. Voa
Mount Sinai
Citas por video y acceso limitado a hospitales
E
l hospital Mount Sinai está informando en español sobre cómo prevenir y tratar el Coronavirus, además de dónde buscar ayuda. Está ofreciendo citas por video para agilizar el proceso y evitar la congestión en los hospitales. También busca que la gente siga los protocolos para vencer esta pandemia muy pronto. Aquí puede conectarse al video: www.mountsinai.org/care/mount-sinai-now De acuerdo al Departamento de Salud e Higiene Mental de NYC, el Mount Sinai Health System no puede realizar pruebas de COVID-19 a pacientes que no presenten síntomas o cuyos síntomas sean leves.
Si usted o un ser querido tienen preguntas, puede enviar un mensaje a 4-SINAI (474624) desde cualquier dispositivo móvil para recibir respuestas. Si tiene alguna
Visite nuestra página:
pregunta después de recibir resultados negativos de COVID-19, puede llamar al 646-605-5959 para recibir más orientación. Desde el 28 de marzo en nuestros hospitales se prohíbe el ingreso de personas, excepto: - Mujeres dando a luz y un visitante sano, sin rotación. - Pediatría y sala de emergencias pediátrica: solo un visitante sano. - UCIN (neonatales): un visitante adulto sano durante la hospitalización, sin rotación. - Situaciones de vida o muerte: un visitante sano y es posible que haya un límite de un visitante por período de 24 horas.
www.queenslatino.com
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 21 • ABRIL 2020
Tratamiento experimental
La cura se demora A
medida que aumenta el número de casos de COVID-19 alrededor del mundo, hay un mayor interés de los pacientes más graves para tener acceso a un tratamiento con la droga experimental Remdesivir, pero el antiviral todavía está en ensayos clínicos.
El laboratorio Gilead Sciences, con sede en California, ha iniciado estudios clínicos para evaluar la seguridad y la eficacia de Remdesivir en adultos diagnosticados con COVID-19 después de obtener la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, FDA.
El Dr. Arun Sanyal, de la Virginia Commonwealth University, explicó que se trata de “una droga antiviral, diseñada para disminuir o detener la multiplicación del virus”. “Una vez que el virus no puede multiplicarse más, la carga del virus disminuye y los sistemas del cuerpo pueden hacerse cargo y ayudar al proceso de curación”, dijo Sanyal.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 22 • ABRIL 2020
Un enfermo de Coronavirus recibe oxígeno con un ventilador manual, que se han convertido en el artículo más preciado durante esta pandemia. Foto Patrick Schnell
L ATINO QUEENS Por nuestra comunidad
Edición digital e impresa DIRECTOR: Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960 VICE PRESIDENT OF SALES: Ronny Bautista ronnybautista@queenslatino.com • (646) 606-9925
SALES: • Plinio Garrido | pliniogarrido@queenslatino.com REPORTERS: • Marcela Alvarez • Jesús Guerra • Gloria Medina • Gissell Calvo COLUMNISTS: • Arturo I. Sánchez • Walter Sinche • Sylvia Mata • Yohan García • Roger Rivero • Dámaso González • Julio Malone • Carlos Salamanca • Gabriel Corteggiano
PHOTOGRAPHERS: • John Caballero (718) 600-2376 • Oscar Frasser (917) 974-2745 • Vicent Villafañe (347) 385-4501 • Humberto Arellano (646) 496-5056 DESIGN: Ana Luisa Castaño
WWW.QUEENSLATINO.COM
QueensLatino is a Corporation based in Queens NY / ®2020 • A Minority Owned Business Certified by NYC / NYS
Aunque el proceso del laboratorio Gilead está en una fase experimental, pacientes con COVID-19 alrededor del mundo están tratando de inscribirse a los ensayos clínicos. El director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, informó en una carta abierta del 28 de marzo que el laboratorio ha suministrado la droga para “uso por compasión” para casos extremos y de urgencia, cuando no hay otra opción para un paciente y los
médicos la solicitan para ellos. Esto, advirtió, han sido casos excepcionales y la compañía prefiere terminar los estudios para comprobar que el medicamento es seguro y eficiente. También los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, que comenzaron el primer ensayo del Remdesivir en febrero en la Universidad de Nebraska, están ampliando su estudio para incluir a más participantes, debido al gran interés. El estudio compara Remdesivir con infusiones de placebo, y ni los pacientes ni los médicos saben quiénes están recibiendo la droga hasta el final del ensayo.
Según el Dr. Andre Kalil, del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, “esta es realmente una situación muy grave y difícil para todos nosotros, pacientes, familias y profesionales de la salud. Es una carrera contra el tiempo”. En pruebas para enfermedades causadas por otros coronavirus similares, realizadas con animales, el medicamento ayudó a prevenir la infección y redujo la gravedad de los síntomas cuando se administró lo suficientemente temprano en el curso de la enfermedad. Los primeros resultados de este ensayo se esperan para fines de abril. De ser positivos, podrían llevar a una rápida aprobación regulatoria y distribución masiva. Voa
Cuarentenas siempre dejan beneficios
un año en atravesar la cortina de humo y cenizas, en 1815 y 1816 no hubo verano. En Florida se congelaron las naranjas.
JULIO MALONE
S
Testigo del tiempo Columnista
jcmalone1@aol.com
La explosión se escuchó en 2,000 kilómetros a la redonda. Una nube de polvo, azufre y rocas fundidas. Los evangélicos de hoy estarían seguros que aquello era el fin del mundo tal como lo describe el Apocalipsis.
i usamos la historia como guía, veremos que las epidemias y cuarentenas nos dejaron muchísimos beneficios. Claro, pagamos con muchas vidas humanas, porque nada importante es gratis. Las cuarentenas no sólo nos ayudaron a controlar las epidemias, también nos dejaron incalculables avances científicos, tecnológicos y culturales. La Peste Bubónica empezó en 1347 y de manera intermitente duró unos 400 años, mató unos 50 millones de europeos, catapultó avances científicos, tecnológicos y sanitarios. Los confinamientos produjeron profundas reflexiones, grandes obras creativas y descubrimientos científicos. Durante la Peste, Juan de Gutenberg inventó la imprenta de tipografía móvil. Martin Lutero usó el poder de la palabra impresa, desafía a El Vaticano y crea la iglesia protestante. Cristóbal Colón se entrega a estudiar geografía, cartografía y navegación, luego atravesó el Atlántico en 1492, en medio de la Peste Bubónica.
La gravedad
Cuando la Peste Bubónica llegó a Londres
El Renacimiento, un movimiento cultural que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI, supuso el “renacer” de los valores e ideales clásicos después de la Edad Media.
en 1663, arrasó la ciudad. La Universidad de Cambridge cerró, profesores y estudiantes se fueron a casa.
Es así como en 1665 Sir Isaac Newton, en cuarentena, entregado al estudio y la observación científica, elabora la teoría de la gravedad. Muchas de las ideas más brillantes de Newton, que han controlado la ciencia hasta hoy, salieron de aquel confinamiento. Como la peste se llevó más de un tercio de la población europea entre 1347-1349, para 1700 Europa estaba básicamente despoblada y desolada. Ahí es donde se recomponen los grupos sociales y eco-
nómicos, la burguesía asume el control. En los albores de la Revolución Industrial, Betoven, Bach, Vivaldi y Mozart escribieron sus grandes obras musicales. Después de la Peste, la humanidad tenía claro que no la envió un Dios iracundo, sino que vino de las pulgas de las ratas. Ahí nació el concepto moderno de Salud Pública e higiene para la prevención de las enfermedades.
Años sin verano
Entre el 10 y el 11 de abril del 1815 el volcán Monte Tambora, en Indonesia, tuvo la erupción más potente registrada en los últimos 500 años. El cielo se oscureció, los ultravioletas tardaron más de
En el segundo verano que nunca fue, el verano helado de 1816, Joseph Smith, un granjero de Vermont, se mudó a Palmyra, Nueva York, donde se entregó a sus meditaciones y reflexiones. De ahí nació la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, los Mormones, que luego trasladaron a Utah.
Un Mundo Nuevo
Cuando Colón atravesó el Atlántico, nadie sabía lo que era la “gravedad”. El mundo en el que inició la Peste Bubónica fue muy diferente al que dejó al final, lo mismo puede ocurrir ahora. Los nuevos creadores hoy andan por ahí, trancados en sus casas, quizá ni sepan que tienen esa cita con el destino. ¿Cuántas cosas fascinantes están ocultas hoy que saldrán después de la cuarentena? Las mentes creativas y productivas tienen todo lo necesario, tiempo, tranquilidad y un mundo esperando con avidez nuevas ideas y creaciones, sólo faltan excusas para no trabajar. La humanidad está preparada para un mundo nuevo.
S
ince March, because of the looming threat of the Coronavirus plague, I have retreated and hunkered down in my apartment in Jackson Heights, Queens. To borrow a term from a famous 19th century political economist: “All that is solid, melts into air.” Disruption marks the plague-ridden world that we once knew. Life and the social relationship that accompanied it are now a mere wisp of smoke. The disruption has rippled through many aspects of my immediate life. For example, my immediate relationship between private and public space/spheres has been upended and radically transformed. The fragmented isolation of private place (my home), has replaced the exten-
ded sociability of public place -- what the ancient Greeks called the Agora. The importance of the Agora, in short, is ultimately a function of the central role that public places play in helping to generate sociability, commerce, and civic/administrative life. In brief, absent a robust sense of public life, diminishes the probability of community, democratic engagement, and one’s life chances.
My private sequestering from public life has placed me in the position, as an academic urban planner, of reflecting intimately on my immediate surroundings and that of my neighbors. As a resident of Queens, an immigrant dense borough, I have pondered how the pandemic impacts the lives of distinct folks in various ways. The plague’s disruptions have been felt differently in terms of the obvious fissures of race, ethnicity, class, gender, and citizenship. While my life has been ruptured and disjointed, as a middle-class white
Latino male academic, I am in possession of a set of socio-economic assets that offer me a modicum of benefits (privilege) that my immigrant working-class neighbors lack. In short, I have the financial viability and social networks to withstand the disruptive tremors that have pulverize my immigrant brothers and sisters.
Recognizing these objective realities, I have doubled down on my work as a committed intellectual and as a columnist with QueensLatino. In brief, building up on my acquired social and political capital, I am devoting my time and energy to analyzing the contours of the prevailing crisis as a columnist and as an academic. The ultimate objective is to identify and discuss the prevailing ruptures in a meaningful way that can open up the possibilities for engaging in a mode of politics defined by pragmatic inclusion and social justice. My working notion is to move from incremental to transformative change.
In the final analysis, I have to ask myself: will any of this make a meaningful difference? I really don’t know. But I do know, beyond the shadow of a doubt, that as a political actor with specialized knowledge - I have the moral obligation to pull back, – in any way I can, the veil of ignorance that brought us to this precipice. Its imperative to not only grasp and know the world, but to transform so it ultimately adds to the common good. In short, we must dispute the prevailing status quo orthodoxy, by thinking the unthinkable. Arturo-Ignacio Sánchez, Ph.D. is an urban planner and the former chairperson of the “Newest New Yorker Committee” of Community Board 3, Queens. He has taught at Barnard College, City University of New York, Columbia University, Cornell University, New York University, Pratt Institute, and various Latin American universities.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 23 • ABRIL 2020
My Life & The Pandemic
En Guayaquil, Ecuador, las familias entierran sus muertos como puedan, muchas veces sin la ayuda del gobierno. Foto Voa
Crisis en Latinoamérica
Pobreza e insalubridad
E
n Latinoamérica, hasta el seis de abril habían 385,000 casos de COVID-19 y 11,270 fallecidos por enfermedades relacionadas con el virus. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta que el número de casos y las muertes por coronavirus en esta región van a aumentar en las próximas semanas. “La situación va a empeorar antes de que empiece a mejorar”, dijo la Carissa Etienne, directora de la OPS. La doctora señaló que una pandemia como la actual “abrumará a cualquier sistema de salud” y resaltó la “heroica” labor del personal médico.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 24 • ABRIL 2020
La primera semana de abril los infectados de coronavirus y las muertes relacionadas con el virus se han más que duplicado en la región, acotó Etienne. La OPS también hizo un llamado a los países a relajar las restricciones a las exportaciones para permitir que los países tengan acceso al equipo médico necesario. “Es esencial que reservemos el equipo profesional para los trabajadores de la salud”, dijo la doctora. Latinoamérica posee unas condiciones sociales que hacen más difícil su recuperación de esta pandemia: Las condiciones de pobreza de su población y del gobierno, la falta de condiciones higiénicas en algunas zonas en donde no hay agua potable y la dificultad para ingresar a vecindarios a llevar ayuda, incluyendo comida y medicina.
Guayaquil / Ecuador
El gobierno de Ecuador confirmó el levantamiento de cerca de 500 cuerpos en domicilios de Guayaquil, que se suman al registro de fallecidos a causa del coronavirus. Jorge Wated, encargado de la coordinación del levantamiento de cadáveres, dijo que esta función se está cumpliendo “a pesar que no hay suficientes ataúdes de madera para todos los muertos”. La gente en Guayaquil habla de las horas y los días que tuvieron que esperar para que las autoridades recogieran los cadáveres. El olor de los muertos se apoderó de algunos vecindarios. Algunos muertos fueron quemados. Las imágenes de cadáveres en las casas de Guayaquil han dado la vuelta al mundo y han llovido las críticas al presidente Lenin Moreno por no evitar esta situación. En Ecuador, hasta la primera semana de abril se reportaron 3,600 casos de coronavirus y 180 muertos. Voa
Los latinos que hacen entregas a domicilio de comida en ‘scooters’ o bicicletas están arriesgando su vida por mantener este servicio. Foto Javier Castaño
Solicitar desempleo
Una función quijotesca E
l Coronavirus sigue avanzando y ahora las autoridades dicen que debemos vestir tapabocas para evitar el contagio. Pero no hay cómo protegerse del desempleo, el efecto más profundo que tendrá esta pandemia. Sobre todo en los latinos. La orden de quedarse en el hogar para evitar la propagación del Coronavirus condujo a una recesión mundial. La cantidad de solicitudes de seguro de desempleo subió a finales de marzo a más de 6 millones 600 mil. Los reclamos de desempleo en la ciudad de Nueva York aumentaron en 286,404 en una semana.
La misma semana que el presidente Donald Trump firmó un paquete de estímulo económico de 2.3 trillones de dólares. Y no hay nada para los indocumentados. “Esta crisis afecta a nuestros ciudadanos y es lamentable la situación de los indocumentados, pero vamos a ver qué podemos hacer, aunque no prometo nada”, dijo el presidente Trump en conferencia de prensa. Las personas que tiene su propio trabajo (self-employed) y quienes trabajan de manera independiente o por contrato, incluyendo plataformas digitales, también pueden solicitar el seguro de desempleo. El promedio de seguro por desempleo es de 400 dólares semanales y el gobierno otorgará otros 600 dólares adicionales por semana. Quienes ingresan al portal del gobierno para solicitar desempleo, dicen que es muy difícil porque el sistema los retrocede a páginas previas o los desconecta al final, cuando están terminando el proceso. Hay personas que terminan su solicitud después de tratar dos semanas. Luego tienen que hacer una llamada telefónica, que también es casi imposible porque no hay agentes dis-
ponibles. Para los desempleados la situación es grave porque grandes corporaciones como Macy’s, Kohl, Gap y Bloomingdales anunciaron que despedirán a la mayoría de sus empleados. Macy’s tiene 130,000 trabajadores. Empresas que funcionan principalmente en el Internet como Google, Amazon y Facebook son las únicas que están contratando empleados, además de otras cadenas de comida como 7-Eleven. Los pequeños negocios están cayendo como mango maduro. Para el mes de julio se estima que 20 millones de estadounidenses pierdan su empleo. “El problema es mucho más profundo y sólo estamos viendo la superficie”, dijo Heidi Shierholz, ex jefe económico del Departamento de Trabajo de esta nación. Nueva York luce desolado desde mediados de marzo. Hay muy pocas tiendas abiertas, como farmacias y supermercados. Los inmigrantes latinos que trabajan en servicios y tienen que rebuscarse el sustento en la calle, como aquellos que hacen entregas a domicilio a pie, en bicicleta o motocicleta. La senadora demócratas Jessica Ramos y la asambleísta Nily Rozic anunciaron que el estado de Nueva York aprobó un presupuesto que legaliza las motocicletas eléctricas o ‘scooters’.
“Los trabajadores que hacen entregas a domicilio arriesgan sus vidas en esta pandemia y no tenemos por qué criminalizarlos”, se lee en el comunicado de las dos políticas electas de Queens. “Ha sido el trabajo de una coalición para proteger a los trabajadores inmigrantes y le agradecemos al gobernador Cuomo por su compromiso a esta causa”.
Esta gigantesca obra se exhibe en el pasillo del Museo Metropolitano de Manhattan. Visite la página del MET y conozca a su autor Kent Monkman. Esta obra se llama Bote de madera de la gente (mistikosiwak) y se aprecia a los indígenas de este continente ayudando a los europeos a ingresar al bote de inmigrantes. Una obra sobre el desplazamiento de seres humanos en una época donde el presidente Trump rechaza a los inmigrantes que quizás terminarán reconstruyendo esta nación después de esta pandemia de Coronavirus. Es una obra que subvierte la realidad. Disfrute cada detalle de esta pintura. Foto cortesía MET
Nueva York digital
Recorra museos y vea las mejores películas
P
ara combatir el encierro del Coronavirus, la ciudad de Nueva York ofrece recorridos virtuales para todos los gustos. El arte, la cultura y la naturaleza se pueden seguir disfrutando en estos tiempos de contagio, escalofríos y muerte. NYC & Company, la organización oficial de promoción de destinos de la ciudad de Nueva York, en asociación con el Departamento de Asuntos Culturales y la Oficina del Alcalde para los Medios y el Entretenimiento, destaca el escenario cultural de la ciudad.. Todo se encuentra en la página digital nycgo.com/virtualnyc.
“Esta ciudad es el hogar de la comunidad artística y del entretenimiento más comprometida y diversa del mundo, incluso en los momentos más difíciles”, dijo Anne del Castillo, comisionada de la Oficina de Medios de la Alcaldía. “Nos conectamos aún cuando estamos distanciados”. Algunos ejemplos de lo que podemos hallar en el Internet:
New York Hall of Science
Para explorar el mundo de STEM a través de tutoriales en línea, aplicaciones interactivas, novelas gráficas en la web, actividades prácticas y folletos didácticos.
New York Public Library
Libros electrónicos gratuitos, disponibles en la aplicación SimplyE. Acceso al New York Times, 1851-2016; Wall Street Journal, 1889- hasta el presente y mucho más.
Children’s Museum of Manhattan
El museo diseñó el programa “CMOM at Home” para difrutar videos, canciones, juegos y mucho más. Las actividades serán publicadas en Twitter desde @cmomNYC Los padres pueden registrarse aparte.
Cinema Tropical Collection
Una iniciativa nueva y emocionante con las mejores películas latinoamericanas, disponibles digitalmente por
New York Philharmonic
#NYPhilPlaysOn mostrará actuaciones publicadas en Facebook, todos los jueves a las 7:30 PM EST.
El Museo del Barrio
La iniciativa “El Museo en Tu Casa” incluye actuaciones pasadas, entrevistas con artistas, lo más destacado de la Colección Permanente del museo y mucho más.
Museum of Modern Art
MoMA inspira a los entusiastas del arte #MuseumFromHome con una amplia gama de arte moderno. Su Magazine continúa y su podcast de más de 30 episodios de la BBC titulado «The Way I See It» sigue siendo accesible. Ofrece un curso en línea gratuito, “¿Qué es el arte contemporáneo?”, con 70 piezas de su colección.
Whitney Museum of American Art
El #WhitneyFromHome ofrece una visión general de más de 25,000 obras de los siglos XX y XXI, además de Artport. Hay acceso a la recién inaugurada exposición Vida Americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945.
Mail-A-Book y los programas virtuales, incluyen conferencias de historia del arte y meditación. Clases de Zumba y otros programas de salud y bienestar. Cursos en línea e información del Censo 2020. Visite su página para conocer sus servicios:
www.queenslibrary.org
Flushing Town Hall
Esta organización cultural lanzó su nueva serie virtual, ¡Flushing Town Hall At Home!, que incluye una ¡FTH en Casa: Fiesta de Facebook Watch en Vivo! dos veces por semana en casa, una FTH en casa: Con la comunidad Zoom, y una actividad diaria para familias a través de FTH: Artes Globales para Niños Globales en Casa. La serie incluye música colombiana del maestro de FTH Martin Vejarano, danza china con la de FTH Ling Tang y danza india con FTH Abha Roy. Además de música mundial, música latina y jazz. Para horarios y programación, visite su página:
http://www.flushingtownhall.org
New York Botanical Garden
En NYBG at Home de su página digital se ven instalaciones recientes y hay conferencias sobre horticultura y otras disciplinas de la naturaleza.
The Statue of Liberty-Ellis Island Foundation
El destino histórico y emblemático de la historia de NY con historias de inmigrantes y 65 millones.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE QUEENS
La colección digital de QPL incluye libros y revistas electrónicas, música y películas, y está disponible de forma gratuita. Programación virtual a través Facebook Live broadcasts, Zoom meetings y programas de teleconferencia. Además de cuentos en vivo para niños.
Fun at Home / NYC
El alcalde Bill de Blasio anunció la creación de Fun at Home, una plataforma digital de actividades para adolescentes y adultos. “El objetivo es entretener e informar a los jóvenes en tiempos de encierro por el Coronavirus y encaminarlos a actividades dentro de sus hogares para protegerlos física y mentalmente”, dijo el alcalde de Blasio. La página: www.nyc.gov/funathome
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 25 • ABRIL 2020
“Durante este lapso de tiempo sin precedentes, los invitamos a disfrutar de las atracciones, museos, centros de artes escénicas en la sala de su hogar”, dijo el presidente y CEO de NYC & Company, Fred Dixon.
primera vez. Los festivales de cine Dominicano, de Queens y de Colombia, también están ofreciendo películas en sus páginas digitales.
Cómo desinfectar los autos
No use cloro y lávese las manos L
que es seguro limpiarlas con alcohol, pero no lo use por mucho tiempo. Una solución sería utilizar agua y jabón para los interiores tapizados en cuero y otras superficies.
❍ Roger Rivero
a mayoría de nuestras conversaciones ahora son alrededor del Coronavirus. Si has visitado uno de los lugares donde hacen pruebas de esta pandemia, lavarse las manos o usar un limpiador liquido de manos no será suficiente. Desinfectar el auto es una excelente idea, pero usar algunos tipos de químicos podría dañar irreparablemente algunas de sus partes. Si usted u otra persona que ha estado en su automóvil muestra síntomas de la enfermedad, debe limpiar las superficies que se tocan, incluso como precaución. Siempre que regrese de lugares públicos debe poner atención especial al volante, las manijas de las puertas, los asientos del conductor y pasajero, reposa brazos de las puertas y agarraderas. Si usted es un chófer de taxi o trabaja para Uber o Lyft, debe redoblar estas precauciones. Pero ¿cómo desinfectar el interior de su auto sin dañarlo? No use cloro o químicos basados en peróxido de hidrógeno o “peroxide” como se
Una toalla de microfibra sería ideal para estas labores. En superficies duras, estas toallas no arrastrarán la suciedad u otras partículas que causen rasguños, y en superficies blandas, no se desgarrarán ni se romperán en la superficie como lo harán los productos de papel. Las toallitas desinfectantes pre-empaquetadas son también muy eficientes, aunque en la actualidad puede que sea difícil encontrarlas. Se recomendable usar guantes. Esta es la primera barrera de protección y recuerde la importancia de lavarse las manos con jabón por más de 20 segundos.
El agua y el jabón son ideales para desinfectar y no olvide lavarse las manos. Foto cortesía
le conoce en inglés. Con seguridad dañará la tapicería de su auto, e incluso podría dañar algunos plásticos. No use limpiadores basados en amoniaco en las pantallas táctiles, pues podría provocar daños irre-
parables en el revestimiento de estas. La mayoría de las pieles de los automóviles y las imitaciones de piel, tienen revestimientos de uretano para protegerlas, por lo
A CERTIFIED MINORIT Y OWNED BUSINESS
Roger Rivero es periodista independiente, miembro de NAHJ y NWAPA. Más sobre autos en: Automotriz.TV
SAME DAY T-SHIRTS
WIDE FORMAT PRINTING QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 26 • ABRIL 2020
Mantener buenas reglas de higiene en nuestras casas y autos es ahora más que nunca una prioridad. Esperemos que la pandemia pase rápido y aprendamos mucho.
FOR HOME OR BUSINESS
WE GIVE YOU GREAT PRINTING RESULTS AT BETTER PRICES
SAME DAY SERVICES WE PRINT BANNERS
RETRACTABLE PULL UP ROLL UP
718-639-7700 MENDEZ PRINTING HEADQUARTERS 66-15 Traffic Ave. Ridgewood, NY 11385 Tel: (718) 639-7700 Fax: (718) 639-7699
500
BUSINESS CARDS
$19.95
WEB SPECIAL
EDDM PRINTING
AFFILIATE
EVERY DOOR DIRECT MAIL
NO MAILING LIST NEEDED NO SUBSCRIPTION FEES AS LOW AS $0.18 POSTAGE BIGGER POSTCARDS = BETTER RETURN
3.5 X 2 FULL COLOR 12pt. STOCK • NO PROOF TURN AROUND TIME 3-5 BUSINESS DAYS SAME DAY SERVICE AVAILABLE
SAME DAY T-SHIRTS DESIGN YOUR OWN OR PICK FROM A VARIETY OF TEMPLATES
$19.95 Each WEB SPECIAL
$20.00 Set up fee per order
www.mendezprinting.com info@mendezprinting.com
Cardi Bi quiere que tú llenes el Censo
2020 L
Cardi B grabó el video en inglés y español. El Censo 2020 se puede llenar en el Internet, por teléfono celular o en papel. En esta ápoca de Coronavirus lo mejor es ingresar a la página digital my2020census.org para mantener la distancia física con las demás personas. Llenar el Censo 2020 toma alrededor de 10 minutos y no tiene preguntas complicadas. “La pregunta sobre ciuda-
danía no está en el censo”, dijo Cardi B en el video. “Todos debemos escuchar a Cardi B y llenar el Censo 2020 para asegurarnos que nuestras comunidades sean contadas y reciban los recursos necesarios para la salud de nuestros niños, hospitales, centros para ancianos y mucho más”, dijo Julia Menin, directora del censo en la ciudad de Nueva York. Debido al Coronavirus, las autoridades federales del Censo 2020 suspendieron el envío de personas para motivar a la comunidad. “Si llenas el censo en Internet en este momento, entonces los trabajadores del censo no tendrán que ingresar a tu hogar durante el verano”, añadió la directora Menin.
Voto latino en EE.UU.
U
n número récord de 32 millones de latinos pueden votar en las elecciones presidenciales en Estados Unidos en el 2020. El aumento, de más del 15% en comparación con el 2016, convierte a los hispanos en la minoría étnica o racial con más peso en la contienda electoral, por encima de los afro-estadounidenses.
El aumento se debe, principalmente, a los jóvenes. Cada 30 segundos un hispano cumple 18 años y se estima que para las presidenciales de noviembre unos 3.6 millones hayan alcanzado la mayoría de edad, según un análisis
de Public Radio International. Y es una tendencia que no va a parar. Para el 2024, el Centro de Investigación Pew proyecta que 36 millones de latinos podrán votar. Casi la mitad (46%) de los votantes hispanos están en dos estados: California y Texas, explicó a la Voz de América Mark López, investigador de Pew. Seguidos por Florida (3.1 millones), Nueva York (2 millones) y Arizona (1.2 millones). La mayoría de los votantes latinos se inclinan hacia el partido demócrata. El porcentaje de latinos que votan por candidatos demócratas
«El Censo 2020 es una gran oportunidad para que nuestras voces sean escuchadas. Este año tenemos el poder de decidir nuestro futuro, no sólo por los próximos cuatro años, sino por los próximos 10 años. El censo es acerca de poder, dinero y respeto para nuestras comunidades. Si nos cuentan menos, tendremos menos representación política, en especial en nuestras comunidades de color”, dice Cardi B en el video. El Censo 2020 se puede llenar en la página digital
my2020census.gov o llamando en español al: 1-844-468-2020
ha fluctuado entre el 58% y el 71% desde 1992 hasta el 2016, según datos recopilados por el Consejo de las Américas. Sin embargo “una parte importante, alrededor del 30%, dicen que se identifican con el partido republicano”, según López. El presidente Donald Trump ganó más de un cuarto (29%) del total del voto latino en las últimas elecciones. En el 2004, el 40% de los hispanos apoyaron a George Bush en las urnas, convirtiéndolo en el candidato republicano que más votos latinos obtuvo en los últimos 20 años. La participación hispana en las votaciones es baja en comparación con otros estadounidenses. VOA
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 27 • ABRIL 2020
a rapera neoyorquina Cardi B grabó un video para incentivar a los latinos y las minorías a llenar el Censo 2020. La rapera, con sus tatuajes y uñas largas, dice en el video que el Censo 2020 es seguro, fácil de llenar y muy importante para el futuro de esta nación y esta ciudad.
¿VIVE EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK? SÍ, debe llenar el censo. Cuantos más neoyorquinos llenen el censo, más dinero recibimos para nuestras:
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 28 • ABRIL 2020
• Escuelas • Centros para adultos mayores • Calles y puentes • Hospitales • Viviendas • Empleos NO HAY PREGUNTAS SOBRE INMIGRACIÓN O CIUDADANÍA EL CENSO ES FÁCIL Y SEGURO Llene el censo ahora en My2020census.gov o llame al 1-844-468-2020 SOLO 10 PREGUNTAS:
NO HABRÁ PREGUNTAS SOBRE:
POR LEY, SUS RESPUESTAS NO PUEDEN SER COMPARTIDAS:
• Complételo por internet • Por teléfono • Por correo
• Inmigración • Ciudadanía
• Con ICE • Con la policía
#GetCountedNYC
• Su empleo • Su número de Seguro Social
• Con su arrendador • Ni con nadie más