2 minute read

cosas que debes considerar

Durante la pandemia, vimos cómo más personas consideraban convertirse en empresarios y forjar su propio camino. De hecho, en el 2021 se registraron 1 millón de solicitudes más que en el 2020, un récord de acuerdo al U.S Census Bureau.

Si estás listo para entrar al mundo de los pequeños negocios, tener un plan, entender cómo funciona tu crédito, y construir una base sólida te puede ayudar a encaminarte hacia el éxito, y a mantener, y crecer el negocio que quieras construir.

Para ayudarte a comenzar, aquí puedes encontrar algunos consejos para esos primeros pasos:

Ponlo por escrito. Todo nuevo negocio debe comenzar con un plan de negocio. Aunque comiences con lo más básico, este documento es tu guía para construir y mantener tu compañía, y debes tenerlo a la mano una vez comiences a entrar de lleno a la parte operacional del negocio. Esta lista de 5 pasos (disponible en inglés) te puede ayudar a tomar acciones importantes previo a la apertura de tu negocio.

Construye y protege tu crédito. Conocer tu puntaje de crédito y cómo funciona es esencial para lograr sus metas financieras en general. Puedes encontrar un recurso gratuito para conocer sobre tu crédito en chase.com/financialgoals. En las etapas iniciales de tu negocio, tu crédito personal puede abrirte puertas a un capital inicial como una tarjeta de crédito para pequeños negocios. Mantener el crédito puede ayudarte a mantener tu salud financiera y la de tu negocio.

Mientras tu negocio crece, la salud financiera de tu negocio es lo que le permitirá tener acceso a otro capital y fondos, sin embargo, ambos, tu crédito personal y el del negocio, pueden ser considerados cuando los prestadores evalúen tus necesidades. Para construir crédito a nombre de tu negocio, abre una cuenta de crédito, paga a tus vendedores y suplidores a tiempo, monitorea el flujo de efectivo y la liquidez, entre otras cosas.

Separa las cuentas personales de las comerciales. Muchos dueños de negocios comienzan sus compañías con su propio dinero, pero es bien importante formar el hábito de tener las cuentas personales y comerciales separadas. Abrir una cuenta de cheque o de tarjeta de crédito, te puede ayudar a monitorear los gastos y a establecer el perfil de crédito de tu negocio, y simplificar tu contabilidad al momento de radicar los impuestos.

Piensa acerca de los gastos. Los gastos ope- racionales de un negocio nuevo pueden variar y se pueden perder con facilidad entre los números. Tener una idea clara de cuánto dinero necesitas para comenzar un negocio es esencial para evitar problemas de liquidez hasta que el negocio pueda generar ingresos. Probablemente tengas que contratar empleados, comprar equipo, alquilar una oficina o espacio para correr tu compañía.

Hay muchas maneras que puedes financiar tu start-up o pequeño negocio, incluyendo un préstamo comercial, tarjeta de crédito, línea de crédito, financiamiento de equipo y préstamos para pequeños negocios.

Determinar la mejor opción financiera depende de tu crédito, cuán rápido necesites el dinero y los efectos a largo plazo que puede tener en su negocio. Habla con un banquero primero. Están para ayudarte.

Solicita ayuda. Cuando estés listo para comenzar o crecer tu negocio, considera tener conversaciones con los SBA small business de- velopment center (SBDC) locales que ofrecen herramientas gratuitas, consejos y entrenamiento a empresarios. Busca a expertos licenciados en finanzas, asuntos legales y de impuestos que puedan ayudar a construir la infraestructura de tu compañía mientras lanzas tu negocio.

Consejo Adicional: El U.S. Small Business Administration (SBA) ofrece información acerca del proceso de registrar el nombre legal de la empresa con el gobierno estatal y local. Hay protecciones contra riesgos, oportunidades de contrato, como también beneficios legales, y de impuestos, de los cuales te puede beneficiar. Por ejemplo, mientras tu negocio va creciendo, puedes solicitar para convertirte en suplidor para un negocio más grande.

Si estás listo para comenzar una conversación acerca de tu dinero, puedes coordinar una reunión con un banquero. Algunos consejos para tener la conversación incluyen: discutir el plan de negocio, solicitar orientación en cuanto a cómo maneja tus gastos, como acceder capital y preguntas sobre recursos de apoyo disponibles.

Contenido patrocinado de JPMorgan Chase & Co.

This article is from: