![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607123227-d372c82ddfab45e1d88e33f09fda3993/v1/c2ac17a95de95a2d3cfb10eae5248da7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
NYC READS
Por Javier Castaño
David C. Banks, canciller de Educación de la ciudad de Nueva York (DOE), citó por primera vez a representantes de la prensa étnica, pero no se quedó hasta el final de la reunión que duró menos de una hora. Proyectó 11 imágenes sobre su plan NYC READS que pretende elevar el nivel de lectura de los estudiantes de primaria de las escuelas.
“Nuestros estudiantes no están leyendo por el sistema
Comunidad
Open Street en 31 Ave. de Astoria
equivocado de enseñanza que se ha utilizado y no es culpa ni de los profesores o padres”, se limitó a decir el canciller Banks antes de abandonar el salón y dejó a sus tres vicecancilleres a cargo de la reunión de prensa.
La vicecanciller Carolyne Quintana fue la que más habló de los tecnicismos del plan NYC READS. “Vamos a intervenir a los estudiantes que se estén quedando rezagados para que aprendan a leer y escribir con profundidad y a los directores y profesores les vamos a dar las herramientas para mejorar”, dijo Quintana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607123227-d372c82ddfab45e1d88e33f09fda3993/v1/8b2d277711276bad3e5ea16d87a1e7a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)