o
SEMANA POR LA PAZ "LA PAZ ES MI CUENTO"
23 AL 27 DE SEPTIEMBRE 2019 PITALITO - HUILA - COLOMBIA
Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez Con el auspicio de la Organización Mundial de Artistas Integrados – OMAI Alcaldía Municipal y la Secretaría de Educación de Pitalito Artistas Unidos por el Mundo
Diseño Catálogo Digital Olaff Crown & Guillermo Martín
o
ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ
Con esta ya es la segunda ocasión que el grupo de Arte sin fronteras por la paz de Colombia realiza un festival para promover y exaltar las acciones de paz para Colombia.
El propósito del proyecto cultural Arte sin fronteras por la Paz es el apoyo a la paz, donde los artistas plásticos de trayectoria, emergentes y niños expresen desde su punto de vista al proceso de paz que vive el país colombiano.
Por ello han convocado del 23 al 27 de septiembre a más de 80 artistas que han atendido el llamado para exponer sus obras, participar en charlas y reafirmar su amor y compromiso por la paz en nuestro país. El evento será realizado en Pitalito, Huila, en el Centro Cultural, Héctor Polanía Sánchez.
Objetivos:
Incentivar a la niñez en las expresiones artísticas especialmente dibujo y pintura para luego presentar sus obras junto a la de artistas mayores. Involucrar en los procesos terapéuticos del arte a los niños, especialmente aquellos recientes de zonas vulnerables afectados por los desplazamientos forzosos originados por el conflicto armado en Colombia. Presentar a los niños el arte como alternativa de vida, sanación y medio de expresar sus emociones. Sembrar en los niños la semilla de la paz, y otros valores para la formación de tejido social con mayor conciencia del mundo, en últimas son ellos el futuro del mundo. Visibilizar las víctimas sin importar distingo alguno. Buscar la integración de los artistas locales, nacionales y extranjeros. Democratizar la participación de los artistas populares en espacios generalmente vedados para ellos.
Esta actividad cultural está coordinada por César Augusto Rincón, presidente de Arte Sin Fronteras, y de Milton Morales Grillo, presidente de la Fundación Artistas por el Mundo y apoyada por diversas entidades e instituciones. Dibujos, fotografías, Esculturas, instalciones, grabados, conversatorios, talleres, ponencias, entre otros, son los temas que durante estos días tendrán vigencia en este festival de arte. Hasta el momento, como invitados especiales estarán: Clara Pechansky (Brasil), Ernesto Ríos Rocha (México), Olaff Crown (Venezuela), Macki Haer (Inglaterra), Francisco Arroyo Ceballos, José Domínguez Hernández (España), Denis Núñez Rodríguez (Cuba), Norma Esther Martínez (Argentina). Por Colombia, estarán: Manuel Tiberio Bermúdez, Milton Morales Grillo, César Augusto Rincón González, Carlos Alirio Naranjo, Roberto Londoño, Miguel Darío Polanía Rodríguez, Mauricio Mayorga Zamora, entre otros.
o
o
Arte sin fronteras por la paz de Colombia es un proyecto cultural con proyección internacional enfocado en la difusión artística y la educación haciendo énfasis en temas de paz, medio ambiente, contaminación, los niños, las víctimas del conflicto entre otros y por eso, es que acciones como la del festival ya tienen reconocimiento no solamente nacional, sino internacional. Sobre el propósito de este festival los organizadores dicen: “Es por eso, porque nos duele la patria en la que vivimos, porque somos del grupo de los amorosos y de los esperanzados, porque creemos en los hombres y mujeres que habitamos este pedazo de planeta que nos tocó en suerte para vivir y que se llama Colombia, que nuestra organización está convocando este segundo festival de arte". Y agregan: "Para muchos será paradójico, que los más pacifistas, los artistas que nos expresamos desde la ternura de las palabras, desde el matiz de los colores, desde la captura de las imágenes, desde las artes escénicas, seamos los que enfoquemos todos nuestros esfuerzos y talentos para darle palmaditas de afecto al alma a quienes prefieren el camino salvaje de la guerra e invitarlos a que se sumen a la posibilidad de una vida tranquila, pacífica y en paz”. Está lanzada la invitación y si usted es de los que creen en la paz de Colombia, Pitalito y el 2º Festival Internacional de Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia deben estar en su agenda del 23 al 27 de septiembre próximos. Manuel Tiberio Bermúdez Escritor y periodista colombiano
EL PERDÓN Y LA PAZ SON UNA DECISIÓN. “Uno de los problemas de la paz es no imaginarla. Si nunca la hemos vivido entonces nos la tenemos que inventar así nos cuesta imaginarla real en nuestro país", nos dice la historiadora Diana Uribe. Para ello es necesario cambiar la mentalidad. La cuestión es cambiar la actitud hacia nuestra realidad y soñar fielmente que es posible la paz. Entonces, la cultura tiene la posibilidad de cambiarles el chip a las personas. Puede reprogramar a un pueblo. Puede cambiar las creencias, construir nuevos imaginarios. El arte nos da la posibilidad de fortalecer los imaginarios sociales. Por eso la responsabilidad de este sector es tan importante para que la actitud de los colombianos pueda irse transformando en disposición para conocer nuestra historia de violencia, comprenderla, perdonar y entrar en la reconciliación. Porque para perdonar tenemos que saber sobre qué se va a perdonar, y para ello necesitamos saber la verdad. A partir de esa verdad pensamos entonces en el tema de la reconciliación. En ese sentido, afirma Diana Uribe; “Es cierto que la venganza está relacionada con el ejercicio del honor; incluso el vengador es el héroe en las películas, y esto genera una cadena de odio de generación en generación, y por eso se eternizan los conflictos. Además el cine y las telenovelas nos refuerzan un país lleno de arquetipos, prejuicios, estereotipos alrededor de la guerra. De nosotros depende cambiar ese pensamiento. La paz y la guerra son un invento. El perdón y la paz son una decisión”. Por Cesar Augusto Rincón González Gestor Cultural y abogado
o
o
II Festival Internacional de Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia Arte y Paz Al igual que ocurre con el Arte, la etimología antropológica de la palabra "paz" es amplia y controvertida. Bajo una única acepción subyacente, entendiendo el término como la manera de conseguir un estado de ecuanimidad sostenido, el concepto de "paz" convulsiona y se agita en la coctelera de las relaciones sociales de manera arbitraria. De las lenguas itálico-indoeuropeas, la "pax" heredó la tranquilidad y el equilibro mental; de los epicúreos, estoicos y escépticos del este, la ataraxia, la moderación, la discreción y el autocontrol, frente a la adversidad. De igual manera, el "shalom" hebreo y el "salam" islámico, inducen a un deseo cómplice de caminar unidos hacia a imperturbación y el encuentro con la felicidad. En el Derecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos entre los pueblos se resuelven de forma no violenta, buscando para ello entablar un diálogo entre las partes, capitulando un tratado de paz o convenio que ha de ser respetado por todos. En definitiva, la "paz" se ampara por el abrigo de la razón, el alma y sentimientos muy profundos; el Arte ha servido como medio dinámico de declamación en la manifestación explícita de su invocación. Así pues, "Arte y Paz" son conceptos hermanados por lazos estrechos de exhortación, demanda reivindicativa y educación social y cultural. ¿Qué sería de un arte constreñido que perdiera toda su amplitud de derecho, limitado por la desidia de no encontrar la armonía estética y autocrítica?, ¿cómo poder abandonar en la lucha por la libertad, banderas y gallardetes,
y alejar de la concepción de victoria la destrucción de su propio fin, y transformar la contienda en un único objetivo de unir a los pueb os con una revelación pacífica y humanitaria a través de la cultura? Paz significa respeto por uno mismo, y por los demás. Paz significa empatía, y virtud honrosa, contraria al saqueo, la intolerancia, la dominación y la barbarie. Paz es unión entre pueblos y culturas, y el Arte es uno de los vehículos para su público alegato. En esta ardua labor de simbiosis Arte-Paz, y a través de distintas expresiones plásticas (pintura, escultura, fotografía, grabado...), la Asociación Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia, y su II Festival Internacional, apuestan por significar el valor de los pilares fundamentales y universales de identidad, igualdad, alianza y concordia entre pueblos y culturas. Una iniciativa, apoyada por nuestra Asociación Aires de Córdoba, y Galería de Arte "Sala Aires" (España), que se hace grande año tras año, gracias a la concienciación y participación de un amplio elenco de instituciones y organizaciones internacionales y personas que apuestan, teniendo el Arte como estandarte, por un futuro mejor, esperanzador, en convivencia... y en paz.
Daniel Arenas Rodríguez Director de la Galería Sala Aires (Córdoba. España). Miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte)
o
o
Del 23 al 27 de septiembre es presentado el 2º Festival Internacional de Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia en Pitalito. Dicho evento cultural es mucho más que eso ya que supone una lucha constante que desde hace años lleva a cabo la Fundación “Arte sin Fronteras por la Paz” de la mano de su Presidente y coordinador César Augusto Rincón en pro de acciones de paz para la región. Muchos han sido por ello los proyectos desarrollados los cuales basan su formación en lo que de educacional a través de lo cultural no sólo es necesaria herramienta de trabajo sino que es pilar fundamental para el correcto desarrollo de todo pueblo que se precie, constatando que en la promoción de la cultura y educación está el requisito primordial que provocará respeto y colaboración conciudadana.
La promoción internacional de este festival supone a su vez un gran logro de los organizadores por cuanto la presentación de los trabajos desarrollados por artistas de la tierra junto con la llamada a promover tan digno fin son baluartes incontestables. Promover y exaltar los valores de la Paz, ¿hay algo más digno? Es por ello que felicitamos a la organización y queremos invitar a todo el mundo a disfrutar y participar de este tan destacado proyecto.
Francisco Arroyo Ceballos Artista Plástico / De la Asoc. Internacional de Críticos de Arte AICA
La Organización Arte sin fronteras por la paz de Colombia es un proyecto cultural con proyección internacional cuyo fundamento es la difusión artística y la educación primando sobre todo en temas de paz, medio ambiente, contaminación, los niños y las víctimas del conflicto entre otros siendo por ello que la difusión y éxito del festival no sólo es nacional sino también internacional. Este festival de arte es sin lugar a dudas una llamada de atención, un proclamar la necesidad del país por evitar más confrontación entre hermanos, la apuesta por caminar unidos para un mayor progreso del conjunto del pueblo colombiano y sus amplias expectativas de futuro. o
o
o
SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ DE COLOMBIA 2019
ARTISTAS HOMENAJEADOS Por su trayectoria artística, su compromiso por la libertad, la paz, el medio ambiente y las causas sociales ARCADIO GONZALEZ CLARA PECHANSKY DENIS NUÑEZ RODRIGUEZ ERNESTO RIOS ROCHA MAURICIO MAYORGA ZAMORA OLAFF CROWN SAYDER SDR MANUEL TIBERIO BERMUDEZ
Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Confucio
o
o
o
Ernesto Ríos Rocha MÉXICO
Mauricio Mayorga Zamora COLOMBIA o
o
Clara Pechanski BRASIL
Sayder SDR BRASIL o
o
Olaff Crown VENEZUELA
Denis Nuñez CUBA o
o
Manuel Tiberio Bermudez COLOMBIA
Arcadio Gonzรกlez COLOMBIA
o
o
INVITADO ESPECIAL
INVITADOS ESPECIALES ANDREA BEATRIZ GARCIA ANGELICA ANGULO ANTONIO MARQUES CARLOS ALIRIO NARANJO CAROLINA VILLA DORA LUZ DELGADO DORY PERDOMO FRANCISCO ARROYO CEBALLOS GABRIEL NIETO NIETO GUILLERMO MARTIN MORENO HELMUT SOLTAU JOSE DOMINGUEZ HERNANDEZ LEONID ENRIQUE BALDOVINO GALVIS MACKI HAER MIGUEL DARIO POLANIA NELLY OTERO BLUM NORA MUÑOZ BAOS NORMA ESTHER MARTINEZ ROBERTO LONDOÑO URIBE VILMA CHAVARRO ROJAS
Andrea Beatriz Garcia ARGENTINA o
o
INVITADO ESPECIAL
Angélica Angulo COLOMBIA
INVITADO ESPECIAL
Antonio Marques BRASIL
o
o
INVITADO ESPECIAL
Carolina Villa ARGENTINA
INVITADO ESPECIAL
Dora Luz Delgado COLOMBIA
o
o
INVITADO ESPECIAL
José Domínguez Hernández ESPAÑA
INVITADO ESPECIAL
Francisco Arroyo Ceballos ESPAÑA
o
o
INVITADO ESPECIAL
Gabriel Nieto Nieto COLOMBIA
INVITADO ESPECIAL
Guillermo MartÃn Moreno COLOMBIA
o
o
INVITADO ESPECIAL
Helmut Soltau COLOMBIA
INVITADO ESPECIAL
Dory Perdomo COLOMBIA
o
o
INVITADO ESPECIAL
Leonid Enrique Baldovino COLOMBIA
INVITADO ESPECIAL
Macki Haer INGLATERRA
o
o
Miguel Dario Polanía COLOMBIA
Nelly Otero Blum COLOMBIA
o
o
INVITADO ESPECIAL
Nora Muñoz Baos COLOMBO - FRANCES
INVITADO ESPECIAL
Norma Esther Martinez ARGENTINA
o
o
INVITADO ESPECIAL
Roberto Londoño COLOMBIA
INVITADO ESPECIAL
Vilma Chavarro Rojas COLOMBIA
o
o
INVITADO ESPECIAL
Carlos Alirio Naranjo COLOMBIA
INVITADO ESPECIAL
Verรณnica Fernรกndez ARGENTINA
o
o
ARTISTAS SELECCIONADOS
Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Confucio
ANA JULIA BAHOS ANGELICA MENDEZ ARMANDO GODOY ARMANDO SANCHEZ NIÑO CATALINA MUÑOZ CESAR AUGUSTO RINCON E. MOLINA EDGAR LEON EDGAR OCAMPO EDUARDO MOGOLLON EIVAR MOYA IGNACIO MONJE JAIME PINTO JAVIER CHINCHILLA JONER ROJANO JUAN DIEGO ORTEGA KAKY BERNAL VANEGAS MILTON MORALES GRILLO OMORLAIN RAMIREZ PILAR GOMEZ R LOPEZ V REINALDO TAMAYO ROBERTO PERAFAN SANDRA BALAGUERA MARIN WALTER OSWALDO ARRUBLA WILLIAM MODESTO
o
o
Ana Julia Bahos de Muñoz FRANCIA - COLOMBIA
Angélica Mendez COLOMBIA
o
o
Armando Godoy COLOMBIA
Armando Sanchez Niño COLOMBIA
o
o
Catalina Muñoz COLOMBIA
César Rincón González COLOMBIA
o
o
Lucrecia Suarez COLOMBIA
ALICIA NINCO COLOMBIA
o
o
FRANK COLOMBO - VENEZOLANO
LUIS LOSADA COLOMBIA
o
o
Olga Lucía Diaz COLOMBIA
Daniel López G COLOMBIA
o
o
Margarita Rosa Gรณmez COLOMBIA
ร scar Salvador Verna ARGENTINA
o
o
Pedro Cabrera COLOMBIA
Marianela Alessandroni ARGENTINA o
o
Mia Dailinne Rincón (Infantil) COLOMBIA
Soley Martín Cabrerra (Infantil) COLOMBIA
o
o
Mario Ayerbe COLOMBIA
Omorlain Ramírez COLOMBIA
o
o
Milton Morales Grillo COLOMBIA
Kaky Bernal Vanegas COLOMBIA
o
o
Pilar Gรณmez COLOMBIA
Willian Modesto COLOMBIA o
o
Roberto Perafan COLOMBIA
Sandra Balaguera MarĂn COLOMBIA
o
o
R. Lรณpez V. COLOMBIA
Jaime Pinto COLOMBIA
o
o
E. Molina BOLIVIA
Ignacio Monge COLOMBIA o
o
Eduardo Mogollรณn COLOMBIA
Edgar Ocampo COLOMBIA
o
o
Edgar León COLOMBIA
María del Cármen Lozano ESPAÑA
o
o
Fidela Losada COLOMBIA - ESPAÑA
Clara Castro Pocas PORTUGAL
o
o
Celia Cuesta Rosales ESPAÑA
Conchi Neira ESPAÑA o
o
Eloy Añez Marañón BOLIVIA
Esther Tenedor Solsona ESPAÑA
o
o
Eva Raboso ESPAÑA
José Blanche ESPAÑA
o
o
Luis Fernandez Bonilla LUFER ESPAÑA
Mai Ruiz ESPAÑA
o
o
ARTISTAS MENCION DE HONOR
Daniel Conde DACO Dory Perdomo Macki Haer Reinaldo Tamayo Vargas
Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la bĂşsqueda de la paz. Confucio
o
o
MENCION DE HONOR
Daniel Conde DACO COLOMBIA
MENCION DE HONOR
Dory Perdomo COLOMBIA
o
o
MENCION DE HONOR
Macky Haer INGLATERRA
MENCION DE HONOR
Reinaldo Tamayo Vargas COLOMBIA
o
o
Instituciones Educativas y Culturales - Proyectos Artísticos Institución San José CIP y la institución INPES, Sincelejo Sucre, proyecto liderado por Leonid Baldovino. Colegio Casita del Saber, Neiva - Huila. Colegio Diverlandia, Neiva, proyectos liderados por Cesar Rincón González. Afinación Lorenzo Cuellar, Escuela de Artes de Pitalito Huila, liderada por Omorlain Ramirez. Liceo Taller San Miguel, Pereira - Risaralda, liderado por Luz Stella Tisnes y Juliana Javierre. Fundación Los Niños de la Mar, Coveñas Sucre, liderado por María Claudia Termes. Instituto San Juan de Laboyos, Pitalito Huila. Colegio El Placer de Atender, Pitalito Huila. Institución Educativa “Humberto Muñoz Ordoñes”, Pitalito Huila “El Mundo de Los Niños”, Pitalito Huila. Colegio “La Presentación”, Pitalito Huila Escuela Isaías Rojas, Jornada Mañana, Pitalito Huila. Colegio “San Miguel Arcángel”, Neiva Huila, proyecto coordinado por Guillermo Martín Moreno de la Fundación LUKANA.
o
o
o
Proyectos Sociales ArtĂsticos de Paz
o
o
MENSAJE DE PAZ POR LA NIÑA SOLEY MARTIN CABRERA
MENSAJE DE PAZ
Alumna del grado quinto, del colegio “San Miguel Arcángel” de Neiva, como representante de los Colegios del Huila. Durante el acto inaugural en Pitalito, el 23-SEP-2019 Hoy celebramos el segundo festival de Arte Sin Arte sin Fronteras por la PAZ, por eso estamos muy alegres, con fe y esperanza, pues la paz es lo más importante en nuestras vidas, como niños y como adultos. Sino vivimos en paz, en armonía, no seremos felices, por ello debemos cuidar la naturaleza, las aves, los peces, porque todos los seres vivos son importantes para nuestra vida. Los arboles nos brindan sombra y frutos para comer, por eso hay que cuidar el planeta, evitar la contaminación de los ríos, la tala de bosques, o la explotación minera. Más bien los invito a que tomemos conciencia y comencemos a reciclar los desechos, tanto en la casa, como en el colegio y otros lugares que visitemos.
REPRESENTANTE DE LOS COLEGIOS DE NEIVA PARTICIPANTES EN EL II FESTIVAL INTERNACIONAL
Qué bonito sería vivir en un país que nos garantice igualdad, justicia y seguridad. Que se acabe todo tipo de violencia, o racismo. Es decir que nos aceptemos tal como somos, con defectos o errores, sin discriminarnos por razones de raza, pensamiento, clase social, o religión. Desde muchos hogares empieza la armonía, es allí empezamos a educarnos, luego en el colegio aprendemos la tolerancia y la convivencia, fortaleciendo los valores humanos, porque todo gira alrededor del amor. Como niña representante de los colegios del Huila, como habitante de un país tan lindo, quiero invitarlos a que pongan todo su empeño en la construcción de la paz, como verdaderos hermanos, y para que todos los niños tengamos un ambiente que nos permita crecer y cumplir nuestros años. o
o
MENSAJE DE PAZ DE GUILLERMO MARTIN MORENO Durante la apertura del Festival, el 23-SEP-2019, en Pitalito Huila. Saludo y gratitud a todos los asistentes, en especial a los estudiantes y más efusivamente a los niños y niñas de los colegios presentes. Al maestro ERNESTO RIOS ROCHA, respeto y admiración por su trayectoria, por venir desde México cuna de los grandes muralistas. LEONID BALDOVINO, gestor cultural, ejemplo de verdadero servicio social. Se cumple este sueño en su segunda versión de Arte Sin Fronteras por la PAZ, se funde el aroma del café y de la guayaba con los colores de la pintura, en un exquisito manjar para degustar y compartir en este hermoso escenario, del municipio de Pitalito, tierra de artesanos y artistas por excelencia. Es una apuesta por la PAZ de Colombia y del Mundo, con unos invitados especiales que traen ideas limpias, su alma pura, y su mente llena de ilusiones, son los niños, los pequeños pero grandes seres que reflejan la esperanza y el amor. Nos corresponde como padres y maestros sostener su mano para encaminarlos por los senderos de la educación, de los valores humanos, de la humildad, y del servicio. V Quiero hacer alusión a un pasaje Bíblico tomado del libro de Isaías (Antiguo Testamento), que atrajo mi atención y cobra vigencia después de miles de años, que a la letra dice: “Que ningún pueblo se adiestre para la guerra, que nadie empuñe un arma contra su hermano”. Que las lanzas se transformen en podaderas, y con las espadas se construyan rejas de arado, para labrar el campo.
Somos testigos y hemos sido víctimas del conflicto armado, no olvidemos que la guerra solo causa dolor, dejando a su paso viudas, huérfanos, ruinas y tristeza, por eso hay oportunidad de no repetir los errores, de aportar ideas, de construir proyectos, siempre incluyentes, sin intereses personales, con la única premisa de unirse y rodear a los que quieren la paz. Los artistas debemos pronunciarnos con vehemencia, nuestras obras deben incluir contenido social, mensajes que generen pensamiento crítico, no podemos seguir impávidos ni aislados ante la ausencia gubernamental para con el arte, los rubros asignados deben ser justos, y ante todo vigilar que las ayudas económicas lleguen a su destino, a las personas que lo merecen, que se extinga para siempre esa epidemia llamada corrupción. También quiero demandar mayor compromiso y apoyo de los medios de comunicación, son pocos los que incluyen espacios culturales en sus emisiones. Situación similar sucede con los dirigentes del gobierno, ausencia total del arte y la cultura en sus proyectos. Nos corresponde como artistas enseñar en el ejemplo, basta de egoísmo, no más divisiones, porque eso bloquea los proyectos, impide el desarrollo, frena los intereses comunes. Un artista debe ser integral, su talento debe ponerse al servicio de los demás, con humildad, con amor, y con sinceridad. “LA PAZ ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, LA PAZ NO SE DECRETA, LA PAZ SE CONSTRUYE Y TODOS DEBEMOS ASUMIR ESE NOBLE COMPROMISO” o
o
MOMENTOS DESTACADOS
LOS NIÑOS Y SU NOTA DE TERNURA
EN LA APERTURA DEL II FESTIVAL POR LA PAZ
EL FUTURO DE COLOMBIA Y DEL MUNDO
o
o
MOMENTOS DESTACADOS
ARTISTAS UNIDOS POR LA PINTURA
EN EL TRANSCURSO DEL FESTIVAL
EN EL MURAL POR LA PAZ
o
o
MOMENTOS DESTACADOS
PRESENCIA FEMENINA
EN EL TRANSCURSO DEL FESTIVAL
DESTACADA PARTICIPACION
o
o
MOMENTOS DESTACADOS
LA MUSICA Y EL ARTE
EN EL TRANSCURSO DEL FESTIVAL
MOMENTOS INOLVIDABLES
Los niños del grupo “BATUTA”
Grupo musical de la universidad Surcolombiana Sede Pitalito
o
o
CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EN PROGRAMA DE TELEVISIÓN
Con el Director y su grupo periodístico de la Emisora Cultural del Huila. Gracias por su apoyo
Con los presentadores del Canal Alpavisión
o
o
o
0rganización Milton morales Grillo Mauricio Mayorga Zamora Guillermo Martín Moreno Cesar Augusto Rincon González Agradecimientos Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez Secretaria Educación Municipal de Pitalito Instituto de Cultura, Recreación y deporte Pitalito Corporación Talento Humano Proyecto Basura Limpia Fundación cultural Artistas por el Mundo Asociación Cultural Aires de Córdoba Asociación Intercultural London www.artesinfronterasporlapaz.org