4 minute read
Características que hacen especial al centro de esquí Caviahue Vientos
La zona de Caviahue, en especial en el centro de esquí, presenta características especiales con respecto a la influencia de los vientos.
Las temporadas de esquí, se han visto en numerosas oportunidades interrumpidas por los fuertes vientos que hacen peligroso el funcionamiento de los medios de elevación.
Advertisement
Normalmente una temporada de esquí se inicia aproximadamente el 20 de junio y finaliza para el 30 de setiembre, en condiciones normales de caída de nieve, es decir aproximadamente 100 días.
En Caviahue la cantidad de días de viento que hacen inoperables a la mayoría de medios, es de aproximadamente el 20%, es decir que una temporada de 100 días se reduce normalmente a 80 días de funcionamiento.
Este problema no se produce por el tipo de medios que se dispone, ni por la antigüedad de los mismos, sino que cuando los vientos superan las velocidades establecidas como máximas para que un medio funcione, necesariamente debe sacarse de servicio.
Un medio de elevación, es un medio de transporte de pasajeros y como tal debe operarse solamente con las medidas de seguridad extremas, no puede arriesgarse desde ningún punto de vista las seguridad de las personas, quienes, en la mayoría de los casos no evalúan correctamente la situación de riegos, en particular cuando el viento se presenta con ráfagas ó cuando el frente del viento se orienta sólo en un sector de la montaña, especialmente en el sector anfiteatro, que obliga a cerrar la Telesilla Cuádruple, mientras que se mantienen en funcionamiento alguna de la telesillas del primer sector.
Energía eléctrica ⦁Volcán copahue, su efecto en la localidad y en el centro de esquí
La interrupción en la provisión de energía eléctrica es un factor muy importante en la localidad, ya que sus efectos producen importantes pérdidas. Tradicionalmente la interrupción del servicio de energía se produce varias veces por temporada, que aunque se reestablecen en pocas horas afectan gravemente el servicio al turista.
El Centro de Esquí Caviahue ha sido uno de los primeros centros de esquí que decidió la incorporación de un generador, que aunque satisface alguna necesidad inmediata nunca puede reemplazar a la energía eléctrica y sirve fundamentalmente para ayudar a la evacuación de los turistas que se encuentran en los medios de elevación.
Las consecuencias de la emanación de cenizas y gases que expulsa el Volcán Copahue desde el año 2012, deben analizarse desde distintos puntos de vista, en función del daño que producen en cada caso. Desde el punto de vista técnico no representa el mismo daño para un hotel o vivienda que para las instalaciones del centro de esquí.
Las construcciones civiles son afectadas en mucho menor cuantía que las construcciones mecánicas, electromecánicas y electrónicas en particular.
Las primeras podrán verse afectadas en las cubiertas de techos y carpinterías fundamentalmente mientras que en las segundas, se ven muy afectados los cables y mordazas o pinzas de cables, equipo motor y frenos, dispositivos mecánicos, dispositivos de tensión de los cables, dispositivos mecánicos de las estaciones, dispositivos mecánicos de los soportes de línea, vehículos, cabinas, sillas y dispositivos de arrastre, elementos de enganche, carros, sujeción de cables, dispositivos eléctricos, de mando, control y seguridad, Instalaciones de comunicación, dispositivos de protección contra rayos, entre otros, que representa la parte no visible de un centro de esquí pero cuyos costos de mantenimiento se potencian significativamente en función de dichas emanaciones, no solo reduciendo la vida útil de estos componentes sino que en la mayoría de las veces los hace obsoletos, debiendo realizarse el reemplazo.
La parte que resulta visible como lo son las pistas de esquí, no son problemas menos complicados, la necesidad de eliminar rápidamente los mantos que puedan ser afectados por las cenizas representan un costo adicional extraordinario, no solo en costos de mano de obra y equipos sino también de energía eléctrica para alimentar a los cañones que fabricación nieve.
Desde el año 2012, hasta la fecha, las acciones, casi ininterrumpidas de emanación de gases y cenizas del Volcán provocan daños y altos costos a las instalaciones del centro de esquí, situación extraordinaria que no ha sido tenida en cuenta cuando se adjudicó la concesión del mismo y que hoy son asumidos exclusivamente por el concesionario teniendo en cuenta el factor aludido de que “TODOS LOS BIENES E INSTALACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO DE ESQUÍ CAVIAHUE SON PROPIEDAD DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN“ y el mantenimiento a cargo del Concesionario, o sea significa una carga extra no prevista.
No obstante la principal preocupación de la Auditoria es que el Reglamento se cumpla sin ningún tipo de condicionamiento económico, ya que su supervivencia depende de que el mismo se aplique en su real magnitud, caso contrario en poco tiempo y con la ayuda de los efectos nocivos que producen las emanaciones del volcán, podría suceder, que se haga inviable la conservación de las instalaciones.
Probablente la localidad de Caviahue puede encontrar en la actividad del Volcán una fortaleza turística, pero los efectos que produce sobre el Centro de Esquí, tienen un impacto altamente negativo.
Paulatina merma en la concurrencia de turistas al destino y al centro de esquí
En los últimos años la cantidad de turistas que asisten al destino y al Centro de esquí ha ido mermando en forma importante.
la mayoría la emanación de gases y cenizas del Volcán, para otros la falta de una conectividad turística de traslado eficiente.
Como hemos visto pueden ser muchas las causales que atentan contra otorgar un buen servicio al turista, pero debemos dejar en claro que es el conjunto de características lo que hace a la falta de interés que se viene produciendo en forma constante.
Para algunos podrán ser los vientos, para otro la pérdida de días por interrupción de energía eléctrica, para
Lo que debemos comprender es la apreciación de que la falta de interés de los turistas no se deben exclusivamente a factores como falta de pintura en las torres de los medios de elevación o el mal funcionamiento de alguno de ellos, éstos son los elementos más visibles y expuestos a la opinión pública, donde la mayoría de los turistas pasa la mayor parte de su tiempo activo. Por ello, sin lu- gar a dudas hay factores externos al centro de esquí que han mermado la preferencia del público, de hecho sólo el 60% de los visitantes realizan deportes de invierno, el resto hace un turismo pasivo y contemplativo. Por otro lado, se debe reconocer, que la inversión realizada tanto por el concesionario como la comunidad hotelera y gastronómica, en promover el Centro de Esquí y el Destino ha sido constante desde sus comienzos, tanto en el orden Nacional como Internacional.