![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Consolidación del conocimiento entre niveles
Desde kínder hasta el 3.er nivel, se sientan las bases para comprender la historia de la Tierra, los sistemas de la Tierra y la relación entre la Tierra y las actividades de los seres humanos. En 2.° nivel, los estudiantes determinan que los eventos en el planeta Tierra pueden ocurrir de manera rápida o lenta. Los estudiantes empiezan a desarrollar conocimientos de los sistemas de la Tierra a medida que comienzan a analizar los diferentes materiales e interacciones de las plantas y los animales en la superficie de la Tierra. Los estudiantes comienzan a entender la relación entre la Tierra y la actividad humana a medida que identifican que los seres humanos usan recursos naturales, que el tiempo severo puede afectar algunas áreas con más frecuencia que otras, y que las personas pueden tomar decisiones para reducir el impacto en la tierra, el agua y otros seres vivos.
En 4.° nivel, los estudiantes aprenden que los patrones en las formaciones rocosas y los fósiles ayudan a determinar el orden en que se formaron los estratos, mediante una historia del planeta Tierra. También aprenden cómo los diferentes materiales e interacciones de las plantas pueden formar la superficie de la Tierra a través de los procesos de intemperización y erosión. Los estudiantes determinan que los mapas revelan patrones en las diferentes características y procesos de la Tierra, como las montañas, los volcanes y los terremotos. Los estudiantes comienzan a estudiar los impactos de usar recursos naturales para generar energía y empiezan a comprender cómo los seres humanos pueden reducir el impacto de los peligros naturales.
El conocimiento de los estudiantes de los sistemas de la Tierra se profundiza en 5.° nivel al estudiar el flujo de energía y el ciclo de la materia entre los sistemas de la Tierra. En la escuela intermedia, los estudiantes amplían su conocimiento de la historia de la Tierra al interpretar la escala de tiempo geológico y la evidencia fósil para determinar las fechas relativas de los estratos. Los estudiantes también continúan usando los mapas, y la evidencia que se encuentra en los mismos, como una forma de investigar el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra. A medida que los estudiantes determinan las ubicaciones globales de los recursos naturales y los peligros naturales, continúan ampliando su comprensión de la Tierra y las actividades humanas.