2 minute read

Lecciones 1–2 Características y patrones del Gran Cañón Preparar

Next Article
Créditos

Créditos

En el Módulo 1, los estudiantes descubren cómo los procesos naturales determinan las características de la superficie de la Tierra a lo largo del tiempo. El fenómeno de anclaje de este módulo, el Gran Cañón, ilustra cómo los estratos y los fósiles sirven como evidencia de los cambios, y cómo la intemperización y la erosión desempeñan una función en la formación de la superficie de la Tierra.

La Lección 1 presenta el Gran Cañón a los estudiantes mientras aprenden sobre John Wesley Powell, quien exploró el Gran Cañón en 1869 y nuevamente en 1871. Los estudiantes se imaginan cómo hubiera sido estar en una de las expediciones de Powell al examinar fotografías y obras de arte del Gran Cañón creadas durante ese tiempo. Luego, los estudiantes observan fotografías actuales del Gran Cañón y comienzan a hacer preguntas (SEP.1) sobre cómo podría haberse formado. En la Lección 2, los estudiantes elaboran una cartelera de la pregunta guía basada en sus observaciones y preguntas realizadas en la Lección 1. Las preguntas que los estudiantes desarrollen ayudarán a guiar su aprendizaje en el resto del módulo. Luego los estudiantes crean un modelo inicial de las características clave del Gran Cañón basado en los patrones (CC.1) que observaron en las fotografías. A medida que los estudiantes aprenden más en el módulo sobre cómo los procesos determinan las características de la Tierra, actualizan su modelo de anclaje (SEP.2) para ayudar a explicar cómo se formó el Gran Cañón (ESS1.C).

Concepto 1: Estratos

Pregunta enfocada

¿Qué revelan los estratos de la Tierra?

Pregunta del fenómeno

¿Qué podemos descubrir en un cañón desconocido?

Aprendizaje del estudiante

Enunciado del conocimiento por adquirir

Un paisaje puede describirse en términos de sus características distintivas.

Objetivos

Lección 1: hacer preguntas sobre las características distintivas del Gran Cañón

Lección 2: desarrollar un modelo de anclaje de la clase sobre las características distintivas del Gran Cañón

Estándares abordados

4-ESS1-1 Identificar evidencia de patrones en las formaciones rocosas y los fósiles en los estratos para respaldar una explicación de los cambios en un paisaje con el paso del tiempo (Desarrollo)

Prácticas de ciencia e ingenieríaIdeas básicas de la disciplinaConceptos interdisciplinarios

SEP.1: Hacer preguntas y definir problemas

Hacer preguntas que se puedan investigar y predecir resultados razonables basándose en patrones como las relaciones de causa y efecto

SEP.2: Desarrollar y utilizar modelos

Desarrollar un modelo mediante el uso de una analogía, un ejemplo o una representación abstracta para describir un principio científico o una solución a través del diseño

Desarrollar o usar modelos para describir o predecir fenómenos

ESS1.C: La historia del planeta Tierra

Los patrones locales, regionales y globales de las formaciones rocosas revelan cambios que ocurrieron con el paso del tiempo debido a fuerzas de la Tierra, como los terremotos. La presencia y ubicación de ciertos tipos de fósiles indican el orden en que se formaron los estratos.

CC.1: Patrones

Los patrones se pueden usar como evidencia para respaldar una explicación.

CC.4: Sistemas y modelos de sistema

Un sistema puede describirse en términos de sus componentes y de sus interacciones.

Materiales

Estudiante Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 1)

Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 2, Registro de preguntas del módulo)

Maestro Información sobre John Wesley Powell (Recurso A de la Lección 1)

Fotografías del equipo de la expedición de Powell de 1871 (Recurso B de la Lección 1)

The Chasm of the Colorado (El abismo del Colorado) (Recurso C de la Lección 1)

Fotografías actuales del Gran Cañón (Recurso D de la Lección 1)

Preparación Ninguna

This article is from: