![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
Aprender
37 minutos
Leer y discutir sobre el libro Grand Canyon (Gran Cañón) (Chin 2017)
Nota para el maestro
14 minutos
Presente a los estudiantes el libro Grand Canyon (Gran Cañón) de Jason Chin (2017) y explíqueles que van a emprender una aventura a través de los estratos del Gran Cañón para aprender cómo ha cambiado el Gran Cañón con el paso del tiempo. Pida a los estudiantes que piensen en la siguiente pregunta mientras se lee el texto: ¿cómo cambió el entorno del Gran Cañón con el paso del tiempo?
Lea las páginas 9 a 33 (terminando con “long before there was a canyon”), haciendo pausas frecuentes para hacer preguntas y asociar la lectura con el aprendizaje anterior.
Nota para el maestro
En el libro Grand Canyon (Gran Cañón), las secciones adicionales en la parte inferior de algunas páginas revelan conceptos como intemperización y erosión, que los estudiantes investigarán más adelante en el módulo. Considere omitir estas secciones durante la lectura de esta lección y, en su lugar, vuelva a leer el texto una vez que los estudiantes hayan aprendido sobre estos procesos.
Después de leer las páginas 15 y 16, haga la siguiente pregunta:
¿Cómo cambió el entorno de cuando se formó el Supergrupo del Gran Cañón a cuando se formó el estrato lutita Brigh Angel?
En el Supergrupo del Gran Cañón, solo había seres vivos muy pequeños, pero en el estrato lutita Bright Angel, había medusas y animales con caparazón.
El entorno solo era fangoso cuando se formó el Supergrupo del Gran Cañón, pero todo estaba bajo el agua cuando se formó el estrato lutita Bright Angel.
A medida que se lee el libro Grand Canyon (Gran Cañón), los estudiantes pueden generar preguntas relacionadas con la Pregunta esencial ¿Cómo se formaron las características del Gran Cañón? Según sea necesario, haga una pausa para agregar estas preguntas a la cartelera de la pregunta guía.
Nota para el maestro
El libro Grand Canyon (Gran Cañón) no incluye los números de las páginas. Considere escribir números pequeños en las páginas del libro para una referencia fácil. Por ejemplo, la lectura de esta lección comienza en la página 9, que comienza con “The basement rocks are the oldest in the canyon”.
Si el tiempo lo permite, la lectura puede comenzar en la página 1. Sin embargo, no lea las últimas tres oraciones de la página 8 para evitar compartir que el río Colorado se abre camino a través de las rocas para crear el Gran Cañón. En su lugar, reemplace esas oraciones con esta afirmación: las rocas del basamento (rocas del basamento Vishnu) son el estrato que se encuentra más abajo en el continente.
Nota para el maestro
Considere permitir a los estudiantes que usen la rutina de Pensar–trabajar en parejas–compartir sobre las preguntas relacionadas con el texto. También considere usar una técnica de respuesta como los Palillos de equidad para asegurarse de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar al compartir respuestas sobre la lectura.
Después de leer la página 21, haga la siguiente pregunta:
¿Cómo cambió el entorno desde cuando se formó el estrato lutita Bright Angel hasta cuando se formó la Formación Hermit?
El agua ya no cubría el área y se volvió fangosa nuevamente.
En lugar de solo animales marinos, había árboles, helechos, peces, anfibios y reptiles.
Después de leer la página 29, haga la siguiente pregunta:
¿Cómo cambió el entorno desde cuando se formó el estrato de Arenisca de Coconino hasta cuando se formó la Formación Kaibab?
Pasó de ser un desierto a ser cubierto por el océano nuevamente.
Los animales del estrato de Arenisca de Coconino eran animales del desierto, como escorpiones y arañas. Pero los tiburones, los corales y otros animales acuáticos vivían en la Formación Kaibab.
Después de leer la página 33, haga la siguiente pregunta:
¿Cómo influye actualmente el entorno del Gran Cañón en los organismos que se encuentran allí?
Se encuentran diferentes tipos de organismos a medida que se avanza desde los estratos inferiores del cañón hasta los estratos superiores.
En el fondo del cañón, hay un río con ranas, lagartijas y libélulas. Sin embargo, en el medio del cañón, hay cóndores que viven en cuevas y borregos cimarrón que viven en salientes.
En la parte superior del cañón, hay grandes árboles, pero no hay muchos árboles en los estratos inferiores.
Hay muchos entornos diferentes en el Gran Cañón y cada uno tiene organismos diferentes.
Profundización
El libro Grand Canyon (Gran Cañón) (Chin 2017) proporciona información sobre diferentes entornos en el Gran Cañón actual. Cada entorno influye en el tipo de organismos que se encuentran allí. Como clase, investiguen los organismos que se encuentran en diferentes entornos y discutan por qué esos animales se encuentran en ciertos lugares del cañón.
Nota para el maestro
En el 3.er nivel, los estudiantes hicieron afirmaciones relacionadas con cómo los cambios en el entorno pueden afectar los tipos de plantas y animales que viven en un lugar (3-LS4-4).
Copyright © 2020 Great Minds®
Pida a los estudiantes que respondan la siguiente pregunta en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad A de la Lección 5). Después de que los estudiantes hayan registrado su respuesta inicial, pídales que compartan su respuesta con un compañero y agreguen ideas adicionales antes de compartirla con toda la clase.
Dibuja o describe cómo ha cambiado el Gran Cañón con el paso del tiempo.
El entorno del Gran Cañón ha cambiado varias veces. Era fangoso, luego estaba cubierto por un océano y más tarde se volvió fangoso de nuevo. Luego, cambió de un desierto a un océano y luego nuevamente a tierra seca.
El entorno era diferente cuando se formaba cada estrato. A veces, el entorno cambió de ser tierra seca a estar cubierto por agua.
A lo largo del tiempo, el entorno cambió y vivieron diferentes animales allí. Sabemos esto porque esos animales formaron fósiles que se pueden encontrar en los diferentes estratos.
Revisar el modelo de anclaje 13 minutos
Recalque a los estudiantes que la forma en que describieron los cambios del área del Gran Cañón a lo largo del tiempo refleja una comprensión esencial sobre la Tierra en sí. Ahora los estudiantes usarán esa comprensión para ayudar a responder la Pregunta enfocada del Concepto 1, ¿Qué revelan los estratos de la Tierra?, mientras comienzan a elaborar una tabla de anclaje para registrar sus conocimientos nuevos.
¿Qué revelan sobre la Tierra los fósiles en los estratos?
Muestran que el entorno cambia constantemente y que los diferentes animales y plantas vivieron en diferentes entornos.
Algunos estratos tienen fósiles de animales del océano, por lo que sabemos que parte de la Tierra estaba bajo el agua cuando se formaron esos estratos. Otros estratos tienen fósiles de animales terrestres y plantas, por lo que esas áreas deben haber sido tierra cuando vivían esos animales y plantas.
Los fósiles más antiguos se encuentran en los estratos inferiores y los fósiles más nuevos se encuentran en los estratos superiores.
Registre las ideas clave en la tabla de anclaje y aclare los conceptos según sea necesario.
Ejemplo de tabla de anclaje:
Características de la Tierra Estratos
• Los fósiles en los estratos proporcionan evidencia de antiguos entornos, lo cual revela cambios con el paso del tiempo.
• Los estratos más antiguos están en el fondo y los más nuevos, en la parte de arriba.
Muestre el modelo de anclaje del Gran Cañón. Indique a los estudiantes que pueden usar sus nuevos conocimientos sobre los estratos para comenzar a explicar la Pregunta esencial: ¿Cómo se formaron las características del Gran Cañón?
¿Qué características del Gran Cañón hemos descrito?
Observamos los estratos del Gran Cañón.
Los estratos del Gran Cañón tienen fósiles de diferentes plantas y animales.
¿Creen que siempre hubo un cañón en esta parte de la superficie de la Tierra?
No creo que hubiera un cañón allí cuando se formaron los estratos por primera vez. Si los materiales de los diferentes entornos naturales se acumularan y formaran los estratos, rellenarían grandes agujeros en la superficie de la Tierra.
Tal vez algo cavó el cañón después de que se formaron los estratos. Tal vez fue el río.
A medida que expresen sus ideas, actualice el modelo de anclaje. Asegúrese de que los estudiantes comprenden que la formación de estratos con el paso del tiempo formó la roca visible del Gran Cañón, pero el cañón en sí no existía cuando se formaron los estratos por primera vez.
Nota para el maestro
El uso de un color diferente para cada información que se agrega al modelo de anclaje ayuda a los estudiantes a realizar un seguimiento de la información nueva.
Nota para el maestro
Los estudiantes aprenderán más sobre la formación de cañones de la Lección 6 a la 11 a medida que investigan la Pregunta enfocada del Concepto 2: ¿Cómo se descubren los estratos de la Tierra?
Copyright © 2020 Great Minds®
Ejemplo de modelo de anclaje:
Formación del Gran Cañón
Paredes con franjas
Desprendimiento de rocas
Fósiles
Las paredes rocosas del Gran Cañón tienen franjas de diferentes colores. Los fósiles de animales y plantas que se encuentran en los estratos que observamos nos hablan de los antiguos paisajes del área que ahora es el Gran Cañón. En el pasado, el área estaba cubierta con aguas oceánicas, aguas tropicales y tierra (tanto pantanosa como seca).
Hay un río en el fondo del cañón.
Verificación conceptual 10
minutos
Explique a los estudiantes que ahora tendrán la oportunidad de usar sus nuevos conocimientos al completar una Verificación conceptual para explicar cómo el paisaje de un área diferente de los Estados Unidos cambió con el paso del tiempo. Muestre el diagrama de los estratos (Recurso de la Lección 5) y pida a los estudiantes que respondan la siguiente pregunta en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad B de la Lección 5).
Conexión entre asignaturas: Inglés
A medida que los estudiantes responden la Verificación conceptual, pueden aplicar estrategias para escribir textos informativos. Por ejemplo, podrían planificar y revisar lo que escribieron mediante una estructura flexible que incluya un enunciado sobre el tema, evidencia que desarrolle el tema, una explicación sobre cómo la evidencia se relaciona con el tema y una conclusión (CCSS.ELA-Alfabetización.W.4.2). Si los estudiantes usan el currículo de inglés Wit & Wisdom®, pueden conocer la nemotecnia To-SEEC para recordar esta estructura flexible del párrafo. Para obtener más información sobre cómo apoyar la escritura de los estudiantes, consulte la Guía de implementación de Wit & Wisdom (Going Deeper with Wit & Wisdom: Core Practices [Profundización con Wit & Wisdom: prácticas básicas] y Going Deeper with Wit & Wisdom: Reading sections [Profundización con Wit & Wisdom: secciones de lectura]), un recurso digital gratuito disponible en Great Minds® (http://phdsci.link/1054).
Diferenciación
Si los estudiantes presentan dificultades para completar la Verificación conceptual, sugiérales que consulten la fotografía de los estratos en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad de la Lección 3) o que anoten en el diagrama de Verificación conceptual provisto (Guía de actividad B de la Lección 5).
Para construir un nuevo sistema de metro, los trabajadores de la construcción cortaron una sección de roca y descubrieron varios estratos. Los trabajadores de la construcción notaron diferentes tipos de fósiles en cada estrato. El siguiente modelo muestra dónde se encontraron los fósiles.
Utilizando la evidencia del modelo, identifiquen el orden en que se formaron los estratos y expliquen cómo el paisaje de esta área ha cambiado con el tiempo.
Estrato 1 En este estrato se encontraron fósiles de dicinodontos, peces pulmonados y coníferas
Estrato 2
En este estrato se encontraron fósiles de helechos, insectos alados y reptiles parecidos a mamíferos.
Estrato 3
En este estrato se encontraron fósiles de braquiópodos, corales y moluscos.
Ejemplo de la respuesta del estudiante:
El paisaje de esta área ha cambiado mucho con el paso del tiempo. Los fósiles de braquiópodos, corales y moluscos que se encuentran en el Estrato 3 muestran que el entorno fue una vez un entorno marino tropical. Este estrato es el más antiguo porque se encuentra al fondo. El Estrato 2, con fósiles de helechos, insectos alados y reptiles similares a mamíferos, fue el siguiente estrato en formarse. Cuando se formó este estrato, el agua no cubría el entorno. En cambio, la tierra tenía algunas áreas húmedas y algunas áreas secas. El estrato superior, el Estrato 1, se formó más recientemente. Los fósiles en este estrato muestran que el entorno estaba formado por tierras con ríos, lagos y pantanos.
Copyright © 2020 Great Minds®
Verificación conceptual
Esta Verificación conceptual evalúa la comprensión del estudiante de la Pregunta enfocada del Concepto 1 ¿Qué revelan los estratos de la Tierra? Los estudiantes deben demostrar que saben que los estratos y los fósiles encontrados en ellos proporcionan evidencia de los cambios que se han producido en la superficie de la Tierra con el paso del tiempo.
Evidencia
Busque evidencia de que todos los estudiantes describen con precisión el entorno relacionado con cada estrato, describen con precisión el orden en que se formaron los estratos y explican las diferencias o transiciones entre los entornos.
Próximos pasos
Si los estudiantes no comprenden este concepto, repase la actividad donde representan los estratos y use el libro Grand Canyon (Gran Cañón) (Chin 2017) para ayudar a los estudiantes a comprender las diferencias en los entornos y cómo se relaciona el entorno con cada estrato.
Muestre la cartelera de la pregunta guía y pida a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido. Plantee las preguntas del grupo del Concepto 1 y pregunte a los estudiantes si pueden responderlas. Pida a los estudiantes que consulten la tabla de anclaje y el modelo de anclaje según sea necesario. Mientras los estudiantes escuchan las respuestas de sus compañeros, pueden utilizar señales no verbales para indicar si están de acuerdo o no con la afirmación.
Pídales que registren las preguntas nuevas que tengan en notas adhesivas y agréguelas a la cartelera de la pregunta guía.
Ejemplo de preguntas:
El primer estrato tiene roca volcánica. ¿Hay volcanes cerca del Gran Cañón?
Los animales y las plantas de hace mucho tiempo dejaron fósiles en el Gran Cañón. ¿Las personas de ahora dejarán fósiles para el futuro?
No creo que el cañón estaba allí cuando los estratos se formaron por primera vez. ¿Qué cavó la roca para crear el cañón?
Preste atención a las preguntas de los estudiantes relacionadas con los procesos que descubren los estratos de la Tierra (p. ej., ¿Qué cavó la roca para crear el cañón?).
Muestre a los estudiantes las ilustraciones de las páginas 33 y 34 del libro Grand Canyon (Gran Cañón), en las que una niña y su padre terminan su viaje y llegan a la cima del cañón. Comparta la vista del Gran Cañón al abrir las páginas desplegables (páginas 33 y 34) y transmita la magnitud y el asombro de la escala del Gran Cañón. Explique que, si bien los estudiantes ahora entienden mejor cómo se formaron los estratos en el Gran Cañón, todavía queda mucho por aprender.
Indíqueles que en la próxima lección, comenzarán a investigar la Pregunta enfocada del Concepto 2, ¿Cómo se descubren los estratos de la Tierra?, a medida que estudian los procesos que formaron el Gran Cañón.
Tarea opcional
Los estudiantes buscan diferentes rocas cerca de sus casas. Pídales que describan y comparen las propiedades de las rocas para predecir si las rocas provienen de los mismos o de diferentes estratos de la Tierra alrededor de sus casas.
Copyright © 2020 Great Minds®