![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Aprender
29 minutos
Prepararse para una presentación
9 minutos
Organice a los estudiantes en sus grupos de ingeniería y dirija su atención a la sección Comparte de sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad B de la Lección 11). Explique que los estudiantes compartirán en sus presentaciones qué parte del cuerpo imitaron, qué materiales usaron y si su cubierta protectora funciona. Anime a los estudiantes a compartir también por qué eligieron sus materiales y cómo esos materiales los ayudaron a imitar la parte del cuerpo seleccionada.
Agenda
Presentar (3 minutos)
Aprender (29 minutos)
▪ Prepararse para una presentación (9 minutos)
▪ Compartir una cubierta protectora (20 minutos)
Concluir (3 minutos)
Indique a los estudiantes que pueden escribir y dibujar lo que quieren compartir en los espacios disponibles, y que pueden usar lo que escriben y dibujan para practicar sus presentaciones. Circule para dar apoyo a los estudiantes cuando sea necesario.
Compartir una cubierta protectora 20 minutos
Reúna a la clase para escuchar la presentación de cada grupo. Pida a los estudiantes que estén atentos a la información sobre cómo cada grupo imitó una parte del cuerpo de una planta o un animal y cómo las propiedades de cada cubierta protectora corresponden con las propiedades de la parte del cuerpo que imitó el grupo.
Después de cada presentación, haga las siguientes preguntas a los estudiantes.
► ¿Qué parte del cuerpo de una planta o un animal imitó el grupo?
▪ Imitaron las púas del puercoespín.
▪ Este grupo imitó las escamas de un pez.
► ¿Cómo imitan las propiedades de la cubierta protectora las propiedades de la parte del cuerpo?
▪ El grupo utilizó clips porque son largos y duros como las púas de un puercoespín.
▪ El grupo recortó círculos de papel de aluminio y los solapó como escamas de pescado.
Después de finalizar todas las presentaciones, exhiba la cubierta protectora de cada grupo en un área diferente del salón de clases. Informe a los estudiantes que compararán las cubiertas protectoras. Pida a los estudiantes que circulen por el salón de clases y observen cada cubierta protectora.
► ¿En qué se diferencian las cubiertas protectoras?
▪ Los grupos usaron diferentes materiales.
▪ Imitamos diferentes partes protectoras del cuerpo.
► ¿En qué son similares las cubiertas protectoras?
▪ Muchos grupos usaron materiales duros porque muchas partes protectoras del cuerpo son duras.
▪ La mayoría de las cubiertas protectoras son gruesas, por lo que protegen contra raspones.
Diferenciación
Algunos estudiantes pueden beneficiarse de apoyo adicional mientras se preparan para su presentación. Considere representar para ellos una respuesta a cada pregunta, así como habilidades de presentación adecuadas, para guiar a los estudiantes. Si es necesario, proporcione a los estudiantes tiempo adicional para ensayar cada parte de su presentación antes de compartirla con toda la clase.
Diferenciación
De ser útil para los estudiantes, considere la posibilidad de distribuir estas presentaciones a lo largo del día o durante varios días.
Nota para el maestro
Los grupos pueden optar por mostrar sus cubiertas protectoras durante las presentaciones. Según sea necesario, permita a los grupos tener sus cubiertas protectoras.
Énfasis en Prácticas de ciencias e ingeniería
Los científicos comparan modelos para identificar similitudes y diferencias (SEP.2). A medida que los estudiantes comparan los modelos de las cubiertas protectoras, asegúrese de que las comparaciones de los estudiantes sean objetivas (p. ej., escamas frente a caparazón) en lugar de comparaciones basadas en opiniones o juicios (p. ej., no es muy bueno, el mejor).
Use las respuestas de los estudiantes para resumir que, aunque cada grupo creó una cubierta protectora diferente, todos los grupos imitaron las propiedades y la función de una parte protectora del cuerpo para ayudar a proteger las piernas de los científicos de raspones.
Concluir
3 minutos
Recuerde a los estudiantes la Pregunta del fenómeno: ¿Cómo podemos proteger a los científicos en un estanque?
► ¿Cómo usaron sus conocimientos de las partes del cuerpo y sus funciones para resolver el problema de los científicos?
▪ Sabíamos que las plantas y los animales usan partes de su cuerpo para protegerse. Intentamos que los materiales se vieran y se sintieran como esas partes.
▪ Hicimos una cubierta protectora que imitaba las partes protectoras del cuerpo.
▪ Imitamos el caparazón de una tortuga porque ayuda a proteger a la tortuga.