Portafolio | Andrea Ascencios

Page 1

ANDREA ASCENCIOSPortafolio2022 Universidad Nacional de Ingeniería, Perú aascenciosb@uni.pe / +51991589263

Habilidades ProactivaResponsable Grupos estudiantiles Club de Cine FAUA Encargada del área de diseño - miembro fundador Centro de estudiantes FAUA 2021 Miembro de la secretaria de cultura y prensa y publicidad. ActividadesSoftwares extracurriculares Voluntariado en Lomas El Mirador - SJL Recopilación de datos y diseño Julio 2021 - Setiembre 2021 EA LIMA Curso de diseño paramétrico con Grasshoper + Rhinoceros 6.0 Setiembre 2021 Experiencia laboral Altissia UNI Imagen y publicidad Marzo 2018 - actualidad Freelancer de fotografía Marzo 2015 - actualidad Ing. Antonieta Bazán Dibujo de planos en autocad Febrero 2020 - Agosto 2020 Idiomas Español - nativo Inglés - nivel avanzado Francés - nivel básicoAmableLiderazgoTrabajoen equipo aascenciosb@uni.pe14/08/1999991589263ascnbz ASCENCIOSANDREA

CONTENIDO Centro poliderpotivo cultural Diseño arquitectónico 5A 2022 Pabellón de la conservación del mar Otros trabajos Diseño arquitectónico 5A Basado en la ciudad Sostenible 2022

SOBRE MI Soy estudiante de octavo ciclo en la Facultad de Arqui tectura, Urbanismo y Artes en la Universidad Nacional de TengoIngeniería.intereses en la representación visual y el mundo digital. Me considero una persona creativa, que le gus ta aprender y proactiva.En mis tiempos libres me gusta tomar fotos, ver películas y jugar videojuegos.

PACHACÚTEC //para el bienestar físico mental// El centro deportivo y cultural Pachacutec se concibe a partir de la generación del bienes tar físico y mental en la gente, por lo cual se plantea como un conjunto de volúmenes que se integran con el parque y se vuelven parte de este. Con espacios y recorridos en los que uno puede pasear, apreciar la naturaleza y las vistas en un entorno sereno. A su vez este cen tro, busca dotar de otro aspecto fundamental para el bienestar, el cuál es el arte (activi dad muy desarrollada por agrupaciones juveniles en Pachacutec), para esto se proponen talleres de diversas artes: plásticas, musicales, escé nicas y circenses, en el cual los zancos juegan un papel muy importante al ser como el símbolo de estas artes, es por eso que los recorridos del parque tienen diferentes posibilidades para organizar un desfile de zancos que vaya de lado a lado del parque.

CULTURALPOLIDEPORTIVOCENTRO

01 arquitectura + bienestar Dar espacio para las actividades artísticas de los jóvenes como la de la Asociación Juvenil Pachacútec y el Pachafest. Para la formación cultural de una población joven. ● Educación artística Aulas flexibles ● Exhibición artística EscenariosAuditorio 03 ARTE

Diferentes niveles de edificio se adaptan a la topografía. Volumetría trata de adaptarse al entorno buscando tener el menor impacto posible 04 NATURALEZA Propuesta paisajística de vegetación dentro del proyecto 02

masterplan Hospital EntradahistoriasecundariaMuseodenatural Mercado Entrada secundaria Centro deportivo y cultural Pachacutec Lago artificial Entrada secundaria Lago Centroartificialdeinvestigación y producción Plaza central Bosque de piedra Jardín Botánico InstitutoFlorario no universitarioCampoSkateparkde juegos Zona boscosa Naturaleza N HUMEDALESLOMASS N

Tiene varios accesos y se integra a la trama para que sea muy público ● Plazas públicas ● Accesos 01 COMUNIDAD Accesible para todas las edades ● Espacios de juegos para niños ● Espacios para ejercicio físico (tai chi, yoga) ● Espacios para encontrarse Espacios de reunión y coordinación. ● SUM ● InstalacionesAnfiteatro comunes versátiles e inclusivas ● Aulas adaptables a las necesidades de la comunidad ● Losas deportivas / plazas No olvidar las necesidades de los residentes

Proveer a la comunidad de espacios para el bienestar físico y mental. ● Usos Piscina AulasLosaGimnasioolímpicadeportivaparadisciplinas 02 BIENESTAR

El conjunto se compone de una serie de paquetes funcionales: Zona cultural - comunitaria Piscina olímpica ● Zona de gimnasio y entrenamiento Estos paquetes funcionales están articulados por un camino principal y una serie de escaleras - tribunas que guían a las personas hacia el espacio central

03 programa zonificación+ Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1

PAQUETE FUNCIONAL AMBIENTE ÁREA m2 Servicios 1. Cafetin 215 m2 2. Cocina 40 m2 3. Tópico 35 m2 4. Bodega 35 m2 artísticosTalleres ydeportivos 5. SUM/ Taller de zancos 220 m2 6. Taller de pintura 100m2 7. Taller de cerámica 100 m2 8. Taller de escultura 100m2 9. Sala de reunión 280 m2 10. Taller de baile 100 m2 11. Taller de yoga 100 m2 12. Taller de tai chi 100 m2 13. Taller de zumba 100 m2 14. Recepción e informes 80 m2 15. S.S.H.H. 110 m2 Piscina 16. Piscina olímpica (50m x 25 m) 1615 m2 17. Baños y vestidores 110 m2 18. Tribunas 1030 m2 19. Recepción 150 m2 Gimnasio 20. Recepción 100 m2 21. Baños y vestidores 40 m2 22. Zona cardiovascular 250 m2 23. Zona de habilidades yfuncional 240 m2 24. Zona de resistencia ypesos libres 500 m2 25. Zona de calentamiento 220 m2 Losas deportivas 26. Losa deportiva (15 mx 25 m) 1230 m2 27. Tribuna 215 m2 Comedor coworking 28. Zona de trabajo 230 m2 29. Comedor 160 m2 30. Cocina 40 m2 Espacio público 31. Comercio 465 m2 N 04 espacialidadestructuras

La zona cultural se integra verticalmente en uno de sus lados por medio de un recorrido parte de las canchas, continúa hacia la recepción y puede dirigirse por medio de un patio subterráneo hacia la zona de los vestidores o continuar de largo hacia los talleres artísticos La zona cultural se adapta a la topografía a través de espacios que relacionan los pisos superiores con los inferiores y a la vez se relacionan con el espacio abierto adyacente, permitiendo visuales hacia el paisaje y el mar El espacio de la piscina se integra a la topografía al ubicar su ingreso en lado más alto y permitir las visuales hacia el mar en el lado opuesto, relacionándose también con el espacio público central. La cubierta de la piscina se estructura por medio de una estructura de columnas, vigas y tijerales de acero, los cuales permiten cubrir la gran luz que se requiere

La zona cultural y de gimnasio se estructuran con un sistema de columnas, vigas y entramados de madera Las zonas que se encuentran en contacto con el suelo se plantean como podios de concreto armado, con muros de contención y losas, sobre los cuales se anclan las estructuras de acero y madera

05 paramétricoelemento

PABELLÓN DE LA CONSERVACIÓN

PACHACÚTEC Pachacutec es una ciudad dormitorio, es decir, los ciudadanos salen de este lugar a realizar sus actividades afuera y solo regresan a Pacha cútec para descansar. Debido a que no encuen tran una actividad económica que cumpla con sus Esnecesidades.poresto que este proyecto empieza desde la economía familiar para que vivir en Pachacutec sea más sostenible. El mar en Pachacutec es la pieza clave para el desarrollo sostenible porque es un recurso am biental, social y económico. Ambientalmente: produce la mayor cantidad de oxígeno, habita la mayor cantidad de flora y fauna Económicamente: Da trabajo a varias familias. Turismo, pesca, actividades deportivas, entre otras. Socialmente: Es un punto de encuentro, está muy presente en el imaginario de la gente de Pacha cútec y sirve de recreación.

De Dentroexposicióndelproyecto se encuentran paneles con datos e información sobre los relacionadostemasala pesca y el mar.

EstáEcoamigableconstruido con materiales reciclados como botellas y barriles.

Arquitectura flotante y movible Se planea hacer recorridos en el mar, esto se podrá dar siendo remolcado por un bote para poder tener los taller in situ y ver la situación del mar.

Pabellón de conservaciónlamar una ciudad sostenible en Pachacutec debemos desde la necesidad de los pobladores y del lugar. ciudad dormitorio, es decir, los ciudadanos a realizar sus actividades afuera y solo Pachacútec para descansar. Debido a que no encuentran económica que cumpla con sus necesidades. proyecto empieza desde la economía familiar Pachacutec sea más sostenible. es la pieza clave para el desarrollo un recurso ambiental, social y económico. produce la mayor cantidad de oxígeno, habita cantidad de flora y fauna Da trabajo a varias familias. Turismo, pesca, deportivas, entre otras. un punto de encuentro, está muy presente en de la gente de Pachacútec y sirve de proyectoenelDesembarcadero

LArévalo]arq.ina,Medarq.Contreras,arq.Jiménez,|[arq.DA5A|A.Ascencios,|1

Pesquero Artesanal en Centro de pescadoresconsumidoresresponsabilidadconcienciaAcapacitacionesfindecrearyentrey

Lugar para rlaeflexión Talleres in situ sobre la conservación y riqueza del entorno marino A fin de crear conciencia y responsabilidad entre consumidorespescadoresy

servación del mar Pachacútec,AndreaCallao. LArévalo]arq.ina,Medarq.Contreras,arq.Jiménez,|[arq.DA5A|A.Ascencios,|8Planos estructuralesVista inferior Vista superior n del mar Callao. LArévalo]arq.ina,Medarq.Contreras,arq.Jiménez,|[arq.DA5A|A.Ascencios,|7Planos estructuralesCorte longitudinal Corte transversal

AMBIENTAL ECONÓMICO

Talleres de capacitación Para brindar a los vecinos mejores oportunidades laborales que involucren el mar y su conservación

Corte Longitudinal Callao.ión L5 Reflexión/Encuentro Uso como infraestructura pública mientras se encuentra anclado LArévalo]arq.ina,Medarq.Contreras,arq.Jiménez,|[arq.DA5A|A.Ascencios,|3Actividades Exposición sobre temas relacionados a la sostenibilidad en formato de audio, para complementar con las visuales hacia el mar. SOCIAL SOCIAL/AMBIENTAL Planteamiento integral | Programa propuesto

Actividades

Conferencias Sobre concientización en temas relacionados sostenibilidad. Con posibilidad de observar el mar y los puntos críticos de contaminación in situ (mar adentro).

TRABAJOSOTROS

FOTOGRAFÍA

EDICIÓN DE VIDEOS Colectiva https://youtu.be/mJEvfJ5l4QIhttps://youtu.be/Wy2yEnsNu8YUrbanasNoFiccionesFaua

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.