![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
EDITORIAL
El estrés es una experiencia común que afecta a personas de todas las edades, pero los jóvenes son especialmente vulnerables a sus efectos negativos La adolescencia es una época de importantes cambios físicos, emocionales y sociales, que pueden provocar sentimientos de ansiedad, presión y agobio Factores como las expectativas académicas, la presión de los compañeros, la dinámica familiar y las redes sociales pueden contribuir a aumentar los niveles de este. Si no se controla, el estrés crónico puede tener graves consecuencias en la salud mental y física de un adolescente, así como en su funcionamiento académico y social.
Los efectos del estrés pueden ser devastadores Los altos niveles del mismo pueden provocar dolencias físicas como dolores de cabeza, dolores de estómago y fatiga. Además, el estrés puede debilitar el sistema inmunitario, haciéndolos más vulnerables a las enfermedades En casos extremos, puede conducir a autolesiones, abuso de sustancias o tendencias suicidas
Advertisement
A continuación se brindará información sobre las causas y los efectos del estrés en los adolescentes, así como las estrategias para gestionarlo y afrontarlo de forma saludable y eficaz.