![](https://assets.isu.pub/document-structure/230311004623-60c4441eacc78ab0b8b941ac5875932f/v1/ff5337e8990822fb410d62a9895b520b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Estrés
El estrés es una amenaza a la homeostasis del cerebro, frente al cual el organismo para sobrevivir reacciona con distintas respuestas adaptativas, las cuales implican la activación de sistemas específicos Las regiones cerebrales del córtex prefrontal, amígdala, hipocampo e hipotálamo se ven afectadas, evidenciando las diferencias tanto en la estructura como en la función
Las hormonas liberadas durante el estrés, principalmente los glucocorticoides, compuestos que pertenecen a los mejor conocidos como esteroides afectan el metabolismo y tienen efectos antinflamatorios, hacen extremadamente sensibles a las regiones límbicas y cerebrales
Advertisement
El desarrollo de desórdenes psiquiátricos, como depresión y trastorno por estrés postraumático pueden ser generados por los cambios estructurales y funcionales de un estrés agudo También se dan afecciones en el sistema digestivo, inmunológico, alteraciones en la piel, etc Provocando en su mayoría inestabilidad en el estado de ánimo.
Se produce una hormona de estrés llamada cortisol, se liberta como respuesta, generando aumento de energía en el organismo, al incrementar el nivel de azúcar en la sangre, simultáneamente se ralentizan y suprimen otros sistemas, priorizando la posibilidad de reaccionar correctamente ante amenazas ambientales.
Las fuentes de estrés son de tipo social y el impacto de este depende de la percepción individual, cada persona reacciona de una forma distinta, dependiendo de factores como experiencias previas, personalidad, apoyos sociales, entre otros. Sin embargo, el factor del género cuenta con una explicación biológica de su funcionamiento e impacto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230311004623-60c4441eacc78ab0b8b941ac5875932f/v1/ad47549659ed268e1f88e7ae7802685d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)