30 de Septiembre de 2011
Boletín PRL
Volumen 1, número 3
Contratación de un Servicio de Prevención Ajeno Artículos de interés especial
A la hora de recurrir a los servicios de un SPA, hay que tener en cuenta que existen dos modalidades de contratación (integral o parcial), que a su vez cuentan con distintas opciones:
CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCION AJENO SENTENCIAS DE PREVENCIÓN
Aspectos más destacados: Noticias y actualidad..............2 Si tienes dudas, pregúntanos.........8 Enlaces de interés..................8
El contrato o concierto establecido entre una empresa y un SPA debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos (Art. 20.1. Reglamento de los Servicios de Prevención): a. Identificación de la entidad especializada que actúa como servicio de prevención ajeno a la empresa. b. Identificación de la organización destinataria de la actividad, así como de los centros de trabajo de la misma a los que dicha actividad se contrae. c. Aspectos de la actividad preventiva a desarrollar en la empresa, especificando las actuaciones concretas, así como los medios para llevarlas a cabo. d. Actividad de vigilancia de la salud de los trabajadores, en su caso. e. Duración del concierto. f. Condiciones económicas del concierto. Aunque formalice un contrato con un SPA, la Entidad Local nunca podrá delegar toda su responsabilidad preventiva. Es decir, la dirección siempre tendrá la obligación de integrar la prevención de riesgos en todas las actividades y puestos de trabajo. Por lo tanto, las acciones que desarrolla el SPA y las que lleva a cabo la organización son actividades complementarias que conjuntamente constituyen la política preventiva del Consistorio.