Boletín PRL 04-2011

Page 1

31 diciembre de 2011 Volumen 1, número 4

Boletín PRL Designación de un trabajador con funciones de prevención de riesgos laborales

Artículos de interés especial • DESIGNACIÓN DE UN TRABAJADOR CON FUNCIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES • SENTENCIAS DE PREVENCIÓN

Aspectos más destacados:

Noticas .................2 Si tienes dudas, pregúntanos........11 Enlaces de interés.................11

La normativa europea y las Estrategias Española y Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo promueven decididamente la disposición de recursos preventivos propios, complementándolos con los ajenos cuando sea necesario, con el objetivo de promover una prevención más integrada. En el caso de las Entidades Locales es posible designar a uno o varios trabajadores (en función del tamaño, la actividad, la dispersión geográfica de los lugares de trabajo, etc.) para ocuparse de la actividad preventiva. Es importante destacar que estos trabajadores no tienen que dedicarse en exclusiva a esta tarea. El trabajador designado es la persona nombrada por la dirección para colaborar activamente en el desarrollo del plan preventivo, pudiendo compatibilizar sus funciones en esta materia con otras, en función de sus capacidades y disponibilidad. Debería tener como mínimo formación para desarrollar funciones de nivel básico (Art. 35 del RSP), Esta persona debería tener unas buenas capacidades de relaciones humanas y conocimientos de gestión. Su voluntariedad y sensibilidad por las condiciones de trabajo son también aspectos esenciales a tener en cuenta.

Dentro de las funciones en materia preventiva podrían realizar las siguientes: • Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en la acción preventiva integrada. (Art. 35.1.a, RD 39/1997) • Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control. (Art. 35.1.b, RD 39/1997) • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación. (Art. 35.1.c, RD 39/1997) • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias. (Art. 35.1.d, RD 39/1997)

• Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. (Art. 35.1.e, RD 39/1997) • Cooperar con los servicios de prevención, en su caso. (Art. 35.1.f, RD 39/1997) • Asistir y participar en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud, cuando exista, en calidad de asesor. • Canalizar la información de interés en materia preventiva hacia la estructura de la organización, así como los resultados del desarrollo de la acción preventiva. • Facilitar la coordinación de las relaciones interdepartamentales a fin de facilitar la cooperación necesaria y evitar defectos y efectos adversos para la seguridad y salud en el trabajo. • Revisar y controlar la documentación referente a la Prevención de Riesgos Laborales asegurando su disponibilidad.

• Otras funciones que la dirección le asigne.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.