Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Diseño de Currículo y Diseño Instruccional para el Aprendiz Adulto Taller 1
Aslin M. Corchado González S00600799 ETEG 503 Profa. Maritza Cabán
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Taller 1 Tarea 1 Aslin Corchado González S00600799
1. Diseño Instruccional El diseño instruccional es concebido como un proceso para planificar la enseñanza, en donde se aplica la teoría instruccional y los procesos empíricos a la práctica educativa. (Dick y Carey 1996) 2. Currículo Es el conjunto de experiencias planificadas proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos a conseguir, en el mejor de los grados los objetivos de aprendizaje proyectados según sus capacidades. (Stenhouse 1991). 3. Fundamentos del currículo “Aquellos que dan respuestas a preguntas sobre el qué, el cómo, el cuándo, el quién, el por qué, y el para qué del proceso de enseñanza – aprendizaje, de los estudiantes, docentes e instituciones.” (Maldonado 2002: 101) 4. Mapa Curricular
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Es una comparación y un contraste entre el currículo proyectado (aquel que se planifica y se pretende impartir) y el currículo operacional (el que realmente ocurre en las salas de clases). Los mapas curriculares son, a la misma vez, el instrumento que sirve para documentar el proceso, así como para recopilar los datos necesarios para su evaluación. (Rivera Collazo 2012) 5. Marco Curricular Es el documento que recoge los principios filosóficos, fundamentos, enfoques y currículo básico de cada programa de estudio, desde kindergarten a duodécimo grado. Presenta una visión integrada del currículo del programa, que incluye: la visión y la misión, las metas, el área de estudio por niveles, la organización, amplitud y secuencia del contenido, así como recomendaciones generales sobre estrategias y métodos de enseñanza y los criterios de evaluación. 6. Meta Es un fin u objetivo de una acción o un plan. Se refiere a un fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
7. Prontuario Compendio de las reglas de una ciencia o arte. (RAE) Resume la información clave sobre el propósito, el contenido, la organización y la catalogación del curso. Es un documento oficial, el cual es propiedad de la institución que registra los cursos a ofrecer. Se presenta en forma de bosquejo e incluye información básica del curso. Se convierte en un compromiso entre el profesor y el estudiante. (Espinet L. – Oquendo, M. 2004)
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
1. ¿Qué es un marco curricular? Es el documento que recoge los principios filosóficos, fundamentos, enfoques y currículo básico de cada programa de estudio, desde kindergarten a duodécimo grado. Presenta una visión integrada del currículo del programa, que incluye: la visión y la misión, las metas, el área de estudio por niveles, la organización, amplitud y secuencia del contenido, así como recomendaciones generales sobre estrategias y métodos de enseñanza y los criterios de evaluación. 2. ¿Qué es un mapa curricular y para qué sirve? Es una comparación y un contraste entre el currículo proyectado (aquel que se planifica y se pretende impartir) y el currículo operacional (el que realmente ocurre en las salas de clases). Los mapas curriculares son, a la misma vez, el instrumento que sirve para documentar el proceso, así como para recopilar los datos necesarios para su evaluación. (Rivera Collazo 2012) Consta de tres etapas Etapa 1 - Resultados esperado: Indica lo que el estudiante debe de saber y ser capaz de aprender y comprender.
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Etapa 2 - Evidencia de avalúo: Como el maestro evaluará el nivel de comprensión del estudiante relacionado con el material que se enseñó. Etapa 3- Plan de Aprendizaje: Describe los pasos que el estudiante debe seguir para adquirir el contenido de las destrezas identificadas en los objetivos de la unidad, alineados a los estándares y expectativas del Departamento de Educación de Puerto Rico. 3. ¿Cómo delinear un currículo de varios adiestramientos de capacitación para el aprendizaje adulto? Cuando se va a diseñar un adiestramiento para capacitación para una población de adultos se debe de tener en consideración las diversas características que posee esta población. Muchos de estos adultos que están tomando talleres son padres de familia, poseen un trabajo a tiempo completo. Por ende se debe de propiciar el estudio independiente, ofrecerle herramientas para que él sea el que construya su aprendizaje con la ayuda del facilitador.
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Punto más confuso Nombre:
Aslin M. Corchado González
Fecha:
23 de enero de 2014
Curso:
ETEG 503
Facilitador
Maritza Cabán
: PT:
1402
Sección:
5533
Instrucciones: Luego de las actividades del taller, conteste y entregue lo siguiente. Recuerda guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por el/la facilitador/a. 1. ¿Cuál fue el punto que entendiste mejor? Una de las partes que me resulto mas facil realizar, fue definir la serie de conceptos que se encuentran en el taller 1 ya que muchos de ellos estan vinculados con los demás cursos que ya tomé durante el primer semestre.
2. ¿Sobre cuál concepto o destreza todavía tiene dudas? El módulo no posee una información clara y precisa de como se va a realizar los talleres.
3. ¿Cómo se podría aclarar? ¿Qué ayuda necesita?
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo Que los módulos sean más precisos para lograr un mejor aprovechamiento académico.
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Mapa Conceptual ISTE Docentes y estudiantes
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Foro 1 taller 1 ETEG 503 1. ¿Cuál es la importancia de integrar los Estándares de la ISTE en el Diseño Instruccional?
Para un Diseñador Instruccional es de suma importancia integrar los Estándares de la ISTE debido a que estos les sirven de herramientas y de guía. Los estándares de la ISTE se pueden aplicar en cualquier ámbito educativo, ya sea para impartir clases u ofrecer adiestramientos para adultos. Estos estándares sirven para medir la destreza en el uso de la tecnología, y fijar objetivos para los estudiantes y los maestros sobre la capacidad de creación de herramientas y destrezas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Participación: 1. Allyson Saludos, Los Estándares de la ISTE son de suma importancia para la creación de un curso y/o diseño de cualquier destreza que conlleve el uso de tecnología ya que son unos muy definidos y explican el proceso que necesita trabajar el docente y que el estudiante necesita aprender. 2. Roselyn Estos estándares están definidos de manera talque te lleva de la mano en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Referencias: Definición.de (s.f.). Meta. Recuperado el 21 de enero de 2013, de http://definicion.de/meta/ del Carmen Martínez Rodríguez, A. (2009). Investigación documental: El Diseño Instruccional en la Educación a Distancia Un Acercamiento a los Modelos. (Spanish). Apertura: Revista De Innovación Educativa, (10), 104-119. Recuperado de Academic Search Complete, Ipswich, MA Espinet L. – Oquendo, M. (2004). Guía para la preparación de prontuario. Recuperado de http://cedtec.sagrado.edu/documentos/guia_preparacion_prontuarios.pdf González-Bernal, M. (2008). Alcance y límites de un currículo basado en competencias. (Spanish). Educación Y Educadores, 11(1), 69. Recuperado de Publisher Provided Full Text Searching File, Ipswich, MA. Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular. (2003). Marco Curricular del programa de Matemáticas. Recuperado de http://www.de.gobierno.pr/sites/de.gobierno.pr/files/Matema.pdf ISTE. (2008). Estándares Nacionales (EEUU) Tecnologías de información y comunicación (TIC) para docentes (2008) (NETS-T) por sus sigla en Inglés. Recuperado de http://www.eduteka.org/estandaresmaes.php3 Lossada, Netty; Quero, Milton; Toro, Ruth. (2012). Necesidades del contexto, fundamentos del currículo universitario y Responsabilidad Social. Opción, Septiembre-Diciembre, 533-545.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31025702002
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo
Moreno Alonso, E. (2012) Mapas Curriculares Espa単ol Grados K-12. Recuperado de http://intraedu.dde.pr/Materiales%20Curriculares/Mapa%20Espa %C3%B1ol.pdf Real Academia Espa単ola. (2013). Meta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=Meta Real Academia Espa単ola. (2013). Prontuario. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=Prontuario Rivera Collazo, A. (2012). Los Mapas Curriculares. Recuperado de http://www.anisapr.com/_blog/Blog/post/Los_mapas_curriculares/