Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Taller 3
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabรกn
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Taller 3 Taller 3 I. Búsqueda electrónica 1. Aplicación didáctica Materiales de apoyo para el educador que se pueden utilizar en el aula o el hogar: ortografía, lecturas, poesía, juegos, dibujos, etc. El mismo puede ser accesado a través de herramientas tecnológicas como PC, móviles y tabletas. (Avila Muñoz, 2007) *Aportación Allyson Thompson 2. Audio Técnica o sistema de señal analógica eléctrica; normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles el cual se relaciona con los términos de oído, audición, sonido. *Aportación Allyson Thompson 3. Audio digital Sonido o secuencia de sonidos que se ha convertido a un formato numérico para poder ser almacenado en un ordenador (grabación, transmisión y reproducción del sonido).Tres tipos generales de audio: ·
Formatos de onda: guardan la información tal como ha sido captada por un
micrófono.
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
·
Formatos de secuencia: almacenan las notas, leyéndolas desde algún tipo
de entrada MIDI (Music Instrument Digital Interfase). ·
Formatos mixtos: almacenan de manera similar a los formatos de onda de
audio, y posteriormente graban una secuencia de las notas para cada canal. (Audio, s./f.) *Aportación Allyson Thompson
4. Audio Video Los términos de audio y de vídeo comúnmente se refiere al formato de almacenamiento de los medios de comunicación basado en sonido / música y las imágenes en movimiento de información. Audio y grabación de vídeo digital, también conocida como los codecs de audio y vídeo, pueden ser sin comprimir, comprimido sin pérdidas o comprimido con pérdidas en función de los casos de la calidad y de uso deseados. El audio vídeo se utilizan para mejorar la experiencia con las páginas web (por ejemplo, antecedentes de audio) como música, videos familiares, presentaciones, etc. Las pautas de accesibilidad al contenido Web recomiendan siempre proporcionar alternativas para los medios de comunicación basado en el tiempo, tales como títulos, descripciones, o lenguaje de señas. (Audio and video, s./f.) *Aportación Allyson Thompson
5. Embedded Code Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Código HTML que añade un objeto, como por ejemplo un vídeo, a un sitio Web o blog en la página HTML (The MathWorks, Inc, 2012). Lenguaje de programación que se utiliza para desarrollar páginas de Internet. La sigla corresponde a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto. Para desarrollar una descripción de los contenidos que aparecen como en la página web (textos) y sobre su estructura, complementando con diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc). (Definición de HTML, s./f.) Lista de códigos HTML: http://ascii.cl/es/codigos-html.htm *Aportación Allyson Thompson 6. CamelCase CamelCase es una convención de nombres en la que un nombre está formado por varias palabras que se unen como una sola palabra con la primera letra de cada una de las varias palabras en mayúsculas para que cada palabra que compone el nombre se pueda leer fácilmente. (Rous, 2005) *Aportación Allyson Thompson
7. Componentes de un Wiki 1.
Logo y nombre del wiki: enlaza siempre a nuestra página de inicio.
2.
Barra de menús: Permite pulsar sobre el nombre de la cuenta para acceder al Panel de Control, ir a Mis Wikis, ver y configurar Mi cuenta, tener Ayuda, Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Cerrar Sesión de usuario identificado y pulsar sobre el logo de wikispaces que también lleva al Panel de Control. 3.
Página activa: nos informa del nombre de la página que estamos visualizando con su pestañas:: 1.
Página: visualiza la información de la página activa.
2.
Discusión: es un foro de dicha página.
3.
Historia: muestra el historial de la página desde donde se puede comparar las distintas versiones.
4.
Notificarme: cuando se produce algún cambio se recibe notificación mediante un mensaje.
5.
Editar: si se tiene permiso de edición, permite acceder a la edición del contenido de dicha página.
2.
Página nueva: permite crear una nueva página.
3.
Unirse a este wiki: para ser miembro de dicho wiki.
4.
Cambios recientes: muestra el historial de edición del wiki con su autoría.
5.
Administrar wiki: da acceso a las herramientas de administración del wiki: Acerca de, Contenido, Personas, Ajustes y Herramientas.
6.
Búsqueda: permite una búsqueda interna.
7.
Páginas del wiki: permite la navegación por las páginas creadas del wiki y editar la configuración.
8.
Contenido de la página: es el contenido de la página activa del wiki.
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA 9.
Publicidad: en las wikis gratuitas, Wikispaces se reserva la potestad de insertar publicidad.
8. Características de los Wikis 1.
Permite la creación de documentos en sitio web
2.
Generalmente no se hacen revisiones previas antes de la publicación y siempre hay cantidad de wikis abiertos
3.
permiten trabajar en grupos de estudiantes y nunca lo archivos antiguos se eliminan.
4.
Se pueden seleccionar diferentes tipos de wiki entre ellos están el profesor. El del grupo y el del alumno.
5.
Se puede importar desde un sitio html.
9. Eduwikis 1. Es un wiki usado con fines educativos en el aula o en otros entornos de
aprendizaje. 2. Es un nuevo modelo de trabajo colaborativo entre profesores y alumnos.
Además de ser un sitio web en cuya construcción pueden participar, de manera asíncrona, múltiples usuarios de manera ágil y fácil; a través del historial del documento podemos explorar las distintas etapas de su escritura. 3. Al ser fácil su uso hace que el estudiante se centre en el contenido y no en la
tecnología 4. Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos,
familias… Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
5. Aumenta las capacidades sociales y de colaboración. 6. Fomenta el aprendizaje constructivista 7. Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y
desarrollo de la capacidad de comunicar. 8. Es una forma de romper los muros del salón . Lo que se hace en clase se
continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. 9. Publicar, saberse leído, comentado y observado resulta estimulante.
10. Escritura Colaborativa La escritura colaborativa, en cambio, consiste en textos narrativos redactados mediante la colaboración entre varios autores, en especial gracias a la utilización de las nuevas tecnologías. El formato wiki y el blog colectivo son dos de las formas que adopta la escritura colaborativa. Se trata de un conjunto de páginas de internet enlazadas que pueden ser navegada y editadas por los usuarios s y que permiten que los cambios realizados permanezcan guardados.
11. Hiperenlace Nos permite navegar de un documento a otro con solo pulsar un enlace (URL)**opinión personal
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Enlace o vínculo creado entre dos documentos de hipertexto; consiste en una palabra, frase, imagen, etc., generalmente subrayada o destacada de otro modo, que, al pulsar sobre ella con el ratón, abre otro documento. (The Free Dictionary 2014)
12. Vídeo El término se refiere a un tipo de tecnología que es utilizado para capturar, grabar, procesar, transmitir y reproducir una secuencia de imágenes representativas de una escena que se encuentra en movimiento (Definición ABC, 2007). *Aportación Roberto González
13. Vínculos Libres “Los «vínculos libres», usados por primera vez por Cliki, usan un formato tipo _(vínculo). Por ejemplo, _(Tabla de contenidos), _(Preguntas frecuentes). Otros motores de wiki usan distintos signos de puntuación” (es.convdocs.org, 2012). *Aportación Roberto González 14. Wiki Wiki WikiWiki, según Falla (2006), es un término de origen hawaiano que significa: rápido. Por lo general, para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de manera colaborativa. Además ésta señala que precisamente este término fue el seleccionado por Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Cunningham, para nombrar el invento que desarrolló en 1994. El mismo es un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web. *Aportación Roberto González 15. Widgets De acuerdo a CEIDE (s.f.), el término proviene de las palabras window y gadget, el mismo es un pequeño programa que puede incrustarse en algún portal de la web. Ofrece una variedad de funciones como: calendario, registro de visitas, álbum de fotos, etc. Usualmente puede añadirse un número ilimitado de ellos a nuestro sitio web y suelen ser de libre distribución. *Aportación Roberto González 16. Hipertexto: Es la forma de concebir el acceso a la información. Son vínculos que al seleccionarlo abre otro documento. *Aportación Roselyn Laboy 17. Interwiki: En wikipedia lo definen como enlaces que permiten que el visitante pase con facilidad el artículo escrito en una lengua a un artículo equivalente en otra lengua. *Aportación Roselyn Laboy 18. Modelos de wikis: Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Wiki son contenido web que son creados, editados, modificados y borrados, de forma interactiva y rápida. · Wikipedia es una enciclopedia donde se crean artículos que pueden ser modificados. a.
EduWiki están basados en las prácticas educativas.
b.
Wikisources bibliotecas en líneas.
c.
Wikimedia son de imágenes.
d.
Wiki farms utilizando sitios web para wiki.
e.
Wikiuv formas de crear y editar los contenidos. Lenguaje de marcas sencillas.
*Aportación Roselyn Laboy 19. Página Web: Según la Real Academia Española lo define como un documento localizado en una red informática, al que se accede mediante enlaces de hipertexto. Archivo de información que se adquiere mediante el uso del internet. *Aportación Roselyn Laboy 20. RSS: (Rich Site Summary) Es un formato para compartir contenido en la web. Su mayor uso es para publicar los titulares de las noticias. *Aportación Roselyn Laboy
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
II. Diagrama Blogs VS Wikis
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabรกn
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA Referencias:
Audio. (n.d.). Retrieved march 11, 2014, from Audio English.org: http://www.audioenglish.org/dictionary/audio.htm Audio and video. (n.d.). Retrieved march 10, 2014, from W3C: http://www.w3.org/standards/webdesign/audiovideo Avila Muñoz, P. (octubre de 2007). APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA TECNOLOGÍA. Recuperado el 10 de marzo de 2014, de http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/aplicaciones%20didacticas %20tic.pdf CEIDE. (s.f.). ¿Qué es un Widget y cómo puedo añadirlo a mi blog?. Recuperado el 12 de marzo de 2014, de http://aprenderapensar.net/faq/25-¿que-es-un-widget-ycomo-puedo-anadirlo-a-mi-blog/ Definicion ABC. (2007). Definición de Video. Recuperado el 12 de marzo de 2014, de http://www.definicionabc.com/tecnologia/video.php#ixzz2w2h7RD4E Definición de HTML . (s.f.). Recuperado el 10 de march de 2014, de Definicion.de: http://definicion.de/html/ es.convdocs.org (2012). Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Recuperado el 14 de marzo de 2014, de http://esdocs.org/docs/index-3729.html Freddy-antonio. (2008) ¿Qué es un wiki?características de un wiki y diferencias con el blog. Recuperado el 17 d emarzo de 2014, de http://freddyantonio.lacoctelera.net/post/2007/11/01/aaque-es-wiki-caracteristicas-un-wiki-ydiferencias-con Falla, S. (2006). ¿Qué es un Wiki?. Recuperado el 11 de marzo de 2014, de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/ Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
González, V. (s/f). Modelos Web 2.0 de contenidos: los wikis. Recuperado el 8 de marzo de 2014,http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/2_modelos_web_20_de_ contenidos_los_wiki.html hiperenlace. (s.f.) Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007). Recuperado el de de marzo de 2014, de http://es.thefreedictionary.com/hiperenlace Instituto de Tecnología educativas. (s.f.) Internet: aula abierta. Recuperado el 17 de marzo de 2014, de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m4_3_wiki/componentes _del_wiki.html ITE. (s/f). Introducción: ¿Qué es un hipertexto? Recuperado el 8 de marzo de 2014, http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/48/cd/html2005/introduccion/ge neral2.htm Wikipedia. (2014) Ayuda: Enlace interlingüistico. Recuperado el 8 de marzo de 2014, http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Enlace_interling%C3%BC %C3%ADstico
Los wikis de la enseñanza.(s.f.) Eduwikis. Recuperado el 17 de marzo de 2014, de http://moodles.wikispaces.com/Eduwikis Lorena Suárez, M. (s.f.) Escritura colaborativa . Recuperado el 17 de marzo de 2014, de http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/literatura_hipertextual_2.pdf Rae. (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 8 de marzo de 2014, http://lema.rae.es/drae/?val=pagina+web
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Rous, M. (2005, september). CamelCase. Retrieved march 10, 2014, from SearchSOA: http://searchsoa.techtarget.com/definition/CamelCase The MathWorks, Inc. (2012). Embedded Coder. Retrieved march 10, 2014, from MathWork: http://www.mathworks.com/products/datasheets/pdf/embeddedcoder.pdf Webopedia. (2004). RSS. Recuperado el 8 de marzo de 2014, http://www.webopedia.com/TERM/R/RSS.html
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabรกn
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Ensayo Taller 3 Las nuevas tecnologĂas en el contexto universitario: sobre el uso de blogs para desarrollar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes.
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza CabĂĄn
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Las nuevas tecnologías en el contexto universitario: sobre el uso de blogs para desarrollar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes.
El uso de los Blogs ha abarcado en todos los niveles educativos incluyendo a estudiante universitario y es por eso que se está dando énfasis en vincular los mismos en el ámbito académico y utilizarlos para desarrollar las destrezas d lectoescritura. Hoy día existe una gran cantidad de TIC, incluyendo las plataformas educativas las cuales pueden ayudar en el desarrollo de la lectoescritura tanto en niños como en universitarios. El blog como herramienta tecnológica se ha expuesto a la comunidad educativa y universitaria ya que favorece las habilidades de la lectura y escritura. Hoy día el estudiante universitario tiene la oportunidad de realizar los estudios de 2 diferentes maneras con modalidad en la red. La primera son las propuestas de e-learning en la cual el contenido se lleva exclusivamente mediante la red, en plataformas virtuales especialmente para ellos (Buckingham 2007). Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
La segunda son los blended learning que son la combinación de estudios ya sea de forma presencial y a través de alguna plataforma. El beneficio de estudiar utilizando las TIC es que el estudiante aprende a su propio ritmo, la comunicación puede ser asincrónica o sincrónica, además permite los procesos de aprendizaje tanto individual como colaborativos. Según Granieri (2005) los blogs son sitios web, de índole personal, en los cuales los usuarios publican entradas sobre temas de interés. Los beneficios del blog en la enseñanza de la lengua es que permite la reflexión y la interactividad entre pares, además desarrollan las habilidades comunicativas las cuales desarrollan con la escritura en los mismos. Para que un blog sea de beneficio y ayuda en el desarrollo de la lengua debe de tener diversos componentes que los ayuden a identificar el tema y nombre del mismo, elementos, características y enlaces a textos y presentaciones. Existe un tipo de blog llamado “Blog –D” el cual posee una configuración diferente al blog como unidad. Este se caracteriza en que cada pestaña se encuentra asociada a una sección específica del blog. Este blog posee diversas Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
herramientas y recursos como lo son las presentaciones de clases, “WebQuest”, videos, libros, enlaces, entre otras herramientas que le permiten al estudiante aprender. Una particularidad del Blog-D es que promueve y facilita la participación, ya que se puede sincronizar con diversas redes sociales, además les exige a los estudiantes a realizar búsquedas, utilizar diversas herramientas y otros recursos.
El uso del blog para desarrollar habilidades de lectoescritura en los estudiantes es muy eficaz ya que con el mismo podemos colocar imágenes, textos y audios. El estudiante obtendrá un refuerzo adicional de su aprendizaje y se le hará más pertinente al momento de adquirir el aprendizaje.
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán
Universidad del Turabo Programa de Estudios Graduados Programa AHORA
Referencia: Álvarez, G. (2012). Las nuevas tecnologías en el contexto universitario: sobre el uso de blogs para desarrollar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes. (Spanish). RUSC: Revista De Universidad Y Sociedad Del Conocimiento, 9(2), 3199. Recuperado el 13 de marzo de 2014, de: Fuente Académica Premier http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v9n2-alvarez/v9n2-alvarez
Aslin Corchado ETEG 504 S00600799 Profa. Maritza Cabán