4 minute read

Nutrición

Next Article
Eventos

Eventos

El secreto de una buena sal mineralizada

Por: Yesid Montes Ospina M.V.Z. Asesor Técnico Quimpac de Colombia S.A.

Los pastos y los concentrados no aportan la totalidad de los elementos minerales que requiere una vaca lechera para que se desempeñe bien en reproducción, producción y mejorar la condición corporal; tampoco para que el ganado de carne obtenga las máximas ganancias de peso en menor tiempo, por lo cual se hace necesaria la suplementación de ganados con una buena sal mineralizada.

Esta debe ser de la mejor calidad y con el balance ideal de minerales: según la región, la especie animal, la etapa productiva, su producción, requerimientos individuales, época de lluvia o verano y a la calidad de los suelos, pastos, agua, y buen funcionamiento de los bebederos y los saladeros.

Las características de una buena sal mineralizada dependen esencialmente de sus componentes, el tiempo de mezcla, el balance de los minerales y su fórmula, siendo el fósforo el elemento más importante en la función productiva y reproductiva (y el más costoso dentro de la mezcla), por ello se debe tener especial cuidado al elegir la fuente de fósforo a incluir en la sal mineralizada.

Una sal mineralizada puede tener el porcentaje más alto de fósforo, pero si este elemento no es de la mejor calidad, ni de buena biodisponibilidad (asimilación por el animal), o contiene elementos tóxicos como el flúor, o se utiliza un fosfato que no sea palatable (de buen sabor), el animal no lo consumirá y de nada servirá por más barata que sea esta sal mineralizada.

Se considera, según estudios de biodisponibilidad, que el ácido fosfórico contiene el fósforo de mayor biodisponibilidad. Le siguen en su orden los polifosfatos, pero estos no se utilizan por su alto costo, siguen en disponibilidad biológica las harinas de huesos evaporadas (prohibidas) y calcinadas que causan mal sabor y olor provocando bajos consumos.

baja palatabilidad, son de baja disponibilidad. Otras fuentes son las rocas fosfóricas utilizadas por otros fabricantes que no tienen registro ICA, por lo cual bajan el costo de sus productos sin tener en cuenta los resultados en la ganadería con fosfatos económicos, sin procesar o de grado agrícola; estos contienen elementos tóxicos como el flúor, el cual causa daño a los animales en sus huesos, en su dentadura y en la parte productiva.

Algunos utilizan las escorias Thomas y abonos fosfóricos, los cuales no están disponibles biológicamente y pueden contener elementos tóxicos y/o interferentes. Estos productos son fabricados para abonar los diferentes cultivos que no necesitan una absorción inmediata y tampoco están indicado su uso en los feedlot, donde se suele usar cal agrícola indiscriminadamente.

Las mejores sales mineralizadas se elaboran con materias primas de excelente calidad y fuentes de fósforo de alta disponibilidad, como lo es, el Phospic®

Phosbic®

Este es un compuesto formado por un ortofosfato de la más alta asimilación biológica, obtenido a través de la reacción química de un ácido de elevada pureza con roca fosfórica de calidad superior.

· Características

-Su obtención a baja temperatura evita la formación de metafosfatos y pirofosfatos no asimilables biológicamente.

-Su cristalización asegura un alto grado de pureza del producto final.

-Su proceso ecológico permite la eliminación total de agentes contaminantes indeseados.

· Palatabilidad

El problema de los bajos consumos (por el sabor a arena o demasiada acidez con algunos fosfatos) hacen que la sal mineralizada NO supla las necesidades nutricionales de los animales, propiciando problemas reproductivos en las vacas, días abiertos, ausencia de celos o calores silenciosos, ovarios pequeños o inactivos.

Cuadro comparativo de asimilación / grado de hidratación Fosfato Bicálcico Dihidratado Fosfato Bicálcico Anhidro Fosfato Monocálcico Dihidratado Fosfato Monocálcico Anhidro DBR DBR DBR DBR 100% Phosbic 88% 100% Biofos 85% D.B.R. (disponibilidad biológica relativa)

La escogencia de la sal mineralizada no se debe guiar solo por el contenido y calidad del fósforo, sino también de los otros minerales (macro y micro elementos), el balance de estos, la casa productora, su experiencia y liderazgo en la investigación; así mismo, analizar las diferentes formulaciones que le sirvan para suplir las necesidades nutricionales y productivas del hato.

· Ventajas del Phosbic®

- Es empleado como fuente de fósforo y calcio en la preparación de suplementos alimenticios para ganado, inclusive recomendable para otras especies de animales.

-Aporta una cantidad mayor de fósforo biodisponible, garantizando el crecimiento del animal, el desarrollo del tejido óseo y el mantenimiento de la fertilidad.

-Permite lograr un mayor beneficio económico en la crianza de los animales, convirtiéndose en una de las mejores alternativas de inversión del cliente: mayor ganancia de peso en menos tiempo, menos consumo de alimentos, óptima conversión alimenticia, menor mortalidad, etc.

-Provee un óptimo suplemento de fósforo independientemente de la especie animal, la composición del alimento y la práctica alimenticia.

-Es un producto elaborado bajo los más rigurosos controles de calidad, a fin de brindar a los usuarios la más amplia garantía en el logro de sus objetivos.

· Beneficios del Phosbic®

reproductivos, baja los costos ya que reduce el uso indiscriminado de hormonas y tónicos fosforados para activar los ovarios lisos que no funcionan en las vacas, eso sin contar la reducción drástica de días abiertos y pajillas por concepción.

El secreto de la alta disponibilidad del Fosfato Bicálcico radica en el concepto de nutrición mineral animal: la hidratación de los fosfatos. El aprovechamiento del fósforo de las fuentes minerales está directamente relacionado con la solubilidad en el medio ácido digestivo (De Groote, 1990). Así, todas las demás sales que no usan PHOSBIC®, salen a defenderse asignando valores superiores de utilización del fósforo.

Es importante asesorarse de profesionales o expertos para la selección adecuada de la sal mineralizada y de las fórmulas o referencias que cada grupo de ganado en la finca requiera.

QUIMPAC DE COLOMBIA elabora todas las sales GANASAL con PHOSBIC®, asociando de esta manera la experiencia, la calidad de sus materias primas y la tecnología de punta.

This article is from: