Boletín electrónico de la Casa del Parque de Las Batuecas - Sierra de Francia
Boletín electrónico nº 15 / Verano 2013
ACTUALIDAD ED. AMBIENTAL
REPORTAJE PUBLICACIONES
NUESTRA FAUNA ACTIVIDADES
DESTACADO “AGENDA CULTURAL EN LA SIERRA DE 6 FRANCIA” JULIO-AGOSTO 2013
2
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO
Reportaje: EMAS
8
Traje de Vistas
25
Suscripción gratuita: cp.batuecas@patrimonionatural.org
Página 11
AGENDA CULTURAL SIERRA DE FRANCIA “TODOS JUNTOS HACEMOS SIERRA” PROGRAMACIÓN JULIO-AGOSTO Dentro del Plan de Acción 2013/2017 de la Carta Europea de Turismo Sostenible se detectó que unas de las debilidades que tiene el territorio, es la escasa comunicación entre los municipios, asociaciones y entidades que vivimos en la Sierra de Francia. Por lo que una de las actuaciones que se aprobó introducir en este Plan de Acción durante cinco años fue la de tener un lugar común donde mostrar a todos/as las actividades que se realicen, para que todos podamos participar. La Casa del Parque Natural asumirá durante 2013 y 2014 el trabajo de recoger toda la información y enviarla a todos los que estéis interesados en recibirla.
Email: cp.batuecas@patrimonionatural.org www.miespacionatural.es Se elaborará un boletín bimensual, aunque se llamará mensualmente y escribirá a las entidades que normalmente realizan actividades en la Sierra, para que nos las envíen y tengamos tiempo en recoger todas ellas.
http://www.miespacionatural.es/
2
LAS ACTIVIDADES PARA EL MES DE JULIO Y AGOSTO DEL 2013 SON LAS SIGUIENTES:
JULIO Fecha y hora
Actividad
Descripción
Organizador
Día 11 de de Julio. 19:00 h. Tetería Singular (La Alberca)
I JORNADA “BIOCONSTRUCCIÓN”
Jornada para profundizar en Bioconstruccion, para todos los interesados en aprender cosas nuevas, en ampliar conocimientos dentro del sector de la construcción, en la autosuficiencia, en la ecología.
ASAM. ABRAZA LA TIERRA.
Día 13 de Julio.
TITIRIQUEROS
En el teatro de Sequeros a las 20:00 h.
Teatro de títeres y música
GOTERA DE LA AZOTEA “La Mata de albahaca”
Día 16 de Julio.- Herguijuela de la Sierra
Fiesta Patronal
CENTRO LEON FELIPE y ASAM
del
Ayto. de Herguijuela de la Sierra.
PROGRAMA VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2013.
Recuperación “Refugio Tradicional” en Monsagro
PARQUE NATURAL LAS BATUECASSIERRA DE FRANCIA.
Día 20 de Julio.
TITIRIQUEROS
En el teatro de Sequeros a las 20:00 h.
Ópera y títeres
PEQUEÑO SASTRE “ El amor de las tres naranjas”
Día 20 de Julio.
Veranos Culturales en el Solano 2013
CINE EN EL SOLANO “LO IMPOSIBLE” de Juan A. Bayona
Ayto. Mogarraz
FERIA DE ARTESANÍA.
Feria de la Artesanía Herguijuela de la Sierra.
en
Ayto. de Herguijuela de la Sierra.
Presentación Jornadas Culturales, en el “CTR Casa del Médico”.
Ayto Serradilla del Arroyo.- CTR Casa del Médico
Fiesta Patronal Carmen”.
“Día
http://www.herguijueladelasierra.com
Día 20 de Julio. Casa del Parque Natural Se necesita inscripción en cp.batuecas@patrimonionatural.org
En Mogarraz a las 22:00 h.
Día 21 de Julio. Herguijuela de la Sierra.
http://www.herguijueladelasierra.com
Día 22 de Julio.- Serradilla del Arroyo
Jornadas Culturales
www.crtlacasadelmedico.com Días 26 al 28 de julio.- Serradilla del A rro y o
Actividades temáticas
Fines de semanas temáticos en el “CTR Casa del Médico”.
CENTRO LEON FELIPE y ASAM
CTR Casa del Médico
www.crtlacasadelmedico.com
http://www.miespacionatural.es/
3
JULIO Día 27 de julio. Madroñal de la Sierra.
FIESTA CEREZA
Día 27 de Julio.
TITIRIQUEROS
En el teatro de Sequeros a las 20:00 h.
Circo y Objetos
Día 27 de Julio.
Veranos Culturales en el Solano 2013
En Mogarraz a las 18:00 h.
DE
LA
Feria de la Cereza.
THE FREAK “Rafaello”
CABARET
MADROÑAL DE LA SIER R A CIRCUS
CONFERENCIA LAS PIZARRAS VISIGODAS DE MOGARRAZ.
CENTRO LEON FELIPE y ASAM Ayto. Mogarraz
Profesora Doña Isabel Vázquez Soriano Día 27 de Julio. En Mogarraz a las 22:00 h.
Veranos Culturales en el Solano 2013
CONCIERTO EN LA IGLESIA MÚSICA ANTIGUA por Ars
Ayto. Mogarraz
Musical Soriano Todo el mes de Julio.- Serradilla del A rro y o
Actividad Acuaerobics
Todos los miércoles y Viernes del mes de julio, a las 11.30 h en la Casa del Parque Natural. Se información e inscripción en cp.batuecas@patrimonionatural.org
Todos los sábados y domingos del mes de julio, a las 10:00 h en la Casa del Parque Natural. Se información e inscripción en cp.batuecas@patrimonionatural.org
Actividad de Acuaerobics en las Piscinas Municipales.
Ayto Serradilla del Arroyo
PROGRAMA ACTIVIDADES EDUCACIÓN AMBIENTAL VERNAO 2013.
ACTIVIDADES Y TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
CASA DEL PARQUE NATURAL LAS BATUECASSIERRA DE FRANCIA.
PROGRAMA ACTIVIDADES EDUCACIÓN AMBIENTAL VERNAO 2013.
RUTAS E INTINERARIOS DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO NATURAL
de
www.miespacionatural.es
www.miespacionatural.es
http://www.miespacionatural.es/
CASA DEL PARQUE NATURAL LAS BATUECASSIERRA DE FRANCIA.
4
AGOSTO Día 1 de Agosto. En Mogarraz a las 20:00 h.
Día 2 de Agosto. En Mogarraz a las 12:00 h. Día 2 A rro y o
de Agosto.- Serradilla del
Veranos Culturales en el Solano 2013
TEATRO DEL GATO historia del lobo Bob”
Veranos Culturales en el Solano 2013
MOGABLUES
Bar-FUENTE APILA Ayto. Mogarraz
Noche de Estrellas
Noche de Estrellas en el “CTR Casa del Médico”.
CTR Casa del Médico
“La
Ayto. Mogarraz
www.crtlacasadelmedico.com
Día 3 de Agosto.- Serradilla del
Fiesta Patronal
A rro y o
Fiesta Patronal Lorenzo”.
“San
Ayto Serradilla del A rro y o
http://www.serradilladelarroyo.es/
Días 2- 3; 9-10 y 16-17 de Agosto.Serradilla del Arroyo
Actividades temáticas
Fines de semanas temáticos en el “CTR Casa del Médico”.
CTR Casa del Médico
www.crtlacasadelmedico.com Día 3 de Agosto.- Monsagro
Fiesta de la Trilla Tradicional y Mercado de las Delicias.
Trilla tradicional y el Mercado de productos locales.
Ayto. Monsagro.
Veranos Culturales en el Solano 2013
Entrega galardón Serrano del Año a Don F. Maíllo
Ayto. Mogarraz
Día 3 de Agosto.
TITIRIQUEROS
BAMBALÚA “Frankristina”
En el teatro de Sequeros a las 20:00 h.
Teatro de actores y títeres
Días del 3 al 7 de Agosto. Mogarraz
Fiesta Patronal
Fiesta Patronal Nieves”
Del 6 al 10 de Agosto.- Miranda del Castañar
Programa Noches de Cultura 2013
Actividades culturales varias.
Día 10 de Agosto.
TITIRIQUEROS
En el teatro de Sequeros a las 20:00 h.
Títeres de terror
TEATRO CORSARIO “La maldición de Poe”
Día 10 de Agosto.
Veranos Culturales en el Solano 2013
TEATRO EN EL SOLANO. Grupo Cateja. Con la obra “CAPARROTA”
Ayto. Mogarraz
Fiesta Patronal
Fiestas Patronales de San Martin del Castañar
Ayto. San Martin del Castañar
Día 3 de Agosto. En Mogarraz a las 21:00 h.
En Mogarraz a las 22:00 h. Día 10 de Agosto.- San Martin del Castañar
http://www.miespacionatural.es/
“Virgen de las
ASAM. RESERVA DE LA BIOSFERA
CENTRO LEON FELIPE y ASAM Ayto. Mogarraz
Excma. Diputación Salamanca.Ayto Miranda del Castañar
CENTRO LEON FELIPE y ASAM
5
AGOSTO Día 12 de Agosto.- San Martin del Castañar
Inauguración del Centro de la Reserva de la Biosfera
ASAM. RESERVA DE LA BIOSFERA
Día 12 de Agosto.- Monsagro
Actividad cultural
Presentación del libro de Enrique Campana : “Antaño y Hogaño de Monsagro”
Ayto. Monsagro
Días del 12 al 31 de Agosto.
Veranos Culturales en el Solano 2013.-
EXPOXICIÓN DE PIN TU R A “ANTOLOGIA” de Juan Antonio Losmozos, Sala de la Fundación “Juan Antonio Melón” de lunes a domingos.
Ayto. Mogarraz
En Mogarraz
EXPOXICIÓN DE P I N TU R A.
Del 13 al 15 de Agosto.- San Martin del Castañar
Programa Noches de Cultura 2013
Actividades culturales varias.
Excma. Diputación Salamanca.- Ayto. San Martin del Castañar
Día 15 de Agosto.- La Alberca
Fiesta Patronal
Fiesta Patronal “Virgen de las Nieves”.
AYTO. LA ALBERCA
http://www.laalberca.com/ Día 15 de Agosto.- El Maillo
Fiestas de Agosto
Ayto. El Maillo
Fiesta de Verano www.elmaillo.es
Veranos Culturales en el Solano 2013
CINE EN EL “INTOCABLE” Toledano
Día 17 de Agosto.
TITIRIQUEROS
HORTZMUGA “Libertia”
En el teatro de Sequeros a las 20:00 h.
Teatro de actores y títeres
Del 20 al 24 de Agosto.- Serradilla del A rro y o
Programa Noches de Cultura 2013
Actividades culturales varias.
Día 24 de Agosto.
Veranos Culturales en el Solano 2013
CONCIERTO EN L A IGLESIA ZARZUELA Y POLIFONÍA
Ayto. Mogarraz
Día 24 de Agosto.- Cepeda
Fiesta Patronal
Fiesta Patronal “San Bartolo”
Ayto. Cepeda
Día 31 de Agosto.
TITIRIQUEROS
CAL Y CANTO “Colunbululú”
En el teatro de Sequeros a las 18:00; 19:00 y 20:30 h.
Instalación para de actores y títeres
CENTRO LEON FELIPE y ASAM
Día 31 de Agosto. Sotoserrano
Fiesta Patronal
Fiesta Patronal “San Ramón”
Ayto. Sotoserrano
Día 17 de Agosto. En Mogarraz a las 22:00 h.
En Mogarraz a las 22:00 h.
SOLANO de Eric
http://www.serradilladelarroyo.es/
Ayto. Mogarraz
CENTRO LEON FELIPE y ASAM Excma. Diputación Salamanca.Ayto Serradilla del Arroyo
http://www.sotoserrano.com/
http://www.miespacionatural.es/
6
AGOSTO Todos los miércoles y Viernes del mes de AGOSTO, a las 11.30 h en la Casa del Parque Natural. Se información e inscripción en cp.batuecas@patrimonionatural.org
Todos los sábados y domingos del mes de AGOSTO, a las 10:00 h en la Casa del Parque Natural. Se información e inscripción en cp.batuecas@patrimonionatural.org
PROGRAMA ACTIVIDADES EDUCACIÓN AMBIENTAL VERNAO 2013.
ACTIVIDADES Y TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA ACTIVIDADES EDUCACIÓN AMBIENTAL VERNAO 2013.
RUTAS E INTINERARIOS DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO NATURAL
CASA DEL PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA.
www.miespacionatural.es
CASA DEL PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA.
www.miespacionatural.es
SEPTIEMBRE Día 8 de Septiembre.- Miranda del Castañar
Fiesta Patronal
Fiestas Patronales, “Virgen de la Cuesta”
Ayto. Miranda Castañar
Día 14 de Septiembre. Sotoserrano
Fiesta Patronal
Fiesta Patronal “El Cristo”
Ayto. Sotoserrano
http://www.sotoserrano.com/
Días 13 y 14 de Septiembre.Monsagro.
Fiesta Patronal
Fiesta Patronal “El Cristo”
Ayto. Monsagro
Si quieres más información , puedes preguntarnos en cp.batuecas@patrimonionatural.org. Próxima agenda cultural Sierra de Francia: Septiembre-Octubre
http://www.miespacionatural.es/
7
del
REPORTAJE
EL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LAS CASAS DEL PARQUES, UN COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León puso por escrito su compromiso de mejora ambiental continua en el año 2009 con el establecimiento de una política ambiental, concretada en el sistema de gestión ambiental que adoptaron con éxito 20 Casas del Parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León así como la sede central de la Fundación, en el Centro de Recursos Ambientales de Castilla y León, ubicado en el edificio PRAE de Valladolid. El sistema cumple con los requisitos del Reglamento EMAS III1 de la Unión Europea y se audita de forma anual por un verificador externo. Tras cuatro años de intenso trabajo, los resultados de tanto esfuerzo se empiezan a traducir en una clara mejora en los datos de referencia. De todos los factores ambientales monitorizados en el marco del sistema de gestión ambiental (gestión de residuos, consumo de agua, etc), el consumo de energía, en todas sus formas, es el aspecto fundamental a controlar en las Casas del Parque para reducir su huella de carbono. En la siguiente gráfica se puede ver la evolución de las emisiones de dióxido de carbono por unidad de superficie debidas a la actividad de los centros incluidos en el sistema de gestión ambiental. Se incluyen también las emisiones debidas a la flota de vehículos utilizados en la actividad de la Fundación.
1
REGLAMENTO (CE) nº 1221/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de noviembre de 2009 relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), y por el que se derogan el Reglamento (CE) no 761/2001 y las Decisiones 2001/681/CE y 2006/193/CE de la Comisión
http://www.miespacionatural.es/
8
Según esto, las emisiones totales de dióxido de carbono debidas al funcionamiento de los centros incluidos en el sistema se han reducido entre 2008 y 2012 en un 51,4%, con una clara tendencia a la continua reducción (18% en el último año). Esta tendencia es en gran parte reflejo de la política de gestión energética adoptada en los últimos años que ha incluido entre otras medidas: -
-
Mejora de la eficiencia energética de los sistemas de iluminación (gestión horaria, tipo de lámparas utilizadas, etc.) Mejora del aislamiento térmico de algunos edificios (instalación de dobles puertas, sistemas para evitar fugas de calor, etc.) Reducción del impacto de los sistemas de calefacción y climatización: o Adecuada gestión espacial y temporal (zonificación, adecuación de horarios en función del uso, etc.) o Sustitución de sistemas basados en combustibles fósiles por sistemas basados en fuentes energéticas renovables, especialmente la biomasa (se han instalado calderas y estufas de biomasa en muchos de los centros). Mejora de la gestión del transporte y optimización de la flota (sustitución de vehículos en uso por otros más eficientes, cursos de conducción eficiente para empleados, etc.)
En relación con las energías renovables, se intenta ampliar su uso año a año y a los ya mencionados sistemas de calefacción mediante biomasa se suman placas solares térmicas y fotovoltaicas en funcionamiento en varios centros. En 2012, el 36% de la energía utilizada en los centros procedía de fuentes renovables.
http://www.miespacionatural.es/
9
Pero a pesar de los objetivos conseguidos, implantar un sistema de gestión ambiental implica un compromiso de mejora continua, por lo que la Fundación Patrimonio Natural renueva su compromiso en 2013 para seguir mejorando estos resultados, iniciando una segunda fase en la que se prevé ampliar la certificación del sistema a las nuevas Casas del Parque abiertas en los últimos años y en las que, desde el inicio de su actividad, también se está aplicando la misma política ambiental. La Casa del Parque Natural Las Batuecas Sierra de Francia ha colaborado activamente en la consecución de los resultados poniendo en marcha entre otras las siguientes medidas: • • • •
Ahorro de luz y electricidad (Bombillas bajo consumo). Ahorro de calefacción siempre que ha sido posible (Estufas Biomasa). Cierre de puertas y ventanas en el invierno para evitar fugas de calor. Ahorro y reciclado de papel y diversos materiales. o Actividades y talleres se sensibilización medioambiental: o Ahorro energético, Paisaje Limpio, Talleres de reciclaje.
http://www.miespacionatural.es/
10
EDUCACIÓN AMBIENTAL
VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2013 PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA El Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia continuará en verano con las actuaciones del programa de Voluntariado Ambiental 2013. El Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia se está beneficiando con las actuaciones del programa de Voluntariado Ambiental 2013 que se está desarrollando durante diferentes fines de semana a lo largo de todo el año. Hasta el momento se han realizado las actividades programadas: •
RECUPERACIÓN DEL CAMINO TRADICIONAL (MADROÑAL – MONFORTECEPEDA): Durante esta actividad se realizó una Ruta de senderismo y su señalización de elementos etnográficos, interpretación de Flora y Fauna y leyendas tradicionales de la ruta. Previamente los voluntarios realizaron la carcelería necesaria para su posterior colocación.
http://www.miespacionatural.es/
11
•
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL “ETNOBOTÁNICA” (NAVA DE FRANCIA – MONSAGRO – SOTOSERANO): Durante el fin de semana del 29 y 30 de junio, se realizaron unas jornadas Etnobotánicas, para la recuperación del patrimonio cultural del lenguaje serrano, a través de la recopilación de los nombre de las plantas. A través de encuestas y entrevistas personales con la población local mayor, se recogieron los nombres, usos y tradiciones de las plantas más significativas, en tres pueblos del área Batuecas-Sierra de Francia: La Nava de Francia, Monsagro y Sotoserrano. Tras realizar esta labor de recopilación de información se realizó un paseo por los municipios para identificar y algunas de las especies descritas. A la actividad acudieron por una parte 19 voluntarios, principalmente de ARBA Extremadura, los cuales se encargaron de recopilar la información a través de las entrevistas que realizaron a los asistentes al los diferentes lugares de reunión en cada municipio, como entrevistas a pie de calle, llegando a entrevistar en los 3 minicipios, hasta más de 50 personas. Además, se han encontrado diversas especies, de las descritas e identificadas, las cuales tienen diferentes usos tradicionales como plantas de uso medicinal, tanto para las personas, como para los animales, usos para la alimentación humana o del ganado doméstico, usos en fiestas y festividades religiosas, o incluso juegos populares. Son el caso de la “Cirigüella”, “Hortelana de burro”, “Rejileta”, “Gazapeo”, “Amapolas”,…
http://www.miespacionatural.es/
12
Las actividades fueron precedidas de una charla con los participantes, en la que se les explicó en qué consiste el programa de Voluntariado Ambiental y cuál es su objetivo. Posteriormente se les habló de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, a la que pertenecen las diferentes Casas del Parque; para pasar a explicarles la actividad que posteriormente se llevó a cabo. Finalmente la actividad concluyó con la Visita Guiada a la Casa del Parque. Dentro de las actividades programadas, durante este verano el sábado 20 de Julio, se realizará una actuación que consistirá en la “Recuperación de un refugio tradicional”, en la cual se realizará la restauración de un refugio de montaña tradicional, con elementos vegetales de la zona. Las personas interesadas en la participación voluntaria en alguna de las actividades programadas deberán solicitar la correspondiente inscripción en la misma mediante correo electrónico dirigido a voluntariadoambiental@patrimonionatural.org y cumplimentar el correspondiente formulario de inscripción (documento nº1) que figura en la Web www.patrimonionatural.org.
¡ APÚNTATE Y PARTICIPA !
http://www.miespacionatural.es/
13
Eventos y Actividades en la CasaSEGUNDO TRIMESTRE 2013-
Conmemoración del Día de las Aves, “EL MUNDO DE LAS AVES” Como conmemoración del “Día de Las Aves”, los monitores de la Casa del Parque llevaron a cabo diversas actividades y talleres donde se trató de introducir al mundo de las aves a niños, jóvenes y adultos. Para ello se desarrollaron talleres, para el conocimiento de distintas especies de aves que habitan en Castilla y León, sus características, identificación, etc… Además, como complemento a esta actividad, se realizaron salidas para la iniciación a la observación y conocimiento de las aves del entorno. Estas actividades se desarrollaron principalmente con la participación de los Centros escolares del Espacio Natural, del IESO Las Batuecas, así como con la población local y visitante.
http://www.miespacionatural.es/
14
“DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE” Con motivo de la celebración, del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizaron diversas actividades con los niños del Colegio “Las Misioneras” de Ciudad Rodrigo, donde se les explicaron los valores naturales del Parque y el lema del día mundial de medio ambiente de este año “Piensa. Aliméntate. Ahorra”, además de realizar la visita a la Casa del Parque.
http://www.miespacionatural.es/
15
ACTIVIDADES “DIA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES” Con motivo de la celebración del “Día Europeo de los Parques”, se organizó unas Jornadas de Puertas Abiertas que se celebró en la Casa del Parque Natural de "Las Batuecas-Sierra de Francia" el día 24 de mayo, con el objetivo de que todos los empresarios y personas relacionadas con el sector turístico, así como la población local y visitante, pudiesen conocer de primera mano este Espacio Natural Protegido de la provincia de Salamanca y su Casa del Parque. Se realizaron diversas actividades para dar a conocer los distintos Parques Naturales de la comunidad, sus particularidades en cuanto a paisaje, especies emblemáticas. Para ello se realizaron, Visitas guiadas a la Casa del Parque, Exposiciones de “Espacios Naturales de Castilla y León, Videoforum, y talleres de manualidades para los más pequeños.
http://www.miespacionatural.es/
16
DE RUTA POR EL PARQUE NATURAL Durante los últimos meses numerosos grupos, principalmente centros educativos y otros colectivos, han realizado la “Ruta del Bosque” y otros itinerarios para el conocimiento del entorno. Durante la realización de estos itinerarios de Interpretación del Medio Natural, los monitores explican a los asistentes, las características más relevantes sobre la flora y fauna del entorno, su paisaje y formación geológica,… con el objetivo de acercar a los participantes al conocimiento del Espacio Natural y promover la conservación de la naturaleza, para reflexionar sobre la importancia del medio ambiente en nuestra vida cotidiana.
http://www.miespacionatural.es/
17
DE VISITA EN LA CASA DEL PARQUE
http://www.miespacionatural.es/
18
ยก TE ESPARAMOS EN LA CASA DEL PARQUE ยก
http://www.miespacionatural.es/
19
EXPOSICIÓN ÓLEOS Y ACUARELAS “RINCONES DE LA ALBERCA” de EUGENIO PARA VEGARA La exposición del autor Eugenio Para Vegara, compuesta por diferentes óleos y acuarelas con escenas de los “Rincones de La Alberca” y Paisajes de la Sierra de Francia, ha estado expuesta desde el 28 de Marzo al 23 de Junio de 2013. Actualmente la exposición se encuentra expuesta en el “Hotel Antiguas Eras” (Av. Las Batuecas, 29; 37624 La Alberca).
http://www.miespacionatural.es/
20
PRÓXIMAS ACTIVIDADES y EXPOSICIONES - CASA DEL PARQUE VERANO 2013 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS “LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA” Este proyecto fotográfico realizado por el “Colectivo Salmantino 400ISO” nace de la fuente de inspiración de esta zona tan rica en matices, cultura, belleza natural y gastronomía, como es nuestra Sierra de Francia y las Batuecas. Su intención es hacer una especie de homenaje visual a toda esa belleza que podemos encontrar en ella: su arquitectura, sus gentes, su paisaje, sus detalles, sus colores, y su cultura en general...Todo esto por supuesto, visto desde detrás de las diferentes miradas de los 6 artistas que forman este colectivo. Imágenes que van desde el blanco y negro al color, aproximadamente unas 40 obras en tamaños de 30x40 a 50x60. La muestra intenta invitarnos a descubrir sus rincones, sus pueblos, su mágia... Increíble es la gran variedad de matices que ofrece una de las más hermosas zonas de nuestra provincia...ya sea en cualquiera de las estaciones en la que se visite, la Sierra de Francia, se convierte en una experiencia inolvidable para quien desde la inquietud y el corazón, se adentre y disfrute. Los 6 miembros que componen el “Colectivo 400ISO” son: Manuel Jiménez Santos, Nieves Morena, Concepción Chamoso, J. Antonio Morena, Luis Miguel Luján y Patricia Linares. El colectivo se formó en 2011. Cada año se trabaja bajo una temática diferente. Mostrando los interesantes estilos y maneras de cada autor. Entre sus trabajos están “Paisajes Internos” o el actual “Colores, texturas e imaginaciones”, que a día de hoy todavía sigue mostrándose en numerosas salas de exposiciones de diferentes localidades, hasta los primeros meses del próximo año 2014. La exposición se podrá visitar en la Casa del Parque desde el 23 de junio al 28 de Julio, en Horario de apertura del Centro.
http://www.miespacionatural.es/
21
Actividades en la Casa del Parque “Descubre Animales”
a
lo s
Durante los próximos meses, la Casa del Parque realizará diversas actividades tales como, charlas y talleres, para dar a conocer la fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles, …) más característica del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia.
Patrimonio Geológico “Los Fósiles” Se realizarán talleres y actividades dirigidas a dar a conocer el mundo de los fósiles presentes en la Sierra de Francia.
“Pinturas Rupestres” Se realizarán talleres y actividades dirigidas a dar a conocer el mundo de las Pinturas Rupestres presentes en la Sierra de Francia.
Pinturas Rupestres
http://www.miespacionatural.es/
22
Itinerarios de “Interpretación del Medio Natural” Se realizarán diversos Itinerario s de Interpretación del Medio Natural, a través de los cuales, se pretende acercar a los participantes a la conservación de la naturaleza, para reflexionar sobre la importancia del medio ambiente en nuestra vida cotidiana.
Educación
“Talleres de Educación Ambiental y Manualidades” Se realizarán diversos talleres de educación ambiental, manualidades, talleres de reciclaje, rutas guiadas, explicaciones interactivas, proyecciones, charlas, itinerarios guiados por la Casa del Parque y el jardín exterior, gymkhanas,…) destinados a los más pequeños.
Exposición de Óleos “El Pintor y La Alberca” Colección de cuadros costumbristas de pinceladas hiperrealistas, pertenecientes del Ayto. de La Alberca y expuesto en la Casa del Parque. En ellos aparecen retratadas escenas típicas de la vida serrana de siglos pasados.
http://www.miespacionatural.es/
23
Exposición de Fotografías del Concurso “Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia” Durante el año 2013, se podrá visitar Exposición de fotografías de los participantes en el Concurso de Fotografías del “Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia-2012”.
Programa de Actividades de las Casa del Parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León El Programa de Actividades de las Casas del Parque Natural de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León puede consultarse en las siguientes direcciones.
http://www.miespacionatural.es/actividadescasaspanel
http://www.miespacionatural.es/espaciospanel/2345?tab=actividades#tab-casaactividades-2346
http://www.miespacionatural.es/
24
Apuntes históricos
TRAJE DE VISTAS DE LA ALBERCA (PARTE I) En la Alberca existen diversos tipos de trajes de fiesta para las mujeres, que se utilizan según las diferentes ocasiones: domingos, fiestas menores o fiestas mayores como son los trajes de manteo o de sayas, el traje de las mozas del ramo o el de danzanta, y para las bodas se utilizaba un tipo especial de traje denominado de Vistas, situación similar a la de otros pueblos de la zona en la que a este traje se denominaba de forma especial, de dadivas en Mogarraz o de arras en Candelario.
El traje de vistas que originalmente era un traje de boda, ha pasado a ser el elemento central de las fiestas albercanas utilizándose para engalanar las procesiones y los ofertorios. El rito de la boda era complejo y se realizaba a lo largo de varios días, preferentemente en verano o en otoño aprovechando el dinero generado por los remates de cosecha y vendimia. El modelo utilizado en la actualidad es una parte del conjunto de indumentaria que debía vestir el ritual completo de la boda el modelo actual es el correspondiente a la salida de a iglesia, habiéndose perdido el modelo que se usaba en el interior de la iglesia, del que existen referencias y alguna foto antigua, y que debía ser similar al traje actual, pero con un gran serenero o manto de Vistas, de paño, sobre la cabeza, con un organización simbólica similar a la que todavía se mantiene en el traje de Lagartera. El traje carece de una iconografía directa, hasta comienzos del s .XX, que nos permita reconstruir su historia y orígenes, pero piezas de indumentaria y organización de joyas parecidas aparecen en modelos de mujeres maragatas y charras desde mediados del s XVIII. Por el tipo de silueta que hace el traje de vistas, con su forma de reloj de arena que recuerda a la silueta que generaban los trajes denominados a la española en los siglos XVI y XVII y que han quedado en la indumentaria de las imágenes de las vírgenes vestiduras, como es el caso de la patrona de La Alberca la virgen de la Asunción. Y por el tipo de joyería protectora, que aparece también entorno a la misma época podemos suponer que los modelos originales del traje de vistas se sitúan en el s. XVI, con pequeñas modificaciones que se irán incorporando a lo largo de los siglos posteriores. La toca tantas veces referida por sus antecedentes moriscos, también aparece ampliamente representada con una disposición parecida entre las mujeres de los s XVI y XVII, en toda España. El traje es una caja de ahorros andante en la que la familia acumula toda la riqueza que va obteniendo a lo largo de los años y que pasa de generación en generación el origen de esta riqueza este en parte debida a la comercialización itinerante de los embutidos que secados por los aires serranos son de una excelente calidad como todavía hoy se puede comprobar y como atestiguan desde el s XVIII. Diversas representaciones pictóricas de estos “choriceros” serranos. Texto: Por Juan Antonio Rodríguez Menéndez http://museodeltraje.mcu.es/popups/04-2004%20pieza.pdf
http://www.miespacionatural.es/
25
http://www.miespacionatural.es/
26
La Casa del Parque
Direcci贸n: Ctra. de las Batuecas, 22 37624 La Alberca (Salamanca) Correo electr贸nico: cp.batuecas@patrimonionatural.org Tel茅fono: 923 415213 / 622 252569
http://www.miespacionatural.es/
27
隆TE ESPERAMOS EN LA CASA DEL PARQUE NATURAL!
Edita: Fundaci贸n del Patrimonio Natural de Castilla y Le贸n ISSN 2174-8241 Casa del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia Crta/ Batuecas n潞 22, 37624 La Alberca - Salamanca Tlf.: 923 415421 / 622 25 25 69 Email: cp.batuecas@patrimonionatural.org
http://www.miespacionatural.es/
28