7 minute read
Terceras jornadas de belenismo
TERCERAS JORNADAS DE BELENISMO PRÁCTICO
Las jornadas tienen su punto de partida, cuando terminan las anteriores. Es el momento de hacer balance de lo vivido e intentar corregir los fallos que siempre existen. Una vez discutido y analizado todo, nos dimos cuenta que un año más, nuestro principal problema estaba en las comidas, ya que cercano a la antigua fábrica de Gal no había ningún restaurante que pudiera servir en dos horas más de 100 comidas. Esto fue lo que nos llevo al Infante de Alcalá, que aunque alejado del centro, si que nos iba a permitir en un único lugar, poder disfrutar de todas las ventajas que este espacio presentaba. Todos los preparativos previos, nos llevan al viernes anterior al comienzo de las jornadas. Es el momento de verificar que todo esté en orden para que nada falle durante el fin de semana. A las 6 de la tarde, un nutrido grupo de compañeros ya esperaban en Gal, para llevar al Infante de Alcalá, todo lo necesario para el día siguiente. Este año, para dar un poco de ambiente al lugar de evento, quisimos mostrar una representación de nuestros dioramas de Pasión, ante las cercanas fechas de la Semana Santa.
Advertisement
Tras dejar montada la exposición de las múltiples piezas que se iban a subastar al día siguiente y comprobar que el sonido y la imagen funcionaban perfectamente, volvimos a Gal para empezar a recibir a los que ya consideramos amigos, por su presencia año tras año entre nosotros, Francisco Pérez Artes acompañado de su mujer, Francisco Rosique, Macarena desde Sevilla. Nuestra querida Lola Temprado, que este año junto, a la siempre bien recibida compañía de su marido Joaquín, nos deparaba una gran sorpresa al venir tan bien acompañada por su hija Lidia, quien ha heredado de su madre el talento artístico, hasta ahora, para las miniaturas, relacionadas con el Belén y de su nieto Diego. En compañía de todos ellos, nos dirigimos a la Posada de Alcalá de Henares, a saborear sus muy gustosas tapas. Como siempre, es momento de risas, de anécdotas y de compartir un buen rato entre amigos.
Sábado 1 de abril
El día comenzó a las 8:15 de la mañana en Gal. Queríamos mostrar a nuestros visitantes las incorporaciones que amablemente, Pedro Mohedano y Pilar junto a Carlos Marcos nos habían cedido. Sin duda, nuestra exposición se ha enriquecido un poco más con la presencia de tan impactantes belenes. A las 9:30 nos fuimos hacia El Infante de Alcalá y a las 10:00 dieron comienzo las mismas con la bienvenida a los inscritos y ponentes y la presencia de la concejala de Cultura y turismo del ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, quien alabó la labor que la Asociación realiza en nuestra ciudad.
La primera ponencia corrió a cargo de Luis Pozuelo Mascaraque quien a lo largo de la mañana, nos enseño las diferentes técnicas que aplica a sus belenes. Porexpan, estuco, corcho y musgo son los principales protagonistas, pero para conseguir que estos elementos se ensamblen y se transformen en un bonito belén, es necesario talento y maestría y de eso, Luis va muy sobrado. Una gruta de corcho fue la protagonista de su charla, en ella nos fue mostrando como el estuco puede formar parte de la misma, ayudando a tapar los huecos que el corcho no puede cubrir. Pero para que esa pasta se integre en la cueva, es necesario pintarla y algo que no parecía tarea fácil, a tenor de los múltiples tonos que el corcho presenta, fue solucionado por Luis, con la utilización maestra de los pigmentos, mezclados con cola blanca y el remate final de la acuarela. Esperemos, como Luis pidió, que la próxima Navidad, ese belén de corcho y musgo, tan arraigado en la tradición del Belén, multiplique su presencia en nuestras casas y que las técnicas aprendidas durante la mañana formen parte del mismo. La comida, por primera vez en se celebró en el mismo lugar de las jornadas. Sin tenernos que desplazar pudimos disfrutar de una buena paella y de segundo pescado o carne a elegir. La subasta a beneficio del hospitalillo de Alcalá de Henares, era la principal novedad de este año, y la misma dio comienzo durante los postres. Para lo ocasión nos quisieron acompañar tres representantes de la fundación que se encuentra a cargo del hospital, a los cuales queremos agradecer su presencia. A tenor de la calidad de las muchas obras donadas, todo hacía presagiar que la subasta sería un éxito, pero cuando finalizamos el recuento de lo recaudado, nos vimos sorprendidos por la solidaridad demostrada por los belenistas presentes. 2240€ fue la cifra total, que seguro vendrá muy bien para continuar la labor altruista, que el hospital lleva desarrollando desde hace ya ciento de años. Sin solución de continuidad, llegó el turno del segundo ponente Rubén Galindo Domínguez. Mucha era la expectación creada por su presencia ya que todos queríamos conocer las técnicas que utiliza en sus increíbles belenes, y Rubén dio satisfacción a la misma. Comenzó su ponencia con una presentación teórica de sus trabajos y técnicas, para luego continuar mostrándonos ya de una manera más práctica, como realizar un muro con escayola. Sin dejarse nada en el tintero y con una sencillez y calidez, que a todos nos llegó muy dentro, transcurrieron sus cuatro horas, en las que también nos mostró como realizar un desconchón de piedra en una pared. Rubén, dándonos muestra de su calidad como persona, no quiso olvidar a algunos de quienes han sido sus maestros, para el recuerdo quedarán las palabras dirigidas a Emilio Morenatti y Carlos Marcos, quien se encontraba entre los asistentes. Te honra, que siendo, tú ya el maestro, conserves en tu recuerdo a quien tanto han dado y continúan dando al belenismo, todo
un ejemplo para muchos. La cena, que tradicionalmente celebramos los miembros de la Asociación con los ponentes, transcurrió en un ambiente de cordialidad y diversión en el restaurante el Danubio. Con un poco de cansancio, por lo poco dormido la anterior noche, llegó el domingo y con el, la ponencia de Lola Temprado Serrano. Para sorpresa de todos y aunque no estaba previsto en el cartel, su hija Lidia Moya Temprado, se unió a ella, formando un tándem de conocimiento y maestría difícil de superar. Lola comenzó, mostrándonos como realizar la pasta que luego utiliza en la fabricación de sus miniaturas. Mientras que la misma tomaba un poco de consistencia, nos fue enseñando a realizar canastas, todo parece tan sencillo en sus manos y en su forma de transmitirlo, tanto que algunos de los asistentes se atrevió a dar sus primeros pasos, realizando sus propias canastas. Mientras que Lola seguía con su faena, su hija Lidia nos enseñó a realizar, peras, manzana, pimientos y alcachofas. Es digna de elogio, su sensibilidad y precisión, realizando unas piezas perfectas que reproducen en cada detalle una fruta o verdura. Lola retomo de nuevo los mandos, realizando los sus ya tan afamados panes, es tanto el realismo que impregna en lo mismo, que alguno se vio tentando de darles un bocado. Su conferencia acabo con un rápido paso a paso de cómo realizar y pintar tejas. Pedro Mohedano y su mujer Pilar, quisieron hacer un regalo muy especial a Lola en forma de cuadro representando la pared de una casa, un precioso gesto muy agradecido por Lola, quien a buen seguro ya lo habrá colgado en un lugar importante de su casa. La comida posterior a las jornadas, transcurrió un poco más tranquila que la del día anterior al no celebrarse ya la subasta. Fue momento para hacer un primer balance de las jornadas y escuchar los primeros comentarios sobre lo vivido, siendo estos bastante positivos. La visita por Alcalá, a lugares emblemáticos como la casa de Cervantes, el hospitalillo, la calle Mayor, la plaza de Cervantes, la fachada de la universidad o la iglesia donde Miguel de Cervantes fue bautizado, nos permitió descubrir algunos de los muchos rincones que esta ciudad, patrimonio de la humanidad alberga. Sin duda una magnífico cierre para esta tercera edición de nuestras jornadas de belenismo práctico. Solo nos queda ya agradecer a los ponentes su cercanía, conocimiento y amabilidad al querer colaborar con nosotros, a los inscritos por su presencia y a muchos de ellos por su fidelidad año tras año, a nuestro presidente Angel Luis García Canalda por su gran apoyo, y predisposición a dar continuidad a este evento y a todos los compañeros de la asociación, porque sin su dedicación, colaboración y esfuerzo esto no hubiera sido posible. ¿Vamos a por las cuartas?