5 minute read
RESERVAS: 918 814 763 696 91 02 44 PUBLICACIÓN Nº 23 Reparto Gratuito Curiosidades (VII
CURIOSIDADES,……………. VII
LOS NUEVOS SEÑORES
Advertisement
En el año 63 a. de J.C., el general romano Pompeyo, se apoderó del imperio de Siria. Tras vencer a las fuerzas de Antíoco, se dirigió a Jerusalén. La ciudad, que venía siendo independiente, optó por resistir. Tras tres meses de asedio, Pompeyo rompe las murallas, cruza la ciudad y entra en el Templo corriendo las bordadas cortinas que protegían al santo de los santos. Nadie sabe lo que Pompeyo esperaba encontrar, pero quedó sorprendido al descubrir que el oscuro cubículo, no contenía nada de valor ni, en realidad nada de nada. Frustrado, abandonó el edificio cuidando de no profanarlo y ordenó que se reanudasen los sacrificios rituales de los Judíos. Esten fue el turbulento comienzo del gobierno de Roma sobre Palestina. Bajo el gobierno de un Idumeo “Herodes”, grabados por los impuestos de Roma y del Templo y rodeados de millares de gentiles en su tierra ancestral, los judíos empezaron a mirar en su propio interior y a examinar su fe y su historia en busca de signos de liberación. Dios les había salvado mas de una vez y sin duda, lo haría de nuevo. ¿Cuándo?. Las sagradas escrituras se estudiaban e investigaban e interpretaban en centenares de Sinagogas de toda Judea y Galilea, en la búsqueda de señales del propósito divino. Fue en esta atmósfera, donde muchos judíos se convencieron aún mas de que el juicio de Dios por tanto tiempo profetizado, ya estaba cerca. Y fue en este tiempo cuando nació Jesús de Nazaret.
JESÚS Y LOS JUDÍOS
La historia de Jesús, de sus discípulos y de la evolución de la Cristiandad, está directamente relacionada con la del Antiguo Testamento. El vínculo crucial entre ambas es el mismo Jesús, que experimentó su vida, su ministerio y su fe, en el contexto de la vida y la religión judías. Él hablaba como judío y se dirigía a los judíos. Sus discípulos lo veían como un nuevo profeta, un mensajero Divino del Dios de Israel que reinterpretaba la fe tradicional, no como quién inspiraría una nueva Religión.
CÓMO SE ESCRIBIERON LOS EVANGÉLIOS
“”Ha que muchos se han propuesto componer la narración de los de los sucesos acaecidos entre nosotros, según nos trasmitieron quienes desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra, me ha parecido bien a mí, después de haber investigado cuidadosamente todas las cosas desde el principio, escribirte una exposición ordenada, noble Teófilo, para que aprecies mejor la solidez de la enseñanza que has recibido.”” (Lc 1.1-4). Tal es el comienza del tercer Evangelio. Modernos investigadores creen que el método descrito por Lucas fue, en esencia, el empleado para escribir los Evangelios de Mateos y Marcos. Probablemente los “Escritores” de estos Evangelios, no fueron testigos de la vida de Jesús, sino que basaron sus narraciones en relatos orales y escritos de quienes realmente habían conocido al Mesías. Debió existir una gran cantidad de y variedad de estos relatos que se narran por escrito y tan sólo uno de los Milagros de Jesús (La multiplicación de los Panes y los Peces), se recoge en los cuatro Evangelios Los diversos Sermones de Jesús, como el de la Montaña, no fueron pronunciados “al parecer”, en ocasiones específicas, tal como se relatan en los Evangelios, sino que son un conjunto de sentencias de Jesús agrupadas en temas coherentes por los autores de los Evangelios. Pablo, el más grande de los Apóstoles, no hizo referencia alguna a la vida de Jesús en sus numerosas Cartas. Le bastaba que Jesús fuera el Cristo que, tras haber muerto por los pecados del hombre, había resucitado y volvería de nuevo a la Tierra. De los cuatro Evangelios puede establecerse el bosquejo de la vida de Jesús con cierto detalle. Los datos de la juventud de Jesús, sólo aparecen en el Evangelio de Lucas, la misión en Galilea de los cuatro y el relato de su Ministerio final en Judea, está extraído básicamente del Evangelio de Juan. El relato del Prendimiento, Juicio y Crucifixión y Resurrección, está basado en los escritos de los cuatro Evangelistas y en el Libro de los Hechos de los apóstoles ,(que según se cree), estaba escrito por Lucas.
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS
Cuando nació Jesús, Palestina llevaba más de medio siglo de dominación Romana. En el año 63 a. de J.C., Pompeyo hizo depender esta región, de la nueva provincia romana de Siria y en el 40, Roma designó a Herodes como rey de Judea, es decir, de casi toda Palestina. Reinó Herodes hasta su muerte (año 4 a. de J.C.), dividiéndose el reino entre sus tres hijos.
Herodes Antipas, recibió Galilea y Perea; Filipo, Iturea y Arquelao, recibió el título de rey, reinando en las zonas más pobladas por los judíos ; Samario, Judea e Idumea. A causa de las quejas por sus procedimientos, Roma lo sustituyó, por una serie de Procuradores (Gobernadores). El quinto Procurador, fue Poncio Pilato, que se mantuvo en el poder del 26 al 36 d. de J.C.
ANTIGÜEDAD DE LOS EVANGELIOS
Mucho se ha investigado y debatido esta cuestión, a lo largo de los siglos. Actualmente, la mayor parte de los doctos en la materia, suponen que fueron escritos en una etapa comprendida en el último tercio del siglo I d. de J.C. Se cree que el primer Evangelio escrito fue el de Marcos (algunos investigadores, sostienen que se terminó en Roma, inmediatamente antes de la caída de Jerusalén (año 70). Existe la creencia de que el Evangelio de Marcos, fue fundamental para los de Mateos y Lucas. En razón de lo que estos tres Evangelios tienen en común, se les llama Sinópticos, (de la voz griega sinopsis, visión en común). El Evangelio de Juan, ofrece una interpretación mucho más mística del ministerio de Jesús y se concentra preferentemente en su actuación en Judea; fue escrito después de los otros Evangelios tal vez a finales del siglo I d. de J.C. Fue muy importante para la difusión del Cristianismo y los Evangelios, el que el griego, se hablase en todo el Imperio Romano. El Antiguo Testamento, los Evangelios, los Hechos, las Cartas de Pablo y el Libro del Apocalipsis, se escribieron en griego, así pues, todo el Nuevo Testamento y el mensaje de fe y de salvación de Jesús latentes en el Antiguo Testamento, se expresaron en términos comprensibles para la mayoría de los habitantes del Imperio Romano en aquellos años.
F. Pérez Bustamante
Extracto de COMO VIVIERON LOS GRANDES PERSONAJES DE LA BIBLIA (SELECCIONES DEL READER`S DIGEST)