Don bosco (andalucia) año iii nº 21 febrero 1923

Page 1

-

Organo de las l\sociá: ciones de l\ntiguos : :tllumnos Salesianos: de f\ndalucía (España) RNO 111

NÚM. 21

SUMARIO: Sn n Fra nci co d e Sales y el Vbl e. Bosco.=A S. Francisco de Sales. = Di a d el Anti g uo Al11mn o.=Conferencias.=¿A q11ién le to cnra?=Mirancl o a l p o rv enir. =Dos nu evos Obispos Sal es ianos.= lnformac iones: Ca d iz; Córdoba ; Ecij a; Mála ga; Ronda; Utrera.=U n Sace rd ote Salesia no. A. A. de la Indi a. =Res um en d el movimi ent o de fond os el e es ta Rev ista en 1922. = Mi siones el e A ssa m (lncli a).=1Adela nt e!

Dirección y Admón: Escuelas Prof. Salesianas Extramuros

ººººººL)ººººººººººº

CÁDll


1 ¡

.

___ - _.-

...

- - - -- -

·_.,-:;;;

.eJ

,~,

·- ~i

?IOPiedad de

M.t.\NUEL FREIRE BUJAN Calle Plocia, - Cádiz Cada número e e «Don Bosco» time 35 cts. de coste a pesar de que nada se gasta en redacció n y admir.'.straci ón: no h ay p e riódi~o en España de estas condiciones que rn reparta. gr::.tuitamentc. Todos lo l ee~ por lo m1s~o qu e nada cuesta. Por eso todos los co mercilntcs que entienden su negocio, se an uncian en «Don Bo ~co».


.. '1

.

1

1 \

1

Regi st.

~a.:rc a

1

1

'

l

1

1 1 1

1

.

1

庐Jijr (C贸rdo b a).


-;:::x::, L GRAN ALMACEN IJ~ Cl ISl'ALf HIA Y LUZ. - DE -

1

aure ablé

anuel

CerT1.n.t10, 18 d.uplioa.da, esquiua a. Sa.n Josa (/i ntijuo local Oe ' El CARLOS V. ")

Este nu vo stahl ci1ni nto. céntrico r her1110. o i11 Rü-1'ado r.0 11 iodo._· J : <ld i<-l l)-

toR lllOd

es

a1upliHtÍÓtl d J yll ex istíc11 en la n1 is n1a cal le de Sa11 Jos',, nú nL 5 (antiguo de A rteag a) , .r ofr ce al públi co 111111Litud dt efectos; ·ri .·taJps d<:: toda. clBs( ·,·. VHjillas varié-1dc-L ; n1ateriHI refractc-..rio. ju g·uetería profu. a, c-u'tft11 lo ~· sanitarios ., n1ate1"ial ·e. lécti·ico. n, ~uJ e 1'110., ,

- - ' - - - - - - -jos, et0 -_- - - --

I

1isiten li COHCf PCIOM:, Cervantes J·S. José ~TA LLER tJE 1v1i\RM(JLJjS ~ SAN JOSÉ, 5

L-------~-------_; E&te número resulta. una ver da dera ·Gu~a d~l Comprador•: todÓ el qu e ne ceeite ccm prar deb~ utilinrla. No se a.rr,epentirá.

..

1

'

,


r

@)~~~@~ Servicio combinado

~~

.

q) de domlo!llo BABOELO>tA a dom!.;!llo: GArIZ

~ ~

e- K ~

01 AGENCIA BUXO LABORI ~

~

PO ¡I l, A

Castañ o s, 8 .-.BAUC E LON A Un ica q u e r ecibe dos expedicion es s e m :w al ~ s

~

7'a?·if na y detalles al R epresentnntt

MANÚEL IFERNÁNDEZ

n ISAAC PERAL . NÚMERO 13.·CÁDI Z ~@)~~~@)Wi

"~Jo st

9!l1. a 9f<o meco 9f<izo

'fldminislrad o r

<!D.

de

Íincas

cqlrqu.inaon a, 1 "'{!eft fon o ..j,6"[

<Jl\«1 íz


Favorezcap1 ds a establecimientos.

jo~ Señ ores ·

,a nuncia ntes del «DON SOSCO »: compremos en todo'1 slll s , .


,...:¡

....< P'S

C>

E-t

..... ~

c.;:

V

-o

.JJ

:J

~

m o

A ..... .., r&1

E-t

'° C'O .,. '°

> CI e: ~ Q#

Z

µ:-:¡

X

<tl ~ ~

-

e

-<!. o e:

2

·cv cv

r-

({j

o

o

e:::

o

(/) ~

~

~

p.¡

"""

(}) r-f

m

11)

P'.:l

;;s

e:

"<1'

~

~ N

O')

·~

rl

en <q en 8

e: '(() Q# e

Q#

~

m

o m H

if

\!:J

i

<r~~~ml

...

me ~ ~~

;

~

.....

· ~~~-

~••••

i

: P e :J..u.q-u. e r í a. . DE

' Cristobal Navas y Navas ~~ ~~ GRAN

SALON D E MOOA . - Gra n

~ d o de L ocion es

s urtí- ~

de Perfum es para friccio ~

,~ nes y In v ado de cabez a con Chanpooine ~

CA LL E COLUM'lll L A 1

20.

~ ~ rJ'.·~

~ ~

i?l.. Cifí? ~

~

Oal0 nería . P asnmanerícr y Bordados. Especialidad en ornamentos de todas clases para Igles ias. Materi~les, d e Oro y Piafa para bordür. Aprestos para flores :Ped.:re> :Su.s1:a:1::na.:n.t;e ANTIGUA CASA MOLINA

Aral'!da, Duque de Teluán y José del Tom. - Teléfono núm. 341. Cá diz.-Completo.. surtido en efect o s militares

\

~ ~

~) ~ I~)

De L uis A rr Qyo Crespo • Oá diz »

~

Gtnndes iábrloao lie pan : fideos y boll eria de to das clases li: spou inlitlad e n todos lo s n. r tí c ul os que ala~ hora. V e nt11 s p11.rit rlent r o y fue r a d e 11\ po· ~

-i:

C;Í. DlZ

. "T}~ ~ ._.. '""~==~1 -\.~::: .

La. • Pastora

~,>;.,

55¡¡~*~ ~~~~~~!555 ~'i ~

'

<~

~ UH~~~~~~~ , ~~55!5

'

~t.,.:, . ~- ¿;, ~~ -v-··· ?!lt:

=~==

ii,

superi eur y m Rgnífíca duch a co n agua (ij1? t ~ mpl a da y fria ,

:::: .

j

r,

: h la ci6u de s ns inmejorab l e.· fid eos y pasta,,. • parit o ¡rn. Grandes s urt i dos y existen c ia s de ~-0:l as mismas pnrR. no cl emornr l o pPdido \ FAhr icfi de fid eos . ·Sa.n Vlcente l 5. l<'1ib r icas <l e

~ p a 1~ y .b o ll P ria, Pao tora 9 y 11. Rs rito ri os . e n es(~ t n. u l tima.

....

~ ;~

!555 ~~ ~

,-

~J."1~u;:'.,-,,_ ~

'l)J{ ~

-~~- .c.~ .:r~ •••• - ~···· ~~'tí ? ;:::

J<RAl~ CISC!O ~ABTI!fEZ

~

exquisita cMANTECA» y venta de toda clase de carne especialidad en el precio y ~ peso . ~ g.~g-ll'l:t- 42

~

-:f>z ~

:n .

~ ;{/;..

';9.¿'$1

~;_°'r;)

g

~ &"

":i;o

'. ·

~~~~ ~~~~ '!-~~'(~ ===

ii!e~~*~~'"~!'~ e ~~'

<,~)

~ tB

"

Qtá.bif.

t

' '

~ ~~

<ll;Jii'

~

\lf1?

iiil~~~~~~~~~~am .nae~*~}~}~~1~~~~asse El a.nuncio que logra un cliente más, resulta gr atuito.


F

ose l · RIO,JA , 7.-~UVILLA. ®PASEO HU. ' ll LLLE.-PlJERTO R E~L 1

.

Reservauo para los e iches ~e ~ nuncia nte

'

'

1

.

'

'

eñor


Fábrica de Anisados y Licores -Bodegas de Vinos -

-

..::::

ES P E CIALIDAD ES

Anis ci: BOMBITA ~ Coñac « GIMENEZ ,, , A m o n t i l l a d o Fino « M. G .»

---·.

l< E GI

,

.

Tr~AD A

·· -~

)

'

'

Los que se anuncien en · D. BOICO > realizan una bue na obra J hac•• un buen 1ooio ·

,

• '

\"

Ull '


Gran Fábrica de Yeso, Mecánica y depósito de Ma teriales de albañilería de todas clases DE LOS t\EREDEROS DE

.

Cal le d e Soia n o, n úm 27

TELÉFO NO NÚM ER O 248.- CADIZ A d,·e r 1i m n :i nue. t r os client e;: q u

;::: -. ~~ ~

* !-

d ~h i d o n,

la n ueva

r

-:·

Q1(f....T".a. fr(ht ,•,1..

1ld·'J

•ll}f lu>til.cf:t.(11"*1'1 ~) U \ f '''"-' .;..Ut1 .r, ~·ul....ttl"\ .,J,.. • ""f gr~oilr t.l.I ·

; '2.f . (;, l-,u·n

f

'JLrf,1.'t'

•;'1ilir..

ri~...fa

• t'

••

-

dr .•vb .. u;1\'tl y1: l :;-1c.Uy4..dt.,W1. i.t:.1 r. ~ ...i;- 'l9 c.1 rt ..nt'b..u ~ •

El periódico gratui1o a todas partes llega y en todas partes se lee sobre todo si tiene grabado& .como •D. Bosco.

.


,.----

G'I .

-~1~

1

PCH QUIT0

IS

0 \.::._ - -

9

i

1

J

1

JY.[QRILES "RE YES"

------~:er-----~.___

1 " ~-----,..-...-a------·-------·---~~---~~ ~~ .; --~~

~

.

.

.

~· ~~~~~~~

1

; Et.t i AS SANCf:l.EZ VILltlÉ)\l

~~~~~~~~~~~~~~~~~

¡ '

~

~

,,

.

.

EXPORTHCIÓN

0

VINOS V

ACE·l ~ES DE OLIVA

Espeeialidad « ffioriiles (( Fino

« Paquito»

Premiado cor. medalla de oro

,- H-

~

1. ~

'

~

~

diploma de honor e9 la ExposiciÓQ de

'

~

JVIilá9 ( ITAl.lIH j

'

~.

CABRA (Cór-doba)

'

-~<@~<@~~~*~~~<@~~~~~

I •

1

.


BAZAR ~ I.J.A. I.JI.J .A v:m Almacenes de F ~rre t er í a, Q uin ca lla , Hierros, Pintura y Efecto:. Na vale

SAN GflEZ .Y DIAZ -

-

•119i"Da1¡...e•-

-

ALMACENES. - Cristóhal Colón, 5 y 14.- Cabre ra de

evare

2

y Plaza de Arg lielles, 10.

ESCRrroRIO y

SAN

DESPACHO

• FRANCISCO, .Nárn. 37 .-TEúEFONO Núm . 358. CA..DIZ

SUOURSAL.-J?i y

~a:rgall

n.°. 4

.ALGECIRAS ;

BAZAR UNIVERSAL ARTJCULO S DE TODA S CLASE S

'l'ejidos, Quincalla., Pa.queteria., Perfumeria., Muehles , Calza.dos, 'Otiles d.e Escrit6rio, Cristal Hueco y Plano Comestibles y Refino .

I

C 18(

J[

<C JL A\ N .bi.

:M A.r.R T I N ·,

,

,., LA ESTRELLA DE ORO

1

....

Yeseria y surtido depósito de materiales de construcci"ón.

i

Cementos marca REZOLA', ALSEN y HEMMOOR - , Cal hidráulica marca URIARTE

-

-

O. Calvo y Valero 48.-0ADIZ

PEJRI$tAN

LA NUEVA ' INDUSTRIA ·· Acreditadas bodegas por sus especialidades en los Amon'tillados -.

, ~ Olol'oso

LOS TRES AMIGOS.

~Fino \

con monedas de oro y plata en cada botella

'·

ROSARITO

~ Exquis~to ]E8~éfilllB1 l]R~ERlfll! CHICLANA, •

,, .

En la Reyista •Don Bosco> todos pueden ser protectores: el comerciante, anuncianllose: el consumidor, comprando al come'rclante: y el que ni vende ni compra, buscando

anuncios.

'

•I

/

1


,.. Gran depósito de Vinos legítimos de Valdepeñas y Cniclana J.Y.[.A R C .A

NIC A De .In Viuda del co~echero Juan fernández y fernóndez

t

VENTA AL POR MAYOR Y MENOR

Bodegas: Val~epeñai, Ciriaeo Cruz, 4. Chielana, E. de las M~rinas. 3 y 5

+· ~

Depósito en Cádiz: Rosario núm. 8 Nota de precio a regir desde el dfa 1. 0 de Diciembre de 1922 '

Valdepeñas Corriente . . a Valde peñas fino . . . . • Valde peñas Viejo . . . Valdepeñas Tinto Nicanor a Blanco Chicla na Co rriente. • Blanco Chiclana Fino . . Blanco Chiclana Fino Supr > Blanco Sanlúcar. . . . > Blanco Chiclana Rapiliso. Jerez Corriente . . » Moscatel Corriente. . > Moscatel Viejo . . . .. Manzanilla Fina. . . > Manzanilla Pasada . • Amontillado Corriente. > 1)

>)

9' 10' 12'20' 10'- ; J _·50 20' -

17'50 15'25' 40'60' 40 '50 40' -

@ A Y

-tt

Amontill ado Fino . . . • 50' Am ontillado fin o superior . 60'montillado ma rca N icanor 80'p dro Ximénez . . . . . 75 ' Ped ro Ximénez Na ranj a . •100' Vin agre Supe ri or . . . » 8' Ag ua rdiente seco . bot 314 3'_._ Aguardi e ote seco fino. . • 3'50 . AO'ua rdiente seco dos a nises> 4'Ag uardiente seco triple • > 4'50 A g~iar~i e nte extra seis a nises 5 'Ams Fmo . . . . . . > 5·Anís Fino superior . . . » 3 '50 Anís extra Fino . . » 4'-

Estos p11eeios son sin e nvese

IN"JY-I:EN"SO

Serivíeio e domiei li o

SURTIDO

EN TODA CLASE DE VINOS DE JEREZ, CHICLANA .Y VALDEPEÑAS

t

t ·.

t

Esta Casa cuenta. siempre oon grandes existencias en sus Almacenes de 0 ~ ­ diz para servir toda clase de pedidos por importantes que sean. 1

.. n.

1

Bosco:. llega mensualmente a todas las casas y a todos Io's sitios en que se reu ne público: cafés, casinos, barberías, antesalas de medicos, librerias y de~pacho~ de perlódicoa 'y librertas de Ferrocarriles.


fiJ :m:m:i;~~~~ ~;x.a.az¡:~ :zzzzz:z:e~~~~

1 1

ELADIO CA MPE Y C .ª Gran alll(acén de muebles d e lu jo 8 d e tod as cl e s es

1 C ol umeJ a

·

mo n. t añes . -C a di z

y

M

,g zrzzr.r.r;;gxczn:~~ :ZZZZU:Z: J:2:ZZ@~ ~~y.r.c:a7 ~~~~

CASA ME RCHAN Tejidos y Confecciones. •'~"-" Sastrería, Camisería. Modisteria ¡:-~

G1'1andiosas Novedades . ~ Prr eei o $L A

1

e o

N IS ']['

e

N

Al.iffiACEíf'l DE ¡ilER'RO Y

.. ~

t iÁO

,l1 ' .,.

FER~ 6 TERJA

FERNANDEZ Y NAVAS sucesores de CRISTOBAL FERN ANDEZ Despacho y Escritorío, Lancería, 9 y 11. Depósito: Dña . Blanca , 10. Tel.éf. 148.-J EREZ ·

-----------------GRAN"

......._...,_

SOJY.[BBE.RERI.A.

~A. NTIG-UA..

DE T

·----....

._

R t

~

Especialidad ~n sombr~ros- para Señor~!> ecle5iástico5

___________ ____ C. COLÓ'N

Y DUQUE DE ..,.,., LA VICTORIA, 2. - CÁDIZ .._,....,..,....._,~,. ~~

J. R;OffiERO ~ ·~i hFBFÍa ~SGOla p t

G~S--~ :INa:O ':J:' ~ ) (Emlllo González de la Mota)- oa.tedral 6 y 7 OADIZ

~ Btil0s de EsGPitoPio '!tr1

3

:-:- COLUMELA, 22 -:- ':

-===-===- O

JUOUETEBIA ARTICUl.O B DE :FIEL BISU'l'EBtA BAl'EI\IA B DE COCINA AB'l'lOOLOS DE VIAJE

OBJETOS PARA REGALOb

..A. D:CZ ---Ca. lR N Jl CJBJ ll:i'. JL A

Exposición Permanente .MOJO> JBJJLO

- -- ca - -

J"' -c:r .A. J:.::r

/

PEBFUb!ERIA. lilE!ICERIA LOZA OIUBTAL All'rIOULOS DE PUNTO

-

E S :::E=' E

L

E T .L:..

Carnes de todas clases.-Especialidad en filetes.-Servicio a domicilio , A~~SCIFE.-EXTRAMUROS. ' ,

· /

¿____

Centro de Navieros

Asegu.rad~~es ,

SEGUROS MARITIMOS

AGEITEJN CADlZ JlJAN CERVERA , Y JACOM~. 'B E R T

9

1\ . \

/

O 1 E G O, 5

. Tú que vas a gastar tu dinero de todos modos ¿por gué no favoreces con ei a los que anuno16.n~oae te costean esta Revista?


§0ae3~gus­

S

m

« LL\.

@3 ' ~ ~'

t

l'L

~.~ i~

1

1•:• ....

....

••••

a o ae

.

B

~ -~ 1\.10NTAÑE. , 9

:m ::e ~ ~E ."!~SS~ · SSB

~

LSA>

TERI A, RE LOJ ERI A y O PT ICA .rSC3

.....~

.••••...

95a9593-B939&3S35SBmJOBODSSOO.:.:g-eoo~::::

ti;· '~)\

~\

~~

C I GNTIFICA

E' ,

~ ~ !21

~

9.l

m @3'~ m oo ~.~ ~

~ td CA DIZ . ..~. . .

~

.... ID

~3"=<3 ~m3.~E83S~S..~3SOOe~-ea:~::g,.,.E~: e:m ••••

1

·· ~ ·

:"~ !:'~J ~:l~~ ~ o ~ · ~ola• ':: .,!¿·· .._....,.,.~ l ~!~ ~ l ~ r-6,¿: - ~

~-

I~ lb

~I '

·-":"t

, l!l~ u~~!! ~I

LA QUEMns BAR~TO VEHDf

i~~·

BISUTEIHA Y PLATERIA ~

~fü Ultimas N:::;, en¡liOor- l i ~ no's ~e cabe~a. abanicos, bol· ;~[

IDj sos y Relojes. . ~~ : : COMPLETO SUll'fIOO HN

11 í

1ID.

~

ARTICULOS DE FANTASIA.

l;!~t¡' ~

1r~~

~~

1~!

p or l a

La Universal, P. Enearnaeión3, Valeneie

11e~·~~·~~·~;~~rn

· 1: •

º~~

::

C/J;1 ::1 ~ 1 ~f~'-!' [ ~ .1~ .::~~

W-t<-., ::~~ l o

~~ (!-.~-~::~

1

1

Manüel fernández •. Aoénte de MHanas

º

O

.

AoENCIA JuLIAN CoMPANY

'°"'

~I Eduardo ·Dato (antes Novena) esquina '~º' ' a San Miguel ::_ . ~ l~~

_------ ~-- i~

Servicio combinado de domicilioValencia a domicilio Oádiz '

Isaac Peral, 13, Cádiz

~~· - . -~~~-~ ~

1

~ · ~"1

~~ ~.,:xzzzzr. 'rzzuz;(:u.zzzµ: itlz'7ª ~~ ~ ~~~~ ~

~~

8

J 1

n·Ne·to emEaion

-ARG O'l' R DE

--~

~ I O LI NA .l 2

s:l•n :r,xx..x.. A.

~

URANDES REFORMAS.-SERVICIO ESM ERADO.-HABITACIONES HI G IE NI~ CAS.-EXCE LENTE COCI ~'

mJ

NA.-AM;:>LIO CO-

MEDOR,

Se admiten abonado.• a precios convencto n • l

.

1

'.J~ ll''''[ ~~~ ~ ~zmi=~~~~~·


.

Casa fundada en 1849" '

E:PUE:fiTO DE

ST,A.

'IM 'ARÍ.A:.~


PU ~

AN TONI O

V

GOMEZ

PESCAD O FRESCO FRUTAS Y HORTALIZAS

P R E CIOS EC Of'JOffilC OS .- SE SIRVE R. oom1c11.no 2 5.-E.::X.T:R...A.iv.J:U~C>~

..A..r:reo:l.-re , 2a y

O&

~

FRA NCISCO

l S BE L L

J

JIME-Nb:Z \ T ÓLICA NU i'vl. 6. - CAOIZ

uA ClJBANA

EL ·POPULO

:o en of'.?t s TOS2'4JJo.s

f,,'S?E.Cl A LJD A

~é:rez y to

C or.n..p_ a

• 'l'e¿t<. º 11 Alonso el abio, \~ ~PONO; n. 1

LOZA, CRISTAL , CALZADOS

S.

Francisco, N úrri. 21 , Duplicado

S11c1.11•sa /: Duque de . la Victol'1 a,

CADIZ

j unto al restatll'a nt Los C1S'nes

CADIZ

Ó~OJ3Booooooo~ooo~ooocooo9E[(f?o

W g o o

~ ~"t:.

o

g

a 1 por mayor y menor

~

g

1g 1

'

Despacho de Carne de Vaca y Cerdo

JITAN

JIMENEz ORTEGA ~

Plaza de la Libertad, 44

/

·

~ g

cA01z

,-Ó...

~

' '

i ¡'

1 [

Fundado en 1878

,Adminb:.:~::.d• fincas

~ García Salga~D Y ~

1 ,

1 1 1

I

rernán~ez Chazarri ~

i

~

o.

?!J :rzz:zzii;';üzzzZi!~~~ ~~

O¿}loBooooooo~ooo'l.XJooooooosEiQ'?(

"

~~ ~~~~~ Centro General de clases Pasivas y Activas

~

M anu el Ran c és núm. 23 .-C ádlz

lt:fj

. , lffi

.T a lleres de · Fundición

L U I S G-AROIA. Y

C_A.

SEGUNDA AGUADA (CADIZ) 1

Se ··reciben toda clase de encargos, garantizando su Inmejorable calldad prontitud y economfa 1

· ,Dos mil números tira' ya cD . Bosco :o, y todos los meses aumenta algo su tira da o sus páginas: como todo el mundo puede comprobar este hecho yendo a la iUJprensalesiana. o pidi!tndo las cuentas que abonamos de papel y de franqueo, nadie tieen derecho a ponerlo en duda

ta


--'"'-----:=---- -- --

-- - - - ---

ooºººººº ºo ...,!°J

~:J~o""'

JOOOO O t:JO OOOOg

0

iJo - ¡J

w ~

a2

oo

g::i

g g:· : . ; g o g : §' g

gº ººººº ~ ~

g

yt:1 g o

8

ooon

~

~

g

•••• .....

-

ººººº ca n o

::::

-o

g

N

o

o

"ººººººo g oao

ºººªg 00 aao ºªº"'.,,

~ .....

S"

NQ,)

gi

=

~

g ci

~

g

~'!:::810. :~ ::::- "' . . g <= o a> o .""' ' ..CD ~ . g Q ~ e

en

g ooog ·~·~ o

ººººººº ººººººg :::: g o

'

000000

g

'

'biRE C C ÍO N

R e01ru11-- ID ~i_!)U!IJ~© JBR,.EZ-CADÍZ .

R A FAEL SA IN·z •LA. POSADA" GRAN ESTABLECIMIENTO DE COMESTIBLES Y ' BEBIDA~ VENTA DE PAJA AL POR MAYOR y MENOR .-ARRECIFE (Extramuros)

~EL

M9DELO ~

KIOSCO

DE

J,OSE

r

]Y.[ONTES

PARADA DEL TR,ANVIA, CALLE PLOCIA ., Se expende tod a

~

cl ase de ma sa frita

SSPSCIALllD A O EN BUÑU E uOS Y TEtJEIHl'lGOS

.

/

1

.

.

~

· El mejor servicio que puede prestarse a la revista •D. Bosco» es no solo comprar en los establecimientos que cD. Hosco anuncia, sino manifestárselo así a los anun-

ciantes.


a~~

Er;> la Ltibrería Sale- · siana de Cádiz e9- . ,.

~-

~

cor;> tré'l re1s · qn buen

surtido de Rosarios ' ~. . . IT(edallas

8

.I·T~--;¡~-·-;:y;:;:: y G> ~ --- --~ .i A'

i

C o t um ~ l a. y J o ~ é ne / To r·o - - -·· .TELEFONO 123.·CADIZ

OR AN C ENTRO DE NOVED DE·S

·!'

l..ie1

eas& mejor surtida

estam-

de

1&

Pttovlneia

· · ······<w············

r.

E

=SUCURSAL=

:

~ ~

Precios inódi cos

F ~:E~~~N DO

i

B

1 ·C~IS;~~·¡~···~OLON ~

SAN

RAMON AUÑON

tt~~~ . · ~~~~- ~~~-~~-

¡E U RE KA! P .\Nlf• LC A DOl< A MECANICA

Sociedad Anonima da fab ~ icación de pan =CLASES SELEGTIS/MAS

=

Fabricación mecánica .

Cundís y medias bobas ·

<S~~~~ (/]

"'O

:::1

3

n-·

o ::s o

DJ

3. e~

._.

8. félix ~. Lorenzo ~~s2~ª~ ~i:/1~~~s a 0,70 el kilo

-

~

1:1.1

f-:f J;!.1

?

. 0,55 el Kilo 0,60 el Kilo

o

Gl

1%.J

o

· JE»JL~ JB:: C JI. O~

.~. Diego

-

CX>

-

V'

'<

o

C7

~ t:I ,_,

n

N

vi

"'o

1

.

.

.

C)

rri ' . ::t.)

> r. r-1 o " tr

Fj

•'' < 1

"11

o

o

lO

...,

~

'::!:'

w

~

29

. .

~

~

w ~~

.

. §5 1

-

: : .-. :-:.Viena, P.orís, lnglé~. otr. · <S~~*~· pieza 0,10 el kilo · · · · ;-: ·-· .·

-

~ 1'· 1

trj

.

.

Vea V. el número de · animcios que tiene .nuestra Revista: es la mejor demostr ación de la ¡1referencia que le dispensa el Comercio GadUano.

.. .


Reservado para anunciar la antigua y ~cre­ ditada Ca,sa, Viuda de Francisc() Bellido. dedicada a la elaboración de las famosas velas, ·-· • • ·-· • • ·-· • • marca •·-·• •·-·• •·-·•

BEHD BELL 100 .

. .

. •

. .

. •

..

w

. •

..

. .. .

... .•


nDON BOSCO C>r¡;;a.::13.0

cte 1a.s ..A.soo:ia.oie>.n.es cte cte ..A..:u.cta1 "L'l..oía..

CON ENSUR ECLESlASTICA

..A.,

1923 AÑO IIL Nul'IL 21

CADIZ,

FEBRERO DE

San Francisco de Sales

vel \7ble.

..a. .

.Sa.1es:x.a.:o..<:>~

Redacción , Admón. e Imprenta

Eseuelas Pro!. Jalesiangs Extramuros-Cádiz.

D. Bosco

Cumplióse en estos días elTercer Centenario de Murió San Francisco de Sales; pero no murió la muerte de San Francisco de Sales; el 28 de di- su es píritu; lo recogió un hombre extraordinario ciembre del año 1622, en el dia de los Santos suscitado_ p_or Dios en el siglo XIX, cuando albo~ Inocentes, entregaba su alma inocente Y, pura al reaba la ep1ca turb~lencia de los odios y rencoHacedor Supremo, en la ciudad _de Lyon, aquel res entre los de arnba y los de abajo entre los hombre extraordinario, a los 56 anos de su edad ricos y los pobres; cuando apuntaba l~ lucha terrible de las clases. y 20 de episcopado. Francisco de Sales apaª1.t§'~ººººººººªº"i ¿;ººººººººººº~':8i)gl El venerable Juan Bosreció en el mundo, a la ~ófl oc 0 o ~º~ co, que es el varón a quien voz de la Divina Providen~ a~~ aludo, a 1 contemplar el vía, cuando el mundo ne, o cuadro qu e presentaba su cesitaba sus cualidades y ci g siglo, agitado por revoluvirtudes. g 8 ciones sociales y políticas, .. .. .......... . g g al presentir, cual vidente, Así en el siglo XVI,cuan- g g que se adelantara a sus do las sediciones y discor- g g coetáneos, las convulsiodias debidas a los errores g g nes que amenazaban hunde Lutero y Calvino, en- g g dir la sociedad, sociedad sangrentaron la tierra y g g desventurada, que había sembraron el odio por do- uo0 ,F' de anegarse en sangre, quier, aparece en la tierra i g vertida en luchas fratriciaquel modelo de dulzu- ººº ººº das, pensó en San Francisra y mansedumbre, <lecha- g g co de Sales, le estudió, le do de la caridad más efusi- ~ g meditó, le imitó a la perva y más ardiente. g 8 fección y tomando en sus Tal fué Francisco de Sa- g g propias manos la esencia les, el varón justo, de ecua- 3 g de aquel espíritu de amor, nimidad admirable; de for- g g de paz, de mansedumbre taleza insigne, de pacieng y de dulzura, lo derramó cía no turbada; el imita- 0 g a torrentes en aquella sodor perfecto de aquel Je- ~~ Sn11cte Fra11cisce, ora p · o nobi. /},~ ciedad, que por lo mismo sús Divino, que o c u 1 t ó ~DJ.J g.CJ.~ h u b o d e denominarse siempre su ma1·estad y su ~~Q~ o0 ºCJ<-.._ ¿c:P..!'.$l "Salesiana". l.Q.1~\5.o..@OOOOOOOOOO ::J C :JD000000000.o.C7Nl9 . po d er, para que 1os h omEn el corazón tierno y bres viesen solamente su misericordia y su amor- amoroso de Don Bosco encontraron eco los doloy de cuyos labios benditos salieron las admirables res todos de los hombres, todas las amarguras de palabras: "Bienaventurados los mansos, por que la Iglesia; y acuciado por una caridad ardiente, ellos poseerán la tierra". "Amaos unos a los que le devoraba y consumía, acudió con remedio otros como yo os he amado", "Aprended de Mí, pronto y eficaz a todas las llagas sociales, mulque soy manso y humilde de corazón". típlicándose siempre, y deshaciéndose, cuando Y Francisco de Sales aprendió del Divino Mo- no podía multiplic?rse. delo y poseyó la tierra con su dulzura, con su aY aquel espíritu de Don Bosco, bebido en las mor y mansedumbre, convirtiendo a pecadores y fuentes puras de San Francisco de Sales, pasó a herejes, consolando los corazones afligidos, ele- la Congregación Salesiana, donde persevera fresvando a la perfección a tantas almas justas, ha- co, inmaculado y purísimo. cíendo tanto bien y produciendo tanto fruto, por Ella, en alas de su caridad ardiente, funda ins- . medio de aquellos libros admirables que · nos de- . tituciones para recoger los niños abandonados jara y que se llaman "Filotea" y "Vida devota" en medio del arroyo; y los alimenta, y los educa,

e


-2n4 --

y los instruye en la;;_ doctrinas santa:> deJ cristianismo· y les da carmo y amor, que ¡amas hallaron aquellos seres desgraciados; y derrama en sus almas, anegadas en la amargura, una gota de miel· y extingue el odio de clases que en ellas empezaba a germinar, vertiendo, para sustituirlo, en el corazón del niño, la semilla santa del amor. Tal es la obra de la Congregación Salesiana, aprendida de D. Bosco, de aquel hombre que después de frecuentar las cárceles de Italia, llegó a la conclusión de que aquellos criminales no eran sino niños abandonados a sí mismos, adolescentes sin educación religiosa, en cuyo corazón se despertaron las pasiones, sin un medio de refrenarlas X de contenerlas. Entonces aprendió Don Bosco que no bastan las leyes, aun las mejor orirntadas; que es menester ahogar el mal en su propio origen, que es preciso modificar hondamente las costumbres, reformar al hombre en sus comienzos, en su infancia. Y después, cuando el niño crece, y se hace joven, y se despiertan en su alma, fieras e indómitas, las pasiones turbulentas, aparece nuevamente el hijo de D. Bosco, con la institución nunca bien ponderada de sus "Oratorios", la más típica y y hermosa d{> las instituciones salesianas, y con

sus"Asocíacíones de antiguos alumnos", para reunir la juventud en sus casas y allí recordarles las enseñanzas de la fe cristiana y corregir suavemente sus vicios, y modificar sus costumbres, y no dejarles desmayar... Tal es la labor de los beneméritos religiosos, modestos, sencillos, humildes, mansos, amorosos, que se llaman "Salesianos"; y a estos hombres abnegados, valientes, generosos, todo amor y Caridad, no pudo darles Don Bosco otro patrono que San Francisco de Sales, el santo de la humildad y la dulzura. Por eso los hijos de D. Bosco celebran con esplendor y con entusiasmo el tercer centenario de nuestro Santo; por eso me invitaron a decir dos palabras en la Prensa, con ocasión de dicho fausto acontecimiento. Y por eso concluyo yo este artículo, exhortando a los lectores a meditar la obra que realizan los Padres Salesianos, que así se encariñarán con ella, cuando vean que tiende ante todo y sobre todo a socorrer al desvalido y poner en contacto los de arriba y Jos de abajo, para que se conozcan y se amen. ELOY MONTERO

1\ San Francisco de Sales

la que toca la faz del Sol que expira, y la aurora en su luz roja lo baña Y allí subido sobre el mundo entero, enseñar a los hombres tu figura, tu figura de amor, santo y sincero, tu figura de amor ¡santa dulzura! Yo no puedo explicarme en este santo qué influjo ejerce en mí cuando le miro ... si por mi admiración, le quiero tanto, o si por mí querer, tanto lo admiro.

Para Jesús Lores, afectuosamente: TROVA En piafante corcel Ge fuego y oro, de piel de raso, deslumbrante y fina, acaba de llegar pobre trovero ansioso de pulsar su mandolina. ¿Le queréis escuchar? De luengas tierras ha venido a entonar en estos lares, mil canciones de amor, poemas de guerra, sus más dulces y poéticos cantares. ¿Le.queréis escuchar? ¿Queréis que cante su más tierna canción el romancero de dorado corcel fino y bríllante? Silencio, pues, guardad. Canta, trovero. Acabo de llegar, de Oriente vengo trepa;rido por montañas y por lomas, y encima del .corcel vine tegiendo de rosas y alhelíes mil coronas. He pasado veloz prados y oteros y tronos de riquezas deslumbrantes' cogiéndome al pasar sus pebeteros,' recamad.os de perlas y diamantes. Y_ aqm vengo a entonar mí pobre canto, y a mundar de perfumes orientales la figura de amor de aquel gran Santo dukísí~o Pastor, santo de Sales. ' Sonrisa d~l Señor, grande Francisco, rosa encendida de exquisito aroma retrato perfectísimo de Cristo ' comp~r:dio de humildad, casta paloma. qms1era yo p_ulsar mí pobre lira, encima de la mas alta montaña,

(Catedrático de Ja Universidad de Sevilla)

. . . . . . . . . . . . . .

¡Oh santo fundador! ¡Heróíco hombre! Sencillo cual la luz de la mañana, bendito seas tu, que diste nombre, a la ilustre familia salesiana. ..

. . . . .

..

. .

. .

Sonrisa del Edén, te he visto un día salir por el oriente con la aurora, su luz tu cuerpo santo lo envolvía, cual estola de amor ¡luz redentora! Y ví que recorriste el mundo entero, de confín a confin, de polo a polo, mostrándonos al Dios, Rey verdadero, de la tierra, del mar, del Sol, de Eolo. Apóstol del Señor, prelado santo, coloso de la fé del cristianismo, fué tanta tu labor, tu celo tanto, que azote te llamó el protestantismo. ¡Salve padre del bien! ¡Salve Francisco! Tu nombre en nuestros labios aletea, unido al de Jesús, unido a Cristo, ¡Gloria al hombre inmortaIJ ¡Bendito sea! Agustín Sánchez y Sánchez Antiguo Alumno Salesiano. Baracaldo-20-XII-1922. De «El Eco Salesiano


-255-.

Día del l\ntiguo f\lumno Estimados compañeros: La Junta Directiva en sesión ordinaria celebrada el día 23 del pasado Diciembre, tomó, entre otros, los acuerdos siguientes: ·. 1.º-Convocar Asamblea General, con asistencia de todos los socios tanto de Cádiz como de la Provincia para el día 4 de Febrero de 1923 Fiesta en este Colegio del insigne Obispo de Gi'nebra q1orioso Patrón de la Obra de D. Bosco, S. Fran~ cisco _de Sales, y que se celebrará en el Colegio Salesiano d~ Extramuro~; en ella se leerá por el Sr. Secretario la memoria de los trabajos realizados ~t!rante el año; y ~or los Sres. Tesorero y Admm1strador de la Revista «D. Bosco» se leerán también las liquidaciones respectivas, las cuales se h~llarán expuestas en el patio del edificio. 2. -~roceder a 1~ l_ectu~a de los proyectos de mutuahdad y se abr1ra la hsta de los que quieran aco~erse a los beneficios que en ellos se conceden. 3. -Elegir en la forma dispuesta por el Reglamento la nueva Directiva que ha de actuar en el presente año. 4.º-Rifar entre los socios que asistan a la Asamblea un billete de veinte y cinco pesetas regalo de la Asociación como recuerdo de e~tas fiestas. Para tener opción a esta rifa es suficiente presentar la tarjeta que en el ~cto será canjeada por una papeleta numerada, siempre que el socio llegue a la Asamblea antes de pasados treinta minutos de comenzada la misma; porque pasados estos, se inutilizarán a la vista del pÚblico las papeletas no canjeadas, no t~niendo, por tanto, derecho a tomar parte en la rifa aquellos señores que acudan con posterioridad. 5.º-Celebrar un banquete íntimo después de la solemne función ·religiosa, pudiendo asistir a él todos los Sres. Socios que contribuyan con la cuota de cuatro pesetas: estos Sres. tendrán opción a canjear la tarjeta ~e invitación por otra papele~ ta numerada de la rifa que antes se menciona. L?s que quieran si;scribirse a este banquete deberan recoger su tarieta, mediante el pago de la· cuo.ta estipulada antes del día 29 de Enero fecha en que se. cierra definitivamente el plazo;' y para los residente~ en. los ~ueblos de la provincia este plazo termmara el dta 25 del mismo mes. También se obtendrá a ser ·posible una fotografia. ' 6.º-Encargar del discurso resumen de la Asamblea a D. Adolfo Cuéllar, elocuente abogado del ilm;tre Colegí?. de Sevilla y Presidente Regional de la _Federac1on Andaluza de Antiguos Alumnos Sales!anos,. el cual con anterioridad nos prometió su asistencia a este acto. 7.º-Proceder, según está ya anunciaóo con todos los requisitos legales a rifar el billet~ de MIL PESE~A~, siendo este acto público y al que puedan asistir cuantas personas acrediten tener alguna papeleta de esta rifa. . Las horas establecidas para estos actos se haran constar en el programa que oportunamente

1

1

L

se ha de repartir; y en la prensa diaria local se irá . dando cuenta de lo referente a estas solemnida- . des. NOTAS IMPORTANTES a) Esta nuestra tercera Asamblea será memorable en )os anales de la Asociación, ya que aquí celebrara su segunda reunión plenaria la Directiv!i de la Federación Regional; oportunamente han sido convocados los Sres. que la componen ha-' hiendo prometido su asistencia el Rvdmo. Inspector, el Sr.. Director de las Escuelas Salesianas d~ Sevilla nu~stro inolvidable Don Joaquín Bressan, el Sr. Director del Colegio de Utrera Don Marcos Tognetti, los Sres. Don Adolfo Cuéllar Don .Manuel . Ramos Hernández y Don Antoni~ ~oldan, Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente del Secretariado., Don Manuel Pérez Díaz de Alcalá de Guadaíra, Regulador que fué de las Asambleas Nacional y Regional últimamente celebradas, Don Francisco Alvarez Machuca de Es.tepa, Don Fernando Gil y Don José Sánchez de ~alaga to~os los cuales ya conoceis por las crónicas publicadas en nuestra revista «Don Bosco»¡ y además algunos de los Presidentes locales de la,s Asociaciones de la Inspectoría que aún no han contestado; finalmente tendremos el alto honor de contar con la asistencia de nuestro Rvdmo. Prelado el Excmo. Sr. Don Marcial López Criado. No debemos olvidar el compromiso que contraemos de quedar bien ante todos estos Sres. que nos van a honrar y a los que hemos de procurar hacerles grat_a su estancia entre nosotros; os pedim<;>s .encarecidamente, por tanto, que no dejeis de asistir a estos actos y de un modo especial a los que han de celebrarse por la tarde, ya que durante ellos la Junta Directiva saliente invitará a todos sin distinción alguna, con un modesto lunch. b) Aquellos que deseen suscribirse al banquete s~ servirán corta: el adjunto boletín que entregaran al cobrador ¡untamente con el importe de su cuota, y una vez terminada la cobranza se les enviará la tarjeta personal que presentarán en el acto de entrar en el lugar del banquete.

S;

La Junta Directiva. ~ ~

:::--<>--< ~~~ -

;-o-<

Confe1·encias La Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos de Baracaldo ha organizado el siguiente cursillo todos los sábados a las 8 de la noche. 18 de Noviembre, dió una, el entusiasta propagandista .O. Balbino llarri, Presidente della Juventud Franciscana de Bilbao, sobre «Fin de los Sindicatos.»-2 de Diciembre, D. Emilio Gancedo, sobre ¿Puede haber un idioma internadonal?.-16 de Diciembre D. Juan Ooiricelaya sobre, «Las dos demo(ffacias».-13 de Enero, el ilustrado profesor de Estenografía de la Universidad Comercial (Deusto) D. Félix Díez Mateo. El tema que desarrolló en esta conferencia lo titula «Mariposeos».-20 de Enero, el R P. Aspiazu S J. sobre el tema «Situación actual deRusia Soviética».


-256 -

iA quién le tocará?·

~~;,. Al que pos ea una ~~ suerte y en públi co,

papeleta como es ta y en ella el núm ero qu e han de compon er a la se is niños del Col eg io .

La Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos resid entes en Cádiz y s u provincia ha decidido establecer una Casa Social que constari1 como minímun de los departamentos s i,gui entes: Redacción y Administración de la Rev ista · Don Hosco ·•; Caja de ahorros y Bolsa ele Trab ajo; Salas de recreo, y por último S a la de Confere nci as y Junta s: pa ra proceder a s u instala ci ón, organiza la rifa de un billete de

MIL

PESETAS

que regalará a quien presente el número igual al que resulte del escrutinio que reves tid o de todas las formalidades legal es, tendrá lugar públicamente en el Colegio Salesiano. La fecha del escrutinio y la forma de autorizarlo, se avisará oportunamente por med io de la prensa. (El día ·1e1 A.A., 4 de Febrero, se sacará el núm ero agraciad o, por los niños el e! Colegio.) Caduca a los tres mes es.

,v

uJi E 1¿o\

7

.. .

AL

'

G

Vale

so cénts


-'.!.57a DDDDDDDDODDOCDDODDODOdDDODOOODLDDOOOOUUllüUr .J

~

:l :i

Mirando al Pon1enir.

Inauguramos esta Serción para informar a nuestros § lectores de lns vnrins carreras del Estado en que pue:i den labrarse un porvenir con In nplicacio'! _de su es8 fuerzo: muchos jóvenes carecen de colocac1on porque - su escasez ele- medios y de relaciones le impide orien: tnr sus estuclios hacia tma finnlirlad práctica. ·Don :: Bosco• que> quil're cada dia ndaptn~se más y mi;jo~ a g las necesidades n•alt•s. aunque se mformurn dmrm· = mc>nlC' en In Gncc>ln de Madrid, admite para esta Sec;:: dón, eminentemc>nte informativa. toda clase de prei,:untas y rc>spucstas sobre> estos particulares.

~

go o b : g

'5 ~

: 2 5

g

g

C OOUU,-JLh... uL... UUUUOOuOL (lUOOUOUUUUU001'UJ11unnunaunu

:J

Topógrafos terceros (Direccion Gral. Del Instituto Geográfico y Estaclístico. Ministerio de Instrucción Pública). · Anuncia esta Dirección oposiciones a 15 plazas de este cuerpo, con sueldo anual de 3000 ptas. (Gaceta 8 Enero 1923, pag. 109.) Dichas oposiciones serán en Julio de 1923 y solo se exige tener de 18 a 30 años de edad y la robustez física necesaria para los trabajos de campo. El reconocimiento médico que será el 16 de Julio versa especialmente sobre la vista, no admitiéndose los que tengan miopía superior a 8 dioptrías ni los que la agudeza visual sea inferior a la mitad comprobada por fa escala de Wecker. _ Las instancias, a las que hay que acampanar dos ejemplares de retrato del interesado, entamaño 4 por 6 y los documentos complementarios que añade la Gaceta se presentarán durante todo el mes de Junio. El gasto de matrícula es de 30 pts. El orden de examenes se fija por sorteo.Los ejercicios de oposición constan de tres grupos-1r~r. grupo-Con cuatro ejercicios A. Escritura al dictado. B. Geografía, (textos de 2ª enseñanza) C-Dibujo lineal-D. Dibujo topográfico y rotulación. 2J grupo-seis ejercicios-A. Aritmética-(Salas y Benitez, Sánchez Vidal Serret) -B-Algebra elemental -(texto: ide. C. Geometría plana y del espacio-(textos: Ron~h, Ortega) D. Trigonometría plana-(Texto: Gómez Pacete, F. J,) E. Elementos de Geometría descriptiva y de planos acotados-(texto R. Aparicio. F. J. Pedraza) F. Física, Meteorología y nociones de Sismologia-(textos de 2ª enseñanza) 3° grupo. Topografía -(textos Fossi, Giol, Soldevilla, Gallego etc.) Los programas y condiciones de cada ejercicio los publica la misma Gaceta-Son muy brevesel de Meteorología tiene 8 papeletas o lecciones; el de Topografía, que es el más importante, 19. Secciones Administrativas de Primera ~nseñanza. (Dirección Gral de ldem-Ministerio de Instrucción Pública) Anúncianse a oposición 25 plazas con sueldo de 3000 p ts anuales (Gaceta 13Enero1923,pag 176) Estas oposiciones se presentan para fecha próxima pues hay un plazo de 30 días para dirigir · las instancias (a contar desde el 14 de Enero); luego el tribunal-que ya está nombrado-publica en la Gaceta la lista de opositores y cinco días 1

1

L

después, deben comenzar los ejercicios. Gasto de matrícula, 25 ptas. Se regirán estas oposiciones por el Reglamento orgánico de dicho Cuerpo que es recientísimo (de 17 de Diciembre de 1922; Gaceta del .20, pag. 1183) y asi el programa para el ejercicio oral no se publicará hasta 8 días antes de celebrarse este. Los opositores pueden ser varones o hembras y solo se les exige un titulo académico cualquiera (Licenciado, Bachiller o Maestro Nacional) y edad comprendida entre los 18 y los 35 años. Los ejercicios escritos ·son: a) Escritura al dictado. b) Un problema de Aritmética c) Asunto administrativo: despacho de un expediente desde qne se le da entrada en el Registro hasta que se informa, con toda su tramitación. El práctico se reduce a un problema de contabilidad administrativa y manejo de ficheros. Finalmente, el oral consiste en contestar en el tiempo máximo de una hora, cuatro preguntas; una de Aritmética, otra de Contabilidad, otra de Derecho, y otra de Legislación. Auxiliares de Hacienda ldem dei Catastro Urbano. La R. O de 29 de Octubre de 1921 que rige las oposiciones para ingreso en el primero de dic~os cuerpos se aplica a las del segundo en lo relativo a la edad para poderlas hacer, que es la ~e 1_6 años cumplidos «antes de comenzar los e1erc1cios de oposición»

Oficiales Alumnos de Admon. de la Armada. (Ministerio de Marina). Oposiciones a diez plazas: convocadas en la Gaceta del.19 de Enero de 1923 pag 267 con sujeción al R. D. de 28 de Diciembre de 1921. ' Deben comenzar en Madrid el 14 de Julio próximo y las solicitudes que deb~rán ser de p~ño y letra del interesado y acampanadas de la cedula personal, se admiten ~n. la S_ecretaria de la Int':ndencia General del M1mster10 hasta el 7 del mismo mes. Importe de la matrícula, 50 ptas. Los opositores han de ser solteros, menores ?e 23 años y deben tener aprobadas todas las asignaturas de la carrera de Derecho. El reconocimiento médico será el 12 de Julio y el sorteo el 13 del mismo mes. Los ejercicios consisten en: Francés (lectura Y traducción directa e inversa). Cálculos mercantiles y teneduría de libros. (Examen teórico sobre dos lecciones sacadas a la suerte de las 23 que constituyen el programa Y contestando a preguntas del Tribunal, y otro ex.amen práctico de resolución de 5 p~ob1~1!1as segun los «Ejercicios y problemas de Aritmetica y Contabilidad» de D. Mario Juanes y Clemente). Hacienda Pública sus instituciones legislación ' y contabilidad. (Teórico, 72 lecciones). Derecho internacional marítimo. (Teórico, 40 lecciones). . Tan pronto como los opositores aprobados re··


- 258 ciban los nombramientos tendrán derecho al su eldo de su clase. Las demás condiciones y prog rama s véanse en la Gaceta indicada. Es una buena solución para los que terminan la carrera de Abogado antes de hab er cumplido el servicio militar.

Matrículas gratuitas La Subsecretaria de instruccíón Púb lica ha dictado una Orden en 25 de Nov. p. p. (qu e apareció en la Gaceta del 15 de Diciembre d e 1922) en la

ranha o y a ctu a lm en te A rzo bispo de las Isla Marianas, fu é sec reta ri o pa rticul a r de Mo ns. O' Aqui no Arzobisp o de Cu ya bá, cu a nd o di cho señor era presid ent e del Es ta do de Ma tt o Grosso. Al prese nt e era directo r del herm oso co legio d e Nictero y. El o bis pa do de Gayas en breve será hecho ;:irzo bis pado , y así será n tres los a rzo bispos sa lesianos d el Bras il ; los herm a nos O live ira y Mons. d' Aq uin o , á los qu e hay qu e a fi a d ir, el Obispo Mo ns. Ma lá n, ap ós to l de los Bo ro ros, Prela do del Regis tro de Arag ua ya .

Taller de Zapat ería de la s Escu elas Profesion al es Sa lesian as de Cá díz . que amplía la R. R. O. O. de 1.º de Abril de 1920 y 1.º de Marzo de 192"1 sobre concesión de matriculas gratuitas en Jos centros docentes oficiales, extendiendo este beneficio a Jos alumnos libres en Jos casos en que haya matrículas disponibles y los interesados justifiquen su pobreza . Becas para estudi<1ntes Del 13 al 18 de Diciembre último se han dictado varías R. R . O. O. a propuesta de los Directores de Institutos o Rectores de Universidades concediendo becas de 30 duros m ensual es de Octubre a Junio (1350 ptas anuales) a los a lumnos que reunen las condiciones fijadas en la R. O. de 30 de Septiembre de 1922. · ~~ ~

::i

~ f"; >-o-< ---0--:: ~

Dos nuevos Obispos Salesianos. El santo Padre Pío XI en el consistorio secreto del 11 de d~ciembre preconizaba Obispo de Gayas en ~l Br?-s1l a D. Manuel Gómez D' Oliveira y O_b1spo titular de Paleopoli a D. Ernesto Coppo Vicario Apostólico de Kimb erl ey en la Austra li a' ambos salesianos. ' Mons. Manuel Góme z de Oliveira, h erm a no de Mons Elevesio, que fué Obispo de S. Luis de Ma-

Mons. Ernesto Coppo natural d e Rosi g nano Monferrato (Ita lia) estudió la 2. ª éns efianza en eÍ colegio salesiano de Borgo S. Martina; continuó sus estudios en el seminario de Casa l en donde durante dos afias fué profesor en el seminario menor. Es pu es un Antiguo a lumn o insigne . Fu é ord_e nado sacerdote por el malogrado Mons. Pulciano (en el 1892) y h abiendo in gresado en la Pía Sociedad Salesiana en el 1898 partió para Am érica de l Norte dond e con s in gu lar prudencia y actividad ejerció durante más de 20 afias el ministerio parroquial en New-York a favor de Jos emigrados italianos, de Jos que era grandemente estimado. Nombrado inspector de las casas Salesianas ejerció el cargo por más de 10 afias. Ultimam ent~ era párroco en Port-Cheter. Venido a Italia para tomar parte en la elección del nuevo Rector Ma . yor de la Pía Sociedad S a lesiana, recorrió en estos últimos meses el Monferrato dando conferencias de propaganda en preparación de la apertu ra del nuevo templo erigido en honor de l Sagrado Cora zón en Casal. Monferrato. F elicitamos efusivamente al nuevo Obispo Misionero, que fu é consagrado en la vigilia de Navidad en Ja Basílica de María Auxili adora .


-259-

INFO~Ml\CIONES Cádiz Un paseo del Colegio. Antecedentes La vís pera del proyectado paseo amanece nebulos a; el sol no se deja ver en todo el día; oculto entre espesos nubarron es, ha recorrido toda su carrera y tan solo dejó ver pálidos reflejos de sus

La salida Amanece por fin el día sefialado; una hora mas tarde que de costumbre suena la campana que nos invita a dejar el lecho; ha salido el sol. Enseguida bajamos a la capilla a oír la Santa Misa y a recíbir el Pan de los Angeles que a todos se ofre- · ce.

Cádiz-Entrada al fuerte de Torregorda. En ovalo su Jefe el Sr. Coronel de Artíllería D. Antonío Martín Torrent e dorados rayos allá en el ocaso al sumergirse en el mar. Es de noche; la lluvia se presenta "para aguar" nuestras esperanzas; no obstante los niños esperábamos: María Auxiliadora no nos dejaría sin paseo, ya que nosotros nos habíamos esforzado en demostrarle todo nuestro cariño y toda nuestra simpatía en la novena que le habíamos dedicado como preparación a su fiesta . ¡Tal era nuestra confianza! Al salir del comedor después de cenar, vimos todos con satisfacción, rayada en el entusiasmo, que el cielo estaba tachonado de refulgentes estrellas que nos prometían al dia siguiente el cumplimi ento de nuestros deseos: las nubes habían desaparecido!

Tomado el desa yuno, y ultimados los preparativos, nos dispusimos a salir con caras más alegres que · cuando en los días ordinarios y cabalmente a aquella misma hora, nos dirigíamos a las clases. Dispuestos en grupos cada cual con su respectivo maestro, nos encaminamos todos hacia el Fuerte de Torregorda que era el lugar designado como meta de nuestra excursión. Hubo quienes se dirigieron hacia el citado lugar por la playa admirando la Sabiduría Divina en aquellas turgentes olas que, sin fuerzas, como cansadas, morían en la playa desecha, en p~risimos encajes de espumas besando las pisadas de la turba infantil .:¡ue de cerca pasaba: y otros con apacible paso, aunque no libre de sobresaltos por el continuo ir y venir de los carrruajes, prefirieron ir por la carretera.


- 260 La llegadd. Unos antes, o tros después, todos a rribamos a l hermoso Cas tillo que con s us alm enas y bellos jar din es parecía saludarnos desd e lejos y asociarse a nuestra al egria infantil. ., Llegado que hubimos todos, y ll ega do tamb1 en nuestro amadisimo Sr. Director, dan la voz de reunión que ya al gunos habíam os emp eza do a d esear.

(por cierto qu e éram os los ~e 4° y 3 .. ,. curso d l!umanid ades) las d epenclenc1as d el ast1llo. El citado coron el con s us conoc im ient os milit ares so bre el man ejo del call ó n nos fué exp lica nd o los d isti ntos mov imi entos y o perac io nes t.JUe en el disparo del mi s mo deben rea liz ar los Art ill eros. Vistas las d iferen tes clases de metrallas y visitadas o tras d epende ncias del Cas till o y sus a lrededores nos despe dim os de aq uel sa bi o y bll e11 Sr.

... .~"~~ ..,, ,... .. ,

Torregorda .- Vista del conjunto (el ferroca rril pasando) La comi:la En medio de la mayor animación y cord~ali_~ad, propia de los hijos de Don Bosco, se nos s1rv10 en sendo_s platos una riquísima « p~ e lla " (cuyo solo olor nos abrió el excelente apetito) ac_ompañado del sabroso licor de las viñas de ChJClana: a llí abundaron los chorizos, no escasearonllos huevos, ni se notó deficiencia del queso de Fla_n ? es Y otros pormenores que con más placer , apr1s1onabamos entonces, que no la ti za o el calamo p~ra r eso lver una ecuación bicuadrada o desentranar el sentido a algún trozo de un discurso del orador Romano.

Visita al castillo Debida a la gen til eza y notoria bondad del ~r . Coronel de Artillería de aq uel Fuerte D. Antom o Martín Torrente y por galante invitación si:ya~ nos fué ens eñado a gra n parte de los excurs10111stas

que nos había hecho pasar un rato tan ag radab le como instructi vo. El regl'eso Dada la señal por el Sr Director, se fo rm aron otra vez los g rupos en qu e d ebí a mos vo lver a ca sa dejando en aq uel lu gar las ilusiones y los ensu eños de varios días. Satisfechos todos, pero ca nsados los más, volvíamos pausadam ente co mentando las emociones de aquel dí a in o lvidabl e. El sol ocultando s u dorado rostro tra s las a.~ u as azuladas del inm enso océano, nos indica ba el fin de nu es tra jornada. Algunos con gra n se ntimi ento murmuraron esta frasecita qu e revela todo un programa de a plicación : «¡Y mafia na clase! » Y otros contestaron con a ire fes tivo: «¡Qu e le vamos a hac er! no apurars e qu e el S eñor suscitará a lmas caritati vas qu e nos proporcionen otros di as como es te,» y todos satisfech os de la inge ni osa ocurrencia, res pondieron : «¡Dios lo qui era! »


«Y ese Dios lo quiera» brotado de lo mas íntimo del corazón de aquellos niños, es lo qu<" yo repito desde las columnas del «Don Bosco» a sus innumerables lectores. Germán Varela, del 4.º año de Humanidade& Visita importante El Sr. Consiliario de la Asociacion de Estudiantes catolicos, Muy Ilustre Sr. Doctor Don Calixto Paniagua se ha entrevistado con el Presidente de la Asociacion, para tratar de constituir una Sección de estudiantes catolices A.A. Salesianos; como verán nuéstros lectores en el lugar correspondiente de este numero, ya se ha ocupado la Junta Directiva de tan interesante asunto y parece que muy pronto se incorporarán nuestros asociados a este movimiento que con tan felices augurios se está produciendo en España. Intercambio de relaci.ines Las asociaciones de A. A. del Colegio de San Miguel Arcangel, y de Nuestra Sra. del Rosario que airigen los hijos de San Juan Bautista de h Salle, se han ofrecido a la de A. A. Salesianos, y nosotros al aceptar honrados la cooperación que nos ofrecen, hacemos votos porque pronto sean realidades Jos objetivos que unos y otros perseguimos. A Barcelona Después de brillantísimas oposiciones en las que obtuvo. por unanimidad la Cátedra de Latín del Institüto de Bal'celona ha sido des·inado a la ciudad condal, el distinguido Cooperador Salesiano y profesor que fué del Instituto de Cádiz D. Eustaquio Echauri: ~l 18 del pasado Enero embarcó con'su Sra. para Barcelona en el "Infanta Isabel" de ·1a Compañia Trasantlantica. Lamentando su ausencia, le felicitamos por su ascenso y mucho esperamos de su actuación como Catedratico y sobre todo al frente de una Editorial Catolica de la que ha sido nombrado Director. Nuevos letrados El Martes 16 juraron el cargo de abogados en esta Audiencia Provincial nuestro Director D. Francisco Cervera y los distingidos jóvenes D. Juan José Lahera y D. José de Bedoya y Amusátegui. Al acto que celebraron con un lunch a los ·amigos en la Sala deTogas y con una limosna de pan a los pobres, concurrieron en representación de los Salesianos el Prefecto D. Modesto Jimenez y por los A. A. el Presidente de la Asociación. Muchas prosperidades.

Retiro Espiritual En el espacioso convento de los R. R. P.P. Dominicos de esta Ciudad y bajo la direccion del elocuente y fervoroso capuchino Fr. Ant.º de Sevilla se han reanudado los Retiros Espirituales que celebra cada mes la Obra de los Discípulos de S. Juan. A ellos pueden y deben concurrir todos los caballeros cristianos y . especialmente los jóvenes.

'

L

· De paso . El 22 llegó a Cá diz para consultar con el Excelentísimo Sr. Obispo asuntos de su ministerio el Señor Cura Economo de Castellar y entusiasta A.A, D: Fr?ncisco Jime!lez Alfara: el 24 siguio para Sevilla a pasar un dta con su predilecto amigo el P. Bressán, regresando el Sabado a su destino(¡Cuidado, cajista. no vayas a poner destierro que es palabra parecida!) Lleva el proyecto de ins~ taurar en su curato un Oratorio festivo: sobran los elogios. De regreso Volvió de su excursion á Granada nuestro simpático y activo Presidente el R. P. Puelles quien nos trajo afectuosos recuerdos de su herniano D. Rafael, que ha establecido en la hermosa ciudad del Darro un acreditado negocio bajo el titulo decisivo de "Maria Auxiliadora".

Acuerdos de Junta

Sesión ordinaria del 24 de Enero. I El Presidente ,da cuenta de las invitaciones hechas a distintos Sres. y varias Asociaciones para que asistan a nuestra III Asamblea habiéndolo ofrecido asi algunos y esperándose contestación de otros. II Se da lectura a unos oficios de los A. A. de las Escuelas de S. Miguel Arcangel y Escuela Católica de Ntra. Sra. del Rosario de A. A. de esta capital, notificando la constitución de sus respectivas· Juntas Directivas; se acuerda sean contestados por el Sr. Presidente. III Se nombran a los Sres. Presidente y VicePresídente para resolver de acuerdo con los cofrades de la Hermandad del Ecce-Homo el problema relativo al establecimiento de nuestra Casa Social. IV Se da lectura ·a una carta dirigida al Sr. Presidente por el Sr. Jefe de la Biblioteca Provincial, D. José Montoto y González de la Hoyuela, dándole las gracias por el nombramiento de Socio Protector; acuérdase su publicación en la Revista. V Proponer a la Asamblea el nombramiento de Socio de Honor a favor de D. Rafael M.ª de Puelles y E. de los Monteros. VI Que la rifa del billete de mil pesetas se celebre con toda solemnidad a ser posible. VII Que se felicite a nuestro Vice-Presidente Sr. Cervera por su jura en el Ilustre Colegio de Abogados de esta capital. VIII Conste en acta el sentimiento por la muerte de nuestro Asociado D. Eduardo Meraso. IX Se procede a ·votar la candidatura de la Junta Directiva que ha de proponerse en la Asamblea. X Se admiten como socios numerarios a D. Francisco Baro Calvo.-D. Juan Baro Linera.-D. José Baro Linera.-D. Enrique Nuñez Tapia.-José Velasco Torres.-D. Francisco Hernandez Pirés.-D. José Marin Traviero.-D. Francisco Amaya Rodrigu~z. Que corresponden del n.º 292 al 300 ambos in clusive de nuestro Registro. El secretario, Valentin Gavala


-262-

Estado de Caja de la Revista

Carnet de identidad=

Se han recibido varios carnets correspondientes a los Sres de esta Asociación que se hallan al ~orriente en sus cuotas; es de esperar que aquellos a quienes interese no demoren su adquisición teniendo en cuenta que necesitan .estampar su fotografía, para que después lo firme el Presidente y se selle con el de esta Asociación. Estado de Caja DEBE Al ayudante de Secretaria. . 5,00 Pascuas al Mozo . . . . . 1,00 Pascuas al Auxiliar . . . . 5,00 6,00 10 O¡O al cobrador sobre 60,00 Franqueo . . . . . . . . . : . . 6,00 Al organista por la misa de D1C1embre 1,00

DEBE Importe de la Revista . . . . . . Gastos de franqueo y correspondencia Al auxiliar de Administración . . . .Gratificación de Pascuas al mismo Por unos impresos . . . . . 1 O 0 1º al cobrador sobre 324,75 . Clichés . . . . . . . . .

. 710,90 11.55 5,00 5,50 3,50 32,47 26,96

. 24,00 Total de gastos en Enero . . . . HABER . 121,01 Saldo del año anterior. . . . . Cobranza de cuentas entregadas por el . 60,00 cobrador. . . . . .

. . . . . . . 795,38 HABER Saldo del mes anterior. . . . 7q8,J3 De Utrera . . . . . . . . . . 72,00 Intereses de la qc . . . . . . ·. 0,37 Por el c liché del Sr Martinez Lazaro. 5,00 Recibido por la corresponsalia de «El Correo de Anda lucia. . . . . . . . 55,00 Co~ré!-nza ~e anunciantes y protectores. . 324,75 Rec1b1do directamente por el Administrador . . . . . . . . 105,go Bonificacion de la imprenta . 50, O

fotal de ingresos en Enero Baja del debe de Enero .

. 181,ot 24,00

Total de ingresos. . . Baja del debe de Enero.

. 157,01

Saldo para Febrero . .

Saldo para Febrero. . . .

. .

Total de gastos

.1360,25 . 795,38 .

El Tesorero Antonio Orduña

.

.

.

. 564,87

El Administrador /uán Bertón

Asociación d~ A~tiguos Alumnos Salesianos re~identes en Cádiz y su ;rovincia.

Resu"!en anual df!l movi1!1i.ento de los !011dos habido e~ los de dicha Asociación que se remit,e a Ja primera Autoridad Civil en cumplimiento de la vigente Ley de Asociaciones _,,

l

DEBE Pt e i Por impresos adquiridos y útiles de ~ ...!!!,:, escritorio. . . . . . . 167 50 A la Revista . . . . . . . . . 141 50 10 "[.. al cobrador sobre 565,75 ptas. 56 57 Gastos de correspondencia y giro. . 34 95 , Al organista . . . . . . 12 75 Gratificaciones . . . . . 12 50 Por suscripciones . . . . 52 50 Para la rifa de la Asamblea un bíllete. . . . . . 25 00 2 00 Por repartir citaciones . . · . 13 00 Pólizas para documentos . . . . 1 Parte de los gastos del viaje a Sevi- " llapara laAsamblea. ,,1: 50 00 Estipendio de una Misa por el alma 3 00 de D. Antonio Castellano. Para el expedfente de la donación ! de la imagen de María Au1 24 65 xílíadora. . . . . . ¡/ 8 00 .Reintegro del nuevo Reglamento . Para la Federación Regional . . 1! 29 00 i

HABER Saldo del año anterior . . Por cobranza de cuotas . . Cobrado por el Sr. Tesorero

'~ , 45 , 565 1'142

':I

.

1

1

l

r

Total

:¡--' 11632 92

!

RESUMEN Importa el Haber « el Debe.

71 75 47

1

, 1

1

1

I'

l

~

' .

Saldo para Enero El Secretario, V. B.º El Presidente, Valentín Gavala Joaquín dl' Fuelles

753,93 632,92

121,01 El Tesorero,

Antonio Ord11ña


- 263-

Córdoba Dia del nifio En prC' n s a yn cs lc' 111ú11 e rn rec ibimos cumplida s informa c ion es rl c es ta g- randio sa fi es tn e min c nlt'm e nt c corrlob<"sa y sa les iana: no q11 cr ie 11do pri,·ar a nu es tros lec to re s d e lo s int e res ant es rl eta ll cs d e la mi sma . apla zamo s s u rcse 11 n pnrn e l núm e ro próximo: p e ro n o pod e m os rPs isti rnos a In s ati s facciún dP p11hli cn r ini eg-ra In hrillnnt e sa-

I._ ---- ·- --

sucristo en la ti erra, es el P!'elado que ríge sabiamente los destinos de la Iglesia Cordobesa por tantos títulos insigne y gloriosa. Es además un hom enaj e al Padre de espiritu magnánimo y alma de apóstol, que ha sabido poner su corazón muy cerca del de sus hijos para recojer mejor sus anhelos, sentir sus palpitaciones y conocer sus necesidades. Y ahí está precisamen-

_J

Cól'doba.-El Excmo. SI'. Obispo DI'. D. Adolfo Pérez lvluño z, acoge cariñosamente a los hijos de Don Basca. lutaciün qtt<' en nombr e dC' lo s hijos de D. Boseo dirigió ni Exmo. Sr. Obi s po ele Córdoba. e l ce loso DirPctor el <' aq11C'lla ca s a D . Sebastinu M. Pastor. HPla aqui :

Exmo. e Ilmo. Sr: Grande y sincera es nuestra gratitud hacia vuestr.J sagrada persona al dispensarnos, bondadoso el inmerecido honor de recibirnos: y es ta sea la primera expresión que salga de nuestros labios, de nu es tros corazones. Tiempo ha que deseábamos rendirle un h?m enaje, humilde por ser nuestro: pero homena¡e de férvida admiración y profundo acatamiento: y nínguna ocasión más propicia que esta, en que el mundo católico y especialmente el mundo salesiano celebra el tercer Centenario del Santo Obispo de Ginebra, el dulcísimo y melifluo Doctor S. Francisco de Sales, a quien nuestro V. Padre D. Bosco escogió como protector y titular, y con el cual tíene V. E. tantos rasgos de semejanza . Es Exmo. Sr. en primer término, un homenaj e de completa y absoluta sumisión y res petuoso acatamiento al legitimo Pastor de nuestras almas, a la Autoridad Eclesiástica, al Obispo que nos pone en comunicación con el Papa, Vicario de Je-

te el mérito por todos reconocido y proclamado que al conocer las necesidad es de sus hijos ha acudido pronto, decidida y prácticamente a rem ediarlas. Porque muchos son los hombres que no pasan de ten er buena voluntad, que se lamentan a todas horas de los males sociales que nos afligen.; pero, p~cos, muy poco~ que elevándose por enoma del 111vel de sus ego1smos, tratan eficazmente de rem ediarlas, aun cuando estuvieran en condiciones de hacerlo. Y es ta caridad teórica estéril, 1~0 es la ver.dadera caridad de Cristo; po;que la candad .de Cnsto m;~. en un mismo precepto el ai:10r de Dios y del pro11mo, no palabrero, sino eficaz y de obras. Sobre el panorama de los grandes males que padece nuestro pueblo, se destacan dos de modo impresionante: la falta de enseñanza, de cultura; mejor dicho de ~ducación , en su amplio sentido; y las malas condiciones de la vivienda. Esta, cuando es insuficiente, donde viven todos como hacinados, sin la conveniente y necesaria separación dond e no es posible materialmente la práctica del recato; si es un gran peligro para la salud de los cuerpos, es aun más inminen te y fatal la ruina de


-264las almas; constituyen, a nuestro entender, el vehículo mas rápido de inmoralidad, precisamente en el hogar, en lo que venimos llamando y debiera ser siempre santuario de la famílía. Y el hombre ignorante e inmoral es incapaz de sentir ni practicar la religión, bien supremo de la Humanidad. A estas dos necesidades, verdaderas lacras sociales, ha acudido el corazón magnánimo de V. E. que poniendo al servicio de la causa su férrea voluntad, ha dotado de Escuelas y vívieridas baratas, amplias e higiénicas al pueblo de Córdoba el cual al darse cuenta de la magnitud del beneficio entona un himno de gratitud a su insigne Bienhechor. Habeís oído, Exmo. Sr. y seguireis escuchando tal vez la voz laudatoria de los grandes, de las altas;representaciones: dejad, permitid ahora que resuene en vuestros oídos la voz de los pequeños por el órgano más humilde que pudiera expresarla, la voz de los niños que en su ingenuidad quieren hacerse· intérpretes de sus padres y de sus hermanitas, para quienes vuestro corazón ha tenido solicitudes paternales y esplendideces de potentado. Los alumnos de las Escuelas Salesianas han aprendido a amaros y por esto piden a Dios N.S. dador de todo bien.óptimo y a M.ª Stma. Auxiliadora las bendiciones 111as escogidas para V. Excía. Sus tiernos corazones quieren dedicaros un himno de perenne gratitud, no solo por los beneficios apunt:'ldos, sino tambíen por muchos otros de más eleva da significación que prodigais a la grey cordobesa. Bendecidles Vos tambien: y al bendecirles no os olvideis de los que generosamente se han c~:msti­ tuído en sus decididos protectores sostemendo con su caridad el esplendor de estas Escuelas y especialmente pensad en las segundas madres de estos niños en las Sras. Cooperadoras cuya alta representacióu da realce a este acto. Permitidme que por todos bese vuestro anillo Pastoral y diga ¡Viva el Sr. Obispo de Córdobal

Ecija ¡Vísperas y completas! Si por las vísperas se conocen los ·santos, según dice el antiguo adagio, hay que confesar que un gran bienaventurado ha debido festejarse en los pasados días, a juzgar por el jocundo entusiasmo que en estas benditas Escuelas Salesianas ha reinado antes de la fiesta, en plena fiesta y aun después de la fiesta del día inaugural del año.

La razón ¡Ahí es nada! Celebraba su onomástico el reverendo padre D. Manuel Gómez, nuevo dírector de estas Escuelas; y los nuevos profesores de la casa con los niños que reciben cristiana educación en' sus aulas y con la benemérita Asociación de Antiguos Alumnos, han q1:1erído demc:s.trarle que aquí en Ecija no se remienda de v1e10, y que

cuando llega ocasión tan fausta como la presente saben hacerse una piña y tirar con mano fuerte del cajón de sus inagotables recursos e iniciativas, reveladores del más grande y efusivo de Jos cariños hacia el que, en los dos meses escasos que lleva de regentear estas Escuelas, ya ha sabido meterse en el bolsillo y captarse todas las simpatías del pueblo ecijano, por su bondad, sencillez y modestia, de pura cepa salesiana. Y para que nadie ponga en cuarentena y califique de hipérboles andaluzas Jo que aseveramos, ahí va, reseñado a vuela pluma, no más que un poquitín de lo mucho bueno con que se ha festejado al humilde hijo de D. Sosco. Te-Deum, giní1wsia y un lleno A las dos de la tarde del 31 se entonó en Ja preciosa iglesia del colegio solemnisimo «Te-Deum» y se dió la Bendición a Jos alumnos. A continuación y después de pintorescos ejercicios de gimnasia sueca en los patios, nos trasladamos al hermosísimo salón de teatro, donde el padre Escapa, que cumple con Jos menesteres de buen acomodador, se ve y se desea para surtir de sillas a la numerosa y selecta concurrencia que ha acwiido a solazarse con la parte recreativa anunciada en el programa. Los A. A de Córdoba De la parte Teatral están encargados los Anti-· guos Alumnos de Cór<loba, que rememorando llenos ele gratitud las bondades y buenos oficios del que fué hasta ayer su Prefecto, se han dejado venir por aquí para telicitarle en el hermoso día de sn santo, y demostrarle con hechos, que no tan facilmente se olvida su benemérita labor en Ja clásica tierra del Gran Capitán. Capitaneando el «team;) de alumnos cordobeses, entre los que figuran los señores Machimbarrena, Camacho, Priego, Adán, Pareja, Albanés, Navas León, Peña, Rossel, Jiménez y el niño Aljama, viene el simpatiquisimo padre salesiano don Vicente Reyes, su actual Prefecto. Himno y saludo Un cariñoso himno de salutación al señor director es cantado con tanta afinación como sentimiento por el Orfeón Infantil, con acompañamiento de banda y de la brí11ante sección de cornetas y tambores. Una nutrida salva de aplausos apaga las postreras notas del canto, y acto seguido se levanta la cortina y un «joven antiguo» alumno cordobés, lee un bonito trabajo, en el que saluda y felicita, en nombre de todos sus compañeros, a su expadre Prefecto, siendo interumpida a cada paso la interesante lectura por los aplausos del regocijado pu blico. Primeras repres€'ntaciones A continuación, y después de ser interpretada por la banda una bellísima página musical, que lleva por titulo «La fiesta de la aldea», se repre¿enta por los cómicos del «Califato» el precioso drama policiaco en tres actos «Nik Robert», que


·a usa la de leitaci ó n y despierta el int erés y la curios idad del siemp re «respetabl e» Acabando el 22 Y co n e lo se da p r fi nada la her m sa jorn a da de este p strer día del a ñ de los «dos patit s » y nos dispon mos a sa ludar al nuev con la d e~ g lució n, esti lo «paver ,, de las doces mitas de el e la fe licid ad y ... o tra za randaja .

1110, t~·a n scurr e en un a mbi ente de entusiasmo y de a leg ri a; y a la hora de los brindis lo hacen a las mil mara vill as el ma estro de la b~nda Don Edelmiro Ló pez, el alum no cordobés señor'Machimban: e 1~ a, e'. ~ e ñor Va lpuesta ) el cura de S antiago d i st 111 g lll ~ nd ose entre todos por su verbo cálido don Dame! Va lp uesta, qu e entona un canto triunfa l a la prod ig iosa labor salesiana en el mund o.

Torregorda.-La batería príncipal (a l fondo el mar.) Como empieza el 23 A las ocho de la maila na hub o Misa de Comunión ge neral en la qu e rec ibieron por vez primera el Pan d~ los Angeles va ri os niños y se ejecut~;on es cogidos motetes. A las di ez, solemn e func1~:m r elig iosa, interpretándose la Misa coral de P10 X por los niñ os y Antiguos Alumn os. En el comedor A la un a de la tard e, ágape fraternal y suculento en el al egre refectorio del Coleg io, siendo com ensales los presbíteros sefior es Fernández Cama cho .Y.Ba lm a~eda, el párroco d ~ Santiago, el ex celenhs1m.o ~~n or conde del Agulla, el presidente de la ~socia~1on de Antig uos Alumnos ecijanos, don Jose Fernandez Rom ero; el administrador de la Tabacalera, don Daniel Valpuesta; el seño r Pastor Bar_r?~o; todos los padres de la Comunidad y la com1s1on en pleno de alumn os cordobeses. E l acto del banquete qu e resulta es pléndidísi-

entero.

Otra vez en el teatro Y del com edor pasamos a la sala del teatro en el qu e el lleno es más r ebosante que en el día anterior, inau gurándose el acto recrea tivo con «El amor de los amores » pasodobl e que con corne ta s y tambores inaugura la banda. Lu ego, la rep eticiór; del himno y un precioso discurso de Manolito Cobalea que es coreado con ovaciones del auditorio. Sigue el drama en cuatro a ctos «Los dos huérfanos », en que hacen filigranas los chicos de la casa ; y despu és la zarzuela en un acto «Los mendigos», acompañada a l piano por el ma estro Guerrero. Colofón Y, como la hora del correo se acerca, at.¡uí termina el sainete; !perdon a d sus muchas fo ltas! Y... !Dios bendi ga a l nu evo director de estas Escuelas


-266y le dé «quinqué» y buena mano derecha para sortear los escollos ecijanos! El duende de Cañato. (Tomado con algunas supresiones. del n.º del 17 de Enero de «El Correo de Andalucía») 12-1923

Málaga. Sr. Director de la Revista «D. Bosco», Cádiz . Muy Sr mío: Al constituirse la nueva Junta que me honro en presidir me es muy grato poner~e a su incondicional disposición, como todos mis compañeros, rogándole, que desde las colu~n!=ls de nuestra Revista, salude a todas las asoc1ac10nes de Andalucía, a las que enviamos nuestro más entusiasta saludo y abrazo. MALAGA 24 ENERO 1923 Fernando Gil Presídente La Nueva Junta Celebrada la asamblea general que. de segund!=l convocatoria fué anunciada para el dia 31 de Diciembre fué elegida la nueva Junta Directiva siguiente: Presidente: D. Fernando Gil Valverde.-(reelegído) Vice-Presidente: D, Ant.º Carreras Alcázar.(reelegido) Secretario: D. José Sánchez Díaz. Tesorero: D. Vicente Márquez Castaño. Více-Secretario-Bibliotecarío: O. Ant." ·Carrasco Aragón. Contador: D. Antonio Ripoll García. Vocales: O.Juan Carreras Alcázar, D. José Moreno Losada, D. Franc.º Morales López, D. Ca~~o Díaz Palomero, D. Guillermo Delgado, D. Fehx Bustos Prevy, Primera Reunión Con el fin de tomar posesión la nueva Directiva· y para continúar sin.pérdida de tiempo la .1ftbor emprendida; acordo celebrar nueva reumon general el domingo 21 de Enero a las diez. d': la mañana, en la cual se trataron los puntos s1gmentes: 1.0 Motivo de la asamblea y presentación de la nueva Junta Directiva elegida. 2. 0 Elección de Tesorero (por no aceptar el elegid3°o).J . . representativa . y a d mm1s . . tra t•1va . us t.1"f"1cac10n 4.º Proclamación de la nueva Junta. 5.º Comunicado de la Junta Regional. 6.º Proposiciones generales. La fiesta Por la tarde se celebró la· fiesta anunciada en el siguiente programa: l.º Conferencia última del cursillo y continuación de la obra católico-social del Antiguo Alumno Salesiano a cargo del Rvdo. P. José Monserrat y Guzmán Director de estas Escuelas

2. 0 Representación del precioso Melodrama en

2 actos titulado: La Fragua.

Los entreactos fueron amenizados a piano por el culto profesor de estas Escuelas, Sr. Campos. Celebramos la renovación y esperamos mucho de la actividad de los elef;!idos a quienes cordial mente felícitamos. Como final del cursillo de conferencias dadas sobre «Acción Social del Antiguo Alumno», tuvo lugar el domingo a las 3 y medía de la tarde el festival que anunciamos. El espacioso salón del Colegio de San Bartolomé, estaba totalmente invadido de selecta concurrencia, presidiendo el Director del Colegio, don José Monserrat, el concejal del Ayuntamiento y Presidente Honorario don Vicente Marques, el Presidente efectivo de la Asociación don Fernando Gil, por la prensa nuestro compañero don Carlos Herrera y el Secretario de la Asociación don José Sanchez. Presentacion oportuna Una ejecución al piano del Señor Campos y ocupa la tribuna el Señor Sanchez Diaz. Dice que no seria cortés presentar a persona tan conocidél como lo es el director del Colegio, encargado de la disertación; así lo hace él y no el Presidente de la Asocíacion a quien correspondía en derecho, para que de esta forma Ja presentación tenga más <le cariñosa que de protocolaría. Se le aplaude; ovación que aumenta al ocupar. la tribuna el joven Director de las Escuelas Profec10nales P. Monserrat.

Discurso de actualidad No recojeria esos aplausos dice que no merezco, si no tuviesen tanto de fórmula, o no signifisaran vuestra benevolencia. Después de oír a los oradores que tan elocuentemente le han precedido y pasando a vías de hecho, lo que tan entusiastamente se ha expuesto en las conferencias anteriores, abunda en el mismo tema, indicando como único medio de realización, la unión de todas las fuerzas con la agrupación en Málaga de las juventudes Católicas. Ha de hacer un llamamiento a la unión y divide su discurso en dos puntos; los pueblos unidos fueron grandes en la Historia: los Católicos unidos formaron una fuerza que ganó un mundo y creó una civilización. En párrafos bríllantísimos que sentimos sacrificar a la brevedad, hace un recorrido histórico de la vida social de las naciones. Demostrando que Siria, Persia, los griegos, Roma, los bárbaros, los árabes; nuestra Reconquista, nuestro siglo de Oro con el nuevo mundo, los grandes Estados modernos, los grandes triunfos de la Civilizacion, las grandes catástrofes de los tiempos actuales, to<!_as las páginas de la Historia del mundo se ven senaladas de un modo preciso las influencias que en el orden político y religioso trajo a la sociedad, la perfecta unión o desunión en que estribó su grandeza o ruina.


-267Inspirados en es tos ejemplos frente a los malos qu e se ag rup a n haga mos un · solo cuerpo, compacto (qu somos muchos) y en nu esh·a Mála ga con la agrupación de Ju ven tud es Católicas en cuya uni ón es tá el triunfo de nuestra Acción Social.

para poder comenzar asciende a un total d~ 4, 140 ptas. De ellas han recibido ya '1000 en dos limosnas de buenos Cooperadores y quedan 31 40 !que ya es quedarí Pero uno de los tomplementos necesarios, las herrami entas de cada alumno, o sean co-

Un o de Jos patios de las Escuelas Profesionales Salesianas de Cádiz Si tal hace mos termina diciendo, que Dios nos dé la victoria; si no lo buscamos, si no lo conseg uimos, teniéndola en nuestras manos , que nos lo demande. La ovación es estruendosa y el ora dor es cariñosamente felicitado . Por el cuadro artístico se puso con gran lucimi ento en escena la comedia en dos actos «La fragua,,, y como fin de fi esta el Sr. Sánchez Díaz hace pasar un r a to divertidísimo a la reunión con unos monólogos que se aplauden mucho y el Señor Ripoll con unos núm eros de «Fin de Sig lo.» Felicitamos muy de veras a los organizadores de es tas conferencias y a cuantos de tal manera, oradores y artistas vienen laborando en bien de una obra muy benéfica y que tantas sirnpatias ti ene en nu es tra ciudad.

Ronda. Rasgo Salesiano. Los Salesianos de Madrid es.tán montando con mil sacrificios una Escuela de Cerrajería-Mecánica que compl ete el ciclo de sus Escuelas Profesionales. Sabida es la g randísima importancia de la fundación de es ta Escuela Profes ional, por ser quizás el ramo del hierro, el más maleado entre la clase obrera: esperan poder inaugurarla dentro de poco. Pero el Presupuesto de lo más] indispensable

l ~cción

de. limas, metro, regla y calibrador, martill<?s, buriles y cortafríos, escuadras y compases; asciende a 50 ptas. y si han de ser muchos los alumnos ... el{supl emen to es ya de consideración. ~uscando la solución! los niños del Colegio Salesiano del Sdo. Corazon de Ronda han enviado 50 ptas. para costear las herrami ent~s de un alun1no. Y he aquí la carta que han recibido: Los niños de las E scuela s Profesionales de Ma drid a Jos del Colegio de Ronda. Queridos amiguitos: Nos ha dicho el Sr. Director que háb éis enviado 50 pesetas para coste(l.r las herramientas al primer Alumno de la Escuela de Cerrajería - Mecánica. Ante todo os damos las gracias más expresivas por este rasgo tan delicado que demuestra la generosidad y nobleza de vuestro corazón y la hidalguía de los Profesores que saben inspiraros estos sentimientos. Os guardaremos eterna gratitud, que os mostré'l.remos, ya que otra cosa no nos es posible, recordándonos en nuestras oraciones todos los días, pero particularmente cuando llegue el tiempo de vuestros exámenes. Quedamos vuestros amigos en D. Bosco y María SSma. Auxiliadora. Los niños de Ma drid. Es un rasgo de compenetración de clases (niños estudiantes y niños obreros) perfectamente salesiano. En ello ti ene su mejor elogio . .


- ................................---......--.............-

-

-268-

Sevilla Toma de posesión de nueva Directiva. El día 6 de Enero tuvo Jugar la toma de posesión de la nueva directiva de la Asociación que preside el Tesorero Regional Sr. Roldán. A las 3 de la tarde se reunieron los entrantes y salientes y tras las preces de ritual se dió lectura al acta anterior y a la de nombramiento, por el Secretario saliente Sr. Ramos Hernandez, quien él continuación dió posesión de sus cargos a los entrantes, cambiándose las palabras de rigor. Suspendida la sesión pasase a uno de los sulones de la casa donde la Directiva saliente y la Dirección de las Escuelas obsequiaron d los individuos de la entrante con un lunch. Reanudada la sesión de los individuos de la nueva Junta, el Secretario entrante Sr. Romá~ dió cuenta de una Circular recibida del Secretariado Regional solicitando el pronto envio de la ~emo­ ria anual, lista de socios y cuota, acordat;id?se acceder a lo solicitado para lo cual se autorizo al Secretario y Tesorero para hacer las entregas correspondientes. Se acordó, tambien inscribirse a seis números del órgano nacional «Don Bosco en España» y se despacharon algunos asuntos de trámite. . La nueva Directiva, flor y nata de l'l Asociación de Sevilia, tiene en cartera importantes reformas y proyectos que exponer para lo" cual piensa convocar a proxima Junta General, de la que oportunamente daremos noticias. Equipo de foo!~bali. Reina verdadero entusiasmo entre los miembros de la Sección cultural de la Asociación con el propósito de la nueva Directiva de federar nuestro primer equipo de foot-ball con el nombre de Giralda F.C. El nuevo equipo, que cuenta con elementos de primera categoría jugará, el año próximo el campeonato regional aspirándose a poseer un Campo propio convenientemente acondícionado y hablándose mucho de que algunos Vocales de la Asociación tienen en cartera un magno proyecto para IIevar tan hermosa idea a una rápida realidad. Nuevo Tesorero accideotaL Por renuncia del Tesorero electo Sr. Ruiz de. Vargas se ha hecho cargo de la Tesorería, accidentalmente y previo el oportuno arqueo, el Vicepresidente Sr. Ortiz Navarro (D. Antonio) De regreso. De Córdoba donde han pasado varios días con ocasión de la solemne festividad del onomástico del Director de aquella Casa, han regresado nuestro Presidente, D. Antonio Roldan, el Contador, D. Alfredo Martí, y los Sres. Alvarez, Ropios y Acevedo.

Utrera Impresiones personales de un alumno. Diciembre 22-¡Vacaciones !Bien se han hecho esperar y desear, más ya llegaron por fin brindán-

dome alegrías y diversiones y me harán olvidar por unos días Tibros y clases, pesaclilla e inquietud continua de mi vida estudiantil.! ¡Ya están aquí las vacaciones! ¡Bienvenidas sean! Este año prometen ser completas y entretenidas más que nunca, a despecho de los elementos, que no están muy apacibles; en contra de los fatídicos pronósticos del barómetro, que está bajísimo, y a pesar de que la veleta señala el viento de lluvia, para largo. Día 23-Me confirmo una vez más en la creencia de que no hay mal tiempo para la buena cara del estudiante. Ayer la lluvia que caía a cántaros, nos encerró en el estudio: hoy un sol de primavera nos saca del Colegio a disfrutar las delicias <ie un día de campo. ¡Hay Providencial Los: paseos largos de este año me gustan más que los de años pasados. Hay más alegría; menos oficialidad, más espíritu de familia ... y hay coplas, que sentados todos en el no muy mullido divan del santo suelo, y mientras se preparan las vituallas, se cantan, a pleno pulmón y con entusiasmo loco, y hasta con afinación. La siguiente es siempre el primer número del programa. ¡Rataplán! Llegó la hora, llegó el carrero y el despensero llegó también. ¡l~ataplánl Llegó la hora de prepararse y de sentarse . para comer. ¡Rataplanl Nos dicen Jos superiores que estas coplas son tradicionales en Jos Salesianos desñe Jos tiempos de Don Bosco. Por eso se cantan con doble entusiasmo: por lo tradicionales y por lo Salesianas. Día 24-¡Noche buena! Noche de villancicos portalitos y panderetas... todo es alegria. Más yo encuentro no sé que sombra de tristeza. Es éste ya el 6° año que la paso en el colegio; lejos de mis padres .... ¡Cuantos dulces recuerdos, cuantas cosas me trae a la memoria la Noche buena! A las 11 y media nos despierta de repente la c~m­ pana y a pesar de ser Navidad, no ponemos ciertamente cara de pascua; pero no hay más remedio.

¡La misa del Gallo! Yo no recuerdo si los cantores hicieron maravillas, ni sé si fueron bonitos los villancicos que cantaron; estaba yo abstraído en otras cosas. Estaba deslumbrado por aquel torrente de luz que irradiaba del altar; estaba recogido y absorto ante la cuna del Divino Niño pidiéndole por tí, madre mía, por papá, por mis hermanos ... ¡Si tu me vieras en estas ocasiones, no me dirías en tus cartas, cuando tardo en escribirte, que me olvido de vo.s~trosl . Después «e! pavo». Suculento, umco, extraord~­ nario y tradicional plato, que pese al ~odesto titulo de ave de corral, me supo a gloria. Pero era ya mucho lo que pesaban los párpados a todos chicos y grandes, y ya era hora de volver a la ca~a que aun conservaba su tibio calorcito.


A los cinco minutos, ya todos soñabamos con NacimientC?s, villancicos, panderetas, ángeles y cosas de cielo ... y algun que otro pavo haciendo orgulloso la rueda. Dia. 25-Ya hacía dos horas que el sol lucía en el horizonte cuando la campana nos volvió a la realidad de la vida. Benditos retrasos! Hoy en la misa cantada se ha lucido la reciente Escolanía, interpretando por primera vez el Credo de la Misa «Pontifical Il»de Perosi· me ha gustado mucho: es indecible lo que gozo' en esos momentos, en que parece abismarse el ánimo en un raudal de armonias. Por la tarde funcion de teatro, que los cómicos ofrecen como obsequio al Sr. Catequista festejado. Se representan «Corazones de Oro» bonito drama en que son protagonistas Naranjo y Caballero, y «Ciertos son los toros» donde acabó de lucirse Her.landez. Después vimos con gran sopresa por cierto, el arbol más exótico y fructífero que jamás produjo nuestra madre tierra. El «árbol de Ndvidad» quiero decir, que nacido como por encantamento, de entre las áridas y pisadas tablas del escenario, produjo en el breve transcurso de unas horas mil y uno artísticos juguetes: frutos nada propios de tal especie vegetal, pero qu~ a mi me parecieron propísímos por ser para qmen eran Día 26-Todavia me retoza la risa en el cuerpo, Acaban de representar «La Republica de la Broma» chistosísima comedia, donde artistas de la talla de Hernandez y Perico de los Santos nos tuvieron en continua carcajada: el uno con sus apuros de valentón fin,gido, y el otro con los aprietos en que lo ponían ... las botas de su teniente. Día 28-Entre las 10 y las 12 de la mañana, se jugó en el campo del «Utrera FC.» el primer partido-campeonato (foot-ball) de la división de los mayores, entre los primeros equipos de 4° y 5° Curso. Se disputa una copa de plata (100 pts) regalo del Sr, Director. Parodiando la descomunal batalla entre el valeroso manchego y el vizcaino, podria decirse de esta no menos descomunal batalla futbolística: «Alineados pues y frente a frente 1os ~ombatientes animados por los aplausos y bravos del entusiasmado público, no parecía sino que amenazaban colocar dentro del fatídico marco cuantos balones pudieran venirseles a los pies: tal era el denuedo y continente que tenían» La batalla fué empeñada: todos hicieron lo que pudieron. Se distinguieron los del 4°: Prieto, que «apretaba» corno un dolor con sus centros; Abad, que estuvo bien siempre, aunque dos veces, muy propicias no parecía "abad.,, el últi~o ~ego de su convento lo hubiera hech~ mejor y J1menez con sus boleas marca e~tra, aunque casi todas las «exportaba al extrangero», es decir fuera del campo. Del 5º: Puig, Borbolla, y Hernández, que aunque en las tablas del escenario tiembla ante un desafío, aqui en la arena del campo de foot-ba11 se bate camo un héroe y sabe hacer temblar. '

_¡.

El_ resultado, a favor del 4°, 2 goals a O. . . J?za 29-Hoy se ha exhibido una pelicula graciósisi~a y encantadora. ¡Cómo nos han hecho reir la~ m~centes travesur~s de «Afric~», un ·negrito ~as vivo que una ardilla y su amiguita «Dolly»! Sm embargo, yo muc~_as veces no he reído, po.rque pe~saba: «¡Que lec~~on me. d~ esos simpáticos artistas! Son pequemtos, qmzas no se den cuenta de lo que hacen, y ya trabajan y ganan el pan con el sudor de su fre~te .. Me ens~ñan el trabajo. Oh! desde ahor!l traba1are con mas ahinco. Enero 1-¡Ano nuevo! Como todos los añ'os h":go p~opositos de vida nueva que este he de cumplir m~1or, porque ya soy más hombre. · Es dt~. onomastico del Sr. Catequista. Los de la C'?mpama de San Luis estan de gala. • Dza ?-Se re~nudan las clases aunque «con prudenc1~11. Confieso que me ha costado un poquito sacudir el polvo a los libros, y que los he mirado algo res.eloso .... Y eso que no me tengo por un «cala~er1lla 11 pero se nos hacen tan simpaticas las va.caciones a los estudiantes... Dza 6-Por la mañana se juega la final de campeonat? entre los de 4º y 6°. La victoria no acarida a ninguno con sus laureles y resulta un empate a cero. Solo hubo un momento de peligro ante la meta del.6º al tirar Jiménes un golpe franco bastante peligroso¡ pero Aguilar alejó el peligro .de un en?rme cabezazo: la mejor jugada del partido Jug?ran el desempate un dia de estos. La opinión esta por el 4°. · ·Efe~tivamen!e fueron los vencedores. Mucho tra~a1aron Fehpe, Moreno Navas y Aguilar, pero teman ~n contra po~erosos enemigos, y le faltaban las, fuerzas, qmero decir, el seguro portero Velasco, el de más talla (eso si que si) de todo el Colegio, y que por enfermedad se h~llaba a~sente. Resultc;indo: 2 a O goals. Dza 8-Curso r1gurosp. Doy un triste adios a fas v!lcaciones y me dispongo a trabajar con entusiasmo. y a cumplir mis valienies propósitos. · X.

Un

~acerdote ~alesiano

Antiguo Alu1DD0 de la lndía

Un ~austo acontecimiento, escribe el Oservatore Romano, ha llenado de júbilo a la familia salesiana de Roma el día 3 de diciembre. Promovió esta alegría la ordenación sacerdotal de Pablo Mariselván, el primer alumno salesiano indio, que ha llegado al sacerdocio, la primera hermosa ofrenda que los salesianos de la India han hecho a la Iglesia. . . El nuevo sacerdote fué mandado por los salesia!1'?s .de Tangore para completar su educación rehgiosa en la hermosa Italia. El Domingo 3 de diciembre en la capilla del Seminario recibió la ordenación sacerdotal de Su Emm. Sr. Basilio Pompili. Vicario general de su Santidad. · Elocuente significación es la coincidencia de la ordenación del 1er. sacerdote salesiano de la India con la fiesta de S. Francisco Javier el gran apóstol, de quien celebramos el año pasado ,eJ III centenario de su canonización.


-~70-

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!"!""'!""'!"""'...,....,."""!"----------~-------------------------------------

Nueva Revista. Brotes juveniles.- Revista Escolar.- Año I. Nº 1.-

Cádiz 16 de Enero de 1923.- Redacción y Administración: Colegio de San Felipe Neri (vulgo Marianistas) Hemos recibido este primer número de Ja publicación escolar, marianista y gaditana, y al mismo tiempo que agradecemos el recuerdo y establecemos gustosos el cambio, felicitamos a sus redactores: ¡Enhorabuena y adelante! Llenan una necesidad estas publicaciones de colegiales y para colegiales, encauzadassegún un sano principio de alegría juvenil (véase el artículo de .Pei:nan: Servite Domino in lcetitia) y que son prmctpal· mente viveros c'le periodistas buenos, en el doble sentido de la palabra, esto es: como escritores y como hombres.- Cada día se lamentaba más esta carencia en el campo de acción de las plumas católicas, el cual, todavía está a las veces secue~­ trado o por piadosos señores que no saben .e~cr1bir, o por escritores vivos que solo van a v1v1r. Y es que de la prensa se tenía hasta ahora por mu chas varones graves y píos la misma triste idea que de la política: <<Jperfodistas!-se deciqn-¡políticos!; todos son unos, ¿quien se mezcla con ellos?» y asqueados volvían la espalda para dejar esas profesiones esenciales de la vida moderna en manos de los que sabían hacer de ellas, o un tinglado para sus ambiciones o una trinchera para sus campañas.- Y la religiosidad que mu-

chas ostentaban en el templo,no sabían traducirla a la vida pública cuando salían de él. ¿Por qué? Porque los católicos (con ligeras excepciones) ni escribían periódicosatrayentes, ni figuraban como tales en los cargos públicos desde los que pudieran a la vez ha~er mucho bien y dispensar buenos servicios ... Y así unos porque no querían y otros porque no podían, quedaba el campo expedito para todos los ideales.: que no fuesen los católicos. Hoy afortunadamente, se va cambiando de táctica: los diarios católicos tienen ya selectas plumas, grabados y secciones amenas, buena información telegráfica, caricaturas, todo el aparato en fin de los neutros o sectarios (veanse «El Debate», «El Correo de Anda lucia» y muchos más): en política se organizan tambien partidos como el Social Popular, democrátí~o y moderno que, no por serlo contradice, antes sigue y procura aplicar las ensefianzas de la Iglesia. De este resurgir integral, que mui>stra el católico co.m.o debe ser, esto es como hombre de creencias v1v1das y no como un esteril rezador, es muestra la Revista que consideramos: tan bien orientada y tan actual, como los Colegios mismos de los Hnos. Marianistas que son modelo en su clase: y el que lo dude, sea o no católico y conozca o no esta congregación, que visite como hemos hecho nosotros el que estos sabios religiosos dirigen en Madrid. ¡Así se hacen a un tiempo Patria y Religión!

Francisco Cervera

Revisf a Don Bosco Resumen anual del movimiento de los fondos habido durante el año de 1922.

t Impo-rte

DEBE los doce números del año. . . . Franqueo y correspondencia . Impresos adquiricios . . . . Clichés. . . . . . . . Parte de los gastos del viaje a Sevilla para la Asamblea . , Parte de los gastos de la pluma regalada al P. Fierro . . . Plazos de la «Vida brevísima de Don Bosco» Gratificaciones . . . . . . . . , Al cobradopr 10 ºlo sobre 5.000,00 ' ~setas . de

,¡ Pts.

Cts.

, 1,6035 80 11 191 69 , ,, 82 40 1

1 ,'·,\

410!30 50 00 , 1

¡'.i

50 00 , ,¡

45 00' 22 50' 1

!

soo\oo 1 1

HABER :, Pts. Saldo del año anterior . . . . .;: 181 Por cobranza de anunciantes y pro-~ 1 tectores . . . . . . .' 5000 Recibido directamente por el Admi-' nistrador. . . . . 589 Donativos extraordinarios . .' 909 Bonificación de la imprenta. . ., 400 ReLibido de las Asociaciones y Cole-1, gios de Cádiz, Carmona,1 Córdoba, Montilla, S. Be-: nito de Calatrava, Sagrado Corazón de Ronda, Sevilla, Talavera de la Reina¡ y Utrera desde Julio en que fué declarada Organo de la Federación Regional Andaluza . . . . 981 Suscripción de D. Manuel Pérez Díaz 75

RESUMEN Importa el Haber « el Debe Saldo para Enero

---·---..--

--

02 00 50 00 00

1

1

30 00

~: Total . \,8~3.~- ~1

Total

V.º B.º El Director Francisco Cervera

Cts.

---~-------- ~

8135,82 7387,69

748.13

El Administrador fuán Bertón


- 211-

M·is-iones Misión de

.Sa1esi anas

Assám (India)

(Continuación a la Crónica del N. 0 17) con una carta en que se me ordenaba tornar ínme Esta en verdad no fué halagüeúa, como queda dia~amente a Shillong, para de allí partir a Gau. <lidio, pues pronto nos repusimos de ella p~nsan­ h?t1. Era el caso que el Jesuita P. Carberg que tedo que sin duda Dios tien e reservado un bnllante ma el cargo de es ta, en uno de sus viajes, al preporvenir a esta Misión, cuando qui e ~·e que cotender atra\ esar la via del ferrocarril por una de mi ence con tanta pobreza, que es precisamente el sus estaciones, cuando se hallaba en medio de la sello de las obras divinas. plataforma giratoria, vió que un tren de mercanUn día des pués de nuestra llegada nos pusimos ci?s qu e el creía sin máquina, se ponía en movia p~eparar nuestra cas!'l; llenamos unos colch.ones m1 ~ nto: asustado por la inminencia del peligro, con hojillas secas de pmo y de este ~nodo t~v~mos qmso correr, pero tropezando en uno de los rieles lista la cama: de unas tablas de ca¡ones h1c1mos cay.ó al suelo, :ompiendose una pi ~rna poco más mesa s; aunque solo obtuvimos una pa1:a todos; y de arnba del tobillo. La edad del r eferido Padre 1 64 unas cajas de petróleo, nos proporcionamos dos a~os, los cuida~os no muy e~merados qu e le puo tres banquillos para sentarnos. d.1eron proporcionar en una población pequeña y Henos ya instalados, y en condiciones de estu- sm .grand es recursos para es tos casos, hizo que la diar Khasi. Pero habia que pensar tambien en dar hend a. fuera emp eorando cada vez más, de suerte comienzo inmediatamente a la preparación del te- que le¡os de verse cercana su curación, cada día rreno para siembra de patatas, maíz e~c, p~es la se creía mas dificil, y hoy es el dia después de tres estación estaba adelantada y no se podian dila tar meses, en que los médicos de Calcuta a cuyo hosmás estas faenas. Aquel mismo dia contratamos pital ha podido ser trasladado por fin, no saben un jornalero, dándole el encarg~ de ~us~ar tra- si habrá necesidad de amputarle la pierrn1. bajadores, y en efecto, a la manan~ s1gmente se En vista de esto el P. Lefevre Viceadministrador presentó con algunos ho1:11bres y mu¡eres para ca- Apostólico S. J. (q.e. p.d.)- pues ayer mismo he revar comenzando de segmda la tarea de desmonte, cibido un telegrama participal'ldome su muerte, que' tal se le puede llama~, ya que los pinos habían después de solo cuatro días de enferm edad--creyó crecido de nuevo en medio del naran¡al y las franconveniente mandarme a Gauhati, porque era el buesas, en tupidos mat9rrales, tapaban en algu- único que med io podía explicarme en inglés, lennas partes los mismos arboles. gua que en este distrito es absolutamente indisD. Deponti y yo ayudados por el P. Guguard, pensable; y no así en Raliang, donde no se encuengran conocedor de la .lengua Khasi e industa~1~, tra un europeo. comenzamos el estudio de aquella, para hab1hAnte la urgencia con que venia concebida la tarnos lo antes posible al sagrado ministerio. carta . me dispuse a salir al dia siguiente, en comViaje de vuelta.-Diez dias llevaba ~n la nueva pañia de un sordo-mudo, criado de la misión. Visitamos las otras dependencias, la casa del vida madurando planes para el por':'emr: el na1:anMisionero donde ahora reside el P. Guguard, (por jal volvía a ser una reahdad, recor~1da y exa~:na­ el estilo de la destinada para nosotros aunque con da toda la propiedad.. . ya me iba encarmanparedes de cañizo cubierto de mezcla y blanqueado con la nueva misión; mis estudios de la lengua das,) y finalmente el Orfanotrofio con cuyo nomkhasi iban progresando, aca~aba de preparar :-in bre es conocido un casucho de madera horriblesermón en este idioma; despues de haberlo escnto en inglés y traducirlo al khasi, me· disponía a dár- mente envejecido, techo de paja a dos metros del suelo como que uno de los palos del alero me selo al P. Guguard para que. lo corrigiera y pod~r­ me ejercitar en él para decirlo o leerlo al dommhizo ~na h erida en la cara al trop ezar con él un día que rezaba con el breviario junto al desdichago siguiente ... cuando he aquí que llegó el correo


-272 do asilo; ventanas, no las necesita, porque por las rajas de las paredes entra aire suficiente. La luz, es un problema que no sé como resolverían; porque la que penetra por las puertas es poca y esta poca todavía Ja intercepta el tejado que avanza sin duda para impedir que la lluvia penetre. De

La colonia agrícola-Tal era el carácter que tenía esta casa antes de la expulsión de los Padres Salvatoríanos: éstos cultivaban el naranjal, de unas dos hectáreas de ex tensión, casi unos 100 píes de naranjos y limoneros y dos o tres arroza les uno que dicen daría unos 500 Kg de arroz y e 1otro unos

Casa Misión de Gauhat1. noche se proyeen de luz encendiendo fuego en las habitacion es , y el humo, como no tiene chimenea por donde salir, se esparce por todas partes ennegreciendo lo mismo las paredes que las chatas y amarillas caras de estas pobres gentes. Pues bién: en este palacio dividido por gala en tres habitaciones, dicen qu e se alojaban hasta catorce muchachos, en forma que ninguno de nosotros acertó a explicarse. Nosotros pensamos desde el primer momento que el tal Orfanotrofio, a falta de otra cosa más apropiada acaso podría servir para gallínero o pocilga, y aun esto con algunas reparaciones. Tal es la obra de los hombres, sí bien, haciéndoles justicia, hay que decir que si en obras de albañilería nuestros predecesores no supieron o no quisieron hacer grandes cosas, no así en estética agrícola. El naranjal deb ió ser magnífico en sus tiempos, dividido en cuatro o cinco partes por anchas y hermosas avenidas; pero la obra de Dios es la que aquí como en el r esto aparece hermosa, magnífica, brillante, llena de vida y exuberancia.

1600. Todo ello se halla en el más compl eto abandono, porque los Padres Jesuitas harto han hecho con salvar la Misión, faltos como se hallan de personal para atender a la dirección de una colonia agrícola. Posee ad emás un extenso bosque de pinos de más de 14 hectáreas de extensión, que constituiría una riqueza en cualquier otro sitio; pero que aquí tienen muy poco valor a causa de la dificultad de las comunicaciones, ya que esta población no tiene más que caminos de herradura-por llamarlos de alguna manera-pues no es ciertamente la frase apropiada. Fuimos cordialmente recibidos y obsequiados por el P. Guguard que con su amabilidad nos quiso hacer olvidar la impresión poco grata que suponía habíamos de recibir con la vista de la poco confortable estancia que aquí se nos presentaba. Pero los culíes esperados no llegaron: el que llegó, en cambio, fué un aviso diciendo que uno de ellos se había puesto enfermo y el otro no quería

(Continuará.)


1

"j f\delantel" p cl-J

.

odolfo

J iecro CC!Lorces , clj).

lD (9~nfreg.a

4 .ª )

t . Y n h ay dud a qu e han sido in g rato . las no es este privilegio espailo!: los mismos ingle ·e , lo mi ·rn os yan kees qu _ta n prci tico · son . y tan celosos de sus gl o ri as nacic)J]ales. up han pr ced ido di ve r il lll n t . )>mi ng ron y Fulton arrnstraron la persecución ap tes que triun faran · sus rn áqu i1rn d e ap r apl icadas a la 11avégación. Cuando se des cubrió e l gas lu z, los pa res y diputad serio t !el Parla mento ing lé le reaalaban frasecitas corno é tas: «Pre tend e is hacer de la cúpula d . P a bl un gasómetro?-¿Va is a ilumin a r a L o ndre~ con hum<;>? » Y .quien lanzó és ta últi ma era un gra n fi::i o q ui: lu go inn ntó la llamada lámpara de segurida.d: Humphrey , qu e a su ve z sufrió la- pull a s de ::; us anugo y ~ mulo ;. P a r ce qu e la a rr ra de todo in ven to e és t<1: primero se le ridiculiza, luego se le admite en teo rla y se le declarn imp racti ca ble, finalmente se le per mite el ensay o, siemp re, eso si, descontando e l fracas ; despu és an lc lo::. re ultad o::;, se admite, se apla1.,1de al inventor, se le e ri gen estatu a . · Hoy los hombre se h an vu elt nH's autos y ya no osan pronunciG! r la p a lab 1:a c<¡imposi ble! » La ex p rien ia los ha arn ~te trado; lo que ante:; de ayer parecia imposible . ayer era probable y hoy e un a r al id ad . Y asi erá sie111pre Uios ha mand ndo a l homb re dominar la naturaleza p a ra ' u se r vicio La n a tur aleza le o pone resistencia . Se emp efia la Iuch n.. La inte ligencia y la voluntad humanas acal.lri. n siempre por triunfar; vamos siempre ga n1rndo las cumbres: ¿qué mucho que a través d el ca mpo asce nsio na l vayamos tr azr. ndo con regueros .de sa ngre el camin o recorrido?

EL COMERCIO ·

.

l!, J omercio es p ara la hum a nidad lo que para el individuo la circulación de la sangre. E~ bienes. tarde individ uos . 11 a cion e y con tin ente , y de la e ntera especie, y su misma vida dependen del 'Co me rcio ! El día en que és le muri e ra . ins1a nta11eamente se paralizaría la vida cual hoy se concibe y 'Ls-e viv é. . . 1 . d ., b . 1C . . t . . . as' a rte , las c1enc1as, as 1.n us1r 1as· tra a1an para e omerc1ó, prec1sa men e pOr(!}ue él es quien Ja valoriza, las po·ne en movimiento y las hace llegar a todas· las extremidades del g lobo , unifica ndo as i Ja Familia Hu.ri1anc1. . · Se tr a b. ja pa ra vender, para can'lbiar, para llegar a todas partes. El ti erupo ex ige a p!ítudes positiv as, circu lació n movimiento, act.iviclad. · J aniá · como hoy, Y en nada cum o e n ~ I 0111 e rcio. h a sido tan cie rto el aforismo bioJóaico «El m ovimi e nto es la vida: •.DAra la .P.ro s p e rida~ mucho pu~den la Ec?nomia. y e l Ah orro,, p!i!r~ ya· no bas tan· debe haber achv1clad pos1t1vt1 su ·te nid a por un a inteli genci a des pierta y una voluntad resuelta..' Cada hombre tienes~ rtva l. Por añaclid~ra, apena~ uno a?re una sen~a, much os se precipitan po r e lla . El que n_o esta alerta y pront o, en gran peligro esta de ucumb1r. Hay que es forzar' se IJOr no· que da rse a tras. . .. ' Esto más qu e e n ca rrera algun a, sucP.de en e l Comerc10: A este esp1ntu deben Alemania y · Jos Estados Unidos su prosperid ad y ade lanto. Lqs procedimientos m~s expeditos. l.las.nd.os en el b.uen sentido y la honradez , se llevan la pal" ma. El tímido conservahs1110 110 medrn m sirve para nada . Tem.p ora mutantur et 11os.mutan1w· i n illis, cantaba el poet~ romano, co ntempl and o su ren cva ción in cesa nte . Y que los hemp ós hoy ca mbian con una rapidez de que los Romanos no tenian có ncypto. nwy ciego ha. de ~star quien no lo vea. Nu~vos mét~dos, nuevos sistemas, aparecen cada 'di n · en todas las 'pe ncia s y artes; y e11 el Comerc10 no podrn ser menos . H o y n i individuos 1~1 'naci~n es.- ésta s mu~h.o menos -puede n darse el lujo de vivir de pretéritas glo· rias. Vivira el que sepa mirar al porvenir. . . . Por eso , las naciones qu.e van a .la ca beza del mundo se esfuerzan en infundir en sus ·hijos · un espiritu eh\ prendedor. Y e~ qu e nunca h a n .sidó t~n necesar}as como ahora la. sere nida~ y la audacia. ' La vida m ode rna, en medio de s us comodidades y de su magotable cortes1a, es una luch a incesante. e ntablada e·n todos los órdenes y e n todos los campos , ·en la cual s é lo ve ncen Jos .preparados, ' los afrev idos. los i1Jgeni?sos. Los tiempos en que sin esfuerzo, por alteza de alcurnia, por tradici o n de grandeza, se .ha~rnn ricos. los hombtes, han pasado ya. Hoy es movimie nto inteligen- ' te e l que triunf11. ·«E1.·mov11111ento es vida . . • • • ,• • • . Tampoco nadie ti"iunfa copiando servilmente a otro. La personalidad robusfa y bien defin ida, ·es éasi el idéá'l pedagógico de la. acttrn lidad. Pero personalidad no es egoismo ni aislamiento. Los hombres salen de los niños, y estos han de "ca p acitarse para que al empezar real mente la vida, pueda'rt · v aferse por si mi::imos, vivir y triuilfar con sus esfuerzos y ·sus energías; pero, claro está, teniendo en cuenta ti empo, situación geográf.ica, historia . etc, etc. Pór cdmp f;end.er.lo a ~ i, la consign.a d.e los JTiélestrgs y pedagogos es precisá!flen te !orrnar caracte-. res. v ·s ~ formall apoyandose en los c1m1entos sóhoos de la Moral Evangéltca y miran do serenos a la .lucha en que todos hemos de p nrtici.par . ..

1

1


JO -

l I' T odu s las na c iories han co 111prendido la impor1 a 11 cia d e los E · rudios Co me rcia les y lc;t buen a !?reparac ión de los individuos; y e n las pri11cip a les ciud a d es e ri ge n Jl:sc uelas d e Comer 10. Bélg ic a, Suiza y Alemania van a la cabeza de es ta Ped.:igogía e pecia l. . . . . . En Es paña se han re orga nizado recie nt em e nt e es tos es tudios. Segun una d1~p os 1 ion de l Sr Silió; 11;1. Escuela se divide e n tres secciones: elementa l, téc ni ca y doce nt . La pnmera form a los contadores, o como se dice hoy con ga li cismo im proc d e nt e , lo cco ntab les Y Ontabilist a . >: .La segunda , los corredores, admini s tradores, e tc. Y la te rcera los profe '? res. demas cada d 1v1 1ó n de ésta s , tiene us subdivision ·s. según la le y de la división del trabaJO Cada cu·.r, según sus a ptitudes y m e dios, pu ede optar po r la qu e má s le nv e nga . . Dejando a un lado la formación ped agógica, que la Escue la debe clu_r la , v a mos le? qu e , a juic io de los más en tendid L•S en Ja materia. 11ecesitr tod o c 111 c rciant e para triunfar e n la vid a . Honradez. • El dia má s triste para un ho111brc-exc lam a Gree ley· e« aque l e n qu ll egue a ima g inarse que h a y un medio m ás cómodo de g a n a rse 1111 do la r. que ga na rl o. honra~ aroe.nt , l'l Espí ritu e m pre nderl o r y a ud ar ia no : ig nifi ca11 inrn oralidi:td ni temeridad, smo OJ av is or , ma . no rápida . e mpuj e de v o l11nta:I. Dice admirabl e me nte e l mi ll onario y a 11kee Mr: Bon n e r: <La pill er ía no debe enriquecer a nadie. El éx ito vie ne m ás bien de Ja integ ri dad o mbmad a con la e n erg ía y e l conocimie nto de los negoci s que se tra e n entre manos: la e n e rg ía ·te e mpuj a , e l con cimi ento te dice lo que tu s clientes n P<e itan, Ja integ ridad te fa cilita el c réd ito y te proporciona lo qu e es justo. La prisa por h acers e rico, que parece caracte ri zar a n u estra eda d, estab lece un a fu e rte e n tra-corriente (resaca) en los canales del negocio muy p elii;rosa p a ra Jos jóven es, si no están fir mes en los prin cipios. » · <El que vend<! m.ugarina por mantequilla, ca rn e de µe rro por 1;ordero, el q~1e. abusa d e Ja ignorancia del cliente, acabll por perder los cun.rt0s m a l adq uiridos , co mo s u cred1to. Y antes que el crédito pe rdió el c arácter, » agrega otra autoridad en la materia. Durante Ja pasad n gu e rra mundial, algunas naciones o m ejo r algun os de sus ciuda d a n os, a busaron ele su situación P'.ivilegiéida. Los más :;en atos d e su · p e riodista s les ll a maron Ja ate nción. A la vistn tengo un arrículo del que copio: cMirad qu e cu n la morn.I no se pu ede juga r impu nemente: eso de vender lino por lana , cáflamo p o r seda;e o d e hace rse p Bga r las cosas di z o vein te veces más de 10 que valen, no puede durar siempre. A caro precio estam os p R.g a ndo nuestras entradas; estamos perdie ndo rápidamente nuestro 'bueu nombre y nu estra hidalguía tradicional, y nuestro buen sentido de honradez. Mañana se vengarán de nosotros.> A poco de termin a r la guerra. s e perdi.e ron, efectivamente, los mercados, mu chos de lo cuales se hubieran podido fá cilmente co nse rv a r, y se cerraron fáb ri cas . Y ~n Jos pu e rt<;>S nacionales quedaron amarrnú os centen a re s de bar.:os, c u:i ndo ta nta 11 ece id a d babia de t«nelaJe. La le y n atural es inexornble: cF. n lo q11e u110 peca , en eso mism o en cuentra su castigo. • <Nada vi olento es .d uradero.> Ya el hombre es de suyo ir clinado a petlsa r mal. No h •.y que da~·le motiv<?. Cuando los h o mhres v e 11 uno que 1 n poco fü mpo hace for t un<• . henden a Juzgarlo mal. A·l gunas veces habrá raz611 , pno gen e ralmc nte, no · lo f'e b e 11 a la in1elige ncia viva Y atenta , a Ja audacia, a la prontitud en aprovechar la s oca~ione~. Con ociendo Jos gu stos y aficion e s de la gente rea' Iizan negocios redondos sin faltar á la delicad eza. A un célebré comerciante rilemán, .Que en pocos afies habíase hecho millonari o, le preguntaron reservadamente el secreto de sus éxitos; y dió es ta res pues ta: • Al emprender el negocio hice el propósito-y lo he m n ntenido i e mpn ~-de tener bueno s géneros, legítimos, de conte ntarme con una ganancia no exorbitante. Pronto cobré c rédito· ve nían a mi numerosos los clientes, y los pedidos ll ovieron: yo procuré servirlo siempre con pur~tualidad y cariflo. Los fabri cante s me mand a ban cuanto les ped ía, seg uros de mi sol.vencia. El crédito es 'un tes oro qu e vale muchos millones.> La perfección del trabajo es otra pre nda <l e l éxito comercial. En esto estriba la s uperioridad alem~na . Por eso es insepíHab!c ele la bu e na Es cuela Profesional el comercio floreciente . La in dustria Y la Agri cultura deben producir lo que el comercio cambip. Poco .antes de la guerra un comerciante en telas empezó a perder mercados. Examinando las causa s, v1ó que el. género, sin reb aj ar en precio, rebajaba Ja calidad . ¿Pues sí? Remedió inmediato! tr?sladós~ a !ª:>fabricas, pasaba cinco horas diarias entre sus obreros; vi~ndoles trabajar, ensefia~doles 1!1div1dualmente, perfeccion a ndo métodos. » No hemos de consentir en nuestra casa traba1os med10c res,• les decía. Y a p oco el c rédiio. renació y Ja casa siguió boyante. lll . Un redactor de cNew York H era ld » empleó algunos m eses averiguando el secreto del éxifo de lo,s mayo~es co m e r c iant e~ ingleses y yankees, obteniendo preciosos docum~ntos que luego publico.en un libro al&o .volm:ninoso. Es evidenfe que no todas esas reglas ~on aplicables en todas partes o han de produ cJr 1rl é nti cos. res ultados; pe ro ta mbién lo es que de mu chos casos Y experimentos se pueden dedu cir. regla s más o ni en os fijas, y qu e algunas tienen que se.r universales. , . Dicho autor dice qu e la m ás frecu e nte co ntestación a la pregu nta; ¿Cuáles sdn, a s.u juicio, los -eleme ntos ese nci a les del exito? e r a esta :G 1·ande atención al negocio; (Glose (cerra'da j tittention les business.) ,· Y a la otra :


E n la recep ci · n que el Sa nto Padre concedió a los ·ex-a iumnos del instituto Sale- H1 s ia n o de Roma, tuvo pa la bras que son ta mbi én para nosotros de grande consuelo y _ a li en to y .q ue repro ducimos a quí it;l ~r.&lmente: .

$1 m ¡p

os es impo ible contemplal'os sin miral' el g l'ande espectáculo que apal'ece y s e extiende detrás de vosotl'OS, de miles de cientos de miles, de miHones dejóvenes, de hombres h echos, en todas .las diversas condiciones d_e la vida, q ue en las fuentes del Venerable D. Bosco han bebido los tesoros de la educa c;ió"(l p'i~tia na. Este esp.ectá._culo magnifico es el monumento más grande y glorioso que se pu eda erigir a vuestro Padre, y ante el cual, cualquier ¡norIUJ!lR-nto material es pequeñ a y p obre cosa.

mo ·

~-e;;=L~ ::o~~~

~

111

1 1 1 1

i

-~

flVISO lillPORCflllTISimo ~n lo .:tJ c ~s ivo, pnra

1

regulas Ja ~alida del ' Uon cou la dehida ,p nntuaJidacl y "hsegurar JaR 1

fB o~co " ~ i 1n tra · ione · gráfica s

<ii el rn is n10 , uo s e podrán publ ica.r ©trio.. origina le · qu e Jos qu e IJegueu ..anlBS del · 15 CIB ca·aa IDRS y acon1 pañado ~ por Jo rneis nos .€le !Una ·fotografía pnblieab1 e. &llJ~O .CtiChé Será de cuenta . 'del remitente: de otro . niodo a 0al }<11"Ín1nos con)as dos no ta s 111<1,s i l.Jl. teresantes q u e debe proc.urHr nnpstn·1 ,l tevi sta; ,Regularidad y Gi:aJJados. Lo av.isatu.o~ coJ1 .es.ta c laridad ..v " n1a ch ~l c o.n e-

1 ~

·f

1

ría,, pnra .ev.itar con+ra.ri edades ·d e nuestros c orre s~ pon sale8, ,en .g.i:a.c.ia a la ·bue.na nulxcl1a de nuestra

~ · pn'hfi.eació1):~~

.

~~~~

~


SERVICI"' D IARIO

&-

Febrero de 1928

V:\PO JtES entre UADlZ ·y- el PUf HTO de SANTA ~1AKIA ·~ 1· ::lalidao :!el Pu erto

1

Galid:i~ da CÚ! :

Snlldnc del Puerto

Ju eves l

11 mafürna.

1 ·lard e .

1

Viernes 16 11 30 mañan :i.

Vie rne s 2

12 mañnn a .

12 m:tfta 11 a .

Sá. bad.o 3

4 tit rde.

Domi. go 4

1 tarde .

4 ta rd e .

4 tard e .

Domingo 18 12 30 tarde .

4 ta rd e .

Lunes 5 1 la rde

::lrartes 6

8 m a.fia na.

1 30

Mi ér cole s 7

9 15 mañan ,1

4 ::;O 1a rd e.

9 15 rnrd'\ a n n.

1 ta n.l e .

9 1G mana.na. Lunes 12 111 f.t lltl. ll a: .

Martes 13

9 30 m afüw a. Miércol es 11 JuevEs 15

Jueves 1

a2

S 30 mañnnn . 4 ta rd e .

9 l i'J maftana

Sábado 21

9 l 5 m añ ana

Doming o 11

ll mañ:tn a.

4. ta rd e.

Viernes 23

Sábado 10

-

Miércoles 21

4 Lard e.

V i er.nes 9

'º

4 tn r de .

8 rnañ a 11n.

JueveG 8

.

~a r de .

4 tnn l e.

9 15 nrni'l. an a.

· \;,llana.na.

4 t ri r de.

Mart es 20

4 tnrrl e.

.9 maihma .

9 1.5

Lunes 19

4 t are!

7 30 ma ñan :t.

4 ta rd e .

Sábado 17

4 ta rde.

. 12 30 ta rde.

alfda ie Cád!:

2 1:ucl e. 31a.rrl e. 0 30 t;; rd e .

4 tarde. 4 tard e

' 4 ta nie.

Domingo 25 9 15 mañn na .

4 45 tnrde·

Lunes 26

9 15 m afü.1. na . .

1 ta rrl e . .

Martes 27

9 15 mníla 11 a.

2 ta r de.

Miércoles 28 9 15 maña n a.

3 tarde

.

:

PRECIOS . =l .ª cl os9, !'tas . 1'60.=2.ªclase, 1 Pes et~ !..os niños mi; n :¡_r ~ri. de ocho años plgarán mediJ billete . NOTAS .- P or cada mandado de er¡uipaj e se abonará un bill e re d-'e 2." y n o se arlrnüirá bu l w ;t !g nn o 8i11 s n cnrre:spnndt e nt e billete. - Los señores viajeros q ue ei ub n. rq uc u si 11 hillei.e, abo n a r á n su iniro r1e· e n e l vapor, c o n ' e l aum en t() de 10 cé11 1im os d e pe,;e ta l os de 2.ª y 15 los d e 1."-Los que pase n a l.ª con bi lle te de 2. 0 , ab o1111rá n la diferencia. d e prec io sin aumenr.o . - Queda pro.hibi do fij1:ir esta li sr.a ni rúhlieo .s in e l se llo móvil, y será r esponsab le q u ien l o hag-n. rl e cun n 10 pucliera rnsultar.-Ln. emp r es:t podr{L suspr-·n der o va ri a r_l as horns r_l e salida, si c ircu 1 1~ ta nda s. imprevi~tns ohli -

t.ga;~~ ~~E;;~:E;:~;i"s;;,";"'~~;:d:·~~;·;e·~~;o~~o·;~~·-·

¡

-i_·___\I


...

i ~ Sod~gas ~

Postss í1 y P. Men ... -~ . do.za 55. ~

Rosario , Medall s y Cruces de todas clases. Artículos de Fan,§l Létsia y IJisuteria. - Ventas al ~ por ml:lyor a precios redu· a. : cidos. - blas Mejias ,·: ~ :-: kepresentaute :-:

~

Y '-~~ t)l3XI?EÑ'AS ,~

------

1

:r:r.zuzz.. :M'"!:& »2zm: ~ :rzz:mX ,..

~.

Cosecheros y Exportadores : de vinos :

i

~

~"' na~~sPaña.)

!M1 ~

¡[ ~ !M'

_______________ _ ·

.

'

-- ~~ ~~zzz;;ptt@~ ?..·

,

¿~ c.ie1:1eis anEl

a1:1omatiee bebida que no sea e hoeolate, ni see te ~..A..RC~:::J::::rO y seEl I@ mas baena conoeidei ? ¡Pues tornad mi RHEUísímo CRFE .~..!b@.~7~~~ ~-'t'>~..~~~~~& ~~&&~~

Pastillas de caré ~leche

43

~&

VIUDA DEAR OC. SOLANO 1:' R I M E R A .\ M U N D I A ~r

f

&-.!~~

1.,

LOGROÑO ~{ e pr <'~ 1·1 1 rn11t0: ~ ~ . ~~ ~~·

PABLO ROVIRA y

~ ~ ~~~~ ~

c.n M «La Tropical>

Gran f~br i ca de chocolates, bon~bo- W,{• nes pastillas, 1lesay unos, puros, c1ga · k~'.:: rrill~ s y botellitas de chocolate. W ~

_ _,__

v~nta y

·

_..._...,.....,,~!\"DD[U..:

~ ~~~~~~~~~~~~

Ri .rtrd o cfr l Biv <·rn J e r•-7. el <• la. Front e ra

~ --

c.

~ TORRE~~~~1~~AA.

Dulce y Jalea y <;le membrillo clase selecta en cajas de hojal.ata litografia dé!s y en cojas de madera clase corri rnte . Represenlación en C'ádiz y prov .

, ,. 1u· n.....n;•,r=; "' r.....-. • r-

x;r=:nr=

al poi· mayor de pa.ja

Grandes exis tencias en paja superior de trigo a peseta s 9E la tonelada a domicilio a peseta s 90 po r vagone .

D. Lor~nzo Sacaluga, Arrecife num , 35. Grandes Almacenes en el 48.

Dirig irse a

'f

: GR~N HOTEL DE ROMA .

B'Uenos Aires, 11

CADIZ

-

\'

sttuaclón centrlca. -Servtclo esmerado.-Mucba limpieza. ~ PRECIOS

ECONÓMICOS

La revista «DON BOSCO> admite gustosa e ca mbio con todas sus similares e ~ ­ p anolae y ex~anjeras, quedando muy airadecidas.


~llllllllll lllllll llllll llllllllllll llllll llllllll ll lllllllllllllllllll lllflllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllll

5 FUNDICIÓN

=

Ulllllllllll llllllllllilllillllllllllll~

TIPOGRÁFICA I GALVANOPLASTIA

1~-~.°.'.'.'.~.!'. '. '. '.~'.'.' .'.~.': '.~'.~ -'~'.~'.~l~ .'.'..~.~~~·~.'. ~~,g~.~~ ~

..

..

Apart ado 8003, Madr id 8. Ag encia en Sevilla: Alonso el Sabio 6, pr incipal

_

~1111 1111111111111111 11111111111111111111m1111111111111111111111 1111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111 11111 rr

83,._u1io.

JI. JP AR<OIDJI

Cl'l2a.cletz.i

REPRESENTANTE I!dPOBTACJ O

San J osf , 85

1

EXPOBTAOION _ __

Apa.rt1vlo H

" Calle ·

C úrlíz

ran la.-

A [ I Z.

CASA FUNDADA EN

Iniportacil111 de ~IJ•lll c lase lle m r c n,nc: 11~s. E specialid ad: m"•¡ainari:i a u to s, cam·ion s , y los acceso rios ai> i oo mo l a s pi e z f~B ti rt1cambio etc. . er\· icio d e combinada ent r e .H 1~ rnbargn Cádiz y vinevors1l. · Corresponrlencia. Al e rn>rn .E spaii o l ,Jnglás F1·nnc;.s .

, 1() $ _'

18 7 5

{Roniaoh

_ j

uesó S. F . H. A

Ventas al plazos y al contano

:Cespacho de Caxn..es D E VA CA, TE R NER A Y CERDÓ

DE

J OSE L . DE CASTRO · OBI S PO CAllVO Y VA llER O Esp'ecialid ad en gene 1·0 y en peso

Proveed or efectivo de numeros os colegios. t.smeraaa etal>0ra c1ún 1 C as a íunctada en 1898.

r .,

I

Frut o escogido


:S:i j o s éhe G-arcia y Colum ela

o

o

-,

~'.tt 1" Q p a.

·)

~-

tJ tiosé del e lDlf Z

:tMI:a:rtell Toro, 15

Grand ioso s ur tido en obj etos de fant asía para rega lo .-Articulas de piel y para viajes.-Ceste · ría fina -Vajilla . · Cristaleri a .-Apara tos de luz el tri ca. - Pla ta meneses - Im ágenes religiosas - Thermos. - Polea pa ra gimn as ia .-Hules y tap et s. - Gra mófono y Discos.- Jug uetes. - Servicios co mpletos para Cafés - Hoteles y Rest a urans Mu hles es tilo Arabe y de re na cimi ento Españ ol - Cerá mica a rtísti ca de varios estilos. T e ::Léfe> .n. o

:ri-6..m. º

@

:i.oa


G:ra~

EL PALILLERO almacén de Col on..iale s DE

JY-:r.: A. :X: I

lY.[

O

S .A N"' C

PLAZA DEL PALILLERO I

H

E Z

Teléfono núm. 98 (Ca diz

'

Enrique Lepiani Arri.cruz PROCURADOR A. LOPEZ, 14

TELEFONO NUM. 5 6 8,

C ADI Z

AUTOMov·1tES.DE V SON SER VICIO DIARIO DE A UTOMOVILE . '

CJil)jZ, SliN fERNliNDO, lilGECIRliS y viceversa HORARJp DE.L SERVICIO DL H.1 0

Salida d e ~ >

C~. diz

. de S a n Fernan do . de Al geciras .

a la s 2 el e la t;:t r rk . . a l;:t s 2, .v 45 . . a las 6 y 45 111 aña n a .

SERVICIO AL TERNO Dt CliDIZ S. fERNliNDO li! GECIRliS Lli l lNEli y vimem Salida de Cádiz . . a las 7 d e la rn añan ;:i . ~do S. Fern é! nrlo ( Est~ción Ferrocairll) . a las 8 d e la id . ~ de La Líne<-1 . . . . ·a las 5, y 30 d e la id . . Dil'eeción t elegráfic 11 y t el erónie a :

Cád iz

¡

n F ern il n<io . \ j Sa Al gecíras 1

A Urros

·

· '

Oficinas: Oádiz, Plaza de Loreto. - S. Fernando, Ln. Mallorquina .-Algeoiras, Sur de Rio ,

Todo comerciante se anuncia por lo menos con el escapa,rate o el nombre comercial: pero ¡111 anuacio basta.?


Antonio Gandul Romero

'JOSE

Almacenes de Maderas y serrería mec ánica, Construcción g eneral de ca j o nería. Moldu ras, Entarimado y Zócalos.

=--=

PL.OCIA, 17 19 y 21 :::::---

L.EAL

Compro HlERRO

viejo

'r

M eta le s d e

to d as clases

Frente a la Fábrica de Tabacos ANTUl:.lO

U ..A..DIZ ~~" ~<P ooooooooooog ~ g ¿oooor. 000000°<> o ~~ ººº º ººº 'O <6 oQ ~ººº ººººº Q>º ººººººº oQ ~V o ,. DROGU E~I A Q>º o o o o o •

oo

oo

DE

oo

.

g g Droguería - Pe rfum ería. Pr o - g g g du to Quími co y f arm acéuti- g g g cos Ag uas M in er ales Ortope di a g g ~ P inturas Ba rn ices Broch as Es -g

g o i

º.o

nacionales y extr anje-

ros.

'

. ¿~~ ~l:J~ ~

~Hila

~~l a.brib

ta .e

'()

g g g

DE

~u . i sa ~i ró ALM~~EN

é>'

~

C A f;ZA DO

g

AL POR MAYOR Y DETALL

o

PRIJVI, NUJVI. 1

gg

(Fundada 1860)

oo

go go JJP.J$g ~ USI ©·A1R<.R lL.L@l g g , g g &RE l Ft.;. :lli .t::XTH,,\ M H .. g g

g g pecífico •

~" -

Nom. 4

Q>º º º ººººª ºº ººººººººººº ººº º ºººº9 g o0ººº º ''0o ~º ºººººººº º ºººº º º º ºººººº ªºººººº~

C .-.\ DIZ

(

Si los Sres . anunciantes se tomaran el trabajo de preiiuntar verían cuantos. clientes se conquista el «D. Bosco.


~ ~=--:~~~ ~~

~ ~ Esta casa

-~ b ora

~~~

~.~~ ela- ~;,.~~ ~~

l

~

su pan con . 't+~~~ . ~ liarinas t?das _d e pri- 't. - ~mera· cahdad. . ~G..~ 0 ~

~

~cr~ 1

!~- ¡PESO . coMPLETO!° ~•• ~ ! Es

~

del . mismo dueño

1 "'PANADERIÁ "MERELLO" l -i ~ I

ROSRRIO,

'

29

~ Pan español de · todas clases ~

il ~RANCE8, VIENA, MADRID, Y1 · PANECILL08 . . · ~

fiollet as para

~ embarque~~*~ ~-

-

~ ~~::::::r~-~~!e:!~~~~mles 1.. . ~

..

·PRECIOS BARATISIMOS

_.

. . ~

~..-ic:)lll:me~~~~~~~~~~:.....~

,

. , La tarifa de publicidad de «D. Bosco> dadas las condiciones de tirada y difusión de . esta revista es la que más ventajas ofrece a los Sres. anunciantes. ' '\

·


oe

a..,

r

,:BAZAR

INGLES

r · Compañia Ha~:::s: s:=merlca::= ~

~

~~:~~¡~!~!~!º!.º~=~]:~~~ ~!,~ ~ .'.~!.º'~.~~ ~!~~~~ ~

i

CD

a

SOBRI'NOS

-

~

f ernan~o

~ 1111>

= =· a=

-=-

VIDEO y BUENOS AIRES; salen de GADlZ ca da 20 di as,

y C.ª

Oe. Labra

l~

CZI

CD

= = o ?A

a o

L

Calle S. Pedro, Esquina a la de Sagasta

~

~--~J

GADIZ

rn

a o

~

c:':2

Q.

a -=..,

= = -..,

CD

11>

..,,

CD Q

:¡)

= = a.... = l»

!!

~

~~@=@~~~ @

~

t:'!j

~

.?J ....

3 "

=-

~

ª ... •

~ e-. . =

¡;·

~

(')

~~

::t"::s=i..~S:.l

~ ~

Q

fil~ (') fil

~

g1"'SI»~ a en "'S

~J.'!lpt. ....

~ fil

- . . =« ~ ~ d; e'.> ~ :==~ '" = ..... .... _ ...

=i..l:h ~ ::S

:.ifil

::SHJ~

¡' "él ;" 1:.1..,

> o

" r~

.., :.i

~ C'l

o

Q. (b

= 0

ni

r-

=

,-,

o

~

Q.

VI --!

;u

~ ~ ~ -,-, e>

.=-..,. - . . . "~

Ci t""'

......

Nl'-.J

fil :» !» t::cnC"

._, .+

~

pt.

Q.

...,,<b-z ~ ~ __,,. rn fil"'º

L.

=

'-it'Il <1>

m , ....-1

'"i

.....

......_

e

<1>

.-

-

<':>

N

o 11--.....,

::; ~ -

a>

s::i. <1>

,_..

su,,.

t""'

Q

.....J

::o .....

o

< ;o e; [ !'11 b) z ""_... ~ C' t.J o~

;-:

<1>

e:: s o ' tn ~~

1~ 1 ~ @

O

i-i

~.~

= -· ~ 1 = .

~ 1= ·~ -: ~ r*

¡.J.V@ ..

ce

~~.: 1i,f$.

=

-,

~

-

I~ "C = e:

~

"Tj

.

~

,~Gl ., .

·c~'j;i

~

1

~ ~~

-· ~

e:'->

Ct)~

. .. "?

~!»~ = ~ °' ""! t.I @ ~@=@~~~~~ @

~

.,

jidas en la navegación mod ern a, admit iendo pasajeros de I .ª, 3. º· preferente y 3.d clase. Admit en tambi én n.arga parn los exp resudOS pu ert os direc tos y a fle te co rrid o, vía Buenos Aires para ROSAlUO DE ~ANTA FE, BAHIA ~ BLANCA, puert os de la PATAGONIA y PUNTA ARE-

ffi

)

~

t=CZI

Q.

(.\,)

1

«ESPANA-> eLA CÓRU~A . o:VIG0 1> eBILBAO · Y cV lLLAGARCIA> • que efectuan la tra vesia CADIZ, BUENOS AIRE S Cl'l 19 días. Estos va pores ti enen todas las comodidadel> exi- ~

lilmacenes Oi fERRf TERlli y PlNTURlt

l os mod e rn ~s y rá pid os .vapores corre0s A lemítnes:

NAS (C hile).

Linea del centro Brasil:- Directam ente para PER-

N AMB UCO BAHIA VICTORIA RIO JANEIRO y SANsalen de CAD! Z ca da 30 días tos rápido s vapo1es: m aRfO DE JANEIRO• cPARANA> SANTA FE •

rn TOS;

W

ffi m

y c ~IADElRA • W que efectuan el vjaje desde Cad iz a Sa ntos con tod as ~

1tu~~::~:-::::mde: ::J~:: ;~,~~:::'::·:.::,nylaf::::d:i:;g~:: 1 las esca la s intermedias en 20 días . Es tos últimos vapores solamente admiten Garga .

i

0

se a los Agentes Generales ,

Hijos de Evelio Lainez

j

Jll~ADIZ Ahumada 6 -~ SEVILLA San Vicente 24~

~\:ie===:=3E::=:=3~~ \

~


<D

"' ll Q

~

m

toe ~

=- -=

~

~ = = rn

Q

~

¡Q,

~

llO

:1 SI>

G

- ~

¡a,.

== =llO

~

i::i..

""""'"'

ID

m

=

(I)

(1)

=

..~ · (')

ID i::a;

CD

SI>

=

..== = E! (')

Q

o

~

~ ~

~ --

,.. @

~

~

~

1d

';

m =

~

p

' ~

, IP

«)

(1)

a llO

"1

~ (1)

"'

.......

\;,

(')

~· •

~E==:!E===i~ºº

-

~

\..

~

e ~·

; ~ºº

¡g

\9~~ il

"/J"'i• ~

~

-

'~ ~ -.~ .

'l

.

ro'

~ ,~ tµ

,S-~ 1-

~J .-

JO

ª'" ,-{!

~~

-

.

1

gffüi~

o

~

g o o

g L'Inea de CU b a MéXICO. . -Sn li·eu rlod0H ilb11 0 de ~; n n t1111 d e r de o0 - , P"rl\ H- IL b llT~.I\ y v .w ..c r n z. ::- n.JidR. ' de V e rn aru'z y oo g ""\ TI.]"ó 11 .\' ''vlWUlHI ,le Rahn.u tL, pa r!\. Co r n11 1\ Gijón y 8iuitnnder. g 0 g0 L.!Den-0.e Buenos A.ires. -Sl\ li a ud o rio .J:Ja,·ce hm11., d.o MAl1\g11 , o0 y rle GAd1z, r11 r 1\ S11 n t•\ Orn z de Tenerife, M .. n ~e \'id oe> v Bu e n os 8 o g Aires¡ c•Jl1 \•r end iendn 11 1 viaje dq r egrese• cles 1lc Bu ~ n os AirP s y 1! c g 0

o o

~l n nt e \'Íd (\ o .

o

y Ve r11 c rn z. R eg r eso 110 'Y ernnnz y ,ll\

rn m w

rn

~

-

o o

g Linea de New;York, Cuba Mexico. - ~l\.li emlo J e Bo.rcelo- g g n ,. , de Vnlenoi n , d e M.álRgl\ y de C:\di z . pnr"' N a w -Yo rk , B 1\bnn11 g g o

~ ow·Yo1rk.

R1ürn n11. con

~s c1d11

en

~

~

1

~

o ~ o

de Baroo : unn, de Va lonoia , d e Mt\11tg., ' de Gt\d iz, pnra l as PtilntRS. Sll11t 11 Cruz de 1' enerife . ::>11nt n. Crn z da h\ Pnl m 11 P n e rtr• Ri co y H e.hn n n . Sa· lidns dé Colón, pnrn s~bnnillfl . CttrflQIVl. Pu e rto Cnhello, Ln. GuR._vr», l'u erto Ri co, C1.i1Rrinti, Cá1liv. y 1311rl' o lonn .

g

g Linea de Fern a ndo Póo. - So.l ie nd o rle B r~roeloun, do VR len g o iR. de Al ic nnte y de C!\diz. p1u-11 111 s Pnlmn s, Snnt11 Crnv. d e T eo nel'ife . S:. u t1t Cruz do ll\ Pnlmn y pu¡.1·1 ns ti,. In 1•11s tn ooo id e ntn l g de Afri oR. Heg r e~o d e f!' e1·11 :•ndo J'óo. h11 oi ,.. n 1ln Jiu e~c·l\ln s de Cn· g nn r i>1s ~· dt· In P onin s ulR. in~i endM en'''' iuj .. 1l e illn. g Línea de Bra sil-Pl at&. -Snli ond•) de Bilh 1\n , Sautn ml l'r, Gi-

g g o g g g

~

o

g o g o

g o

g

g

Linea de Venezuela-Colombia.-s111ienJo

.

jón . Coruii>< y Vigo . P••1 n Flio J 1\11 o iro ltü111t ov id eo y Bn l' no• Aire s. empren.ti {' n<l o ni vi11j•· clo r <tg r C1so ric~.lo l3u (• n ••s A 1r eb, pRrii )lontev ideo, :-O: nnro1:1 . .Rí o J n n <>Jl'o C'i.n1ir111s Vi~n . Co rnño, Gij ón $11.nt>cnder) Bi l bAo.

o

i~., . ~ -

go SfRVICiOS Df Ui COMPJiÑrn TRA5ATL1iNT1Cli 1

~

~

~ooooo oo oo ~ ooaao a ooo oon no oa o r coooooooa ooaooooo u o o oaooo o oa

~

"' .:i

~ ~- ~ m t ~· '

3 ~

9

"""'" N

"1

~ WJ

m · ~ ~ ~' (J~ 00

~

s

(1)

~

:~

o

~~

(') Q

:~

,00 #

(1) (')

...

~ e 8 ~ ~ ~ ~~ e~

~ ~ a @.. ~ ~ o ~ ~ ~ At p (D - ~11 l® ~

"1

ID

o

f>

~

CD

...e..

=f

"""'" ~

~

-~ fcJ -a.. ~ ~ ~

m ~ ~

!:

=

~

O>

~

~

••

l.

~~

~

~

:

';

(1) -

~ @~E::3E:3~~

~88

g o g o

g o

g o g o g o o

o

g o g o

g o

g

g o

Adomils do los iudi rndo., sorvic1 n11, lt\ Oomp1u1fn 'l'Tl\8Rtli\ntíon tie n e es ta.bl<'oid ns l os oi- perinles de l os pnortns d<>I Me lfi rorri\neo 11. New-York, pne r toll tld Q.. n~A bl'i un 1\ -:\ o w·Ynrk y In lin f' n. dt> 'Bnro ol oun 1\ Filipi n R.s, nu,rtt:: •nlidn ~ n e> <n 11 fijns y so nnn u oi n r i\n oportunnm e nt o •·n l'!\dn ,,,r,Jo . E ,tos vHpo ros 11dmite n o ttr~n l'n 111:1 1;on1lir•ionn~ 01á 11 ftHn1·nht es y pR.sl\j l1ro s, ». q uienl\ s lR Cnmpnñin .tn Alojnmiento rnny oo monos t r .. to esmernrln, cum11 hn t<Cr .. dit.n•lo en su ,!i\n tnrlG ~Prvi cio. T odos los va.poros tion'eu Lolc•grr.fí>< " in bito-. Tnmbít·n ~o 11dmito cnrg•t s se QxpidPn pnsujt•!' \'tHI\ todo¡¡ 10 ·~ pue r tos del muncl n. i:nrvidos ¡in r ll r.0 1111 r• sruln n.111. 0

g o g g o o

g

g g

a

o

o o

g Las- fechas de salida se anuncl11rán e-011 la dehlda oportonldarl g ~ro ooooo oooo o'ooooooo ooaoouooaoooooo oonnooootooooo~oona1•' o~


r,wDI(

...... :.ss: l!!!"Clll!"C~..: w

re

Marcelino Taboada

l

EXPORTACIÓN DE HUEVOS

l

~

,8· :-.:~~)!laill(~~~~fEl

:-: :-:

~ ~

re X l Carbon de encina.Garban mineral l i 00 o VINOS BUENOS 00 Sea que usted necesite :-::-

' ll 00 'Depjsito De .Vinos, Mar_tínez

Jl

ABASTEC&UOR DRLA COMPAÑIA TNASATLANTICA

~

Ventas al por mayor y mGnor

i.f

ROSARIO c::>g

. 1 Cerro f

obte~drá siempre ventajas en lo.s ,.: precios~ en los pesos o en las cali- , ~ :-: dades, comprándolos en el :-: · ,

1Wí

~el

)1

San Francisco, esquma Baluarte l :·: :-: o en, LA CABANA. :-: :-: lJ1 :-: Parque Guer.ra Jiménez : : .00

:·=~~~~~~~~f:!S

:·· ~:ss:~:ss:~;s:g · ~S8);;;1:8:c:2

]

)j

1

°

l

))'

~

······~ ~ . l"'b. ~ ~~-¡i ······· ~ 11 A r1i.:a fl > .'\ ni t\adoi:; AB fino~

13

~ a

y..

=

ESl)ECIA L.IDA D

.&

~ ·-

• •

U

, lf . .

'

~nis ".PE.ETEL''

8 A · JP. ~ ~ do 10 a •

=

.,-~ r/

A

~ -

v·11 • 1 ·en1: =

Fabricante de Aceite de orujo -Y-

exportador de aceite. de oliva RUTE (Córdoba)

A A • .

~.~

V • V •

· ···-·••4•~·---··· No deje V .. pasar la ocasión de hacer un negocio ; anúnciese.


~ ---- ~

- 11!1 ·

1.91

~

<>oél aooaooaoooooooooo • a oooo oo o ooonnoooouoco ~<>,...

~ ---- 11!~

0'f

g

Lfl

P Ri'iV lftN~ "

§

o

o

=I OGRPITO·BL 80 GDTIEBttEZ I= -

g g e o

g

.g g FRANCOS. 4. o o g

--= Q,)

....o ·O =

..

f i 1m a c ~ n De rutos ColoniaJ~ s bel Reih. y Extranjeros

o e

c.;¡

g

g

~

.... o

·-e

~~ o o

-l

g

C'

g

m

g ge o g

T ORNEH.IA, 3 Q

V (Ti

";Z

o

o o

~

Depósito y v enta ex c lusiva ci e la ,\fa ut '· quill a • L a P r aviana .» ~ urtid o o mpl t•to en

"';Z

g

e

g Conservas, Embutidos, Jamones, Quesos g

g

Q,)

-

g • go o

f¡,l

!!!'!!!!!!!! e

-g

g

g •lll _ _ __J!!] "11' [fil'í( ~

g

e.le Reinosa. L eche Co nd ensada Mi'l r a La L echer a. Al co h ol Desnarural izado Ma rca Sol. El G ran P rod ucto cG/axo.> V i nos de M esa d el Marqu és d el Hisca l ,. de l El iego (A vil a). Ri oja Ma rca • Pa t ernino » •: a. fés, 'l'es. Gran to srader o si stem a Eureka . Sin riva l vin o fin o San Felip e

o º~

tn· o

11

go

e

u g_

t;::; g o g

~--

<>º

<>'e o ooo oo ooo ooooooooo o oo o oo oooooo o o oooo o o o o~

_ _....___

~

W

~,~ ~ ....~..2011111.-q-........,..,;.. .................... ~-,!11111111111111111111-~·--............~...-..~

-

--

1 oo n no o ooo o o ocoooo oo o o o oo oo o ao o u ouuo D~

/

§

, <VY."'

E

A

Criadores~ :t:Jfportadore/'~ q.j '

RTUIRO·

·

S"f'RA. D~

de Vinos finos de Jerez, l § lfº<!lIDl'Í GO r>t e: l'li eJ f ffi CJ G E:'~ Í <"t© coñacs y licores. g :::J ~ e ' Puerto de ~Sta. 'Ma~ g <!is. ffi(!.18' .0 fs.~ <!l e t © eai ,c;:- a ís e• . g ría. (Cádiz.) .- --.-1

g ¡a

:i /

§

1aoprmn-;:;;;; ru. ~ f J/t:m¡ f Cánovas' del Caslllló y Valverde "Y 8 e A D 1z g A g g 8 g cardo del Rlv1ro . ~ JerH de la Fron .

a

,~ .

Especialidades: Amontillao:T dos «Medalla de oro :. Y «Casa Real » Manza nilla y ' Amont lllado «Fino Dávila> Coñacs «D», «DD >, «DDD », y «Supremo. »

~

~

iera .

e

g

8g

l~r

I _

go 8o

~ o

g, . g

,

8 •

~

'·

qy

x portadores de l g r a n ; vi n o d e oda A mont ilh~ do Fino L egi o nario

a

g

~ 1" ~c...c...'-'-!~~

•~

I

8g go go go g

g

gD

ooooooooaaaBooooooooooaaoooooo~

Sié"11Jt que ·r a7a'V. a t ompu r , piense

tn 101 anunciantes de l

,

cDon'l!osco».

/

/


Alm.aoen de San José

..

Sayales. Estamañas, na cotes. Merinos y elos DE

T O DAS

CLASE S

Especlalídad en Lienzos y Tejidos OJ<; E T A MBRE , C•. NA . Hll .O Y ALG DON

para Hospitales. Asilos , Colegios y Comunidades Religiosas

JOSE LÓPEZ ANTOLÍ :=:

ucssor da

~osé

Fllllú s Hijos :-=:

CA SA FUNDADA EN 1834

FABRJLA E'V

ABA DELL

Despacho en M A DR l D

ABRICA A VAPOR

F

DE VkLAS DE C~RA Y BUJIAS

Calle de A tocha, , número 43, Venda = -: TELE FON O 51 1 6 : - =

Apartado de Correos 624 Dirección Telegráfica ANTOLÍ

1

---

~, v·~,Í/f2\~ :.Ít~:;ií11~ fl'~~~~ ~";.,~~\;kf.~1'l~~~~~~

lilBliJDli

A l1REuIO Al.1CON

(Valencia)

y

1~Y.~¿;r~~~~~~~;:j;tr,~~~"*;~~ ~!~.:>{;t$.~ ·.;.;..;..;;...;,._ . ~---1 •~''"'' ~"-J.fl:'J~'

~~~~

~~;iW,J

\~~~ ~~~~

f'ft1~~

P~Íi~~

~1~%'1\ ~~j~w;J

\~~A~ f~~10,j ~'fti~·

l 1

l

~-~~~~~

:f\::-"~·

~:f.-i~

. --, Ag e n tes Y consignatarios · de importantes y numerosas compaftia s Espailolas y Extrangeras de Navegación , Salvamentos, Re-

molques etc. .Consignación de mercancías. - Agentes de Aduanas.-Sección e~pecial para toda clase de operaciones en DEPOSITO FRANCO. Agentes en CADIZ y SEVILLA De «IT ALIA~AMERICA, Sociedad de empresas marítimas agentes generales en Espafia de NAVIGAZIONE GENERALE ITALIANA J ,A VELOCE-SOCIETA ITALIANA DI SERVIZI MARITTIMI. , EXPORT ACION-IMPORTACION-FLET AMENTOS-SEGUROS Agentes y Comisarios de averías. Cádiz - Isaac Peral, 9 Sevilla-Hernando 'Colón, 32 . T e léf ono m . t erur b ano n. 0 24 .Dirección telegráfica y telefónica para Cádiz y Se.villa cALCO:J>

~'L"."<.'!i~~~' t!,,,.. \~/1,

, f/.\":~;..-. . ~-:.

~~~-"/J; /J , ._ __ _ 12-111!--"'~..,. ;•-- 1

~?,;=~='7~\~,~~ ~'!.~\~~:Q,~~

~~~~1.!-;~,~~f'l:~t!.~~-('.!:'

~~i::::Y.~"l¡,: : "_ 't;~~i:!.~%~('J;S~'I..~~~

.:::.:.::~..:..-

1

'

~

~

~

W

W

V

8

_{

1

Todo lector de «Don Bosco> puede protejer a esta Revista comprando anunciados en ella.

J

.

1

101

produetos


,

s

'

u

.

o~~~~o

~ >~,'"'\~

~ _M~P~RAS~ ~ . : HIERROS.,: t .:.._ VINO.S, ~:. ~ . ill ~

.......... . :...........: . :.:. .·:;:..·.::·:...-... V .

:.::::........ :. :.:. .:........:::.... . . . .

~

~ o

~

~ .= OONA?S.: ~ ~· ~ JEREZ CfN'"..I!:'~ · ~

~

_

- , _. _ --:---~

-

~'v.<.

-

,

..

1

y

Todo anuncio, por insignificante que parezca

= =:=====::.::

11

ae hace en Revista de muchoa laotorea

19

paga

siempre por 11 Ílolo '

I


~-----------~~~~- ;---

----------~

l.VIONTA Ñ E b Y OOL U~ E L .A PLAZA DEL P ALILLERO

,¡-;:;:;'7:::;;;71· 1-;~;:;. .;::~:::-1 0

0 Ferretería, Quincalla, Pi1:ftw:as, Brochas ~:·: 00 y Ba rnices, Ba terla d e Cocma Acordeo00 n es, Herra mientas 'de to das clases, Cu- 1 biertos, Cuclzifterla, Hules,. Gutaperchas, ~ Persiana• y Transparentes.

~

El

S.Oiet; e> cte 1 a

OO , C olu rn e

1

F -u.e n.1;e

a y ~., ri.c_r ~ ment o , Q

C . ¡·

~ r8l

00

00

f8)~~~~~ ~ ~~

· .

Oepo·s·110

dº~ Patato•.º

Je> l!B é

OC

d.e::l.

__ _

.. .

·

.

!fj

_

-==·--

......

~. e~t<H~lr~· flt SE:: «~ © fl Jesé:'. »

eF

E .

10

~

00 00

?X3~'11

m

DE----

· j9osé · Perné..nd.ez G-a:rcia

A.. ~ ~ B O

~

~~~~ ~~~~18

~Eiie!!":'e'!~~~·

t:JJtr©ffi ~HÍPleS

1

Te> r e> ,

e_AD_ IZ

\

-· --cLSL!IEI~

~~··

.. . ,g;-

1,

~

a c 1z X

·-~ - :.- ....._'t!I: 4

'

1

00

rrre•

~:•:'

'NT. • 1. B ._. >":: :X:. T

R. .A. l:Vlt"CJ" ~ C> s

.-

ijl J.

1

O .A. :e:> :r. Z

IBe~ieS~ucu~!~~NU~~!!:';!!~Itr~~arinos, Vinos y L~=~~ ··: Nnest~a Reví ta s e da a todas las pers onas conocidas o no de (;ádiz y su provincia s e reparte . profuaamente por Espana y por América .


,_,..;•..--..• ~ · ·~

~ - """"" · ·

, •._. . ....... e

·~ · · •

.. "'.. . .,_, ....-.. .. ..... .

• ..

· ~ .,

-1 Fábrica de Gmosas,¡, LCbampañ íle Fruta· 1: Í JOSE RÓDRIGUEz· : i..-,j _ r·-·~·-·--" ·- ·- ·-· ·-·~··· . r·- ..J f Unico Fabricante en Cádi ~ Y_ :_u ! i j f .Í Í

provincia, de la 9 eliciosa b e bida

f~ut: f

«R¿YrtL -O RO " -a b ase de

·! 1f;~~-; ~~di~I~ e~ l' j co~ imitacion~s)_P_e~~cj_

to<' as partes. (ojo

las

1 j

siempre

!

1 j

11

1 f ~~ b<>tella _eti_9u~ta~~ J_ r:r~cinda d a. ¡ t ¡· L. _ ._._... ,_._ Q·- ··- ·- ·- - · j '

@)

L~~~~-=-~!~r~~~~t~ ~~~~~!~. ~-~J

------- - -- ------ - =

1

-~--

@)~~

lli

FABRICA

~~

d e D U: 1e es ~ . ,

. ~! ~ 00

·

Jalea de

mer:ribrriÜ~ ~

I'··~ e~~s~11~as v~jet~les u rn 88

' .

_

JJasto .e_~t-~~de lJ:ia tto.

~~El

.#'~

..

fü~

g~

! 1


DBuGADO Zlh18TA=(SANuUCA~ )

f-ll t.10 08 t.1056

L•• mejo ras vi nos de Ma nz ni /la: Especial icl ad e11 l'r71rnz"11 n1//a p a s a d a , e LA SO y 4,.

JO~É

O 1 ")(

O LMO=CON S T Jl.N T llN 1-1 .

Los an i sad os más f in os y mej or el aborados: Espec ia lid a d, •ANIS OLM O 22.º· ---- - - - -

Pctr.

L A M ERCED

p rtido n F btica Lle Ag uardientes AnisJdos, y licores de Sucesora Vda . de Laurea no Morante. (Manuel Enriquez, 4. Cádiz)

~e Mosákos y Pie~ra iirt ificial .M teriales de sonstrucción

fábr ica

ANTONIO BURGOS RIVAS

JI MENEZ, AROUIS Y COMPAÑIA I .,,, l

ª"

.t1 d riano 64 ( Extnwwro .) ESCR !TOR IO, AllOANTONIO, O

Dirt cción Tel eg ráfic a yTelefónica ARQUIS Télefonos :

Salon, Peluquería i oderoa ~ Servicio .esmeradrr . ..~

E sc1·i torio , 109

Fábric n, 3tl1

FeduchH, ~.-CÁD~Z

C A D I Z

BFREL. llYHS lhYDBEZ

LAMP1ST ERÍA

Gl{ t\

¡111 " ran c 1

17

o,

E MERO PRONTITUD E C ONO MI A

'

C AOIZ

- -·--

. . .... ....

.

.. . .

--·

... ~

.......

Agente de Negocios

-. -.......

TALL ER DE CARPINTERIA

I~~o rt~lomé ~egundo de lo

'lena

I

~

Plaza de·J.esús, 85 ~;:--

Ext ram u r os DE

Pll~RTO R~AL

CA DIZ

---------------------------------------------------------ESTABLECIMIENTO DE MERCERIA

J ,_CORR .ALES ESTE VEZ, S:

..EN

C,

Preci o. Fijo,-Oolumela, 34.-Teléfono, 462.- C' ADJZ •

Uno de los mayores y más indiscutibles éxitos de la Revista cD. Bol!ICO•es el número . cada vez mayor de l!IUB annnciantH. Algo tendrá cD. 80100> cuando lo prefieren .


m!~~~~®9$>@~~m~

t '

S1·es. Sucesores da Monzo Plá Gran

~ ~

~

i~

'

f

~ epós_i t_o de ce r~ p111·a

~ de a beJª · 01,n o ~

==== ¿ -·~ -;>*@#~~~~füs

ran tc b lec imi e n de e n e r va .T e bidct· . c.! ' ~ . lJ a ja ·11 ~. iJ¡., Ven t~ d e a l.va Gg?) po r ni a. · 01 · Y 111 n r. Arrecif e . - Ext1' rt m uro

estean cos. ~ Bujías y t odo lo co ncer - ~ . • ~-=-t> n1en t ;-1. ce r · n a ~ Obispo Calvo y Valer o , 3 6 ~

~

1

'

¡ ¡

CADIZ

.... ~~ ~ ~~.~ª

~~~ ,,,~ ~ =m

:::: ~ :,~~~ - --

====~~ ~ ~g (~~~ y~ ~ ====

·=== ~~, ~~

m:~~~¿;M¿;J~~~J-~ci~,.c,~ m:

ma ~

.... ~~ '<:']:N' ~\ii¡g'~~~~~ ••••

!

B A

~ ~

¡

·

l!r~n!~ ~~c~u~~ z

,~

i;

A

~

Leche . pura y sup ::> .r1 o r ' R osa 1·i o, 3. - Cádiz '

~

¡

Hii~~~~~~~~~~~am

~ Juan Reqnera· carrasco ' ~

FABRICA DE GURTIDOS

'

UBRIQUE 7

'

=

.

*

~e

~

vino

·

d e Jo. Fr n t ra

®~ ~

--

'

~m;

~~~~u

t

VENTA AL PoR MAYOR

ColonÍales , harl~ as y cereales Y OTROS .PRODUOTOS

~

'

'

JSA AC PERAL

'

'

CAOJZ

'

~

.

.

ma~~~·@~n~®~~~~555!

$

==== ~~ ~ === ~~~~ ==== ==== ~~~ == ~~\.' '"'~~ =:::

Salón de Peluquería · DE

Tomás :E3:errera :¡¡: SERVICIO ESMERADO :::: 5555 •••• !::! PREC ro FIJO ' m: :m •••• ••m•

.... .... :::: M Sucursales: Alons~ et Sabio , 7 . m 'fj¡. !g . · PeñaZba n. 3 .... .... ~ ... ~

···· ~~ : : :.,: ~~~ ···· :::: @J :::: ~···

Chi ·l a n

esea~~~~~

.e José .Cal~ Aseneio .. i ¡ 1

Cosecheros y exporta~ores

,

..

~ :...

Herreros Hermanos . .

~~ ~ MARZAN HERMANOS S. EN C. ~

:

. fRBRICfl DE ftLPílRG7lTftS Elche (ALI e ANTE)

~

1

•••• •••• •o•• ···· ·· ~~~º' ª• •••• ~~a- a••• a11m

!EH ' ••••

~===

~

am~~*~~~~4@~~5555

1

~~ =m

.,

~

'

¡

'.U

~

.... ~ ~~

~ ~

·

. rg

ik,

ae!a~~~~~~~~~~em

~

Antonio Castro

D

No se admiten propinas.

Saeramento y S losé CAOIZ

::::

·

lh

,· '

====~ ~ ~==== ~~- ~~====

=~==~~ ~V"==== ~'V~====

¿Que no cree Vd. en la efieaoia del anuncio? Anúooi11e oon oonstanoia y se conTencerá de su equlTocaolóD. J

I


ln s ta lac ió n pa r a la va r , esc urr ir, secar y plan h ar la ropa , a v a por s umini s tn1da a los kR . PP. Sa lt-> s ianos de Sarriá, Cá di z y U trera . Jnstah c ion es con ca lefacc ión de vapor pa r a gra nd es r e ndimi entos Instala c ion es co n ca lefacción d e fuego dir ec to para me di <i no s y pequeños r endimi ent os. Má quin;:is para uso do m¿s ti co . -Cu b 0 s para co lad as marca

(Í L~ R.BO N .&Ls l _ ~ & Almacenes: -- Oirer::0ión Te!twr'atica AI NOPOL -------b núm. 474.

« Paleu .

G:ia

Despacho:


Q ""C7 I IC, :a+: T . T. ' )'

CA~ A r~ ux

Rosario 1 7 . Gádiz . Teléfon o 31 6.

j[

)tf¡

IJADA l·: X l -,,

Pianos, i9rmo11iums , Pianos automáticos , Pianos eléctri

}~ij

cos , Pianos Reproductores.

M

~

-~

m m m m fil ;

fil

m

m

re

m

m re lll

.. .•

-

m

ro

~

00 00

Grandes existencias d e las ma!·cas d e ma y or c rédito . G;-1rnntía indefi nid a con tra tod o def ec to de co ns tru c c ió n . = V e nt as a pL1z os e n pe qu eñas cu otas m e n .:; ua les. H as ta c in c ue nt a y Ull m eses d e cré dito pa r a la adquisición de cua lqui e r a d e lo s in s trum e nt os qu e exhib e t~ n su sa lón exposic 1ón. - Pianos usad os de ocas ión pede .: ta m e nt e r eco n s truido ~.; . = Übras music~1 J es.=

ffl llf

~

Ac c esor ios.~3500 roll os perfora dos para pianol as. S iempre las últimas no-

[l[

m

vedades .

~

i"eq¡'@eñ.eis "f' elUm.ri!es

fil.

m

~

c!a,s

l'tlquileres, Cambios , l'tfinaciones.

~enii~·o

llf Jl1

~

lep;emi1eio~es ga'l!an.U:e;a- ~

'1l ~~e~· ~ ~e· la leeªI~cia1cit

~

@;) ~~~ :8E'. ~~~~~ :s:s: ~~~:SS:~ Es'. :88'. GJ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.