Don bosco (andalucia) año iv nº 37 junio 1924

Page 1

SUMAH I O. - Por los frutos se co n oce el arbo l.- Comparac io n , examen y conscjo.- Hecne rdo de un Congres o.- La s cie n c ias e n la 2." En se üanza.- ¡Sulo un alm a l-G lori as Espaft o las. - Amor al p u c blo. - El d iablo e n e l Co ngreso.- I n lo rma ción R egio n a l: C á diz; Se vi ll a .

Dirección yAdmón. Escuelas Prof. Salesianas Extramuros - - - f.ÁDIZ


'l1~\ ''i2.'~ ' í' -'\ '···" ::-.::s '"1..:\ ''íZ.'~ "'íZ.'t: 'V..:f\ ..r.-z.\t: 'V~ \ , ..t.'.;; \ '''2.'t: ~''-..f,\'r7...'t: ~!.'~\ \'13'~ 'V~\ 'V.~H:í:..::.:: ::1 !.f_.-, :í \::.:: ~V3 \ ~ 1 ~..f, :í \::.::~,\'1J¿f ,,-i_1~ \

~~ii~~ ~\~!~~~~\?,iif;~ t?;1'J ~\~~ ~f;t! ~\~!~\ih) ~~t! fils ~f;t~ ~~;,~ ~f,t! ~\Vt)~\ih!~~ ~~S'7~;¡\í1) ~~s~~ ~~~~ ~F-11~ ;¡\v,!

~~~s:;ig.seese-sssagsss~sss&ssessBEss~seseaess&BE&BB>Eeea8l~f ...~,! m~

m

.

.....

I!., ~¡ [rm ~· ~ TALLEll DE CALDEHEBÍA MECÁNICA 1

ti),,y,,,,_•

fu

~

w~

~; ·i:SOl'BBE>BS

~

S8<BBB~BS~8i&Ee0>Ea8iEae&~~26B<ci3B88iSEB8i8ie:;;¡;•: ~~~

i'fZ 1 ~·:~:SBS$EE e$~~SBBESSS~S~~8E;SBBSSg'8>8>3&8S9eS&Bf:f.-3~ 1 ~-{Í ·\~l\, ,, ":'- ' ' ~"'l.i:::....1.;-; -:: ;-.'"-:::'' .. ~ : r/:-:-::'• ' C'I. ;-: <::' 1F ' f/ '~ :o.'~ '~" ;-.--: · 1;.·i"' ;-; c "'1;-; <:::r,,;-;-:: ;-. ~ :r""~'~ '~ '~ .,._-,,. ,-. . . ,~.....-... ,,/,' . ,~ , !.:'....-... ,-.. . ·~C"':l.'r/. 'r1:~~1,.. • ,._ /1.,, '!..~~ .. •~ .. ,~/J ,/J , 'I..~ ~ 1 .,.._..,:-,.J ,'¡..-:::.! .. . ~Jl'J , /,.··!.'/..~'1..-..t ,,._...:.1...-...!'l..-...!/J , ;:._..,u_I ,"= ,'\'l'J ,....-_...tl'J ,.1.,,• . . -_...t t ..'-'~.."}..'-'}..'-'Í'J ~ Í'J';~Í'J'; /_...t~.."}.."~.." Í'J ; /j; }..--.' ., '~~ ~ - ~ ~ ,.,.,. 1

· ,-._,---- - e--r -------;;¡-, ~,!~ ~ ~m ~iczo.,zú'o. ~a-ta.ca -u, ~·; 1Y~' 1 ¡¡~~ . (~a s a ,{wdada I~

~\

~E

.

~

Esta casa se encarga de IDfl{;á\ §?,! todas clases de instalado- m~Wr: rJE:, P nes de tuberías de vapor ru¡-f;fJ 1 el el .r'ff en cobre y hierro pa ra toe n t 8 tt das las máquinas , . t_anto ;t~~ ~~ , !!" terrestres como mantimas · '7'~ ~~lb Construye calderas en co- : ~{· ;n,\;ffi s. Juan de ~ Dios . 52 Cétdiz . bre y hierro para usos in·.1· ~)'}? ¡-f,i~m dustriales, de -toda·s for- • ~0;} ~~· : , ·· ~ .. mas y dimensiones. Apa- : í~'f~~~ Se facilitan ~ ra tos para producc10n de ALCOHOL y fabricación de ~f-'l-i gratis, be bidas al cohólicas. químicos ~ttl proyectosy y para estufas de de~mfecc10n. Máqu111as legia.doras mf.!ft: 1fü~li( presu pues- ~ para Cuarteles, Hospital es, etc.Grandes economias de m ;;-:.::-..; ~~~· . t ' . combustión Espe cialidad en tanques algibes para agu a , mif~ rf1l; ·· os . · · ¡ ~ aceite y otros líquidos, en planchas . . • • _ W;r~ -"í•·.·, .. ., ••• , . ·~·~e .• . ·• · ssssmesewroiE!8J\,".' .,," ~.1' ' -1SOO~aooga ·-_,,., .,.,,.,. ,,., ., w·-·-.,,,., \'I '' ' 1 \I' ;-.....-,- , ,. ..,.. .-.,. ace ra das y g alvanizadas. Batenas ·-·--::·"/ ¡\ - "/¡\- 1 1 .;:: - .., 1,_..... _ _ , ~~~H~1~V.~~~'~¡ 11~ 1~~ de cocina e n cobre y hierro para Ho-.;'~.;'~;¡\V,!1':~~Si~~.;~fil~t. - ,í;u,, •• -''·~'""'· ~ ' -'" tel es y buques d e pasaje y todo lo ·· relacionado con este extenso ramo ,

1 _

~1;m

.

**

...

_

tj1:,-~

1

~dem J?~ra labora.to~ios

. ..

Proveedor efectivo de numerosos :colegios. Esmerada ,e labor a ción Casa fundada en 1898

m~s

'- '\' ~

~ '11

Fruto esc6g ido


¡E U RE KA! IC DORA

cr

o: o .

ad Anónima de fabrlcaclón de pan .

- ~ PJ.f.J<..... CJlO S

--

Fabrica ción mecánica

0,55 el-kilo Cundis y medias bobas 0,60 el kilo lr!DlO ~~~eºº ~r~~~s a 0,70 el kilo .... :·: Viena, París, Inglés, efe. .. .... ·-· o.m el kilo ~,4.

TOV I A

REINARES Y Y C.ª ~;, y Jo .si: d e l T o r·o - -

-==-======

-::. - TELEFONO 123.-CADIZ ; CENTRO DE NOVEDADES 1.Jo casa mejor surtida

Provincia. En estos Alme-

-:?enes se recipen cons-

rn~J&Jm

~

:iVIEC NIC

> ~

~

o ~ o:

l./)

()

.......

~

o

~

o

~

e:::

~

Q)

o o

(/)

o e c9 -o E

~

~

ces

FJ

<!.)

~

..

·.;::;

o.

cr w

o

A

~

o

~

~

~ ~

N ....

C/)

ces

~

0

o> ..-4

o o

....... o

(Q

~

ro

S..

~

s::

ro '7>

'U -

o

®~ ~:rzz:r=:.~..i;~~~~

00 ~

~

1

Fab1icación de cintas ~ de seda en todos anchos ~! y colores para IW Cono-regaciones Religiosas ,

1 J OSE 1

1

MERLO

TNno ffospit~L 43.-VlilENCJ.ii

1 ~.

183~ ~~~~~ ~~

l'\· €rnente IEI ~ UltimElS Cl"eEI ... ~~ ~:mzzz:i:~;mzzzz:~ ~;;!;,

crones de lél moda.

"S UCURSAL -

l~~

.

-

FERNANDO to!~ AUÑCN 1··1

-Y -

CRISTQBAL COLON

00 Gbor;olates « EDREKA ~ 1 L~s mejores hasta el día

1

1

1

Polvo

d~

1

cacao « EUR EKA ))

~

El alimento vegetal más agrada- ~ ble y nutritivo que se ,1 : conoce y el más fácil de digerir. ~ Exigidlo en todos Jos Est&bleeimientos 00 1 1

!8)~ :;t¡>ZZZ@~~~~™1 ¡sj

Anuncio constante, venta segura.


~\

.Sen!;~f~fJ~1ftll.a)© Q M~l'avia~ t{ww~ o~ ~

~ll~~¡~qD,gfl~Yfül~_,¿~llR¿!NR ..lg_J?a;)1:2ª :/)lV"lfl tJíl~iE~fl ". .,,JJ,.' •.;

~~•r....

;~

"' •

"''º ,_-'

-.~l.

"i:....

o

c'd re o z ~

~

~

<D ........ ........

u

(/)

<t

o

,Q

oi

..9 A

"°:&

o

= -= ..s = 8

::s

e;

tll

=

o s:Q

o

~ "'-1

o

~ "'Q..

z

~

a: .s= Q;:>

>

li--4

~ ~

~

~

~

~

=:d

-

~

~

E ---t t::;::;;::> ~ ~

;:::::,

dB F(..E Z - CADiZ

u..

ro

.

. ft e cG1 fu 11 ID ~6 U1 rJ F¿<D

:>

~

.....

Q'º

. b iRECC ÍON

~

<t

.

~

11'

1. o

~

~~

(X)

<t:l z

.. ,..,l.lt.!. '·

·.

I'

A

~

t:ii

U)

H

~

:··. ,..,1

< ,...

~

~

o

• ~

u

~

o=::

<li

!O

o--t

\..) 1

e t-.. ·c. o

[..I.l

~

"~...

"O

~

.....

Q,

~

e

·5

~ . ~

~ .

~

o--t

~

c.::;

~

~

....o

!O (>,)

~

en

=a

• IS>

~

o

z

RAFAEL SA 'INZ >LA POSADA > GRAN ESTABLECIMIENTO DE COMESTIBLES Y BEBIDAb VENTA DE PAJA AL POR MAYOR Y MENOR.-ARREClFE (gxtramuros) L.A. <PA.STOR..A. >

De Luis -6..:r:rcyo C:respo

Gran des fábricas de pan, fideos y bollería de tod41s clases. Especialidad en todo los artículos q ue elabora. Ventas para dentro y fuera de la población, de su inmejorables fi deos y pastas. para sopa. Grandes surtidos y existencias de IR· mismas para no demora r los pedidos. Fábricas <'.le fideos: <San Vicente 15. Ft\· bricas de pan v bollería: Pa stora 9 y l 1. Escritorios, en esta últim a . - CADIZ. ......._,... - . ------· . . ...... .... ____.. .........__ .

___

--------·--------

-·--~~----

~

...., · ---~·

-

._

-

. Bl mejor s ervicio que puede prestarse a la r evista «D. BQSCO» es no sólo comprar en loa establ ecimientos que cD. Bosco• anuncia, sino manlfestárselo asi a los anu .

ola11tea.

)


IJiiO'"l'!1'"-0-< ~~~~~~~~~~~~ ~

~ F~ :trm~ ~1a O~nttrail ~

~

lY-I:ONTAÑES Y COL U~ E LA PLAZA DEL PALXLLE RO

~

~~~~~~ ~~~~

1A~UI....

L.

~-- 1-1.: R NA N J

b:.Z

:- · P OR - : :-: ~l'I A Y OH:-:

V/LLALOBOS, f

~~~ ~ ~~ t;±;J

l llAZAR DE LA UNION ~~feria,

Quincalla, Pinturas, Brochas

~ ''rnices, Bateria d e Cocina, Acordeo1•, Herramientas de todas clase:;, Cu-

~ ~

t: ;J: :'~ ®~:·: 00

OO

OO

¡;:;¡

r;::¡

y Sacramento.--C-ádiz ~ 00

()10190 c::le :J.a. F-u.e:1.3it;e

~~ ~~~~[) .,.,.....~~¿-; - i=~E2EE5E3~~;:::;;

Hltram~rÍf>©S

4l "

'°º'"'~::::~L:~~~i~.:~:u, 0 ;.,1,...

AGENCIA

;~L~Ó

LABORI

l

lBJ~:·:

Ca.st1111os, 8.--.B A.RC: EL ON A •

ro ·,

~~to.~. Cuc.Jzillería, Hules, Gutap erchas, Persianas y Transparentes. 11lumela

®~~~~~~~®

00

Uni ca qu e r ec i be do s exp ed ic ion es s e m a nale s

OC

Tari(as y detall es ni lfeprcsentrwte

®

00

MANUEL FERNÁNDEZ

00

~

ISAAC PERAL, NÚMERO 13.· C ÁDIZ

oc

&iil~~~~~~~ ® - jl' - ·~~ ~

-

2:1 ~.e::~te'5lr~rlt cle:: <t.~@!!>} j e>SS» ----DE----

-

-- ~~::::¡

e~ ~

~

:rosé Fe:rn..ández Ga:rcia

-'\_ R.:FI.. E O X :E"' .E::• :N'". 0 1.B. - -E:.:X::. T ~.A.. WCTJ .Fl.. C> S. - O .A.. X> X Z

~!~~~~~:~"~!;~~~~~~-Z~!:!:!:_~!!:;:! ~~ores._ ~--===

1

_

= _.


~~~--~~--~~·~~~ ~------~--~----------~----

~ (QJ~~ M~'t R@~ ~:tr ~ Rii~Q AD 1INISTP ill E DE FI JC O. Urquinaone, 1 Teléfon o 457. - GAOIZ

FRANCISCO GUARNIDO

ALMACÉN DE CURTIDOS Y FABRICA DE CORTES APARA Pla~a

Maldonados, 4 y González Cuadrado n. 0 1 SEVILLA

Pedro Rodríguez e Hij os SANLUCAR DE B RRAMEDA. Excelentes Manzanillas Especialidades: Tío Eio - Fastb:r:a - Pe:ral Para pe-di.dos: Plaza Gastelar o. º 1, (N ue o Corr o) , ANTONIO PUA V

GOMEZ

PESCADO FRESCO, FRUTAS · Y HORTALIZAS P~EéIOS

ECONOffilCOS. -

.A..:r:reoi.-re, 2a y

SE SI~V8 A

oomICll.110

25. - E.:X:.TlA;,.A..1V.I:"U:FIC>S

CAR NIC8..RIA -

DE - .

:F'·~..A.~dISC!C)

JilY-l:E;:N""E:l~

ISABEL LA CATOLICA NUM. 6. -CA DIZ

EL OVJ:E

o

LIBERTAD, 16 IJ uTRAffiF\RINOS

Oespaeho de

ea~nes

-DE -

RAFAEL VI LLEG.t\S Y .GONZALEZ

Especialidad en vaca, ternera y cerdo. Plaza de Abastos núms. -H y

AL1\!IAOÉN DE

CURTIDOS

V tia. de

~I~uuel

1'4mill••

Pieles finas para encuadernación/Estuches, muebl .;; marroquinería/Pergaminos/Telas Inglesas y del pai~ fino en panes :E"" u.e:.:i~e e,

:J..<>.-MADRID

Vea V. el número de anuncios que tiene nuestra Revista: es la mejor demostracl preferencia que le dispensa el Comercio gaditano.


¡.·- '. :>-<>-< ES:~ ~~~:;;'

~~~~~

M arcelino Taboada

fil

l :-::-: Sea que usted necesite :-:-: r

EXPORTACIÓN DE HUEVOS

00

1

~ 'Ji Carbó n de encina Carbbnmiueral ~ o VINOS BUENOS 1'f obten d rá sie mpre v entajas en los ! precios, e n los pesos o en las cali-

·~·.tUOH DB LA COM PAÑIATKA)ATLANTICA

1 l :-:

¡~tas al por mayor

00

·u

menor

J

00

lJl

R OS AR l O, 29

.ll .

~- ~'>-:.,-{ ~ ~~ ~,:·:;

~

:uza: ~~ :i:zzz:zz:c ~~~~·=~

lDU ~J31K A LZ

,/

u

~lruisn d

Sabio

n(¿ m e_'} 'O

U

Z!~~

M1 B

Ji M ~

~

~

BI E N SITU DA

ENA~ H

li'

PRECIOS ECONOMICOS

uibertad 18 . -CÁDIZ

11l~í;g.

~ ~ -;z.:r.cmr ~~::r~w ~

Unico Fabricant~ en Cádiz y su provincia, de ia deliciosa bebida

~o

J

BIT.A CI O N E~ M l~

L U Z. ELECT R I C A T R A T O Et-31\ [l!., RA o 1S l l\IO

JOSE RODRIGUEZ « ROY A1

'

~~ · .,,..,..~~)!38(::::

)',-<._.....,,::

!M' tAI En el centro de la pobl ación. J1 00 Con \ i ta:, a l Mercado ~

.'.a]

b:n:z:.r.=:r. '7E<r ~ ~~~~ :!3

I

··:~~::rzzu;~ ;rzzzz.z.! ~ ~;rz.zg ~t::;J

MI ~

1° : ~l

~

:-: 0C

:-: Parque Guer ra Jiménez : :

~

~

Jl!

~ Depósito Oe Vinos, Martínez Oel Cerro 00 X Sa n Fra nci s co, esquina Baluarte l 1t . :-: :-: o en LA CABAÑA. :-: :-:

M]

~

e

d arl es, comprándolos en el

~ ~ Antig~~ y Acreditad a. Fond,a

ped r ©/ M , ~.lr ,. .4.., ' \!¡,]J1ll ,

:·:~~~ ~

ORO » a base de frutas fi- ·

dej e V . pas ar la ocas ión d e b aco1· un n egoci o;

a núnc icRe.

Ji. E


Vrnon DE Jon · fERNúHDEZ YfEBMél Bodegas en Valdepeñas y Ghiclan Ñ[arca rur

NICANUR

ES CRIT ORIO : R S RIO

~::: ·

..

U L\1 . 1. .- CADl

To.16:1:"e>xi<> xiú.xo.e1• e> ~'?V""

~,, ~ -

202

-~

·~ ·

;

s ¡~

: d

(ll

r.n .

¡ ·2g~ .

U ases de v inos

•• -

Los 16

~ d

,., o:

----------~ · ...J"t;::.o ~ (U ~ ',

l..9

~

Vald e pef1as Co rriente . . Vald e peñas f in o . . . . Val depe.r1as Vi ejo . . . Va ld epeñ a s Ti nto· Ni cano r Bl anco Ch icla n a Co rri e nte Blan co Chiclana F ino . . . Blanco Chicla na F ino Supr . B la nco Solera 1860 . Jerez. . •. . . . Je rez Vi ejo . . . . . . · .

U ases ele v i izo ·

; '"'" u· li t ros

·: 15 1 •

~

12 15

. 18 .: 30

·--------------

-=- ~ "

t: .g ': r=

c.. ~

-!-:: .=.

. 8'1'\0 Amonti.Il a d o Fino súpe rio r '. ·lO ~l() 10'00 mo ntill ad o ma rca ica no r ,~o . 12 '00 Ma n zanill a F ina . . -to 25 00 Ma nza nill a Pasada 10·00 Mosca te l 1." . . . ' l 12'50 Mosca te l 2.n . . . ·10 50 ' 20 '00 i\l oscate l Viejo . . 4...'l 25 ·00 P ed ro Xim é nez . . . 30'0i) Pedro Xim é ncz Na ranj a 60 60 50 '00 1Duro S upe ri o r . . . ~

N OT AS: l. ª Los comerciantes pidan notas de precios e$i pa r a ventas al p8r ma yor. 2.ª Los precios po r: arrobas so11 sin env a ses. 3.ª La s c a jas ti e ne n un re cargo de b pesetas, admitiéndose su luci ó n h a neo e:-, ta ció11 o mu e ll e de Cádiz poi· el 75 p or 1.00 de l \'ll l se cargtt. en fa ctura.


1

===-= ~~~~~ ==== ~~~/l_~~:~==

·wW w

"·- ··:~~~~~~ ···· ~~~~~ ····

~· Cri~do;e:, Exp·~·:tad~res. de. vi-

Wnos finos de ·Jerez, coñacs lico· res. Puerto de.Sta. Cádiz y

~

<f¿~

~

o 'Ü Q)

z ..o tu

o

~ ..~

..,

~ ~ ~

~

~

... ü

.... .

e

'l

";:::

.::

~

~ ~

;:-

·"' ...

:.... c.;

Lll tf1

o ":;)

María.

Representante: Ricardo del Rivero. ' Jerez de la Frontera. ·

~

'W ~ .-... :OA.:VIIi..A .w ... m ru m m ro m ama•

1

m ••••

:m

Especialidades: Amontillados :::: ~ «Medalla de Oro » y "Casa Reah ~ Manzanilla y Amontillado « Fi~ ~~ no Dávila» Coñacs ·D , DD ., , @Mi (; DDD», y «Supremo. ))

&

~

Exponaclores del gra.n vino de moda,

\n'loútilladó "Fino LE>-

gionario."

&

~

:::= /l.~::§~~~ :::: ~ ;?.gt,~~~ ====

1

===~ ~~ ==== ~-~ ~~ ====

.. -'-----


(JOMPAÑÍA · sa RV!CIO S

Línea a Cuba -Méjico

DIRECTOS

Línea a la Argentina

S ervi cio men u al • aliendo de Barc.:-1u.,. Ser vi cio ' m ensu al sa li endo de B ilbao el d í a 4 . d e Má l aga el 5 Y de M iz el 7 día 16, de Sant and er e l D , de Gi jón el 20, Santa Cruz de T enerife, iHonJeviden y H ,IX'mil d e Coruñ a el 2 1 para H ab an a y Veracruz. A ire . ,' ali das d e V er ac ru z el 16 y d e Habana el 20 Coincidi endo con la sal id a de di cho de cada mes, pa r a Coruña, G ij ó n y Santan - , l leg a a Cádíz otro que sa le de Bilb c.10 der. tan d er el düt ú llimo de cada me de Línea a Puerto R ico-Cuba-Ve nezuela- el día 1, d e _Y ill aga rcí a el 2 y de \?i~ con pasaje J carg a para la A r i:?.:: n 1¡ Colombia y P acífico

e

Servi ci o mensu al saliendo de BMcelona el d í a 10, d e V alenci a él J 1, de i\ l ál<1ga el 15 y d e Cád i z el 15, p a r a l as Pa l ma s, S:int a Cruz d e T enerife, Sant a C ru z d e l a P alm a , P uert o Ri co , Hab ana, L a G uayra, P uert o Ccibe llo . Cura <;ao, Sabanill a, Co l ó n , y po r l.:! I Cana l d e P an a má pa r a Guayaqu il, Ca llci O, .'.1. l o llendo, A ri ca , .[qui q ue . A nt ofdg a::. ta y V al pa r aiso .

Lhea a Fifipinas y p uertos de China y J a p ón S iet e expedici o n es al año s a li enclc los b uq ues d e Cornña par a V igo , Li sboa , Cád iz. CMta gen a, Va l enci a, Bílrcel o n a, Por t ' ai d . S u ez, Co lo m bo. Si ng upore, Ma nil a, H o n K<rng, S h ang h dí, Nag<tSc1 ki , K 9 be y Y ak oam a.

Lín ea a Ne w -York, Cuba y~ J.\leJi

Serv i c io me ns u al Sélliendo de Barc, día _f> , de Val enci a el 26. de Mcilag<.l ' l d e C á diz el 30 pa ra New-York , Hab.Hl r acruz .

Línea a F e rnando Póo. . ·er v i cio m ens ual s alien d o de B,n d ía 15 par a Vn len cia . A licd ntc . C..idi Pa lm as , 8 a:i ta Cruz de Ten erifc, S ,111 , d e l a Pa l ma , rt emás es calas interrn - 1· Ftrn ando Póo. Este se1v i cio 1iene en l ace en C ..\ t i o tro va por d e la Com pañía qu adm ic y pasa je de l os puertos d el N o rte,. d e cs p <1fla pdrD todos l os de e c2i 1., lín ea ..

I ~PORT.A.N TES Reb ajas a famili as y en p asa j€'s d e i da y vue lta . -:-Pr~ci ~s co nvencio nal es po r c,"1 .A V- I SOS

es pec1ales. - L os v apor es t ienen ins tal ad a Ja tel egraf1 a s tn h ilos Y.apa r atos parc1 se ñ (il m ariu os es tanc1 r· d n tadoi:; ctP. l os m ás modern os ad el an tos , tanto para l a segurid tto..1 vi ajer os c0mo pura s u confo rt y agraJ o . -T o dos l os v apores tienen méd ico y l.' tl p L as como did ad es y trato d e que dis fr ut a el p asaje d e tercera se m antk nen a 1 , tradicion al d e la Compañía. Reba jas en los fletes de ex portación .- La Compañía hace rebaja s d e 50 º l(l E:n h. , d e d etermin ados artículo s, de ac uerdo con las vig entes disposiciones para el servi<.'i o' rnunicacion es Mi.lrítima s . · SERVI CIOS COMBINADOS ·Es t a Co mp a ~ia tiene es tab lecidn un a red d e servi~ios con:i~inado~ para lo::; P rii 1 , pu ert os, serv idos por lín ea s regulares , _q ue l e penrnte admtttr pas ajeros y carg,1 1 Live r vool y pu ert os d el Ma r B á ltico y Mar d el Norte. - :Zan zíbar, Mozambique tow n .-P uertos· del A s i a Meno r, G o l fo Pérsico, Indi a, Sumatra, Java y Co nchinchin tra li a y N ueva Z el andi fü- JIO 110, Cebú , Port Arthur y V ladivosto ck.- N ew Orlcan~ . nah . C ~ ~ rl est,0 11 , Georgetow n , B altim o r e, Filadelfia , Boston. 9uebec; y Mo1.1treétl. - 1 de Am~nca Ce ntral y Norte A méric a en el Pacífico d e P anama .a San Francisco d 1..• nia.-Punta A r enas, Coronel y Va lpcrais~ , por el estrecho de M agall anes . SERVI CIOS COMERCIALES

1 1

La Secció n qi.;e_ par a ef\ tOs s ervicio s tiene es lableóda 1.1 C ompaüía, se encor~ \t t r a nsporte-y ~xh1b1 c1 ón en Ultramar de lo s Mue.strarios que le sean entregad o:"> a di 1 to y de l a colocació n de l os artícul os, c uya v enta, como en sayo, d esea n hacer los " dores. -~-----

-------

~ -------

-----


--

mmuH F. ~ l ~muf a

t ura d

N

DE LIENC!ES l a1 1 y

Obj to de Es -iLori.

Ul

O:: ............

2

brcs T

e::(

O:: N

1 i uj <!

o::

VENTAS .R. Ll POR CDAYOR .

w

o

<!

TALLERES Y ESCRITORrO ALAMEDA, 9

- -- - - · -

z

(=J

A 1

<!

a..

.QJ:) ....,

a:>;.....

(/)

clj Cf)

z

{f)

o

a: z cr lU

Plaza del Angel, 18

ro en o ·-<

lU

Ul X..

ALMACEN DE PAPEL

(f)

tí)

clj

ü

ro ,._, Q)

'U ;..... 0

'U <l.)

ü <l.)

+->

en

o

-

IJ (cJ

IJ

e....

N

E

u

E-< cu

--

H

o

<tí

Ul

e

(()

(f)

ro

..o

-<

o

MADI-XI[)

'"":)

.

Sierras y herramientas para. trabajar la madera. Para talleres de carpintería, ebanistería, construcción de carruajes, vagones, etcétera. Fabricación de «parquet .1> y todo lo relacionado con la industria de la madera

Guilliet Fils &Compañía Depósito para España: Fernando VI, n. 0 '.!3

Pídanse catálogos y presupuestos. mt : j. y d. 27-21 Anúnciese o busque anuncios.

.


--=....~

t ~~

' ;

"'"'J\.'°' ' ~~'&J~~

~

~

J

~ Tal eres -Oe imprenta y libros rayaOos .

Tb_a~jtet~~1~1d~a, E~~s- . 0 ta1npería, e s-

~

Papelería,

~

~e

()8

~

critorio, J)ibujo; ! int\1ra., Pirografía y · Repujado.

~ ~

Especialidad en Attícu-

& ·

los pa,ra _ (~olegi.o~~ Iínpresos Co1nerciales, ·Fact11-

~

º

~

~~

~ ~ ~

~

'

~

.

)

'

, .

·.. Reglamentos,

~

Jj1 olletos,

'

-, .:~·:·~ - .Edicio~es · y toda clase .- de · trab.ajos tipográficos para ·Comunidades Rr.li- . .: , . . ., . giosas.

~-- .CalhJ

· ·-

·

Teléfono, 2189

A!·

Muntaner,43· .. ;·,.···"', . .

BARCELONA

~~· ~~j~~~~~~~~~~ '

'

'.

.~


LA ESTRELLA DE -ORO Yesería y surtido depós ito de materiales de construcción Cement os marca REZOL A, ALSEN y HEM •IOOR. Cal hidráulica marca URIARTE

O. Calvo ti Velero 48.-CHDIZ --------~~----__,------~

--------------------ANTON IO

PUA V

GOMEZ

P E SCADO FRESCO, FRUTAS Y HORTALIZAS P~ECIOS

E CONOmICOS. -

.A..:r:re o :l.1'e, g a y

SE

SI~_ VE

A oom1c1u10

25. - E~T~.A.1'\l.l:"C:r:FlC>S

B A Z A R UNIVERSAL

..e..:rtícu.los de todas clases Tcjid.oo, Quincalla., Pa.queteria, Perfumeria, Muebles Calzados, Utiles de Escritorio, Cristal Hüeco y Plano, Comestibles y Refino. e 1 rr e .IL 1~ N A\.

CARNlCERIA -

DE -

:F'~.A_~CISCO

JI~:BJ~:HlZ

ISABEL LA CATOLICA NUM. 6. - CAOIZ

-------·- -·EU

de B

lloza, Cristal, Calzados. Se'Q Pra9cisco, Núm. 21 Duplicado

Sucursal:

Duqu~ ~e

la Victoria, junto al E L

r~staurant

, Los Cisnes ».- CAI >IZ

P O PULO

ESPECIALIDAD EN GAFES TOSTA DOS

F E E . E Z ~ CO~F ....~Ñ:C~ Alonso el Sabio, 15. Teléfono n.º 177.=CADIZ

CENTRO GENERAL DE CLASES PASIVAS Y ACTIVAS Fundado en lS7S. Administpcion de fincas. Seguros GARCIA SALGADO Y FERNANDEZ CHAZARR-1 Manuel Rancés, núrn. 23.- CADIZ

,Despacho de Uar e de Vaca y tJe1•do AL POR MAYOR Y MENOR

de .Juan .Jiménez Ortega

:J?l.aza. de la Li be:rtad, 44--C~DIZ

o

Doa mil números tira ya «D. Bosco:o, y todos los' meses atÍmenta algos-u-· tirada- su·s páginas. Como todo el mundo puede com¡>robar este hecho yendo a la imprenta salesiana o pidiendo laB cuentas que abonamos de papel y de franqueo, nadie tiene derecho a ponerlo en duda.


~~(;~~~~~~~ ~

~ ·~ ~~~

~ Iranzo y Compañía Sociedad Ltda. ~ ~

Material y .maquinaria para las Artes gráficas

~

~A::;;::~~~:r

~Minervas,

guillotinas,

~

·.. ;;>;{

~

?

~ .1

máq~inas

plana. , tipo.,

J:ranzo,,c~sda.d.ttaa:

~ ~

i ~"

~~~.

MATE.JtlAL MODEANO 'I' MAOUfNAR.IA PAA.A LA/ AR.TE/ <;RAr-ICA/

Gt:RONAtll ~ ....-.;;::BAAU:LONA _......_.

Rapraiil@fonfo:;i

axelu:;ii~oiil

"P ERFECT"

da lai;1

ANTES DE

minar~a:;i

"SlMPLEX"

ioi PIDANSE PRESUPUESTOS

i

A

~-

~

~ ~i

COMPRAR~

- ;)~~~ ~~~~~~~¿g~~'~.·.;

El mejor servicio que puedes hacer a la revista «Don Bosco> no es escribirle un articulo, sino buscarle un anuncio. /


Reservado para anunciar la a11 tigua y acredit ada Ca,sa, Viuda de Francisct) Bellido, dedicada a la elaboracióu de las famosas velas,

·-· ·-· ·-· 1na1'1ca ·-· ·-· ·-· •

'1

'

.

CERO BELLIDO : e11

Andújar :

(Jaén).

®~~.i

.~-'IDI-'

~(

· ·:

~~~·~11•

La revista «DON BOSCO > admite gustosa el cambio con todas sus similares españolas y extranjeras, quedando muy agradecida.

'

.


MADERAS;, ••

0

O

••

OO • • o O

O

00. 0000

0000

O

•O

Oo OoOOOoOooo

'•0 00

.

Oo

. :00000 . . oOo•O.oooo•OOOoo•ooooo•OOOOOHO•O

'

· :HIERROS~: .. . . .. .•. . ...-·.

..

. . ... . -·· .. ..

.....

~..

..... ' .., .. .... ··········

.. .......

~-VI.NOS-. ,

. ··-·······

.... - ................. .................... ............... ···········-·-····

. ·........:.·.::::·::::::::::::::y -.-·.·.·.· .·.· _...._.._........ . . . ._... .

, : COÑACS;: ·-··-··-··· ···-··········-.-·-···-······---·-··- ·······-········ ............... ·······

··· ··~

Todo anuncio, por insignificante que parezca, si se hace en Revista de muchos lectores se paga siempre por si solo.


F á br:l.o a. d e C '1rt:l. de> s

~ igu...e1 ~"'\.1::5..o z

c a bel.lo

Alm acé n d e c ueros y toda cl ase de piRles a l pelo , curtid os, esr ablecimiento y fabricación de c Izados, g u él rnicioner(a en todo lo co nce rni ente a l ram o . . · ;: A GU STÍN BAL SA ro. 2 - . . -~ .. ~ M. H.UIZ zo

TELÉ FO TO, 118

Gran Fábrica d

:fideo

LGECJR AS

y pastas .-Saga. ta. n.º 108

Cád iz Galonerfé.l ,

Pasa m anerí a y B o r dad os. Es pecialidad en ornamentos de lodas clases para I g l es ias. Ma terial es de Oro y Piar a para bordar. Aprestos para flores

BU S TAMANTEYROMERO .A.. N" •:l.•XG-U

A

O A.. S A.. :tv.1: C> :C...:J:l..'1 .A..

Aranda , Duque de Tetu á n y José del Toro. -Telé.fono núm. 341. Cádiz. - Completo s urtido en efectos militares

Panadería "EXTRAMUROS" DE

.

JUAN SERI{ANO DE LA JARA.-CADlZ Desinfectantes e Insecticidas en líquido s y en polvo. Son los más eficaces

Coneesionarrios en España: f:lIJOS DE tJOROE W. WEI.iTON

Marqués de Paradas, 21. - SEVILLA ~------------------~--~--------------__,.._..._ _ _ _ $ . . _ ._ _ _ _~~---

GRAN L·AMPISTERIA San Francisco, 17 esmEU~o. P~Of.J.TITUO, ECO~OffilH

CADIZ GR..A.N'"

SO~BRERERI.A..

~ ..AKTJ:G~A

DE TOBRE

Bspeeialidad en sornbtTetTos paria SeñotTes Eelesiéstieos C. COLÓN Y DUQUE DE LA VICTORIA, 2.-CÁDIZ

FEilDRO I..ÓPEJZ EJ ::S:IJOS BANQUE~OS

Representantes de la Compañía Arrendataria de Tabacos.

CORDOBA El anuncio que logra. un oliente más, resulta. gratuito.


t=ábrica a vapor de

Talleres de Fundición

Velas de cera y bujías

LUIS GARCIA Y 'C.ª

DE LA

SEGUNDA AGUADA (CADIZ)

acreditada casa

~~~

I:"'

SI

1111

oe

a

'el

-a ~

-DE-

111

1111

Se reciben toda clase de encargos, garantizando su . inmejorable calidad , prontitud y economía.

SANCHEZ Y -TEJADA

~

1111

o

e

= =-

e

ALBAIDA.(Valencia)

o

~

1111

-

e

~

1111

~

1111

,=,

..,

.mi

Q>

~

o.

a

Q>

ID1111 1111

~

Q

'"O

~

-· a>

tlJ ....

~

1

e:::

i:s

-

1

f/1

.e

= i:s = o =

~~~~~:m:ri:a

('\)

'

;:, rr

,.

('\)

e::: o

lJl

O> ~

e

;:, 1

g 8> m

. . ._] I (') \2----J ~ .l .e.;:o. :o e );'" w

.

~ ~

tt g tt

~C. l>JM ~ ¡:::;; '1:f ~~ !3. ~ ;:.o

~.

le

~~

~I g ~~ ~ ® .

1411 ~ r

>-<O ~o

"

('\) .o en e

A

'd't:jp.

¡~¡ \ ~-(!) E~a .... ~~~I p. p. ...... ::: (l)

<l>

C>~

1

P> m

a<4su i 1::$

CI>

~

CI>

>ó'\ Q/V

~i::g- ¡ :;::tiµ.

~

m

oO >e .,_. ~z

~

~

p¡:jpl !1 _:=;-

u:i

:?.

Orr. GatTeía Vélez CIRUJANO-PEDICURO -QUIROP~DICÓ

Especialista en la curación de unas clavadas

(O:n.issi) Horas de Consulta s de 2 a B. tarde dabiQete: Rosetrio, 2 1

Teléfono


~e

Gm almacén

cristale1 ía y loza 1

- DE -

MANUEL MAURE HABLÉ --- ~

~ e rva~tes»

la

dup!ilQad,0 ~ ~sq¡u,in(l.

(Jintiguo focal

~t?

<: fl

~JiRLOS

a Sa.n Jeisé V. )

-- ~ --

Este nuevo establ citniento, céntrico y hermoso_, instalado con · todos los adelantoR n1odernos, es a1npliación del c,ne exisl!i . tía en la n1isina calle de San J osé,nún1. 5 . (antiguo de Arteaga), y ofrece al público n1uliitud de efectos; cristales de . todas c]a·' ses, vajillas variadas, material refraetar~o, , . juguetería profusa, artículos sanitarios, ina'. ~\ terial eléctrico, azulejos, etc. •

1

. 1

[ .

1

· 1

. 1

~1

~isiten lA CONC(PCIOH: Cervantes y S. José ~ TAL~ER

DE MARMOLES ~

SAN '-"OSÉ, 5

E1te núméro resulta. una. verdadera. •Gula. debe utilizarla.. No se arrepentid.

~el

Comprad.ar•: todo el que necesite oompra.r


ARSI NUCLEOL ..,; Elixir e inyectable.- A base de

Fosfonuclefnato y Monometilars fnato sódicos. De adm.irables resultados para combatir Ja anemia, clorosis, raquitismo, tuberculosis, diabetes, debilidad cerebra l y todas las enfermedades consuntivas. Es el mejor tónico reconstituyente q ue puede administrarse. ·

Combinación arsenomercu· rial soluble e inyectable t:n am· pollas de 1 y 2 c. c. para el tratamiento específico más moderno y eficaz q ue se conoce contra la sífilis Poca toxic ida d y a cción r á pida,

BACTERICIDI N A lnyectable.-Es remedio específico e insustituible en las pncumonías g ripales, el paratifus, la erisipela, la forunculosts, la rinitis catarral, la poliadenitis no supurada y la septicemia puerperal. Está Indicada y tiene comprobada su eficacia en otros muchos casos. A petición se remite eJ foll eto con li ~eratura amplia.

Comblnaci6n de lodo org6nlco, I o nizad o ~ cololda l.

Inyectable y gotas. - Tónico y dep urativo, para todos los casos en que se quieran obtener los maravillosos efectos curativos del iodo, en estado muy activo y sin temor a los accidentes propios del iodismo.

Compr imidos e Inyectable. -

AntipalúdicQ de la máxima eficiencia especifica; compuesto de Quinina monobromurada, azul de metileno ~ :\e.ido dimetilarsin ato. Los comprimidos son azucarados, de agradable y fácil ingestión, y el inycc-

lnyectable.-Compuesto de Gllce'Ofosfato y Cacodilato sódicos, Sutfato de estricnina, en agua de mar isotdnica De marav11losos resultados en la

tuberculosis, linfatismo, clorosis, neurastt!nia, leucemia, etc.

J


."...,.. ..._,..

4

J'...,..

C

DO C> rr,;-a.~e>

cto

:J

1

1

~

l.a s

..A..s Óoia.oie>xie s ct e

e l e ..8.. .

CA DIZ. J

1\lO

182-:b

A ÑO I\ - Nú.\L 3 7

NUESTRO AMADÍ31MO SUPER~OR

..........

...,,,....

..A.. . Sa.l.e s i'a:J::L <:>""'

.A. :in.cta.l-u..oía.

. -,

GENERAL , QUE CELEBRÓ '"

su

.:l edacción . Admón. e Imw enta

E-8euelas Prof. Salesianas Extramuros-Cádiz .

-..

FIESTA ONOMÁSTICA EL

26

DEL PASADO

--- .

••v . .


-574-

f

00 aaaaccoooooooooaoaoaoonnono3onooaaaaoao~~

.

FRUTAS DEL TIEMPO

}

0 on DODDOC aaoocoaor. LJUCDDD .JDDDDO DDDDDDDDDDDO 1

~OF

los frutos

SB GODOGO

ºº

el áFbol

Recientemente, con ocasión del magno Congreso de los estudiantes católicos en Sevilla, se pu1 so en evidencia la pµjante actividad de los elementos del mañana y su adhesión fervorosa a la religión de nuestros mayores, que es la verdad de siempre. Acaba de clausurarse otra reunión 11 que, mediante una muestra de los resultados positivos de una educación, puso de manifiesto que todavía es nuestra patria vivero inagotable de hombres de fe que silenciosamente trabajan. Nos referimos al Congreso de Educación ca' 1 tólica celebrado en Madrid durante los últimos días del abril pasado. Los estudiantes en Sevilla, los maestros en Madrid, señalaron una nueva etapa en este movimiento consolador. Y la primera consecuencia salta a la vista. Unos y otros se contaron, y al verse reunidos pudieron formar la conciencia plena, de que son muchos y de lo muchísimo que valen. Pero a la vez, otra consecuencia se desprende con igual claridad de los hechos apuntados. Estos no se improvisan. Es posible que la prepara· ción de esos Congresos haya sido precipitada. No somos pesimistas. Una observación, por muy superficial que sea, nos puede mostrar, que vivimos en un pueblo naturalmente inclinado a lo bueno, sin hiel que amargue su' hermosa condición de exuberante alegria y de fácil y generosa rPsignación... ¡Demasiado fácil, por desgracia! 11 Hemos permitido, durante siglos, que se bastardee nuestro ideal; que se hagan caricaturas visibles de nuestras creencias; que se las persigan solapadamente a título de una libertad que jamás hemos disfrutado; que invocando esa libertad, engañosa y embustera, se nos echen al cuello. cadenas de esclavitud, y se nos acerque el espejo para que nos parezcan collares, adorno y prestigio de nuestra figura. Calladamente con mansedumbre desdichada, hemos oído a es~s sabios de pacotil1a que, mitad en castellano y mitad en gabacho, han saquc>ado el tesoro de nuestras tradiciones, vendiendo a altísimo precio co1 mo hábiles sacamuelas, drogas con aparie~cia científica pasadas por las descuidadas aduanas de los Pirineos. Y ya es tiempo que despertemos y rompamos con valentía esas cadenas, y recabemos con sufi11 ciencia y confianzd nuestro puesto que nos lleva legítimamente al mando. Con suficiencia. A los estudiantes católicos les diríamos, si tuviéramos autoridad para ello, que el único modo de dominar, antes del número por encima de Id aritmética, aunque fueran ta~ pocos que constituyesen una insignificante minoría, es el de ser ejemplares de virtudes religiosas y ciudadanas. Un estudiante algarero, costillón, perezoso, enviciado, juerguista,-hay que aceptar la palabrota por su especial y típico significa1

1

1

do-,descuidado en sus deberes, podría muy bien constituir el tipo del estudiante izquierdista. Su camino no es muy derecho. El título de católico ~ le sentaría tan bien como las consabidas pistolas • en la cintura de un santo. Hoy et triunfo no es de los más, sino de los mejores. El régimen de mayorías, después de un reinado ficticio está en completa bancarrota. Lo estuvo siempre, porque la ley del sufragio en lo político como en lo social, sólo ha servido para que una minoría-en cantidad y en calidad-ostentara títulos de representación para acogotar a los demás. Hay que buscar-aunque sea en la minoría, y ya vemos que somos además mayoría -ilustración, conciencia, virtud, suficiencia para la altísima misión de guiar a los pueblos. Hacer del estudio una virtud, y de las virtudes instrumentos de aplicación de es~ estudio: ese es • el camino. Si el estudio sólo sirve para rendir un examen machacón y rutinario, en persecución de un grado oficial; si la Religión sólo sirve para llenar unas listas, y formar una agrupación nominal-cuerpo sin alma-y todo lo más, para ponerse en determinados días un botoncito en el ojal de la solapa de una bien cortada americana, mientras el uno y la otra, no se ·conciertan en ideales de la acción, y de ellos se sature el espf· ritu, y a ellos amoldemos nuestros hechos y sean la divisa de nuestras obras, poco habremos adelantado. Siendo la inmensa mayoría no lograremos abrirnos camino por entre el reducido gru· po de nuestro<; adversarios, porque la ley de coherencia de todo lo semejante hará que perda· mos nuestra personalidad dentro del montón de esos pobrecitos que en nada creen, ni sienten otros estímulos que el ne hacer muy difícil la vida con confesiones que a tanto deben obligar. Desde esta ~evista, órgano de los Antiguos Alumnos Salesianos de esta región, cálida y generosa, brindamos a nuestros compañeros-y a los que ahora, precisamente en este mes de Junio, se incorporan a la vida universitaria, a la vida li· bre del taller o del trabajo por haber rematado sus estudios en los establec:imientos salesianos-, esta «fruta» de humilde presentación, pero que acaso no carezca de almibarado jugo. El Congreso de Madrid ha demostrado que los educadores católicos se desvelan y trabajan. Demostremos nosotros que no lo hicieron en balde¡ y que si por los frutos se conoce el árbol, pueden recabar de la sociedad y de la Patria la gratitud por habernos hecho ciudadanos útiles al hacernos religiosos y buenos ..... . Mayo-1924.

~~~~

~

¿_

~::::::::::==========---


- 575º ºcPººº :11000••

~~

oooonoooooooooooooooooooooo o oooooooooooooo o o oooooooo o o ooooooooooooooooooooooooooooooooo ooo ooooooooo oo 0 o

.COMPARACION , EXAMEN Y CONSEJO

0 000

Í~8~8~t

~ o!Í'nº~oog uOO<.l•' r.e.no o oo ,, ,,, j.., "ºº vooo o o o o o 01.1n o o nno no o oo ~loo <'l'lO o ooo oo o o o oo o o oo c. !>O o ooo o o oonoooooooo o oo 0000 o o u u 000000 o oc gooººo0o oog

•¡Cosas prá ticas! ¡normas co n retas!» he aq uí el lema de muchos d i ·id ente cuand v n que acluamos los católicos n u11 terr 110 puramenl ideal: «¿cómo q uer · i · co11 v€ ncer a los obreros a la clase med ia só lo con . er111011 es y bu enos consejos, mientras los «de e11 fr e11t " pro po rci na n ventaja s positivas? ¿có mu qu eréis qu e los periódicos somet idos a la ce nsura ec les iást ica nos g usten, si !ienen menos te l(>g ramas, 111(mos mufi ecos y peor oapel? ... » -A mi go d is idente; prepá ra te, porque voy a pasarme a tu bando. o in t> x pli co ...

- ¿Ve Vd .. co mo el id eal cristiano no es ni puede se r práctico? Y pr cisam ente la ma} or comprobación de la sublimidad de esas verdades es t~ en lo incomprensib les y ab urdas que res ultan a los ojos del mundo ; ¡si a nu estros corazones de carne parecier<1n bien, mala cosa sería! - Entonces seremos espíritus puros como los á ngeles. -¡O jalá! Pero no se apu1;e Vd. Seguiremos hasta que Dios quiera cabalgando en es ta mula de a lquiler que llamamos cuerpo: llena de instintos de re ab ios y sin emb a rgo due!la m 11ch as ·'vece~

·'

CÁDt.z. - Instantánea del g rupo d e excurs1011istas sacada a Ja entrada de Ja finca del Excmo. Sr. D . Jo sé M.ª Tejera insigne cooperador salesiano. - Pues yo sí: Dices con humanas razones que por qué no ímitamos a los enemigos de la Igl esia en ser más ob jeti vos, m ás prácticos, m enos id ea listas. Claro que yo podría insistir en que esas razones son puramente hum a nas, más aú n, materiales y por ta nto de índ ole muy inferior para aquel Jesús que pudo se1: .1:ico y quiso ser pobre, que pudo dominar y prefmo so meterse n.o Y<;t como súbdito sino como reo: que celebro mas la contemplación de María que la ac tivid ad afanosa de Marta, que afirmó en todos los tonos que· su reino no es de este mun io ...

_..

del sefior que debiera conducirla . Y porque así nos hizo Dios (con algo de á ngel y algo de besti?) en segundo luga r miran también Dios y su Igl esia por esos nuestros cuerpos que nos <lió para servirle: y así viene aquello de «Dad a l César .. . aplicabl e a las atenciones humanas y divin as en cuanto las primeras no contradicen a las st>gundas. - Pero ¿quieres rlecirm e a qué viene todo este sermón sin pafio? -Viene a pro barte, por qu é en nombre de Cristo lo primero y principal es el alma, de mod<? que ese espiritu a lismo de que tachas a la Iglesia se uv

. ....


-576pt'ecisamente su gloria mayor. Pero como tú y tantos otros, crees que eso es una tacha, observa ahora que la Iglesia, en imitación de Cristo, mira luego al cuerpo con un interés que no revelan por cierto sus enemigos: dime por ejemplo: ¿quilo atiende más a los pobres inútiles (viejos abandonados, niños desvalidos, enfermos contagiosos: incurables etc.) ¿los pal'tidos avanzados con sus catilinarias o la Iglesia de Cristo con sus Asilos, Colegios, Hospitales? Y llegando a nuestros días y al problema especial de la previsión cooperativa lee conmigo. Fué por el año 1706, cuando las ideas de previsión estaban en sus primeros balbuceos, M~ Tomás Allens, Obispo de Oxford, fundó una Sociedad de seguros de vida, el más excelso y abnegagado de los actos de previsión. Desde el punto de vista doctrinal el presbítero Carriére, Ciltedráttco superior de San Sulpicio, en su «Tratado de los contratos• dice que los contralos de previsión son lícitos y utilísimos, porque están conformes con la justicia y son favorables al interés general e individual. El Excelentísimo Cardenal Gous~et, en su «Teología moral», habla en términos parecidos, y siempre encomia cuanto signüique previsión, y el Reverendo P. Miracle trata de la legitimidad de toda Asociación encaminada o conseguir un bien. El cura Párroco de Asteld-Contant Quant, en una de sus obrds, traducida al español con permiso del ilustrísimo señor Obispo de Barcelona, dice: «No se nos diga que el cristianismo no tiene por qué preocuparse del porvenir, que sólo debe colocar su confianza en la Providencia, porque esto es una falsa interpretación del Evangelic. Lo que está prohibido es el amor excesivo a las riquezas, la preocupación exclusiva por los bienes materiales. Una previsión discreta sabrá inspirarnos ~a elección de .los medios más propios para garantizar el porvemr de vuestras queridas familias ... El inolvidable Pontífice León XIII, faro de sabiduría que alumbró con sus divinos aestellos las azarosas tenebrosidades de la segunda mitad del siglo XIX, fué un paladín invencible de las teorías de previsión por medio del cooperativismo dando normas nuevas y más puras en mucha~ encíclicas, sobre todo en la célebre encíclica «Libertas•, excelso tratado de organización societaria. Don Bosco, léelo en su vida, implantó la mutualidad en sus escuelas. En España han fundado y protegido cooperativas los más eminentes príncipes de las Iglesias como los Cardenales Sancha y Monescillo eÍ Ilustre Dr. D. Antolín López Peláez, Arzobisp~ de Tarragona, el insigne D. Julián de Diego Alcolea actual Patriarca de las Indias, y otros muchos' cuya Rnumeración sería prolija. ' . -1:odo eso ~stará n;t!JY bien: pero ¿~ las orgamzacrones sociales quien las cutda me1or7 -A ellas voy: por eso he insistido en la palabra inútiles: las organizaciones avanzadas obreras (pues en la clase media nada han hecho) miran a

,,.,..., ,

n.r»Jt

uas.-·

lo que el obrero tiene de títil y de aprovechable: su crecido número, sus naturdles y legítimas ansias de mejorar: excitan esas ansias hasta to imposible; y envenenándolas por añadidura reúnen ese número por coacciones si es preciso... y les sacan la cuota, a ser posible semanal. Con esos miles de cuotas (18000 solamente tiene el ramo de albañiles en la casa del Pueblo de Madrid) me parece que es fácil organizar. -¡Claro está! ¿acaso las obras van a vivir del aire como los camalvones? Eso, precisamente eso era lo que te quería ro oír: las organizaciones socialistas, los periódicos socialistas o capitalistas que no acatan la autori· dad de la Iglesia, viven de las cuotas religiosa· mente pagadas, de las suscripciones que hacen efectivas sus adictos. Y tú que te quejas de la pobreza de nuestras organizaciones, de los defectos -muchas veces mal entendidos-de nuestros periódicos ¿qué haces o qué das por esas organi· zaciones y por esa prensa? ¿Pues no dices con razón que las obras-supongo que todas-sin el concurso pecuniario de sus asociados no pueden vivir? -¿Quién es aquí el partidario de la alimentación camaleónica? Si los enemigos de la Iglesia y de la paz social hicieran lo que tú y tantos otros que se llaman amigos del ordenll)¿crees que harían más que nosotros? Y no me digas que no puedes, que no tienes, porque menos tiene el obre· ro .12sociado y no regatea su cuota. Además con ello el obrero demuestra un sentido común que a esos críticos inactivos les falta. -Veo que acabarás por negarme hasta el sexto sentido. -:-fPues ~stá claro! ¿Eres Antiguo Alumno Salesiano? Bien; contesta ahora: ¿qué haces por la prens~ de tu Asociación así nacional como regional? St haces algo ¿ese «algo» es todo lo que puedes hacer? Segunda y última parte de este breve examen de conciencia: ·¿has leído el Reglamento del P. Puelles sobre Mutualidad o por lo menos el prólogo con que te lo ofrece Alvarez Machuca? Ahí tienes dos cosas prácticas (como tú quieres) pero necesitadas del apoyo material de los socios (como en buena lógica debes querer). -No te exijo después del anterior examen ni siquiera la confesi~n. de tu ¡;>ecado:, lo único que tengo derecho a ex1g1rte es el proposito de la enmienda. Y tengo derecho por lo mismo que me pedías y con cierta razón que fuéramos los católicos «hombres de soluciones prácticas». Ya procuramos serl?, p~ro n~cesita~os tu concurso y el de todos. Es muttl que el me1or arquitecto trace planos y formule acabados proyectos, si los maestros de obra y albañiles no se encargan luego de traducirlos a la vida real.

~~ 'T' p


'f

MADRID.-Grupo

de los concurrentes al nuevo OratorĂ?o Salesiano de S . Ju an Bautista a que se refiere el artĂ­culo adjunto.


-5781

Recuerdo de un Congreso El gran certamen de la enseñanza y la formación católica ha sido un éxito innegable para los Salesianos: Las informaciones de los periódicos católicos en especial los números extraor' dinaríos de cc8/ Debate» lo atestiguan. Más que los Colegios han llevado la palma las Escuelas Profesionales y los Oratorios Festivos: de éstos füé brillante muestra el Oratorio Festivo de San Juan Bautista de Madrid. 1 Cuenta sólo dos añosde existencia yya su director el incansable y celosísimo D. Antonio Torm cuidó de mostramos sus vastos patios, amplías y bien distribuidas edificaciones (foto 1) y sobre todo el nutrido grupo de sus asistentes (foto 2) en ilCabado folleto y completísimo estudio que presenta a Ja Sección 8.ª del Congreso bajo el título

El Oratorio Festivo en las grandes ciudades. Pinta primero la necesidad que se sentía de esta obra en la populosa barriada obrera de Cuatro Caminos, el rasgo generoso de la Excma. Señora Marquesa de S. Juan (q. e. g. e.) adquiriendo los primeros terrenos y el de sus hijos los Excelentísimos Sres. Duques de T'Serclaes completándolos¡ los sacrificios, burlas y hasta pedradas que hubieron de sufrir los primeros salesianos para establecerse, y el resultado próspero que supone contar ya con unos 600 niños menores de 15 años y unos 100 de 15 a 25 como asistentes al Oratorio y más 300 matriculados en las \.uatro clases diurnas y gratuitas de primera enseñanza. A la pregunta, ¿Qué es el Oratorio Festivo? contesta entre otras cosas: el Oratorio fes.tivo, fundado por el Venerable Padre Don Juan Bosco, no son aquellos catecismos tan bien organizados Pº! San Carlos Borromeo, que se limitaban a ensenar y explicar la Doctrina Cristiana a los niños; ni aquellas reuniones tan instructivas de San Felipe Neri, para toda clase de personas, en determinadas horas del día; no, el Oratorio festivo persigue el mismo fin, pero emplea medios muy diferentes. Nuesfro Oratorio tiende ·a ganarse el corazón de los niños mediante el amor, a atraerlos con inocentes y provechosas diversiones, con la afabilidad deJ trato, con paseos, música, teatrito, etcétera ... , en él se practica lo que decía Don Bos-

co: «divertíos y ~aced lo que queráis, con tal de no ofender a Dios». Es, en fin, el Oratorio festivo, el medio más directo de arreglar las cuestiones sociales. uld al pueblo»-decía León XIII.-Y Don Bosco comprendió que, ganando el corazón de los niños, era facilísimo, como antes hemos ya apuntado, ganar a Jos padres, que forman el pueblo. Como elementos principales del Oratorio festivo distingue y explica con acierto la Capilla, el ~alón de actos y el Patio o campo libre: la primera para lds prácticas de piedad, «que deberán ser pocas y cortas» el segundo «como centro recreativo y educativo a lü vez» y el tercero como indispensable elemento, en el que analiza por separado las ventajas que reporta al niño en los Ordenes preventivos físico y moral y en el orden educ;itivo para lo que invoca la autoridad de Karl Groos, Stanley Hall y Spencer. Tratando de los peligros morales de la calle dice p. e.: Según la estadística de una de las ciudadl.s de España, del año 1921, el 75 por 11/ 11 de Jos niños que están en Jos reformatorios, son niños que al ir sus padres a trabajar, quedaban de pe: queños en el arroyo, adquirieron alli malos hábitos y llegaron por esa pendiente ~ la delincuencia. Luego considera la «Necesidad de la inspección y asistencia del educador en el juego» recordando opiniones de Laparede y el P. Fierro: 11Las plantas y las aves en el campo del Oratorio» y "Los medios de perseverancia en el Oratorio Festivo» entre los que señala la Mutualidad escolar y paril los mayores los círculos y organizaciones católicas. La Mutualidad escolar, de que habla el P. Fierro, es otro medio de asegurar la asistenci<i de los niños al Oratorio; al par de que se les infunde el espíritu de previsión y ahorro. Señores Congresistas, concluye el P. Tormo: el día en que todas las grandes ciudades, l!n todas las poblaciones y en todos los barrios exista un Oratorio festivo, ya sea dirigido por religiosos o por los Sres. Párrocos, ese día se habrá dado. un gran paso para regenerar a esa sociedad que está próxima a perecer en medio de agónicas convulsiones, porque se aparta del Unico que puede comunicarle vitales energías, Cristo Jesús. Felicitamos al P. Torm por la publicación de su interesante folleto, uno de lo!. más gratos recuerdos que pueden conservarse del pasado Congreso.

EN LA ASAMBLEA DE TOLEDO El comité Organizador de la TERCERA ASAMBLEA NACIONAL DE PRENSA CATÓLICA, presidido por el Ilmo. Sr. Obispo de Chersoneso, Auxiliar de Toledo, como ya saben nuestr<•s lectores dirigió a los católicos es· palioles un vibrante MANIFIESTO que sentimos no poder reproducir íntegro por falta de espacio. En él se hace un llamamiento a todos los C'ltólicos, para continuar Ja gloriosa tradición de Espmia, rogándoles acompañen con su oración los trabajos de la ASAMBLEA, se inscribnn como socios, dando su nombre y cuotu a las Juntas constituidas ya en todas las capitales diocesanas, y concurran, si pueden, a Toledo a •esta gran revis· ta de los adalide" de la Prensa Católica•. La revista •DON BOSCO• por especial indicación de nuestro amadisimo Prelado concurrirá, D. M., a la Asamblea de Toledo, r.cpresentada por su Director. Dios haga que de este concurso de periodistas católicos resulte para la santa causa de la buena prensa el dccisl· vo impulso.que todos deseamos y Espalia 11ecesita.

1

d 1


...

'

'

' ' . -Uno de los patios del nu e vo Oratorio S alesiano, donde MAo~rn los niños de los obreros

de Cuatro Caminos juegan al so],

libres de Jos pelig ros morales y m a te riales de Ja calle. ~

----

- ----

••

.. • • ,.,,

,. '"'*:&>

""...,,.

,.,..,.,.

~··

~


-580-

rLªs ~

~~

cielilcias en l:a segunda e:nseñ.anz.a ~

Los temas tratados en el Congreso Naci0nal de Educación Católica prestan actualidad al asunto que me he propuesto, sobre el papel que han de desempeñar las ciencias en ese período de educación.

Matemáticas. Nunca me ha sido más fácil sorprender las peticiones de principio y la falta de lógica de algunos escritores, como después de haberme ejercitado en la demostración de teoremas de matemáticas. ¡Cuántas conductas opo:t1;1nistas descubr_en su punto débil y caen en el r1d1culo ante las m1radac; · serenas acostumbradas a la conservación de postulados y definiciones al través de toda u_na obr~, aunque de ellos se deduzcan consecuei;icias a primera vista insospechadas! ¡Hermosa imagen de un carácter, lleno de vida, que sin negarse a si mismo, progresa; siendo consecuente, descubre y domina con seguridad nuevos campos! Esta es la razón educadora de las matemáticas: enseñar a razonar, no. como hoy se hace re1 pitiendo como papagayo demostraciones aprendidas de memoria, comprendidas a medias; sino demostrando teoremas y resolviendo problemas propuestos con plan pedagógico y racional, que obliguen a comprende~ y a ~ela~ionar lo que se ' ha estudiado.-Esta gmmasia mtelectual aguza el ingenio, aclara las ideas, da confianza en las propias fuerzas, prepara el joven a estudiar por su cuenta, a vivir una vida independiente y criadora. Los más adelantados debieran acostumbrarse a leer sólo el enunciado de los teoremas y buscar ellos mismos la demostración, considerándose vencidos y humiUados, cuando !uvieran que consultar el libro ~': _texto.-Lecc1_ones aprendidas así se olvidan d1ftc1lmente y de¡an en el alma la '¡ co~tumbre a las cosas arduas, el gusto de los placeres puros e íntimos del que encuentra la verdad. e Ciencias naturales-Físico-Químicas. ~ Admiro a los poetas que de la naturaleza toman sus mejores comparaciones. Observan, relacionan y una belleza nueva premia su trabajo. Más profunda, más genial, es la observación ~ del naturalista, que no parándose en los colores • que llama la atención, aún de los .niños, en las flores observa más, investiga los secretos íntimos 'de la ~ida, del crecimiento y con método de inducción se remonta a las leyes generale~ y e_ntra resueltamente en los campos_ de la ciencia, 11?-archando siempre de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a ~ lo general. . . .. -~ No soy exclus1v1sta: hay que educar tambten el

!'

!i 1

1

:t'..•-·----••"""'""""""·--.... __. , .,.-._._. . ,. .__. ...,.-.. .v......._....

·i

1

TARJETAS CIENTIFICAS

~-.,.,...,_.,...,.

corazón. Para eso es insustituible la Religión y la literatura que en ella se inspira, la Historia proclamada maestra de la vida. Pero cada cosa en su lugar y en distintas proporciones según la índole de los individuos hacen ese conjunto armonioso y vario que integra un pueblo culto. «¡Dios Santo!» exclama Rodolfo Fierro, «vivimos cercados de maravi!las y no sabemos contemplarlas! un gran cuadro se desarrolla a nuestra vista, un portentoso libro nos abre sus páginas reveladoras y sublimes, !Y no sabemos leerlo! ¡y eso que su lectura es la más eficaz de las enseñanzas después del Catecismo y es confirmación de ese mismo Catecismo! riquezas y tesoros se derraman a nuestro paso iY no sabemos recogerlas! Las Ciencias Naturales y Física nos enseñan a observar es'~ cuadro y esas maravillas, a leer en ese libro, a aprovechar esas riquezas. Los Gobiernos deben fomentarlas, los pueblos promoverlas, puesto que refuerzan poderosamente el sentimiento nacional y la fraternidad de los pm:blos. ¿No es, en efecto, la Historia Natural quien, desplegando a nuestra vista las riquezas y bellezas qu~ guardan nuestros bosques y ostentan nuestros prados y albergan nuestros mares, nuestros lagos, nuestros ríos y encierran en su seno maternal nuestras montañas; no es la Historia Natural quien nos da alta idea de nuestra Patria, nos robustece en su amor, nos alienta a conservar y aumentar sus atractivos? ¿Y no es la Física quien dándonos a conocer las fuerzas de la naturaleza, dominadas o dominables por el hombre y aplicadas al bienestar de todos, nos hace concebir mayor estimación de nuestra grandeza y benevolencia, gratitud, amor para con nuestros semejantes, hermdnos nuestros dispersados por el mundo, con los mismos anhelos, con las mismas- necesidades y tendencias, con el mismo fin terreno y ultraterreno que nosotros?,. Todo esto resplandecerá si los tecnicismos no ahogan las ideas, si se sabe tratar únicamente los puntos que irradian luz a los demás, despertando la curiosidad y el interés para mayores noticias y no ese hastío que hace mirar con simpatías al profesor que más «corta» las lecciones. En la segunda enseñanza más que el caudal completo de conocimientos hay que mirar al desarrollo harmónico de las facultades del alumno de manera que éste pida más saber, más estudio. Así es como tienen que entrar en las Universidades y en la vida. Fus10.

....,.__..,.,.-...,. ._......-..._ ........

,,.,.._,....,.,.,.oo;,._~._-..,._-,.,.-.,.~.,.

~-.,.,.,._,...,.

__.,.,-.......v...·---..,._..__,.,....

~


... ~

...

t

~

. . . ..,

..... -581-

6'º º ºº

ºººº@

¡SOLO U_N __A_L_IVl_A_!_ _~

@J-0000--------------------~·

Fuego renovador. Al descubrirs e en le ja nos ti emp os la isla de Madera , donde aho ra rein a un a ete rn a prim ave ra toda ¿)]a se ofrecía como un único y enor me matorra l, impenetr<ible a la planta hum ana y sembrado de víboras, es corpion es y iodo género de a nimales asquerosos. ¿Có mo remediar estos ma les? Los d~scubridores pus iero n fu ego a toda la isl a; y en esta enorme hog uera perecieron todos los ani-

tlobbema 1638-1709 Es t~

0000'9

yendo a l ai:tiguo con un mundo nuevo y mejor Poco despues de estallar la guerra en la festividad de la Asunción de la Virgen del año 1914 oí a un ~ r e dicad<;>r las sigu~entes palabras, que nunca habia ele olv1da_r: «¿Que cosas eran las principales para la ma yona de los hombres en los últimos años? ¿De qu é estaban llenas las columnas de los periódicos y cuál era entorices la materia de conversación más frecuente? Por parte de las mujeres la moda con sus pequeñeces y extravíos; poi

El bosque de Haarlem

Museo de Bruselas

pintor h?landés p e rt~ n ece al ~rupo de los mejores paisajista de su país y es ta 111flu en c1;:;dopor el celebre Rmsda el. Sabe interpretar Ja alegría de Ja naturaleza esple ndida, p ero no comumca a sus paisajes Ja po esía de que sabe adornarlos Ruisda el.

males dafiinos y fueron destruídas las malas hierbas y las sofocantes enre<lacleras. A continuación volvieron a hacer nuevas plantaciones en la isla y ésta quedó convertida en un paraíso terrenal. Cuando hace unos años estalló la guerra y como fuego desvastador no cesaba de hacer destrozos en todas partes, parecía que iba a suceder con el mJndo entero lo mismo que con la isla de Madera: creyérase que habían de ser aniquilados por un inmenso incendio mundial tocios los vicios y todas las maldades que se habían extendido por la ti erra y qu e todas las enredaderas de las instituciones nocivas que amenazaban ahogar Ja buena semil!a, habían de ser des truidas sustitu~

..

~··

parte de los hombres; sobre todo de Jos hombres a Ja vida pública eran las luchas on¡pnadas por la oposición entre la fe y la incredulidad, especialmente la cuestión de Ja escuela, l~ _cuestión 'i[Ue nunca debió plantearse dv. si los n~nos habían de ser educados religiosa o irrelig1osamente, de si debía educarse a la raza del porvenir en la fe de sus padres o si debía intentarse vivir sin Dios. Ahora terminaron todos los debates pueriles y al cabo de los días casi no podemos creer ya y hasta nos avergonzamos de ha~er malgastado el tiempo y las palabras en seme¡antes nad erías. Pues no sabemos al cabo si la raza del porvenir necesita un Dios o no. » Parecía haber llegado una resurrección genera¡ co~1s.ag rados


-

~

·_

y extraordinaria, aurora feliz de nuevos y mejores tiempos. Pero pronto se echó de ver que muchas cosa s que merecían la destrucción se oponían al fu ego depurador q ue encend ió la guerra. La maldad tiene vLda tenaz como las culebras y escorpiones de Madera . Se parece a aquella sabandija, de la qu e se .cuenta que se sienta sobre las ruinas hum eantes-de la casa y se bµrla de sus habitantes cuando éstos huyen del fuego y corren a insta larse en la nueva casa, aún antes de haberla terminado. Muchos males han encontrado en la g uerra su suerte merecida, y virtudes ocultas han sa lido a la superficie y se han manifestado a los hombres; de su existencia nada sospechábamos antes de la guerra y quizás sin la gue·rra no se hubi eran desarrollado nunca;. pero también h a n s ubido de l abismo y de rincones ocultos vicios asquerosos como pajarracos nocturnos, que creen ll egada su hora y se preparan a la rapiña cuando cae la noche. Es completamente superfluo el perd er palabras en demostrarlo. Todos nosotros sabemos suficientemente lo que nos ha traído la g uerra. Y a ninguna persona ilustrada se necesita probar hoy que sólo hay una cosa capaz ele renovar el mundo: la r eligión, el temor de Dios. la piedad o dicho con más exactitud y claridad: el Esp íritu Santo. Donde la guerra ha producido bu eno s res ultados só lo lo ha h echo unicla a la Religión. Sólo donde las aflicciones de g ue rra h a n siclo mírad~s con ojos de fe y resistido los go lp es de l clestm_o con el piadoso va lo r propio del es píriti· el e Cristo y aceptadas co n una conformidad completa a la voluntad de Dios, han se r vid o para bi en Y ha n acrisolado las a lm as; en el caso contrarío tuvieron por secuela una tristeza si n límites arrastrando las almas a la desesperación. Y para renovar el mund o es n ecesa ri o todavía otro fuego además del fuego de la guerra; es preciso para ello aquel otro fuego, del cual ha dicho Jesús: «He venido para tra er el fue go a la ti erra y sólo deseo que arda siempre ». Para esto es indispensable el fuego del Consolador enviado por Cristo, el fuego que encendió el Espíritu Santo el día ele Pentecostés; una fe inqu ebrantabl e, que no puedan apagar las tormentas de la vida sino por el contrarío atizarla con mayor ardor y un amor que ll eve total olvido de sí mismo, que no se extraví e ante los obstáculos y desengaños, si no que crezca frente a ellos. Es de gran n eces idad en nu estros días que sople una santa tormenta de Pe11tecosté~ sobre las almas de los hombres a fin ele barrer todo lo podrido, todo lo asqueroso, la s flaquezas todas así como la lluvia de una tormenta prima·. era l refresca el bosque y tocio lo sa no lo fortifica, para qu <' arranque má s profundam ente y brote con más lozanía el roble que supo re s1st1r la temp es tad . Esto es lo que nos h ace falta; espíritu ele fortaleza. Y que un san to fuego de Pentecostés inflam e las alma~ ele los hombres y los limpi e ele todo moho y esroría; qu e las a lm a · arela n en un sa nto fuego de Pentecostés, que las haga entu s iastas para to-

do lo bueno y prontas pa ra cualquier ac.rifici luminosas para alumbra" los oscuro end de los de más he rmanos. En verd ad que no preciso ade más el es píritu ; d(a mor. · ~ ·

ra

Va11 Eych (!-fumb erto y ju an)

l\ngele

Puede apreciarse e n estas reproduccion s 11 qué fid e lidad y realismo interpre tan estos pintores los asuntos


··amos a rogar h oy a l Esp íritu Santo, que · da cada vez más es te sa n to a rd r sobre la . Pero ante todo deh ped ir cada cua l que cienda este incend io en 11 propio corazó n y

q ue destruya en él las serpientes venenosas de los peca dos y los es corpiones ele los vicios y las enreda deras de las mal a s costumbres e inclinaciones, a fin de que su alma parezca un paraíso y Jos o jos d , Dios reposen en ella con agrado. Florezca n sólo en cada una de las almas el fuego del Espíritu Santo y entonces se renovará fácilmente la faz de la ti erra y todo el mundo sería un paraíso, un a a ntesa la del cielo. Para ello imploremos hoy fervientemente de es ta. ma nera: «Ven, Espíritu S a nto, uelve a nosotros, visita el corazón de tu s hij os, ll énanos de tu gracia que tu pode r creó magná nimam ente.»

Santa alianza

, • •,,....u.-... r

Y111 sicos

Museo de Berlín

Realza n estas cua lidades la brillantez de ornamentación de las Fig uras y la e xpresió n d e la fisonomía.

Toda sa bidurí a terrena es sólo un refl ejo de la tern a sabiduría y tod as las cien ci as de la tiena só lo son r ayos del eterno so l de le inteligencia divin a. No hay más sublime objeto de la ocupació n de nu est ro es píritu qu e Dios trin o y uno. Cua nd o en ci erta ocasión un discípulo de S a n F ra ncisco ele Asís pedía al S a nto pehniso para pod er estudi a r, contestaba éste: «Repite con mucha frecuencia es tas pa lab ras: Gl o ria a l Padre, al Hij o y ni Espí ritu S a nto. Esta es la ma yor y m ás pr,)fund a sab idmí a, reconocer a Dios trin o y uno. Pero el qn e ha ll eaa do a conocer a Di os debe también a ma r a Dios y a ma rle más que a tod as las cosas creadas. Y qnien a ma a Dios y le a ma ele \ieras, debe también servi rl e y da rse a El como cosa prop ia, deb e poner a l se rvicio de Dios todas las fuerzas del cuerpo y del a lm a, como lo prom eti ó caclil un o ele nosotros en su bautismo sellándolo co n u.ia sa nta a li anza . ¡Bendito seas si conservas fi elm ent e es ta a li a nza y todo lo sufres antes que ro mpe rl a ! Pero ¡ay de ti si eres perju ro y a rras tras por el lodo la vestidura de la g raci a qu e Dios te rega ló en el Bautismo como prenda de la a li a nza firm a da con El y truecas esa ves tidura por la capa de la deshonra! En co mprob a ción de todo ell o escúch a me un ejempl o . Durante la dominación de los vándalos en Africa a ll á por el s iglo V se destacaron rn Cartago e:1tre o tros much os cristia nos dos niños coristas qu e pres taban brillantez con sus cantos a l divino c ulto. Po r ento nces se decretó el destierrn de un a multit_ud de cristianos ortodoxos que partieron pa ra el en la m ayor mi se ri a; con los niii os quiso h_acerse un a PXcepción porqu e los a rrian os quen a n ga na rlos pa ra su culto h eter odoxo. Los niñ os se a brazaro n ll o ra nd o a las r od ill as de s us co mpaii eros y su plic a ro n que los dejasen marchar con ell os al destierro. Hubo necesidad de recurrir a la fu erza pa r a volverlos a ll eva r a Cartago. Todas la s artes de la sE.ducción fueron ensayadas para inclinar a los inocentes cantores a la renuncia de su fe; de nadé' s irvieron. Recuni eron a los tormentos para tratar de cons eguir lo qu e no pu? 1ern n a lca nza r con h a l a .g as; pero tod o fué 111útil. «Podéis despedazar nu estros cu erp os y matan1os » excl a maro n; «pero jamás negaremos nu estra sa nta fe y nun ca seremos infi eles a nuestra tres veces sa nta a li a nza del ba utismo.» Al fin los


verdugos tuvieron que dejar en libertad a aquellos incipientes mártires. Los niños adoptaron la resolución de no separarse nunca. Vivían juntos, y juntos elevaban sus canciones en loor del Dios trino y uno. Toda la ciudad habló con admiración de los valientes niños; desde ent;)nces se les designó con el nombre de «los dos pequeños apóstoles de Cartago.» Y aho:a voy a presentarte el reverso de la medaUa. Verificábase por el mismo tiempo y en la misma región africana la persecución decretada por los vándalos. Un tal Elpidóforo recibió del Rey Hunerico el encargo de martirizar a los fieles de la fe verdadera para obligarles a apostatar de eIIa. Elpidóforo lo hizo con verdadera complacencia nevado de su odio violento hacia todos los ortodoxos. Y eso que también se habían derramado sobre su cabeza, en otro tiempo, las aguas bautismales y había profesado antes la verdadera fe. Pero ya hacía tiempo que apostató ignominiosamente de su alianza bautismal. Un día hubo de presentarse ante Elpidóforo una multitud de cristianos para ser juzgad a por él. Hallábase entre ellos Muritta que antes habíd asistido como padrino al bautismo del apóstata; era ya Muritta un venerable anciano. Sin pronunciar palabra sacó un vestido blanco, lo desplegó y lo puso ante los ojos del juez, dicié.1dole: «Mira, es-

clavo de la mentira, aquí tienes tu traje de bautismo: lo he guardado con solicitud. Este traje será en un tiempo tu acusador ante el Juez e1erno y a El le moverá a arrojarte a lo profundo del abismo. Entonces te arrepentirás tardíamente de haber roto la alianza de tu bautismo y de ha· ber arrojado lejos de ti el vestido de boda trocan· dolo por el de la maldicion y la deshonra. También a ti se te ha dicho en cierta ocasión: Toma el vestido blanco y llévalo inmacutadoante el trono de la divina j~sticia para que c~n­ sigas de esta manera la vida eterna. «Tdmbtén para ti y en día quizás no lejano, el blanco trajr bautismal será un testigo ante el único y verdadrro Juez: testigo defensor, si Jo gua1·das con fidelidad, pero acusador, si lo arrojas de tu lado y to cambias p1Jr el traje de perversión. No seas cual Elpidóforo apóstata e infiel, sino cuídate c:1e ser fiel en todo tiempo a lo que prometiste a la Santísima Trinidad el día de tu santo Bautismo y a lo que renovaste en tu primera Comunión públi· ca y solemnemente. Sé hombre de palabra y de honor que no cambie ni trate de disculpar su debili· dad, con ridícula sutileza, antes di con et mas hondo convencimiento: <·Siempre seré fiel a mi alianza bautismal, a esd alianza bautisma1tres \'eces santa».

oooo o oO<-O ooooocu·•..,nnnnuru·1nooooocH"u~oonnnnoooooonor1nnnnn'>n•>r, onoo•'U)t'u. -

~nn"no11>0..,oouoru1,.nnnnnno

onnnuvonouoooooooooooooo uO~o O OCIO

~:@~ GLORIAS ESPANOLAS ~:~~ §ooOgo~oo! •->~nuor. oooooonnooonooooc..ry.1= ._,u1.•u

ooooooooutJuuoouononooooo .,.,oono ..,ooootJ•J 1"".>o uonuo1.ononnooooo 1000000000000..,,00 !ooOgoC\Jooo

C,ervera Evocábamos en otros números las figt•ras del Gran Capitán y de la Reina Católica; hoy por razones de actualidad y de justicia, hemos de referirnos a un héroe contemporáneo que constituye una legítima gloria española. «El de los tristes destinos» pudiéramos llamar al Almirante Cervera; pero hagamos constar que nunca los tristes acaecimientos cogiéronk de improviso, y que siempre, en Filipinas primero, en España después y en Santiago por último, siempre avisó, aconsejo y propuso lo mejor; por eso es más de admirar su dí:iciplina que obedecía a ciegas a conciencia de que lo que se le ordenaba no era muchas veces lo conveniente ni lo justo. Leyendo la biografía de Cervera que ha escrito el P. Risco, produce verdadero asombro, observar la perspicacia y clara visión de este hombre, ofreciendo rudísimo contraste con la ceguera de los gobernantes. Y así junto a los alegres cábalas del Ministro de Marina, vemos la réplica del Almirante que le muestra nuestra inferioridad notoria. Y es cosa curiosísima que cuando este hombre se resiste a salir de Cádiz y Juego de Cabo Verde, y pide y sup~ica «un plan» para. no ~a.rchar a ciegas de Madrid se conteste con mdec1s10nes y se ma~de a los barcos sin pertrechos y diga Mo-

ret: «Sabemos perfectamente que los EE. UU. no tienen Marina militar». Y en un delirio patriótico esboza un plan de armarse en corso y atacar diez, veinte años, creyendo que entonces los yankees se apenarán de hé.'bernos empujado a esa resolución. Cervera frío y sereno responde con una estadisti· ca desconsoladora de nuestro tonelaje y arma· mento comparados con los del enemigo. A pesar de todo se le ordena marchar y obede· ce discipHnado desplegando sus dotes de mando para llegar a las Anti11as ahorrando carbón y burlando a los Americanos. Y aquí y después de infinitas amarguras y decepciones refugióse en Sanhago. Y cuando la Pdtria le exige el sacrificio de su vida, su escuadra y su prestigio, obedece de nuevo, ocultando a las tropas sus temores para no aminorar su buen espíritu. En una ocasión, dirigiéndose a la juventud, «creedme-les decia llordndo casi de emoción-hay situaciones en la vida, en que sólo mirando al Cielo y viendo que en él hay un Dios que premia y que castiga, puede el hombriz abrazarse con la cruz del satrificio. Yo de mí os sé decir, que si en la noche del 2 de Julio en que me preparaba para salir de Santia· go, no hubiese tenido en el alma los temores de esa fe bendita no hubiese salido jamás de alli¡ porque era tal la convicción que tenía de Jo inútil · y Jo sangriento del desastre, que, en mi mismo barco, desoyendo la voz de la Patria, del deber y

1

' ·. .

1

I ~

¡ 1 1


.......

te + ......

.

........ ........ -585-

ria. Estreché la mano de aquel valiente español, hogar, antes d e sa lir, m e hubi ese leva ntado y no acepté su espada. tapa de los sesos. P ero la fe me dijo que era :os quien me mand aba ob ed ece r a mi Patria, y Con respecto al valor y ene rgía , nada hay que que Dios me lo ma nd aba, por eso y so lamen pueda ase me jarse a Jo realizado por Cervera. El por eso. me lancé a la boca del ab is mo. » espectá cul o de los torpederos, meras cáscaras de Y sale al sacrificio, a la muerte, «al cumplimien- pap el, marclrnndo a todo va por bajo la granizada de bombas ene migas y en pleno día, sólo se pue·~ del deber» a des engañar a los Españoles de lo de definir de este modo: foé un acto español. imérico de sus ilu s iones y de la locura en qu e · ·a n. t-\ 1 ll egar a bordo el h éroe, aunque ponía sus pies en la cubierta del Yowa sin insignia alguna, Produce escalofríos lee r la na rració n de aquella todo el mundo reconoció que cada molécula del ' eroica y desesperada sa lid a . Y aquel cc suicidio de cuerpo de Cervera constila escua dra » que duró bretuía por sí sola un admies horas y en el que perrante. Y aun perdura el redieron la vida tantos ilusnombre. tres marinos y va 1íen tes Prueba de ello es el r esoldados, es la m ayo r ciente hom enaje del Almiprueba de abn egació n qu e rante Andrews en Cartagepuede dar un h éroe, pu es na y S a n Fernando, y la vise juga ba no ya su vida sisita que hizo a la respetano su honor, que se ría a ta bl e viuda del h eroe a la que cado con gran saña . escribió posteriormente una La Pr,JV id encia quiso sa 1carta de la que son estos var su ex iste nci a y pe rmipárrafos. tió también se co nse rvase «H a sido de g ra n satisfacla doc umentación qu e ención pa ra mí visitar a Vd. y tregó al Arzobispo de Sanrendir ese tributo de r espetiago, dando lu ga r as í a la to a su va liente marido. indicación del h eroico He quedado sumamente Almira nte. impresionado por el afecto Y es paradójico el caso, y amor qu e se respira en su pero es el hecho, que f u eror. familia. los americ;1nos los que n os Mi placer al conocer a todieron el ejempl o e n c.dm idos h a sido grande pudienra r a Cervera; a l saltar a l do comprobar la veneraYowa prision ero, Je .est reción con que sus hij os guarchó la mano el a dmirante d a n la memoria y ejemplo Ewans diciendo: «Caballede su padre. ro, sois un h éroe: hab éis También me ha causado realizado la hazaña m ás a legría ver que su marido sublime de todas cuantas ;;, • tiene muchos jóvenes r etoRuarda la historia d e la El heroico Almirante C. ervera, a cuya ños en la Marina lo que es Ma rina.» memoria ha rendido un homenaje el albueno para su Patria. Cómo cumplieron nuestros marinos? Basta citar mil'ante norteamericano Andrews. Con nu estros m ejores los nombres: Bustamante, . deseos y el mayor afecto Eulate Concas, Lazaga, Díaz, Moreu , Villanul.. .. quedo muy sinceramente suyo affmo. lodos ~in excepción y la marinería cumplieron FHILifS ANDREWS como héroes . Oigamos al almirante Evaus, co_ Gloría ª. Cervera.y procuremos todos los espamandante del Yowa: «En el fondo de los botesnoles seglllr su max1ma d e «Clllnplir cada cual que conducían a los supervivientes-había tres o con su deber» para evitar nu evos desastres a la cuatro pulgadas de sangre.> Patria, t eni~ndo en cuenta aquella profecía suya, Ejemplos tales de heroísmo, o mejor, de fanacuando ve1a la g u erra con los E. E. U. U. «No lísmo por la disciplina militar, jamás se habían quiero que nos cubramos de gloria como en Trallevado a la práctica tal como lo llevaron los Mafalg~r smo com~ en Lepanto.» Y acaso, acaso, de rinos españoles. Uno de éstos, con el brazo comsegull' sus conse¡os no habría sido Santiago un pletamente arrancado subió .:on serenidad estoica nirévo Trafalgar ... la escala y al pisar la cubierta, se cuadró y saluCá diz, Junio, 1924. dó militarmente. Todos nos sentimos conmovidos hasta lo sumo ... En el último bote, llegó mal h erid o el comandante del Vizcaya Eulate ... se incorporó me saludó con grave dignidad, desprendió &1l e;pada del cinto, la besó reverentemente, y con los ojos llenos de lágrimas me la entregó. Aquel hennoso acto no se borrará jamás de mi m emo-

...,

~

....,.,.


-586!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!"!!!!!!!!!!!!O!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!""!! -- - -

··---

- - - - - - - •••• -··

--- ·- -

~~ocoaaaoaoaaaaoaaacaoaaaaoooaooaaaoaaaaaacaaaaau1Jaooaaaaaoaouaoaaooaoaaooooaaa.aaaoaoC1Q~(i

~~

Qo~

~

AMOR AL PUEBLO

B

~~ ti..6 f!f~acoccoccccoacaccooonnono~cDDDDDODDDDDDDDDDDDDDDODDDDODDDDDDDDDDODDDODDDDDDDDDDODDDD«>'&~

Si preguntaseis «al que suscribe» la personal impresión que le ha causado el reciente Congreso Nacional de Educación Católica y su demostrativa Exposición, él la resumiría en las tres palabras .con que encabeza estas lineas, y si queréis, en una sola: Caridad. Con lo cual queda dicho que el Congreso ha sido católico de veras¡ porque en eso se ha de conocer que somos catóhcos, en que nos amemos los unos a los otros. Ante los Reyes y en el Teatro Real que rebo!>aba, contó Siurot con su gracii:1 única (gracia en el corazón y en el ingenio): Un día, había gran fiesta en nuestra escuela. Una persona había mandado pasteles para repartir entre los niños. Para los niños pobres lo!> dulces son una obsesión; para los niños ricos, son simplemente un deseo. Cada vez que comamos un pastel, debemoi. pensar que está orlado de las miradas ansiosds de muchos niños pobres ... C.:ida uno de mis alumnos recibió dos pasteles. Al día siguiente pregunté a un niño: «¿Qué has hecho de los dµlces?-Uno, me contestó;-el que tenía batata por dentro, me lo comí yo, y el otro se lo llevé a mi madre.» Estaba presente otro niño, que al oír esa respuesta inició un hipo precursor del llanto. «Y tú, ¿qué has hecho de los tuyos?, dije fijándome en él-. Pues uno me lo comí, y el otro se lo llevaba a mi hermanito; pero cer..:a ya de casa dí un pellizco al dulce en una esquina y salió una cosa tan rica, tan rica, que sin poderlo remediar me lo comí entero.» El niño lloraba amargamente su delito. Yo entonces le castigué a comerse dos pasteles él solo y a que diese otros dos a su hermano. Diréis; pero, ¿dónde está la estatua de la madre cristiana? (Risas, porque la ha propuesto como tema primordial de su discurso de apertura). Y contó ~1 señor Siurot que esa estatua es la mac;lre de ur niño de sus escuelas, una mujer llamada Gregoria: Git, que con solo su trabajo ha sacado adelante a sus cinco hijos, y que un día se presentó en la escuela diciendo: «Don Manuel, mi hijo-aquí el nombre-ya ha ganado el primer duro, y yo vengo a traérselo a usted para que usted lo emplee en los gastos de la escuela, a la que él debe lo que vs.» Y en la rugosa mano brillaba la moneda. Besad los pies de esa estatua que yo coloco en el pórtico del Congreso y ved en ella a vuestras madres y a España. Una delirante ovación acogió el pensamiento. Desde entonces la humilde mujer del pueblo que coopera a la obra del educador cristiano, ha sido la figurd que de un modo o de otro ha presidido la asamblea: ella y no la muda estatua de la Libertad o de la Cultura ha merecido la preferente atención. Por eso se puede decir que el éxito que ha da·~,

uAt4",

~,

do Dios a la información salesiana que insertó «El debate», en su primer extraordinario de 12 páginas tanto se debe a las simpatías que susci- : tan sie~pre Don Bosco y su sistema educativo, , como a la figura atrayente y singular de esa grao mujer del pueblo encamada en Margarita O~ na. Con esta ·«democrática arrancada»-son dos palabras que suenan mal, pero muy de nuestfOS días-con este «cristiano comienzo·• diriamosmejor, a tos que conocemos por dentro la Obra Salesiana no nos ha de extrañar su triunfo en el Catamen Pedagógico. «Id al pueblo» dijo ta Iglesia por la boca sapientísima de León XIII y mientraS más se sigue esta invitación más fecunda es lí labor y más seguro el camino. Por eso no pidáis al cronista que dé nombrd ni cite hechos concretos, aunque difícil es omitt los del P. Maso;ana alma de la exposición, d P. Martín cu}a brillante pluma solicitada por• Debate» informó a España de la Sección de ES" cuelas Profesionales y de los P. P. Olaechea }' Binelli acertados ponentes en la misma, de las enStñanzas agrícolas, teórica y prádica. Lee..! tas crónicas de la gran Asamblea en cualquier periódico que se someta a la censura de ti Iglesia - porque los independientes y sectarios ya que no han podido hostilizar han hecho el,,,,.. cío-y veréis el nombre de nuestros educadores los Salesianos, conquistando la fama a que se ha• hecho acreedores, principalmente por sus Escllf" las Profesionales. En la grandiosa instalación de las mismas, Es· paña entera, empezando por sus Reyes, ha vistci traducida ta aspiración general de formar •o/lrt' ros cristianos»; y esta especialidad de los Hi~ de D. Bosco le ha atraído sin duda muchos CoO"' peradores nuevos y entusiastas, al mismo tiem,& que ha servido de consuelo y de aliento para li5 que ya colaboran en 1~ Obra Salesiana. Porque-como ha dtcho el Sr. Obispo de ~la" drid-Alcalá en el discurso de clausura-lo qltf ~1 Estado no puede hacer por la insuficiencia j natural limitación de sus recursos es, en cambk\ hacedero para la caridad. No es lícito gastar tll superfluidades y lujos vanos, mientras viven a nuestro alrededor seres que carecen de la luz dt la educación cristiana. ¿Qué conseguirán los pa· dres que educan refinadamente a sus hijos si no atienden a ta educación de los niños pobres 0011 quienes aquéllos han de convivir el día de maña· na? (Grandes aplausos.) Mediten esta verdad todos los que tienen sobre sí la responsabilidad de educar a sus hijos y no lo olviden tampoco aquellos otros que s' crean libres de este cuidado; que lo que hagamos¡or el niño lo hacemos en beneficio de la socieda . 1

1

,,,.,

UN ASISTBNTB ,

F~·

rwaav·


.,.., -587TRIB UNA LIBRE

El diablo en el Congreso. el m d e O ctu b re d e 19_ 1 tu vo lu ~ar en pnri s un n o C,ong r o d e l a B u na Pr en sa . y co n ést e m o tiv o el • ble r it or Fran ccs Pi erre I' E r111it c esc ribi u el ar cuyo titulo e n cab ~ za es tas lin eas. La prox imidad d e l a T er ce ra Asa mbl ea Nac i o nal d e Ca t lí ca , qu e habrft d e ct:lcb rarse en T o l e d o . pres ddualiclad a l a acl 111irabl e produ cc i u n d el ce l o so p ro p andlsta ca t ó li co , p or l o qu e l o cu pin111 o s d e nu c -- tra fra1 rev i st a · A Y En Y H OY • el e l o s Exa lt111111 os el e M é-

o.

A poco qu l o s a túli cos p c 11 sc 111 os so bre l as verdad es en ll a s di cen , n o taremos prn11ta111 c11 t c l o s h en c fi c i o !'. N. d e l a D).

Aca bo de enconlrd r· a l di a blo e11 Id esqu ina de la calle de Baya rd . Es ta ba e lega ntís im o. - ¿Q ué ha ces tú aq uí? ... - le dij e. - Estoy vigil a nd o tu Congreso . -¡ h! ¿Te in q ui eta a lgo? - ¡Pschl ¡Ta n poco!... - exc la mó iró ni co. Pero a tra vés de su monoclo de co11cha amarilla, sorprendí la men tira en sus o jos. Y comenzó a a nd a r en mi co mp a ñí a. - ¡Agitaos todo lo que qu erá is; yo os tengo po r e cuellol - me clijo:¿Ves este puñ o?... - y me mosraba su garra hu esosa ;- con él he a tado sobre os ojos de los católicos una ve nd a que no ha n Vo<)ído desata r ya hace medío _siglo .. . ¡Aja já ! ¡Yo sé hacer mu y bi en los nudos ... ! erv iosa mente, co n s u bas tón, me ib a seña la ntlo a Jos trans euntes . - ¡Mira!... ¿Ves ese caba ll e_r? ta n chic?.:. Es Cdtólico ... ¿Me oyes? ¡Un ca to li col Pues bien: es ta ~bonado a un peri ód ico de la ma úa na qu e es mío; 'f el periódico pasa y. predica por toda la casa asta a Ja cocinera ... ¡M1 v ~ nd a ! Algunos pasos m ás a delante una señora joven dtravesó la calle ante nosotros. - ¿La v».s? ... Va a Misa. Y no obstante, es mi fi el ·uscriptora, y me da todos los días sus 10 céntimos ... u¡Una g ota el e agua» que diría uno de tus clérigos católicos. Pero tú, tú sab es perfectamente que si un a go ta de agua_ no es na da, el Océano terrible no está formado smo de gotas de agua precisa mente. Con esos pocos céntimos de sal bautizada, y de sus s emejantes, y_o me h e edificado en pleno bul evard ~sos _ p~lacios qu e son mis Catedralet1, ll enos de h_nohpia s y de r o tativas, y unidos por cabl e es pecial a todas las Capitales del mundo ... Es una cristiana que lleva ta mbi én ... ¡¡mi vendall Llegamos delante de un kiosko. Los ojos de Satán echaron ll a mas. - ¡Cuenta tus periódicos!... ¡Vamos! ¡Cuéntalos!... gritó triunfante. Yo conté ... Uno ... dos .. . tres.. . cuatro .. . cinco ... 'Eso era todo! - ¡Ahora cuenta los míos! Su bastón iba n erv ios a mente, con movimi entos acu didos, de una publicación a otra. - Ese es mío por s u primer artícLilo ... Ese por su folletín ... ese otro por sus anuncios ... ése, sobre> todo ése, por sus g r a bados ¡muy míos !... y ése, y c>.~c> otro ... y ése ta mbi én ...

m:

~ n•+

Des pu és de co ntar cuarento, el bostón bajó. ¡Y era ve rdad ! E n do sis ctife reutes y var iadas, cada uno de aque llos periódicos hacía el negocio del di a blo. Eran las cinco de la tarde. La multitud circulaba apretadamente a lo largo de las calles hacia las pl az as y estaciones de los ómnibus ... o'e cinco en cinco minutos, los ciclistas sudorosos llegab_a_n para e ntr ~ga r. más y más paqu etes, de pen od 1cos toda via hum edos de la tinta de las prensas ... El diablo s e e ntusiasmapa~ . _Hubo un m?m ento. en que yo lleg ué a tener mi edo- confeso.- Fu e cua ndo ví que se echal:a a los relig iosos de s1:1s conventos y esc uela s, que se les rob a ba n sus bi enes y sus fund c1cio11es. Pensé qu e se dirían los ca tó licos ¿Si ob tu viéramos u na ma ) orí a el e a cci o nes de esos diarios leídos por tod o e l pueblo .. . si noso tros ta mbi én le\·a ntá ra!nos es ta g!ga 1~t e tribun a para g rit a r ct es de a li! nu estras m1 se n as y nu es tr as es pl éndidas ve rd a des? ... ¡Quién sabe!. .. Ta l vez cambíára· m os Id opinión, pu <!slo qu e el pu eb lo es de quien le h a bla ... » . E ra l ~ cosa ta n indicada que ... si... lo .confieso: Y?· S a ta n) tuve mi edo! ¡Qué ;:,e rí a de mi imp erio s1 a lg un a vez los ca tólü:os, co n sus herm osos idea l e~, la fecundid a d rle su a posto la do y la bendici o n del Orno, vo lviese n co ntra mí e l a rm a terribl e de la prensa? ... ¡Ah! entonces dobl é, tripliqu é la venda ... -Yo, el ángel d e las tini eblas, no tengo ve nd a ... Y veo cl a r o ... ¡muy claro!.. . Y m~ p a labra se h ace o ír desde la puerta de Ja red_acc1011 ... sa lta como un felino ... invade las estac iones ... sub e a los trenes y tranvías ... a Jos· vaP? r es ... pasa por las escuelas; y va de ciud ad en cmdad, de a ld ea en aldea... Mov iliza aún a Jos niños ... a las jov_encitas ... ;_ yo _ta~1bién tengo páginas que les dedico ... ¡Ja, Ja, 1a , 1a !. .. Yo les pago sus _cara melos, les hago rifas ¡pásmate! rifas de Na vidad _e n honor de aquel Niño .aborrecido ... P_u es bi ~ n: los católicos no ca en en la cuenta de es te mi dominio ... ¡Qué van a caer! ¡Si hasta h~y en _tre ellos p ~ rsonas r es petables qu e alaban mi seri edad y mi pres tigio ... ¡Jú jú jú' 111 · ··Mi venda!!! ' ' ···· Ll egábamos a la puerta del pobre Teatro de m ader_a , dond e se tenía el Congreso. Satán m e lo mos tro co n un profundo ges to de despr ecio... . - ¡Y en cuanto a eso ... ! Pero yo miré a Goliat cara a cara: - ¡~l Cenáculo era más pequeño aún!-le grité. Satan respondió eón una blasfemia. Y yo continué: · - A pesar de la insolente verdad de tu triunfo, Y.º creo, Satán, que la victoria será de AQUEL qu e h ~ n e palal;>ras de vida eterna ... Yo creo que un dia ll egara ... Yo creo que el Espíritu soplará ... Entonces los Católicos verán claro ... Y ese día , ¡oh !, ese día .. . ! Y ?ando al diablo con la puerta e!1 las na rices, entre a la pobre sa la del Congreso. PIERRE L' ERMITE

..........

......


~

...

.... ._.,

,.,

-588-

~INFORMf\CIO N

RtGIOTitll=======

------·.-------

C.ádiz

dev o tos , qu e a la ho ra a nunci a da , entre vi as tan oportunos como s en ti dos , y a los sonoros ac rdes de la March a Rea l Espa fiola má nu ·a Solemne bendición de las Coronas cetro y aureo la que los archicofra-' mie ntras más vieja, más bonita si empre cada d. . h ermos a , más ma rci a l, más a ugusta, má ades de Cádiz y Puerta Tierra dona- más tó lica , o ím os el mu s ita r el e una oración, a ron a su Reina y Madre María seg ui do , la Virge n y el Nifio lucieron sus gala Auxiliadora. De<:p11 és d e las co ron as, se puso en sus ma ,. artístico ce No era menos qu e será fu t' de esperar; una el e graci as } b fiesta tan deseada dicion es para ;i. por nuestros corados sus d v 1 zones, tuvo feli z Brillante aur ..1 éxito en to das sus ci rcundó sus di1 · partes. La reli g ionos rostros. sa por la mañan a El en !usía ·~ fué una patente el e los f-iel es d demostración d e bordó las · vall la fe, amor y entudel silenci d siasmo que todos já ndose oír n los archicofrades ros vivas a M nJ y devotos de CáAuxiliad ora, Do:i diz sienten hacia Bosco y a la .nMaría Auxiliadogr egación Sal 1 ra. El Rvdo . Padre na El progrJ J Gám ez Coto, en anunciado sed · frase correcta y arrolló en u t galana hizo acertalidad, quedand tad as cons ideraN toaos muy ·e · ciones sobre el sigplacidos. nifica do del acto La Schola aurdigioso que se torum y la BandJ celebraba . de músicd j uPor la tarde, taron varios u mucho antes de la meros de su e hora anunciada la gido repertori . concurrencia lo Actuaron d p. llenaba todo. La drinos el Sr. D :' Casa Salesiana de José Horh · Puerta Tierra padistinguida p recía una romería; sa Dolia R0sari' las afueras <lel CoColón de Hohr legio estaban totalmente ocupaEl Ilmo. Sr. D l Angel Navarro t das por coches y representación de automóviles. El nuestro am adt patio artísticamenPrelado, bendij te engalanado, estaba todo ocupa- ' las coronas } do por el público, tro y pronunci que en ::i ctitud deuna sentidc y 1 vota esperaban Coronas, cetro y aureola donados por Jos archicofrades cuente oración. ansiosos momenEl cuadro arti · y devotos de Cádiz. tos tan solemnes; tico de los anti· los alumnos internos en las galerías superiores y guos alumnos obsequió a Jos numerosos concu· los externos en la a zotea. rrentes con una bonita representación teatral. En él, d es to cados Ell a y su Divino Hijo:so bre Des de estas columnas ciamos las más rendida artístico tem plete rodead o de flor es, col ga duras g racias a todos los que han contribµído al esplcn· y ga llard etes, es tuvo vi endo ll ega r a sus muchos dor de dicha fi esta. ~,., .

-=r••


... ._,.,

-~

.....

Un paseo Como en años a 11t e ri o r e~, ha te ni do lu ga r en éste Id 24 d ~ Abril el li1 n s u pirado paseo a nu a l a Ja Ha cienda de . J sé que en Pue rto Rea l posee nuestro insi g ne Bienhechor Excmo. Sr. D. Jo sé M.ª Tej era. Para se r breves reseñare mos só lo lo más no table y característico; pues ab ido i:s qu e, tratán dose de un paseo sa les ia no, y más de un paseo largo tan extrao rd in ar io a bundaron la alegría, los cantos y demás ex pansiones que forman la mita d de la vida de los niñ os. La excursión lu integ ra ba n casi todos los Superiores de la Casa; todos los a lumn os internos:

.--

.--

::;

--

- "589-

familia. Y, como en casos semejantes, invita a su demás fa milia ) señores de su am istad. Como tales asist ieron a la fi esta a más de sus dos hiias e hij os Srtas. Mar.g arita y Mercedes , D. Fernando y D. Luis y es posas, el M. I. Sr. D. Manuel NavaITO, Vi cario Gen eral de la Diócesis, Srtas. Ciara Rodrígu ez Guerra, María Teresa Jim énez-Alfaro, D Pedro Jimén ez-Alfa ro, D. Manuel Mazo, Don Francisco Jiménez-Alfaro, D. Manuel Maldonado y familia, el fotógrafo Sr. Iglesias y otros que sentimos no recordar. Lamentamos la ausencia de la distinguida es• posa del Sr. Tejera, que se encontraba en Sevilla · y que no va a la zaga a su ilustre consorte· en el

CAn1z.- E/ Excmo. Sr. D . f osé M. ª Tejera y su distinguida familia, rodeados de lo s Superiores y Alumnos de las Escuelas Salesianas. Hijos de M.ª, aspirantes, estudiantes y artesanos, y una representa ción de l.o s externos. En total unos dosci entos entre Sup eriores y alumnos. Después de oir la Sta. Misa. y recibir la Sagra rja Comunión, s ubimos a l tra n "'.,ía qu(nos condujo a S. Fernando. De aquí nos dirigimos a Puerto Rea l en diversos grupo s, en donde a eso de las 11 y media nos reunimos todos. Como es de tradición, se procedió a Ja entrada solemne en la Hacienda formados de cuatro en fondo y precedidos de la banda de música con cornetas y tambores. Resulta esta entrada muy característica y más si se tiene en cuenta que el Sr. Tejera recibe a los excursionistas de una manera oficial y solemn e rod ea do de toda su distinguida familia y prodigando a todos y a cada uno de los Salesianos muestras de exquisita benevolen cia y cariñoso res peto. Esk día del pase o de la Casa Salesiana de Cádiz es de Fiesta para es ta cristiana y ejemplar

....... ,,

.. .......,

amor a Ja Obra Salesiana; y la del Sr. Director del Colegio, D. Juan Tanguy, que estaba en San José de Valle restableciéndose. Después de este cordial recibimiento obsequió a todos los excursionistas con un vasito de exquisito vino elaborado y cosechado en la misma hacienda, pasando_ a visitarla y a descansar de la caminata. La comida, como en años anteriores, fué la de un banquete en toda forma . Viandas admirablemente preparadas; derroche de generosos vinos y variados manjares sazonados, más que por el arte de los cocineros, con ser tanta, por el gracejo y donaire de la conversación de D. José, que presidía la mesa. A los postres se leyó por un alumno, Hijo de M ª , un saludito, que lo conmovió hondam ente y los cantores ejecutaron una Roma:12a del Salesiano D. Ignacio Plá titulada «El Mendigo» y el motete a 4 voces mixtas «Canta te domino » del maestro Croce, que gustaron y fu e-


-590-

ron muy aplaudidos. La b a nd v nos hizo goza r de la ejecución de algunas hermosas partituras con l;i perfección y gusto a que nos tiene tan acostumbrados. El nrtista Sr. Igl esias impres ion ó varias placa<; del acto. Visitamos al concluir, según la costumbre salesiana, al Smo. Sacrame nto y a María Auxilia dora en la Capilla de la Haci end a y desca11samos mi entras la servidumbre de la casa comía; y una vez colocados al efecto se procedió a la obtención del grupo fotográfico genera l el e tocios los asistentes a la!fiesta.

sacos, pm a tas y o lr .)s, premi á nd ose a los nceclores con g ra n espl endid ez. Es tos juego forman una parte muy a me na el e Ja excursió n di frulando much o esta famili a ta n a ma nt de 1 a l conte mpla r 1 s vici situ des del j11ego . 1o satisfec ho s co n la s mu chas pr ueba d af > to que nos ha bí a n prod iga do o bsequiár 11110 an· tes de la despedida con un ex quisit cho !al ~ chur ros a los sup eri o res y Sres. in vitad y un vas it o el e o ni s dulce a tod s los 11iñ Éstos pase os so n un a se rit· co ntinuad a d buenas im presio nes, do nd e los obseq ui os mat rial

CÁDIZ.-c-El Excmo. Sr. D . fos é M.ª Tejera, con los asistentes al banqu ete celebrado

hermas=. finca. .

Pasamos a poco a la Capi ll a donde recibimos la Bendición Solemne con el Santísimo, es trenándose en el acto una hermosa custodia. Hizo de Preste en ella el Sr. Prefe cto de la Casa de Cádíz, Jefe de la expedición . En ella se ejecutó por la escolanía el motete ya mencionado a 4 voces, un Tantum ergo ele Saízar Victoria y un canto a 2 voces «Exa ltabo te, Domine » de Esteban Ferro, todos ejecutados con corrección y gusto. Al terminar se cantó por todos la popular copla a la S tma . Virge n M.ª Auxiliadora «Re ndidos a tus plantas», :::¡ue tan del caso. ~ra por ser d.ía 24, destinado a la co nm emo rac10n m ensual de M.ª Auxiliadora. Antes de m arch ar y como final alegre y r egocijado tuviera!: lu gar juegos organizados por D. Jo sé y su ~ hi¡os: carreras de

co n ser ta nt os y ta n costosos y esp léndido et · pan un s eg und o Ju ga r. L? princip a l qu e no pt · duce esas buenas 1111pres1o nes es l.:i ejempl aridad sin tacha el e esa bu enísim a y ejemp la r familia cri • tiana, allí vimos la piedad y devoción, que e m no es una cosa improvisada y ele circunstanciu resulta tan natura l y atrayente; a llí admiram el r espeto y a mor de los hij os cristianos a sus pa· dres en la person a ele los ejempl a rís1111 os hijos d'l Sr. Tej era ; a llí enco ntramos en éste a l Coop r · dor Salesiano m ode lo en toda la ex tensión d h palabra, según la m ente del Vbl e. D. Bosco; admi· ramos s u carácte r franco, a legre, expa nsi vo y · riñ oso con tod os, su es plendidez y rumbo de bu n andaluz; a1lí nos encontrába mos en el seno dl' una familia cristiana y netamente española) n ·

-


,,,.,..

591 · 1

. ble e informada por el espíritu salesiano y con .lal a más de piadosa, caritativtt y prácticamente amante de. Jos niños; ellos, que tdmbién son agradecidos, a más del sentimiento encerrado en sus 1 corazones, sabrán expresarlo rogando por sus Bienhechores. Saturados de est?s buenísimas it1tpresiones nos alejamos de la hacienda en medio del mayor regocijo }' empren dimes el viaje de vuelta en tren hasta S. Fernando y en tranvía hasta. casa. Con: tamos en nuestra vida con unos recuerdos agradables más, que vengan a compensar los sinsaboNS inevitables de aquí abajo. Al Excmo. Sr. D. José M.ª Tejera nuestras más ttndidas gracias; a sus respetables hijos y demás familia !untos con nuestro agradecimiento el deseo y petición a Dios Ntro. Señor y a María Auxiliadora c¡ue les colmen de bendiciones. D. Bosco, a quien D. Dorotea tuvo la honra de hospedar en 5U casa y de quien el Excmo. Sr. D. José M.ª Tejera heredó el amor a todo lo que es salesiano. atraiga las bendiciones del cielo sobre todos sus negocios, que los centenares de pesetas que supone el gasto en total de este paseo las centuplique y le conceda, sobre todo, el premio de la caridad cristiana, el Cielo.

l

ÜNO QUE ASISTIÓ.

Fiesta Jubilar. El día tres de Abril fué aniversario gloriCJso para Ja Congregación Salesiana, pues se cumplieron en ese día los cincuenta años de la aprobación de sus Constituciones firmando el decreto pocos días después el in~o~tal Pío IX. P~ra celebrar tan fausto acontec1miento, por la manana los ah.tronos internos asistieron a una mi!'ia cantada recibiendo todos ellos el Pan de los Angeles, pidiendo a Dios por el desarrollo de nuestra amada Congregaciól!; Fué todo el día de vacación, teniendo por la manana paseo. . Al mediodía se les obsequió con extraordinario almuerzo, ·a fin de que el día fuera completamente de fiesta. A las tres tuvo lugar un acto familiar; los alumnos internos y externos se reunieron en el salón de actos y después de cantado un himno salesiano, fueron oyendo de varios superiores interesantes episodios de la vida de D. Bosco relacionados con la aprobación de las Constituciones, que escucharon atentamente, como sucede siempre que se narra a los niños hechos o anécdotas de nuestro Vble. Padre. Como recuerdo del acto, después de dirigirles la palabra el Sr. Director, fueron desfilando todos los alumnos recibiendo un puñado de riquísimos caramelos. Visitas. Hemos tenido el gusto de saludar al Antiguo Alumno de uno de los Colegios salesianos de Montevideo el Rdo. P. Jesuita Faber que conserva gran afecto a la Obra de D. Bosco y que en el pasado Junio visitó la Casa Madre de Turín. Hemos disfrutado de la grata compañía del sacerdote .~alesiano R~?· D. José ~orrents que vino

ª txammar a· Jos fü¡os de Marta.

A Canarias. • En el buque Isla de Menorca de la Compañía Tra,smediterránea embarcó el día 9 de Abril el clérigo salesiano D. Luciano Martín, a quien deseamos kliz permanencia en las Palmas. '

Matrimonio. Lo ha efectuado nuestro querido amigo el Antigu? ~· D. Manuel Hernández, con la Srta. Rosa • Rodicio. Administró el Santo Sacramento su antiguo Profesor Prefecto de las Escuelas Salesianas Don · Modesto Jiménez. Le felicitamos muy sinceramente. •

Defunciones. Han fallecido: en esta capital, D. José Rodríguez y en Linares Uaén) D. Cayetano López padres .de nuestros. compañeros los A. A. D. 'José Rodn~ez Landeira, Pbro. y D. Federico López respectivamente. ' Les acompañamos en tan justo pesa:- y pedi:. mos una oración por sus almas.

k

Bendición de máquinas El día 14 de. Abril tuvo lugar en nuestras Escuel~s ~rofes1ona~es un acto sencillo, pero de , re~ah~a 1mpo!tancia, cual fué la bendición de dos maq~mas de imprenta: una Minerva Zeus que se le dio el nombre de S. Juan y otra automática para el r~l.ieve, Tipo ~mbosser que se puso bajo la protecc1on de Dommgo Savio. El local estaba adornado c~n gallardetes y bonitas macetas. A la hora senalada! 4 y 112 de la tarde, el Sr. Pref~ct~ D. Modesto Jiménez pronunció la fórmula liturgica, no pudiéndolo hacer el Sr. Director por , enco~trarse algo delicado. Al concluir la cere- ~ moma la ba~da de corn~tas tocó la marcha real y act.o .segmdo comenzo a funcionar la Minerva 1~.primiendo un pequeño recuerdo de su bendic1on que se repartió ~ todos los presentes. ~ Los alumnos de la imprenta y encuadernación fueron obsequiados con pastas y vino.

Viaje. . Para reponerse de su enfermedad estuvo unos 'has en S. José del Valle nuestro Sr. Director D. l:iiant Tanguy, a quien deseamos total restablenm1en o. ·

k

Sea enhorabuena ª . Se la damos muy sincera al Vocal de la Directiva, Don Y!cente Prieto Alvarez que en los exámenes ver1f1cados en la Escuela Normal de Maes~~fatfe~btenido seis matriculas de honor y un ~ Visitas Ha pasado con nosotros unos días el M. Rever~ndo Sr. D. José Celma, que vino a cambiar de aire por encontrarse algo delicado de salud. Nos alegramos por su mejoría. AEl d~cano de los Salesianos Rdo. Sr. D. Francisco ~zem estuvo varias horas con nosotros marc ando a San Fernando para pronunciar un elo-

a

1


-592cuente panegírico de María Auxiliadora en la Parroquia Castrense.

De Chiclana El día 1.º de Junio se ha celebrado una hermosa función dedicada a María Auxiliadora. tomando parte activísima las fervorosas Archicofrades que ejecutaron una bonita partitura. El panegírico estuvo a cargo del Rvdo. Sr. D. Antonio Espinosa, que está muy complacido por lo mucho que se trabajd en dicho pueblo para propagar la devoción a la Virgen de D. Bosco. Enhorabuena La reciban muy cordialmente los A. A. Salesianos Sres. Gavala, León y Melgar por sus brillantes notas obtenidas en los exámenes de la Facultad de Medicina. Acuerdos de Junta Sesión del 24 de Abril. 1.0 Se acuerda celebrar con todo esplendor un Triduo a Maria Auxiliadora en la Iglesia de San Pablo durante los días 22, 23 y 24 del próximo Mayo invitando para predicar a un R. P. Salesiano. 2.0 Que el día 24 se celebre a Jas 8 1¡2 en la misma Iglesia una Misa de Comunión para los A.A. 3.0 Invitar a todos los A. A. y socios protectores para que asistan a la procesión que el 25 del mismo mes saldrá del Colegio de Extramuros. 4. 0 La Junta ve con satisfacción la mejoría iniéiada en el estado de salud del vocal de la directiva Don José Martínez Mora y encarga a la comisión correspondiente visite al A. A. Don Miguel Díaz Barrios cuyo estado de salud es algo delicado . . 5.0 Por las comisiones del Fot-BalJ y del Cuadro Artístico se da cuenta de los progresos que se van haciendo en ambas empresas. 6.0 Son admitidos socios numerarios los Antiguos Alumnos Don Antonio Moreno, Don Francisco Sainz y Don Antonio de la Rosa, a los que corresponden los números 326, 327 y 328 de nuestro Registro, y 7.0 Es admitido el socio protector Don José Seoane. El Secretario, fosé M.ª León Sesión del 24 de Mayo. · 1.0 Se acuerda a propu~sta del Vicepresidente poner en vigor lo establecido respecto al uso del distintivo en los actos oficiales de la Asociación. 2.º A propuesta del Sr. Puelles (D. R.) se acuerda que siempre que haya de trasladarse la imagen ~e María Auxiliad~~é!- propieda~ d~ la 1\sociacion, acuda una com1s1on de la Dtrecttva, ofreciéndose él para formar parte de la misma. 3.º La Junta se feJicita de la suntuosidad de los cultos organizados en la iglesia de San Pablo y de la puntual asistencia a Jos mismos por parte de gran número de A. A.

4.º A iniciativa del Vicepresidente s~ toma en consideración su propuesta de solicitar del Señor Director del Colegio· que todos los días 24 en\'ie algún confesor a la iglesia de S. Pablo y de un modo especial el 24 d(' Mayo para facilitar la confesión a los A. A. por ser pocos Jos confesores que a su disposición pueden encontrarse ese dia. 5. 0 Se nombran socios protectores a Don Antonio Ternero Pérez como agradecimiento por haberse brimiado a predicar el último día del Triduo y a Don José de Alba y Bonassi, que desinteresadamente se ha prestado a ensayar las partes musicales de las obras que representa el Cuadro Artístico. 6.º 8e admiten los socios p·otectores Don Miguel Arroyo, Don Juan Luis Bruu y Don Francis· co Brun. 7.º Igualmente es admitido como socio numerario el A. A. del Colegio de Málaga D. Ricardo Marra-López al que corresponde el número 329 de nuestro Registro. El Secretario, }OSÉ M.ª LEÓN

Estado de Caja de la· Asociación DEBE 4 páginas en la Revista «D. Bosco» Facturas de la imprenta y papelería Franqueo. . . . . . 10 ºIo al cobrador sobre 37,00 Total de gastos en Abril HABER Saldo del mes anterior . Donativo extraordinario. Intereses de] Banco . . . Entregado por el Cobrador . Cobrado por el Sr. Tesorero. Total de ingresos en Mayo . Baja de] debe de AbriJ . . Saldo para Mayo . DEBE Franqueo. . . 10 ºIo sobre 36,00. . . . . . Al Organista por la Misa del día 24 . Total de gastos en Mayo HABER Saldo del mes anterior . Entregado por el Cobrador Cobrado por el Tesorero. Total de ingresos en Mayo. Baja del debe de Mayo. . Saldo para Junio

..,...,..,

5'J?"tCO;¡:'Jt

67,25

·1os,oo 2,20 3,iO 83,tS 1401,2-1 67,25 6,20 37,00 24,50

-

1536,19 83,15 1453,04 2,40 3,60 1,00 7,00

1453,04 .36,00

1,00

. 1490,04 7,00

. 1483,04 El Tesorero, Alfonso Cuéllar. 4ftM1


"'

............."".....- ................,..,,..-_,,_....,.,......_,,.._ _•.,.,,_,.,,,_...,..,,,!'....,.,,...."".,._ _._,... . .....,..--_...,..,...,...,,,..._________,...,...,........ ,,....,_-:R

~~"""""""'"'~.-y..-

·- 593-

'Sevilla Patrocinio de San José . Festividad religiosa Co menzó la fes ti vidad a las 10 con Misa de Comunión e n la qu e se acercaron a la Sagra da esa para rec ibir e l Pa n de los Ange les num ero· sos An ti g uo s lumn os. A las 11, F unci ó n Sole mn e ll ena ndo la Iglesia los Anti g uos A lumn os, socios protectores y fi eles

Alumnos y u :10 de Jos más entusiastas de nuestra ohra. A la h o rci de los brindis se leva ntó el S eñor A l va r ~ z lhpis y .co n la gracia que le es peculiar leyó ua a de s us o rig inales composiciones que fué mu y ap la mii dn. E l Sr. Suárez tam.b ién leyó unos verso a lusi vos al acto, que merecieron muchas y!!', muy merecidas fe lici tacion.es. Mientra s tanto la gente Jóven no cesaba de dar , vi\ as a todos los presenl:es .. .. y a muchos de los ~ a us entes. S e distinguieron en estas explosiones ~ de enh1s i1smo <l e mos trando que podritrn s er muy

!

ll ~, ~

1Q1l (.

~~ 1

1 1 1 '~ ~ ~-~

@!

S EVILLA.-La notable rondalla de A. A . Salesianos, sa liendo de la Trinidad. en general. Ocupó la Sagrada Cátedra el Reverendo Sr. Don José Barrera Alsina, qui en como nos tiene acostumbrados, pronunció un sermón de Jos que dejan grato recuerdo . Cantó la Misa el Orfeón de los Antiguos Alumnos que lo hi zo maravillosamente.

Parte profana A la una se celebró el ágape frat ernal presentando el comedor brillantísimo aspecto: se notaba en la cara de todos la al e !.!-ría de verse reunidos como en la niñez, a l lado ~de sus queridos superior~s . Y amparados ~ajo el_1~ianto de nuestra querid1s1ma madre Mal'la Aux1hadora. Ocupaban la presid encia el Rvdo . Sr. Director Don Joaquín Bressan, Don Ju an Tang uy Director de las Escuelas Salesian as de Cádiz, varios superiores más, la Junta Directiva en pl eno, y D. Francisco Salgueiro expr·esid ente de los Antiguos $?+•

1

buenos tenores los Sres. Blanco, Delgad o, Romero, Narbona, Carreras, García Sánchez, Su árez y Mora . A las 4 se celebró una g ran funció n t"=dtral representándose la bonita y sentimental cor!ledia original de Don Jos é Ramos y refundida p8r Don José Alvarez Riquis, con el título «La leye nda de l Maestro. » La interpretación dada a la bella comedia fué sencillame nte colosal. El Sr. Riquis bordó el pa pel de «D. Marian o» , padre del maes tro y nos demostró que lo mismo para lo cómico que para lo dramático es un verdadero art ista; el Sr. del Toro, muy s entim ental en el «D. Octavio» y el s •. Delgado hizo un «Don Aquilino » insuperabl e; el Sr. Ro mero en el «Don Paulino »- un ma es tro cursi, sin título - satisfi zo plenamente al numeroso público, y el Sr. Carrer as en su papel de «Cateto » nos pareció entera-


- 5Y4-

•, 4

1

=

mente arrancado de las Alpujarras; mu y bi en por · La co mi tiva hi zo esta ción a nte el re tablo, donúltimo los Sres. García, Benavente y Lorenzo. de s e enton ó po r el grupo d e a lumnos una solemY así terminó la fiesta de los Antiguo s Alumne Salve . nos que por ·~;u organización y por el entusiasmo Lu plaza de San Juan de la Pa lma se hall aba que todos demostraron, hace acreedora a la ditotalm ente ll ena de público. rectiva de los más sinceros. plácerr<.>s. La procesión continuó el itin e rario, regresand Los entreactos fueron amenizados por la Ro11al te m plo mu y entrada la ma ña na. dalla «Filarmónica Trinidad. »

Rasgo sevillano en l a call e Sol 82, una preciosa Cruz de Mayo qu e ll a ma poderosamente la atención d e sus innum e ra bl es vis ita ntes, pues podemos asegurar sin exa gera ción qu e es una de las me jores de S evilla. Toda la prensa local se ha ocupado de ell a alabándola como se merece. Felicitamos por el nuevo éxito a los entus iastas directivos de esta sección , deseándoles nuevos triun fos para bien de la As ociación. E s t a s i mp á tica R o n d a ll a h a in s ta l ad o

,1

Renovación de cargos P o r dimisión de los Sres. Ortiz y Román, Presidente y Secretario respectivamente, han sido nombrados para sustituirles Don Miguel León y Don Fernando Lorenzo a los que deseamos mucho aci erto en sus importantes cargos.

El rosario de la aurora

1

1

En la madrugada del sábado 31 del pasado Mayo, próximamente a la una, sa~ió de la .iglesia de la Santísima Trinidad el Rosario de la Aurora, organizado por la Real ~ermandad del Sagra.do D ecreto esta bl ecida en die.ha templo, con mot;vo de las fiestas de la Patrona del mismo María Auxílíadora . El orden de la procesión era el siguiente: Cruz alzada de la parroquia de San Isidoro, h ermanos del Sagrado Decreto con faroles, campanilleros de Triana, representación de Antiguos Alumnos Salesianos con el P.standarte de María Auxiliadora, coro de niños y simpecado de la Inmaculada, obra del siglo XVI, también de la parroquia de San Isidoro. La salida de la procesión fué presenciada por extraordinario público. La comitiva recorrió el itinerario anunciado, cuya s ca lles s e veían llenas de público. Los célebres campanilleros, durante la estación cantaron sus clásicas copla."', causando como siempre la admiración de los oyentes. También durante el itinerario la masa coral de los Salesianos cantó el Rosario y la Salve. D es pués de las cuatro de la madrugada llegó la comitiva a la plaza de San Juan de la Palma. El retablo que en la fachada del templo tiene la H ermandad de Ntra. Sra. de la Amargura y San Ju.an ~autista, se. , ~.~1;aba exor~a..d~ ~on . ;x~ traordmar10 gusto. · ·~ · · · . · ., Ante el retablo se habíct colocado _severos candelabros. · c;i . : · A los latera les del retablo se hallaban los escudos de las Hermandades d e la Virgen de la Amargura y del Sagrado Decre to .

Estado de Caj a rle la Revista. DEBE Al a u x ili a 1· el e Acl mini s trñció n -,o Franqu eo. 49 00 Le tras d ev ue lt as. 610 C lich és . . . . . . 5769 10 º ¡0 al cobra do r so br" 237,00 23 70 Import e del núm ero de Abril. 710,90 Total de gastos e:1 Abril HA BER Sald o d í? ! mes ant e ri o r . . . Donativo de Ja As ociac ión de Cá di z ·poi: cuatro pá g in a s Clich és del Sr. Gav a la Letras girad a s . . . . . . Donati vo del Colegio de las Pa lm as. Interes es del Ba nco . . . . . Donativo del Sr. Cura de Pu e rto Rea l Otro donativo . Cobranza de anunciantes y protectores . Cobra do directa mente po r el Administrador . . Del Col eg io de Utrera Bonifica ción d e la imprenta . Total de ingresos en Abril. Baja del debe de Abril. Sal<:lo pa ra Mayo . DEBE

907,29

1110,93

67 25 500

781,10 5,60 6,15 5,00 l 00 237:00 91 ,45 100,00 5000

. 2460 48 . ' 907,29 1553,19

Al auxiliar de Administración Franqu eo . . . . . . 10 º ¡0 al cobrador sobre 250,75 Importe del número el e Mayo.

5,00 17,70 25,07 710,90

Total de gastos en fv\ayo HABER Saldo del mes anterior . . . . Cobranza de anunciantes y protectores. Cobrado directamente por el administra., dar . . Del Colegio de Utrera . Bonificación de la impl'2n ta

758,67

_,

'

..... .

Total de rngresos en Mayo. Baja del debe de Mayo. . Saldo para Junio .

.

.__.. ,

1

1553,19 250,75 92,45 100,00 50,00

2046.39 758,67 1287,72

El A.dminístrador, Joaquín E. Pu~l/es.

1

!


. 11

.,~~~ ~-~~~~h~~~~~~~~

!

~

Fundición Tipográfica Nacional Ronda de Atoch a 15-MADRID

1 'e

.

~~=. L o. -

~

1 ~ ~

i

Teléfono núm. 322 M..

~

~

t.i t u 1ares or l aR y 1 ~ blancos, que fabrica esta casa. s?n 1 mejores que los de ~tras fund1c10- 1 nes ... pero son mas baratos. lj t.ipos

com~1ne

~

Representantes exclusivos para España de las máquinas de doble r volución, mejores que.

1

I ' todas las demás máquinas: 1 ' .--····:::::··::::::··:·::::::~:::::::::::::::::·::·:::::::::::::~:::::::::::::·:·:::::. MIEHLE :.: . :.·. . . . . . . . .. 1 fi v de las casas reunidas 1 ~" ~ 1MARINONI, 1 ¡ VOIRIN, 1 ~

Í

i~

~

ALA_UZET,

YDERRIEY ~ d

-•;1

'e:

Qi.

1f

~~ · ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~ Uu buen comerotante es siempre un buen a1(lunoiante.


TALLER DE CARPil TERIA -

DE -

:Sa:rtolom é Segu..n.do de la

~ega

EXTRAMUROS DE CAOIZ

· Servicio combinado de domicilio Valencia a domi c11io Cadiz por la

-6...ge.n.cia :t'"u.. lián. C o m p a n y «La Universal» P. Encarnación. .- V LENCI . Repr(?sentanl(?: Manuel f (?rnánOez, Jigente Oe JiOuanas. - Jsaac Peral, 13 . - CliDIZ

EMrL IO PORTAS y ' co MPAÑ IA AJmacén de Coloniales. Casa fundada en 1824 E scritorio y Despacho: D uqu e de Ciudad Rod rigo - (antes Cobos LA BOL SA Plateria, relojeria y óptica científica

A. CJOJITES

~on. tañ.és, 9. - C~D:CZ

EL PALILLERO G:ran. almacén. d.e Coloniales -DE ~

.A.

.:X:: I

~

O

S .A. N'" C :H: E Z Teléfono nám . 98 (Cedi z

Enrique Lepiani Arricruz PROCURADO~ Tef~fono

A. López, 14

{ioGiedad Mauméjean tfeFmanos da

~idFieFa

núm. 568. - CADIZ

:J.bHsiiGa

~.

'A.

Vidrieras y Mosaicos de Arte

Fábrica en Paris, . Hendaya, San Sebastián

MADRIH:. 64, PASEODE LA CASTELLANA Casa fundada en l860 ~id:rie:ras

de arte


Almacenes· de Ferretería, Quincalla) Hierros, Pinturas y Efectos Navales.

y Díaz S á n chez - -4-·imam-··-ALl\1 ACEN E S .- Cristóbal . Colón, 5 y t4 .- Cabre1·a de Nevares, 2 y Plaz a de Argüelles, 10.

E SCRITORIO Y DESPACHO SAN F.RHNCISCO. Núm. 37 ,.-TE.UEFONO Núm. 358. C~D:CZ

SUCURSAL.-Fi y

:hl.Ca:rgall, n..º 4

A..LGEOIRA.S

f

VINOS Y ' •

..

CONAC l •

casa fundada en el año 1720

PEDRO DOMEOQ PROPIETARIA de dos tercios del pago de lVlacbarnudo, viñedo el rn ás renon1 brado de la región. Dirección: Pedro_Do111ecq

y

Compañia

.Jerez de la Frontera En la Revista cDon Hosco> todos pueden ser proteotoraa: el comerciante, anunciandose; el oon1umtdor, oomprando al oomeroiante, y el que .n t ven:ie ni compra, buscando anuncios .


1 -

---== 0

"'

V,J

C>

-=

ll:l

íz1 ...,

t~

g ~

11 '

M A

~

~

11,

...

I'

o

~

<

~

E-t

M

íz1 ~

....

Cl.l

~

P.

~

n1J

,.;r

~

R

4'

o

:¡f)

,

z

"'1

Cl.l

R .....

..., J"z1 E-t

~

s.. cc::s

-

cc::s

~

C"O

-=

-= =

Oj

'O .,.... +-> ~

~

(/) (/)

a:>

'C'CÍ

Ch

E

a.:>

-= C"O -= e:&:> ¡;;...

= =

CCí

~

o ,.._

·E

::.Jl

z "' "'o ~ ~

e

8

o

~

·(I)

......

IZ

(1)

r...

<d

o s::: ~ CI)

Oloro o L Fino ROS

w

.RE

ITO

CON MONEDAS DE ORO Y ~ LATA

~

EN CADA BOTELLA

N

<d

. . xquisito

~

Q..

MOSCATEL IMPERIAL

:;...

CHICLANA

e.o

..

s

~

(fJ

~

><::

N,

(rJ ~

":::(

¡::q

= cc::s

s:::

peciali·

dades en los Amontillados

•::3

O'l

~

A cred itadas bodegas por ti

(1)

p

en

= -=

LA NUEVA INDUSTRIA

C\J

<!{ ~

"CS

a:> ,,,,

artin Periñáo

o

~

ALMA(jJ'NES

T

r:- TEJID08

- Y-

ULTIMAS CREACIONES DE LA MODA '

. Pla~~ Ken~H~~b~l, $., _,.

.~uaursa l EHl é)an Fl(3rnan~o: Ramón "fJ- uñón

2 11 .~

· ~A~IZ i

Los que se anuncien en cD, Bosoo> realizan una buena obra y hacen un bm9n negocio.

-~~-~-----

"

-~-


Tejidos y Confeccion es, Sa strería, Camisería, Modistería Grraodioseis Novedeides.

·;: Prreeio fi!o

ELADIO CAMPE Y C.ª

Gran almacén de · muebles dé lujo y de todas clases

Columela y

Mon ~• a.ñés.-CA DIZ ~~--~~~~--~~

¿2uereis uoei eitrométiea bebida que oo seei e hoeola te, ni seei té, y seei te mas baeoei coooeídei? ¡Pues tomad mi RI~lJÍSICDO GAFE!

e

.A.: J .A.

iVI <>-...:•.A.

~e Ja Mota) Cate~raJ G y 7.-CliDIZ P<;rfnm c rl a, Me rce ría , Lena, Cristal, Artículos de pnn to, Jugu~terfa, A1·tículos de piel, Bisute ría, Batería de cocin a. Artículo de viaje

(Emilio González

Objetos para regalos; Exposición permanente

J. RO Librerla Escolar

:ao

Ut1ies de Escrritorio

CO::C.... U-~EL...e.. "' 28 - - -C A DIZ======

CENTRO DE NAVIEROS ASEGURADORES SEGUROS MARITIMOS Y DE INCENDIOS

Agente en Cádiz: JUAN CERVERA JACOME Beato Oiego, 5 ~d.a.

~~~~----------------

e :::S::ijos d.e :-0-1ises Eid.ó::ri.

Alrneieenistes de D.trogas SEVILLli: ·r1aza ~e Jesús ~e Ja Pasión, n. º 8 Pmductos químicos y farmacéutico,;. Especialidad en material de Laboratorios. Colores, Barnices, Brochas y pincelerías finas. Unicos Depositarios de las Pinturas preparL .as de Goodlass Wall y C.ª de Liverpool

Almacenes, "F-- ~r Diego de 1Jeza 1 Cuesta del Rosario u. 0 31-F1·ancos-n.º27 2. 0 · Teléfono n. º 561 Tá que vas a gastar tu dinero de todos modos, ¿por qué no favoreces con el a los que,

llDDclándose, te costean esta Revista?


ABASTE C EDOR DE CASAS RELIGIOSAS

Francisco Perea 1

Come:rcian.. te en.. ca:rbon..es Depósito :

rgantonio, 11, d.

S UCURSALES :

E. d e la s M a rin as . 38 . Obispo U rqui naona, 33 . Plaza S t a . Maria, 25 .

Caye t a no d e l Toro, 58 . (E, X. tr a muros). •

~En'arbon in a, 11 ·illa

PRECIO :

y 112 kil

. P uúti ·ado. . m arbóu, t k ilo Id. 5 ,

.00

Id . 10 ~ P icón, kilo .

.

,,

DE .3 P ACHO A DOMI CILI O.

i~

.e

.l)tti®A{)@ A

FERRETERIA Y LAMPISTERIA

~

:z: ~

-

DE-

o..

:;:a ~ C.:>

RoOríguez yf.ubián

....;.e

Conde de Cárdenas, 1.3

~ Q

el! ~

~

c..;;¡

CORDOBA ---+§«~

:z; ~ ~

~

M

~

¡.;¡

o

~== es= m -=l

~

Irqágene s de cartón rqederé) g objet os religiosos.

o

~

e:'

.ex:

rf)

o > ......

~

o a

.ex:

N

--l

.ex:

<f'J

Q

D.

a z

o-l ~

u.J

u.J

-o

u.J

u

o

- o¡.....

~

o.-., ~

~

'º o

ü

UJ <f'J

Cf)

él)

o

1

w

o:¡

o-l

c: -o .ex: D. ¡..... u.J o z .ex: t<I:

u.J

¡.....

u.J

e: o:

<f'J

:J

u

~

u.J

u..

Cada número de cDon Bosco» tiene 35 cts. de coste a pesar de que nada se gasta en redac ción y administración: no hay periódico en España de estas condiciones que se reparta gra· tuitamente. Todos lo leen por lo mismo que nada cuesta. Por eso todo.l los comerclantea que entiendijn aµ n pgocio. lil ~ anuncian en «Don B9sco. •


.--~-- --~-----------------·

UR A ITA, S . A. BARCELONA

Pizarra d m nl y amiant para cubi rtas.- Gn1nde planchas de l '.20 -/. ] 20 12 X l 90y 12 X T O / m. li o- ram ntec mprimidaspara tabiqu y i 1 ra t . t . Chapa Canaleta para t ·har 1 ~O / m. ,. O,T y t, ffi /rn . '< 1,14 / m. Placa d e amiant .+O X -lü ntírn tro. 1 ara ídem. Depósitos de : 00--+00~1J)-200-150-1 00 litro . C d -Tub .

AGENCIA - SUCURSAL, Rioja 7

SU13-RGENCIA EN PUERTO REAll, Paseo del

muelle

<t:

-

.

(.)

a:

-[olé sin rivol y vinos selectos-

et CJ et

Benjumeda y Sagasta

(J}

::>

o (/} o

CADIZ

Propietario:

p.

Vl

rsl

Juan Fer·

11

nández de la Portilla.

11 1

...:1

o

ll$

rsl

~

o

Cll

¡

-z

o

1-

z

<( 11

·

o::

<

rsl

Anuncio constante venta segura.

í>1 H

< .....

z

C>

...:1

C>

o r..-t ,::¡

z

'fil

o

<

~

..:!

<

Cll

<

z ..... ll$

< ~ C>t

< a: ~ ~ w o:: u: o ~

~ <Q

~

::>

,


Gran Fábrica de Yeso , Mecánica y depósito de t-11ateriales de

al~ -~11 ,

lería de todas clases

DELOS HERED EROS DE

JULIAN MARTINE< Calle de Solano, núm 27

Teléfono núrnero 248.-CADIZ Advertimos a nuestros clientes que debido a la nueva in taJac¡6!) mecánica, podemos servir en el acto todos los pedidos por importan. tes que sean, garantizando la buena calidad del yeso. ~

-.......

c::c.:= c::c

IC:Z::..

en

UJ

_J

1

(9

-o:z

<(

N

<l

en

úJ

,_ =-- :z:. a.. c::::a ¡;¡;:;

e=

o ==-(/) c::s= ;:;;: ,_ o == s:::x:::a z

:;:...

~

l.J.I

l.J.I

H

~ CQ

o (j)

c::::I::=

~

L.;1...1

c::::a

c:ii=: c:ii=:

l.J.I

~ ~

..::>

e=»

~

=-=.. .

~

=

c::::a

~

el:.

'° e

:a::..

==t'

/

~

c:ii=: ::3

1-L.1 L.L-

<IS

~

CJl

<IS

~

<IS

tll CD

ro t'IS ..._. QJ

<1S s:l

.....i:s

O' l.Q

CI>

N ...

Q Q)

o

o

'-<

res CI> Jlt

cii

-.... CI>

CIS

o

'-'"""

. El periódico gratuito a todas _partes llega y en todas partes se lee sobre todo si tiene grabados como «D. Hosco.» -


:_:::

~.

. ~:-:::

~~~::::

~....~. .~tt~estrn ~eñ:;: del R~snrio .~~... gran fábrica ele Pirctecnia

m: :::: ••••

DE

José l'vfartínez A guilera

••••

º(

DIRECCiuN: Fábrica de fuegos artificiales SalO J"U.axa. ::Ba-.:a.1;ista

••••~ ••e• ~<¿~o1~1>.. ~-6--:;.;io::a:~·~>oo<¡;:* · ::::

11.

NOVEDMDES EN PflÑER[M

Ferqando Rueda SA 'TRE

San Pablo. 47

====~-,

,,

Q -Ht<. Qtl!)§;-

'

o

~ tJ~

<#

LA UREA NO RODRIGUEZ CRUZ

""a

e,

~

~

=~=

~

"'! empacada a brazos.- Pre ios in com¡ieteHcia y especiales desde 5 vagones

~

a~~~~~~~t:I tJUAN

GONZflLtBZ

Isaac Peral, 2.-Citdiz

~ ~

~illa .b-.e ~abl:ib

~

CHACINA y CEREALES

J. •

San José 81 en Cádiz:-y .,_ - l

* mm .OO.

~

00

.•

00

OO

&

- 00 ~M

oJ!mH~~~~~~ª

i

'ii

1

5555~~~~ma~~~~!!ii

X

an.a.

r\ DU ANA

.:::: ... ::;:

Para toda clase de lf\'IAGENES en pasta de madc ra y otras, dirigirs e al viajante de la casa, bajo d nombre de «LOS SANTOS LUGARES • en VILLAFRANCA (Badajoz) También sirve a los clientes, directo de las fábricas, Bronces y Jollería para Iglesia- Asuntos para Catequesis, Ventanales de l\1 UNICH-V das- Campanas y cuanto al CULTO DIVINO pertenezca.

llJ

0..L...i..J.C

Cons1gnac1ones - Com1s1ones

1.... 1

Estatuaria Religiosa j

.~G.AJVIPOS~ ,

1

su~~gún

~-·-·------·-·m--.-.-m

Ccn::n.e:ro:la.xa.,1 ;é eXL

h~io

::::~~~~====~~~~::::

J l

Y.

::::~ ~~~-:::: - ~~···· .:

••••

::::~~~~::::~~~~::::

en adelante.- \lentas al cootndo. t \i Almacenes en 2." Aguada , (Callejón de Lacave).

1

....

....

Tn.lleres do OLOT \ G er ona )

Paja de Tri ¡:i;o, ele inmejorab le ca lidad,

+

' • ~

Viudo e ·;; f.

;:::

Alcalá Galiano, 6 . -Cádi z.

Í

·-1

i& Y

••••.~~~~····~~~~·••• :===~~~~====~~~~====

:m .... :::: ....

:::·:....c_~""Q;~~""""ÍQ';:~====

' ¡,.a- Q ~

,..._

!.... ~.... f1 ::::

CORDOBA

'" 1=-.,¡;'"'~o¡¡..,~ .. ~

::::

~

Ex fr am11 ros.- Ctídi¡;;

••... .... ......

••••

::!! c~!P9

(Fundad aE1860) 0

~

~

,

154 ~·:ro

&

ALl\'lACEN

cAli~DO

AL POR 1\1A YOR Y DETALL

.

PRINI, Nl1NI. 1

c~-~IZ.

w

ffl

~X!> ~il!l

*m &

t~

EH:~.~~~===~~~~=m

Uno de los mayores y más indiscutibles éxitos de la' Revista cD. Bosco > es el número cada vez mayor de sus anuncianteR. Algo tendrá «D. Bosco> cnaudo lo prefieren.


(F AST & SAFE) SERVICIO DJARIO DE AUTOMOVILES ENTRE CADI Z, S. FERNANDO, ALGECIRAS Y PUNTOS INTERMEDIO · ¡; RAPlDBZ: SBGURIDA D : C O NFORT :

°5....

~

E

PRECIOS

= g

~

Berlina. Pescante Interior

«S

53'00 30 '00 22'50 i~ 31 '00 26 '3ll 19, 60 : :

02 (ódiz o ntgeciros o viceverso

Ptns. De 5. fernondo ontgeciros oviceversn ,,

-{U

(para los demás trayectos intermedios, pídanse tarifas)

-<U

S¡: «S

en

...=..

~

SERVICIO DIA RTO

e ~

SALIDA DE CADIZ SALIDA DE ALGECIRAS Plaza Loreto.-Teléfono, 307

__,

__

_,,,,_,,__

..;i

Segismundo Moret, 5. - Teléfono 191 5'45 MAÑANA

UNA Y MEDIA TARDE

__________

«S

____ _________________________________

:::S::ijos éle Ga.rcia y

~artell

Columela g t:José del Toro, 15 CA\.J~JlZ

Grandioso surtido en objetos de fantasía para regalos.- Artículos de piel y .para viajes. - Cestería fina.- Vajillas. - Cristalería.- Aparatos de luz eléctrica.- Plata Meneses.- Imágen.es religiosas.-Thermos.- Polea . para gil:i-1nas1a.-Hules y tapetes .- Gramófonos y D1scos.- 1"uguetes.- Servicios completos para Cafés, lloteles y Restaurants. - Muebles estilo Arabe y de Renacimiento Español. - Cerámica artística de varios estilos. Te::Lé:l'o:n.e> :n.ú.m. 0 1 0 8

Todo comerciante se anuncia por lo menos con el escaparate o el nombre comercial, pare ¿ese anuncio basta?


~AJ\ - - ~~~~~~~l~l ~~~~=~~~~.~ ~~ - -~ - _, !.J

-c ognac Caballero Y MANZAN lLI\ MACARENA .-. :-: ·nos

PROOilCTOS UUE HONRAN A .-. :-:

·-· ·-· Espa.n- ~ ··· ··· •

f;U •

•••

C.amilo T~jera y Hermana.=SEVILLR Proveedores de la Real Casa. ·

Favorezcamos a los señores anunciantes deJ «DON BOSCO »: compremos en todos iou establecimientos.


Premiados e n var ias -exposicion .·-Pat··nte d

inv -nción

de Ja. marca ncarnél.d·:t 'lieleg rama.: Qui] s b rm a-

nos, Monovar. Todo con Bujeeión al

'ac rd a lo

· por la Sagrada Congr gación de Rito . .

fil -~ ~

Bill e/

1~L

Prensas l(idráulicas de todas clases para uva 8 aceituna, Norias, Bombas, Arados , Gradas, etc. Balcones, Rejas, Cancela? . Columnas, Re.pisas , Verjas, Cierres g fJI'oQteras para Cristales, etc. Se construge9 toda clase de artículos de hierro para edificacio9es, industria g rnaquiQaria. Depósitos para agua, aeeite g alcohol.

~ - ~ - ·s¡;;',,,__~~

1~•~·-:-,,;'á~V'á

Pida nuestra tarifa de publicidad /


UIO,J A., 7.-SE\ ILLA .® PASEOUEL \It LLLE.-P\JERTO

HE~L

· Fábricas de 111osaicos, materiales ' de construcción, ornarnentació11 y saneamiento.~Pídonse Católogos y notos de pre[ios. l (~ -

-

.

lbJ . ---~...

....

'-

-- -

.-

.

.--

. --- . -- --. -

.

~

.

-

-.

.

-

--

.

.

-- ~


'"l1 l ' fo n

2 75 A .

?@\~

路 Direcci贸n Telegr谩fica

Los que todav铆a dudan de la eficacia del anuncio, no merecen llamarse comerciantes modernos


ESTAB LECIMIE TO: DE MERCERIA

J_ COR RALES EST.E VEZ, S. E:I:::J9 C . 04.-7 léfon o. 4G2 -CADIZ

P r eci

D ROG UE R IA SEVILL A NA E. Espin.a:r.--Fe :r:min.. ~randa

i

::spe ci alid a d e n Pinturas p.º e l c a bell o . D epó sito ~x clu s ivo p. 8 An da lu cía de l E lixir R11binat pa r a la curación r a dical d e toda s las ca le nturas inclus 1) las infecciosas

E~

TEI-0-:::J::'r"F..nDOE JOSÉ PUCHE-JYJ:URCI.A.

Azafr a ne s , E specias, Az ul Ultra ma r, Pime nt ó n Molido , Conser va s de Tomate, Represent a nt e en C á diz , F. c A l'.\!J.P O .; Ben jume da n. 0 12

Cosechero, fabri cante y expo~e pimiento --';-;;Qijdc} y de má s frutos del país F á bnca de ·conservas veaetales y a lm acén de coloni ales

J OS E HERNANDEZ GIL T elegram as: HERNANDEZ

Casa fund ada en el afio 1896

MOLINR DE SEGURR

Representa nte: RICARDO DEL RIVERO Jerez de

M URCTA (Espa11n)

la

Frrontet«:l

~ 11 111 1 1111111111111 111 111111111111111111111111111111111111111111 1 1 1 11 11 11 1 1 11 1 1n1111111111 1 111 11 11 11 111 1 11111111 11 1 1 1 1 11111 1 1111111 1 111 1 11111 1 111111 1 111 1 1111 1 11 1 11111111111 1 11 1 1 1 111111111111111 1 1 1 11 1 11tg:

!

1 =

!

FUNDICIÓN TIPOGRÁFICA I GALVANOPLASTIA

=

·,1RICHARD GANS, MADRID 1

Tipos y Orlas para periód icos, obras y trabajos de fan ta sía / Maqu ina ria y Utensil los ~ ······ ·· ······ · ······ · ··· ···· · ··· · ··· ·· · ······ ······· ····· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ··· ···· ···· ··· ········· ········ ···· ·· ·· ·· Apartado 8003, Madrid 8 . Agenci a en Sevill a : Alonso el Sabio 6, principal ~ 111111111111111111111111111111111 11111111111111111111 11111 111 11 111111111 11111111111111111 1111111111 1111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111rrr § § ~

=

, . , _),p-

=s

- - ·~-

e ·L o r nzo Gu1;ié1 rez Cosecheros y Exportadores de vrnos Bodegac:. : P ost a s . 11 y P . Mendo za , 5 5 \/HilOEPENAS El

anunciant~

compra:circulación; la r evista «Don Bosco » tiene circulación evidente .


m:=u!

fis&~~*~®~~~~ma

f t

~

O

..... 1•••

f

Stes. Sucesores rle Moozo Pla

Antonio Castro

Gran depósito de cer a pu r a ' de abeja. Cirios esteá 1·icos . ~ Bujías . y toe.lo l o .concer_nien te a cer e n a ;/;, Obispo Calvo y Val ero, 36 c;wl

1

Gran establecimiento de con. ervas y b bi la . . V ent~ de salvado y paja al po r ma yol' y lll en r.

§

CADTZ

....~~~~,&,~.!>&~~"'e.~

~

::::~~~~¡'~~~~ ·~-{"~~

' ....

55!!

Herreros -Hermanos

!555~~~~00~~~~5555

em~~~~~~~~~im

'·

'

' Juan Requera Carrasco :!;

~

~

'

UBRIQUE

'

-==

.

~:::.

J:1:

!55!

FfiBRICrt DE

fiLPftRG~TfiS

Alon~o el Sabio, 7 0

3 1

•.

:::: ::::

CADrz

....

···· ~~ - -~· ~ ====

.. ......... ..,

..... .... Salón de Peluquería

====~~====~~ · ~-

1~

DE

~~

No se admiten propinas.

:::.

Tomás :S::errera ~: :::: . SERVICIO ESMERADO m: 555! p RE e I. o F I Jo m: ....

.... ::::

t ......... .... '

1

\

====~~~~~~~~~- e:::

m ••••

~,

ISAAC PERA_L ·

' , $ j

!!!!

Elche (ALICANTE)

llt Sucursales: W Peflalba n. .. •••• :::: :::: .... ••••

...

Y OTROS PRODUOTOS

,

···· ~~~~~~~~~ """"· ~ ~

¡::: ~~ :::: ~~::::

José Cal:: Asencio

Coloniales, harinas y cereales

~!';)

DB

i

5555~~~~®~~~{@55!!

i

:".i,

~ 3 MARZAN HERMANOS S. EN C. '~'.: ~~ ¡~ . ~

~~

FABRICA DE CURTIDOS

VENTA AL POR MAYOR

.~ ~

Sacramento y S. losé CHDIZ

......

,~~ ~

........ <;;

····~~~ :-: :·~ ~ :::: : <O ::::

¿Que no cree Vd. en la eficacia del anuncio? Anúnciese conSconstancia y se convencerá de su equivocación. 1

-~---- --

--- - -

-

------'----------'-"""-~~-


··-~-

•-

~l

" "'-~~

.

~

11

f

-

._ ,

.

aos~ drJ z\J,

.v~

. ·, '

~~';.- ; ..¿,_~· i~ ---d;&· ~-,., . . 3

. "

.

-

.~ '

-

~

<)

-

.

" ' B ~ ---<!.J .

~ 'c.

e •

I!>

'

.iJ ....

(!u@sÍJa.

.

t,

~

-~·

~

4 e xnt:i&,

~ ~t.

1 (ll

·~

~

~

-

;J/!J.gu:.::J!tlÍfmf.@&

$, ~~~~ ~(;l~c:_~

·•

.

.

Proveedor de Ja Real Casa

=>

. '

e."'t , .. ~

'!j'

~~~ I ~

'!ern § PfJ&

~

Casa fundada en 1849. 5 P U E R T O DE

11

-o-a

,-

l ~~;} t1:~~\~lti~§~?{Ljf~

'~'-1"'.'/r2._\!''.... ,·-~----,;:i-111!-,,-_"-.-,,-.-.,

f.!r-"~~-; ·1 1 ,~, ~~·~-~-~

STA.

~A.RÍA 5

~-V- ~·{.~~~~

~ ~~lft

AUREL\IO A

u CON y

!:1~~J;l~/J;~s;~.."}J;~_1;'1,.."!:1~:E4

tl!.:á~~

;¡~,) ~F"iL.!

;, ~,r~~

~~;¡~,~ ~~lf{,r~~

~~~.!:;;¡~,~ ~~~~~ ~ ... ,!.., '.t.!'\ 1'

~~~~ , _, ,,,.._," ~~~~\

;¡,-zJ,~~'~-:

I~~~~ ~ F"iL~~~ I~ ~V3 \~Tf3\

;;;v,j;¡¡v,jj !~-~~~

~j:'"Jl~'.t~1~ fí~~~~ ~ FiL.! ;hV1~

~· ~,;1~,

~\~~~~

.. l :s~~~~*'I ~,,'-;~,rí_\!: ~~~?;t1 1 l ~r1,:-s~j'!~~ ,~,::::~::..\1 1

~-----~~~

Agente s y consig na ta rios d e imp o rta ntes y nurn e ros<is co mp a - 1 ñia s Esp año las y Ex tra nj e ras de N avega ció n , Sa lvam e n tos, Re- , molqu es e tc. Consig nación d e m e rca ncía s. - A g e n tes d e Ad u a n as. - Secció n esp ecia l para to da c lase el e o pera cio n es e n DEPOS IT O FRA N CO . Agentes en C ADIZ y SEVI LLA ele «IT AL! A-AM E RICA,>So cied ad de e mpresas m a rítim as , agen tes gen e ra les e n Es pa1)a de N AVIGAZIONE G E NER ALE ITALIA N A l .A VELO CE-S OC I ETA ITA LIANA DI S ER VIZI MA RITT IMI. EXPORTACION-IMPORTACIO N-F LETA ME NT OS -SEGUROS Age ntes y C omisa rio s el e ave ri iis. C á diz - Isaac P era l, 9 Sevill a -H e rn a n clo Co lón, 32 T e léfo n o inte ru rba n o n . 0 24 Dirección te legrá fi ca y te ld ó nica p ara C áel iz y Sev ill a cALCON>

l - "'-'<-·, L=::.::J

:',;~~~' 1 ~-/,~-·--_, .,-;2-11-!'l-,-.,•u••,•-•_,- ---~)Bt:.~~~t~~~~~~ '-'''"'"-· ....., .,_,, , ... ,..,_,,,, ,_,,, t:::""'i~"'.t:::~,t:::""'il::""it:::"'.:----:;-.--:~~..' ~ ~Y,

Todo lector de «DQn en ella.

•nnnoh~4os

e.e

~QSCO >

e

®

3

vuede proteger esta R.evi s ta co m,prand o lo s vrodncto -


lloica casa especialista en Maquinaria para lavar desinfectar, sec·ar y planchar la Ropa RAPIDEZ. - ECONOMIA.- Proyectos y presupuestos gratis citando esta Revista. - Pida nuestro catálogo general y lista -------de referencia.

Instalaci ón para 1 lavar, escurrir, secar y planchar la ropa, a vapor suministrada a los RR. PP. Sales ianos de Sarriá, Cádiz y Utrera. Instal ac iones con calefacc ión de vapor para gra nd es rendimientosInstalaciones con calefacción d e (uego directo para medianos y pequefios rendimientos. Máquinas para uso dom é stico . -Cubos para coladas m arca

es L~ 8-BO I;JKI-1l_c

=- Al~ace~es: _-=. Oiree0ión Telegra[ica AINOPOL Cortes, núm. 474.

·i> no : 1• 016 S. ¡) . T8l810

&

« Pelau.

G:ia

-:::-= _Despacho=--=

Ronda S. Pedro, 44.

BARCELONA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.