Don bosco (andalucia) año IV nº 42 noviembre 1924

Page 1

SUM ARIO. -Ca rta de l Papa a l Pa.dce Rinalcli. - V ida del Fundador. - Rep oso.-Bca ti rnortni ...- ¡Sólo un a lrn al- Sa nt o Evan ge lio.-El ch aufc11r del Rcy. - Frnta1 de l ti e rnpb.¡An cha es Cas till a l-Un a ex po sición brillm1te y 11 n fo ll e to explicativo.- La fi esta el e la Raza e n T á n rrc r- Impres io n es e n Tánger.--Tán~e r cosmopolita.-Co ng reso Cató· llco e n :..u gano.- Jn formación re- . g io n a l. Cádi z . Ronda , Utre1 aCnentas de la Rev ista.

N.º 42

Dirección yAdmón. Escuelas Prof. Salesianas Extramuros . . - ·-· CÁlllZ


Unica casa!especialista en Maquinaria para lavar, _ -- ~!}:-~_· ::.·:';_¡;_· ;..~.¡;¡;: ___

desinfectar, secar y' planchar Ia:Ropa _. ,.~.:a:;_:~~#'~~-~

....--..;-_

~~~~- .!

::n

..

RAPIDEZ.- ECONOMIA. - ~Proyectos y presupuestos gratis citando esta Revista. - Pida nuestro catálogo general y;.lista de referencia.

Instalación para lavar, escurrir, secar y planch ar la ropa , a vapor suminis trada a los RR . PP. Salesia n os d e Sa rri <'t , C \ díz y U trera. rhstalaciones con calefacc ión d e vapor par a g r a neles r endim ien tos. Instala ciones con calefacción de fu ego direc to para m edianos y pequeñ os r endimientos . Máquinas par a uso dom éstico .--C ubos pa ra cola da s m ar ca

« Pélle:iu »

~~B-BOI;JEUJ_~ & ~iª Almacenes:

-tDireeeión Telegráfiea AINOFOL

Cortes, núm. 4 7 4.

=

Despacho:

Ronda S. Pedro, 44.

Todo el que quiera contar entre sus clientes a las Congregaciones :Religiosas, que se anuncio

en e¡ .:DON l30SCO ».

.


AR ODI

J.

PELUQUERIA

~

-DE-

Calle Ara n d a . -CA DIZ.

:ll íifJE~

CASA FUNDADA '::N 1875

n 1\1 o s P 1.M ~ 1

J.

GtJ!PjE~~~g

PRECIO FIJO

Ronisch Oussó S. F. H. A.

NO SE ADMITEN PROPINAS

Veo tas a plazo, y al contado

Pri·m, 17-CADIZ

._,~

GHAN PROPAGANDA-

~

e. e¡

ffi

o ""

Cajas surtidas de Pascua

"U

2 ~

e;i;¡

1

-DB-

()

-E

o

l>

-=

o O-

<D

-1

rn

-e:>

-22

~

VINOS Y COÑACS PESETAS 62

:l>

o o z

o

o

Franco de portes gn e.stacion destino

m

....¡

)>

,,.,. o. e=

<=>

en

()

;{)

o o :o ...... z :o ·~ ...-

(/)

fl1

:r

(¡)

X ~ -u

e;

<::>

"11

)>

OJ

::o ñ

0

2E

(lJ = rn ~·

N

~ z

~

.a..

EB

-=

"""' =-

ALA.·D BO

JEREZ DE LA FRONTERA .,

Rafael Sáin

z

" LA.. PASTORA.. 1>

DE LUIS AR ROYO CRHSPO

<tLA POSADA» GRAN EBTABLIBCIMIENTODECOMESTIBLES YBEBIDA9 I

--· ~--

.

V enta a l por mayor y menor

ARRECIFE. - (Extramuros)

~

Grandes fábricas de pan, fideos y bollería de todas clases. Especialidad en todos los a r ticules que elabora.. Ventas para. dentro y fuera. de la. población, de sus inmejorables fideos y pastas para. sopa. Grandei: surtidos y existencias de las mismas para no demorar los pedidos. Fábrica. de fideos: Sa.n Vicente, 15. Fábricas de pa.n y bollería.: l'a.Etora 9 y 11.Escritorio en est¡¡. última. CADIZ

La seriedad de las casas que anunciamos es otro de los éxitos de 'nuestra publicidad.


::S:ijos d e Ga :rcia y

~a:rtell ·

C olomel a ~ Jos é del T o ro, 15 <C~JDJIZ --&..- ~_..~-- ·~Ja:--.

....___ .

~~

... 1

......_,, . _., _ _ _ _ ... ~ .... -

·----

...

_ . ......

-·~-··.. - - ·- - --

Grandioso sur tido-eii. objeto.· de fa ntasía para regalos.- r tículos d e piel y para \' iaj · Cestería fi na. - Vajilfas. - Cristalería. - _ paratos de luz eléctrica.- P lata Men se .- Imáge nes rel igiosas. -~! ermos.- P ol as para gimnasia. - Hules y tapetes. - Gramó fo no.· y is-cos.- Juguetes.- Servicios completos para Cafés, Hoteles y Restaurants. - i\Iu ble e tilo A.rabe y de Renacimiento E ·paft ol. C rám ica artística de varios estilos. ,,

Te1Léf<>xa.<:> :1:'.1.Úm .º

i o a

•.C>

----------~-~~------ .,..,_-~.--....ica-~-.a.. ........

¿Estor11udas? •

J. MEDINA.-CURTIDOS q

PELLETS

~

i

l

Represe ntan te:

1

JliNS~fNS-BAR-CFlONli

1

l:. 1.· ¡

Los PELLET:) de l Dr . MA CKE NZY so n el remedio sober ano co ntr a e l res fri a do o ca.ta rro nasal. Tom an do PEl!L E~S al in iciarse e l res fri ado :; ie mpre lo c ura n e n vein tic ua tro ho ras, s in neces id a d de 4 hacer ca ma . ni us a r s ud oríficos . , A la s prim e ras to rn as s e no td e l a livi o; ces a el esto rnud eo , el lag rim eo, la d ~s tH ació n mucosa; desa pa rece n los es calofrío s, el estado fe bril y el ma lesta r ge ne ra l. Lps ~ P E LLETS cura n pro nto y bi en mie nt ra s seg uís vues tr as oc upa ci o nes' d ia ri as . F o- ~§ cilit_a n la expec to ració n y rebl and ece n la tos . P tas . 2, ca ja, en tod a s las fa rmacia s. {

fRliN5

w.- ..... - --

i

Gran surtid·o en artículos para calzado de lujo. Calle oe· la Paz ,

l

.23.-Ma~riO.

~~-----~~------------------

-··- -...

·- - - - -

- -- ~...

1· ~~n1otSio0; ~asaguer Be rn~l. Co~ eche ro ... Exportador _:_ DE -

~ Pimiento molido y géneros del pais

~ ~

MOLINA D E SEGURA

~

M\JRCIA (Españ.a)

~

~

Todo comerciante se anuncia por lo menos con el escaparate o el nombre comercial.

pero ¿ese anuncio basta?

'·


~ ~~~~~~~iiilll

Y ,JULlrt ~ . · -

~ FE I

' Talleres Oe • prenta y libros rayaOos )8>~6(

.

~

• '

-

'11

.Es-· ~ ta~pería, Objetos dA Es- · ~ critorio, Dibujo, Pintura, ~ . Pirografía y Repuja<lo. Es- , ~.~ . - pecialidad en Artículos ·· ~ para Colegios, Imprrsos - ~ - · Comerciales, Facturas, Re~~ ciqc)s, ·Talonarios; Reglaf.; meatos, Folletos, Edicio- . ~ neS y toda clase de tra- · .~~ ba}os tipogriíficos para Co- " ~ m~nidades Reli~iosas. . .~ 1

Papelería,

.

Ta1j~tería,

Telé~ono, 2189 A. -

' '

~

. Callé Muntaner, 43 . BARCELONA ~ r~~~~~~~~iili Anunciarse alguna que otra vez no es anuaciar

·'

. .

1


Gran Fábrica de Y-eso Mecánica y d ep ósito de :t-.Iat d ales d e albani-

lería de todas clas s

DE L OS H ERED E R OS DE

J-U L·IA

.Z

f

'

Calle de Solano, núm 27

Teléfono número 248.-CADIZ A dvertimos a nuestros clientes que d e bido a la nu

a instala i n

mecánica, podemos ~ervir en el acto todos los pedidos por ünportan.tes que sean, garantizando Ja buena calidad del yeso.

(j)

o

1

1

'

I

N

z ~

l

¡:o .

1

rJ)

o

1

_____________,,_________________1 1________ ____________________ ..._.

El periódico gratuito a todas partes llega y en todas partes se lee sobre todo ..si tiene gra· bados.oomo · aD. Bosco.»


a a~~ ~

:;.

.,

e .

.

MAQ_~B>~~-ª~ ·_:. H.~.gf3RQª~·-;

--VINOS-• •O•H• • ••••••••r•00000.. 00 ..

0 0 0 o oO O OOOOOO O o o • O O ' - - - • O O O o o o o o o o o o o o ,

.. .. . .. ..... .. ...................

"'ll&T

• ·:.:.:.. -_·.:.:.::!············ ···-··········· ····

.....

- • o o o OOO o o • O

ooooo o o oooooO oH••

...... ..................... .. . ······~········ ······:······;· ...... ..

-: CóÑA·cs.: ····················-···-·······-······--··-

----· ·"."·· ··--· ········----······ ··················· ..

'

'

7.t'!J:FYM//

JEREZ

l tqlMSO•

42

y

Todo a111111clo, por t11slg111fioante qns parezoa, si- S6 hao6 611 Revista de ~ muchos lectores , se paga siempre por si :solo. •

'

.

~

• 1 .

r

..

l


-. A.~TOM-10 OA~Tao Gran establecimien to de con servas y bebid as . Venta de sa lvado y paja a l por mayor y menor .

. Arrecife . -EXTRA M U R OS

LOR

OAL

A

VAQUERIA SUIZ A , Leche pura y supe r io r

DIZ

Rosari o, 3

.

I-IERRERO HERMANOts •

'

_Cosech..er'o s y · e x portadores d e -v-i:n..o CHICLANA DE L A FRONTERA ---~-----~-~----- ·- · ·~

,/ Jf 'U.ª1:ID1

.....

..,._.,.-

~~q[U.~Jr®i O~:tr~!&S<O:Q

P ÁBRI CR DE C 'CJRTI .005

,UBRIOUE Venta al por mayor' de Colonia les, harinas y cereales y otros productos

He.r ma os

Marzú

• en U . . ·

ISAAC PERAL

.. CAorz· ~~~---~~~~~~~-

·t:J 0 SÉ CA~VO A SE N GIO

ji;ab . rica de Hlpargates .,

·

E lc he (A LIGA NTE)

· Sucu r sales : A lonso el Sabio, 7. - P eñ a lba., n. 0 31

.. T c>.m '

Salón de Pelc.iquétr,i a .

,

-DE-

a., _f!11

Se11vieio esmet·e.do . Prree io fiio. No se admiten prtopine s.

- .

SA·CRAMENTO Y SÁN

JOSl - CADIZ LA INDUSTRIAL

~:1~0.x.· iqtté ·

'N ovedades, .g otr.ras

_ ------------------

.

~d..~ey~

y sor.nbrretros de todas elases

T ·o pete , 7.- CADLZ

1

. Uno de los mayores y más indiscutibles éxitos de la Revista «Don 'Bosco :o es el númere c.ada vez máyor do sus anunciantes. Algo tendrá c:Don Bosco > cuando 10 prefieren. 1,

1

' •

,•

~

,

• 1

I

\

.

1,


··~ ~~~~ ~ ~~~~~~~~E3

~

~

~ ~

l

l

COMPAÑÍA TRASATLÁ-NTICA SBR\/IGlOS DIRECTOS

1 ~

Línea a Cuba-Méjico

Línea a la Argentina ,

Servicio men u a l sal ien do de Bilbao e l dí a 16, d e a n tande r e l 19, de G ij ón 1 20, de Coru ña e l 21 para Mabana y Veracruz. a lid a d e Veracruz el 16 y de Haban a e l 20 d e c ada me , pa ra Coruña, Gijó n y S a ntande r . Línea a P uerto R ico-Cuba-Vene-

Servicio mensu a l saliendo de Barcelona· el día 4 , de lllálaga el 5 y de Cádiz el 7, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y ~ Buenos Aires . Co1nciJiendo con la salida de dicho vapor, ll ega a Cádiz o tro que sale de Bilbao y a nta nder el dül. último de cada mes . de ~ Co ruña. el dí a 1, de Villagarcía el 2, y de Vigo e l 3, con pas aje y carga para la Ar- M gentina. r~·

z ue la-Colombia Y P acífico

Se rvicio me ns u a l sa lie ndo de Ba rce lon a el día 10, de Valencia e l 11 , de Málaga e l ~ 16 Y d e Cád iz e l 15, para la Pa lma • S!l nO ta Cruz d e T e ne rife, S a nta C ruz de la P a lma , E ue rro Rico , H a b a na , La G ua ra, Puerto C a be llo . C ura<;ao , S ab a nill a, 'CoIón , y por e l C a na l d e P a na má pa ra Guay a quil , Ca llao, l\ lo lle ndo rica, ! quique, Antofaga la y V a lpa raíso . Línea a FiJipinas y puertos de Chi.na Y Japón Siete e xpe diciones a l a fio sa lie ndo ló s buques d e C oruñ a pa ra igo, Lis boa, C ádi z . Ca rtagen a, Val encia, B orcelon a, PortS a id . 8 ue.z, Colombo, Singa pore, Ma nila, Hon -Ko n g, S han g h a i, Nagasaki, Ko be y Yokoam a.

~

~ ~ 00 00

~~

Línea a New-York, Cuba y Méjicu

Servicio m e ns ua l Sélliendo de Barcelona · · el día 25, de Vale ncia el 26, de Málaga el ~ 28, de C á diz el 30 para New-York", Habana 1 y Verac ruz.

Linea a Fernando Póo.

~

Servicio me nsua l saliendo de Barcelona e l dia 15 para Vél le ncia. Alicante, Cádiz, ~· Las Palmas, la. Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma , demás escalas intermedías y Fernando Pó.o . ~ Este servicio tiene enlace en Cádiz con otro vapor de la Compañía_ que admite ca rg a y pasaje de los puertos del Norte y ~ Norqeste de E spa11a para todos los de escala de esta línea.

.A. -VISOS IM:PO RT .A.N" TES

ffi

~

00 re 00

~

00 00

00

00 00

Rebajas a famili a s y en p as ajE>s de ida y vuelta .- Precios convencionales por ca marote s e spe ci a les. - Los v a pores tienen inst a lada la telegrafía sin hilos y aparatos para señale s submarinas, est a ndo dot a dos de los más modernos adelantos, tanto pa ra Ja s eg uridad de los viajeros co mo para su confort y agrado.-Todos los vapores 'tienen médico y c ape ll á n. - La s comodidades y 1r<;1to de que dis fruta el pasaje de tercera se manti1:.n e n a la alturn 1ra dic iom1J de ta Compañia.-Reb ajas en Jos fletes de exportación. - La ~omr> a ñía hace re ba jas de 50 º lo E: n los fletes de- determin a dos artículos, de 00 acuerdo con las vigentes disposiciones para e l·se rvicio de C o municaciones Marítimas. SERVICIOS COMBINADOS · Esta Compañfa tiene establecida una red de servicios combinados para los principales puertos, servidos por líneas regulares , que le permite admitir.pasajeros y carga para: Live r 1Jool y puertos del Mar Báltico y Mar del Norte.- Za nzíbar, Mozambique y Capetown . ......:! Puertos · del Asia Me nor, Golfo Pérsico, India, Sum a tra, Java y C o chinchina. - Australia y Nueva ZeJandia. -llo Ilo, Cebú. Por! Arthur y Vladi\TOSe 1ok. - I':Je w O leans, Sabannah, Charleston , O eorgetown, Baltimore, Fila delfi a, Boston. Quebec y Montreal.-Puertos de Amé rica Central Y Norte Amé rica en el P acífico, . de Panamá a San ·Francisco de California.-Punta Arenas, Coronel y Valpuaiso po r j el estrecho de Magalla nes . · · SERVICIOS COMERCIALES • · ro La Sección que para estos servicios tiene establecida la Compafüa, se encarg a00 rá de l transporte y exhibición en Ultramar de los Muestrarios que le sea.n entreg ados a dicho objeto y de la ,colocación de los artículos, cuya venta, como ensayo, desea n hacer Jos exportadores. , •

~

~ ~

~

1

00 ~

00 00

~

G

00 00

~

g¡ ~ ~~ ~~~~~~~~~~~®

Ha.eta lae empresas má.s fuertes, sobradamente conocidas, demuestran con su consta>n cia en anunciarse la. inn!'lga.ble eflcaci~ del a.n\lncio.


' DE HIERRO FUNDICION. --Y -

TAL.LERES DE CERRAJERÍA Y MAQUINARIA

I!!!iid e>:re> Marqués de Par adas, 10~) G.>i< !X~··_,-

E V I LLA . -

Prensas ftidráulicas de t od as clases p cire uva Norias, Bombas, Arados , Grades , etc.

g eceitun~.

Belc ~ nes , Rejes, Cancelas, Columnas , Repisas , Verjas Cierros g NioQteras para Cristales, etc.

', .Se constrt.ÍgeQ toda clase de artícul o s de hierro para edi~i­ cacior¡es, indastria g maquinari.g. Depósitos pera ague , aeeite g alcohol.

Ventas al por mayor

Criador es , Expor tador es de vinos finos de Jer ez., coflacs, y licor es . P uerto de Santa María (Cádiz)

-, DB -

productos de cerdo , Cereales y otros articules Representa~te: Ricardo del Rlvero . J_erez de la Frontera . ·

Compra y ,venta de Cerdos

:O A ~V I I..i .A.

t.1 osé l\lluñoz Romero

Esp ~ cialidades: Amontillados «Medalla de Oro » y «Casa R eal» Manzanilla y Amontillado «Fino , Dávila » Coñacs «D», «DD », - <~ DDD » y «Supremo »

sa·n ,f'rancisco 1 32

'

CAD.JZ

r AIBUlA

Export ador es del gran vino de m o.da, Amontillado «Fino L egionario. »

<'

DI · SALAZOIES -

DE -

Castaño nel Rob,lenoHttuelva)

Pida nuestra tarifa dG· publioid.acl

• . '.

."


LA E 'r.RE l1LA DE ORO Ye s e d a .y s u r tido depósito d e m ateria les de construcción Ce m ento

ma rca REZOLA,

o.

LSEN y HEMMOOR. C a l hidráulica marca URIARTE

GEllvo

8 Vale ro

4 8.-CHDIZ '

BAZAR- UNIVERSAL ~rtic-ulo s de todas clase$ Tejidos, Qui ncalla, Paquetería., Perfumeria, Muebles, Calza.dos, Utiles de Escritorio, Cristal Hueco y Plano, Comestib l es y Refino. <O JBI: :U: <O 1L .Al. N A\. "

IR PERI:ÑA.N

R

LA NUEVA INDUSTRIA r editadas bod o-as pQr u e Re ialidad s en los Amontillados

LOS TRES AMIGOS

ROSARITO

Olor oso Fino con m.oi1edas de oro y plata en cada botella

Exquiszlo Moscatel I 'mperial . .

· de BL

Cf:].IC.UAl\lA

LA Cu·ífANA--

S ANDREU

l..l oz a , ,Gri s tal , C a lzados . Sa 9 Fra9cisco , Núm. 21 Duplicad o

SucursaJ : Duque

~e

Ja Victoria , junto al restaurant «los Cisnes ».-CA DIZ EL P O P ULO

.

.

E SPEOIALID.AD EN CAFES TOSTADOS \ , ::E?EE..EZ '"T CO~P~ÑJ:....e... Alonso el Sabio, 15. Teléfono n.º 177.=CADIZ

CENTRO GENERAL DE CLASES PASIVAS Y ACTIVAS Fundado en 1878. Administracion de finc as. Seguros

GA.RCIA SALGADO Y FERNANDEZCHAZARRI M a nue l Rancés, núm . 23.-·CADIZ -=-""'"""------~~~

Despach·o de (Jarne de Vaca y tJerdo AL POR MAYOR Y MENOR

.

de Juan Jl~énez Orteg a F1aza. d.e l a L i be:rtad., 44_-c.a:i:::cz ;

Dos mil números tira Y.ª «D. Bosco>, y t~dos los meses aumenta algo su tirada o sus páginas. Como todo el mundo puede comprobar este hecho yendo a la imprenta salesiana o pidiendo las cuentas que abonamos de ·p apel y, de franqueo , nadie tiene¿derecho a ponerlo en dulla.


Fábricas Oe· pa e y car u ·nas Oe hilo •

A.Bo ASTRE . VIuH SECH

1

Barcelor¡a· Pas eo C o lór¡ , 10 •

T eléfon o 27 5 A .

1 •

Dirección Telegráfica

. 80 .ASECA , I

-

<lfuUé~re% J

1

~rqIDiiia

------· ~~~~---

~ ~xtir~n]~iras

T@lleu: meeinieo ,· ' I •

'

-

1J

y «ll~l pr&i~ ~

e~~~li p~~a

enirases

J

'

' ·

r!e ma~e~a

p~~·a, el@~o~@@~@n

.

''

Los¡ que todavia ~udan de la eficacia del an1,m cio, •D,O, merecen llamarse comerciantes .. ,. deraos. . , . '

'

.

,'


AGENTE DE NEGOCIOS

NliZliRIO DltV lii -=-

Gestiona toda clase de a u ntos y expediente administrativos en Hacienda y demás oficinas del Estado, inte r esante p3.ra Sociedade~ Anónimas y Reg ulares Colecti vas su· jetas a l impuesto d e U ti lidades . Carnets de automóviles y par a chofeur. Is aac Peral n. 0 2.

GERAJ~DI

SEGUN DA AGUADA

CA DlZ

- - --

--'--:--

Se reci ben toda clase d e enca1·gos, garantizQ.ndo su inrn8jor abl cali da d p ronti t u d y

CÁDIZ.

'

Talleres de fundición huis fitlf Cifl Y~omp. ª

econ omía .

.,

1

Fábrica a vapor

YTORRE

- DE -

c JEJL ']['JRJEDJEB<O>JL>

Optica H G~lería Fotográfica

Gra mófonos y Discos fiparato5 y artf culo5 «ROD'AR

VELAS DE GEHD Y BUJIOS DE LA

'P

\

Revela dos y p ositivos de aficionados, tra bajos esm erados. ~ '

Acreditada Gasa -

Gran col ~ cc1ón d e fotog r afías,· vis- , tas de Cádiz 1 copias d e cua dros, in~riores de ig lesias, S antos ; Procesiones, etc., etc. Ojos a rtificia les humanos y •par a animales. ' San Fraiioisco, l 'S CADIZ

DE-

SANCHEZ Y TEJADA \

~~ '* -4~

ALBA.I DA (Valencia)

Las Compañías más conocidas son las qué más se anuncian ,

'


Almaeenes de Ferretería, Quinealla, Hierros, Pinturas y Efeetos Na.vales

·.

az

Sánche ~-

-- -

ALM ACENES .- C rist óhal Co lón , 5 y 14. - Cabre r a le Neva r es, 2 y P la za de ,A rgüe lles, 10.

ES C R IT O RIO Y DESPACHO SAN 'p~ANCISCO. Nám . 37 ,.-TEilEFONO Nám . 358.

C.A..DJ:Z ~aJ:gall ,

SUCU_RSA L.-:E?i y

n.º 4

-

.A.LGEOIR.A.-S

VINOS ~\y~· coNA C

Casa fundada

en~ el ~

año ri720

PEDRO DOMEOO PRÓPIETARIA de dos tercios del pago de Ma.. 'l.

r,ri

arnudo , viñedo el más renombrado de la región. .

.

. Dirección: Pedro Domecq y Compañia \

/

·Jerez de la Frontera En la Revista «Don Bosoo » todos pueden ser protectores: el oomerotante, annno.iandose; el consumídor, comprando al comerciante, y el que ni vende ni compra, buscando annnotoa .


~--

TALLER DE CARPINTERIA -

DE

-

:Sa:rto1o:r.:né Segundo de la

~ega

EXTR AMUROS DE CADIZ Servicio combinado de domicilio Valencia. a domicilio Cadiz por la . . ~ gerl.. cia :Tu.lián. Compa-n.y

<La Universal» P. Encarnacióñ 3.-VALENCIA.

Representante: Manuel f ernánOez, Ji gente Oe JiOuanas. - Isaac Peral, 13. - CliDIZ

E M 1L 1O P O R TA S y ' ,C O M P A Ñ 1A

Almacén de Coloniales. Casa fundada en 1824

.

-

Escritorio y Despacho: Duque de Ciudad R odrigo -(an tes Cobos) LA BOLSA •

.

Plat eri a, relojeria y óptica científica

A. COR TES

.

~orl.. ta:ñ.és,

.

e. - c...e... D:CZ

E L:. PALILLERO G-:rarl.. aJ.macé:r:L de Coloniales ' -DE-

~

Pl.1-AZA DELl

.A.. :X: I J.Y.J: O

S .A N"" C H EZ

PAI.lll.luE~.O

Tel é fono núm. 98 (Cad i z

Enrique Lepiani Arricruz P~OGl.H~AOO~ A. López, 14

Teléfo no nt:1m. 568.-CADI Z

~oGiedad llauméjean l erman.os de l idPiera i riísiiGa ~:

t.

¡

' Vidrie.ras y Mosaicos de Arte · · F"á brica en Paris, Hendaya ,- San Sebastián

MADRID: 64, PASEO DE LA C!STHLLANA ,

I

Casa fundada en 1860

""7'9id:rie:ras de a:rte .A.:111-..:a.:1110:1.a r s e e8 "Vend e r


Estatu aria · Religiosa T a ller es de OL OT (Ger on a }

P a ra tod a cl ase de IM AG E N ES en pas ta de ma dera y otras, dirig irse a l via ja nte de la casa, baj o el nombre de «LOS SAN TO LUGARES e n V l LL A PRA N CA (Bada joz) Tamb ié n s irve a los cli en tes , directo de las Fá br icas , Bro nces y J o ye ría pa ralglesia-A unro s pa ra Ca te· ~u es i s , Ve nt a na les d ~ MUNI CH--;-Vdas- Ca mpa nas y c ua nt o a l CULT O DIVINO pe rtene z a

Lai~~eetno ~od~i~~e ~ e·~~~ Alcalá Gafümo, 6.- CADIZP a j a d e Tri go, de in m ejo r a b le cali da d, eropacftda a brazos . - Prec ios si n co m pet en c ia . y especi a les d es d e 5 vagon es en adel ante.- \ e n tas a l co n La do. · Almaeene s e n 2 .ª Ag u a da (Ce l le jón d e u aee:n /e) --~~ ==---=-~ · - --

- - - - - - -- - - - -- - - - - - - - - - - NOVEDADES EN PAÑERIA

f eri!]aljdo

~ u eda

SASTR E

CORDOBA

S an P a bl.o, 4 7

, Ju.a.• GoNZ

lYIPO.S

'

, Comercia nte' en chacinas y cer eales

.

San~José

81 en Cádlz y Cblclana

Fábrica ~e Mosaicos y 'fieara lirtificial. MateriaJes~---~~---------~ e construcción

JIMFábrica ENEZ ARQUIS .y OMPAÑIA : . Adriano (Extramuro s~ ) Escritorío: Ar gan tonio , 9 Dirección Telegráfica y Telefónica :· AOOUIS Teléfonos: Fábrica, 351. Escritorio 109. -- CADIZ

,

Nuestra Señora del Rosario GRA N F ABRICA DE PIROTECNIA DE

J®~E

·N71ARTlNEZ AGg ILERA

Dirección: Fábrica de fuegos artificia1es. ªS. Juan Ba-qtista" E xtralll;uros (Cádiz.) --·-

===

~r.::r~-----

Viud a ' e ]Jijo d e ,:f, 5f,a:Qa2,úl] \

;

..

,1

OADIZ

Is_a a c Peral, 2

VILLA DE MADRID ·

'

(Fljndada eo 1860} de

T--..ii!!!!lá~

,

L ·i :r ó ..

. ALMA OEN DE CA LZADO AL l?O R M AYOR Y , D·E'".rALL ..._ .....,. _, Prim, r;>Ún¡. 1.-CADIZ

______ __ ______

\

,-

Siempre que vaya V. a oolllipra,r, piense;en ¡9~ p,n,uncia.nte(del cDon;»osco».


Ricardo Romero Obrador

:-.

1

e ha

- - -d

d ~ Confit~rla

VAZQUEZ

-~- ~~;t~l~:: ,

toda

., n dul c

Fl-1..,., RNANDEZ

.

n r o.niill .t

E~PECI

-

l\.'1ANUEL

@,

LTDAD .

VILLALOBOS, 1

-Cristóbal Colón, núm. 3-

C AD l Z= :-: V la ,

0.A::OIZ frí o , H ach as, Cerillas .- :

Ciri b Esteáriccs

QUIUES

10

;·~j1A':Yóii~·~·; ·

fino.

par a bo d a. y baut izo._

=

AL :-:: - POR-:

--:-:

j

Bu jías

HERlVLANOS

Pre.o::iía dos ep., var,ias exposicion es-Pa t ente de inven ción üe Ja marca enc arnada . T elegr :iqn as : Q uILEs HERMANOs .- MONOV A R. 'rodo con suj eción a lo acord ado por la Sag r a da Congr eg ación de Ritos .

~

-Gran duración y economía-

~

-~~

o:Don l3osco » llega. mensualmente a. tod;is l as casas y a todos los sitios en que se reúne público: cafés, casinos, ba.rberfas, antesal as ti.e médicos, librerías¡ desp acho de periódicos y librer ía d.e Ferrco¡uriles. '


·-~-----·- --~-

URALIT

-----------

s '

BARCELO NA

P izaITas de cemento y amianto para cubier ~ .- Gr and plan ha d e 120 X 120, 120 X 190 y 120 X 250 c/m. , ligera mente _ omprimidas par a tabiques y cielo raso etc. etc. Chapa Canaleta para techar 1,20 c/ m. X 0,75 y 1, 1 /m. X 1,14 / m . • P lacas de amianto 40 X 40 centímetros para ídem. Depó ~ttos de 500-400300-200-150-100 litros . Codos-Tubos.

AGENCIA. - SUCURS AL , Rioj a 7

SU.B-AGEJ\1.CIA EN.j PUERTO REAl..t, Paseo del COoelle

ANTONIO SOUSA -GA~CIA ,- Cof~ sin rivol y vinos selectosBenjumeda y Sagastá CADIZ

r

'.

Propietari o:

D: Juan 'F er·

'·

~o.toniales,

- DE -.

5eFeales y 1Ia11inas

AL POR MAYOR

nández de la Portilla. .' I

· Anuncio constante venta~ segura.


¡E U RE KA! P ANIFICADOR

~AIUEL

MECANICA

-

Tejidos del País y Extranjeros

Sociedad Anónima de fabrica ción de pan

GRH.l\l QHS 'l\lOVED.HDBS

CL ASES SEL ECTJS IMAS

s. Diego

CALDEIOi

, En toOa cJase Oe artícufos

ua .mas

Fa bricación mecá nica

0,60 el kilo y meS. félix Cundis dias boba s 0,65 el kilo S. Lorenzo ~~~cººs ~!'ai;.z:ss a OJO el kilo :-: .-. :-: Viena, Pnrls, Inglés, etc. piezo 0,10 :-: . . ·-· : : : : A~MAC ENE_S .

su ttt:ida

Y m á s ·9 ar ata e n

~u

r amo

Tel éfono , 229

Plaza Alfonso XII, núll\ero 2

JEREZ

DE TEJID08

-Y- •

ULTIMA S CREACIONES DE LA MODA

Los que se anuncian en «D. Bosco> realizan una bue na obra y qacen un buen negocio. \


I

ARSINUCLEOL ., Elixir e inyectable.-A base de Fosfonucleinato y Monometilarstnato sódicos. De admirables resultados para combatir"la anemta, clorosis, raquitismo, tuberculosis, diab~ t es, debilidad cerebral y todas las enfermedades consuntivas. Es el me1or tónico reconstituyente que puede administrarse. ·

lnyectable.-Es remedio espedfico e insustituible en las pneumonías gripa-

..

les, el paratifus. la erisipela, la forunculosis, la rinitis catarral, la poliadeni"tis no supurada y la septicemia puerperal. Está indícada y ti~ne comprobada su eficacia en . otros muchos casos. el folleto con

Comblnaci6n de lodo orgllnlco, lon~do v coloidal.

Inyectable y got~s. - Tónico y depurativo, para todos los casos en que se quieran obtener los maravillosos efectos curativos del iodo, en estado muy activo y sin temor a los accidentes propios del iodismo.

l.

Combinación arsenomercurial soluble e inyectable en ampollas de 1 y 2 e: c. para el tratamiento específico más moderno y efi caz que se

conoce contra la sífil is Poca toxicidad y acción rápida,

Comprimidos e lnyectable. -

AntipalúdicQ de la máxima efidencta especifica; compuesto de Qutnkla monobromurada, azuJ de meUleno .v dcido dimetilarsinato. ' Los comprimidos son azucarados, de ·agradable y fdcil ingesUón, y el inyec-

lnyectable.-Compuesto de Gltcerofosfato y Cacodilato sódicos, Sulfato de estrtcnina, en agua de mar isctó· nica De maravillosos resultados •en la tubercutosís, linfatismo, clorosrs, neurastenia, leucemia, etc.


,._,...

4 . . ._,..

D ON BOSCO C>::rs-a.xi e>

cte

1 a.l!3 ..A.. s e> o:lao:lc:>J11e s cte .A. . .A. . .Sa.1esi.a.Ja.c:>s d e .A.Ja.da.:1..-..ioía.

C ON C ENSU R A EC L E l S TI C A

Á DIZ , . N OV1E i\I B R E

1924 A Ñ o I \ . N ú 11r. 4 2

ll edacc!ón, Admón. e Il4prenta

Eseuelas Prof. Sale.sianas Extra 111 uros-Cád iz .

_'7(1111ulo .7ii¡ n: Salud!' :Bendición :{lpostólica. ·Cuand o ':J.Y~ s cunsúler am us l°(;11 w c·11 tan. Ór c1e ticm¡10, ¿' de un m odo tan maraPilloso, la '{J'am ilia Salesiana se lia ido d csc11 po fr io 11Lv t an infrn ·cunen te, tanto 1¡ae a modo de árbol g igante.seo ~ a ext endid o sns r ama..~· caú ¡11>r todo e/. 11w11.clo eom¡1re11 demos nw ,v bien la alta sabiduría por la cual flll CS Í!'O fw u f ac/or ,_;/, 'f . J uan ')Jnsco, (/ l/,iSO opor fona mentc establecer los eoo/' tru/ore.J f e/,ojte,.ar/oJ"niJ . }_;_,'n cj~·cto, la. C.\pcrimcia daram o1tc ~a demostr ado Cllánto contr iÚupa es ta especie d e @ k c.r,,.,;,J al Úuen r csnl.taclo de las em¡ircsas r¡ue la sociedad se pro¡wn0, sobre todo al, ecfz¿ear cr istianam ente a la jn11entud, al f1 rOf~r¡m · en la tierra el reinado de J esucristo, f f i nal,m ente al ji r o¡10r cion ar al ¡111cMo w¡ncLLos a.tt.\.dios r¡ nc si1·1;an para ?accr rePiPir la ?ermosar a de la pida cr istiana. J:;or esta ra.::.1;n ';¿V as eo11!Jrat u!a111 os con ellos de estos p1·eciosos f rntos, r¡ae ~un de f clicísim o in cr em en to, 710 se; lo ¡iara la ,7glesia dc<;Dios, sino trunbién ¡Jar a la sociedad ciFil. :..t' puest o r¡ae v osotros solá s ccLcúr a r-' de cnando en cnando imp onentes r euniones p ar a inf lam ar m ás "f 711.Ús el cclu d e ar¡ac/los < /lle OS prestan tan solícito apo¿io, con gran placer nos m.os enterado r¡ ue rlcntr 0 ele ¡w co .se ccleúr ar á el ':\ fo vcno ·Gon!Jrcso V niPersal r;n ~llenos :J,ir e.·, esto es, en la m isnia ca¡1it al d e la ú l r!Jen tina, donde los Salesianos m er ecida men te go;:,an de gran estim a. J lUí en ef ecto, bajo La dir eccic;n de J aa.n ·Grr;r;licro-cntonces m isionero!' ahora ·Gardcnal- fa er on / andados f.J nestro.s ¡irimaos ·Golc!Jios !1 allí pr ecisamente llegaron Los pr im eros 11ú.5íoneros salesiw ws, r¡ae lw úía.n d e coni,crtir a los J'ªlª!Jº ll es a la f e de ' Gr isto. ';;.f;lo lwl' duda r¡ ae e.ste 'Gon3 r c.so, t en iendo fi º,. pa tr ona. a / illaria. ;[fu..\·iliadora, con el concurso del celosísimo G¡iiscopado e-/ fr3cn t in o !' d e l as nuis d ist in.:púdas personas de todas las clases sociales, r es altará f elizmente, p uest o '/ll e los (l?~<;/'etor/otsJ !' {,~'J'ctru/o,:nJ, Cllll'.ientados en el nÚnier o (' anÍlnados de Jlerdadero esp írittl .salesia na, cantinnanín m er eciendo el apr ecio de ta sociedad cr istiana .. E n f in, !'ª r¡tle se a11roxúna el. 1¡zúne1w!Jésimo anú,crsario de la. fandació7i de las ;;ltisione.s Salesi an as, ~Vó s desde altora salud amos este acontecimic~1to, conPencirlo que será celeórndo con f iest as solemnes ¿, di.:p rns d e t an f austo suceso . . S ntrc t anto , en ausp icio d e celestial es f a Por es ,P en pr enda de ~Vuestra especial bcneflolencia, danws de cora ;;,Ó11 al G¡;isco¡)(iclo ::-;Lrgenti'll o, a tí, am ado 'Jiijo, a toda la 5'amilia. Sa.les iana p a los · 001'. r¡r r.:.s i.stas, la J3cndicir7n e-d¡JO stólica .

?c-

Dada en Roma en S. Pedro el 28 d e Agosto de 1924, año tercero de Nuestro Pontific~do.

.....

P ius P . P . X I iUHUUO ~


14

""*-'*

,_

.. :J"t

-686gooo0o ooo~ o o oo oo ooo ooo no o o oooo oooooooooooouaooo ooooooooo oo oooovvooouo ooo oooo ooooo o oooooo o ooo ~ oooooooooooooo ooooooo gooo0o0oo

0

~~g~~i : 0 00º0º00

o:

0

VIDA DEL FUNDADOR ~~ 000000000 0000 ooo 00000000 0000 00000 ooo-:>0 00000 000 0 1.. ... Otlo n oooooon n ou º'-' '-' o uo<'o" oo o 0 0 00 00000000:

l. (Conclusión) Deslumbrado, callé, al ver tal belleza Tan sublime realeza, En la Señora, juntas, y en su Hij o. Ella, entonces, llamándome celosa , SUEÑO

ú · ~v::;: :.•t•u u u n o .... 0000 goo 00o

o:iig

No bi en s u du lce voz se hu bo ex ting uid o, Con trémul o ba lid o , Busca ba ya e! reba ii o a s us pas to res. Los reg ios pers o na jes so nreía n, Y a s u ris a s urg ía n De la s eca ex pl<rn a da , ti ern as flo res.

Antiguos Alumnos y Socios protectores jugando al billar la noch e de la inauguración de Ja Casa del Antiguo Alumno

Mi mano, temblorosa, • Tomó en la suya, y con pasión, me dijo: «Übserva» - y contemplé, siempre asombrado, Cómo, el extenso prado De enfur~cidas fieras se cubría, Sustituyendo a los que yo, indignado, Por haber blasfemado, Con golpes corregir, tratado había. «Mira tu campo »-prosiguió diciendo » Empieza, humilde siendo »Fuerte y robusto, y tu lab.~r sea es ta : »Convertir en cord eros carmosos »Estos gatos y osos »Nacidos para el monte y la florest a» .

..

,.

Lloré confuso, y con afán creciente, Supliqu é balbuciente, Descorriese a mi mente tanto velo. La Augusta Reina me miró amorosa Y su tez, nieve y rosa, Despidió resplandor, como del cielo En mí posó su a labastrina mano , Y un eco sobrehumano De sus labios brotó, como un a esencia. «Todo a su ti emp o lo sabrás.»-Un ruído Agitó mi sentido, Y r ecobré despi erto la conciencia.

.,

~

....

(Fin del 1.er Su eiio)

.


...... -68t-

Las int e r pr e ta cio nes que los miembros de la fa mili a de l so ñado r hi ciero n, a l referir Ju an ito lo que e n la noc h e hab ía vis to, e l lecto r las sJbe, y no tra to de r efe rirl as. Pe ro, s i a h o nd a m o s ve re mos có mo en lo sobrena tura l no ex is ten circu ns ta ncias s in va lor. Aq ue ll as mism as op ini o n es so11 las qu e sal en a l e ncu e ntro de to das las e mpresas leva ntadas. El mund o la nza s u ca rc a ja da de desprecio, y sen tado ego ísta mente, repi te co n d espreci o :

ha n surgido, como de la tierra los brillantes, las almas grandes del cristianismo, las más delicadas flor es de la tierra. La madre de D. Bosco fué de esa porción predil ecta . - Tu serás sacerdote, fué la palabra de aquella muj er sin letras, ni dinero , J tNo co mprendería en el momento su afirmación.

- ¡Ba h! Su e ñ os y na da m ás: No h ay que h acerles caso! Y a nt e esa mu eca escé ptica e in do lente, .se es tr_e ll a 11 y ma log ra n las tent a ti vas mas no bl es, so lo po rqu e se apar ta n ele la v~il ga r rutin a, qu e es e l le ta rgo a 11u11c1ado r el e la mu erte. Ta l es la tibi eza, e l prud ent e faris eism o qu e a Jes ucri sto provoca los más duros a na te m as . ... La in acc ió n ¿e l qu e e nt erró e l talen to por mied o ... ... La timid ez el e los qu e se cree n buenos, porqu e 110 ob ra n e l ma l, y el día d e la cu e nta po r es téril es se rá n co nfun d id os co n los r é probos. La c1bu e lita , CO ll la sa bicluri a ele los a ñ os, - prucl e nci a de la ca rn e-es la que as í hab la . El g rup o d e los e ne mi gos ele Dios ha bl a po r e l h er ma nast ro Antonio. - Tú serás capitán de ba ndidos. Es la a cti vidad pu esta a l servicio del in st int o ex trav iado. A esa ca te,l,!oría pertene cen los filósofos y re \·o luci o nario s, qu e 11a n causado e l daño en proporción de su talento . Son los el e corazó n e int elige nci a dominados por la ambición y e l error. -Tu s erás, dice Jos é,-negociante 0 chalán aprovechado. Así piensa la porción qu e tr.i ba ja y se desvive por a ll ega.r ri9 uezas , pero que no sabe d e las 111qu1 e tud es de Jos g rand es id ea les . Buscadores del oro, no comprenden el placer d e l r enunciami ento. De estos salen a ve ces cristianos e jemVendrá un día, en que bajo sus cuidados, Jos lobos feroplare:>; pero difícilmente, nunca, salces y rapaces s2 con vertirán en mansos corderitos. drán verdad eros apóstoles. El grupo último es d de los humildes. Para ayudar a su hijo, qui zá había de entregar Bienaventurados los limpios de corazón porsu propia vida. Más su amor, era más fuerte que que ellos verá~1 . a Dios! dice la suprema Ve rdad. la misma existencia. De es'? porc1?n senc1lla, es condida, que no traY Juanito triunfó, por su madre. Porque es axiota de bnllar, 111 de convencer, pero que posee la má tica la frase de aquél santo, o sabio que afirmó: rique za de un corazón inm enso, ilumin ado por el «Una onza de a mor vale más que una tondada Evanµ;elio, qu e es la d o ctrina de los niños, de de ci encia .» D. Bosco la compendió exclamando: Jos que nad a trata n d e inves tiga r y en recomDa mihi animas caetera talle. Dame almas, y pensa Jo comprend en tod o, po rqu e conocen y sirquítame lo demás. ven a Dios, sabiduría infinita; de esa porción, digo, FRANCISCO CABALLERO. 1

t-+

'\"ºº


..

.,.._..

,.,

- 688o%

~

~ooaaoaaaaooooonoonooaooc ~ oaaooaoooaoooo ooo a ü~OO OOOOOOOOOOOO OO DODOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOODºº D

o0 :JOOUO 'JUUUU OU

oooooriaaaaoog

gao ooaaoooo ooooooaa

~ººªººººº º º º ººº ººººo

g o oouoooaouoo

º ºªººººººººº º

oOCCCOCa OOOOOOOOOOOCOOOOOOD0000000000000000000000 0000000 0 0000C O OOOOOOO O OOOOOCTOOOOOOOOOODOO

g

%1"'

D ed i ca d :> cs p ec i a l :::c n t e a l a r ev i st a a nd<1l11 za " D. Bos co . p o r su a ut o r el S r. Lifl an y H er c di a ( Dr. Lih e r) : fo tog:a fi as ta m b i c n es p eci a l es d el S r . Arti r y Ar i cc ta. L a r e vi sta a l 111 i s n 10 t.i c 1npo qu e se co 111p l a cc Pn con si g nar es ta s n uev as y val i o~as co laborac ion es, l a s ttg r.:; d ecc prof11 nda111 ent c y se per mit e ll a m a r l a a t en c i ón ti c s u s IC'c t o r cs so bre l a h o n da si g nifi ca\; i ó n y ex qu i sit o va l o r a rti , ti cn d e est os trabaj os.

.---------

(!En el cristal tranquilo ~ e l as dormidas aguas ;§:e rdle.i a y se mece t¡lulcemento la barca, ~ cuantos l a contemplan @escle orill a lej a na

®n Yidi an el r eposo , ~ a pLteidc/'.; y calrn a ~ el p escador lmrnilclc (•211 u l as r edes r epasa ~ ~j o no a los cuidado.· ~ e Yidas complicadas· <!El p escador rolrnst o, ¿rano <.l o cu erpo y alm a !lin o. ante la grandeza <.0 i.nm ensid a cl del ao·ua b (l.ln e c..: n al madre l e !iiuce ~J rítmica l e canta ~a l' ancj l'm <Le la cspnma (12u e por l as rocas s·alta b] pu11acl1os de encajes ~nimi.t al>l os traza. · QJn ien en l a vida sufre füorme JLtas y borrascas ~l pescaclor envidia . lJ eHsando <1ue descaüsn. !iJ il.i un o es a las pen as (!lue a los hum anos mat an ~gnora <p10 ·e1 descanso <!Es activo y prep ar a Jlnerzas para l a ruda '.!J anóni rn a batalla (Q ne por el pan moreno ~{iü u en la brega diaria,; (!211e a veces las llanuras @e l as profundas águas <!Bn 111ontes s e convierten· ~as horas tau amargas (Que en disputar t esoros Qlu o el mar avaro gu <trda ;!tos rudos marineros ®ll s us faenas pasan ~

t


-689-

d reYL'rso (!ln e tie n e lfl n1edalla ~H diga la con cien cia , ~i es pn ra .\· es h onrflda¡ gii la 1wsca scn·üb <!En 11H ·sas .d >ast;1<1as @on tórn plesc

· o ,;ito<>Tósf' sin traLa1·. o h ~.fJ l u p a rece cant.

ga 1u cha es l ey de vida

®n aire, tierra,: a()"ua

M a Yecos es d ·prc~1io @ el p el< ar, la l1arca <mue en pláci<lo r emanso ~ar ccc <Jll C dC'scnnsa; @ cscanso <Jn e <'S tnrh({ jo ~rn ·s a 111 cha1· prnpará ' Q!on Hn evas cn cr<rías

Qton mas fe rvientes ansias. ~ a lucha es le.'· de Yida. giigamos nuestra marcha. ~t o faltarán jremansos mond e dejar la barca

QtoLrando en el r eposo ~ligor par;:-¡, en las arduas ®mpresasque emprencfamos ~oder ganar la palma @e victoria o martirio <mue los qu e luchan ganan.

1

h

'

.., ~l.er~zcamos en premio

~ entu de nuestra barca ~os rítnticos vaiYenes

®n las scr()nas ag·uas . ' DR.. LlHER. Din d l' Sa nt a Te resa. 924


-690""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ .~~~~~~~~~~~--=--,,,,,,,,,~

ยกBeati mortui qui in Domino moriuntur!

,._,.., t

~.

.........

~-


e

.....

...,,..

.• ._,..

e e_......,..

perador Jnstiniano asistía a un!'l. procesió~ solero , ne se Je cayó sin notarlo esta pi!!dra.. precio_sa de la corona. Casi mil años perrnanec10 perdido el diamante.

La perla preciosa En la corona turca ex is te un diamant e de exra o rd ina ri o va lo r. Ll e va e l no mbre Tschoban Tas-

...

"

Manuel Ramírez (N. 1867)

El pastorcito

Museo del l\rte Moderno

Este nora ble artista, natural de A1Jc:na (Jaén), discípulo de D. Federico Madra za, es un notable retratista de personajes un poco ingenuos y dulzom:s, a los cuales pone como fondo pintorescos paisajes. En la actuahdad es profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. chi-«Píedra del pastor», y de ella se refiere la siguiente histon a: En cierta ocasión en que el Em-

.,,,,,.,..

..

,.,

--~

...-

..

~

~,..

Un día,. en tiempos del Sultán Mohamed II, apacentaba cierto pastor sus ovejas junto a las ruínas

..,...,..,

~

.........

.....,..

.~,

~-


.

.-

..:.

-692•1

· del paldcio de Constantinopla, cuando vió brillar bajo el matorral algo resplandeciente. Alzó las matas.yse gozó en el magnífico brillo de la piedra que había encontrado. Pero tan sólo creyó que fuese ur. pedazo de cristal y la echó descuidadamente en su zurrón. Un día vió el padre del muchacho la soberbia piedra que guardaba su hijo y quitándosela al punto a. su hijo, que nt remota' me~te sospechaba llevar en su zurrón tan precioso tesoro, marchó presuroso con ella al palacio del Sultán. El Sultán no sólo retribuyó al padre espléndida' mente, sino que llamando a su palacio al pastorcillo, le mantuvo junto a sí, le mandó educar y le hizo influyente Bajá. Cuando leí hace unos días esta historia en el periódico hube de pensar cuántos hombres se pare•• cen a este pastor. Poseen una piedra preciosa y no la conocen o m.1 piensan en ella: su alma inmortal. Si te presentas alguna vez con esta piedra preciosa en el palacio del rey del Cielo y de la tie'• rra, quiere darte por ella Dios una felicidad que excede a la felicidad que el Sultán proporcionó al pastorcito, tanto como el Cielo excede a la tierra: a saber, la serena felicidad de la bienaventuranza eterna. ¡Cuánto cuidado debes poner, por consiguiente, cristiano amigo, en no perder tn alma y en no exponerla a sufrir el menor detrimento! ¿Juegas por ventura, con tu alma y su salud eterna, como con un pedazo de vidrio sin valor, como jugaba el irreflexivo pastorcillo de Constantinopla con su soberbia piedra preciosa? ¿Es que para ti vale menos tu alma que los bienes de la tierra y el favor de los hombres? '• ¿Es que para ti tu alma, salida de manos de Dios, marcada con el sello de Dios y crearla a su imagen, vale, quizás, menos que una moneda de metal que lleve la imagen y la inscripción de un , 1 soberano de la tierra? ¿Es que para ti tu alma es cotizable en dinero, y la vendes por un lucro comercial; por un deleite minúsculo de los sentidos, que pasa rápidamente como el cigarillo que se consume hasta el fin; por una insignificante alabanza humana, que dulcemente te halaga cuando asoman las flores y que quizás hace ya tiempo qurt se cambió en amargo odio o en burla mordaz, antes de que las florPs 1 madurasen fruto; por un mezquino resentimiento, que despierta en ti la dañosa ambición, aunque su satisfacción acabe con el día porque sabes que aquella noche hade atormentar tu conciencia? ¿Es que para ti valen todavía como para hacerte pecar el dinero, y hasta las fatigas y humillaciones, que te hacen abandonar tu alma y pisotear en el suelo esa preciosa perla? ¿Es que para ti todo es demás valor que tu alma • o tu alma es de más bajo precio que todo?... ¡Ah, cuando precisamente debi':ra ser al rev~sl Todo lo debías vender por el precio de tu alma mmortal; pues ¿de qué te aprovecha el ganar todo el mundo con todas sus riquezas, con todas sus 11 magnificencias y todos sus placeres, si sufres detrimento en tu alma?

Cuando entres algún día, quizás pronto, en et palacio del mayor de los reyes, llamado, no volurtariamente como el pastor ~le Constantinopla a'tudió al palacio del Sultán, ¿de qué te servirán entonces todas l:ts riquezas, magnificencias y goces del mundo? ¡Aparta, pues, todo esto lejos de lil Solo así puede funrlamentar la perla preciosa un alma integra. Por última vez te repito que deberías ponerlo to- • do a contribución para ganar este tesoro, todo lo debieras vender por él, tocio lo deberías renunciar con alegria por esta felicidad! ¿No te acuerdas del prudente comerciante, de que habla el Salvador? El había descubierto en algún sitio una perla preciosa. Entonces marcha al sitio del hallazgo, vende cuanto tiene y compra para sí esta perla con que se considera feliz. El prudente mercader serás tú, mi querido ami- 1 go, si das todas las boga telas y todos los placeres de Id tierra por la preciosa perla de tu alma. Entonces serás eternamente feliz.

Disfraces de Satanás Un Padre de la I~lesia dice: ccEl cordero no sigue al lobo, ni el gallo a la zorra, ni la liebre al perro. ¿Por qué, pues, va el hombre en pos del diablo?» Sí, ¿por qué peca el hombre y sigue a Lucifer, sabienrlo perfectamente que el diablo es su mortal enemigo y el pecado su perdición? La razón es esta: El mal se ostenta al hombre la mayor parte de las veces bajo la aparirtncia de bien, el demonio se reviste a menudo con los atavíos de ángel de luz para alcanzar su objeto como se acercaban los falaces discípulos de l~s fariseos al Salvador bajo la máscara de buenos amigos. Mefisto dice en el «Fé..usto» de Goethe cuando quiere tentar a la inocente Margarita: ' «Le canto una canción moral, para seducirla con seguridad.» Nuestros abuelos referían un cuento a propósito para caracterizar las astutas artes del demonio. Un día se disfrazó Satanás-tal dice la conseja-bajo la figura de un mercader, y situándose en el mercado gritó sin descanso. «¿Quién quiere comprar soberbia? La doy barata .. Pero las gentes continuaban su camino y sacudían la cabeza diciendo: «¡Dios nos libre de comprar soberbia! La soberbia es un pecado mortal.» Entonces acertó a pasar por allí una empecatada vieja que insinuó al maligno: «Tonto d"lablo, ¿por qué das al pecado el nombre que le corresponde? Di que quieres vender sencillez y te sobrarán compradores." Así ocurrió en efecto. Sólo es un cuento; pero en él se encierra una profunda sabiduría. Cuando el pecado lleva un nombre inocente, no se aparta uno de él; cuando el mal oculta su fealdad bajo hermoso ropaje, es bien recibido; cuando el demonio guarda su pezuña en lindo zapato, muchas puertas se le abren cuyos umbrales en vano hubiera intentado pasa; de otra manera. Pasa tus reflexiones de la soberbia a la avaricia. No, tú no eres avaro. «La avaricia-dices-es


-693-

r

una cosa r ep ul s i\·a, y ade má s la avanc 1a es un pecado m or ta l y ¡Dios 111 c libre de é l! » Mas ¿e n q ué caes si no e11 r ' pulsi\·il a \·dricia - ll á mes la desvelo por tu po n ·c 11 ir o c11icl a do de tu fam ilia cuando ese d esve lo ll c.~a a ta l e xl rc111 0 que end urece tu c o ra zó n p a r a tocia n eces idad de l pró jim o y ni egas un ped azo el e pa 11 , o r ega tea s unos mi- · serab les cé 11ti111 os a los po bres q11 e a tus pu ert as implo ran la carid a d? Pi ens a e 11 e l te r ce r peca d o m o r tal: la luj uri a. •La lujuri a es u11 peca do d e tes tab le »- clices-del cua l Di 0s m e li bre.» Y es ve r dad q 11 e a i lo clic ·s.

dera fi g ura; y en lo sucesivo muy difícilmente le podras a rroja r para siempre de tu alma, te hará repetid as ex igencias tras exigencias y cada vez se mostrará tirano más bruta l contigo. Contem pla en cuarto lugar la envidia. La envidi a es a lgo degradante y además un pecado; y ¿qu ién ha de querer poseerla? Pero si te enojas contin uarnente porque a tu vecino el de la derecha le va un poquito mejor que a tí, y si · obs<.>rvando có mo la familia de la izquierda, que antes vió mejores días, a hora va tan mal que hasta las pi edras se _apiadarían de su desgracia, y tú

(r_, ,-

'.) 1 1 1 1 1

1

~ Mari~us Claeszoon . El cambista V su mujer Museo del Prado (Madrid) E l pzntor h ola ne/es iWarznus va n Romerswael o Ma rinus Claeszoon se distingu e por Ja mim1 ciosidé!d en los pormenores y el aspecto caricaturesco que imprime a sus p ersona¡ es. Su arte se inspÍI'a en Ja manera de Quintín Me tsys.

p

·cómo es qu e cu a nd o e l d e m o ni o el e id im-

p~~~z~ se r odea de l bri ll a nt.e r opaje d e un a mal

lla mada lite r a tura o s e a lnbu ye un no mbre r ebuscado ll amá nd ose por e je m p lo «de bilidad humana » ,;d leg rí a el e la vida» o cos a parec ida y viaja con '1a mod ern a r azó n socia l «derecho de vivir» Je hac es tod0 gé n e ro ele concesiones? ¿No albergas much C?s pensami ent?s e. im ágenes im puras e n e l sa ntu a rio d e tu co n c1enc1a, por no resig narte a lee r e l n o m b r e el e «i:npureza» q_ue les correspond e e n lug a r de l e nganoso que le inventas? y si abrístes a lguna vez a l d e monio las pu ertas de tu a lm a concedi é nd o le e ntrada, pronto el ma l espí ritu s e se nt a r á e n e ll a a sus a nch as y fijará s u mor<:ida e!1 tu cor_az ón . E n to n ces n o va~ i­ lará en arro1ar le ¡os de s1 la capa de la inocencia o la mascarilla del candor mostrándote su verda-

só lo pones es te duro comentario a su caida:«Es tá bi en, para que no se e n ~ rí a demasiado; no m erece otra cosa », ¿seguirás en la opinión de qu~ no hay en estos pensamientos tuyos envidia l1I a legría del mal a jeno, sino so lamente celo por la más es tricta justicia? Examina imparcialmente si lo que tú considera s la segunda de las vi rtud es cardina les no es en fin de cuentas el cuarto pecado mortal. Aquí tienes algunas de las innumerables máscaras con que se disfraza el demonio para introducir fr_a udulentam ente el pecado entre los hom~r es . Pongase cada cual en guardia para no de1a rse engallar por las máscaras de Satanás; pues «h ay un camino que los hombres reputan por der ech o, pero qu e a s u fin conduce a la perdición. » (Sp. XIV, 12). ~·w:v•


...

--'

......,

.......

if . ..._.,..,.

--694-

LOS Si9NTOS EVi9NGELIOS DE l'ITRO. SEÑOR JESUCRISTO -

- - x- --

Si a lg ún libro es n ecesa ri o leer, y leer todos los dias, es el de los Evangelios d e N ucstro Señor, y si a lg un a tradici ón ha d e ser fiel y a lg un a edició n escrupulosa, es la e.l e este li bro fundament a l y único. Es paña pue d e ya g loriarse el e te n er la traducción d escae.l a: clicc n los do c tos que ni el te xto ele la V ulgata, ni la s cl<'tsicas trnJu ccion es d el P. Scio y T o rres A m a t, ni a un cié hcle ni st; is d e l siglo X VI y el P . Lato rre , pued en g loriarse co m o ésta d e l Doc to r Garcia J-Jughes , el e ser versionc:s directas ele orig·i n; ti griego , y pa r a m <'ts exa c t itud , valiéndose d e la edició n criti ca ele Vogels acabad a en 19'..!0. A este valor téc nico únese c:l artístico e histó ri co ele la s foto grafias que lo ilus tran , obte nidas y exp lica das por ot1·0 sabi o sacerdote, el D oc tor l ~ uhi o Cer ca s ; y cor ona este só licl o y b ello m o numento, n o ya la

VER S IÓN DIRECTA DEL TEXTO GR IEGO OR IGIN AL POR EL M.

l.

S R. D. DA NIEL GAR C iA 1-!U Gl-IES PRÓLOGO DEL EXCMO. S R. Ü BIS PO DE MADRID-ALCALÁ.

E l g rabado s11p l'r i o r n o s ofr eC(' l¡i s 1tHJ11tafl a ~ <l l' I d l'S it· rto el e Jud e a. dond e

ay 11n ó e l S c l1u r. E l i nf<-ri u r Jllll l' Sfr a 1111 pai s aj1 · del la g o d e Ge n es nre th . a 111 1Jo ; ob t e nidos dir cr ta 111 c 11t c p or e l Sr. H11 1Jio Cerca s .

a pro b;1ció n si n o la r ecom endació n mús e li caz q ue ha cen d e s u le ctura e l cen sor ecles iú tico ,. e l mis m o Sr. Obispo el e :, 1aC.lrid -1\ lca lú. D oc tdna seg·m-;1 y ameniclacl atrayente y c ulta son la s notas c :--.:ternas de es te grandioso libro: .. . <.le s u contenido r epe tir em os co n el l )octor E ijo, que e n él "c uanto se en seña es verdad ; c uanto se maneta bondad· c uanto se prome te fe licidacl ,.: Nun ca p odre m os d ecir con tan ta seg-urid a d com.o a hora: to ma y l~e . Acabóse el 21 de Septiembre de 1924 Ja 1.ª tira da qu e como es sólo d e 5.000 ejempla res e~tá próxima a ago t a rse, dado también su reducido precio d e 7 p esetas qu e h a podido :Jog ra r s u autor siendo él mismo su editor y libre ro, pu es sfrve los p edidos desde s u domicilio: Sacramento, 7, Madrid. ~,

..

7'#"114",


~-

-6!15para <i o la avería sin probar si, en efecto, el moto r se pone en marcha? - S eñor-repuso el obrero-, estoy seguro de qu e el automóvil de Vuestra Majestad se halla ya en disp osición de recorrer mil kilómetros. He aq uí un a preciosa a n "cdo ta de nu es tro 111 Ante ta n terminante afirmación, el Rey subió al narca q u e rep rod uj ero n mu ch os peri· dicos y s e coch e, cogió el volante, puso la marcha y, ¡en efecdebe a l no tab le esc rit o r o rnlt o ba jo el pseudó nito!, el motor empezó a roncar estruendosamente. mo cx Max im ». c¿Quié n es S e m bca t? l laga mo hi to ri a. - ¡Bien, muchacho! Y ahora súbete al coche que Hará un os a fi as, S tt Ma j1<>s tacl e l :~ ey, en un a de tú te qu edas conmigo ... sus fre cu e n les ex curs io n es, s e el i ri ió e n a ul o mó -¿Dice Vu estra Majestad que ...? vil a Gu ada la ja ra. /\ 1 ll egar a es ta p bla ci ó n } · -Qu e te vienes conmigo. antes de e ntra r e n e ll a, e l coc he qu e le co ndu cía - ¡Sel'i or!- exclamó el mecánico con algo de luvo una aver ía. E l m ecá ni co y e l a uxili ar del vacilación-, es que yo soy aranés ... mismo tra taro n inm ed ia ta me nt e d e r pa ra rl a. S e -Bien, l) qué?...

El chauffeur del Rey

miraron las bujías, se examinó el motor, se hicieron algunas probaturas, pero fué en vano: el automóvil se negaba a pon e rse en movimiento. Alguno de los presentes, dándoselas de entendido pretendió reparar la avería: inútil también. E~tonces un oficial d e in,g eni e ros exclamó: - ¡Que vayan a los tall e res a buscar a l franc és! y efectivamente , a los pocos minutos llegó un ho ~bre joven, simpático, vistiendo traje de mecánico. Saludó al Monarca, y lu ego la 1<>111prendió con el mo tor: hizo dos o tres combinacion es rá¡:,idamen te, y al cabo de unos instantes manifestó con s eguridad . - ¡Ya está, señor! -¡Cómo!-dijo el Rey.-¿Afirmas que has re-

- Pues ... que... yo quer1a 1r este verano... al Valle de Al'án. Ya tengo licencia ... -Eso no te apure-interrumpióle el Rey-; iremos los dos a ver a tu padre. Iluminóse el rostro de Sembeat, y sin más parlamento encaramóse al coche real... Dos días después, Sembeat, vestido con magní~ico uniforme, guiaba el coche del Rey de Espana .. . . P_ero los altos deberes del Jefe del Estado le imp1d1 ero1.1 hacer el viaje al Valle de Arán, que se prop01~1a desde hacía tiempo ... Y pasó un año Y ~tro ano, y Sembeat seguía haciendo de chaufl e z.1 r de Su Majestad . Este invierno, durante una de sus excursiones, al hacer .un alto cerca de la sierra, el Rey encen~

_...,...,.

~

~

.... ,.,

..

·~

1

tj

.


-696dió un pitillo, bajóse del coche para caminar un poco, y con esa familiaridad tan emantadora en él, díjole a Sembeat: -¿Qué hay, muchacho? -Pues, que estoy muy contento, señor-repuso el interpelado, quitándose la gorra galoneada de rojo, azul y blanco. -Y eso, ¿a qué se debe?-preguntóle el Rey sonriendo. -Pues primero-contestó el mecánico-a que el coche va muy bien, y después a que he recibido carta de mi padre. -1Ahl ¿Sí? ¿Y qué te dice? -Pues me dice ... que todavía me espera ...

11

~

~OJDDDDDODOODOODOODDODDDDDDDD~DCODDODODDDOo

f 0

g

FRUTAS DEL TIEMPO

on DCDDOO aaDDDDDQQ LIOODDD .JDDDOD DOODDD noooom •.,oº

La filosofía de un papelito Por el balcón entreabierto entra a grandes bocanadas un aire de levante fuertv } calentón. Ob• servamos un rincón de la calle confinado por los elevados muros de una Basílica, joya de un arte que unió con la misma argamasa, piedras y sen11 timientos, ideales de belleza que acaricia los ojos y aspiraciones hacia arriba que confortan el corazón. ' En ese rincón se han ido reuniendo a impul1 sos del viento, muchos trocitos de papel. Algunos caen, y quedan prisioneros en los ángulos de piedra del severo monumento. A cada nuevo alentar del aire, se r.zmueven, agitan sus bordes, se inflan, y tratan, en vano, de elevarse rompiendo las invisibles cadenas que los tienen atados como otros Prometeos a la roc-1 de un destino ignoto y cruel. Algunos se elevan sacudiendo el polvo que los cubría, y en alas del viento ascienden , hasta las más altas cresterías, se posan unos instantes en los tejados, Vdn y vienen en un rápido ondular de su masa ingrávida, nos presentan una carita blanca y de seguida otra emborronada con retazos de una firma, con palotes torcidos que 1 delatan la mano del principiante, o con letritas muy redondas, muy iguales, que nos hab1an de esa escritora, poderosa e incansable, {que es la Imprenta. Uno de esos trocitos de papel se ha posado 1 en nuestra mesa, y ha requerido nuestra atención presentándonos su carita blanca. Ya está quieto, y el mismo viento que tiránicamente lo empujó hacia el balcón entreabierto, Dios sabe con qué maligna intención, no puede ya moverlo del grato retiro que inesperadamente guarda la tranquilidad del asendereado papelito. Un último esfuerzo del titán de las alturas, ha conseguido que el papelito resbale por Ja cubierta de un libro, se acomode junto al tintero, y volviéndose, como en un desperezo, al otro lado, nos enseña unos bo~,

Fwl"l4" ••

.......

El Rey, que tiene una memorid maravillosa, soltó una carcajada, y luego, con seguridad, le dijo: -Ya puedes escribirle ofreciéndole que antes de este verano iremos a verle. A Sembeat se le iluminó el rostro de alegria ... El Rey ha cumplido su palahra ... Sembeat entró en su tierra natdl guiando el automóvil del Soberano, y éste estrechó la mano del viejecito padre del muchacho a quien hacía años esperaba, y que, en compensación de ello, escuchó, con una emoción inolvidable, cómo el Rey le decía, sonriendo: -¡Tienes un chico que es una alhajal

rrones que analizados por la fantasía exaltada y 1 calenturienta de todo escritor, vienen a decir, sobre chispa más o menos: ) -Ya me tienes aquí. Comprrndo que te admi· res, porque he vencido a ese rey de las alturas. Como todos Jos poderosos, tiene ese viento que ahora ruge ;racundo al ver Ja inutilidad de su esfuerzo, mucho más de fanfarrón que de invencible. Ya ves: yo he acariciado con mi tersa superficie sus barbas de polvo, me he dejado guiar por sus brazos que doblan, forzudos, las altas copas de esos cipreses, y él mismo, pretendiendo estrellarme, me ha librado de todo choque y me ha traído hasta rlquí, donde quizás me espere un destino peor: que me quemes o que me rompas: la muerte, al fin, que es mi final y el tuyo ... Pero ahora me espera la calma, y un reinado má.; o menos largo en tu tranquila mesa de estudio. -He venido a enseñarte algo que tú no sabías. ¿Ves aquel compañero, que se debate en la estúpida faena de querer resistir al viento? Ya se ha dado cienmil testarazos contra la pared, por tratar de oponerse con su gran superficie y con su mucho peso al aire que por todas partes Je rodea. No he visto nada más parecido a un hombre. Sob así. Con vuestra inteligencia, con eso que llamais voluntad-y aquí sonríe irónico el papelito-pretendéis dominar el ambiente; que es tan- 1 to como si yo hubiera alardeado de dominar a los aires. Y ya sé lo que os pasa. El más ligero el que menos pesa, el que comprende mejor s~ impotencia, el que se echa con más ciesapren- 1 sión en brazos del destino, ese es el que llega alguna vez a esta vida tranquila que yo espero al socaire de estos libros, regalado con el olor de esa tinta que me está abriendo el apetito..... tBue- 1 na tinta das a tu estilográfica!- Ahuecó sus bordes como en el alete.) de una nariz para percibir Jos perfumes, y se acercó más al tintero como queriendo tomar un baño de aseo, prólogo del 1 más tranquilo ne los sueños. * * *

¿Dónde hemos oído algo parecido? En todas partes. Esa es !a filosofía que hoy se enseña en esta escuela inmensa de una sociedad que todo Jo fía a los vientos reinantes del favoritismo.

,_..,,

i


1

·~ ·

b

-697Vírge nes las vo lunt a des, s in e l r o busto e jercicio de una a ctu a ci ó n qu e la s te mpl e y les dé poderío y efic a cia, los h o mbres nos h emos co nfiado al azar de esos e mpuj o nes de la fo rtun a qu e juega co n nosotros y n o~ la n za y no s entre ti ene y nos ba raj ct d es cuid a d a m e nt e, has ta qu e, co mo el pa pelito, ca em o s e n un pu es to qu e, más o menos deíi nifivo , ocup a m os co n un a d o bl e precarieda d: la de toda vid a qu e es pe r a s 11 fiu a l en la mu ert e, y la propi a qu e a ca d a in s ta nt e t e me qu e el mismo viento qu e ! ~ ll evó a ta l pu es to le s a qu e de él, pa ra col o car a o tro pa pe lit o qu e e ha ya de ja do

abri'r sus entrañas preñadas de dolor o alegría para dictar Ja página siguiente. La misma voluntad que se pone en obedecer un destino no conocido, y e!i dejarse llevar· de un a mbi ente que nosotros mismos creamos, hay que emp eñarla en dictarse a sí mismo el destino adecuado a nuestra aspiración, y en formar el ambiente en que vivirán Jos que nos sucedan. Artífices de nosotros mismos, busquemos sin ayudas de fu era lo que dentro de nosotros vive, y no rindamos vasallaj e a ninguna influencia exótica. La primera condición para vivir vid& de hombres, es

1

tD

l1 '~,l '\l¡l~

1

11

1

*

*

Cád1z-Ambigú d e la casa del Antiguo A,umno Salesiano. llevar con Ja misma soca rrona co mplacencia con la indep endencia. Solo ella nos hace dueños de que rebajando la dignidad y anu lando la indepenn.osotros mismos, aunque aumente la responsabide n~ia se quitan las motas de cualquiera levita hdad que, a l final de cuentas, es lo que se huye. como ~l trocito de papel fué limpi ando de polvo Como aque l papel, grande y pesado, que se daba las barb<!s del huracán. testarazos para ser libre, golpeamos Jos obstácu¡Mentira! Dentro de nosotrcs mismos tenemos los haciendo un ideal de afanes tan olvidados cola fuerza que nos ha de llevar a nuestro puesto. mo son los de la justicia, dignidad, honradez, Es ese puesto que definitivamente ha de ocupar moralidad e independencia. nuestra actividad y ha de cimentar robustamente Pasado algún tiempo, el aíre cede porque la nuestro presente y nuestro porvenir. E l hombre Providencia lo guía. Y este papelito de nuestra no se acaba. La muerte int e rrump e , corta una vimesa será quemado, mientras el otro, gravemenda, pero la vida florece co n stantem~n~e. Aun esa te, nos mostrará su superficie reflejando el sol de misma vida, que en los estrechos limites de un lo alto y esperando se calcinen todas las impureataúd se convierte en polvo, sigu e destinos, y orzas ~'ecogidas en el combate, y ¿quién sabe si 30dena actividades, y mueve corazones, y ll ena con bre el se tendrán que escribir todavía pensamiensu último éxodo una página de la Historia; que tos inmortales ... ? esta es un libro que no hay que dejar en blanco, y en que cada ho¡a es un antecedente que ha de FRANCISCO ALVAREZ MACHUCA. ~··


-

·-

~-~·~~~~~·~-~!

¡ANCHA ES CASTILLA!

~cmrc:ada con. el primerpremiodd lrma «CJE'an.lo c:t fa c:i¡¿aza» en. Íos 'Juegos llornfes de '{l<ingc:r

'V'

. .... ,,.....,..,_. .... ----------------·~-·~

-~~-

,

.,.

....

-

yo SUBI A LA ROTA ALMENA DE UN CASTILLO ABANDONADO QUE SE ALZABA ENTRE LAS PIEDRAS DE UN REPECHO DF.. GRANITO, Y Af. TENDER LA AMPLIA MIRADA SOBRE EL CAMPO DILATADO, Y AL MIRAR EL HORIZONTE LUMINOSO Y ESFUMADO, ME SENTf UN GRANO DE POLVO FRENTE A FRENTE AL INFINITO •••

y, AL SENTIRLO, EN UN TRASPORTE DE ARDOROSO Y LOCO ANHELO, RECIBI EL BESO DEL AIRE DE RODILLAS, PUESTO EN CRUZ ... ¡Y RASGUÉ CON LA MIRADA DE LA BRUMA EL DENSO VELO! ¡Y ABARQUÉ LOS HORIZONTES! ¡y ELEVÉ LA VISTA AL CIELO!... Y MIS OJOS SE ENTORNARON CON EL PESO DE LA LUZ!

A

MIS PIES ERA CASTILLA C<_?MO UN MAR PARDO y GRISOSO, Y. ERAN OLAS LAS MONTANAS CON ESPUMAS DE GRANITO, Y ERA PLAYA EL HORIZONTE CONFUNDIDO Y LUMINOSO, Y EL CASTILLO ERA UNA NAVE QUE BOGABA AL INFINITO ••.•

y

LOS VIENTOS QUE SILBABAN AL DOBLAR LOS TORREONES ERAN TOQUES DE TAMBORES Y CLARINES DE VICTORIA, Y EL ESPACIO, TODO LUCES, ERA EL PÁLIO DE LA GLORIA QUE ABRIGABA EL SOLAR VIEJO DE LOS VIEJOS INFANZONES ••. rrJERRA MADRE DE POETAS Y DE SANTOS Y GUERREkOS! ¡TIERRA PARDA DE CASTILLA-, TODA BRUMA, CIELO Y LUZ,RECIA Y FRANCA, COMO EL PORTE DE LOS VIEJOS CABALLEROS, DURA Y HOSCA, COMO EL TEMPLE DE LOS FUERTES MESNADEl?OS, E INFINITA COMO EL ALMA DE TERESA DE f Esúsl CAMPOS GRISES DE CASTILLA, SIN CONFINES NI LINDEROS, DONDE M 'iZCLAN SUS COLORES EL BARBECHO Y EL TRIGAL, Y LAS MATAS DB TOMILLOS QUE BORDEAN LOS SENDEROS, Y LOS ÁSPEROS ESPINOS, Y LOS CARDOS ALTANEROS QUE SE AGARRAN A LAS QUIEBRAS DEL AUSTERO PEDREGAL! rrlERRA TRÁGICA DE YERMOS SIN ARROYOS Y SIN FLORES QUE PARECE QUE, ABRUMADA DE CANSANCIOS Y DOLORES, VAS SUBIENDO ENTRE PEDRUSCOS, Y ENCINARES Y ROBLEDOS, A ESCALAR EL ESPINAZO DE LAS VÉRTEBRAS DE ÜREDOS, DONDE ANIDAN, ARRULLADOS DE TORMENTAS, LOS AZORES!

y

: 1

¡' ~

'

VOSOTROS LOS CAMINOS CASTELLANOS, ANCHAS SENDAS · QUE OS PERDÉIS EN LAS BRUMOSAS Y CERRADAS LEJANÍAS, Y CRUZÁIS LOS PARDOS YERMOS Y LAS ALTAS SERRANIAS, FECUNDADAS DE AÑORANZAS Y FLORIDAS DE LEYENDAS!

y

VOSOTRAS ANCHAS RUTAS DE MEDINA Y HONTIVEROS, RICAS, VENAS GENEROSAS DE LA VIDA CASTELLANA, QUE OS TENDISTEIS A LAS PLANTAS DE LOS VIEJOS CABALLERO.:;, Y EMPC'LVÁSTEIS LA ARMADUR,\ DE LOS HOSCOS MESNADERO~, Y ESCUCHÁSTEIS LOS DECIRES DEL MARQUÉS DE SANTILLANA!

r¡iono, TODO: LA LLANURA PEDREGOSA y AMARILLA, LOS CONFINES QUE SE BORRAN, LAS MONTAÑAS DE GRANITO, LOS SENDEROS QUE SE PIERDEN Y LA CLARA LUZ QUE BRILLA, TODO DICE: ¡ANCHA ES CASTILLA! TODO SABE A LO INFINITO!... ••

-! ww

!


1

r

""T 1

1 i.

!

<l),.r í;í,ro º' prcpart1ci<·•n clcÍ mismo lil11Ío

t\_LMA FUERTE DE LA RAZAI !CAMPO LLANO y SIN LINDERO! . .._ ¡HOSCA TIERRA, RASA Y BRAVA, DEL ENSUEÑO Y LA AVENTURA! Dios, LA GLORIA, LA QUIMERA, LA VICTORIA, LA LOCURA •••• IESOS SON LOS HORIZONTES DE TU ESPiRITU ALTANERO!

1

t~ 1

f

ANCHAS SON TAMBIÉN LAS ALMAS DE LOS RECIOS CASTELLANOS •••• HOSCAS ALMAS DE (ASTILLA SOÑADORAS Y ABRASADAS EN ANHELOS SOBERANOS¡ HONDAS ALMAS TORTURADAS, QUE PARECEN AMASADAS DE ESE ANHELO DE INFINITO QUE ES EL ALMA DE SUS LLANOS Y SUS SIERRAS ENRISCADAS!

E

1

!

1

1

1

1

i

1

1

1

L EMBLEMA ES DON QUIJOTE. BAJO EL ROJO SOL QUE BRILLA

:J POR LA TIERRA SIN CONFINES PEDREGOSA Y AMARILLA,

1

VA TROTANDO A LA VENTURA SIN SABER ADONDE VA•••••• EN LOS LLANOS SIN LINDEROS TODO DICE: ¡ANCHA ES CASTILLA! EN EL ALMA DEL HIDALGO TODO DICE: ¡MAS ALLA!

1

1

1

1

1

1 1

1

1

! 1

1

¡

;

"1 \ 1

As ALLÁ,,, DIJo TERESA, LEVANTANDosE ARROBADA HASTA EL CIELO A LOS IMPULSOS DE SUS ANSIAS AMOROSAS, Y ROBANDO ENAMORADA CON SUS MANOS TEMBLOROSAS LAS ESTRELLAS QUE CIRCUNDAN LA ALBA FRENTE INMACULADA DEL SEÑOR, ARROJÓLAS A PUÑADOS, CUAL SE ARROJA LA SEMILLA POR LOS YERMOS DE CASTILLA ••• ¡y NACIERON, HECHAS FLORES POR EL BESO DEL AMOR}

1

1

¡ 1 1

1

1

~·[AS ALLA», FUÉ LA DIVISA QUE OSTENTARON LOS PENDONES .;. QUE FLOTABAN SOBRE EL POLVO DE LOS VIEJOS ESCUADRONES, «MÁS ALLAu, DIJO EL PENACHO SOBRE EL YELMO RELUCIENTE, ccMAs ALLÁ», DIJO LA PRORA QUE LLEVARA TRIUNFALMENTE LOS CASTILLOS Y LEONES DE LOS VIEJOS GALEONES SOBRE EL SOLIO VERDE Y ORO DE LOS MARES DE OCCIDENTE.

! 1

1

A

L \i\A GRANDE Y SOÑADORA DE CASTILLA LA GUERRERA! ¡ALMA GRANDE CUAL SUS LLANOS¡ CUAL SUS MONTES, HOSCA Y FIECIFRA1 ESENCIA Y LEVADURA DEL ESPÍRITU ESPAÑOL! (RA, TU ALTO AFÁN FUERA CERNERTE, COMO UN AGUILA ALTANERA, Y, ANIDANDO EN LOS PICACHOS DE LA CUMBRE MAS CIMEAA.1 DOMINAR LAS TIERRAS TODAS Y MIRAR DE CARA AL SOL.

'1' ENER ALMA CASTELLANA SIGNIFICA TENER PRESA . TODA EL ALMA EN EL ENSUEÑO DE UNA BRAVA Y LOCA EMPRESA Y CORRER BUSCANDO AZARES, Y VEN<;;ER EN BUENA LID, Y SOÑAR CUAL DON QUIJOTE, Y ARROBARSE CUAL TERESA, Y LLEVAR SUJETA AL BRAZO LA VICTORIA, COMO EL CID.

1

1\.

NCHO ESPÍRITU DEL PUEBLO MÁS GLORIOSO y MAS FECUNDO! DE TI NACEN LOS GUERREROS y LOS SANTOS ••• ¡Estos DOS SON LOS HIJOS DE ESE ANHELO TAN ARDIENTE Y TAN PROFUNDO QUE EN LA TIERRA NECESITA, POR SACIARSE, UN NUEVO MUNDO y EN EL CIELO, TODO UN Dios¡

(~

.L

(~

ÜCTUBRE

1924

)

l

1

l

J


~

~

UNA EXPOSlCIONBRILLANTE La rev is ta «!Jan Bosco » ha te ni do qu e es perar todo un ve ra no -y ve rn 11 0 a nd a luz - pa ra dar cu ent a a s us lecto r es el e la Ex po sici ó n de Arles y Ofici os in augurada en la Casa Insp ect o ri a l de Sevill a e l 28 de juni o próx im o pasa do. o es s u ya la cul pa, ni a d e rec ha s de nadie: querí a e l P. Viñ ns r ese r va r las primicias de est a inLampara el e fo rm ac ió n a 1m fo li e to es pec ia l; a mpli ó lu ego la hi er ro forjado ó rbit a d e ese fo ll e to, co m o ve rá e l qu e reco rra la sin so ld adura autógena. pá.Qin a s ig ui ent e a es ta; y e l much o tra ba jo y el po co ti e mp o , a m e n d e los r e irasos acumulad os qu e s up o ne s iempre la co la b o ración de varios , el ie ro n a 1 tras te co n la pu11tu a 1id a d, encargándose la s vacac io nes d e co mpl e ta r e l r esto. S ev ill a, Má l<i .((a, Cá diz y la s Pa lmas- orde n riguroso d e antig üed a d! - co nc u r ri e r o n a l certa m en co n la m á s esm e ra d a la bo r el e s us Escu e las Pro" La Exposiciri 11 l 'rof'esio11"/ rl e Arl<'S !/ O /i1 ·i(J s ¡/"/(I s l :'sr·111,/11s f e s i o n a 1es; y Sa/Ps ir111a s, r-el e!Hwlrt '' 11. l'S iu r-i11rl"rl d e :'ieni//11 1n·i,,11/, 111r•u/I'. los a el j 11 n I os es 1111 triunfo, 1111a es p eranza 111111u so r¡1res1111r11/isi111" : ' '-' ,,¡ tri1111 grab a rl os d afo ll e la 1' 11 sel7a11 zn y ¡1edr1you1a Ntf1i /i c11 11¡1/ieru/11s 1/r,s1/1, /" 11ilil'z rá n li ge ra id ea u /u f o r111" c i ó n del o l1rer o 1·11/10 11 /Jo111·rul o . L s la •·s 1Jl'r<111za 1¡ 111' . d e los prim o res a ju zr¡ar por .c,·us resultrulo s~ ¡Jrnr/11rP f.! lí 1111 1111~j()rr1111ifl11/u rlr •/ ,.,...,. _ qu e ex hibi ero n trufo SOCi(I/ 111 ellia11/ e /11 llllllli¡1/iN11·i1ú1 111' /(IS i11(ill f' l/l'Í(( S ('// /(( lú 1 o s peq uet'íos brir·a !J f"' ll el f(ll/r>r d e h 't/Jifr.:s orlis fu s /fJr11uu / o s '""/(f .o. ,' I s 1·u e /r 1s o bre ro s sa 1 eS ri/r,)si"na s. Produ ce ta1111Ji,:•n s or¡1re.w L r1rr1/í ... .·i11u1, "'"' " /n s r·r111<1 s ia nos, co 11 s us ced o r Ps d e /rt lrrlllici Un <le / Vt•11 Pro l>lt Bu .. .·r·o. /H ' rrJ 11u1yur f<Jf!rt 1r ri Ji a j o s d e vio rt lo s pers Ofl(I S qu e Í fJllOl '.'tll rtll'" lo t>rlt1r·r11 ·ir)11 cr1/rJ/frr1 r>s 1Jr•r exa m en sin ind111/ erum e11/e i 11te.11ral. te rv ención ri e l El Arzobispo de Se villa. m aes tro y a co mod a d o s a id é ntico p la n •. en todas 1 a s casas. Sección de Encuadernación, Bi Bien hayan tanto corno ell os los Maes tros sa lesianos Virós, Losada y Martín (de Sa s tre ría ); Ortega, Biga tá y jim_é nez (de Zapate ría); S á nchez, Martínez y Ga lva n (de Encu adern e cíón); Pla, Di égu ez, Pri eto, Rodríguez y Moro (de lmp1 en ta); ~Pagés, Villa nue va e Izquierdo (de Carpin!Pria) y Ma na sMesa y atril sero (de forja artís tica y M ECánica industrial.) con in crustaciones. Ellos pru e ban una vez m á s que los maestros de tall.e ~· so n la creació n más original y hasta la más Jeg1t1111a g loria de Don Sosco. A derecha e izqui e rda de las contadas ilustracion es que nos pe rmite la falta de espacio consignam os juicios d e tan opu esta procedencia como el .Excmo. y Rv ~lm o. Dr. llun dain, Arzobispo d e Sevilla, y «El Liberal» de la misma ciudad· ambos, s in embargo , co incid en y ti enen su mejo 1'. síntes is e n la exclamación que repetía S. A. R. el Infa nte D. Carlos cuando al detallarle el m étodo d e ens eña nza profesional de los hijos de D. Bos1

1

/ ).

¡r=~-~~~-------~--~----------


1 Nl ULLETO EXPLICATIVO ~

ad miraba la exce le n c ia de s us resultados: 'íQué g rande es es ta Ob r a de D. Bosco, - decía . qué importanci a s up o n e e11 e l as p cto socia l la ~c luació n de la s casas s . les ia 11 as. » Por eso desp u és <le r.0 11 ore r e l a uxili o vis ible ~e la Pro vide nci a co11 s e.guiclo po r la eficaz ora ción, ha pod id o d e c:r e l P . Viii a s, a :;11i e11 si nce ra- Espi¡::-a ele hieenle fel icita mos c~mo a lm a qu e es el e! 111 ov i- rro forjado sin so lcladnra a utóien to sa les ia no a nd a lu z : gena. •Este esfue r zo d e la Expos ici ó n, qu e es se üa l de ida pr fesio n a l, e s 1111 a seguridad de qu e es taos en nu es tro si ti o, q11 <> tr uba ja mo s en nu es tro e.ampo, que se g uim o s esc 1·upul o sam ent e un o de los íines m ás ca r a ct e rístic os el e nu e stra querida Congrega ción . ¡D eo g ra tic1 s l» Casi ta n digno de co me11.ta ri o como la Expos ici ó n 111 ism a es e 1 fo1le to qu e hace P r Pcisn 111 >11i l' 1'11 <'S l os f(l /fer es se for111m 1 lo s f11f11ros o/Jrer os s 11 hi s toria y a l ¡¡lo" f 11/11 rns c i11d ru ln11 os. !líl r¡11 e, seu 1i11 el s istemf/ rle Don Bo sco, qu e a nt es nos h emos referid o . /íl 1ir11Hlll/n !/ pf r11110r co11 stit11y e11 ifl lifl se d e PS ffl g ran orga11iwPorqu e es eso; c11í 11 /Jl' rl11yri r1i c 11 . Po r rso, fli 11is ifm· e11 lfl s Esc11eifl s ele ifl Trinid(I(/ 11n a hi s to ri a (y líl Exposi«iú 11 /Jit/1ictico-Prof es i o11n/, el á nim o srnlifl 1111 a grflti sino 1111 a s impl e 111 r1 r·n 111 plttc ·( 11r i n . l . 1is ti111(( q 11 <' el p1il1lico 11 0 se rlt; c11 e11tn, con In i11t e11siclacl d eg ui a) do nd e e l p<1sa clo merece /1i<ifl . ,¡,, ''-' I•' :1rn11 l'S¡"°11 p 1·zo d e In O/Jrn s nlesimrn, presfá11rlol e 1111 t a 11 to o má s ª /1º!1º 111 1i s 1·f i c11z. Si a s i f11 1'se. t's la s Esc11e/n,, y !ni/er es sp a 111pliave nerac ió n qu e r i r111 . p r o siu11i1•11tlo In o/J rn ci v iliu ulorn ¡¡ cris tiflll(( q11e h oy fi Pn e que co ul < 11 Pl'St' <l<>n l r o rle l os r Pc urSO$ - nO 11111.11 abundanf ps. co n lo presente. 1¡11 1' e11 e11t11 ln11 /J p11 c 1111' riln y s i111p<iticn ln s til11 ci ó n. Dedic:i rlo a «EL LIB ERAL ., de Se villa. nu es tro l~ cve ­ r e11d ís i111 0 S11pe rinr Gene ra l D. Fe li pe María Rinaldi. culloteca Agraria y Dibujos. ya apacibl e e int eli ge nte f i ~'Jra inicia los gr<1 bad os con e l de l Venerable unda dor, son para és te y para s u obra típica las [;lime ras p ág in as del fol le to bajo los sugestivos apartados que sigu e n: El hombre providencial.

- La Ig lesia lo d e f'ine - -Su obra en g eneral. las Escuelas Profesio nales. Característica de la Congregación. - Organización de estas Escu elas Profesionales. - Su obra en Espaiia. - Peti· cíones y más p eticion es.

Poco nuevo encont r arán nu es tros asiduos lectores en esas pá g inas, que han preferido en más 1e un pasaje reproducir lo que ya vió la luz en 1tras prensas, sobre todo e n las d e gran circula:ión- como aEI D e bate» d e Madrid - ; pero bue10 es siempre que estos elat os que ju zga mos tan •abiclos se repitan y sobre torio qu e continuamene se divu lguen . Sig ue un inve nt a río cronológico y es tadís tico le las Casas sa lesianas de Andalucía: de él res ul-

1

1

Vitrina

estilo moderno

11

..


-702tan fundad a s quince en cuarenta y tres años, a lcan zando el número de 750 y 1.150 los externos e internos que abonan pensión en ell as , y rayando cerca de los tres millares (2.899) los ex ternos que reciben educación y enseñanza g ra tuita. ¡Y todo con 250 religiosos!

«La lnspectoría de María Auxiliadora. » «Santas figuras; provinciales, misioneros y héroes de Ja misma, son otras tantas pág in as llenas de afecto y ti ernos recuerdos. Y tras el grupo de los quinc.:. directores viene la descripción individual y por separado de los centros que tien en Es cuelas Profesionales, con la efigie aislada del resp ectivo

direc tor y la reproducció n de l es tablecimi ento a . s u cargo. Acabada esta que d irí amos pa rt e ge nera l sig ue la res eña d e la Exposición propia mente dicha, basada en varios a rtícul os ele la prensa loca l; de esa rese1ia tomamos los g rabados y datos que ilu s tra n es ta s pági nas Por eso nos limit a remos a destacar los interesant es da tos que apo rta sobre Ja Biblioteca Agraria Solaria na y los s is temas de cultí vo q ue preconiza, as í como la li s ta de D iplomas y Premi os o torgados. Po r cierto que nin g una Sección ele Impre n ta ni E ncu ade rn a ci ón consi g ui ó Diploma de prim era y e.<- to prueba qu e no se prodi ga r o n las :·ecompensas. As í deb e se r .

la fiBstu dB in Raza Bn TángBr

Abogado n otable, orador elocuente, poeta inspiradísim o Y castizo prosista, es / osé M." Pemán un o de los m ás actos p ositivos valores de la juventud católica española.

......... .........

La co lo ni a es pa ño la de Tá nge r es te a ñ o ce lebró la Fies ta ele la Ra za con g ra n so lemnid ad . Y es que e l a mo r a la patria , como to ci os 1 o s g raneles a mores, se ag iga nt a n cu a ndo es tamos sepa rados del o bj eto que los in sp ira . Po e ta premi a d o prim ero, y m a nt en edor d es pu és, por circun s ta nci as imprev istas, fué nu es tro a mi go y co labo r ado r D. José M:' Pem á n. De como cumpli era s us co me tid os n os da id ea la prensa ta nge rin a que nos r epe tí a los elogios más ~ n­ tu s ias tas . Nues tro a mi go en uni ó n de nu es tr o ta mbi én qu erid os co mp añeros Burriel y Ca nte, qu e lo acompañ a b a n, fu ero n obj eto el e atenciones y agasajos , n o po r m er eci dos meno s el e ag ra d ecer. Este triun fo leg itim o ele Jos nue s tros, h emos qu erido hace rlo n' saltar publicando la po esía premiada Y los trabaj os d e Cante y de Burriel. La po es ía prem ia da "A ncha es Castilla » con qu e honra m o s nu estras pág in as y e l discurso que por fa It a d e espacio, no podem os publicar revelan una vez m ás los dotes mar avill osos d e poeta admirabl e y o r ador elocuentísimo qu e posee nuestro amigo y colaborador


...., -703-

los lu ga res de oración de los musulmanes... de ma nera semejante como Granada destaca su ali o conjunto sobre la alfombra verde de la vega y sobre las es !ribai:iones de la Sierra Nevada' co?1 sus campanarios cristianos (antiguos mina~ r t musulmanes) coromida con la mancha rojiza de su alcazaba sobre la colina sagrada. Tá.n ger ) Gran~da muestran al. más inexperto mult1tud el e seme1anzas: sus call e1uelas por ejemplo son las mis mas del Albaicín con 5u típico colorid o, con su irregularidad estudiada; sus casas, sus puertas, sus fuentes, sus murallas, son en todo s ~ mejantes a las que hoy día se encuentran d es . ma n t e 1 a d a s y transformadas en todo el perímetro de la ciudad de los cármenes floridos .


...

e* e ,,;,,

....;.

e • • ......,..

-704-

tiempos, y cuyas arcadas abiertas (que permiten ver su interior) muestran la adaptación a más modernos usos. Cuando yo visitaba esta plaza, un g rupo de moros deambulaba trcnquilamente de un extremo a otro, un soldado de rojo turbante daba guardia en la puerta de la prisión mayor detrás de una gruesa verja, una mujer estaba sentada en uno de Jos escalones de Ja entrada, deja'.1do ver tan sólo sus negros ojazos enigmáticos impregnados de honda tristeza. Y esta escena que a los ojos naturales no tema apenas ambiente alg uno por qu e mover nuestra atención, contemplada á la luz de la historia adquiría un relie ve extraordinario ...

el e la s go bern ado res po rtu g ueses (qu e en ella e jerci ero n su influ encia ci viliz ado ra hasta 1472) y el ce lebre Upp er Cas tl e so bre cu yos res tos mil veces am o nt o nados celebró su victo ri a y Ja de su r aza el presti g ioso jefe mu sulm á n. El pu ebl o que debi era regirse solo, merced a la ridícul a tut ela sobre él e jercida por las naciones, se ve hoy día co mo el so ld ado de la prisión g ua rd á nd ose a s i mi smo <l etr as de la verja pesada y flamant e de un rég im en es tablecido por qui enes son inferior es a él en casi todos los aspectos de Li. vida y sufre y pad ece como la mujer aquella, dejando ver ta n só lo e l respl a ndor de ira reconcentrada qu e brot a de sus ojos mientras su-

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

** * ** **

~

f ANGER.-La piéJza de l a Casban o Alcazaba .

Era una exacta y simbólica representación de la historia de la ciudad siempre sometida a extrafias dominaci ::mes .. .. El sol se ponía lentamente dorando y policromandc con sus últimos rayos las altas paredes, Jos suelos gredosos, las nubes grisientas, y en este momento tan adecuado para las evocaciones y para Jos milagros de la imaginación creí ver desfilar en perfecto orden de batalla, legionarios romanos con sus cascos brillantes, soldados portugueses montados en sus briosos corceles andaluces voluntarios a sueldo de Albión c:on sus trajes des'ordenados y vandálico aspecto y por último grupos de moras de sereno semblante, al mando de Ali-ben-AhdaJlah el constructor de estos edificios. Esi:a evocación tenía rerfecta conformación histórica porque en esta plazuela es trenaron la casa del prefecto romano de la tingitania, los cuarteles de la cohorte de los Rutenios y de los caballeros del águila flamenca, las habitaciones

miso e impotente aguarda el momento de la venganza o se p"!sea tranquilamente espera nd o días mejores como esos pas ea ntes a que antes hicimos mención, que no reparan siquiera sus ves tidos y que se manchan con el cieno del sue lo, mi entras sus costumbres se contaminan con Ja podredumbre que tan ufanos Jlamamos los europeos «Civilización.»

¡Glosa sentimental! Es costumbre inveterada en cuantos escritores se ocupan de Tánger, de Marmecos o de cualquier país en que se «usan» las costumbres musulmanas, dedicar un capítulo de sus obras o un comentario al menos a consderar y establecer Ja gran diferencia social, jurídica y r eli giosa que separa a Ja muj er musulmana de Ja mujer europea, sefialando todos eJlos su criterio en estas o parecidas palabras: «mi entras que entre las europeas el matrim o nio es un sacramento (paises católicos) o un convenio libre y voluntario basado en el amor mutuo (países que no lo son), entre las musulma -


."w..

-705nas es pura y simple;::e nt e un contra to de comesas asociaciones de imágenes tan frecuentes y praventa, en qu e para n ada in te n iene la vo luntad tan inexplicables, recordé yo la otra tarde al ende la muj e r que es ve n d id a po :- e l padre o quien trar en el teatro a escuchar un concierto la deshaga sus veces, co m o ob je to el e placer o bestia de cripción que el ilustre novelador Blasco i~áñez carga, según la s cualiclacl es físicas d e que se enhace en su libro «Oriente» de la sala de 1uego cue ntra adorn ada. " A nt e estas opi ni o nes, y por no Je! Casino de Vichy. Junto a la puerta de ingreso, con tra ve nir la costumbre es tablecid a , he qu erido a la vista de todo el público, en una mesa verde yo a mi vez in ge rir es ta g losa o comentario que se jugaba a los caballitos: alrededor de la mesa difiere en algu de la se agrupaban como opinión comunm e nt , en el Balneario franad mitida . Creo q11 e cés mujeres aventureras de incierta nacioex isten esas d ife r e nnalidad, elegantemen cias, pero qu e ta mte vestidas, con la mib ién ex is te un punto rada brillante por el de contacto, debido a fuego de la pasión, !,, despreo cupación, hombres de correcta al desconcierto, a1 indumentaria, de adematerialismo tan ge manes sueltos que deneralizado e n es te s imostraban una gag lo, e n qu e nos h a llardía profesional excabido la s u e rt e o la traordinaria, grupos desgraci a el e vivir. de hebreos con sus Que entre las civiliza trajes típicos, super· ciones europea y mu vivencia de sus antisu lmana ex is te n difeguas tradiciones, y alrencias íntim as y susgunos moros ~on si.¡s tancia les, por lo qu ~ blancos ropajes, -'us a la parte r e lig-i osa ademanes severos y se refiere, no pu e de majestuosos. Todos a dudarse, ya que e l sa una, españoles, inglecramento sa ntific a las ses franceses, alemaunion es y le s imprim e nes' hebreos y musulcará ct e r; qu e ta mbi é n ma{1es, exponían meexisten a lt as dife r e ntódica y acompasadacias externas y formente su dinero obmulistas, las leg islatenido con el sudor ciones nos lo demuesde su trabajo en lartran lenam e nte; pero gas veladas, al caprisob r e todás e lla s exischo de la suerte: esa te la \'Oluntad y la liilusión qu~ tiene febertad humana y en menino hasta el nomesta voluntad y lib erbre .... tad humana es tá la clave de la semejanza ue todos ellos los que pretendemos seúnicos que inspiraban TÁNGER.-Tipos mor'.lnos ñalar: Poniéndonos mi compasión eran en un punto de vista los musulmanes ... dist!nto ele los demás, que vamos a permitirnos ellos vivían tranquilos y felices sin estos nuestros llamar verdadero, el matrimonio europeo apareadelantos y nosotros fuimos a imponérselos (los ce la mayoría de los casos (ya que las excepcio~ europeos se entiende) por la fuerza de las ar·· nes confirman la regla) como un contrato en que.lla mas y por la fuerza del ejemplo. mujer aporta bondad, juventud, belleza y salud y Aunque Tánger tuvo para mí otras impresiones los hombres, algunas veces, dinero, otras nomsumamente gratas entre las cuales sobresalió la bre, y posición social y en casi todos los casos un nota viril y castiza de españolismo dada por la arsenal ele ruinas, ele enfermedades inconfesaColonia Española, no he querido ocuparme de bles consecuencias de e ll as y un cretinismo moellas en estas notas escritas a vuela pluma, por ral que haría sonreír a un musulmán con esa sonque ~ompre ~día que no iban a sacar los lecto · risa en ellos tan caracte rística, mitad burla, mitad res e¡emplaridad ninguna. orgullo. ¿Qué difere ncia existe entre el matrimonio musulmán Y el europeo con~iderados desde es te punto de vistn? Convengamos que es necesaria Ja espiritualización de la sociedad actual si queremos que cumpla sus fines.

~.44tJ é/~--------..

·

Buen ejemplo Por no sé qué extraí'ia semejcnza, por una de

...........

~

Sevilla, 26-10-24 W4V4

-=9

'


..... ._,... -706-

Tánger cosmopolita

a rlí s tica d e la ciud a d, o pt a nd o po r bosqu eja r un cu ad ro gene ra l e.J e la Tá n it> r cus m pol i! .

Visitar Tán ger es asom a rse a un munci o nu evo

y desconocido: la diversidad de razas, va ri edad de tipos y lo extraño de sus usos y costumb res hace que el vi aj ero pu eda recoge r mil curi osos detalles de interés y aún sorprender las más raras y peregrinas es cenas . Es un a cíucl acl cosmopolita corno nin guna otra; además, po r capríd10s ele la política, es zona internacio na l; la vida a llí ha de tener, pu es, necesa riam ente los mas va ri ados matices , m a tices qu e hace n ha blar a l a lm a de l via jero y le cu e!1tan la hi s tori a ele much os s iglos. Cada calle tiene su bell eza distinta , cada traj e su color y cada trans eun te s u lengi.:a je: más a ún,

•• E n Tán ge r la prim era impresió n qu e se recib , a le vist a de sus ha bitd111 es , es la d e un a població n mu sul mana; ll ega nd o de A lge ci ras, q ue, por la af luencia d e in g leses y la proxi 1ni dad de G ibra lta r, má s bi en pa rece e l ex tre mo de E uropa qu e el últim o pu ebl o d e l ~s p a ú a, e l co ntrast e s a ll í mayor: so n d 0s 1111111cl os distintos, dos civil izacion es co ntrar ía s sepa rad as po r 11nas pocas mill as d el Estrec ho. \' a la vís tc1 de a q uell os mor s pacíficos, pob res y a lgun os c.:1s 1 patriarca les, qu e :-:e ago lp a n en e l mu ell e y en la J\d11a 11 a, s urge la ícloa de un a divis ión el e cas tas abo li da por el

,-

.. - -·-- ---

,1

.n : ...J,

--

'· :".-;. :,~ a

TÁNGER.- Una de las prÍ11 c1pa les M ezqu itas con su a lt o mina rete. cada dios ti ene s u culto. Es u na mezcla ta n com pl eja de cos::is ext rañas que aquello ti ene el in expli cable sa bo r del breba je de un a Jruja. D e prop ós ito soslayaremos el aspecto reli gioso ele esta reseña para no vernos en el peli g ro de establecer comparaciones; pero a ún sin rozar en lo más mínimo cu estión tan fun da menta 1 co mo interesante, será pr eciso hacer des ta car (lo entre aquell a Bab el de tipos, lenguajes, civili za ci o nes y cultos, los tres pueblos que tienen a llí mas notab le interés: el cristiano, el judio y el musulmán, esas tres gra ndes familias his tó ricas que durante ta ntos siglos h a n luch ado cu erpo a cu e rp o en el campo de ideas, y que en Tán ge r parece qu e se han dado ho y cita para se r ju zgadas a la lu z de l Prog reso e n las mism as puertas de la próxi ma E uro pa. Renunci amos, pues, hoy, a l deseo de hacer un es tu dio de ca r ácte r r eli g ioso, y has ta renunciamos también a la tentación de una reseña

..,,...,,

Cr is tia ni smo y de u na resig11 ac ió 11 fa ta li sta impuesta por e l Co rá n: y es!a id ea el e la d ivisión en clasrs el e la pob lac ió n mu su lm a na se co nfirm a prim ero co n un co rto paseo por la ciudad y lu e~ -go co n la vis ita a l palacio d e a lgú n mo ro no ta bl e. E n la ca ll e y en «Gr a n Zoco » se ve el moro pobre, s ucio y aun d ege nera du po r ta ntos crnza. m1 entos ; se le ve r es ig nado con su mis eria , pa triarca l y bíblico con su no bl e tra je talar; pero ind o lent e en tam a fi a oc ios id ad que sólo se hace pos ibl e teni end o una muj er esc lava , rebajada en s u n C? bl e mi sió n a las o cupacion es más ruin es y reducida en s u tra to a la más a b yecta condición. E n la part e d e la ciudad d edica da con preferenci a a l com ercio, qu e es el «Zoco Chico», a llí vemos a l mo ro co merci a nt e, encajonado, más bi en qu e met ido, en una especie de alacena embutid a en la pared, el cual distrae sus horas íntermina-

)


,,...,. -707bles en la apac ibl e ch á rl a c n el a mi go que se le si e nta e n e l por ta l de l cuchitril , o en la lectura pa us a da d e l C o rá n qu e m edit a, a s olas o acompa !lado, m e di o te n d ido e n un a a lfo mbra . Pe ro a d e m ás de l mo r o suci o , qu e vend e agua po r las ca ll es , y de l me jo r ve sti do qu e ve nd e babuch a s , cu e ros y ve las ele ce ra e n su mmúsculo almacé n , ex is te e l m o ro ri co } n o ta bl e qu e vive re-

sa y perfumada y el mirador poético desde el que contempla el misterio solemne y místico d~l Oriente o la grandeza pasada de su raza en Occidente. Pero unos y otros, ricos y pobres, l?s musulmanes aman la soledad y se pasan la vida entregados a sus pensamientos: su felicidad es solitaria v silencios;:i. Sólo en las solemnidades religiosas de la Pascua los isanas alteran un poco su vida tranquila y sosegada, de la misma manera que entre sus casas pobres y uniformes sólo se destacan ostentosas sus mezquitas de altos minaretes. Y como entre ellos nada se altera con el tiempo, ni nada modifica progreso, la vida de hoy es la misma qu e la de ayer y la de mañana; en nada ha cambiado el moro tangerino que hoy vive en el «Zoco Chico » del que hace siglos vivió entre los gru es cs paredon es de su altiva alcazaba hoy destruida .

•••

No contrasta mucho con la población árabe, que en Tánger es la más num erosa (40.000), la población j•Jdía, adherida, .p udiéramos decir, aquí más que en ningún otro sitio, al elemento berberisco, con el que comparte comunmente su inhabilitación s0cial. Sin embargo, aquí realmente no es tan raza proscripta como en otras partes. Intimamente mezclados hebreos y musulmanes no tienen un barrio judío en el que constituyan un grupo accidental: están como diluidos dentro de la gi·q.n familia agarena; y si se distinguen, es por la mayor habilidad en los negocios, uso más frecuente del traje europeo, empleo casi absoluto de nuestro lenguaje, cultura más sólida y conocimiento más profundo de su historia, principalmente la literaria de los siTANGER. - llna pu e rta típica en la Alcazaba. glos medios en nuestra España; y además por su culto, por sus sinaga lado en su casa-palacio cu.1 el espl endor mayor gogas d.e gra.n riqueza y lujo en las que se encieque puede soñarse. Este moro rico admite todas rran los israelitas a solas con la Antigua Ley y el esas comodidades como un don de Alá; por conCódigo de Moises. · siguiente le sirven más qu e de vanidosa ostenta* * * ción de regalo y bi e nestar; su ccJsa-palacio no tieY junto a estos dos pueblos pululan multitud ne u;ia fachad a vistosa, ni está situada en un lude tipos exóticos y raros que llaman extraordigar céntrico: ant e s bien está escondida entre estrenariamente la atención; el indio de ojos saltones chas y tortuosas ca ll e juelas. Y por ser para él las vendedor de curiosas baratijas, el negro del riquezas, un don d e Dios las prodiga con largu eSudán de aspecto salvaje, el chino, el japoné~ ... za: para los extrai1os v-s C?mplacient~ y amable y toda mm gama indefinida de colores que son sin que por esto pu e da decirs e qu e estima como producto de tantos y tan absurdos cruzamientos. nosotros los place res so cial es; ñ. él, individualisY si a esto se ágrega el uso de tantos idiomas ta por natural e za y a mante d e la soledad por desnaturalizados y corrompidos tendremos, catemperamento, n a da le agrada tanto como los balmente una Babel del más extraordinario inteplac~res íntimos,_ los goces do1~1ésticos; c?m~arte rés. 1as horas del dia entre el patio fresco, hmp10 Y * de soberbia arqmtectura, el camarín o sala lujoY sobre estos, cünvi~i~ndo con ellos, domi- ·


-708-

nándoles ... el europeo, la civilización, el progre- nacional que es la Iglesia, el Consulado de todas so, .. la Fe. las naciones, a la vez que la Universidad donde Es Europa entera la que tiene en Tánger su re- a todos se enseña la ciencia divina dd Evangepresentación social; lo :ual equivale a decir que lío. todas los potencias tienen interés en e1 problema y alrededor de estd in)i>sia, l¡ue llur ser católica africano. "" Pero nadie como la Iglesia tiene tan legítima es española, está la más nutrida y la más digna T de todas las colonias l'Uropcas: la nuestra; nuestro Obispo, nuestros franciscanos, nuestro cónsul representación en ánger Y por consiguiente en Africa: la política civil es indecisa, vaga; la tra- nuestro cGmerc10, nuestros periódicos, nuestras ma internacional excesivamente complicada, el tacto diplomático más que discreto; la posición empresas, nuestro teatro, todo lo español: una, de los cónsules un tanto quebradiza; el famoso España diminuta enclavada en el Norte de AfriEstatuto una incógnita: mientras que la política Cd y uno~ ~0.000 espailoles patriotas que saben religiosa es firme, sólida, clara y decisiva. hacer alhsnno honor al nom~~r~. que llevan, a la Los franciscanos, de un historial bien antiguo lengua que hablan y a la [¿e.1g1on que profesan, en Marruecos, tienen en Tánger abierto ya el pa- ~ so para la reorganización del Cristianismo en to ' _J~ ~ _ _ ~ A/ do el Norte de Africa, la resistencia tenaz de los in~~ ~ /~./?.1ú' dígenas la van venciendo poco a poco con su política hábil y de atracción, y al abandono rdi~ gioso del país ha seguido una era feliz de éxitos misionales: tienen en el centro de la ciudad so-=-==< berbio templo y Misión Católica que es realmente la verdadera embajada del único Poder lnterTángel' 13 Oc:tubl'e 1924.

No resistimos a la tentación de copiar alguncs de los muchos párrafos encomiásticos que los periódicos de Tánger dedican a nuestro co.aborador D. José M.ª Pemán, con motivo de su discurso de Mantenedor en la Fiesta de la Raza. . Apar!e del extra01dinario interés que tienen _las palabras de L_a Depeche Mal'l'ocame, periódico siempre bien parco en alabanzas a las cosas espanolas, es un deber msertar aquí los siguientes elogios de El Eco Mauritano en su número del día 15 de Octubre: . «L!imentamo~ _que l_as reducidas di~ensiones de esta hoia no nos permita1~ recoger ni riquiera en »Smtesis el 1."ª~.mfico discurso pronunciado por el s~. P.:man. De arrogante figura, ademán suelto y »elegante, diccion clara y entonada en la que un gracioso ceceo acusa su procedencia andaluza, sub»yugó desde el primer mome'lto al auditorio, que en varios momentos interrumpió al orador con en,.tusiastas aclamaciones. El joven Mantenedor, en el curso de su oración puso rlL manifiesto una exhtraordinaria cultura, abordando diferentes temas con absoluto ccnocimíento de las cuestiones des»arrolladas y sin salirse nunca ~el justo med}o q~e de!Ilan_d~~an las circunstancias, pues cuando »ahondó en asuntos de profunda raigambre, lo htz<? ~~n disqmsmones que. hubieran fatigado a los »oyentes y anteponiendo en todo momento su. condic1on de poeta pa_ra me1or llegar al alma de los »espectadores. Creemos hacer su mayor elogio declarando que s.~ discurso se nos antojó demasiado »breve, y por nuestro gusto y el de muchos espectad?res, hub1eramos deseado que continuara ha»blando. Dió fin a su oración con una bella poesía dedicada a la Reina y a su Corte, siendo obj~to »de una prolongada ovación y recibiendo inn.úmeras fe!ici~acio~e~»: De El Porvenir de la noche del 12 copiamos el sigmente Juicio: «El cronista quiere omitir pequeños detalles para dedicar un mayor espacio al Mantenedor de »los Juegos Florales, que, a más de atrayente y simpátic<;>, de su vasta cultura, de su facilidad de Pa»labra y versificación, tenía para él la atracción de su _1uventud, la fuerza creadora que nimbaba de »luz la alegoría del acto, y, sin querer, sentía que sus 01os pasaban de la Reina al Mantenedor, <lel »uno a la otra, con la satisfacción de que. ·nu~stro credo ~o palidece mientras nuestras mujeres ten»gan la belleza, la maj~~t~d y la conc!encia de su_ vaha, com?. esa hermosa corte ?~ anoc~e, y los »hombres entusiasmo y vmhdad para gritar enardecidos de pas1on, de esa santa pas1011 del ideal. ••¡Alma fuerte de la raza! »¡campo llano y sin lindero! ,,y mientras su voz vibraba enardecida por su entusiasmo y el ritmo cadencioso de la cincelada »estrofa, yo sentía que mansas y calladas lágrimas caían en mi co:azón, co~o rocíos de aurora, »mientras los labios musitaban con fervores de oración y ciega confianza de nmo: ¡Creo en ustedes! ~q

~,

~


....

...

.

....

....- ....

~

-709-

IV

CONGRESO CATOLICO INTERNACIONAL PARA LA PAZ DE LUGANO

aVoso tros os propo n éis co n a trevido y generoso e ntusi as mo h ace ros Após to les del pensamiento del Popa, pós tol es de la pa z en Cristo, en El q u e es tá la res urrección y la vida de las naci o nes destrozadas e n los ci mi e nt os mi s mos el e su existencia .u Con es tas pa la bras co n c retaba Mons. Aurelio Bacciarini e n s u clis c 11rso in a ug ura l, pronunciado en la mil e na ri a Ca tedra l el e Lugano, el objeto d e esa m ag n a As a mbl ea e n la qu e estaba n represe ntad as ve inf \> n a ci o n es, e ú la qu e convivieron y discutier:)n co m o h e rm a n os todos, a ún los que procedían d e n a ci o n es d eso la das po r la guerra . Poco h a n h a blado lo s pe ri ó dicos católicos españo les d e es te aco nt ec imi e nto q11 e s e pu ede con-

de Holanda Mons. Schaepmann el día siguientP de la promulgación de la ínn1ortal encíclita «Rerum Novarum »: Padre Santo, la libertad está asegurada, el derecho está defendido , la paz conquistada, el amor triunfa. (Mons. Bacciariai.) «No puedo terminar-decía el Obispo del Cantan Tesina Mons. Bacciarini, en el discurso de clausura,-sin dar el debido realce al acto . nobilísimo realizado por S. M. el Rey de España con enviar su augusta adhesión a. este .Congreso de Ja Paz en Cristo. Ilustre y amado ' Mons . . MontesDíaz, decid a vuestro magnífico Rey, e¡ue el Congreso le es tá agradecidísimo y qµe hace votos para qm.. siguiendo el ejemplo del Soberano de Es-

LuGAN0 .'- 1\!luel/e y Monte de San Safrador s iderar como una proc lamación so lemne del lepaña Católica, todos los gobiernos de las Nacioma del actual Pontífice «Pax Christí in regno nes se inclinen ante la pa z que brota de las norChristí», del Pontífice que es maestro de la verdad, mas del Evangelio ». g uarda del derecho, víndice de la justici a, Prínci. Por l~ t~rde d ~s pués d e l_~ clausura, los congrepe de Ja paz, (Mons. Bacciarini) «cabeza ae hecho sistas lm:1er011 una excurs10n por el lago y se dede doscientos millone~ ele hombres y como Cristuvieron en el Colegio I11ternacional «Don Bosco " to, jefe ele derecho de todos los habitantes del plade Maroggio, situa~o en la misma orilla, en lugar neta." (Mons. Antognini.) encantador, aquel dia engalanado como para recibir a huéspedes tan extraordinarios por los hijos En el desarrollo del programa, en el estudio de de Don Bosco, apóstoles de paz en 1el mundo enlas ponencias estuvo prese nte el alma de Suiza, fero. que estrechand~ c_o n la prácti~a de la libertad jurada en el Gmth de!ante de Dios, ve inticinco esAntiguos Alumnos de Colegios Salesianos, con· tados, cuatro razas e idiomas, distintos ideales testemos a est_a distinción de los congresistas de políticos y religiosos, ofrece a las naciones en la paz, aplaud1en~o a nuestro Rey que adelantó continua lucha la expresión d e un alto id eal 1111ese Congres_o, vitoreando al Papa qu e le dió el mano ... (Cattori.) lema Y practica.ndo lo que hemos aprendido en Fué ta] e] entusiasmo cie los concurrentes que nuestros Colegios, que hará más positivos nu ess e entreví? no muy le jos el día en el que se puetros aplausos y nuestros vítores. dan repetir al Papa las palabras que escribió desFus10. ·~·

~

...•

..........,

.....

~


....

,j.

n

e

fte

....

........

t ••• •

h4J' . . . . . .

-710-

------·· ------

Gádiz

Casa del Antiguo Alumno.-El local Ha ce ya años que Ja Asociación de A A. el e Cádiz buscaba un local que pudiese servir de Centro de reunión a los numerosos so cios con que cuenta. Por fin, en el pasado verano se encontró en Ja calle de José del Toro, n.º 11 , un sitio donde instalarse cómodamente. Cuenta hoy lp casa social del A. A. Salesiano con cuatro habitaciones: un amplio salón de excelentes condiciones de luz y de ventilación, decorado con gusto y amueblado con elegancia, que está ya adaptado para teatro; una sala billar de regulares dimensiones, una salita de Juntas, que servirá de redacción a la Revista, y una cocina contigua al ambi gú o cantina del Conserje. En la decoración del local han trabaj a do con un entusiasmo y desinter és dig nos de elogi os, mucho s antigucs a lumn os, mereci endo es pecial menció n D. Rafael de Puell es y Esp in osa, justamente llamado ho y a ser el Presidente de la Casa Social. El moblaje lujoso ha sido adquirido en Ct diz, lo mismo que la mesa del billar que es hermosísima.

rabu ena, ha ciend o fervo rosos vo tos po r la prosperidad el e] Cent ro . Despu és habl ó el R\'ílo . P. D. J11 a 11 Ta 11 g11 y qu e fu é mu y ap laud ido . ·

,

La inauguración. Según se había anunciado en la prensa diaria la inauguración tuvo lugar el día 30 de Septiembre a las nueve de la noche. A la hora citada el salón de actos se hallaba completamente lleno de socios y en el despacho presidencial esperaban y a e 1 Canónigo Lectora! M. l. Sr. D. Angel Navarro, el Director de las CÁDIZ.-Despacho y Sa la de Juntas de Ja casa del Antiguo Alumno. Escuelas Profesionales Salesianas Rvdo. P. D. Juan Tan A continuación hi zo uso de la palabra el Preguy, el Presidente del Centro D. Rafael de Puesidente Sr. Puell es (D. Rafael) que pronunció la silles, su señor hermano D. Joaquín, Presidente de g ui ent e oración gratu la to ri a que nos vernos oblila Asociación, y buen núm ero de socios fundadogados a transcribir íntegr a a nte el temor de olvires y protectores de la Casa. dar a lgu na ele sus si nc eras , fervorosas y elocu enInmediatamente se procedió a la bend ición del tísimas frases. local con el ritual d e costumbre por el M. l. S eñor Señores: D . Angel Navarro, A. A. Salesiano y entusias ta Parece obli ga do en mí, como Presid ente de es te protector de la obra de D . Bosco, el cual dirigió a l nu evo Centro, el hacer un di scurso en acto co111 0 auditorio elocuentes fras es de salutación y enh o*'ti•I'~

u~ •=

u • .,...,.,, u ._,...,...


-711-este que, a l deS Lorrerse la co rtin a d e s u embriología, apa rece a n t voso tros un a e ntid a d nu eva: la Casa de l An tig u o J\l11mn o S a les ia n o . o se ría yo ta n osado q u e co n o ci endo mi pequeñez y la pobreza d e c u a nt o ve is, tra ta ra, c n vano a lard e, de v s tir co n ga las de q ue no di spongo, la trn eva fi gu ra socia l q u e po r mi co n ducto hum ilde, sa luda a todos, y a todos se o frece, po rque ello pu d ie ra pro du cir e n voso tros qu e honrá is co n"vu es tra pres e n cia s 11 prim e r paso a la vida cierto cles~ n c <'l nt o y a 111 ar!:! ura.

Maria Auxiliadora, la Virgen Auxilio nuestro, no necesita, sin duda, base sobre que apoyarse, ni escaños para ascender a ese Trono: se sienta sobre nubes y los ángeles la circundan; y si a sus pies quiso poner este escabel a que aludo, fué para mostrarnos que si es Auxiliadora de los Cristianos, lo es de una manera especial de DON BOSCO el Apóstol .insigne de las almas, que hoy anima las nuestras y guía nuestros pasos; y así, teni éndonos Ella a sus pies, su manto nos proteje, con su luz nos ilumina, su mano nos bendice.

El M . l. Sr. O. Ange.· Nav arro y demás personalidades que asistieron a la inauguración solemn e de nuestra Casa social . Líbreme u1os de ell o, ) _,¡ obediente a imperadel carg~ y accediendo a ruegos que no me fue dab le desoir, levanto mi voz en esta solemnirJa ~ tan augusta para los antiguos alumnos salesianos, conste que por e ncima de todo, ante todo y sobre todo, me complace el hacerlo 1,ara añadir a ese sa lu do cor<lialísimo de que soy portador, un ligero com e ntario qu e m e ha sugerido la apertura de esta Casa en esta calle y precisamente a dos pasos ele la I,¡;¡lesia de San Pablo donde la Virgen b endita d el inmortal y Venerabl e DON BOSCO, radiant ~ de lu ces y bellezas, quiso levantar tron~ de g loria, del que nadie pudo suponer qu e un dta habría de ser escabe l esta Agrupación, esta Casa. l! ~os

1

Sean, pues, mis únicas palabras para congratularme de esa misteriosa coincidencia que acaso muy p0cos podrán apreciar, pero que yo, como devoto fervoroso de la Virgen de DON BOSCO, que por medio de esa imagen que tan ligada está conmigo y tanto representa en mi vida íntima, parece querer bendecirnos e indudablemente nos bendice, tengo que invocar en este acto solemne, y m1;1cho más. al coincidir también que sea yo el prim er Presidente de este Centro y fuera quien la co locara en aquella Iglesia, sin que yo haya h echo otra c~sa para o~tener este puesto, que hice para entro111zarla alh, o sea poner a contribución mis es~a~os medios de f01:tuna, todo mi tiempo y el maxnno esfuerzo de nu voluntad , para rendir el de-


.. - .

-712bído tributo a la Reína de los Cielos primero, a DON SOSCO y sus Salesianos después, y a los antiguos alumnos, mis compañeros, por últim o. T~ngo que agregar, después, las gracias má s rendidas, que doy, por la benevolencia con que me hab éis tratado, y he de pedir perdón, para terminar, por lo lacónico y frío de mi lengua je, que s i para los antiguos alumnos que me escuchan, me sírvírá ele disculpa el cariño y confianza que ,..os une, para aquellos otros señores que han qu erido honrar con su presencia este acto, no me quedará otro recurso que apelar a sus bondad es, y, humild e y respetuoso, darles las gra cias y pedirles mercedes. HE DICHO.

ele fe sincera y va li ent e a Ma rí a Au xiliadora, haciendo resa lt a r su ad miración y entusiasmo hacía el Padre Pu ell es. Termin a dos los di scursos los concurrentes fue ron obsequiad os con pas tas y vin os de las me jores marcas, brindand o todos por la prosperid ad y éxito de la Casa del Anti.g 11 0 Alumn o Salesian . Durante el acto, el lun ch y despu és hasta la doce el e la noch e qu e duró la reunión, tocó ese g idas pi eza s mu s ica les el sex teto qu e dirige el s ñor Areán. En tre los concurrent es, además de losar ador ya dich os, hemos el e cita r, si n qu e responcl a m de lamentab les omi siones a l letrado don Ad

1:

¡; . .

-;;,;--";~--~;:;:=~~-=.:.=--====-=··=--=-· ·=--=-==~====-===-;;;¡;;--==·;;;::-=-=- <!:.~ :;=--=--;. .·;-: . -;:-.::.=ld<I

¡;;;¡ L ¡:;;,; ·

La Señora de Fuelles, a cuya g enerosa inician va deb e la A sociación de Cádiz Ja imagen de María Auxiliadora, Y su esposo D. Rafael entusiasta propagandista de la Obra Salesiana y Presidente de la casa del A. A recien jnaugurada. Una ruidosa y prolongada ovación e.pagó las últimas palabras de D. Rafael María de Puelles. Inme<iiatamente el Rvdo . P. D. Joaquín de PueJJ~s habló c~mo Presidente de la Asociación, expomendo sencilla y llanamente los trabajos llevados a cabo para conseguir tener un Centro como el que veían; apuntó los peligros que tienen todas esta~ obras, indicó los medios más seguros para con¡urarlos y trazó las normas a seguir para que la labor hecha no fracasase. Leyó algunas de las adhesiones recibidas, entre ellas un a carta de excusa del Secretario que fué de dicha Asociación, Vicepresidente de la misma . y Presidente de la Federación de Estudiantes Católicos, D. Valentín Gabala Calderón, que mereció cumplidos elogios. No faltó la nota simpática de un discurso entus iast'.'1 improvi sado y fué el del Sr. Hontañón que en parrafos de cálido entusiasmo hizo profesión

fo Ch ércoles, don Francisco Jim é nez-Alf~ro, - D. rectc;ir del Mus eo Arqueológico Provinc1al <l.()lMan~no M. Bun:iel, Presbítero, clo.n Franc:_is~11 Garcia, don Francisco Melgar, don ·v1cen!e Pr1 ~ t don J~sé María Calderón, don Antonio Du1· <71. ~ don Miguel de Puell es, una comisión de Alun1n 1 · del Colegio de Extramuros y casi todos los At 1 t . guos Alumnos residentes en Cádiz . lFelicitamos muy sinceramente a Jos organ¡ 2 dores, especialmente a los señores Puelles y ~s p~­ nosa (D. Rafael y don Joaquín) y hacemos v 01 t por la prosperidad de tan importante Centra . Y estamos seguros ele qu e todos los Antia 11 Alumnos de Cádiz han de cooperar a es ta ab s en la que los h ermanos Pu elles han puesta to ; su voluntad: sería descons id eración grand · prueba inequívoca de incomprensibl ~ ~Patí a 1 ' secundar a uno y otro en es ta ben ementa lab r de confraternidad salesiana.


-713-

Primera Misa d e D. Antonio Bernad . ¡Feliz día el que he m os \·ivicl hoy! o le han fa! ado los a lbo res de g lo ria d e l S a ce rdoci o que esfra to ma d e sotan a 11 · ha h ch vislumbrar, · la luz fú '1 gida, esple n do rosa, q u irradia e e · o Sacerd o ci o ya co ns um ado p ú r co mpleto

de nuestro qu erido D. Antonio. Nunca como 'en esta ocasión ha golpeado con tanta insistencia a las puertas de mi memoria pujando por entrar, el recuerdo de un dicho célebre de aquella gloria insigne del foro y catolicismo español Ilustre Aparisi Guijarro.

~

.

)

11 1

El Rvmo . P . In spector co n el Misacantano y sus compaiieros de estudios. ~ Ja

persona del nu evo Presbíte ro. Goza y se deltita el alma contemplando los encantos que se {tii vinan ya en los capullos entreabiertos de vues• os pechos juv e nil es y se extasía y e najena , trans;.ortada en místico arrobamiento al aspirar el perfame exquisito y delicado que exhala una rosafra~nte , un ánima fiel, abierta por completo a la diVína g racia en el más grande y augusto de todos los ministerios. Brote en vuestras almas una flor, mística flor iie pensamiento, siempreviva de r ecuerdo, perfumad la con el aroma divino de la oración y avalorada con las lá g rimas filíales del Misacantano, <1epositémosla rev e r e nt es sobre las tumbas recien abie rtas del padre bueno, de la madre santa cuyos ojos de can:ie no pudieron contemplar este nuevo y espléndido triunfo del hijo amante y fiel, ::w: . , .

Al terminar su discurso de ingreso en la Real Academia Espafiola, después de haber disertado como pocas lenguas humana5 lo hayan hecho sobre «Dios, fuente suma de belleza y bondad» ante la conmoción profunda de aquella respetabilísima asamblea, _evocó el recuerdo de sus padres poco há fallecidos. «Concluyo, dijo con estos nombres adorados mi discurso. Cua~do hace poco yo hablaba en el congreso experimentaba gr_an satisfacción porq~e sabía que luego, allá en m1 amada Valencia, mis padres los leerían arrasados en lágrimas sus ojos ». Tus padres qu<:>ridísimos, nuevo Misacantano los q_ue arrasados en lágrimas sus ojos seguía~ e!11oc1onados tus pasos en la senda del Sacerdoc10; tu anciano padre, que en el pasado Agosto te pudo contemplar como en visión de gloria con la

...--..


4 .. '-""

,

... ....,...

-714Hostia Sacrosanta entre tus manos, trémulas de emoción, hoy que no existen tengo la persu asió n que te contemplan gloriosos desde el cielo. Entre los Espíritus celestes que rodeaban esta mafian a tu altar, mis ojos humanos, avivados por la fe, creyeron dis1inguir las almas bienaventuradas de tus padres. ¡S i:>a para tu ::'.)razón dolorido y hu érfano del carillo de los seres más queridos, dulce consuelo este último y sentido recuerdo que a su santa mem oria dedico! '

sus veces y le g ui a ran en su pereg rinación por la ti erra. A

DRÉS S ÁNC HEZ, S.

S.

Cádiz y Agost o 1924.

Sigue la lista de socios fundadores de la [asa del A. A. Salesiano DE LA S ER IE A. = 60 PESETAS Fundridores de Mé rito N.º 5 M. l. Sr. Dr. D. José Ca ro , Arcediano de la S. y A. l. C.

@'

Al

umnos

de las Escuelds Profesionales de Cádh, premiados en la Exposición de S evi//a en Julio de 1924.

Apreciado Director del «D. Boscc;»>: le suplí~o un favor: no tache nada, no borre 111 un renglon de estos. Reprima el corazón conmovido los _mc;ivimientos rápidos de la mano pronta a suprni:1r el concepto oscuro, la expresión torpe, la frase mcorrecta No tema que pierda por ello nuestro «D Bosco » su crédito de revista culta, correcta ha~ta el detalle. Los ojos que con más insistencia han de posarse sobre esta pobre cr~'mi~a no podrán distinguir, velados por las lagnm~s, empañados por el llanto, las faltas que Vd. sm duda note. S erá este número del «D. Bosco», para su Director artístico, varita. de virtud, que_ al abrirlo y repasar estas mal p~rge!ladas cuar~11las, como conjuro mágico, le hara, aparec_er las_ figuras bondadosas de los seres mas queridos, angele~ . buenos que Dios se di gnó darle para que h1C1 eran ~.

6!D. Augusto J. Cante y Lacave. . 7 D. Ig nac io Pérez, Director del Colegio d e\ Sag rado Corazc\n, de Rond a. S ER IE C. = 60 PESETAS E N 12 PAGOS. Fundadores de Ménto N.º 26 M. l. Sr. Dr. D. Angel Nava rro Montera A. A., Lectora ] de la S. y A. r. : c.;cte Ca ~ diz. ,, 27 D. juan Bertón Broos, A. A. ,, 28 D. Guillermo Durán Vázquez, A. A.

N.º "

El artista Castex

Nos honró _primero con _s u visita es<> antiguo alumno salesiano del Colegio de Córdoba, qui:' s gloria de hah er sido ed ucado en nu es tras Casas y prometió obsequiar a los superiores y nifios coi; una atrayente función, que tuvo lu gar el clía 22 de Octubre en el salón teatro de estas Escuelas .

...... •",,


."_,..

......... -715·-

Nu evo Obispo Salesiano El Sant o Padre Pío X I se h a dignado no mbra r Obi po de Ub raba (B r asi l) a l Rdo . Sr. D. Antonio M. J sé Lu stosa, director de l Colegí Sales iano de Ba gé . Mons . Lust osa n ac ió e n . juan d' El Re y, archid ióces is de Marianna, e n e l es ta do de Minas Geráes do nd e s e e ncu e ntra ta mbi é n la dióces is de Liberaba, el día 11 de F e brero de 18 6. Ha bi endo entra do e n nu e st r a o n g regac i · 11 , termin ó sus estud ios y fué o rd e n ado el e sace r dote el 28 de Enero de 1912. Re cib a e l nu e ,·o Pasto r de la S ra . Ig le sia nu es tra cordial fe licit ac ió n.

Administrador Apostólico de Campos. Ha sido nombrado po r la S ta . S e d e Adm ini s trado r Apostól ico d ~ C a mp os, e n l:'. l Bras il , el Docto r D. E nriqu e Mo ura, d ir~ctor d e l Co leg io Sa lesi a no de La v rinh as, de cuyo cargo h a to mado p se ió n. Campos es 11n c. nu eva di óces is erig ida po r e l St o . Pa dr e e n e l m es ele Dic ie mbre ck 1923, s ufrd gá n ea d e 1( í o Ja 11 e iro. Mo n s . Mourd, cursó sus es tud ios e cl es iá sticos <' n I< o 111 a y últ imam e nt e e r a dir1.:c to r d i:'. Lav rinhas, d o nd e se cultiva n lé's vocac io n es sa les ia nas . Ad mul tas a nn os.

rigió la palabra el Sr. Director del Colegio ;y .el domingo se acercaron todos fervorosamente p. la Sagrada Comunión para :omenzar santament~ un nu¿vo año escolar.

Viaje.ros De Algeciras y Alcalá, donde ha pasado una corta temporada, regresó nuestro entusiasta y querido Presidente D. Joaquín E. de Puelles y· Espinosa. De Marmolejo nuestro compañero y ac.tivo Presidente del Centro de A. A. D. Rafael de Puelles. De Valencia, donde fué para la Asamblea de Estudiantes Católicos, nuestro estimado Vicé:Presidente D. Valentín Gavala Calderón. A todos la bienvenida

Ronda Colegio del Sagrado Corazón de Jesús.-Apertura de Curso.

El domingo 12 de Octubre, solemnidad de Nuestra Señora del Pilar y fiesta de la Raza, i11auguróse «'11 este centro, el nuevo año escolar de 1924 a 1925. Presidió el acto el diputado provincicl D. Antonio Ladrón de Guevara con ei Sr. Director y ·claustro de profesores. Los Nuestra enhorabuena alumnos en número de 200 inRe ciba nu es tra fe licit a ción e l vadían el amplio salón de actos a ntiguo a lumn o sal es ia n o de con el selecto público que se Utre r a Lic. D . José P é r e z RaFranc isco Gu e rrero García, qu e te rmidignó abrillantar nuestra apermírez qu e concluyó e11 e l curn ó s n apre ndi zaje d e Carpinte ro en tura. so p;is a d o la ca n e r a d e C ie nla s Es cu clns S nles ianas de Citdiz. El Sr. Director del Colegio cias Químicas y e n Octubre r eRdo. P. D. Ignacio Pérez Mucib ió solemnem e nt e e l pre mi o d e D.<' I< eg la Man· 11oz, pr?_nunció _un brillante y sentido discurso jón . de ocas1011, alusivo también a la fiesta de la Raza, Exámenes. «que es,. dijo, el emblema y compendio de las gestas glonosas de nuestros mayores allende el océaEn los de Bibliología, en la Universidad de no, coronadas con la conquista de un mundo y la Granada, h ~ obte nid o la brill a nte calificación creación de 20 naciones, las cuales llevan nuestra de Sobres a li e nte , nu es tro e ntusiasta y ge neroso Socio Prot e ctor D. Augusto Jos é Conte. sangre, profesan nuestra fe y hablan nuestra lengua y son e_or ende españolas y no latinas, pues A las muchas fe licitacion es recibidas unimos s<;>lo Espana se desangró para darles robusta las nuestras más sinceras. ' vida».

Na cimientos.

Del prime1: l~ijo de nuestro querido compafiero A. A. y. C~p1.t a 1~ de Artill e ría, r es idente en Segovía, D. ¡ose J1m e n e z-Alfaro y Alaminas. O<: un hijo d e l tambi é n estimado A. A., D. Emilio de la Calle Tomasi. De una hija del Socio Protector D. Roberto Maíquez. A todos nu estra ca rifi osa enhorabu ena .

Triduo de preparación En los días 2, 3 y 4 los a lumnos internos hicieron el triduo de preparación que suele celebr:irse en todas las Casas. Durante esos tres dias !es di::w:••'*'

.Hizo resal~ar ad~~ás las ideas de orden y disciplma, garanha de exito en toda colectividad· el amor al trabajo sin lo cual no hay progreso p~si­ ble, y la piedad según las normas del V. Don Bosco y si~ _la cual. es del todo imposible la r.ecta aphcac1on del sistema educativo salesiano. Exhortó, en, fin a lo_:; alumnos a seguir con docilidad y amor las ens~nanzas salesianas, que ennoblecen y elevan, a dedicarse con ardor al estudio desde los con:i!enz.o~ y al trabajo de la propia y personal edu~~c1011, umcos. medios de llegar a ser útiles a la fam1ha Y a la sociedad y de capacitarse tambien para dar a España días de gloria, como se la die-

...

............................. ......,.,.,,

~


J~

,

J~

-71 6ron, hasta con el hol oca usto de sus vidas, los héroes gloriosos cuya memoria solemnizamos hoy. Al terminar el Sr. Director fué calurosainente ap la udi Jo y muy felicitado por la pres idenci a. Finalmente leyó el P. Consej ero los cupítulos ele! Regla!n ento pertinentes a los alumnos y en seg uida hizo un a breve memoria del curso anterior dis tTibuyend o después 34 diplomas (matrícul as de Honor) obtenidas por los a lumnos más aventajados en los exámenes del pa sa do Juni o, y que recibieron los agraciados entre los parabi enes y aplausos de sus profesores y compañeros. Con estos actos priucipales olvidaba la participación que tomaron los a lumnos en el acto; uno de ellos declamó sentida poesía de elevados tonos patrióticos, que fué muy aplaudida y lu ego, en masa coral, ejecutaron los a lumn os todos un precioso canto que puso fin a la fi es ta íntima, tras de algunos calurosos vivas a Espaila, al Rey y al Venerabl e D. Bosco. La tarde fué de esparcimiento para los escola res y por la noch e fl.leron sorprendidos con un precioso «film », dedicado en obsequio del Sr. Director, en atención principalmente a los a lumn os premiados con sus matrículas de Honor.

Un a ho ra pró x im a men te es ta rí a mos oye ndo las tras mi s io nes de Lo ndres y Pa rís, más de vez en cuando el silbid o agudo y es tri de nt e el e alguna o nda qu e errante o po co juiciosa, se mez claba intrusa en la s notas de l concie rto . Día 8. - Repartici ó n de los lib ros de texto. S e reparti eron los textos co m pa 1i eros y a mi gos inseparab les en el nue vo curso. La curiosidad rein a en todos qu e o jea n co n pl a cer los fl a ma ntes libro s; aqu ellos a prendi ces de a ritm é tica , sabor ea n y pronuncian inte ri q rm ente los nombres bi en marcados, oste nto sos, d e ma temá ticas ... . geo metría ... Lee n o tros los ra ros vocablos mo no mio .. .. polino mio ... y a l cerrar el li bro y fijar su vista en la pa latira iAl geb ra !... la repite n mi entras disimu ladamente se frotan las ma nos. No digamos nad a el e los que con la Física o Qurmica en Ja ma no mira n y re mira n esqu emas y a para tos, fó rmul as y co mbinaci o nes , quedando no po co ex tra il ados y co ntentos con e l nu evo sistema corto y rápid o ele escribir H ~ O .. .. o ~ etc. Después ele es tas impres io nes (con la trinchera el e libros d ela nte encim a de l pppi!re y sin perd er uno so lo de vista) co mi enz a n las exp li caciones ... y se se!la lan lecci o nes. Por la tard e paseo. Comentarios obligados, referentes a las asignaturas . Ya para cada uno las del afio pasad o era n cose r y canta r ... comi enzan tambi en a d es puntar las «a signatu ras hu eso» .... Co nfirma cada uno a l sefiala rl as el ca mpo el e sus aficion es y d e sus a ptitud es . Día 9. - Curso ll eno, formal con sus toqu es de ca mpana serios y terminantes y a lg ún tiempo menos ele r ecreo y d e s uefi o .. . ha comenzado ya la vid a el e estudio y ele trabajo. A leg ría, a nim ación, entus ias mo y reso lución en todos para pasar un afio feliz y ele prov echoso es tudi o: ta l es el espíritu qu e reina ent re nosotros. X.

UN CA STELLANO

Utrera Mis impresiones «Siempre al recordar Ja historia de mis primeros años se m e alegra el corazón » (R ENÉ)

Rápidos y alegres se han des!J zad·o los días de vacacion es y vuelve el curso con sus meses de estudios y fatigas . Todos venían a legres, con el entusiasmo resaltando en sus semblantes y deseosos de comenzar de lleno sus tareas escolares. Días 3, 4, 5 y 6 de Octubre.-Dias de entrada . Gran animación reina por los distintos locales del Colegio-todo es movimiento; numerosas familias ... Saludos al por mayor, cambio de las impresiones veraniegas y comentarios de «hazaüas» entre los viejos amigos ... (?) Día ?.-Lectura del Reglamento . Todos vosotros, Antiguos Alumnos, recordaréis con placer este acto, sencillo y hermoso como todo lo salesiano, g rave y solemne como todo lo que implica determinc.ción de deberes. Por ausencia del Sr. Director, que lejos, en su patria, no pudimos tener la satisfacción de encontrarlo entre nosotros, presidió el acto el Sr. Prefecto, rodeado de los demás Superiores. Concluida la lectura del reglamento nos dirigió breve pero sentida y enérgica exhortación el Sr. Prefecto trazándonos a grarides rasgos el prog rama a desarrollar durante el curso entrante. Sus palabras fueron acogidas con entusiastas aplausos . Después d e Ja cena volvimos al teatro para o ír esas mi s terio sas ondas que a través de los mares y atravesando las monta!las nos traen la s armonías ejecutad as en las g rand es ciudades de Europa y Norte América.

...,...,,,,,

Utrera 23 Octubre 1924

Estado de Caja de la Revista DEBE Al auxi liar de Adminis tración Devolución de una letra Timbres móvil es . . . . . . . Clichés correspondientes a tres meses. 1O •i¡ 0 sobre 265'75. . . . . Importe del núm ero d e Octubre.

5'00 240'00 0'30 141 '85 26'57 730'90

---

1144'62 Total de gastos en Octubre HABER 3388'15 Saldo del mes anterior. 265'75 Entregado por el cobrador. 100·00 Del colegio de Utrera . . . . Cobrado directamente por el Adminis81'95 trador. . . . . . 50'00 Bonificación de la Imprenta .

Total de ingresos en Octubre. Baja del debe el e Octubre. Saldo para Noviembre. . E l Administrador,

....

~

Joaquín E . de Fuelles u-•v•

3885'85 1144'62

2741'23


::E"á.b:r:i.o a. d e C"U..:rt:id.c:>s

~ ig u..e 1 ~-uñoz

Ca bel.lo

Alm acé n de cueros y toda c lase de pi eles al pelo , curtidos, establ ecimiento y fabricación de c alzados, g u f! rn i c ionerfa en tod o lo co ncerni ente al ranio. •

BAL

• 10 . -

M. RUIZ ZORRILLA

TELÉ] O

ALGECIRAS

GO 1

LI.V A.RE8

' '* ~"i' e pastRs.- Sagasta,

ran Fábri ca d

fide os

n.º 108

Cádiz ' A

a l o n erf él .

Pa a m a n erí a y B ordado . E peci alidad en ornamentos de todas clases para l g l es i¡¡i s. fo teri al e de o ro y pla ta pa r a bord ar. A pr estos para flores

BUSTAMANTEYROMERO ..8-.1'1"".i.•I G-U' A

C ..A..S .A. 1'1.I:C> X...::C:N .A.

Ara nd a, Du q u e de Te tu án y José del T oro.-T el éfo no núm. 341. C adiz. -Completo surtido en efect o s militares '

..A.N"9TO:N""IO ':M:O:R,ILL.A. CAMAS 0E CAMPAÑA

CAR P/NT ERIA SOU M IERS . Se r es taura n y po nen tela

nu evas a tod a cl ase de Soumiers. Monturas al aire.

Beato Dieg o de Cád iz , n.º 1

Dereeh& g 6

D es in f ecta ntes e I n sec ticid as en liquidas y en polvo . Son los más eficaces

Coneesionarrios, en España: fihJOS DE tJO~CE W. WE.ú.TON

Marqués de Paradas, 21. - SEVILLA

G.RAN LAMPISTERIA ·

. San Francisco, 17

ESffiERO, PR'ON.TIT'UD, ECONOffil.R

.CADIZ S0~13RERERI.A..

G:R...A.J::'J"

~

A

TJ:G'UA DE TOBBE

Bspeeialidad en somb11erros paria Señorres EetesiÉ' stieos O. COLÓN Y DUQUE DE LA. VICTORIA, 2 .-('ÁDIZ

PE:O:R.O I...ÓPEJZ EJ E:IJ:OS BAN2'UE~OS

Representantes de la Compañía

~rrendataria

de Tabacos.

, El anuncio que logra un oliente más, resulta gratuito .

1

..

CORDOBA


.

'

Gran almacén ·de cristalería y loza - DE -

.ANUEL M URE BABlÉ ~

~erv¡~teSi~

18

.

dlupl~@e.de~ esqtu~~~

(lintiguo Jocal

;

~e « Ef.

a San JiE>se

CliRf.05 V. »)

-- ~----

Este nuev. .o establecin1iento, céntrico y ñer111 oso_, instalado con todos los adelan. toR n1odernos, es an1pJiación del que exis!5 l tía en la inisn1a calle de San José, núm. 5 (antiguo de Ar~eaga), y ofrece al público · in uliitud de efecto.s ; cristales de todas cla- · . ses; vajillas vari~das , material r~fractario, . " " juguetería profusa, .artículos sanitarios, ma.~ terial eléctrico, azulejos, etc. . . 1

- Visiten

l~

CONCfPGION: Cervantes y S. José ~TALLER 'DE -MARMOLES ~· SA~JQSÉ,5

~~~ ~ ~:- -- Este número resulta. una verdadera •Guía del Comprador•: todo el que necesite oomprar ~ebe utilizarla. No se arrepentirá.


.

~~~~~~ ~I!

~ Iranzo y Compañía. Sociedad Ltda..~ . ~

Material y maquinaria para las Artes gráficas

.;

Ge::i::o:n.a, 188

~

EA.:RC.::LON"A

~ ~

¡

~ ~1in rva . g uillotina , máquin~~ i)I~nas:· tipos, ~

1

or L oo: . ·!i!e t ,,r L

br~nce, blancos, etc., e~c.

~ g

i, ~ -

,

~

I

Repre~entante~ exeluSÍ1:ZoS-d~

. "~E~F]JCT" ~ de tintaJe plan?

las · min~r"Nas

i

: "Sl~PLEX" . tmtaJe cilfndricó ~

~ P~DANSE PRESUPUESTOS · . . W' ~ . · A.NTES D~ COMPRAR& tt;~~~~~~~~~~w•

' El mejor ae~vicio que puedes haoer a la revista «Don Bosco> no es escribirle un articulo buscarle un anuncio.

8 ao

.,,

.

'

1 .

1

..


fábrica Oe Gaseosas y . hampa~ ~e frutas =

DE =

J c:>S Bl :B,ODRI GUE Z Unico fabricante en Cádiz y ·u pr o... vinci a ~ de la deliciosa bebida ''Royal Oro" ~ª- base de[fruta. finas . Pedidlo en todas partes (oj o con las imitaciones). le)edid sie n1pr la bot ]Ja tiqu .tada y pr ,cint a.da.

\

D_ irección: Rosario, n. º 51.. CADIZ-T eléfono .n. º 599 ,,

CASA T OV I REINARES Y C. ª · CoJumela y los~ Oel Toro 1

1 ,

.- .

La Pro~!denc~a

Teléfono t 23

lJOSE LOPEZ FEH.NANl1~L

CADIZ

VALVERDE, 7.- CADIZ T eléfono 391

'

.

DEPOSITO DE VINOS ORA~ CENTRO DE N OVEDAD E S ua ea.sa mejoti su11tida de

0

la

-'-- D E -

Ptiovineia. .. En estos Alrne-

.eenes se rteeiben eons ... tan"temente tas úh:imes erea .. ~iones de

la moda.

BODEG~~

'

EN

'

V~LDEFER~s

V entas al l?or ·mayor'y men or SERVIClO A DOMl91LIQ

Anuncio constante, venta segura. 1


• Ll ftr© m ©ri FlO -

DE -

:r o s é F e:rn.é.n d.ez García A

:e :::E':E:, 1'J'". 0 ::1..8 . - ·:F.J .:X:. TFl..A..iv.rt::r :El. C> S.-C.A..:c:>XZ Sucursal, LA NUEVA ALIANZA , Ultra marinos , Vinos y Licores.

Ft_FI.. 'E O

~

~ar

de La Unión

domicilio Cá.diz por la

Servicio combinado de domicilio Barcelopa

Agenc i a iai'l o , . - a r elo na .

ni

Buxó

Labo'ri

que r

Tarifas y detalles al Representante : C~

ib dos expedí iones semanales Manuel Fernandez, Isaac Peral 13

DIZ

ART RO ESTRADE

. · br icante y Alma e'n i ta d . . l\tlu bles de todas clases Cá17ovas de l Cast ill o g \telverde .-OADIZ

A

N T 0 NI O

..-~~~~~-----

GANDUIJ

ROMERO

:laccoes d e Ma deras y rrería m áni . 'Con tru ión general de ca.;· ,_.~· .' jon ría , l:VI lduras, Entarimado r Zócalos.

Plocla, 17, 19 y 21 Frqnte a la Fábrica de Tabacos.- CADIZ

. Imp~ria1

CELfé

«LA CONCHITA »

.'

que de T e tuán , 6

CADIZ

DRO GUERI A DE JO SE CUSI CARRI L LO A 11tteeife, 36 . - SXTR am"UROS ·~,rr uer'ía, _Per fu meríq, Productos químicos y farmacéuticos, Aguas Mi-

·.-af es,, O r toped ia , P in turas , Barnices,';_Br ochas, 'Esp ecíficos nacionales .y extr?-nj er os.

J0S E. G ARC I A '\./ ELE·z CALLISTA

¡;ecialista e n la cura ción d e uña s clavadas. H ora d e consultas: d e 3 a 5, de 10 , ·a 12. Gra tis a los pobres. Ho norarios: ,p tas . 3.

¿Que no cree Vd. en la equlvooaéión.

Rosario , 21. efica~ia

del an:unoiQ? Anúnciese 0011 constancia y se convencerá de ·


·I

.'

Reservado para anun-· ciar la antigua. y acreditada Ca,sa, Viuda de - Francisco Bellido, dedicada a la elaboración ,. de las famosas velas,

: en· Andújar-: '. (Jaén). ~~ ~~

~~~~

.'.

if.(~~ '

~~

. lt~ ~

111

La revista uDON BOSCO :o admite gustosa el cambio con todas sus similares espaiíolas y extranjeras, quedando muy agradecida. , . · , .

.

-.


PA NADE IA , -

JIJIGUEL

F. DE LIENGlES

DE -

Manufacturas de Papel y Sob!es

José Hernández Ramírez l

bjetos de Escritorio y Dibujo VENTAS Alt PO~ ffiA.YO~

DELA

CASAS RELI GIOSAS

TALLERES Y ESCRITORIO • ALAMEDA, 9

antísi m a Trinidad 10

A1MACEN DE PAPEL. Plaza del Angel, 18

C DIZ

MADRID

Sierras y

-

,

herram~entas

pa-

ra trabaja'r la niader a. Para talleres de carpintería., ebanistería, construcción ae carruajes, vagones, etcétera.. Fabricación de «parquet» y todo lo rela.cionado con la industria. de la madera

Guilliet Fils &Compañía Depósito para Espafia: F ernando VI, n.º 23

~ A.DRID Pídanse catálogos y presupuestos mt. j. y d. 27-21

Anúnciese obusque anuncios.


Bodegas en Valdepeñas y Chiclana MªI"c.a 71'!-== NIOAN UI-: > •11.::::::::::::::·:·.::·:.::::··:::::::: •.•••.••••••••..••.•. ·· •·••• ...... ··

.l.

_\¡

11)'.¿&f

ESCRITORIO: R OS ARIO NUM . 8 . - CADI Z Te:J.é:fe>~e>

:13. ú.mere>

202

('??fT~~~@¡"'<~ ~-

os

:NOT -~-,

___________ Clases de v inos

Valdepefías Corriente . . Valdepeñas Fino. . . . Valdepeñas Viejo . . . Valdepeñas Tinto Nicanor Blanco Chiclana Corriente Blanco Chiclana Fino . . . Blanco Chiclana Fino Supr . Blanco Solera 1860 . Jerez. . . · Jerez Viejo .

:

l ceQJtl)

lc:G4>cn :

~ ¡ Los 16 ¡¡·2'g <>-o~ ¡ ¡¡ trps : ~4>o :

,

,_

:

:

¡...Ji:l.o ;

::·<ii'g ~ <>-o-.;

'fases d e vt·nos '-'

:m4' 0

---------~~-

.\ \ 8'00 Amontitlado Fino superior .i i 10'00 A montill ado m arca icanor .\ : 12'00 Manzanilla Fina. . ·\ 15 ·\ 25 '. 00 \Manzanilla tasada . .: , 10 00 Moscatel 1. . . . .\ \ 12'50 Moscatel 2. ª . . . · .¡ 12 \ 20·60 Moscatel Viejo . . . . .i 15 : 25 '00 Pedro Xim énez . . . . . \ 18 j 30' 00 \Pedro ?LJmé_nez Naranja . . : 30 : 50 00 Duro Supe nor . . . . 1

Los 16 litros

¡...i-o.o

¡ 40

:¡ 50

.i 30 i 40 :: 30 ¡ 40 :; 50 .i 45 . i 60 . : 60

60'00 80' 00 50'00 60'00 50'00 60'00 80 00 75'00 100'00 100'00

?~NOTAS: l.ª Los. come\ ciantes pidan :notas de:rrecios¡ ·espedales para ventas al por. mayor. .. .___,] ~-~: :.....~ 2.ª · Los prec10s por arrobas son sin envases. · 3.ª Las cajas tienen un recargo de.8 pesetas admítiéndose:su;dev( lución iranco estación o muelle de ~ Cádiz por 75 por 100 del valo1~ qu . / se catga en factura. · ; ' Nuestra., revista. recorre España y América: va a. numerosos

de casas.

Colegios~y

[ e111tra. en milla.re

.'

'-

..


Pa tilla s de café y lech e

VI

DE C . 80.LA.Nft

:I:....ios mejo:res h asta el dia

I Jvo d . a cao · EUREl\A •• El alimento ve etal más a¡r adable y nutritivo que se conoce y el más fácil. de digerir . r.xigidlo en todos los establecimientos Fábri ade medallas do toda claso., oro, plata do leyy-------------------aluminio. H~poci& lidad enmorlallas de

'

• PLATA TURQ UIN » Y ARTI CULO$ DE PROPAGANDA DE

DIEGO ::SU-J:TEAQ-0 -CIEZ

(Mur ia)' ·-~----

B OA.DA E..t H.be s t e cedo r de la Corr¡ pañ ía Trasatlá 9tica

·Ventas al por mayor y menor.- Rosario 39 ·- ·- . - ... sea que usted necesite Carbón de encina, Carbón mineral o Vinos buenos obtendrá siempre ventajas en los precios, en los pesos o en lé!S' ca~Ht ades comprándolos en el

------------------- -~-- ......

, ~

_..

,.

Depósito d e Vinos, M arti nez del Cerr o San Francisco esquina Baluarte o en «LA CABANA». Parque Guerra Jlménez. EU-EE~-

, ic.o

:E · E¡

.

CALZ ADOS

Dl.l: .ABP.TI~.r

Alonso . e l _SElbio , námerro 12 I

AIDlti~u~

y

A ~:tr~ccllit~dl~

F©in cdla

Bie n situ a da en el cnntro d Ja pobla ción con vis ta s a l Mercado. B u ena~ Habitaciones . Luz e]éf\tri ca, Tra h1 e smerad ís iino, Precios eeonómicos.-Libertad, 18.-CADJZ

,~

FAl~NIA~l_LL\ ~EN:ff\AL · ~ J.M:C>~T.A.:Ñ""ES

y

GO L U:M E LA

PLAZA' DEL PALILLERO \

,

Si los Sres. Anunciantes· s_e tomaran el trabajo de pregnnt~r verían cuántos clientes les conquis ta el «Don Bosco >. ·

.1


~~~~~~~~~~~~~~~

.· 1 Fundición Tipográ.fica Nacional

11 ~ ~ Ronda de Atocha, 15-MADR ID . , -~ ~ 1 , Tele' f'·ono ' 322 M. 1 1 Los .tipos comunes: t itulares, orlas y 1 1 bla~cos i que fabrica est a casa. s?n 1 · 1 meJores que los de otras fund1c10- 1 .·I · nes... pero son más baratos. 1 1 Representantes exclusivo. para España d 1 l las máquinas. ~e -d~ble_ revolución , mejor s que 1 1 todas las_ maquinas: · 1 · l .: : :::::::::::::::::::: ::::J::::::::::::::~::;::::::·:·::::::::·:-.:: · :::·::· ~1IEHLE . . :. .. -. . :. . . .. ·1 1, , I y _de las <¡asas reunidas . 1 MARINONI, ·· · 1 1 VOIRIN, . 1 i .ALA_UZET, . 1 I . _. · Y DERRIEY 1j 1· . 1 , . .. A :T \to .. . 1 ~

nu ~ .

r

de~as

1

m

·

~~~~~~~~~~~~~~~.-~ · Un buen comerciante es siempre un buen

anunc~ante.


J OSE DE U A ' CUESTA Proveedor de la Real Casa ~·

·•

....

I

Casa fundada en 1849. ' PUERTO

D E

S TA. NIARÍA.

---·---'

Agentes :y onsio-natarios d fimp ort?J_ltes y numerosas compaf1ías Españolas y Extranjeras de Navegación, Salvamentos, Remol-. ~

ques et c. C onsignación d e Mercancías.-Agentes de Aduanas. -Sección especial para toda clase de ºEeracio nes en :QEPOSITO FRANCO. Agentes· en CADIZ y SEVILL de «l1ALIA.-AMERICA,l> Soc ie d ad d e empresas matitimas, agentes generales en España de NAVIGACIO NE GENERALE ITALIANA «LA VELOCE » SOCIETA ITALIANA D I SER VICI MARITTIMI. EXPOR TACIO N-IMPORTACION-FLETAMENTOS-SEGUROS Agentes y Comisarios de ave1ias. , Cádiz-Isaac Peral , 9 Sevilla-Bem ando Colón, 32 T eléfono interurbano n. 0 24 . Dire c ción t elegráfica y telefónica para Cádiz y Sevilla «AL CON »

-

Todo lectoJ;" de «Don Bosoo> puede preteger esta Revista comprando los prodnotos annnoladoa en elli•·


.. ;

ESTABLEC IMIENTO DE MERCERIA

J_ CORRALES ESTEVEZ · S. EJ:'.'.J" C . Precio fij o.-Columela 1 34.-'l' eléfono. 462.-CADI Z

DROGUER!A SEVILLANA

-------

E. Espina:r:.--F'e:rmin.. ..A.:rand.a.. 1. :'.:s peci a lid ad en Tinturas p.ª el cabell o . Depósito ~xc l u si v o p.ª Andalucí a del E li xir Robi na t pa ra la cura ci ó n rad ica l . de t o d as las ca le nturas inclu s1) las in fecc iosas

TE:C'"O"~F ~DOE

EL

JOS·É PUCHE-JY.'.rU.R.CI.A Azafra nes, E s peci as, Azul Ultra ma r, P im e ntó n Mo lido, Conse rvas de Tomate, Representa nte en C ádiz, F, C AMPOS Ben jume da n.º 12 .

.. .

~

,,.. -...~ .._._..

.

_

--

_,,

---~ ·~-~ ----

Cose(:hero, fa brkante y exporta dor de pi m ien to _mo lido y de más frutos del pa i Fá bnca d e con servas vegeta les y a lmacé n de coloni a les

JOSE

Casa fundada en el año 1896

MOLINft DE SEGURR

\

.

T elegram as: HERNANDEZ

. Re prese nta nte: RICARDO DEL RIVERO uel'e.Z de

MURCI A (Esp a'fl.a) ~1111

EZ GI l

E·R .

la

~----~

Fl' o ntel'e

1111 111111111)111111111111111111111 J1lllllllll llllllllllllllllllllllíll11111111111111111111111111111111111111!1111111111111111111111111!111111 llllllllllllllllll ll ll llllllll ll lllllllllllU!!§

~

~

-

! RléHA .

FUNDICION TlPOGRAFICA I GALVANOPLASTIA =

A.

~

. .

ID

ª

~ :!~?:. Y..~~l.~~.~~~~..~.~~¡.~~¡.~?::..~~'.~.~.~.~'.~~.~!~~.~.~.:~.~~~~~~. :..~~~~:~~.r.l~ .~..~.~:~.~'.I~ ~~ = = Apartado 8003, Madrid 8. Agencia en Sevllla: Alonso e l Sabio 6, principal 5illlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll llllllllllllll lllllllll~

.Hijos .·d '

.

r

Gu-tiérrez

Cosecheros y Exportadores ele vinqs Bodegas: Postas, 11 y P. M endoza, 55 V .AilOEPEÑAS

El 0;mi~~e compra circulación; la revista «Don Boscol> tiene c.ircuÍació~ evld~nte .


t

T

~UN!

,_ D

O. l1 rquin6lo n El

DE FINCAS

l Teléfo n o 4 5 7 . - GADlZ

CO GUARNIDO

F

ALMAC EN DE CU RT IDOS Y FABRICA DE CORTES APARADOS Pla~a Maldonados, 4 y Oonzález Cuadrado n. º 1 SEVILLA

z e 11 .. ·os E

\Rf

1v1ED \ . Excel&ntes Manzanill as

E p c i a li la l ·:Tío E io - Fasto:ra - Pe:ral 1 ar a I e-dict o : Plaza Castetar n. 1 (Nu vo C rr o) ~~------ANTONIO PUA V G- O MEZ

-------------------------------- ~--

P ESCA DO F RESCO, FRU T AS Y HO RTALIZAS

PR EC I OS ECONOOOICOS .- SE SI R\/ E A O OtnICiuIO ..A.. :r:re o i-re , 2a y

.

25 . - E .:X:.T~.A.J.v.I: UHOS

CA R NICERI A -

:Eí'

DE -

v..A.:N"" C IS CJO Jil\/.L E~ :BJZ IS ABEL L A QATOLIC:A NUM . 6.-0 ADIZ

o LIBERTAD, 16 IJ.UT~ A ffiA R INOS '

Despeeho de - DE

ee ~ nes

-

RAFAEL VILLEGAS Y GONZALEZ E sp edalidad en vaca, terner a y cerdo. Plaza de Aba~tos núms. 41 y 42 t

Gla'..

A LMACÉN DE

CU RTIDOS

de ~Iaqoel

Amillt•

f>ieles finas para encuadernación/Estuch es , muebles y

m arr o quiner fa/Per ga:i:ninos/Telas Inglesas y del país/Oro fino en panes :E°"'-1e:n.: t;ee,

:i.o . -M ADRID •

Vea V. el número de ·anuncios .que tien~ nuestra Revista: es la mejor demostración de la el Comer cio gaditano. .

~ re ferencia que::.le ~d'ispens a


~~~~~~~~~~~~~~~~-

(Santa~der)

1

Ign aoio Villarias.--Santoñ a

'

Elaboración espe c ial y ' esme radí s i ma ' de anchoas en roll os y filetes en ace1- 1

~

Cinoo

"''!"' de<on"~~ de .p•>O•do

1

Fábri ca d e sahhiohón

1

- oe -

1 ____ '_:_:fi~~ a~~: ~ _ --- '.i_:º~ 1 1 re 1 . Bodegas Riojanas .--Cenic ero (Rioja Alta)

l

~

TINTOS

·

, Imp e ria l Rioj a 6 afios Rioja el arete 5 • •

: ~~~ª

~ :

'

~

~

~ ~

~

y Barcelona

y lioores.-José

Viñas~ Compañia

-

Barcelona

Fundada año 1878

-= --~-- ---- - =

1

~ÍOF. -Silla

1

F ábrica de cor.servéis vege tal es

(Valencia) Viu da de S_ Ori a P elayo

I

Crem él ca cao . ' Na ra nj ad.,,. nutuFab ri cació n e s pecial de to m a te d e p e · ra l. ra, pil11ien1 os morro nci !los y glli san1 ~e fresco mod e rno patentado y ~el ec tí simo 1 t es finos

--------~--~.L-~-~~c-

Fábrica mod elo d.e j aleas y dulce

____ ~--===---~-

Fáb rica de pu,r 1és y t apiocas

(Córdoba)

Re¡us_

, Tarr agon a

1 - .1 RA~Ü;d~. 8¿0o;tis¡~c;is~~iiiRo 1 ..' ' 8 Arrecife, 94 Cádiz Teléfono 132 ~

1 ~ 1 ~

·-

1 '

~ ~

~

~

~ ~

~

IJ ~

~

José Pérez Reina , Puente Geníl

~

~

A. P:luja Pons

~

'

~

~

d e memb r illo

~

~

F ábricas de galletas y bizcochos

Clases qu e rec o mi encl a:

Anís Ríos du lce. Licor Pan ter,a .

Elabor a ción selecta

Gran fábrica d e anisados , j arabes

~

~

BLANCOS

·

Blanco bri ll te. 6 anos Extrafino 5 • .Rioja b la n co 4 •

-

l . -~·--'

bJ

.00

'

~

,

11

Hijo d e PEdro Abel

Clases que e laboran:

~

1

-~ ==--'-"- ·=~·.:._.

-=- -

~== ·.: _. :_ -=-==-·--:..:_ ·-.·---

COMISIONISTA MATRICULADO

~

~

1 1 1 1·

~~~~~~~~~~-~~~~~-~ Pronto l a revista DON ·BOSC O· será. un indice d.el mercad.o español: hoy mismo es una " Gui a del comprador » que nunca se consulta inútilmente .


Favorezcamos a los Se帽ores Anunciantes d.el 芦DON BOSOO :o, compremos-en tod.os路sus esta.ble~ cimientos. 路 -


M U PATAT

''I

PATE;\:TF. NÚ1\1EHO !:rl.276

''

P J R '..!O . \ _-· os .

.

.

Movida a brn zo y en func ionamien to n o rma l, 11101).da un a a rroba de p afat as ca da dos minutos, como míniirmm. Ade mtís, se puede s uministrar con:un .juegb de l ueda s fá cil m e n ~ te adapt ables, p a ra multiplicar Ja veloc id ad, y de esta form o vuede m o n da r hm ta 25 !d ios por minuto . Su manejo es tan senci ll o, q u e la perso na m á s inexperta puede e ncarg a rse de s u fu·n c ionamiento. Su construcción es a base de hi erro y mamposte ría , pud ie ndo c on struirse -si se nos encarga -de hierro so lame nte.

JOSA! '7EJ:=l...A...

Reposo, 5. Sevilla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.