La subordinación y discriminación de la minoría lingüística leonesa

Page 1

La subordinación y discriminación de la minoría lingüística leonesa1 Nicolás BARTOLOMÉ PÉREZ Asociación Cultural Faceira

1. Introducción Quiero comenzar este trabajo explicando el concepto de minoría lingüística a que se hace referencia en el título y que es definido por Fransesc Ruiz, Rosa Sanz y Jordi Solé en su magnífico Diccionari de sociolingüística (2001: 192) como un “grupo de personas que tienen una lengua común diferente de la lengua oficial o dominante del estado en que viven”. Los autores identifican como minorías lingüísticas nativas españolas por antonomasia la vasca, la catalana y la gallega. Sin embargo, desde otra perspectiva, José Antonio Montilla Martos (2002: 335-336) señala que cuando en España se habla de lenguas minoritarias (que lo serían todas menos el castellano) se hace generalmente en referencia a supuestos que no entran en la concepción de minorías sociales por razón de la lengua, esto es, de minorías lingüísticas, ya que la oficialidad de las lenguas de las comunidades autónomas que determinaron dar ese estatus a sus idiomas propios (catalán, vasco, euskera) les otorga un reconocimiento institucional y social, y un nivel de protección superior al que tienen les modalidades lingüísticas, esto es, (en la interpretación de este jurista) idiomas sin la consideración de lenguas oficiales; por ello, los hablantes de estas modalidades lingüísticas (el leonés o el aragonés, por ejemplo, pero también el catalán en Aragón o el gallego en León y Zamora) serían las auténticas minorías lingüísticas.

1

Conferencia pronunciada el 13 de julio de 2013 en Navasfrías (Salamanca) en las VI Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar (Salamanca)-X Coloquio P.R.O.H.E.M.I.O organizadas por la asociación Documentación y Estudio de El Rebollar, con el título original de “La marginación y discriminación de la minoría lingüística leonesa”. Cahiers du P.R.O.H.E.M.I.O., XIII, 2014, pp. 249-291.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.