Estudios arqueoastronómicos sobre la pintura rupestre esquemática ¿posible indicador de épocas de frecuentación?, a propósito de Peña Piñera, Librán y San Pedro Mallo MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ FELICIANO CADIERNO GUERRA
RESUMEN: El objeto de estudio de este trabajo comprende cuatro estaciones de pintura esquemática típica del occidente de la provincia de León. A partir de un análisis estadístico de las frecuencias relativas de aparición de los alineamientos astronómicos que producen efectos de luz y sombra en las pinturas rupestres, hemos reconocido algunos máximos significativos cuya explicación revela una posible función consistente en señalar el acontecimiento de las fiestas principales del primer calendario de los agricultores y ganaderos europeos, así como la coincidencia de la luna llena en los solsticios. La identificación de uno de estos máximos como alineamiento estelar nos permite asimismo proponer una datación para una de las estaciones próxima al 2000 a.C. Esta nueva información puede ayudar a aproximarnos un poco más al significado que tuvo el arte rupestre para sus autores. PALABRAS CLAVE: arte rupestre, pintura esquemática típica, arqueoastronomía. ABSTRACT: The object of this research is four schematic painting sites situated in the western province of León. After performing the relative frequencies statistics of the measured astronomical alignments which produce light and shadow effects on the rock paintings, we recognise some meaningful peaks whose feasible purpose could be to mark the occurrence of the major festivals which structure the first European farmer’s calendar, as well as the coincidence of full moon at the solstices. On the other hand, the explanation of one of these peaks also allows us to propose a 2000 BC dating for one the sites. This new information can help us to obtain a better approach to the original meaning of rock art. KEYWORDS: rock art, schematic painting, archaeoastronomy
| ARKEOS 37 | 615 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |