El monte sagrado de La Candamia
EL MONTE SAGRADO DE LA CANDAMIA Miguel Ángel González, 2011
Resumen Hay algunos indicios arqueológicos, toponímicos, históricos y astronómicos que apuntan al antiguo carácter sagrado del monte de La Candamia, localizado al Este de la ciudad de León. Su significado seguramente influyó en el carácter del culto romano desarrollado en el recinto del campamento legionario fundado en la confluencia del los ríos Torío y Bernesga. Allí, en La Candamia, buscaremos las Fuentes Amevi de las Ninfas y el santuario de Diana cuyo culto conocemos a partir de inscripciones latinas halladas principalmente en la muralla de la ciudad.
El Monte de La Candamia es un escarpe en el margen izquierdo del río Torío, al Este de la Ciudad de León. A partir de la documentación de la Catedral de León sabemos que en la Edad Media fue denominado “Monte Aureo/Aurio/Orio”1 a partir de “Monte Aureum”. Los topónimos de fuentes, montes o valles asociados a Aurea/Auria/Oria han sido explicadas por su color amarillento, por estar relacionados con la explotación del oro o por ser muy valiosos2. Sin embargo, 1
SAEZ, E., Colección documental del archivo de la Catedral de León, Tomo I (775-952), CSIC-CECEL, 1987, p. 69, 71, 178, 257, 267, 269; RUIZ ASENCIO, J.M., Colección documental del archivo de la Catedral de León, Tomo III, CSIC-CECEL, 1987, pp. 65, 245, 279, 297, 305, 407-408, 409, 442, 450, 451; citados en LLAMAZARES SANJUÁN, A., Lo 'aureo' en la toponimia de León, Lletres asturianes, nº 60, 1996 , p. 148 2 MENÉNDEZ PIDAL, R., Orígenes del Español, Ed. Espasa-Calpe, 1972 (7ª ed.), pp. 95, 223, 226; MORALEJO LASSO, A., Toponimia leonesa y gallega, Ed. Pico Sacro, 1977, 32, 105, 129, 287; GARCÍA ARIAS, X.LL., Pueblos asturianos. El porqué de sus nombres, Ayalga Ed., 1977, pp. 104; ZAMORA VICENTE, A., Dialectología española, Ed, Gredos, 1967 (2ª ed.), p. 58; ROHLFS, G.,
Llamazares Sanjuan señala su estrecha relación con fuentes, arroyos y valles, por lo que propone una derivación a partir de la raíz hidronómica *Au-, *Auque señala un curso de agua con un sufijo -rformando la base *au-r-3
Figura 1. La Candamia Por otra parte, tanto el epíteto Candamius de Júpiter en la inscripción recogida por Ambrosio de Morales entre Asturias y León4 o la cántabra señalada por Antrotoponimia e Toponamastica nelle lingue neolatine, Gunter Narr Verlag, 1985, p. 39, citados en LLAMAZARES SANJUÁN, A., Lo 'aureo' en la toponimia de León, Lletres asturianes, nº 60, 1996 , p. 145 3 LLAMAZARES SANJUÁN, A., Lo 'aureo' en la toponimia de León, Lletres asturianes, nº 60, 1996 , p. 148-149 4 CIL, II, 2695; «También me dió el Señor Don Diego otra dedicación de otra calzada, por donde se entraba desde lo llano de León á las Asturias de Oviedo. Está en el puerto que agora llaman de Candanedo, como tambien se llama el lugar pequeño allí cerca, y antiguamente se llamaba Monte Candamio. La dedicación dice en piedra: IOVI. CANDAMIO. Y dice en castellano: Esta calzada se dedicó al Dios Júpiter, Presidente deste monte llamado Candamio. Yo he pasado po aquel lugar, y por no saberme dar allí razón de la piedra, no la vide» DE MORALES, A. Las antigüedades de las ciudades de España que
1