Las Siete Hermanas

Page 1

Las Siete Hermanas

LAS SIETE HERMANAS Miguel Ángel González, 2011

Resumen Las leyendas sobre 7 o 9 hermanas vírgenes aparecen recurrentemente a lo largo y ancho de la geografía europea. Como no podía ser menos, también lo encontramos en la región astur, con un notable ejemplo en el Bierzo con la tradición de las Siete Hermanas que explica la existencia de algunos santuarios marianos como los de la Virgen de las Angustias de Cacabelos, la Virgen de la Encina de Ponferrada, la Virgen de la Guiana, la Virgen de los Escayos, etc. En este artículo estudiaremos su relación con otras tradiciones europeas y esbozaremos su origen como punto de partida para un estudio más amplio y pormenorizado.

transmontanas, repartidas por la región portuguesa de Tras-os-Montes. También en Asturias encontramos la misma tradición como en El Acebo, El Viso, El Llano-Muxegre, Santueña, El Fresno, La Corrada y Montarés, lugares relacionados con otros santuarios que fueron establecidos por siete hermanas que se dispersaron3. En mi opinión, podemos relacionar esta tradición con el recuerdo legendario de la antigua existencia de Siete Andiñuelas4 así como en las nueve hermanas santas y vírgenes, hijas de Calsia, que esta intentó ahogar en un río o un pozo5.

Alonso Ponga y Diéguez Ayerbe1 rescataron la leyenda berciana de las siete hermanas, según la cual, siete hermanas, siguiendo el camino de Santiago, se dispersaron por El Bierzo. La hermana mayor comenzó a buscarlas y se subió a lo alto de la Guiana o Aquiana localizando a cada una de ellas en un lugar donde actualmente se enclava un importante santuario mariano. La relación de estos santuarios varía según el informante: Virgen de la Guiana, Virgen de los Escayos de Manzanedo de Valdueza, Virgen de la Encina de Ponferrada, Virgen de la Peña de Congosto, Virgen de las Angustias de Molinaseca, Virgen del Valle de Llamas de Cabrera, Virgen de las Angustias de Cacabelos, Virgen de Fombasallá de Paradaseca, Santa Elena de Llamas de Cabrera o Virgen de los Remedios de Luyego2. Bartolomé Pérez recoge otras referencias: en la Tierra de Miranda la tradición cuenta que la Señora del Naso, patrona de los mirandeses y venerada por los zamoranos, es una de las siete hermanas

1

ALONSO PONGA, J.L., DIEGUEZ AYERBE, A. El Bierzo, Etnografía y folklore de las comarcas leonesas, León, 1984, pp. 213-215 2 GUSTAVO LÓPEZ, D. Fiestas y Romerías, I y II, Biblioteca leonesa de tradiciones Diario de León, Edilesa, 2009, p. 115

Figura 1. Distribución de las ermitas 3

BARTOLOMÉ PÉREZ, N., Lliteratura popular llionesa, Lomaco Edizions, 2007, pp. 95-97; RODRÍGUEZ-VIGIL, J.L., RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, R., Geografía Sagrada de Asturias, Cajastur, 2003, pp. 123, 210, 218, 221, 254 4 GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.A., Teleno, Señor del Laberinto, del Rayo y la Muerte. Un enfoque etnoarqueoastronómico para el estudio de los santuarios antiguos del corazón de la Asturia, Editorial Lobo Sapiens, 2011, pp. 71-72 5 CARMONA MUELA, J., Iconografía de los santos, Ediciones Istmo, 2003, SANTA LIBRADA, pp. 279283

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.