MITOLOXÍA POPULAR DEL REINU DE ḶḶIÓN NICOLÁS BARTOLOMÉ PÉREZ
ILUSTRACIONES D’ALBERTO ÁLVAREZ PEÑA
Autor: Nicolás Bartolomé Pérez. Ilustrador: Alberto Álvarez Peña. Diseñu ya fotografía de portada: Mª Teresa García Montes. Edita: Asociación Cultural Faceira. asociacionfaceira@gmail.com www.faceira.org Coordinación editorial: Cultural Norte. info@culturalnorte.es www.culturalnorte.es Depósitu de ḷḷei: LE-353-2013. ISBN. 978-84-940151-5-1. Reservaos tódolos dereitos. © Del textu: Nicolás Bartolomé Pérez. © De las ilustraciones: Alberto Álvarez Peña. © D’esta edición: Asociación Cultural Faceira.
A Daniel, que vivan en tí estas ḷḷiendas texidas en nueites de filandón.
ÍNDIZ Presentación d’Alberto Álvarez Peña.........................................
9
Introducción................................................................................. 11 I . Xanas, mouras ya encantos.................................................... 15 II. La Griega ya las mouras filadoras............................................ 31 III. Los mouros............................................................................... 47 IV. Tesouros fantásticos............................................................... 63 V. Cuélebres, culebrones ya basiliscos....................................... 75 VI. El renubeiru............................................................................. 83 VII. La Viecha.................................................................................. 95 VIII. El trasgu, el sumiciu, el diañe ya’l cochino-puerco.............. 103 IX. L’home-ḷḷobu...................................................................... 113 X. Ánimas en pena....................................................................... 121 XI. Las madres ya Xúncanas........................................................ 131 XII. L’Uyucón ya outros cíclopes ḷḷioneses.................................... 139 Bibliografía.............................................................................. 145
7
PRESENTACIÓN Con Nicolás Bartolomé úneme una bona amistá qu’empezóu precisamente pol nuesu amor ya interés pola tradición oral, la mitoloxía ya las ḷḷiendas asturianas ya ḷḷionesas en particular. Pidíume que-ḷḷy fixera esti prólogu al sou ḷḷibru, ya nun quixera qu’estas ḷḷinias de presentación parecieran un combayar al amigu. Son varias las cousas que me prestaría destacar d’esti trabachu: por un ḷḷau vien a chenar un furacu na mitoloxía ḷḷionesa yá que vei tiempu que muitos ḷḷibros sobre’l tema taban escosaos ou yeran reediciones ya eichábase de menos salvia fresca; ahí taban, ente outros, los trabachos de Díaz Alonso, Eutimio Martino, Sánchez Badiola, Rúa Aller ou Camarena. D’outru ḷḷau, anque tenga un xeitu divulgativu, nun tamos ante un simple catálogu de personaxes mitolóxicos ensin más, pues l’autor fai un estudiu bien fondu de los anicios de xanas, trasnos ou nubeiros recurriendo al análisis comparativu con outras mitoloxías populares españolas ya europeas. Esto fai qu’esti ḷḷibru tenga una visión multidisciplinar de la mitoloxía ḷḷionesa dando-ḷḷy outru sen. A lo ḷḷargo de muitos anos esti patrimoniu inmaterial que yía la tradición oral foi despriciáu ya escarniáu pola xente que se tenía por “culta”, ya tamién por una Universidá que tenía esta ḷḷiteratura oral por “cuentos de viechas” ensin decatase de que tres d’estas historias taban los viechos dioses del paganismu européu esḷḷarigaos pola chegada de la nueva relixón, ou de qu’había un continuum históricu ya que nestos mitos mecíanse cuestiones d’historia, arqueoloxía, ḷḷiteratura ou relixones antiguas. Anque agora ta falándose del valir de la etnoarqueoloxía, yía probable que sía tarde porque la xente mayor que yía la que conocía estas tradiciones van morriendo pouco a pouco, ya nun se tresmiten estos conocimientos nos calechos, seranos, filazones ou filandones. Pero nun todo son tristuras, esti trabachu, amás, rescata del escaezu outros personaxes que nun se tuvieran en cuenta tolo que se debía, tou falando de los míticos mouros ya los sous tesouros, la Viecha, la Griega ya outras filanderas, el basiliscu, la Reina Urraca, l’home-ḷḷobu que, por fin, se trata axeitu relacionándolu cono folclore européu ya non cumo
9
una influyencia del mundu galaicu na probetacha visión a la que nos tenían avezaos deḷḷos folcloristas. Las escaecidísimas Madres, que Nicolás vencecha acertadamente conos viechos cultos a las Matres galo-romanas ya xermánicas. El poucu mencionáu xigante Carpurias ya’l Uyucón de Forniella, arrequeixaos no maxín cumo un cocu pa meter miedu a los nenos ya que con esti trabachu salvan del olvidu. Esto gracias a que l’autor tien una visión amplia del tema, ḷḷuenxe de consideraciones cumo “curiosidades folclóricas” o “viejas consejas”, y abierta a una investigación moderna del mitu, en dúas exas principales: una cronolóxica, porque muitos mitos aprucen n’antiguos códices en bestiarios, bien clásicos ou medievales; ya la outra xeográfica, al traviés de la mitoloxía comparada. Ya, pa rematar, la decisión del autor d’escribir esti ḷḷibru na ḷḷingua de la xente’l país, de faelu en ḷḷionés. Quédame desear a quien merque esti ḷḷibru que lu disfrute tanto cumo you al ḷḷielu, ya cumo Nicolás al escribilu. ALBERTO ÁLVAREZ PEÑA Fundación Belenos
INTRODUCCIÓN Los estudiosos de la tradición oral suelen distinguir trés xéneros narrativos orales principales: el mitu, el cuentu ya la ḷḷienda, anque la sua diferenciación puede ser problemática pues todos comparten la mesma sustancia narrativa, asina que muitas veces la clasificación d’un testu popular depende de la interpretación del relatu que se faiga tanto por quien lu cuenta, como pol que lu escuita. D’esta manera, se la narración s’asitia nun planu máxico-relixosu, estaremos ante un mitu; falaremos de ḷḷienda se l’aḷḷugamientu del relatu yía histórico-local; ya, por último, d’un cuentu se se considera ficción atemporal ya nun tien vinculaciones xeográficas (Pedrosa et al. 2008: 36). Esti ḷḷibru trata sobre un tipu concretu de ḷḷiendas ḷḷionesas que podemos chamar mitolóxicas d’alcuerdu cona clasificación que propunxo Julio Caro Baroja no sou tratadín De los arquetipos y leyendas, ya que tienen como característica más destacada la d’estar protagonizadas por seres imaxinarios que la nuesa tradición relaciona con ḷḷugares característicos del paisaxe ḷḷionés. Estas ḷḷiendas conforman la mitoloxía popular del viechu reinu de Ḷḷión (Ḷḷión, Zamora ya Salamanca), anque sobre esti aspectu del nuesu patrimoniu inmaterial hai un mayor númaru d’informaciones ya datos procedentes de la provincia ḷḷionesa, que cuenta con un conxuntu importante d’estudios ya compilaciones de ḷḷiendas gracias al ḷḷabor de muitos investigadores como Julián Sanz Martínez, el Padre César Morán, Francisco Javier Rúa Aller, Manuel Emilio Rubio Gago, Matías Diez Alonso ya, especialmente, de Julio Camarena ya José Luis Puerto, entrambos los dous responsables de los trabachos de recochida de ḷḷiendas más importantes feitos en Ḷḷión. La mitoloxía ḷḷionesa tien un estreito parentescu conas mitoloxías populares del restu d’Europa, ya más en concretu conas tradiciones mitolóxicas del norte ya occidente de la Península Ibérica onde, por exemplu, rescamplan las ḷḷiendas sobre los mouros míticos, las mouras (ou xanas), los encantos ya los tesouros fantásticos, tradiciones que tamién tienen una destacada presencia no reinu de Ḷḷión.
11
Resulta problemáticu pronunciase sobre l’orixe d’estas ḷḷiendas míticas que pervivienon de forma oral nas zonas rurales ḷḷionesas prácticamente hasta güei. Yía posible qu’al menos una parte d’estas narraciones tengan una antigüedá considerable, ya inclusive qu’en dalgún casu estéamos ante los devaluaos restos d’una antigua mitoloxía anterior a la cristianización de Ḷḷión, anque, de ser esto asina, la sua conservación nun pudo faese más que d’una manera puntual ya fragmentaria, descontestualizada, privada de la sua significación orixinal ya subordinada a los esquemas de la relixón dominante. Mircea Eliade (1981: 168) indicóu sobre esta posibilidá que las “religiones y las mitologías populares, las únicas formas paganas vivas en el momento del triunfo del cristianismo (pero de las que no sabemos apenas nada, ya que no tuvieron expresión escrita) han sobrevivido, cristianizadas, en las tradiciones de las poblaciones rurales. Como se trataba esencialmente de una religión de estructura agrícola, cuyas raíces se hunden en el Neolítico, es probable que el folklore europeo conserve aún una herencia prehistórica. Pero estas supervivencias de los mitos y comportamientos religiosos arcaicos, a pesar de constituir un fenómeno espiritual importante, no tuvieron en el plano cultural más que modestas consecuencias.” Julio Caro Baroja, no trabachu amentáu, dixo que las ḷḷiendas mitolóxicas serían el resultáu de la decadencia ya limitación de las concepciones relixosas antiguas (esencialmente griegas ya romanas) pol éxitu de la fe cristiana lo que ḷḷevóu, por un ḷḷau, a la desaparición de los grandes mitos por prohibición espresa, pero tamién a la pervivencia de ciertos mitos menores en contestos sociales rurales ya en relación con elementos naturales mui concretos como montes, cuevas, fuentes ou fenómenos metereolóxicos. Xosé María González Reboredo (1971: 46) traza un interesante esquema del orixe ya evolución del sistema míticu gaḷḷegu que pudo ser idénticu n’outras tierras del norte d’España. Pa esti antropólogu l’aniciu de los seres míticos en Galicia pertenez a un sustratu indoeuropéu, anque l’asociación de seres femeninos cona culuebra, l’augua ya la ḷḷuna provién d’una dómina inda más antigua, la del horizonte cultural neolíticu. Estas ideyas primitivas soportanon continuas tresformaciones ya cono tiempu fonon incorporando los siguientes elementos: una superposición d’elementos romanos sobre outros similares xenéricos esistentes dende antias; la reestructuración del orde mitolóxicu feita pol cristianismu qu’eliminóu a estos seres ou los convirtíu en diabólicos; las influencias de la épica medieval ultrapirenáica; ya, como consecuencia de todo lo ante-
12
rior, los seres míticos orixinarios sufrienon una decadencia progresiva, perdiendo los relatos coherencia ya personalidá yá que nun se conocen los nomes de los seres míticos orixinarios ya solo pueden deducise polos sous atributos. No casu de Ḷḷión Francisco Javier Fernández Conde (1989: 88) cuestiona la esistencia d’auténticos mitos, polo menos no supuestu de que por mitu entendamos las historias paradigmáticas con significación relixosa relativas a los oríxenes d’un pueblu ou grupu social, ya con unos protagonistas que son, invariablemente, seres suprahumanos ou sobrenaturales. Sicasí, pa valorar a xeitu la esistencia ou non de mitos na nuesa tradición oral hai que tener en cuenta que’l conceptu de mitu yía polisémicu, de perfiles discutidos ya que nun tien siempres ya necesariamente un valor relixosu ou cuasi-relixosu. Asina, el mitu tamién yía un discursu que recueche feitos trescendentales ya básicos de la cosmovisión d’un grupu social que cumple una función sociolóxica como xustificar, racionalizar, sancionar ou esplicar los datos socioculturales d’una sociedá (Aparicio Casado 1999: 320). Pola sua parte, l’helenista Geoffrey S. Kirk (2006: 307-317), na tipoloxía que propunxo sobre las funciones que cumple’l mitu, apuntóu, entre outras, la de ser usáu simplemente como narración destinada al entretenimientu, ou la de tener un fin especulativu, aclaratoriu ou esplicativu. La función ou la significación que tienen estas narraciones orales yía una clave fundamental pa comprender la persistencia de ḷḷiendas míticas na sociedá rural ḷḷionesa, anque muitas veces la sua importancia aparente nun vaiga acuḷḷá d’ufiertar una esplicación popular a un elementu xeográficu ou metereolóxicu. Remato esta introducción espresando’l mieu agradecimientu a tódalas personas que m’aportanon informaciones, suxerencias ou ayuda, ya de manera especial a Fran Allegre, Inaciu Hevia Llavona, Fernando Álvarez-Balbuena García, Cristobo de Milio Carrín, José Alfredo Hernández Rodríguez, Ángel Iglesias Ovejero, ya Alberto Álvarez Peña, ilustrador ya prologista d’esti trabachu, pero que sobre todo yía amigu ya inspirador d’esta obra. Faigo estensiva la mia gratitú a la Fundación Joaquín Díaz ya a la Fundación Belenos yá que las páxinas de las suas publicaciones periódicas, respectivamente la Revista de Folklore ya la revista Asturies: Memoria encesa d’un país, acochenon dalgunos de los estudios nos que se basa esta Mitoloxía popular del reinu de Ḷḷión.
13
I XANAS, MOURAS YA ENCANTOS
1
En determinaos accidentes xeográficos de las tierras ḷḷionesas, especialmente fuentes ya cuevas, viven, d’alcuerdu cona creyencia popular, seres sobrenaturales de naturaleza femenina. La denominación d’estos seres míticos nun yía uniforme yá qu’en dalgunos ḷḷugares son chamaos xanas ou jianas, ya n’outros mouras ou moras, anque las designaciones ḷḷionesas d’estos númenes son más ya, asina, podemos constatar nomes como señoras, encantos, encantadas ya mozas; a veces nin siquiera tienen una denominación concreta anque subsista esta tradición. A pesar de que los nomes d’estas mucheres fantásticas seyan variaos, estamos en presencia d’un mesmu mitu pues los atributos conos que las ḷḷiendas tradicionales describen a estos entes son, xeneralmente, la guapura, la sua relación con tesouros encantaos ya la vinculación acuática. Los sous ḷḷabores son tamién mui concretos: filar, ḷḷavar ou texer. Esti conxuntu de características permite emparentar a estos xenios femeninos con outros del ámbitu peninsular como las mouras gaḷḷegas ya portuguesas, las xanes asturianas, las anjanas cántabras, las lamiñak vascas, las moras aragonesas ou las encantades catalanas. En prácticamente tódalas mitoloxías populares campesinas d’Europa alcuéntranse creyencias parecidas en mucheres sobrenaturales con trazas equivalentes a las que vamos desaminar. XANAS
2
La denominación de xana pa esti mitu yía la menos estendida yá qu’anguano solo aparez na zona centro-oriental del norte de la provincia ḷḷionesa. La sua relación conos mitos de las xanes ya las anjanas del ámbitu astur-cántabru parez clara. En Sayambre, no requeixu nororiental ḷḷionés, tenemos la voz “jiana” ya dalgunas ḷḷiendas como la referida al Pozu de las Jianas, onde diban las xanas a faer la bogada al amanecerín; mesmamente las burbuxas del güechu la fuente correspondían a esti ḷḷabor (Fernández y González 1959: 171). Tamién hai outros topónimos sayambriegos relevantes como’l de Cueva de las Jianas, ya outros relativos al xanu, que supuestamente yía’l fichu la xana: Mayada de Jian,
17