LINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA EN EL CONCEPTO DE DIALECTO (I Y II)1 RAMÓN DE ANDRÉS Departamento de Filología Española. Facultad de Filología Universidad de Oviedo. 33071 Oviedo En esta exposición se intenta demostrar que las dificultades de la Lingüística -o sus renuncias a favor de criterios sociológicos o políticos- para definir los conceptos de lengua y dialecto se deben a una falta de coherencia en la aplicación del principio de inmanencia glotológica. La dicotomía lengua / dialecto, entendida en su estricto valor glotológico, tiene utilidad taxonómica, en la clasificación de las maneras de hablar en conjuntos y subconjuntos; para ello ha de valerse exclusivamente de herramientas glotológicas, que son los rasgos lingüísticos o isoglosas. Por otro lado, lengua “conjunto” / dialecto “subconjunto” también constituye un fenómeno de naturaleza sociológica: en este caso son los hablantes (no los lingüistas) quienes hacen sus clasificaciones. Ambos planos, el glotológico y el sociológico, han de ser atendidos debidamente, pero sin mezclarlos. Son particularmente interesantes los casos en que el lingüista, glotológicamente, llega a constataciones diferentes de las que el hablante, sociológicamente, obtiene. Palabras clave: lengua/dialecto, principio de inmanencia, taxonomía lingüística, lingüística, sociología.
1. El problema de qué es lengua y qué es dialecto La presente exposición está motivada por una cierta preocupación acerca de las respuestas que los lingüistas damos sobre el controvertido asunto de la lengua y del dialecto. Veamos: cuando las personas comunes tienen que aclarar algún concepto o realidad perteneciente a algún campo científico, lo más razonable es que acudan al especialista, en la confianza de que les informará convenientemente. Así, por ejemplo, ante la duda de si el electrón es una partícula eléctricamente positiva o negativa, se consulta a 1
Conferencia pronunciada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, el día 10 de diciembre de 1997. Contextos, XV/29-30, 1997 (págs. 67-108)