Vocabulario de la comarca de Vegas del Condado

Page 1

VOCABULARIO DE LA COMARCA DE VEGAS DEL CONDADO Mª. Dolores Llamazares Laso. León, Junio de 2.004 El dialecto leonés es rico en variación de vocablos, tal y como se entendían por la comarca de la Cepeda, lenguaje arcaico, que si se usaba se les tildaba de persona inculta. Se editaban unos Cuentos en 1.907 en dialecto leonés, solicitados por D. Emilio Bardón Sabugo, quien tenía contacto con el Presidente de la Real Academia Española D. Ramón Menéndez Pidal, interesado en nuestro dialecto. En 1.934, entre los escombros de la casa de D. Cayetano A. Bardón se encuentran notas sobre este dialecto con trozos sobre el bable leonés, haciendo un estudio sobre la Ribera Alta del Orbigo, la Cepeda y la Montaña con todo detalle, sirviendo todo ello como honesto divertimento y estudio de la Filología del Lenguaje leonés, inacabado por su fallecimiento. Hay vocablos curiosos dignos de un amplio vocabulario. Yo he resumido éste con aquellos que más se usaron o usan en esta comarca de Vegas del Condado, que aún estando esta ribera alejada de los orígenes de nuestro dialecto, allá por las montañas de Villablino, la Braña Leonesa, que pasara a la Braña asturiana donde se conserva muy rico el Bable, ha llegado hasta nosotros una gran riqueza de vocablos comunes con el asturiano, aunque con las obligadas diferencia fonéticas. Abundan también voces mozárabes traídas por los repobladores de los siglos X y XI, sobre todo las relacionadas con el agua. Hay otras voces prerromanas de origen céltico, ibérico o de origen desconocido y naturalmente las hay procedentes del castellano antiguo, formando parte todo ello de la riqueza de nuestra forma de hablar. El habla en toda la comarca que nos ocupa es casi la misma. Se habla castellano con léxicos leonesismos. La región está castellanizada desde el s. XIII en adelante. Para la confección del vocabulario copio muchos de los vocablos más significativos de la tesis doctoral que José Millán Urdiales presentara en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid el 19 de enero de 1.963 y que la Real Academia Española publicó en 1.966 en el Anejo XIII de su Boletín con el título "El Habla de Villacidayo". Este pueblo de Villacidayo está situado a unos 14 kilómetros al Este de Vegas a través del monte, y por lo tanto el habla es casi idéntica en ambas localidades, así como en toda la región de Tierras de León. Pero me temo que actualmente en Vegas, así como en los demás pueblos de la comarca, queden personas que usen o comprendan todos estos vocablos, que hasta hace cincuenta años eran de dominio público y de uso corriente entre todos sus habitantes. Sirva, al menos, este trabajo como recuerdo y agradecimiento a todos nuestros antepasados que nos legaron este caudal de conocimientos, que deseo trasmitir a las generaciones actuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vocabulario de la comarca de Vegas del Condado by Faceira Asociacion - Issuu