Asore al dia febrero 2016

Page 1

al día UNA PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES DE PUERTO RICO

Los meseros no ganan MENOS DE

$7. por hora 25

Enfatizando en la importancia de que la legislatura conozca cómo operan los salarios por propina y aclarando que los meseros no ganan menos del salario mínimo federal de $7.25, ASORE compareció ante la Comisión Senatorial de Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos. Dicha Comisión considera la aprobación del Proyecto del Senado 1305 que propone aumentar el salario mínimo a empleados que reciben propinas de $2.13 a $4.90 por hora. Ramón Leal, presidente de ASORE, indicó en su ponencia que “la FLSA (Fair Labor Standar Act, por sus siglas en inglés) dispone claramente para esta práctica y establece un salario mínimo de $2.13 que será completado con las propinas a $7.25. Si las propinas no alcanzan es obligación del patrono completarle. También dispone que el empleado podrá retener la cantidad total de la propina excepto cuando se haya establecido un sistema de distribución entre los empleados que regularmente reciban propina y que el patrono se verá obligado a informar al empleado sobre el “pool” o pote de distribución de propinas”, a lo que añadió enfáticamente que “un mesero como mínimo debe generar $7.25 por hora; el patrono que esté pagando sólo $2.13 por hora o solo pague las propinas, sin asegurarse que el mesero gana como mínimo $7.25 por hora, viola la ley”. En la exposición de motivos del PS 1305 de la autoría del Senador Luis D. Rivera Filomeno, presidente de la Comisión que celebró la Vista, se indica que la razón por la cual se estableció un salario mínimo menor a los empleados que generan propinas, es que éstos pueden superar las cantidades de salario mínimo de acuerdo a la propina recibida por sus servicios pero a pesar de esto la práctica de muchos patronos ha sido retener las entradas de propinas en su

negocio o empresa y luego distribuirlas entre algunos empleados de la empresa de la manera en que el patrono entienda y decida conveniente sin tomar en consideración lo establecido por Ley. El proyecto explica que los patronos que incurren en esta práctica ilícita ignoran que las cantidades devengadas en propinas, pertenecen al empleado y no es ingreso de la empresa a distribuirse entre empleados con sueldo fijo los cuales no están incluidos en la definición de trabajadores a base de propinas según el FLSA. Por otro lado, y como consecuencia de esta práctica, muchos empleados desconocen la cantidad diaria devengada por concepto de propinas, lo que les afecta económicamente. El Presidente de ASORE indicó a la Comisión que “es correcto decir que las propinas no son ingreso del comercio. El cúmulo de propinas no es para distribuir entre empleados con sueldo fijo, y ASORE no apoya tal práctica. Cuando las propinas son incluidas en una transacción electrónica, el patrono tiene que reflejar transparencia; de igual forma cuando el empleado recibe la propina en efectivo deberá reflejar la misma transparencia. Si esta ni es la practica en algún restaurante la solución no es aumentar el salario mínimo, es llevar la información correcta”. “Muy respetuosamente tengo que diferir del Senador, a pesar de que su intención es loable. Si el Senado como política pública quiere adelantar este aumento por encima del impacto innegable a los gastos operacionales del comerciante, entonces podemos adelantar que seremos testigos de más cierres de restaurantes y menos empleos con o sin propina”, reaccionó Leal a expresiones del Legislador Rivera Filomeno cuando éste indicó en un rotativo del país que esta medida ni menoscaba ni afecta el desarrollo económico o la creación de empleos. “Nuestra oposición a este aumento no es por la falta de reconocimiento de la labor de estos empleados, ellos son una de las razones por la cuales nuestros clientes regresan. Pero nuestra realidad es otra, y tenemos que antes de pensar en aumentos, concentrarnos en sobrevivir como comercio”, añadió Ramón Leal. En ASORE tenemos una encuesta para recopilar la información sobre los meseros. La puedes encontrar en el siguiente enlace: https://www.surveymonkey. com/r/BW9SLZF FEBRERO 2016


IVA

CAMPAÑA

SINOT

en tu RESTAURANTE

El próximo martes, 15 de marzo de 2016 tendremos un seminario en el que se le presentará a los dueños de restaurante puntos Uno de los beneficios de pertenecer a ASORE es el acceso importante del IVA: a beneficios como el SINOT. Comenzamos el proceso de renovación del seguro a una tarifa de $0.19. Si ya tienes el • Cómo afecta el cambio de IVU a IVA SINOT con nosotros es importante que hagas todo el proceso de • Cuáles son los créditos contributivos que trae renovación; si no tienes la tarifa con nosotros y te interesa activar • Cómo y qué voy a poder transparentar • Cuáles serían las responsabilidades con Hacienda una vez se ha este beneficio puedes llamarnos al 787-783-9640 y con gusto te ayudamos. Es importante que hagan los procesos rápido, la fecha puesto en vigor el IVA límite para entregar los documentos es el 1 de abril de 2016.

Impuesto de Valor añadido

en los resTauranTes Temas: Como el Cambio de un iVu de 11.5% a un iVa afeCta mi ReStauRante CuáleS Son loS CRéditoS ContRibutiVoS que tRae el iVa Cómo y que Voy a podeR tRanSpaRentaR

MARTES, 15 DE MARZO DE 2016 Centro de Banquetes Los ChavaLes

CuáleS SeRían laS ReSponSabilidadeS Con HaCienda una Vez Se Ha pueSto en VigoR el iVa

8 AM – 12 pM

SOcIOS

recursos: Kenneth Rivera, Cpa FPV & Galíndez

$55.75

$50 + $5.75 (IVU)

nO SOcIOS

$83.63

$75 + $8.63 (IVU)

InfO:

ángel marzán, Cpa Pietrantoni, Méndez & Álvarez, LLC

asorepr.com gsanchez@asorepr.net (787)783-9640 Fonts: Trajan PRO Century Gothic

2

Asociación de Restaurantes de Puerto Rico 787•783•9640 / www.asorepr.net / info@asorepr.com

CURSO

MANEJO DE ALIMENTOS - 28 y 30 marzo 8am a 12m @ Oficina ASORE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.