Asore al dia julio 2016

Page 1

al día UNA PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES DE PUERTO RICO

El

CAPITOLIO en tu

MENÚ

Por Noelia García Bardale

En el transcurso de las siete sesiones ordinarias que ha tenido la Rama Legislativa durante este cuatrienio 2013-2016, se han presentado muchos proyectos de ley trascendentales para nuestra industria y de gran impacto a la economía del país. ASORE no ha oscilado en invertir tiempo y recursos en representar las preocupaciones y puntos de vista de nuestros socios ante las comisiones camerales y senatoriales que han analizado estas medidas en procesos de vistas públicas y ejecutivas. Nuestro rol incisivo representando los intereses de nuestra industria, que son la conservación de empleos y evitar el cierre de más negocios, fue determinante para lograr detener aquellas piezas legislativas que, aunque en ocasiones radicadas con buenas intenciones, tenían como resultado nefasto dislocar el movimiento económico comercial.

PS 1114 Jorge I. Suárez Cáceres NO APROBADO Para crear la “Ley de Calificación Sanitaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” a los fines de establecer un sistema de calificación basado en criterios de control de temperaturas, manejo de alimentos, control de plagas, manejo y disposición de aguas usadas, condiciones de higiene de empleados y del establecimiento, control de bacterias y plagas entre otros, para todo establecimiento dedicado a la venta de alimentos confeccionados para consumo humano; y para otros fines relacionados. PS 1239 Luis D. Rivera Filomeno NO APROBADO Para enmendar la Ley Núm. 180 de 27 de julio de 1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, para disponer que todo trabajador que forme parte de una plantilla de doscientos cincuenta (250) trabajadores o más, tendrá derecho a los beneficios de acumulación de días de vacaciones y de licencia por enfermedad; y para otros fines. PS 1305 Luis D. Rivera Filomeno NO APROBADO Para enmendar la “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a fin de establecer el Salario Mínimo Estatal para Empleados que Reciben Propinas; y para otros fines.

PS 1345 Delegación PPD NO APROBADO Para adoptar la “Ley para Fomentar el Uso de Bolsas de Compra Reutilizables”; a los fines establecer como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico prohibir el uso de bolsas plásticas para compra desechables; establecer un programa de orientación y un periodo de transición; disponer penalidades por incumplimiento y remedios para A continuación un desglose de las medidas legislativas de mayor hacer valer lo dispuesto en esta Ley; crear el Fondo Especial para la Reducción, Reutilización y Reciclaje de Residuos Sólidos adscrito a la relevancia durante este cuatrienio y su desenlace: Autoridad de Desperdicios Sólidos; facultar a la Autoridad a promulgar la reglamentación necesaria para implementar la política pública establecida; PS 501 Rossana López León y para otros fines relacionados. VETO EXPRESO Para crear la “Ley para prohibir el hostigamiento físico y emocional o “bullying” en el ámbito laboral” del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, y para otros fines. Del mismo modo, hubo medidas que avalamos y otras, que a pesar de nuestra oposición e intervención a través de alianzas con otras asociaciones y coaliciones de grupos de peritos técnicos, y aún coincidiendo todos en que no eran beneficiosas, fueron aprobadas por la Legislatura y firmadas por el Gobernador.

PS 201 José L. Dalmau Santiago NO APROBADO Para crear la “Ley para la Divulgación de Información Nutricional” a los fines de requerir que las cadenas de restaurantes de diez o más sucursales o ubicaciones divulguen claramente en los menús, las calorías y contenido de grasas de cada uno de los artículos ofrecidos a los consumidores. PS 1056 Ramón Ruiz Nieves NO APROBADO Para enmendar la Ley número 170 de 30 de diciembre de 2013, a los fines de crear la Oficina de Fiscalización de Carne de Pollo y sus productos derivados en Puerto Rico; establecer la organización de la Oficina; disponer la composición de su Junta Administrativa, definir sus facultades y poderes del Administrador de la Oficina; proveer para la Creación de un Fondo Operacional; establecer los mecanismos para su funcionamiento y fijar la obligatoriedad de acuerdos de cooperación interagencial.

JULIO 2016


PS 1497 Miguel A. Pereira Castillo NO APROBADO Para establecer como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico la erradicación del hambre y fomentar e incentivar el manejo eficaz de excedentes de alimentos, a fin de promover una mayor y mejor distribución y suplido de alimentos; asegurar la integración y consideración de los aspectos legales en los esfuerzos gubernamentales por atender las necesidades sociales y alimentarias de nuestra población, entre otras; promover la evaluación de otras políticas, programas y gestiones gubernamentales que puedan estar confligiendo o impidiendo el logro de los objetivos de esta Ley; crear la Comisión para la Planificación de Distribución de Alimentos adscrita al Departamento de la Familia, y establecer sus deberes y responsabilidades. PS 1557 Luis D. Rivera Filomeno, Eduardo Bhatia Gautier NO APROBADO Para adoptar la “Ley para la Transparencia en el Recibo de Compra” a los fines de prohibir a los establecimientos comerciales cobrar una cantidad de dinero por concepto de cargos por servicios, cuando dichos servicios son inexistentes o no susceptibles de ser corroborados; y cuando dichos servicios son necesarios y no operacionales para el propósito que se ofrecen con relación al bien o servicio principal objeto de la transacción comercial; y para otros fines. PC 1331 José Torres Ramírez NO APROBADO Para enmendar la Ley 150-2008, la cual dispone que ningún comerciante podrá imponer un cargo adicional o surcharge a aquel consumidor que elija utilizar una tarjeta de crédito, en vez de efectivo, cheque o cualquier otro método de pago similar, en ninguna transacción que envuelva una venta o arrendamiento de bienes y servicios, a los efectos de ampliar los deberes de costos hacia los tarjetahabientes; facultar al Comisionado de Instituciones Financieras para velar por el fiel cumplimiento de esta Ley; y para otros fines relacionados. PC 1481 Jaime Perelló Borrás, Jesús Santa Rodríguez, NO APROBADO Efraín De Jesús Rodríguez, Armando Franco González Para enmendar la “Ley del Bono de Navidad en la Empresa Privada”, a los fines de establecer claramente que el estado de situación, y de ganancias y pérdidas que se le requiere al patrono para solicitar la exención, parcial o total, del pago del bono de navidad será acompañado por un documento de procedimientos acordados (“Agreed Upon Procedures”); para disponer, a modo de excepción, que aquellos patronos que posean un volumen de negocios que no sobrepase tres millones de dólares ($3,000,000.00) podrán presentar un estado revisado para solicitar tal exención; establecer claramente que para efectos de determinar la “ganancia neta” no se podrá considerar como “gasto de operación” el importe de depreciación, el arrastre de la pérdida neta de años anteriores, ni el importe de la contribución sobre ingresos del negocio; y para realizar enmiendas técnicas. PC 1626 María M Charbonier Laureano, Angel Matos García NO APROBADO Para establecer en toda persona que como patrono o como administrador de una firma, sociedad o corporación tenga empleados devengando ingreso a base de propinas, establezca un protocolo en el que diariamente la firma, sociedad o corporación mantenga un récord de las ganancias que reciben los empleados a base de propinas al concluir su turno diario; ordenarle al empleado a reportar las ganancias a base de propinas al patrono o administrador para que éste lleve un récord y al momento del pago de nómina, el patrono tenga conocimiento si el empleado devengó o no las cantidades necesarias para cumplir con el salario mínimo federal; prohibirle a los patronos utilizar el dinero devengado a base de propinas de un empleado para gastos de nómina de otros empleados o gastos administrativos; ordenarle al Secretario del Trabajo y Recursos Humanos hacer que se cumplan las disposiciones de esta Ley; establecer penalidades; y para otros fines.

2

Asociación de Restaurantes de Puerto Rico 787•783•9640 / www.asorepr.net / info@asorepr.com

PC 1844 Luisa Gándara Menéndez NO APROBADO Para crear el “Fondo para la Inversión en la Niñez Temprana” adscrito al Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico, que se nutrirá del arbitrio sobre las bebidas carbonatadas y azucaradas dispuesto en esta Ley, para que los niños y niñas del País puedan beneficiarse de programas de bienestar social dirigidos a atender con prioridad la salud neonatal o pediátrica, la educación de la niñez temprana y el entorno de esta población; establecer sus propósitos, funciones y poderes; crear la Junta de Directores del Fondo y establecer los derechos, poderes, facultades, deberes y funciones de la misma; disponer los criterios y requisitos de elegibilidad de las Entidades Gubernamentales y Privadas participantes; establecer las limitaciones al uso del Fondo; someter informes anuales a la Asamblea Legislativa; establecer las penalidades; y para enmendar la Sección 3020.01, añadir una nueva Sección 3020.03A a la Ley 1 - 2011, según enmendada, añadir un nuevo apartado 3 al subinciso (a) de la Sección 3060.11 de Ley 1- 2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de establecer las disposiciones referentes al arbitrio sobre las bebidas carbonatadas y azucaradas; disponer el ingreso de estos recursos al Fondo para la Inversión en la Niñez Temprana; y otros fines relacionados. PC 2141 Víctor L. Vassallo Anadón, José L. Báez Rivera NO APROBADO Para crear la “Ley de impulso al reciclaje de recipientes” requiriendo una tarifa de cinco centavos ($0.05) que es pagada al momento de comprar una bebida en un recipiente determinado y esa misma tarifa es reembolsada cuando ese recipiente se devuelve para ser reciclado. PC 2209 Luis R. Ortiz Lugo NO APROBADO Para enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 con el propósito de autorizar al Secretario de Hacienda a expedir licencias para traficar al detalle bebidas alcohólicas en restaurantes en una distancia menos de cien (100) metros de una escuela pública privada, o de una iglesia, o centros religiosos o instalaciones públicas o privadas de rehabilitación de adictos a substancias controladas o alcohol. Como asociación, en el próximo cuatrienio, continuaremos con nuestra participación activa y proactiva en pos de un mejor entendimiento de las necesidades del sector privado en su gesta de reactivar el movimiento económico y estimular la creación de empleos. Reconocemos el rol educativo que debemos de continuar llevando al sector gubernamental de forma que se atemperen los intereses al reconocer que todos perseguimos y nos une la meta de mejorar la calad de vida de todo el que visite o viva en esta Isla.

PRÓXIMO CURSO

MANEJO DE ALIMENTOS 15 y 17 de agosto de 2016 ¡Reserva tu espacio hoy!

JULIO 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.