al día UNA PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES DE PUERTO RICO
Fuerte postura de contra más impuestos a la industria de Restaurantes El pasado mes de febrero la industria de restaurantes recibió un duro golpe al ser parte de las industrias que serían impactadas por el Impuesto de Valor añadido o IVA. La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) se movió inmediatamente y preparó una campaña donde se dejó clara nuestra oposición a más aumentos en los impuestos. Con esta campaña ASORE dejó el mensaje de que un IVA de 16% sería nefasto para nuestra industria y que además de impactarnos como comercio impactaría al consumidor que, por obligación, consume sus alimentos ya preparados. Dejamos establecido que en esta época comer fuera de nuestros hogares es una necesidad que va ligada a nuestros nuevos estilos de vida sociales y familiares. En este proceso ASORE fue citado a comparecer a las vistas públicas que se llevaron a cabo tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de Puerto Rico. Allí expusimos nuestros puntos y alzamos la voz por cada uno de ustedes, nuestra razón de ser.
• No existe claridad sobre el impuesto para el consumidor - La aplicación del 16% del IVA no podrá desglosarse en el recibo de compra. • Los empleados por propina se verán directamente afectados - Al requerir que se presente en conjunto el IVA con los alimentos adquiridos en el recibo de compra el mismo reflejará un aumento de 16% más el 15% promedio de propina, significaría un 31% adicional al costo de lo consumido. • Habría un aumento en el costo de los productos • Desfase en el proceso administrativo - Trámites como llevar record de pago del IVA para solicitar crédito No solo presentamos cómo esta Reforma Contributiva afectaría nuestra industria, incluimos algunas recomendaciones para una Reforma Contributiva realmente justa. • Reducción del gasto gubernamental • Eliminación del IVU Loto • Eliminación del impuesto a la propiedad mueble • Atender la evasión
Nuestra oposición a más impuestos está sustentada por los siguientes argumentos: • Se perpetúa la desigualdad en la industria de alimentos - Los alimentos preparados pagarían IVA de 16% mientras que los no preparados estarían exentos. - La industria de restaurantes aporta, desde la implementación del IVU, con un 7%. • La industria turística se vería afectada por la relación directa con nuestra industria. - La industria de restaurantes es una de las principales fuentes de ofrecimiento para los turistas
MARZO 2015
Conversatorio:
IVA, la Reforma Contributiva y sus efectos en los restaurantes Buscando educar a nuestros socios el lunes, 2 de marzo de 2015 ASORE invitó a sus socios a participar de un conversatorio sobre IVA y la Reforma Contributiva. En este conversatorio Salvador Jimenez de Acosta & Ramírez, LLC.
Jimenez nos presentó un trasfondo de lo que es el Impuesto de Valor Añadido o IVA y explicó la diferencia entre el IVU y la propuesta de IVA presentada por el gobernador, Alejandro García Padilla, en su proyecto de Reforma Contributiva. Si no pudiste participar de este conversatorio o participaste y quieres tener una copia escríbenos a gsanchez@asorepr.net o llámanos al 787-783-9640. Separa la fecha BRS 2015 – sábado 10 y domingo 11 de octubre de 2015 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Asociación de Bancos y ASORE
en contra del fraude con tarjetas
La Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) junto a organizaciones de seguridad a nivel estatal y federal, así como asociaciones comerciales del país, presentaron una alianza estratégica dirigida a educar a los consumidores sobre cómo pueden evitar el fraude mediante del uso de tarjetas de crédito y débito. A través de este esfuerzo conjunto se ofrecerán recomendaciones para proteger la información financiera de los consumidores al utilizar sus tarjetas cuando realicen compras, tanto en los comercios de la Isla como a través del Internet, así como al usar los cajeros automáticos. ASORE es parte de esas asociaciones y estaremos trabajando el tema a través de nuestras redes sociales y en conversatorios para nuestros asociados. Mantente al tanto, búscanos en twitter, Facebook y LinkedIn.
¿Necesito una licencia de música en mi restaurante? La respuesta es simple: si usted tiene música en su establecimiento para el disfrute de sus comensales, ya sea música en vivo o reproducida por un sistema de sonido (vellonera, música de fondo, karaoke, etc.) usted está usando la(s) composición(es) musical(es) de uno o varios compositores y por ende tiene la obligación de obtener una licencia de ejecución musical. Si no la tengo ¿podrían multarme?, ¿Cuál es el costo de estas licencias?, ¿Cómo puedo adquirirlas?
2
Asociación de Restaurantes de Puerto Rico 787•783•9640 / www.asorepr.net / info@asorepr.com
ASORE y ACEMLA unen esfuerzos para educarles en todo lo relacionado a licencias de compositores puertorriqueños. Estaremos compartiendo información importante sobre este tema en la próxima edición de nuestra revista y en nuestras redes sociales.