ASORE Informa ENE 2014

Page 1

ENERO 2014

PROPUESTAS Y MORATORIA A NUEVA TARIFA DEL AGUA P.13

SEGUIMIENTO A MEDIDAS LEGISLATIVAS

DE RELEVANCIA PARA MIEMBROS DE ASORE

P.5 P.4

ENFRENTANDO RETOS... PLANIFICANDO PARA EL FUTURO

P.12 BENEFICIOS DE SER SOCIO DE

MEMBER 2013– 2014

P.3


Mensaje del

JUNTA DE DIRECTORES 2013 Presidente (ASORE) Sr. Carlos J. Morell Vicepresidente New Business & Strategy Burger King Vicepresidente (ASORE) Sr. Rey Vega Presidente Restaurante Metropol Pasado Presidente Inmediato Sr. Humberto Rovira CFO-Encanto Restaurants Secretario (ASORE) Sr. José Santiago Presidente - José Santiago, Inc. Sub Secretario (ASORE) Sr. José Arroyo Pont Presidente - El Mezzanine Tesorero (ASORE) Sr. José Salvatella CFO - Wendy’s Sub Tesorero (ASORE) Sr. Luis M. Jové Vice Presidente Ejecutivo-Ponderosa/Bonanza Directores Sr. Ramón Leal Vicepresidente Chili´s Grill & Bar/Romano’s Macaroni Grill Sr. Felipe Flores Vicepresidente de Operaciones Church’s Chicken/Pollo Tropical Sr. Gabriel Olivera Presidente de Operaciones Fuddruckers/Uno Chicago & Grill Sr. Juan Comulada Country Manager International Meal Company Sr. Juan C. Cintrón Presidente Vaca Brava Sr. Emilio Figueroa Presidente - OOF Rest. Inc. AGUAVIVA/ Parrot Club/ Dragonfly José Faccio Presidente - Faccio Pizza Lcdo. Ramón González Presidente Empresas de Gas Sra. Maricarmen Peña Directora de Integración y Estrategia El Mesón Sándwiches Sr. Carlos Trigo Presidente Sizzler/Longhorn Sr. Alexis A. Santiago Supply Chain Divisional Director ARCOS Dorado SA/ McDonald’s Administración (ASORE) Director Ejecutivo Sr. Gadiel Lebrón

2

Saludos:

Presidente

El 2013 fue un gran año para nuestra Asociación. No tan solo hemos crecido en tamaño, hemos madurado y hemos redefinido nuestro norte como representantes de la industria de alimentos preparados. El trabajo realizado nos ha permitido desarrollar un sitial de opinión para nuestra industria ante el gobierno, nuestros pares y competidores. Con el Bakery and Restaurant Show 2013, se logró sobrepasar las expectativas de todos. Tuvimos una asistencia de cerca de 5,000 personas y 294 espacios de exhibición. Continuamos la alianza con la Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico (AIPPR) y ya estamos trabajando fuertemente para el Bakery and Restaurant Show 2014 a celebrarse el 23 y 24 de agosto. A nivel legislativo, hemos continuado nuestros esfuerzos en temas medulares como lo ha sido el debate de varias medidas legislativas de gran interés para nuestros socios. Nos ha tocado vivir una de las crisis económicas más impactantes de la historia, con valentía la hemos enfrentado, y ahora nos espera un futuro con nuevos retos y con la promesa de recompensar nuestro esfuerzo. Desde los primeros meses del 2013 ASORE advirtió a la AAA sobre el efecto nefasto del Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (CCAR) de la AAA. Comparecimos, junto a otros directores de nuestra junta a varias reuniones con el propósito de evitar la enmienda al Cargo Ambiental y Regulatorio (CCAR) por parte de la AAA. Igualmente, nos reunimos con oficiales de otras asociaciones buscando la unidad de los sectores más afectados por este cargo. Algunas de estas fueron citadas en las oficinas de ASORE para discutir el impacto negativo y sustancial que dicho cargo representa. Esta reunión fue el primer paso de la unión de 16 asociaciones para, en conjunto, batallar en contra del CCAR. Otro aspecto importante de nuestro trabajo lo fue la educación. Durante el año se ofrecieron diferentes seminarios para nuestros socios y la industria en general. Seminarios como B2B, La ley de Empleos Ahora, Maneras de impactar positivamente las facturas de AAA y AEE, entre otros. Se continúan ofreciendo los seminarios de Inocuidad Alimentaria o Servsafe. Con este renglón en específico tenemos grandes sueños que esperamos hacer reales durante este año. Con el crecimiento nos llega también la responsabilidad de continuar ampliando beneficios, seguir educando a nuestros socios y de hacer nuestras sus luchas más fuertes y complicadas. Nuestra Asociación continuará con su compromiso de adelantar la agenda en pos de nuestra industria y juntos le daremos la bienvenida a los nuevos retos que se presenten en este año que apenas comienza. Carlos J. Morell


Beneficios para Socios de

BIENVENIDOS

NUEVOS SOCIOS ENERO-JUNIO 2013

BENEFICIO

AHORRO PARA SOCIO

D

Membresía doble: Membresía para la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) y membresía al National Restaurant Association (NRA).

Ahorro desde $250 en adelante dependiendo del total de ventas

*

Seguro de Accidente (Muerte y Desmembramiento en el lugar de empleo). Sólo para gerentes y dueños de restaurantes.

Ahorro de $24.00 anual

D,E,P,S

AT&T: Descuento de 10% en la factura de teléfono para socios de ASORE. (Plan de voz solamente)

Ahorro de hasta $60.00 anual por unidad

*

Resumen legislativo: te mantenemos informado con nuestras publicaciones en línea sobre Leyes / Reglamentos de Puerto Rico.

Ahorro de $3,600.00 anual

D

Manual para la administración de Recursos Humanos.

Ahorro de $300.00 / Gratis para socios

*

Radiografía de contabilidad por escrito. Ofrecida por Aquino, De Córdova & Alfaro.

Ahorro de $1,500.00 Gratis para socios

*

Plan médico a través de Mapfre y Delta Dental: Tres cubiertas a escoger. Incluye visitas ambulatorias, sala de emergencias, hospitalización regular y mental, gastos médicos mayores, farmacia, seguro de vida, entre otros.

Llamar para coordinar cita de orientación

Programa Asistencia en la Carretera con Mapfre.

Ahorro de $120.00 anual (Socios $35/Precio regular $45)

Etiquetas de Información Nutricional: análisis de recetas para la creación de la etiqueta de información nutricional.

Descuento de un 25% (Precio por receta de $50.00 a $100.00 cada una)

Orientación nutricional por la Lcda. Clarisa González.

Gratis - Dos visitas después de visita inicial

E,P

Plan custodio por ACE Insurance Group: Incluye seguro de muertes/ desmembramiento, enfermedades graves, cáncer y pérdida de ingreso diario por hospitalización.

Desde $2.16 mensual Beneficio de $25,000

D,P

Wellness Care Platinum: Combinación de pruebas de diagnóstico que varían según la edad y género para la detección de enfermedades crónicas como la diabetes, presión arterial elevada, colesterol elevado, entre otros.

Ahorro de $250.00 (Precio regular de $550.00)

*

SINOT a través de Triple S: Seguro por Incapacidad No Ocupacional – desde $100.00 de nómina tributable hasta un máximo de $9,000.00

Tarifa de ¢ 0.21 total (Aportación patronal de ¢ 0.11)

*

GFR Media: Descuento de 20% de descuento para pautar anuncios en El Nuevo Día, Primera Hora, Índice (Para clientes directos, no agencias).

Descuento de 20%

*,S,P

Seminarios en Inocuidad de Alimentos ServSafe® - Incluye libro de la última edición, materiales de estudio, meriendas, almuerzo, curso y examen para la certificación.

Descuento de $35.00 en adelante para socios (Precio regular $175.00)

Consultoría legal por el bufete de abogados Castro Dieppa, PSC. Servicios de notaría, asesoría legal laboral entre otros (Ver hoja adicional).

Consulta inicial gratis para socios; descuentos en algunas gestiones.

Conferencias, seminarios, eventos y programa educativo.

Descuento o entrada gratis

Today’s Television (Dish): instalación básica gratis en negocios hasta para 6 televisores y descuento exclusivo para socios de ASORE.

Descuento de 15%

Gimnasio BodyPlex: Descuento mensual para socios

Ahorro de hasta $200.00 anual

Descuento en la publicación de ASORE al día.

Desde $25.00 en adelante

Recibo de publicación Asore Informa, Asore al día, publicaciones del NRA y Smartbrief.

Gratis para socios

LEYENDA

D,E,P,S D D,P,E

* S, P

* D,E,S

* D, P, S Leyenda:

* =Restaurantes/Afiliados/Suplidores

D=Restaurantes

E=Empleados S=Estudiantes

P=Profesores/Instructores T=Todos

JULIO Indi Pizza AGOSTO Amalgama Rest. Ben & Jerry’s El Livin SEPTIEMBRE Sultan Abi YCS PR Corp. Cold Stone Creamery OCTUBRE Tacomaker Panaderia Roma Inc. TacoXpress DICIEMBRE El Tenedor, Juncos Ser Socio de ASORE te paga. Ejemplo#1: Programa Asistencia en la Carretera Seguro de Accidente Descuento AT&T Manual Recursos Humanos

$120.00 $ 24.00 $ 60.00 $300.00

AHORRO TOTAL: $504.00

Ejemplo#2: Programa Asistencia en la Carretera Seguro de Accidente Descuento AT&T Manual Recursos Humanos Radiografía de Contabilidad

$120.00 $ 24.00 $ 60.00 $300.00 $1500.00

AHORRO TOTAL: $2004.00

3


EL

en tu

CAPITOLIO menú

Por: Noelia García Bardales Consultora Independiente en Asuntos Legislativos

SEGUIMIENTO A MEDIDAS LEGISLATIVAS

A

l 1ero de diciembre de 2013, la Cámara de Representantes tiene radicados 1,575 proyectos y 788 resoluciones de investigación; de igual forma, el Senado de Puerto Rico refleja una radicación de 844 proyectos y 601 resoluciones, según la Oficina de Servicios Legislativos de El Capitolio. Como Asociación y como parte de los servicios que ofrecemos a nuestros socios, ASORE analiza cada una de estas medidas e identifica aquellas que pudieran impactar a nuestra industria y la forma de hacer… y mantener los negocios en nuestra isla. Es curioso ver como seguimos encontrando piezas legislativas bastante parecidas a las de cuatrienios anteriores. Uno esperaría que con la renovación de los personajes, se renovaría la visión y la estrategia, pero no, este no ha sido el caso. Aunque en honor a la verdad, tenemos que aceptar que la creatividad ha tendido rienda suelta a la hora de crear contribuciones para aumentar los recaudos del erario público. Para nuestro pesar, no hemos visto una estrategia eficaz ni constante en la gesta de minimizar los gastos operacionales del Gobierno, y mientras se insiste con la premisa de que tras la Ley 7 el gobierno no puede hacer más recortes, el sector privado dá cátedra de cómo se puede hacer más con menos y a la misma vez mantener a gusto a nuestros clientes. La agenda legislativa durante el primer año de este cuatrienio ha sido una bastante interesante y activa. Durante la primera sesión, y una vez identificados los presidentes de las comisiones más relevantes de ambos cuerpos, nos dimos a la tarea de visitarlos para que conocieran de primera mano qué es ASORE y a quiénes representamos. ASORE ha sido parte integral de grupos multisectoriales que se han dado a la tarea de concienciar a los legisladores y jefes de agencias sobre las repercusiones nefastas de aumentar el costo de hacer negocios en la isla y su inevitable efecto en la economía. Nuestro norte continúa siendo el representar a los más de 4,000 dueños de establecimientos de comida que tienen la gran responsabilidad de crear empleos, reducir sus costos operacionales y pagar impuestos sin comprometer la calidad del producto que ofrece y manteniendo el servicio a su cliente; sin duda una ecuación estratégica casi utópica en estos días. Para tu conocimiento y beneficio hemos identificado un grupo de medidas legislativas que están activas y con las cuales estaremos trabajando una vez comience la próxima Sesión en enero del 2014. Te exhortamos a que, de tener una posición particular a favor o en contra de alguna de estas medidas, nos hagas llegar tu opinión enviándonos un correo electrónico a info@asorepr.net. Ciertamente tu experiencia y análisis nos ayudará a llevar un mensaje representativo de nuestra industria ante la Legislatura.

4

MEDIDA: PS 201 | RADICACIÓN: 1/8/2013 | AUTOR: José L. Dalmau Santiago (PPD) TÍTULO: Para crear la “Ley para la Divulgación de Información Nutricional” a los fines de requerir que las cadenas de restaurantes de diez o más sucursales o ubicaciones divulguen claramente en los menús, las calorías y contenido de grasas de cada uno de los artículos ofrecidos a los consumidores. COMISIÓN: (1) Salud y Nutrición- Pres. José L. Dalmau (2) Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos- Pres. Luis Rivera Filomeno

MEDIDA: PS 254 | RADICACIÓN: 1/15/2013 | AUTOR: CIRILO TIRADO RIVERA (PPD) TÍTULO: Para prohibir la venta de alimentos y bebidas de mínimo valor nutricional durante todo el día en las tiendas, cooperativas, máquinas expendedoras y otros lugares de venta en las escuelas públicas y privadas y todo edificio que albergue oficinas del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. COMISIÓN: (1) Salud y Nutrición- Pres. José L. Dalmau (2) Educación, Formación y Desarrollo del Individuo- Pres. María González López

MEDIDA: PS 459 | RADICACIÓN: 3/18/2013 | AUTOR: MARTÍN VARGAS MORALES (PPD) TÍTULO: Para enmendar los Artículos 7 y 9 de la Ley 80-2011, conocida como la “Ley para la Protección de Secretos Comerciales e Industriales de Puerto Rico”, a los fines de establecer clara y diáfanamente los remedios que pueden ser solicitados por el dueño de un Secreto Comercial o Industrial en nuestra jurisdicción, establecer penalidades estatutarias como alternativa a la presentación de prueba sobre secretos de negocio, incluir el embargo preventivo de bienes que sean utilizados por la parte demandada para obtener beneficio económico o de otra naturaleza del secreto infligido y autorizar la imposición de gastos, costas y honorarios en la etapa de procedimiento especial o interdicto a favor de la parte demandante. COMISIÓN: (1) De lo Jurídico, Seguridad y Veteranos- Pres. Miguel A. Pereira

MEDIDA: PS 515 | RADICACIÓN: 4/16/2013 | AUTOR: JOSÉ R. NADAL POWER (PPD) TÍTULO: Para enmendar el Artículo 6.21 y el Artículo 6.05 inciso (a), de la Ley Núm. 83 del 30 de agosto de 1991, según enmendada, conocida como la “Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991” a los fines de flexibilizar el pago de la contribución sobre la propiedad mueble. COMISIÓN: (1) Hacienda y Finanzas Públicas- Pres. José Nadal Power

MEDIDA: PS 566 | RADICACIÓN: 5/7/2013 | AUTOR: LUIS D. RIVERA FILOMENO (PPD) TÍTULO: Para eliminar el Articulo 2 de la Ley Núm. 150 de 4 de agosto de 2008, a los fines de corregir la disparidad en precios para un mismo bien o servicio al elegir un método de pago distinto al efectivo, eliminar la dualidad de mercados, nichos de mercados y coexistencia de mercados paralelos al mercado oficial único de bienes y servicios. COMISIÓN: (1) Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos- Pres. Luis Rivera Filomeno

MEDIDA: PS 594 | RADICACIÓN: 5/13/2013 | AUTOR: ANGEL R. ROSA RODRÍGUEZ (PPD) TÍTULO: Para enmendar el Artículo 6 de la Ley Núm. 77 de 25 de junio de 1964, según enmendada, a fin de hacer ilegal cualquier restricción contenida en un contrato de arrendamiento, que afecte la capacidad del arrendatario para operar otros negocios con el mismo nombre comercial o con la misma razón social en centros urbanos tradicionales y en otros lugares.” COMISIÓN: (1) Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica- Pres. Ángel Rosa

MEDIDA: PC 85 | RADICACIÓN: 1/2/2013 | AUTOR: JOSÉ E. MELÉNDEZ ORTIZ (PNP) TÍTULO: Para establecer la Ley Especial que se conocerá como “Ley de Incentivos Contributivos para la Instalación de Cámaras de Seguridad en Comercios en Puerto Rico” a los fines de brindar un incentivo contributivo a todo comerciante que opte por adquirir e instalar cámaras de seguridad conforme a los protocolos y especificaciones establecidos; facultar al Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico y a la Policía de Puerto Rico a adoptar la reglamentación necesaria; y otros fines. COMISIÓN: (1) Hacienda y Presupuesto - Pres. Rafael Hernández Montañez (2) Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones- Pres. Javier Aponte Dalmau


MEDIDA: PC 248 | RADICACIÓN: 1/3/2013 | AUTOR: LUIS R. VEGA RAMOS (PPD) TÍTULO: Para crear el Consejo Asesor de Seguridad Alimentaria, adscrito a la Oficina del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a fin de brindar el más completo asesoramiento, análisis y desarrollo de propuestas para el diseño de una política pública que atienda áreas como: seguridad alimentaria, aseguramiento de abasto de alimentos, protección y reactivación de terrenos agrícolas y la formación de agroempresarios locales y mercados agrícolas, entre otros asuntos; y para otros fines relacionados.

MEDIDA: PC 695 PC 1100 | RADICACIÓN: 5/6/2013 | AUTOR: JOSÉ L. BÁEZ RIVERA (PPD) TÍTULO: Para Reglamentar el uso de bolsas plásticas en establecimientos comerciales situados en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y promover el uso de bolsas reusables por parte de los consumidores para minimizar el daño al ambiente creado por este tipo de bolsas. Esta ley será conocida como la Ley Para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas en Establecimientos Comerciales.

COMISIÓN: (1) Gobierno- Pres. José M. Varela

COMISIÓN: (1) Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones Pres. Javier Aponte Dalmau (2) Asuntos del Consumidor y Prácticas Anti Monopolísticas -Pres. Nelson Torres Yordán

MEDIDA: PC 284 | RADICACIÓN: 1/4/2013 | AUTOR: JOSÉ M. VARELA FERNÁNDEZ (PPD) TÍTULO: Para enmendar la Sección 4111 de la Ley número 120 de 31 de octubre de 1994, según enmendada, para disponer que el Secretario de Hacienda no expedirá ni autorizará el traslado de licencias para el expendio de bebidas alcohólicas al por mayor o al detalle para establecimientos o locales que se usen como residencias o gasolineras o que estén comunicados directamente con una residencia o gasolinera, por medio de cualquier abertura. COMISIÓN: (1) Hacienda y Presupuesto- Pres. Rafael Hernández Montañez

MEDIDA: PC 545 | RADICACIÓN: 1/15/2013 | AUTOR: PERELLÓ BORRÁS, REP. MIEMBROS DEL PPD TÍTULO: Para crear la “Ley de Apoyo al Pequeño y Mediano Comerciante”; a los fines de establecer el “Programa de Incentivos para las Pequeñas y Medianas Empresas para Afrontar los Altos Costos Energéticos”, para añadir los Artículos 8.15, 8.16 y 8.17 a la Ley 161-2009, según enmendada, mejor conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”, a los fines de viabilizar la concesión de permisos de uso, de manera inmediata, a individuos o pequeñas y medianas empresas para el establecimiento y operación de ciertos negocios; para enmendar el Artículo 2.16 de la Ley 161-2009, antes mencionada, para requerir estudios de impacto regional a determinados proyectos; para enmendar los Artículos 2, 6, y 7 de la Ley 129-2005, según enmendada, conocida como ““Ley de Reservas en las Compras del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, para aumentar la reserva de compras del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a cincuenta (50) por ciento; para enmendar la Sección 12B de la Ley 74 de 21 de junio de 1956, según enmendada, para establecer una reserva del setenta por ciento (70%) para las pequeñas y medianas empresas, al momento del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico otorgar dichos subsidios, y para otros fines. COMISIÓN: (1) Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones- Pres. Javier Aponte Dalmau (2) Cooperativismo, Pequeñas y Medianas Empresas y Micro Empresas (SENADO)- Pres. Gilberto Rodríguez Valle

MEDIDA: PC 695 | RADICACIÓN: 1/29/2013 | AUTOR: ÁNGEL MATOS GARCÍA (PPD) TÍTULO: Para añadir un nuevo inciso (n), enmendar y reenumerar el actual inciso (n) como inciso (o), del Artículo 6 de la Ley Núm. 180 de 27 de julio de 1998, según enmendada, mejor conocida como la “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a los fines de que los trabajadores en Puerto Rico, cubiertos por esta ley, puedan disponer de los días acumulados en su licencia por enfermedad para atender situaciones de enfermedad y/o relacionadas al tratamiento y convalecencia de éstas, de sus hijos y de personas de edad avanzada o impedidas bajo su cuidado o tutela, entre otras cosas. COMISIÓN: (1) Asuntos Laborales y Sistemas de Retiro del Servicio Público- Pres. Jesús Santa Rodríguez (2) Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos (SENADO)- Pres. Luis D. Rivera Filomeno

MEDIDA: PC 818 | RADICACIÓN: 2/13/2013 | AUTOR: ANGEL MATOS GARCÍA (PPD) TÍTULO: Para reglamentar y ordenar que en toda transacción comercial realizada con tarjeta de crédito sea requisito la presentación de una identificación oficial con foto; imponer penalidades y para otros fines. COMISIÓN: (1) Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones Pres. Javier Aponte Dalmau (2) Asuntos del Consumidor y Prácticas Anti Monopolísticas- Pres. Nelson Torres Yordán

MEDIDA: PC 1062 | RADICACIÓN: 4/25/2013 | AUTOR: CÉSAR HERNÁNDEZ ALFONZO, RAFAEL HERNÁNDEZ MONTAÑEZ, CARLOS M. HERNÁNDEZ LÓPEZ, CARLOS BIANCHI ANGLERÓ, NELSON TORRES YORDÁN (PPD) TÍTULO: Para prohibir ciertos actos relacionados con el almacenamiento, manejo, transportación, distribución, mercadeo y venta de la carne de aves y sus productos derivados; clasificar dichos actos como prácticas injustas y engañosas; tipificar como delito grave la violación a las disposiciones de esta ley; fijar las penas y multas correspondientes; y para otros fines relacionados.

MEDIDA: PC 1271 | RADICACIÓN: 6/20/2013 | AUTOR: JOSÉ BÁEZ RIVERA (PPD) TÍTULO: Para añadir el inciso (f) a la Sección 2405 de la Ley de la Justicia Contributiva de 2006, Ley Núm. 117 de 4 de julio de 2006, disponer un nuevo recurso de fiscalización para evitar evasión del Impuesto sobre la Venta y Uso. COMISIÓN: (1) Hacienda y Presupuesto- Pres. Rafael Hernández Montañez

MEDIDA: PC 1287 | RADICACIÓN: 7/12/2013 | AUTOR: JOSÉ BÁEZ RIVERA (PPD) TÍTULO: Para Reglamentar en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico el uso de botellas plásticas con capacidad de 1.74 litros o menos con el propósito de controlar el daño al ambiente generado por este tipo de elemento. Esta ley será conocida como la “Ley Para la Reglamentación de las Botellas Plásticas”. COMISIÓN: (1) Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones - Pres. Javier

Aponte Dalmau (2) Asuntos del Consumidor y Prácticas Anti Monopolísticas- Pres. Nelson Torres Yordán MEDIDA: RC 33 | RADICACIÓN: 1/2/2013 | AUTOR: LYDIA MÉNDEZ SILVA (PPD) TÍTULO: Para ordenar a la Comisión con jurisdicción de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, realizar una investigación sobre la implementación de la Ley Núm. 143 - 2009, la cual realizó cambios sustanciales a la Ley Núm. 1 de 1 de diciembre de 1989, según enmendada, conocida como la “Ley para Regular las Operaciones de Establecimientos Comerciales”, con el fín de conocer sus efectos en la economía puertorriqueña, como se ha estado ejecutando la misma, los empleos que se han establecido hasta el momento, las proyecciones que se esperan en la creación de los mismos o si se han perdido empleos desde su establecimiento, el efecto que ha tenido en los pequeños y medianos comerciantes en el desarrollo de sus negocios y la fiscalización de las agencias gubernamentales responsables del cumplimiento de la Ley Núm 1, supra, para así conocer su cumplimiento y los problemas encontrados, si alguno, para conocer si se ha logrado lo que se esperaba de la misma o si es necesario realizar cualquier ajuste o enmienda a dicha Ley para llevar a cabo la finalidad de la misma. COMISIÓN:(1) Asuntos Internos-Pres. José Torres Ramírez

MEDIDA: RC 54 | RADICACIÓN: 1/4/2013 | AUTOR: JOSÉ M. VARELA FERNÁNDEZ (PPD) TÍTULO: Para ordenar a la Comisión de Desarrollo Socioeconómico y Planificación un estudio sobre el costo de hacer negocios en Puerto Rico, los factores y efectos económicos de tal costo y las estrategias gubernamentales y empresariales que deben ser promovidas para disminuir el costo de hacer negocios en el País. COMISIÓN:(1) Desarrollo Socio-Económico y Planificación- Pres. Luis R. Torres Cruz

MEDIDA: PC 1331 | RADICACIÓN: 8/20/2013 | AUTOR: JOSÉ TORRES RAMÍREZ (PPD) TÍTULO: Para añadir un nuevo Artí­culo 4, reenumerar el actual Artí­culo 4, como 5, y a su vez enmendarlo, y reenumerar el actual Artículo 5, como 6, en la Ley 150-2008, la cual dispone que ningún comerciante podrá imponer un cargo adicional o surcharge a aquel consumidor que elija utilizar una tarjeta de crédito, en vez de efectivo, cheque o cualquier otro método de pago similar, en ninguna transacción que envuelva una venta o arrendamiento de bienes y servicios, a los efectos de ampliar los deberes de costos hacia los tarjetahabientes; facultar al Comisionado de Instituciones Financieras para velar por el fiel cumplimiento de esta Ley; y para otros fines relacionados. COMISIÓN: (1) Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y TelecomunicacionesPres. Javier Aponte Dalmau

COMISIÓN:(1) Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales Pres. César Hernández (2) Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones- Pres. Javier Aponte Dalmau (3) Asuntos del Consumidor y Prácticas Anti Monopolísticas- Pres. Nelson Torres Yordán (4) Agricultura, Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad de la Montaña- Pres. Ramón Ruiz Nieves

5



DIABETES

¿CÓMO MANTENERTE EN CONTROL?

E

n MAPFRE cuidamos de tu salud. Por ello les ofrecemos a nuestros asegurados el Programa Educativo y de Bienestar “MAPFRE Cuida de Ti” para el manejo y control de la diabetes a través del plan médico grupal. A continuación te presentamos algunas recomendaciones para mantener en control tu diabetes. Si tienes un diagnóstico de diabetes y quieres tener el control de tu condición, aquí encontrarás la clave para lograrlo. La diabetes es una enfermedad crónica, esto significa que la tendrás para toda la vida. Uno de sus efectos es que afecta tu organismo adversamente presentando una dificultad del cuerpo en producir y utilizar la insulina que genera el páncreas. Su manifestación será a corto y largo plazo, dependiendo del manejo y control que asumas hoy de tu condición. Cuando recibes un diagnóstico de diabetes es importante que participes activamente en la elaboración de un plan de tratamiento con tu médico, el cual debe incluir lo siguiente: EDUCACIÓN: sobre la condición de diabetes, tratamientos, cómo reducir o posponer la aparición de las complicaciones, entre otros temas. MEDICAMENTOS: cómo te ayudan a producir o usar mejor la insulina que produce tu páncreas, reducir situaciones de cuidado con tu corazón, riñones, cerebro y sistema circulatorio, así como evitar daños a nervios en tus ojos, piernas y piel.

MONITOREO DE GLUCOSA: te provee una herramienta efectiva a ti y a tu médico para la evaluación del uso de medicamentos, ejercicio y la alimentación que te ayudará a mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre. Conoce más sobre nuestros programas educativos llamando a TELEMAPFRE al 787-250-5214 ó 1-888-835-3634 (isla).

“La diabetes es una enfermedad crónica, esto significa que la tendrás para toda la vida. Uno de sus efectos es que afecta tu organismo adversamente presentando una dificultad del cuerpo en producir y utilizar la insulina que genera el páncreas.”

EJERCICIO: cómo y cuándo establecer una rutina de ejercicio. Las investigaciones han comprobado que unos 30 minutos diarios de actividad física son muy útiles para controlar la azúcar en la sangre. Así que los beneficios serán inmediatos. DIETA: la modificación en los estilos de alimentación y el uso de un plan que incluya los 5 grupos de alimentos; además del control en el consumo e intercambio adecuado de los carbohidratos, grasas, azúcares y el sodio le proveerá resultados fabulosos a su control glicémico. BALANCE EMOCIONAL: vivir con diabetes puede ser un estresor para muchas personas. Es importante que aprendas a trabajar tu condición en colaboración con un profesional de la conducta (psicólogo) para la aceptación de la misma. Puedes presentar síntomas o condiciones como son la irritabilidad, ansiedad, enojo, coraje, tristeza o depresión. Lo que puede llevarte a desarrollar conductas asociadas a comer en exceso, no comer en el momento apropiado, no comer suficiente, e inclusive dejar o abandonar el tratamiento recomendado.

7


CELEBRAN POR 5TA OCASIÓN

EL BAKERY & RESTAURANT SHOW

SAN JUAN, PR- Con el objetivo de unir esfuerzos y beneficiar a la industria de restaurantes y panadería de Puerto Rico, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) y la Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico (AIPPR) celebró por 5ta ocasión su reconocido Bakery & Restaurant Show. Esta exhibición se llevó a cabo los días 19 y 20 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en Miramar. “Nos enorgullece ofrecer un año más el Bakery & Restaurant Show ya que es un evento singular en el cual los representantes de las cadenas de restaurantes de la Isla y los dueños de restaurantes, cafeterías y panaderías se reúnen para hacer negocios con suplidores de Puerto Rico, los Estados Unidos y el Caribe”, dijo Gadiel Lebrón, director ejecutivo de ASORE. El Ejecutivo comentó además que tanto ASORE como AIPPR tienen el objetivo común de avanzar la industria de alimentos preparados, razón por la cual ambas asociaciones han unidos esfuerzos para llevarlo a cabo. En la actualidad el show cuenta con una asistencia de 5,000 personas que representan áreas de negocio diversas; cafeterías, panaderías, restaurantes, convenience stores, escuelas, hoteles, pizzerías y dueños de catering, entre otros. En el área de exhibición tuvimos la participaron de 294 compañías que ofrecen servicios a la industria de alimentos, incluyendo franquicias, finanzas y gestión, tecnología, muebles y accesorios, uniformes y ropa de cama, alimentos y bebidas, servicios, equipos y suministros, accesorios de mesa, publicidad y promociones, ingredientes de repostería, saborizantes y rellenos, materiales de embalaje y otros. “La industria de alimentos representa el 44% del mercado de alimentos y genera más de $4 mil millones a la economía de Puerto Rico, además de 57,000 empleos. Este evento será una experiencia enriquecedora para los participantes, ya que les brindará el escenario para evaluar oportunidades de crecimiento, alianzas y expansión. Somos un sector en pleno crecimiento”, mantuvo Lebrón. En otra parte, el evento contó con la presentación en tarima de varios chefs reconocidos como, el chef Wilo Benet, la chef Maira Isabel y la chef Marisol, entre otros. También en tarima se ofrecieron charlas y demostraciones por parte de baristas y bartenders reconocidos en la industria. Igualmente, la Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico participó con una presentación de repostería y celebramos las competencias de mystery box entre universidades. Las universidades participantes fueron El Instituto de Banca y Comercio, Universidad del Este y La Escuela Hotelera de San Juan, quien se llevó el primer premio en la competencia. Podríamos estimar que el Bakery & Restaurant Show generó movimiento de transacciones en la isla de sobre 3.5 millones en hoteles, restaurantes, compañías de montaje, promoción, mercadeo, publicidad y otros servicios relacionados al evento.

Si quieres ser parte… separa la fecha:

23 y 24 de agosto de 2014 8


Corte de Cinta, Actos de Inauguración BRS 2013 De izquierda a derecha: Gadiel Lebrón, Director Ejecutivo ASORE; Carlos Morell, Presidente ASORE; Javier B. González, Sub Secreatrio Departamento de Estado; Néstor L. Rivera, Presidente AIPPR; Francisco Chévere, Director Co. Comercio y Exportación de Puerto Rico; Ramón Nieves, Senador Distrito San Juan; Antonio Meléndez, Director Ejecutivo AIPPR.

Carlos Morell, Presidente ASORE Actos de Inauguración BRS 2013 Estudiantes de la Escuela Hotelera de San Juan Primer Premio competencia Mystery Box

9


¡BASTA YA!

PUERTO RICO Y PRESENTAN APLICACIÓN CONTRA EL CRIMEN

L

a organización ¡Basta YA! Puerto Rico (BastaYaPR) y la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) presentaron, junto a la Policía de Puerto Rico, la aplicación contra el crimen ASORE Crime Report, que permitirá el reporte efectivo de incidencias y confidencias a las agencias pertinentes. La información sometida por esta herramienta es para uso exclusivo de dichas entidades y se mantendrá en total confidencia.

Además, la aplicación tiene la capacidad de acompañar el reporte con fotos, audio y/o video. Al enviar el reporte, tanto la policía como el comité de seguridad de ASORE y la persona que lo envía recibirán un número de control y copia del reporte. “Nuestro comité de seguridad se encargará de alertar a otros restaurantes del área como medida de prevención”, explicó Gadiel Lebrón, Director Ejecutivo de ASORE.

En Puerto Rico existen sobre 4,600 establecimientos tipo restaurantes, de los cuales 1,200 establecimientos son socios de ASORE, y generan unos 57,000 empleos. “Existe una gran preocupación por los crímenes que han afectado este tipo de restaurantes y por ende a sus clientes. Aunque la mayoría cuenta con cámaras de seguridad, es importante añadir una ayuda adicional que pueda combatir las acciones de seguridad en los establecimientos, y nosotros tenemos un compromiso en lograr que los restaurante sean centros de seguridad”, explicó Luis Romero Font, presidente y fundador de BastaYaPR.

El acuerdo de colaboración incluye promoción en los restaurantes participantes de ASORE para promover entre sus clientes, empleados y visitantes, el uso de la aplicación Basta Ya PR para realizar reportes de incidencias criminales a la policía desde el celular.

Con esta aplicación cada restaurante deberá llenar su perfil, que incluirá nombre y teléfono del establecimiento, dirección de correo electrónico del dueño o gerente de área, dirección física, ciudad, código de área o “zip code”, entre otros. Una vez se complete la dirección del restaurante en el perfil se pulsa el botón de “buscar” para encontrar las coordenadas en el mapa. Al finalizar, se oprime el botón “actualizar” para actualizar su perfil. C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

Los reportes tendrán información sobre el nombre de la persona que notifica el incidente, y el tipo de incidente; asalto, escalamiento, vandalismo, robo, robo de auto, robo interno, llamada de amenaza, agresión agravada, maltrato de menores, violencia doméstica, drogas, asesinato, abuso de animales, violación a la fuerza, acoso, violación de derechos civiles, ruidos innecesarios, corrupción, entre otros. La aplicación permite, también conocer la fecha y hora del incidente. K

10

BYA-26525-LY-ALT-ANUNCIO REVISTA ASORE.ai

1

7/11/13

9:30 AM


Por: Chef Cristina Morales Instructora de ServSafe y ServSafe alcohol

D

urante esta temporada festiva mucha gente quiere celebrar con amigos y la familia, y el alcohol es a menudo una parte de esa celebración. Sin embargo, las personas, a menudo, pueden quedar atrapadas en la emoción y consumir demasiado. Por lo que es importante estar atentos al servir alcohol. Aquí hay algunas cosas que usted puede hacer para asegurarse de que usted está sirviendo alcohol de forma responsable: HABLE CON SUS INVITADOS. Esto le ayudará a determinar el propósito de su visita, así como sus niveles de intoxicación. Si usted sabe que el plan de sus invitados es embriagarse, manténgase pendiente a su comportamiento. Siga hablando con los huéspedes durante toda su visita para de esta manera determinar el momento adecuado para detener el servicio de alcohol. ESTÉ ATENTO A LOS CAMBIOS. Usted puede aprender mucho sobre el nivel de intoxicación de sus invitados mirando las señales físicas y de comportamiento. Los ejemplos incluyen:

SERVICIO RESPONSABLE DE ALCOHOL • Su comportamiento comienza a tornarse demasiado amable, hostil, o melancólico • El uso de lenguaje obsceno o comenzar a hablar en voz más alta de lo normal • Beber más rápido o cambiar a bebidas más grandes o más fuertes • Hablar o moverse lentamente; tambalearse, tropezarse, caerse CUENTE SUS BEBIDAS. Algunos invitados no muestran signos físicos o conductuales de intoxicación. Eso es debido a que tienen una tolerancia más alta a los efectos del alcohol. Contar las bebidas es importante en estas situaciones. Cada una de estas bebidas contienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol y se deben contar como una bebida :

1 BEBIDA = 5 onzas de vino 12 onzas de cerveza 1 ½ onzas de licor de 80 grados 1 onza de licor de 100 grados

EVITE SERVIR TRAGOS DOBLES O CON EXTRA ALCOHOL. Cuando no se tiene control de la cantidad de alcohol por trago se hace más difícil para los clientes el controlar su manera de beber. Siga las recetas de bebidas de cerca para asegurarse de que la cantidad apropiada de alcohol es lo que se sirve en cada una de ellas. OFREZCA ALIMENTOS. Esta es una de las cosas más importantes que usted puede hacer para prevenir la intoxicación. La comida ayuda a mantener el alcohol en el estómago. Esto hace más lenta la velocidad en la que el alcohol alcanza el intestino delgado, donde la mayor parte del alcohol se absorbe en el torrente sanguíneo. Los mejores alimentos son aquellos ricos en grasa y / o proteínas. Estos artículos no se digieren fácilmente, lo que hace más lento el el movimiento de alcohol en el intestino delgado. OFRÉZCA AGUA. El consumo de alcohol causa deshidratación, por lo que los huéspedes van a tener sed. Esto puede hacer que beban más de lo normal. Usted puede ayudar ofreciendo agua con bebidas y rellenar los vasos de agua a menudo. Esto ayudará a mantener el invitado hidratado y puede reducir el consumo de alcohol.

11


ENFRENTANDO RETOS…

PLANIFICANDO PARA EL FUTURO

E

l pasado 23 de noviembre de 2013 ASORE reunió a sus socios para llevar a cabo su Asamblea General y exponer su sólida trayectoria de 10 años en la industria de alimentos; presentar los retos enfrentados durante el año y los planes futuros.

“El 2013 ha sido un año exitoso pero muy retante, no solo hemos aumentado nuestra matrícula, sino que contamos con una industria unida y más comprometida con la economía local. Además, de cara a nuestro décimo aniversario, hemos reevaluado nuestro rol y redefinido nuestro norte como ente que vigila el sector comercial y de alimentos confeccionados. No cabe duda que la labor realizada nos ha posicionado como un líder de opinión de alto calibre ante el Gobierno, Rama Ejecutiva y Legislativa, nuestros pares y competidores” señaló el Presidente de ASORE, Carlos J. Morell.

Gadiel Lebrón, Director Ejecutivo ASORE.

A nivel legislativo, el Presidente discutió en su informe los esfuerzos en los debates de varias medidas legislativas de gran impacto para sus socios y no socios, entre éstas la Ley de Empleo Ahora, Ley de Redistribución y Ajuste de la Carga Contributiva, Ley para la Divulgación de Información Nutricional, Ley de Apoyo al Pequeño y Mediano Comerciante y la Resolución sobre el costo de hacer negocios en Puerto Rico. Asimismo, resaltó la participación activa de ASORE en contra del Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (por sus siglas CCAR) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (por sus siglas AAA). “Desde principios de año, nuestra Asociación alertó sobre el efecto negativo de este nuevo aumento sobre la industria y otros sectores comerciales. Hoy día formamos parte del Grupo Multisectorial, compuesto por otras 16 organizaciones del sector privado, para ofrecer una alternativa costo-eficiente al Gobierno a favor de nuestros socios y de todas las industrias impactadas”. De la misma manera, mencionó los diferentes eventos que ha realizado la Asociación para los miembros y para la Industria. Entre estos los seminarios sobre: Ley Empleo Ahora, Conoce las herramientas para impactar positivamente tu factura de la AEE, Conoce cuáles son los nuevos impuestos para tu restaurante sobre la Ley 40 y Conoce las herramientas para impactar positivamente tu factura de AAA y AEE. Este año, la Asamblea contó con la participación del director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ing. Juan Alicea; el director ejecutivo de la Compañía de Comercio & Exportación, Lcdo. Francisco Chévere y el secretario del Departamento del Trabajo, Lcdo. Vance Thomas. Los tres ejecutivos ofrecieron un conversatorio sobre los diferentes servicios que ofrecen sus agencias para la industria de restaurantes. A su vez, brindaron orientación de sus respectivas áreas y atendieron inquietudes de los socios asistentes. Durante la Asamblea, el presidente de la Asociación, enfatizó en el crecimiento de la asociación, a pesar de que el sector afronta momentos muy difíciles en la Isla. “Como sector nos ha tocado vivir una de las crisis económicas más impactantes de la historia, con valentía la hemos enfrentado. Ahora nos espera un futuro con nuevos retos. ASORE continuará con su compromiso a favor de nuestra industria y Puerto Rico” reafirmó Morell.

12

Miembros de la Junta de Directores ASORE. A la izquierda: Carlos J. Morell, Presidente ASORE. Abajo, Lcdo. Vance Thomas, Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Arriba a la derecha: Lcdo. Francisco Chévere, Director Ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación. Abajo, Ing. Juan Alicea, Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica.


PROPUESTAS Y MORATORIA DEL MULTISECTORIAL

A NUEVA TARIFA DEL AGUA

SAN JUAN, PUERTO RICO – El cargo ambiental al servicio de agua representará un duro golpe al desarrollo económico, provocando cierres de negocios, quiebras y la pérdida de miles de empleos, denunció hoy un grupo de organizaciones del sector privado, que se han unido para presentar alternativas para enmendar este nuevo cargo y para pedir una moratoria.

La primera, que se calcule el cargo del CCAR a base del consumo con un cargo de 10 centavos por metro cúbico para todos los usuarios de Puerto Rico. La segunda, que cada usuario comercial o industrial tenga la opción de acogerse a la tarifa aprobada por diámetro o la tarifa propuesta por volumen de consumo, sin alterar las tarifas aprobadas y propuestas.

Los principales portavoces del Grupo, Carlos Morell, presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE); Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico; Ismael Vega, presidente de la Junta de la Asociación de Hoteles y Turismo; José Izquierdo, presidente electo de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y Manuel Cidre, presidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico presentaron hoy recomendaciones concretas para enmendar el cálculo para dicho aumento.

Morell explicó que el cargo del CCAR impuesto por la AAA, se traduce en un aumento de entre $3,000 mensuales hasta millones de dólares anuales, dependiendo de los sectores de que se trate, lo que es “insostenible para cualquier negocio”.

El cargo que para algunos triplica la factura del agua responde a la imposición del Cargo por Cumplimiento Ambiental Regulatorio (CCAR) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), que se puso en efecto el 1ro. de julio y que actualmente se encuentra bajo revisión ante un Oficial Examinador de la AAA. Según Morell, presidente de ASORE, “el grupo examinó la propuesta del CCAR en profundidad y llegó al consenso de dos alternativas que serían más viables para el sector y a la vez cumplen con las necesidades de recaudos de la AAA para el pago del cargo ambiental”.

Por su parte, Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, explicó que el CCAR busca allegar fondos a la AAA pero ese aumento “es desmedido e injusto. El nuevo cargo del CCAR intenta recaudar sobre $300MM adicionales que iría mucho más allá de los déficits totales reportados por la agencia. “De acuerdo al informe del Ingeniero Consultor y la Emisión de Bonos 2012 de 1.8 billones promovida por la AAA, lo que se necesita para afrontar el 2014 es una cantidad menor, explicó. Rivera recalcó que los cargos de CCAR no cumplen con los requisitos básicos de justicia, equidad y razonabilidad de cualquier revisión de tarifas ni con las condiciones y requisitos de rentabilidad publicados por la EPA por requerimiento congresional. Reclamó además que “debe imponerse una moratoria hasta que se decida la fórmula final. Las facturas ya emitidas deben quedar en suspenso hasta que se determine cuáles son los nuevos criterios de facturación”. Recalcó además que “este aumento atenta contra del desarrollo económico, la competitividad y estabilidad del País. Va en contra de la política pública de esta Administración, la cual promete la creación de 50mil nuevos empleos. En el caso del sector privado podrían verse afectados un total de 15 mil empleos. Por cada $20 mil que se le impone de carga al sector productivo del País se pondera la creación de un empleo nuevo y se amenaza la retención de un empleo ya existente”, indicó. Manuel Cidre, Presidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico agregó que el CCAR representa también aumento de precios al consumidor y reiteró que la imposición de este cargo debe ser equitativa para todos sin sobrecargar al sector productivo del país.

13


Cidre añadió que los ingresos por concepto del CCAR ″sólo se deben utilizar para poder cubrir las mejoras capitales mandatorias requeridas a la AAA”. Cidre planteó que la AAA debe gestionar con la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Salud el enmendar el acuerdo de cumplimiento. El empresario aludió a que ya el aumento tarifario a todos los puertorriqueños, que entró en vigencia en julio de este año, recaudará entre 14% hasta 60% en los bloques de consumo por lo que allegará cientos de millones de dólares en ingresos adicionales a la AAA. “Ese es el dinero que se tiene que utilizar para el pago de gastos operacionales y otras deudas, no el del CCAR”, indicó. Por su parte, Ismael Vega, presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés) afirmó que “actualmente es sumamente difícil para nuestro sector poder cumplir con las nuevas tarifas implantadas en Julio, ya que representan un sustancial aumento que no teníamos presupuestado. El CCAR adicional es la estocada final para nuestra industria, significará el final para muchas hospederías y la pérdida de miles de empleos.

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON LA AAA Luego de presentar sus propuestas en Conferencia de Prensa, el grupo Multisectorial, que representa los sectores comerciales e industriales del País, se reunió con el director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Alberto Lázaro. Durante la reunión se discutieron las dos propuestas que le fueron referidas a la AAA en una Ponencia Conjunta el pasado 30 de octubre. La primera de las dos propuestas, que establece que se determinara el CCAR a base de consumo con un cargo de 10 centavos por metro cúbico para todos los usuarios en Puerto Rico fue eliminada dando espacio a la segunda alternativa que propone que cada usuario comercial o industrial tenga la opción de acogerse a la tarifa aprobada por diámetro o la tarifa propuesta por volumen de consumo, sin alterar las tarifas aprobadas y propuestas.

“...Este aumento atenta contra del desarrollo económico, la competitividad y estabilidad del País. Va en contra de la política pública de esta Administración, la cual promete la creación de 50mil nuevos empleos.”

El Ing. Lázaro dijo sentirse optimista, toda vez que la corporación pública se mostró abierta a evaluar una propuesta más equitativa y viable para todos los sectores aunque la decisión no está estrictamente en sus manos y que será discutida con la Junta Directiva de la AAA.

AAA APRUEBA MODELO HÍBRIDO MODIFICADO El pasado 18 de diciembre de 2013 la Junta de Gobierno de la AAA aprobó la modificación al cargo por cumplimiento ambiental y Regulatorio (CCAR) en la estructura tarifaria para los clientes comerciales e industriales. Esta decisión fue tomada luego de acoger la recomendación del oficial examinador, Esteban Mujica Cotto. La alternativa híbrida presentada consiste en cambiar de un cargo fijo, basado en el diámetro del contador, a un cargo basado por el consumo para aquellos clientes con contadores de dos pulgadas o menos. Los clientes con contador mayor a ese tamaño mantienen el cargo fijo por diámetro, aunque tienen la opción de solicitar en la AAA una revisión para cambio de contador.

14



“ Tranquilo nos tienes a nosotros ”

PLANES MÉDICOS grupales

MAPFRE, SEGUROS DE: SALUD • AUTO • PROPIEDAD • VIDA Para información adicional, comunícate con tu representante autorizado, productor o TELEMAPFRE.

Te aseguramos toda la vida.

787.250.5214

1.888.835.3634 (isla)

www.mapfrepr.com

Esta cubierta es ofrecida por MAPFRE LIFE INSURANCE COMPANY. La cobertura específica otorgada por la póliza está sujeta a los términos, condiciones y exclusiones del contrato de seguros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.