4
HUYGENS Boletín Oficial de la Agrupación Astronómica de la Safor AÑO XXII
mayo - junio 2017
Número 126 (Bimestral)
Perseidas 2016
Exoplanetas
Programa VEGA
A.A.S.
Asociacion Juvenil Jóvenes Astrónomos de la Safor
Agrupación Astronómica de la Safor
Fundada en 2013
Fundada en 1994
Presidente: Secretario: Tesorero: Vocales:
Sede Social__________________________ C/. Pellers, 12 - bajo 46702 Gandía (Valencia) Correspondencia______________________ Apartado de Correos 300 46700 Gandía (Valencia) Tel. 609-179-991 WEB: http://www.astrosafor.net e-mail:cosmos@astrosafor.net
Maximiliano Doncel Kevin Alabarta Játiva Cristina Cardona Perea Juan Gregori Reig María Sarió Escrivá
COORDINADORES DE LAS SECCIONES DE TRABAJO
Asteroides:Josep Juliá Gómez (mpc952@hotmail.com) Arqueoastronomía:José Lull García (jose.lull@gmail.com) Cielo profundo: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es) Heliofísica: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es) Cosmología: Francisco Pavía (paco.pavia.alemany@gmail.com)
Depósito Legal: V-3365-1999 Inscrita en el Registro de Sociedades de la Generalitat Valenciana con el nº 7434 y en el Registro Municipal de Asociaciones de Gandía con el num. 134
JUNTA DIRECTIVA A.A.S. José Lull García Presidente Honorífico: Marcelino Alvarez Presidente: Enric Marco Vicepresidente: Maximiliano Doncel Secretario: Jose Antonio Camarena Tesorero: Kevin Alabarta Bibliotecario y Distribución: EDITA Agrupación Astronómica de la Safor CIF.- G96479340 EQUIPO DE REDACCIÓN Diseño y maquetación: Marcelino Alvarez Villarroya Colaboran en este número: Marcelino Alvarez Villarroya, Angel Ferrer Rodríguez, Palmira Marugán Gacimartin, Joanma Bullón Lahuerta, Angel Requena Villar, Carlos Corcull Boada, Josep Julià Gómez Donet, Kevin Alabarta Játiva, Maximiliano Doncel Milesi. IMPRIME DIAZOTEC, S.A. C/. Taquígrafo Martí, 18 - Telf: 96 395 39 00 46005 - Valencia Depósito Legal: V-3365-1999 ISSN 1577-3450 RESPONSABILIDADES Y COPIAS La A.A.S. no comparte necesariamente el contenido de los artículos publicados. Todos los trabajos publicados en este Boletín podrán ser reproducidos en cualquier medio de comunicación previa autorización por escrito de la dirección e indicando su procedencia y autor. DISTRIBUCIÓN El Boletín HUYGENS es distribuido gratuitamente entre los socios de la A.A.S., entidades públicas y centros de enseñanaza de la comarca además de Universidades, Observatorios, centros de investigación y otras agrupaciones astronómicas. Tanto la Sede Social, como la Biblioteca y el servicio de secretaría, permanecerán abiertas todos los viernes de cada semana, excepto festivos, de 20 a 23 horas.
Huygens nº 126
COMITÉ DE PUBLICACIONES
Formado por los coordinadores de sección y el editor, el comité se reserva el derecho a publicar los artículos que considere oportunos.
CUOTA Y MATRICULA
Socios : Socios Benefactores: Matrícula de inscripción única :
45 € 105 € 6€
• Las cuotas serán satisfechas por domiciliación bancaria y se pasarán al cobro en el mes de enero. • Los socios que se den de alta después de junio abonarán 25 € por el año corriente.
SOCIOS BENEFACTORES
Socios que hacen una aportación voluntaria de 105 € Socio nº 2 José Lull García Socio nº 3 Marcelino Alvarez Villarroya Socio nº 10 Ángel Requena Villar Socio nº 12 Ángel Ferrer Rodríguez Socio nº 15 Francisco Pavía Alemany Socio nº 19 Enric M. Pellicer Rocher Socio nº 22 Juan García Celma Socio nº 40 Juan Carlos Nácher Ortiz Socio nº 49 Mª Fuensanta López Amengual Socio nº 51 Amparo Lozano Mayor Socio nº 58 David Serquera Peyró Socio nº. 94 Maximiliano Doncel Milesi Socio nº 97 Enric Marco Soler Socio nº 102 José Lloret Pérez
mayo - junio 2017
Página 2
Huygens 126 mayo - junio 2017 4 Editorial 5 Noticia·as
por
Marcelino Alvarez
8 Perseidas. Estrellas fugaces 2016 por Angel Ferrer y Palmira Marugán Todos hemos visto alguna vez una estrella fugaz. Cuando estamos en grupo, gritamos:
¡¡¡Por ahí...!!!!!! y casi siempre fracasamos pues duran tan poco que solo cabe pedir un deseo. Si queremos fotografiarla no nos da tiempo....
21 Cielo Austral: Antlia por Publicación de las constelaciones del hemisferio Sur
J. Bullón y A. Requena
25 La búsqueda de exoplanetas por Kevin Alabarta Desde el primer descubrimiento de un exoplaneta, en 1995, este campo de la astrofísica ha dado un salto enorme. Hoy en día conocemos la existencia de miles de mundos extrasolares. Algunos de ellos son pequeños rocosos como Mercurio, otros son gigantes como Júpiter y hay otros que son muy parecidos a la Tierra. Son estos últimos los que tienen más opciones de albergar vida. 32 El cielo de los antiguos maestros (2-Zodíaco) por Carlos Corcull El sistema de coordenadas celestes utilizado en la antigüedad tenía como círculo fundamental* la eclíptica*, el círculo donde suceden los eclipses, de donde toma su nombre.
34 ArianeSpace y el programa VEGA por Maximiliano Doncel VEGA nace de la necesidad de Arianespace de contar con un lanzador de pequeño porte para colocar en órbita baja cargas ligeras de 300 a 2.000 kilogramos; este proyecto fue aprobado por la Agencia Espacial Europea en Noviembre del año 2000.
36 Destellos en el cielo por Vicent Miñana Si mirando al cielo en una noche estrellada, vemos a una moverse, no es que el cielo se vaya a caer sobre nuestras cabezas, que era lo único que temía Asterix, sino el paso de un aparato de construcción humana, que nos permite comunicarnos, orientarnos, etc... es decir, un satélite artificial
38 Actividades sociales
por
Marcelino Alvarez
39 El cielo que veremos
por
Heavens Abovc
40 Efemérides
por
M. Alvarez
42 Asteroides
por
Josep Julià
43 Rastro
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 3
Opiniones Ha querido la casualidad, que en los últimos números de Huygens, se hayan publicado unos artículos “de opinión”, más que de Astronomía. Este hecho, ha originado algunos comentarios de diversos socios sobre la conveniencia o no de la publicación de éstos artículos. He de reconocer que los artículos que han originado la controversia no son realmente astronómicos. Pero precisamente por eso, uno se ha publicado bajo la etiqueta de “Opinión” y el otro bajo la de “Cosmogonía”, aunque no era muy apropiada. Nuestra publicación es eminentemente científica, dedicada mayoritariamente a la Astronomía, pero en varias ocasiones se han publicado artículos que tienen sólo una relación lateral con ella sin que eso haya sido impedimento. Como publicación registrada, se han dedicado muchas páginas a teorías “heréticas”, astronómicamente hablando, y nadie ha dicho nada en contra, al menos de forma escrita. Que no estaría nada mal, poder publicar algún artículo “ortodoxo” que diera pie a una mesa redonda sobre el tema en nuestra sede cualquier viernes. Para acabar, y sin querer herir susceptibilidades, he de decir dos cosas: Por una parte, me alegra saber que la revista se lee, y se tiene en cuenta, pero por otra parte… no se lee todo. En la página número 2, hay una frase que dice: “La AAS no comparte necesariamente el contenido de los artículos publicados”. Y eso vale para todos los artículos, sean o no astronómicos. M. Alvarez Nota importante: Es la primera editorial firmada, y no estoy muy satisfecho con ella, pero a partir de ahora, cualquier socio puede enviarme un editorial, que siempre irá firmado con el nombre del autor. Boletín de afiliación a la Agrupación Astronómica de la Safor. DESEO DOMICILIAR LOS PAGOS EN BANCO O CAJA DE AHORROS BANCO O CAJA DE AHORROS.................................................................................................................................. Cuenta corriente o Libreta nº ........... ............ ........ ....................................... Entidad Oficina D.C. nº cuenta Domicilio de la sucursal.................................................................................................................................................. Población.................................................................................. C.P. .............................. Provincia ................................ Titular de la cuenta ....................................................................................................................................................... Ruego a ustedes se sirvan tomar nota de que hasta nuevo aviso, deberán adeudar en mi cuenta con esta entidad los recibos que a mi nombre le sean presentados para su cobro por "Agrupación Astronómica de la Safor" Les saluda atentamente (Firma) D/Dña ............................................................................. ................................................. Domicilio .......................................................................................................................... D.N.I. ......................... Población ................................................................ C.P. ............................. Provincia ......................................... Teléfono:........................................... ...................... e-mail:........................................................ Cuota:
Inscripción: socio: socio benefactor:
Huygens nº 126
6� 45 � al año. 105 � al año
mayo - junio 2017
Página 4
EL JARDIN DE LA GALAXIA
hojas tienen el borde ondulado, son coriáceas,
Es un proyecto de divulgación científica ambien-
de forma elíptica y de color verde grisáceo o algo
tal y actividad prevista para entidades educativas,
plateado. Producen aromáticas flores blancas muy
colectivos y asociaciones.
pequeñas y poco decorativas. Florecen en otoño.
El Ayuntamiento de Pamplona, en colabora-
Los frutos rojos o naranjas son comestibles y resul-
ción con el Planetario, construye un jardín muy
tan ornamentales. Se utilizan para formar barreras
especial en el parque de Yamaguchi. Más de 200
cortavientos, setos, bordes o como ejemplares
arbustos seleccionados por el Servicio Municipal
aislados. Son muy apropiados para jardines junto
de Jardines crearán una réplica vegetal a escala
al mar o para plantar entre árboles frutales pues
de la Vía Láctea. Cada arbusto representará una
mejoran la calidad del suelo. El Eleagno vive bien
región concreta de
en exposiciones de pleno sol, de semisombra o
la Galaxia con sus
de sombra (sotobosque). Tienen una buena resis-
estrellas, nebulosas,
tencia al frío y a heladas (hasta -18ºC)) y pueden
cúmulos y propieda-
soportar bastante bien la sequía. Pueden vivir en
des correspondien-
cualquier tipo suelo, incluso en suelos arenosos,
tes a la región en la
arcillosos o pobres. . Sus frutos son comestibles
que se encuentra.
y tiene propiedades anticancerígenas y astringen-
Asi
pues,
aten-
diendo a la petición del
Planetario
tes. Se cuenta entre las plantas «nutracéuticas» que los chinos usan como alimento y medicina.
de
Etimología: Elaeagnus: nombre genérico com-
Pamplona, la AAS ya
puesto que proviene de las palabras del griego
tiene su arbusto en el
antiguo: elaea = “la oliva” y agnus, que significa
Jardín de la Galaxia,
“sagrado”.
convirtiéndonos en
Deberemos hacer una visita corporativa a nues-
“jardineros del cos-
tro representante en la Galaxia vegetal para ver si
mos” con el aseso-
se desarrolla normalmente.
ramiento del Servicio Municipal de Jardines de
Jardín de la Gaxia de Kona, Hawaii. Fotografía:
Pamplona y la información de las magnitudes
Pierre & Heidy Lesage
galácticas del equipo docente del Planetario de Pamplona. Nuestro “arbusto galáctico”, se plantó el día 15 de marzo, y es el número 81, según dice la propia página web: 81/ Agrupación Astronómica de la Safor (Gandía) •
Plantación
delegada. El
arbusto de la Agrupación Astronómica de la Safor ha sido plantado por Arantxa Rodríguez, compañera del planetario. Representa en la galaxia un fondo estrellado. Arbusto: Eleagnus ebbingei. Descripción: Son arbustos perennifolios de crecimiento rápido que pueden alcanzar los 3-5 metros de altura. Sus
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 5
RETA 2017
una hora disfrutando con su intervención, a través
La localidad de Aras de los Olmos (Valencia),
de la cual se pudo colocar a “cada uno en su sitio”,
será la sede de la 17ª edición de la reunión de
desde el punto de vista de la Ciencia al menos.
constructores de telescopios amateurs. El encuen-
Con ésta, se termina el ciclo del presente ejerci-
tro tendrá lugar del 21 al 23 de julio en este
cio, que esperamos se continúe el próximo año con
municipio que forma parte de la recientemente
la coopera-
declarada Reserva y Destino Turístico Starlight
ción de la
Gúdar-Javalambre. Se realizarán charlas sobre
asociación
construcción de telescopios y accesorios, además
de
de la visita a los observatorios de la zona, pudiendo
nos de la
alum-
intercambiar experiencias por parte de los participantes mediante observaciones nocturnas desde el cielo privilegiado del Alto Turia, donde se utilizarán telescopios de
fabrica-
ción casera de diversas aberturas, hasta
tele-
scopios de 60
cm
de
diámetro. Por último, se dará a conocer
el
nuevo alumbrado no contaminante de Aras de los Olmos, siendo municipio pionero en compatibilizar el alumbrado público con la visión del cielo estrellado, un recurso novedoso bajo el amparo del “astroturismo”. Más información en el correo: cronica_eclipses@yahoo.es o en el blog obslacambra.blogspot.com.es. El Cosmos antes de la Cosmología El jueves 27, tuvo lugar la última charla perteneciente al III ciclo de conferencias sobre Astronomía. En esta ocasión, el Dr. Manuel Toharia, miembro de nuestra asociación, nos habló sobre la necesidad que ha tenido el hombre de explicar todo lo que se ve “allá arriba”, que tiene influencia sobre nuestras vidas “aquí abajo”. Estuvimos más de Huygens nº 126 mayo - junio 2017
Universidad Internacional de Gandía “AESCU”. Todavía queda pendiente la salida de observación, que este año haremos en el Castillo de Bayrén, el día 31 de mayo a partir de las 9 de la noche. XXV Jornadas de Astronomía del Planetario de Castellón El fin de semana del 7 al 9 de abril se celebró en el Planetario de Castellón la vigésimoquinta edición de las tradicionales Jornadas de Astronomía, que año tras año se hacen coincidir con la festividad del Domingo de Ramos. En esta ocasión, han sido unas jornadas excepcionalmente atractivas, y muestra de ello es la gran cantidad de asistentes, que llenó la sala y debordó las previsiones de la organización. Además, se da la circunstancia de que también este año se celebra el XXV aniversario de la inauguración del Planetario, habiendo sido reformado recientemente, además de efectuar cambios en los programas que presenta. El viernes no pude asistir por diversos motivos, pero el sábado a primera hora ya estaba en las puertas del Planetario para colocar el poster de la FAAE, el mismo que llevamos al CEA de Pamplona, y ver el mejor momento para presentar a la propia FAAE en las Jornadas. Comenzó la jornada con una disertación de José Página 6
Antonio de los Reyes, y Sensi Pastor, que nos
mos totalmente.
convencieron de lo fácil que es montar un obser-
Por la tarde, des-
vatorio remoto, para poder manejarlo desde casa.
pués de nuevas
Escuchándole parecía que las dificultades no exis-
ponencias sobre
tían, ya que
el tema fotográ-
aunque se
fico
presenta-
lunar y planetaria
ran muchos
por Paco Yepes),
problemas,
la terraformación
siempre
de Marte, como
encuentra
algo
la
forma
posible tanto en
de solucio-
un corto período
narlos.
El
de tiempo, como a un coste perfectamente asu-
secreto del
mible, según Borja Tosar, y atender las disquisi-
éxito, es la
ciones que Miquel Barceló nos presentó sobre un
presencia
tema problemático como pocos, que relaciona la
del “amigo”
ciencia, los mitos y la religión, llegamos a la última
que
sabe
de las intervenciones del día, que trataba de la
de lo que
búsqueda de vida en el Universo, como un pro-
nosotros
yecto para el futuro cercano. El encargado de esta
no
magnífica conferencia fue Enric pallé, del IAC.
Poster de la FAAE expuesto en Castellón
sabe-
mos y al
(Fotografía
realmente
El domingo, se inició con una gran conferencia de un gran estudioso de los meteoritos: D. Josep
que sólo tenemos que pedírselo. Leonor Ana Hernández, nos animó a dibujar lo
Mª. Trigo.
que vemos, tanto como un camino para observar
Cuando acabó su disertación, y antes del des-
detalles que aparentemente no se pueden llegar a
canso, hice una breve presentación de la FAAE,
discernir, como para despertar sentimientos por el
animando a las asociaciones de aficionados de
hecho de que lo que hemos visto, que ha impacta-
Castellón a que formen parte de ella, ya que nin-
do en nuestros ojos, salió de su origen cuando no
guna de la provincia pertenece a la Federación (de
existían los humanos sobre la tierra en la mayoría
momento).
de los casos.
Acabado el descanso, un gran aficionado a la
José Joaquín Chambó fue el siguiente ponen-
fotografía, la Astronomía, y amante de la belleza,
te, que nos disertó sobre la caza de cometas.
como es Daniel López, nos deleitó con una serie
Tampoco es tarea fácil, pero siguiendo sus conse-
de trabajos de tipo “time-lapse” que nos mara-
jos y pasos, podríamos llegar a la perfección que
villaron ante el dominio que tiene de una técnica
él ha conseguido.
fotográfica muy difícil de manejar.
Con Héctor Socas, del IAC, terminamos la mañana, poniéndonos al día de un nuevo telescopio para estudiar el Sol, del que desconocemos casi todo, a pesar de ser la estrella de la que dependeHuygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 7
Estrellas fugaces: Perseidas 2016 Astrofotografía de gran campo. Angel Ferrer angelferrer@gmail.com Palmira Marugán palmiramarugan@gmail.com
Todos hemos visto alguna vez una estrella fugaz. Cuando estamos en grupo, gritamos: ¡¡¡Por ahí...!!!!!! y casi siempre fracasamos pues duran tan poco que solo cabe pedir un deseo. Si queremos fotografiarla no nos da tiempo.... Todos hemos visto alguna vez una estrella fugaz.
Si las encontramos en dirección opuesta el choque será
Cuando estamos en grupo, gritamos: ¡¡¡Por ahí...!!!!!!
de 30+30+10 (por la atracción gravitatoria), es decir a
y casi siempre fracasamos pues duran tan poco que
unos 70km/s. Algo así como ir de Valencia a Gandia en 1
solo cabe pedir un deseo. Si queremos fotografiarla
segundo o a Madrid en 5 segundos. Si la dirección es la
no nos da tiempo.... salvo que estemos adecuadamente
misma, la velocidad es menor, de 10 a 20 km/s que sigue
preparados. Es mucho más fácil de lo que parece tener
siendo una velocidad “astronómica”. Típicamente las
un bonito recuerdo de las fugaces que vimos aquella
partículas tienen el tamaño de un grano de arena con un
inolvidable noche.
peso de décimas de miligramo. En otras ocasiones son mayores e incluso son tan grandes que pueden sobrevivir a la atmósfera terrestre y
caer
como
meteorito.
un Una
estrella fugaz muy brillante se llama bólido. Cuando
viajan
por el espacio son indetectables, tanto por la velocidad como por su minúsculo tamaño.
Cuando
Foto 1: Perseida brillante. A la izquierda alto se ve el
llegan a la atmósfera terrestre, la fricción hace que se
cúmulo de las Pléyades y bajo el de las Híades.
calienten enormemente hasta alcanzar los 3.000 grados. En décimas de segundo se “evaporan” y desaparecen.
Estrellas fugaces.
Típicamente empiezan a verse cuando están a unos
No son más que pequeñas partículas que vagan por el
100 km de altura y desaparecen sobre los 50-70 km.
espacio y en un momento dado se encuentran con la
A esta altura la atmósfera es muy densa y difícilmente
tierra. La Tierra viaja por el espacio a una velocidad de
sobreviven. Los bólidos en ocasiones dejan una estela
unos 30 km/s y éstas partículas aproximadamente igual.
durante varios segundos. Hay 2 fenómenos curiosos que
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 8
no se ven. Por un lado, ionizan los átomos próximos a
su trayectoria es modificada por los grandes planetas
su trayectoria y este aumento de ionización puede servir
y no pasa exactamente por el mismo lugar. Por otro
para detectarlos por radioastronomía. Por otro lado, los
lado, las partículas dejadas por los cometas son también
átomos de oxígeno que encuentran a su paso se excitan
sometidas a la gravedad de los planetas y desvían su
y emiten una luz verdosa. Es el mismo mecanismo que
trayectoria ligeramente. La luz solar también modifica
provoca las auroras boreales.
su trayectoria por un efecto llamado efecto Poynting-
Hay otro fenómeno muy discutible sobre las estrellas
Robertson. Las pequeñas partículas son iluminadas
fugaces: ¿se oyen? Pensemos. La estrella fugaz
por un lado y emite radiación infrarroja por el otro,
empieza a brillar a 100 km de altura por lo que el
dando como resultado neto un cambio minúsculo de
sonido nos alcanza a los 300” = 5 minutos (el sonido
trayectoria. En definitiva, los cilindros de los desechos
aproximadamente recorre 330m/s a nivel del mar, 1
del cometa se van haciendo cada vez más difusos e
km tarda 3 segundos; en la alta atmósfera con menor
irreconocibles hasta perder su identidad.
densidad la velocidad es menor, pero no hace falta tanta
Las perseidas que nos ocupan se pueden ver desde
precisión). El final de la estrella fugaz pongamos que
mediados de Julio hasta finales de agosto siendo el
es a los 60 km por lo que el sonido llegara a los 180”
máximo a mediados de este mes. Proceden del paso del
=3 minutos. Es decir que empezaríamos a oír a los tres
cometa Swift-Tuttle.
minutos de verla un sonido que se prologaría 2 minutos
¿Como sabemos que las fugaces que vemos pertenecen a
más. Muy dudoso, y sin embargo hay muchos testigos
las Perseidas y no son esporádicas? Muy fácil: proceden
que afirman que se oyen. La explicación posible es que
de un mismo lugar del cielo. Todas ellas parecen venir
la estrella fugaz además de luz visible emita también
de un mismo sitio, llamado radiante. Es un efecto de
luz en otras longitudes de ondas mucho más largas
perspectiva. Casi siempre las lluvias de estrellas fugaces
que reverberan en los objetos, hierba, ... circundantes.
se llaman por la constelación de la que aparentemente
Atentos a este curioso fenómeno.
vienen. Las perseidas parecen venir de la constelación
Clásicamente cuando veíamos una fugaz teníamos que
de Perseo. Las Leónidas de la constelación de Leo.
anotar en un mapa celeste la trayectoria, el brillo, el color,
Cuando una fugaz aparece alejada de su radiante tiene
la duración, la hora precisa, si se fragmentaba... con la
el trazo muy largo mientras que si viene desde el mismo
fotografía no hace falta: se ve o está en los metadatos.
radiante será puntual. En ocasiones hay tantas fugaces
Recuerdo con mucho agrado que íbamos contando las
que en vez de lluvia se llama tormenta.
fugaces que veíamos el total del grupo cada 5 minutos.
La intensidad de la lluvia de estrellas fugaces se mide
Nos indicaba si se incrementaba o disminuía la lluvia
por el número de estrellas vistas en una hora. Pero
Todo esto no es preciso si utilizamos la fotografía.
dicho así es muy impreciso pues depende de la calidad del cielo, si hay nubes que ocultan parcialmente, si hay
Lluvias de estrellas fugaces.
muchos observadores y pueden cubrir solo el cielo, ... lo
En ocasiones se ven muchas estrellas fugaces. Son de
que se utiliza es el llamado THZ que es la Tasa Horaria
todos conocidas las lágrimas de San Lorenzo que se
Zenital que es el número de fugaces que veríamos si el
ven a mitad de agosto o las Leónidas de noviembre. Un
radiantes estuviera en el Zenit, totalmente despejado con
cometa cuando se acerca al Sol empieza a calentarse
muy buen cielo y en toda la bóveda celeste. Un único
y emite vapor de agua y partículas de polvo. Todas
observador solamente puede ver la tercera o cuarta parte
estas partículas siguen al cometa. En el espacio queda
del cielo por lo que si hay previsto un THZ de 100 nos
como un cilindro imaginario con muchas partículas en
daremos por satisfechos si cazamos la tercera parte,
su interior. En el centro del cilindro hay más que en
¡que ya está bien!
la periferia por lo que si la Tierra cruza por el mismo centro podremos ver muchas más estrellas fugaces que
Fotografiar fugaces.
si pasa rozándolo solamente. No solo eso, sino que a
Está claro que no da tiempo a girar la cámara, apuntar,
cada paso del cometa origina un cilindro distinto pues
enfocar…y disparar. La técnica es sencilla, pero hay
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 9
Fotografía 2. Os Pongo las 62 perseidas más brillantes que cazamos esa noche
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 10
Huygens nยบ 126
mayo - junio 2017
Pรกgina 11
Huygens nยบ 126
mayo - junio 2017
Pรกgina 12
que tener un equipo y conocimientos para ello. El truco
curioso.
consiste en disparar muchas fotos con un tiempo de
--Diafragma: lo más abierto posible. Si las fotos
exposición muy largo. En alguna de ellas habremos
oscurecen mucho en las esquinas (viñeteado) se puede
cazado alguna fugaz. Las condiciones ideales son:
cerrar 1 o 2 puntos o bien corregir con programas informáticos.
-- Trípode. Imprescindible. Necesitamos un trípode
-- Sensibilidad: la más alta que trabaje la cámara
lo más sólido posible. Los pequeños no son los
sin forzarla. Un ISO de 3.200 o 6.400 es ideal. Aquí el
más adecuados, pero si no hay otro...Lo ideal es un
grano no nos importa pues lo que queremos capturar es
seguimiento motorizado pero es mucho más incómodo
el trazo de las fugaces. Hay que tener en cuenta que una
y no es preciso.
estrella es captada por el sensor durante todo el tiempo
-- Cámara: Tiene que tener control de diafragma,
de exposición y de ahí que se puedan fotografiar estrellas
enfoque, tiempo de exposición y sensibilidad en modo
más débiles que a simple vista. Cuando pillamos un
manual. Son fotos muy especiales. Si lo ponemos en
fugaz su luz no incide en un único (o pocos) pixeles,
modo automático es imposible que salgan bien. Lo
sino que crea una línea más o menos fina de luz repartida
ideal es una cámara réflex. Las automáticas no suelen
por muchos pixeles. Por eso las fugaces parecen más
tener posibilidad de ajuste de tiempos tan largos. Los
débiles comparadas con las estrellas. Esto nos dificulta
móviles…en teoría no, pero progresan mucho. Hay
comparar magnitudes.
programas para el móvil que permiten hacer fotos
- -Tiempo: Lo que el cielo permita con la sensibilidad
ajustando el tiempo. Podemos hacer fotos con el móvil
que hemos puesto. Si hacemos tomas de 6” tendremos
de muchos segundos, incrementando la sensibilidad,
demasiadas fotos en una noche y existe la probabilidad
incluso grabar en formato RAW, o sea casi como una
que se escape alguna fugaz entre dos imágenes.
réflex, pero ¿mirar el objetivo de la cámara del móvil?
Repasarlas todas puede ser muy tedioso. ¡Cada hora
Por ahí es difícil que entren muchos fotones de una
realizaríamos 600 imágenes!!! Un tiempo apropiado
fugaz, pero bueno, si sujetáis bien el móvil…puede ser
pueden ser los 20-30 segundos. Si con este tiempo de
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 13
exposición, sale el cielo muy blanco es preferible bajar
que se considera que una imagen está bien enfocada o
un poco la sensibilidad o cerrar el diafragma.
sin movimiento. Es decir, la vemos nítida. Ese círculo
-- Enfoque: Siempre en modo Manual. La cámara es
clásicamente se considera cuando vemos nítida una
incapaz de enfocar el cielo nocturno. Hacemos una foto
imagen al imprimirla a un tamaño de 20 x 25 cm y la
y vemos el resultado. Movemos el enfoque hasta ver las
vemos a una distancia de unos 60 cm con vista normal.
estrellas puntiformes. Con un gran angular prácticamente
En esas condiciones el círculo de confusión es de
está todo enfocado lo cual facilita la tarea. También se
0.25mm. Menos de ese tamaño no aporta más nitidez
puede enfocar en automático un lugar alejado (repetidor,
a la imagen pues el ojo no lo distingue. 0,25mm en
montaña...) y luego pasarlo a manual.
papel se traduce en 0,030mm en el negativo a formato
-- Exposiciones múltiples: Casi todas las cámaras
completo (24x36mm). De ahí que exista la profundad de
llevan incorporada la posibilidad de hacer muchos
campo, pues siempre que los detalles más pequeños de
disparos. Es cuestión de programarla y que dispare
la imagen sean menores que ese círculo de confusión, la
muchas seguidas. Se puede ajustar para que no pierda el
imagen nos parecerá enfocada y nítida.
tiempo ni la batería en revisar la imagen.
Una pregunta obligada en la fotografía de fugaces es
-- Distancia focal. Gran angular. Cuanto mayor sea el
si hace falta seguimiento o no. El cielo se mueve más
campo más estrellas fugaces cazaremos. Lo Ideal es una
aprisa de lo que parece. En la zona del polo norte o sur
distancia focal de 12-18 mm. Si la cámara no tiene el
no hay casi movimiento A nivel del ecuador celeste cada
sensor de tamaño 24x36 hay que calcular el equivalente
segundo de tiempo se mueve 15 segundos de arco. En
de la distancia focal.
nuestra cámara con un muestreo de 51” por pixel quiere
-- Hay una serie de medidas habituales en fotografía
decir que en poco más de 3 segundos la estrella se habrá
astronómica: llevar batería de repuesto, pues con el frio
desplazado a otro pixel y por tanto nos parecerá movida
el rendimiento baja mucho; tarjetas de memoria de gran
la foto. Lo que pasa es que las estrellas no ocupan
capacidad o varias para realizar muchas tomas; algún
un único pixel sino que hacen un circulito de unos
calentador de óptica por si la noche es húmeda y se
cuantos pixeles que dependen del correcto enfoque,
condensa en el objetivo.
de la turbulencia atmosférica, de las vibraciones del
Además hay que llevar abrigo suficiente aunque sea
trípode, del movimiento del espejo.... Por otra parte,
verano, comida, linterna, etc.
hemos visto que el círculo de confusión es de 0,030 mm
Y por supuesto buscar un lugar oscuro con cielos
es decir 30 micras. El fotosito de la cámara Nikon 800
despejados y mucho mejor si estamos con buena
mide 5 micras. Luego el Circulo de Confusión son unos
compañía.
6 fotositos. Según estos cálculos una estrella parece
Algunos
parámetros
fotográficos
que
debemos
nítida siempre que la exposición sea inferior a 6x3
conocer:
aproximadamente igual a 20 segundos.
– Muestreo o escala de imagen o resolución: es el
Hay varias fórmulas para calcular cuando las estrellas
campo de visión abarcado por un solo fotosito (mal
saldrán movidas. Está en función de la mínima
llamado pixel) del sensor. Nosotros tenemos una cámara
declinación de las estrellas del campo a fotografiar y
Nikon D800 de formato completo. Con el objetivo de 14
del círculo de confusión. Una regla muy conocida es
mm tiene un campo de visión de 104,1 grados por 81,20.
Tiempo máximo exposición = 440/ (distancia focal *
Si lo pasamos a segundos de arco y lo dividimos por los
coseno de la declinación en grados). Otra muy fácil es
pixeles que tiene obtenemos la resolución de 51”.
la regla de los 600. Tiempo máximo de exposición es
También se puede calcular directamente: Resolución
600 / distancia focal del objetivo. Para nuestra cámara
(segundos de arco/pixel) = (206.265 x [tamaño del pixel
utilizando un objetivo de 14 mm nos permite hasta 42
en micrones] / [largo focal del telescopio en milímetros].
segundos para estrellas en el ecuador (y por tanto con el
(¡Curiosamente no da exactamente lo mismo y no
máximo movimiento).
consigo averiguar el motivo!!!!)
Pero…, las condiciones del círculo de confusión descritas
– Círculo de confusión es la medida del círculo tal
y todos los parámetros relacionados no las cumplimos
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 14
en la actualidad. Las fotos no las imprimimos a 20x25,
las estrellas en forma de trazo o bien puntiformes. Para
las vemos en el ordenador con mucha mayor resolución.
ello necesitaremos programas informáticos adecuados.
Las fotos que genera la Nikon 800 miden 7360 x 4912
Si queremos estrellas como trazos utilizaremos el
pixels. Las veo en la pantalla del ordenador que tiene
programa Star Tail. Si queremos hacer que las estrellas
una resolución de 1920 x 1080 y mide 34,5 x 19,5cm.
sean puntos podemos utilizar DeepSkyStraker (el
Cuando las pongo a escala 1:1 no caben en la pantalla. La
apilamiento debe ser como media, pues si ponemos
imagen mediría 1322cm de ancho por 887cm. Las veo
como mediana desaparecen las fugaces). No es fácil de
a menos de 50cm. Es decir que el círculo de confusión
realizar. Si queremos como trazos hay que apuntar la
es mucho menor y todos los parámetros cambian. Si lo
zona del polo norte. Hay imágenes espectaculares que
calculamos con el programa de PhotoPills el círculo de
merece la pena buscar por Internet.
confusión es de únicamente 0,012mm. Poco más de 2
Si queremos matrícula de honor hay que buscar un buen
fotositos.
paisaje, como un lago o unas ruinas o unas montañas
Si fuéramos perfeccionistas, para que salgan estrellas
fotogénicas.... y luego sumar las imágenes de forma
totalmente circulares aun en los extremos de la foto,
que las estrellas sean puntuales y las fugaces tengan un
deberíamos exponer a menos de 5 segundos, pero el
origen en el radiante. Lo podemos ver en detalle con el
número de fotos seria prohibitivo. Por otro lado, hay
programa para Ipad PhotoPills. Es un programa muy
que repasar las imágenes una a una buscando las trazas
recomendable para hacer fotografías nocturnas artísticas
de las fugaces.
con la vía láctea, salida del Sol o la Luna, fugaces....
Una cifra adecuada para esta distancia focal puede ser
Esta hecho por españoles. Es de pago, pero merece la
15-20 segundos.
pena. En el manual podéis ver una descripción muy
En las fotos que hemos tomado se puede llegar a ver
buena de como fotografiar fugaces. Lo podéis ver en
estrellas de magnitud 9. En los extremos de la imagen
es.photofills.com. Para hacer esas maravillosas fotos
Sualocin (alfa Delfin) 3a.- Doble cúmulo de Perseo: ape- 3b.- Pléyades: se ven alargadas. 3c.Declinación: 16º. Doble de magnitunas se ven las estrellas ovaladas. Declinación: 24º Declinación: 57º des de 3,7 y 6 separadas 9'. Figura 3.- Movimiento del cielo con 20 segundos de exposición sin seguimiento con una distancia focal de 14mm se ve un movimiento apreciable.
artísticas ir al vídeo de “técnica de David Kingham”. Esto es para nota. Nosotros con cazar unas cuantas
Son claramente alargadas. De todas formas, si
fugaces ya alegramos.
imprimimos la imagen a tamaño folio apenas se ve la Imagen de una Fugaz.
deformidad.
Una fugaz típica tiene un trazo recto que empieza O sea que si queremos que las estrellas e vean como
pequeño, aumenta de intensidad y se atenúa en menos
puntos hay que disminuir el tiempo.
tiempo. Solo se ve en un fotograma. Es muy difícil que la
Por supuesto, si utilizamos seguimiento todos estos
pillemos en 2 consecutivos. Cuanto más alejada este del
problemas desaparecen, pero nos toca ir cargados con
radiante más larga es. Excepcionalmente podemos tener
un telescopio, AstroTrac o similar.
una fugaz puntual si procede del mismo radiante (¡va
-- Montaje de las fotos con las fugaces. Hay de 2 tipos: con
a por nosotros!!!). Si prolongamos el trazo de la fugaz
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 15
hacia atrás veremos que está en la
que todos hayáis visto alguna vez un destello Iridium.
dirección de la constelación que le da
En los últimos boletines Huygens tenemos artículos de
el nombre. En ocasiones son atípicas
Vicente Miñana ”Destellos en el cielo” con las efemérides
y pueden tener una oscilación en
de los satélites Iridium. Están calculadas para Gandia y
su brillo antes de desaparecer. Si se
proximidad. Si nos vamos más lejos no funcionan por
fragmentan en 2 no hay dudas que es
lo que es conveniente repasarlas previamente antes
una fugaz. Es frecuente que tengan
de irnos a nuestro lugar de observación. Un destello
un tono verdoso por lo que hemos
iridium es un aumento de brillo muy acusado que dura
comentado: los átomos de oxigeno
pocos segundos. Pueden brillar tanto como Venus. Se
Figura 4. Fugaz próximos emiten una luz verdosa. típica.
produce cuando un panel solar del satélite refleja la luz del Sol sobre la Tierra. Son muy predictivos y se ven en un círculo de varios kilómetros, cuanto más centrado
Diferenciar las estrellas fugaces de satélites
este el observador, más brillante se ve.
artificiales Cuando vemos las imágenes nos podemos encontrar
Si solo tenemos la fotografía del destello iridium
con trazos similares pero que no son fugaces. Hay veces
puede ser complicado diferenciarlos de una fugaz. Los
que es realmente difícil de diferenciar. Un avión o algún
satélites iridium se pueden ver muchos segundos antes
pájaro no suele presentar confusión. Pero con los satélites
y después. Raramente tienen dos máximos. El flash de
artificiales puede ser complicado diferenciarlos.
iridium suele ser blanco brillante, las fugaces a veces
A lo largo de la noche hay cientos de ellos que nos dejan
no. Los satélites iridium tienen una órbita que pasa por
su luz en las imágenes. Se suelen distinguir fácilmente si
el polo norte a unos 700km de altura. Todos ellos tienen
tenemos en cuenta que los satélites se ven en fotogramas
un “radiante” que está a unos grados del norte (no de la
anteriores o posteriores. El trazo es uniforme, empiezan
polar pues a esa distancia parecen salir del horizonte).
y acaban igual en el fotograma mientras que las
Aunque no sea una fugaz también es bonito el flash que
fugaces tienen un incremento lento, llegan al máximo y
originan los iridium. Son muy fotogénicos, pero no hay
desaparecen pronto.
que confundirlos con fugaces. Hay otros satélites que
Hay satélites que giran y tienen un brillo oscilante pero
tiene un efecto similar a los iridium, no son predecibles
son muy regulares y periódicos.
ni tan brillantes pero salen en las fotos y los podemos
Los satélites cuando entran en la sombra de la Tierra
confundir con fugaces.
atenúan su brillo hasta desaparecer y pueden confundirse con una fugaz. A veces es difícil identificarlos pero hay
En las fotografías también podemos confundir las
que tener en cuenta si los vemos en los fotogramas
fugaces con rayos cósmicos que impactan en el sensor.
previos se descarta que sean fugaces. La dirección que
Se ven únicamente unos pocos pixeles afectos. Suelen
llevan no coincide con el radiante y la atenuación suele
ser puntiformes.
ser uniforme y lenta. De todas formas, nos podemos imprimir desde internet
Ovnis (objetos voladores no identificados): pues eso,...
la lista de todos los satélites que se pueden ver esa noche
aviones muy altos, pájaros nocturnos, lanzamientos de
y así los descartaremos con seguridad (hacerlo antes
cohetes...varios pixeles calientes.???? No suelen crear
pues los días siguientes no hay forma de recuperarlos).
confusión.
Habitualmente se ven en las primeras y en las últimas
Perseidas 2016.
horas de la noche. Los satélites, debido a su altura ya
Es una de las lluvias más fáciles de observar. Se ven
están iluminados por el Sol, mientras que en la tierra
en verano, a mediados de agosto. El radiante esta
aun es de noche.
alto desde nuestras latitudes. Son muy constantes a
Un problema especial son los satélites Iridium. Espero
lo largo de los años. Es una lluvia intensa con una
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 16
Figura 5.- Satélites artificiales
5a.- Trazo de dos satélites típicos. Línea continua sin variación de luz. Comienzo y fin brusco (el tiempo que está exponiéndose la foto). 5b.- Satélite tipo iridium con incremento de brillo y decaimiento. El trazo inferior es otro satélite “normal”.
5d.- Satélite junto a la Galaxia Andrómeda. Perece una fugaz o iridium pero es un satélite normal con brillo tipo Iridium. 5c.- Satélite con una oscilación rápida
Algunas predicciones apuntaban a un THZ de 500. Lo único es que la luna dificultaba las primeras horas de la noche. La otra pega es que el día siguiente era laborable. Mi mujer y yo estábamos en el apartamento que tenemos en la playa de Mareny Blau, en el término de Sueca, muy próximo a Cullera. Aunque es zona de playa, con humedad y contaminación lumínica importante, el 5e.- Satélite o avión u OVNI a la derecha. No lo sé. A la izquierda hay cielo se ve bastante bien. La vía láctea se otro satélite clásico ve sin dificultad casi todos los días que no
THZ de unos 100, dura muchos días antes y después del máximo aunque el pico máximo es de unas horas.
hay luna. Nos levantamos a las 3h30m de la mañana con poca fe, pero empezamos a ver fugaces y decidimos subir las tumbonas y dejar la cámara
Las predicciones para 2016 eran buenas, esperándose una
haciendo fotos. Los parámetros son los indicados en los
lluvia buena o incluso tormenta en algunas ocasiones.
párrafos previos: trípode, enfoque manual al infinito,
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 17
Figura 6.-Os ponemos unas perseidas próximas a objetos muy conocidos del cielo.
6a.- La percha. La percha es un asterismo formado por unas 10 estrellas de magnitud entre la 5 y la 7 con la forma de percha. Se llama también Collinder 399. Está en Vulpecula. Es una mera coincidencia visual.
6b.- Perseo y una pequeña fugaz. Es pequeña por estar muy próxima al radiante.
6c.- Doble cúmulo de Perseo Vimos muchas fugaces. En varias fotografías cazamos 2 fugaces a la vez. En total disparamos 270 fotos en poco más de 90 minutos. Si contamos las fugaces que fotografiamos cada 10 minutos tenemos los siguientes resultados. Como se ve en la tabla, conforme avanzaba la noche se incrementaba el número de
6d.- Pléyades. En esta zona del cielo fotografiamos muchas. Coincide con que era una zona muy oscura. Si todo el cielo hubiera estado igual ….
exposición de 20s, distancia focal de 3.2, e ISO de 3200. Disparamos en jpg (es preferible en RAW). Sobre las 5h30m empezó a clarear y dejamos la observación. Huygens nº 126
mayo - junio 2017
3:55 - 4:00*
4
4:00 - 4:10
6
4:10 - 4:20
3
4:20 - 4:30
4+1
4:30 - 4:40
5+1
4:40 - 4:50
9+1
4:50 - 5:00
11
5:00 - 5:10
12
5:10 - 5:20
9+1
5:20 - 5:30
10
5:30 - 5:34*
2
*menor tiempo Total
76 perseidas 4 esporádicas
Página 18
perseidas. Es lo habitual. Se suma la velocidad de rotación de la Tierra. “Vamos hacia ellas” y el choque se produce a mayor velocidad. Sin atreverme a hacer cálculos precisos el máximo se produjo sobre las 5:00. No me atrevo a hacer una predicción del THZ pues una tercera parte de la fotografía estaba muy velada y casi sin contraste. En esa zona cazamos solo las fugaces muy brillantes.
Entre las 4:30h y la 5:30 minutos
fotografiamos unas 56 Perseidas. Si consideramos que nuestra cámara cubría un cuarto del cielo, es fácil que el THZ superase los 200. No he contado los satélites que fotografiamos pero sin duda pasamos de la docena. Algunos muy difíciles de distinguir de las auténticas perseidas. También hemos descartado varios trazos que no estaban claro si eran satélites o perseidas auténticas.
6e.- Hiades, Pleyades. Como se ve claramente preceden de la constelación de Perseo.
Figura 7. Proyección del radiante con fugaces simultaneas. Os ponemos las cuatro más brillantes.
Es curioso que 1hora y media disparando fotos de forma automática y sin ningún esfuerzo, nos ha supuesto posteriormente muchas horas de distracción: procesando las imágenes, buscado trazos de fugaces y descartando satélites.... Esperemos que el año que viene San Lorenzo sea generoso, llore profusamente y cacemos muchas más.
En los fotomontajes de la figura 2 os hemos puesto las 62 perseidas más brillantes. No sé muy bien cómo se verán impresas pero eran perseidas con bastante seguridad. En las fotografías en las que se ven dos fugaces simultaneas se puede proyectar hacia atrás hasta ver donde coinciden que será el radiante. Encontramos 5 fotografías con 2 fugaces a la vez. Sucedieron a las 4:52, 5:01, 5:25, 5:27 y 5:28. Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 19
noche. El que quiera los originales de las 270 fotos a 23 Megas cada una se las podemos enviar por wetransfer Nota: Absolutamente todas las fotos proceden de esa
con un poco de paciencia. Sin duda tiene distracción para unas cuantas horas.
LIBRO “NUEVO CATÁLOGO MESSIER” La Editorial Marcombo, está elaborando una colección de libros especializados en astronomía bajo la marca “ASTROMARCOMBO”, este año ha editado su tercer libro de divulgación científica con 300 páginas a todo color como manual de consulta, sobre los objetos del “Catálogo Messier”: galaxias, nebulosas, cúmulos abiertos, globulares, etcétera. El autor del libro Joan Manuel Bullón Lahuerta, presenta en esta obra, la importancia de recopilar de manera actualizada con fotos originales a través de diversos telescopios y en una actual definición los actuales 110 objetos Messier, ampliándola y comparándola con la descripción original que hiciera hace casi 250 años el propio astrónomo francés Charles Messier desde París. Además, el libro explica en sus dos primeros capítulos introductorios con numerosas ilustraciones, la naturaleza de los objetos desde nuestra perspectiva del siglo XXI, dispone de unos anexos con un atlas del cielo donde se posicionan todos los objetos Messier/Caldwell y unas tablas para realizar el popular Maratón de observación telescópica. Este libro es, por tanto, una guía de referencia para la observación Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 20
Joanma Bullón i Lahuerta Angel Requena Villar Antlia o la Bomba Neumática es una constelación del hemisferio celeste austral. Su nombre hace referencia al aparato inventado por el físico francés Denis Papin en el siglo XVII. La constelación fue introducida por NicolasLouis de Lacaille, con el nombre de Antlia Pneumatica, cuando estuvo trabajando en el observatorio del cabo de Buena Esperanza y se cuenta entre las ochenta y ocho constelaciones modernas. Situada cerca de las estrellas que formaban la antigua constelación de Argo Navis, Antlia es completamente visible desde latitudes al sur de los 49 grados norte. (Wikipedia)
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 21
Huygens nยบ 126
mayo - junio 2017
Pรกgina 22
Huygens nยบ 126
mayo - junio 2017
Pรกgina 23
Huygens nยบ 126
mayo - junio 2017
Pรกgina 24
LA BÚSQUEDA DE EXOPLANETAS ¿EXISTEN PLANETAS COMO EL NUESTRO? Kevin Alabarta Kalabarta@gmail.com
Pensar en la Tierra como el único mundo habitado en el espacio infinito es tan absurdo como pensar que en un campo de mijo sólo un grano crecerá. Metrodoro, s. IV a.C.
ABSTRACT
Desde el primer descubrimiento de un exoplaneta, en 1995, este campo de la astrofísica ha dado un salto enorme. Hoy en día conocemos la existencia de miles de mundos extrasolares. Algunos de ellos son pequeños rocosos como Mercurio, otros son gigantes como Júpiter y hay otros que son muy parecidos a la Tierra. Son estos últimos los que tienen más opciones de albergar vida.
1.
INTRODUCCIÓN
El estudio de exoplanetas es uno de los campos más prometedores de la astrofísica moderna. De hecho, estamos ante una disciplina con unas perspectivas colosales. Antes de 1995 (momento del primer descubrimiento de un exoplaneta) no se sabía nada de ellos y, sin embargo, a día de hoy, sólo veinte años después, se han confirmado la existencia de unos tres mil planetas extrasolares y están pendientes de confirmar otros dos mil [1]. Somos capaces de estimar con una notable precisión su tamaño, su masa y la distancia que los separa de su estrella anfitriona. Además, actualmente se están empezando a estudiar sus atmósferas, pudiendo ser capaces de discernir si son sitios adecuados para albergar vida tal como la conocemos. Estamos pues, ante una de las disciplinas más ilusionantes de la ciencia.
2. HISTORIA DE SU DESCUBRIMIENTO
existir otros mundos diferentes al nuestro. Epicuro de Samos formulaba la siguiente afirmación: Hay infinitos mundos similares y diferentes del nuestro. Debemos creer que en todos los mundos hay criaturas y plantas, y otras cosas que vemos en este mundo. Lamentablemente, esta idea chocaba fuertemente con la concepción geocéntrica del universo. Debido a esto, la existencia de otros planetas resultó ser, durante la época del esplendor romano y la edad media, una idea descabellada fruto de las más vivas imaginaciones. No obstante, en el año 1543 Andreas Osiander (conocido teólogo alemán) publicaba el libro del recién fallecido Nicolás Copérnico [2] que iba a cambiar la concepción del universo que tenía la humanidad De revolutionibus orbium coelestium. En esta obra, Copérnico desmontaba todos los principios geocentristas y planteaba un universo en el que la Tierra no era el centro del universo, sino el Sol. Esta forma de ver el
Un planeta extrasolar es un planeta que orbita alrede-
mundo pasó a la historia como visión heliocéntrica. En
dor de una estrella distinta del Sol. A pesar de que esta
evidente discrepancia con las ideas eclesiásticas de la
idea nos pueda parecer natural, la existencia de otros
época, Osiander añadió un prefacio en el que matizaba
planetas ha originado grandes debates a lo largo de la
el modelo de Copérnico con el fin de salvar la obra de
historia de la humanidad. De hecho, desde la antigüedad
la desaprobación. Ya nada sería igual.
se plantearon muy seriamente esta cuestión. Grandes
Aunque resultó difícil, el helicoentrismo se propagó
pensadores de la Antigua Grecia, como Aristóteles y
por el mundo como un incendio avanza en un bosque.
Demócrito, razonaban en sus respectivas obras si podían Mucho contribuyeron a esta tarea personajes ilustres Huygens nº 126 mayo - junio 2017 Página 25
como Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei. [3] De hecho, éste último demostró que no éramos el único centro de movimiento al descubrir, entre otras cosas, los satélites de Júpiter. [3] Pero, como hemos visto hasta ahora, la existencia o no de otros mundos se limitaba a íntimas reflexiones o a acalorados debates entre los grandes pensadores. Fue Christiaan Huygens en 1698 quien intentó observar por primera vez planetas que giraran alrededor de otras estrellas. Como era de esperar, fracasó. Huygens rápidamente vio que su empresa era del todo imposible, al menos con los medios de los que disponía en la época. [4] Así pues, hemos de dar un salto temporal de tres siglos para ver el siguiente capítulo de la historia de los exoplanetas. El siglo XX supuso una chispa de esperanza
Figura 1 Variación de la velocidad radial de 51 Peg por la presencia de un exoplaneta. Extraída de Mayor, M. y Queloz, D. 1995 Nature 178, 355.
planetarios.
para los que buscaban encontrar esos “nuevos mundos”.
Este fue el primer exoplaneta descubierto. Como se
El desarrollo de las técnicas en astrometría y espec-
mencionó en la introducción, el número de exoplanetas
troscopía permitió detectar acompañantes para algunas
descubiertos ha aumentado de manera considerable. De
estrellas[4]. Lamentablemente, dichas técnicas no eran
hecho, tenemos evidencias de unos 5500 exoplanetas,
los suficientemente precisas para ver cuerpos de la masa
de los cuales más de 3000 ya están confirmados[1]. Es
que se presuponía para los exoplanetas. No obstante,
de esperar que con la mejora de las técnicas aumente
estábamos más cerca.
signifcativamente este número. Técnicas, por otro lado,
Fue Piet Van de Kamp, astrónomo holandés, quien en 1944 hizo el primer amago de descubrimiento de un exoplaneta. Van de Kamp afirmó que había encontrado
que vamos a discutir brevemente a continuación.
3. MÉTODOS DE DETECCIÓN.
dos planetas girando alrededor de la estrella de Barnard.
Como se ha comentado en la introducción histórica,
Poco tiempo después se rechazó su descubrimiento por
el avance en el conocimiento de los exoplanetas estuvo
errores encontrados en sus medidas [3]. Más tarde se
irremediablemente determinado por las posibilidades
descubrió otro planeta orbitando Epsilon Eridani, resul-
tecnológicas para su detección. Es por ello que, pese a
tando ser otra falsa alarma.
existir como concepto desde hace mucho tiempo, no se
A pesar de las decepciones, los astrónomos no cejaron
obtuvieron evidencias de ellos hasta los últimos años
en su empeño y en 1992 Frail y Wolszczan [4] descubri-
del siglo XX. Describamos brevemente los principales
eron los primeros planetas alrededor de un púlsar. Tres
métodos de detección.
años más tarde, en 1995, se consiguió el primer gran
3.1.
Observación directa.
éxito en la caza de exoplanetas. Los astrónomos suizos Michel Mayor y Didier Queloz encontraron un planeta
La manera más natural de detectar un planeta es
de la mitad del tamaño de Júpiter orbitando la estrella 51
intentar verlo directamente con un telescopio apuntando
Pegasi, muy parecida a nuestro Sol. El descubrimiento,
a su estrella anfitriona [4]. No obstante, es el método
además, trajo una sorpresa mayúscula. El planeta tenia
más difícil. En primer lugar, porque los planetas emiten
un semieje mayor de 0.052 UA[3], es decir, su órbita era
muy poca radiación visible, siendo gran parte de esta
siete veces menor que la de Mercurio. Hasta entonces,
un reflejo de la radiación que reciben de su estrella. En
se pensaba que los planetas gigantes no podían orbitar
segundo lugar, hay que tener en cuenta a la distancia
a una distancia tan pequeña de su estrella. Esto obligó a
que observamos estos planetas. Debido a que estamos
replantearse los modelos de formación de los sistemas
muy lejos de ellos los vemos pegados a su estrella y, por
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 26
ello, aparecen deslumbrados por ésta. La solución pasa
siguiente:
por realizar observaciones a frecuencias no visibles y
La figura 3 consta de dos partes. Por un lado, la parte
apuntar a casos en los que el planeta esté a una distan-
de arriba representa la órbita del exoplaneta alrededor
cia considerable de su estrella y tanga un gran tamaño.
de su estrella. Podemos destacar dos momentos impor-
Un ejemplo de observación directa de un exoplaneta lo
tantes. El primero de ellos es cuando el planeta pasa por
vemos en la siguiente figura:
delante de la estrella (tránsito) bloqueando parte de la luz que nos llega. El segundo es el momento en el que pasa justo por detrás, conocido como ocultación. Por otro lado, la parte de abajo representa la cantidad de luz que nos llega de la estrella, es decir, su curva de luz. Se puede observar que cuando se produce el tránsito, se produce un descenso en la cantidad de luz recibida, al igual que en el momento de la ocultación.
Figura 2. Primera imagen directa de un exoplaneta. Sistema 2M1207. Imagen de uso libre tomada por el ESO.
¿Qué tipo de información nos aporta? La observación directa nos permite obtener una cota inferior para la masa.
3.2. Variación de velocidad radial y de posición. El siguiente método a tratar es el que utiliza la varia-
Figura 3. Esquema de un tránsito [5].
ción de la velocidad radial y la posición de la estrella. A pesar de la visión popular de que en un sistema planetario un planeta gira alrededor de la estrella per-
Podemos conocer muchas de las características del
maneciendo esta quieta, lo que realmente ocurre es que
planeta: su tamaño, el radio orbital e incluso su masa
ambos cuerpos giran alrededor de un centro de masas
partiendo exclusivamente de tres parámetros: la profun-
común. De esta manera, nosotros podemos determinar
didad, la duración y la forma del tránsito.
la presencia de un exoplaneta observando la variación de posición de la estrella anfitriona y los cambios que se
3.4.
producen en su velocidad relativa. Es uno de los méto-
Otro fenómeno astronómico que se utiliza para la
dos más poderosos y de increíble utilidad, permitién-
detección de exoplanetas es el efecto lente gravitatoria.
donos conocer el período orbital del planeta, el semieje
Para explicar dicho efecto nos servimos de la siguiente
mayor de su órbita y un límite inferior para la masa.
figura.
3.3. Método de los tránsitos.
Efecto lente gravitatoria.
En la imagen podemos observar una galaxia distan-
El tercer método (y probablemente el más popular hoy
te que tiene un cuásar justo delante de ella en nuestra
en día), es el conocido como método de los tránsitos. El
línea de emisión. Debido a la gran masa del cuásar, la
tránsito de un exoplaneta es un fenómeno que se pro-
luz que recibimos en la Tierra proveniente de la galaxia
duce cuando el planeta pasa por delante de su estrella,
se curva, pareciendo tener origen en puntos distintos
bloqueando parcialmente la luz que nos llega de ella.
a su ubicación real, es decir, encontramos imágenes
Podemos ver un esquema de un tránsito en la figura repetidas de un mismo objeto astronómico. No sólo Huygens nº 126 mayo - junio 2017 Página 27
Figura 4. Ejemplo de efecto lente gravitatoria. Imagen extraída de [].
encontramos las imágenes repetidas, sino que además
sencia de exoplanetas.
éstas están magnificadas. En definitiva, el cuásar está
4. ¿QUÉ HEMOS ENCONTRADO?
actuando como una lente. Supongamos ahora que la masa que actúa como lente es una estrella que contiene en exoplanetas orbitando a su alrededor. La presencia de los exoplanetas magnifica aún más la luz que nos llega de la fuente que está detrás.
Como indicamos al inicio del presente escrito, a día de hoy hay confirmados unos tres mil exoplanetas y otros dos mil pendientes de confirmar. Esto nos invita a realizar un análisis de lo que hemos encontrado hasta la fecha y clasificar, de alguna manera, los exoplanetas descubiertos. A pesar de lo que pueda parecer, esto no es tarea sencilla, ya que se han encontrado planetas extrasolares de muy diversos tipos y, además, hay muchos criterios según los cuales clasificarlos. No obstante, con el fin de mostrar algunos ejemplos al lector, tomamos la clasificación sugerida por el Planetary Habitability Laboratory (PHL) atendiendo al tamaño de los planetas. · Tipo Mercurio. Son planetas cuya tamaño es similar al planeta Mercurio. Un ejemplo es el planeta Kepler-37 b, que podemos observar en la figura 7. Tiene una masa inferior a 0.01 masas
Figura 5. Ejemplo del efecto microlente con planetas. Fuenete: NASA.
En particular, cuando el exoplaneta pase por delante del cuerpo lejano, veremos un pico en su intensidad. Esto se puede ver claramente en la siguiente figura: De esta manera, observando estas distorsiones en la luz del objeto magnificado podemos deducir la preHuygens nº 126
terrestres y su radio es un tercio del radio de la Tierra. Orbita alrededor de su
estrella a una distancia de 0.1 UA y fue detectado por el método de los tránsitos. · Tipo Marte. Son planetas de un tamaño similar al de Marte. Un ejemplo de este grupo es el Kepler-138 b. Su masa es inferior a 0.07 masas terrestres pero tiene un
mayo - junio 2017
Página 28
Figura 7. Imagen comparativa de Kepler-37 b con planetas del Sistema Solar. Imagen de NASA/Ames/JPLCaltech.
Figura 6. Tipos de exoplanetas. Imagen obtenida de PHL@UPR Arecibo.
radio de 0.6 radios terrestres. Orbita a una distancia de
tres y su radio es cinco veces el de nuestro planeta. A
0.07 UA de su estrella y fue descubierto también por el
pesar de lo que esperábamos atendiendo a la distribu-
método de los tránsitos.
ción de planetas en el Sistema Solar, este gigante orbita
· Tipo Tierra. Estos planetas son parecidos en cuanto a tamaño a la Tierra. Son los más anhelados por los
a una distacia de su estrella de 0.05 UA. Además, se sabe que contiene agua en su atmósfera.
astrónomos debido a la posibilidad de que estos alber-
· Tipo Júpiter. Aquí se incluyen los planetas más
guen vida. Un ejemplo es el Kepler-186 f. Podemos
grandes, del orden del tamaño de Júpiter. Como ejemplo
observar una imagen comparativa con la Tierra en la
tenemos el primer exoplaneta descubierto de la historia,
figura 9. Su masa está comprendida entre 0.32 y 3.2
51Pegasi b. Tiene una masa de 150 Tierras y su radio es
masas terrestres, teniendo un radio de 1.1 veces el radio
casi el doble que el de Júpiter. Su órbita es, además, de
de la Tierra. Es ligeramente más grande. Orbita, eso sí,
0.05 UA.
a una distancia mucho menor que nosotros, en particular
Inspirados por esta clasificación, podemos estudiar cuántos exoplanetas se han descubierto atendiendo a su
a 0.356 UA. · Supertierras. Estos son planetas rocosos pero de
tamaño.
tamaño superior al terrestre. Una supertierra conocida es
En la figura anterior podemos ver la distribución de
Figura 8. Imagen comparativa de Kepler-38 b con la Tierra. Fuente: NASA.
Figura 9. Imagen comparativa de Kepler-186 f con la Tierra. Imagen de NASA/Ames/JPL-Caltech.
Gliese832c. Tiene una masa inferior a 0.54 masas terres-
exoplanetas descubiertos atendiendo su tamaño. El eje
tres y su radio es 1.69 veces el radio nuestro planeta. Fue
X del histograma está en masas de Júpiter y el eje Y es
descubierto por el método de las velocidades radiales y
el número de exoplanetas descubiertos de cada tamaño.
es relativamente cercano, está a unos 16 años luz.
Como se puede observar, gran parte de los confirma-
· Tipo Neptuno. Son planetas gaseosos de un tamaño
dos hasta la fecha son de tipo Júpiter. Esto es fácil de
similar al de Neptuno. El planeta Hat-P-11 b cumple
entender, ya que al ser los más grandes es más fácil su
estas características. Posee una masa de 26 masas terres-
detección.
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 29
Figura 10. Imagen comparativa de Gliese832c con la Tierra. Imagen de PHL.
Figura 11. Imagen comparativa de Kepler-186 f con Neptuno. Imagen: De Aldaron, a.k.a. Aldaron - Trabajo propio.
Como vemos hemos encontrado exoplanetas con una
nidad es saber si hay vida más allá de nuestro planeta.
gran variedad de tamaños y características. No obstan-
Es una pregunta que nos acecha desde el principio
te, desde que conocemos la existencia de los planetas
de los tiempos. El descubrimiento de los exoplanetas
extrasolares se ha despertado en nosotros un profundo
ha avivado más la esperanza de encontrar respuesta a
Figura 12. Imagen comparativa de 51Pegasi b. Imagen de NASA/JPL-
interés en saber cuántos de estos planetas puede haber
esa pregunta. Debido a esto, en los últimos años se ha
vida. Estos son conocidos como exoplanetas potencial-
impulsado la búsqueda sistemàtica de planetas capces
Figura 13. Distribución de los planetas confirmados según su masa. Histograma propiedad de NASA EXOPLANET INSTITUTE.
de albergar vida.
mente habitables.
No obstante, esta búsqueda no es al azar. Se realiza 5. LA BÚSQUEDA DE EXOPLANETAS HABITABLES. buscando unas características muy concretas que, a Una de las ambiciones más profundas de la humaHuygens nº 126
mayo - junio 2017
nuestro criterio, hacen que sea posible la existencia de Página 30
vida. Son las siguientes:
los requisitos para ser habitable, se cree que la poca
· La estrella ha de presentar una luminosidad constante
distancia a la que está de su estrella anfitriona hace que
y estar entre los tipos espectrales F y K.
el planeta sufra de anclaje de marea, es decir, siempre
· El planeta ha de estar en la zona de habitabilidad de
muestre la misma cara a la estrella, de manera que haya
la estrella. La zona de habitabilidad se define como la
diferencias de temperatura muy grandes entre una parte
región alrededor de una estrella en la que la radiación
y otra del mismo. Esto dificulta enormemente la vida en
emitida por ésta es tal que permite la presencia de agua
su superfície.
en estado líquido en la superfície de un planeta. Esta región depende, pues, del tamaño de la estrella. · El planeta ha de ser rocoso y su masa estar comprendida entre 0.5 y 10 masas terrestres. · La presión del planeta ha de ser superior a 6.1 mbar. Como se puede observar, estas condiciones son muy restrictivas. Es importante señalar que su cumplimiento por parte de un planeta no garantiza la existencia de vida. Simplemente nos sirve para distingir los exoplanetas cuyas características pueden ser similares a las de la Tierra. Para saber si realmente albergan vida o no habrá de realizarse otro tipo de estudiós cuya naturaleza no vamos a tratar en el presente escrito.
6. PERSPECTIVAS FUTURAS. Tras ver todo lo anteriormente expuesto, llegamos a la conclusión que en apenas veinte años el estudio de los exoplanetas ha sufrido una evolución exponencial. Hace dos decadas descubríamos el primer planeta extrasolar y hoy ya los contamos por millares. No obstante, el futuro parece ser mucho más prometedor de lo que hemos dejado atrás gracias a misiones como KEPLER, que detecta y detectará un gran número de exoplanetas. Además, las mejoras que se esperan en los telescopios así como en las técnicas de tratamiento de imágenes nos permiten afirmar que ésta será una de las disciplinas más interesantes de la ciencia. Esperemos que así sea.
Figura 14. Imagen comparativa de Kepler-442 b con la Tierra. Imagen de PHL.
Figura 15. Imagen comparativa de Próximab con la Tierra. Imagen propiedad de PHL.
A pesar de la dificultad de la tarea, cada vez se encu-
REFERENCIAS
entran más y más planetas potencialmente habitables. A continuación mostramos dos ejemplos. Kepler-442 b es uno de los candidatos más fiables a la hora de tener vida en su superfície. Es un planeta de tipo terrestre, de 2.34 veces la masa de la Tierra y un radio 1.34 veces superior. Orbita su estrella en la zona de habitabilidad a 0.3 UA. Por otro lado, el exoplaneta potencialmente habitable más cercano a la Tierra es, a día de hoy, Próxima b. Es muy similar a la Tierra, siendo su masa de 1.27 veces la terrestre y su radio 1.11 veces superior al nuestro. Orbita a 0.05 UA de la enana roja Próxima Centauri, estrella
[1]. http://www.exoplanets.org. [2]. http://en.wikipedia.org/wiki/Nicolaus_ Copernicus. 20/12/2016
[3]. http://exoplanetas.es/historia-de-la-exoplanetologia/ 20/12/2016
[4]. Schneider, J., Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics, 2001, IOP Publishing Ltd and Nature Publishing Group.
[5]. Winn, J.N., Transit and Occultations, chapter of graduate-level textbook, EXOPLANETS, 1st. ed., (University of Arizona Press, 2010).
situada a 4.2 años luz. A pesar de cumplir con todos Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 31
.
EL CIELO DE LOS ANTIGUOS MAESTROS.
2.- EL ZODIACO Carlos Corcull Boada
El sistema de coordenadas celestes utilizado en la antigüedad tenía como círculo fundamental* la eclíptica*, el círculo donde suceden los eclipses, de donde toma su nombre.
fijos como las estrellas).
2. EL ZODÍACO El sistema de coordenadas celestes utilizado en la
Mientras el Sol marca el círculo medio del Zodíaco,
antigüedad tenía como círculo fundamental* la eclíp-
la Luna marca sus límites de anchura, y los planetas
tica*, el círculo donde suceden los eclipses, de donde
circulan siempre por el interior de esta banda cada uno
toma su nombre.
según su propia órbita: “...la Luna es su ancho, sin tener
Justamente alrededor de la Eclíptica se sitúan las
que abandonar la banda zodiacal (...) y de los planetas,
constelaciones zodiacales, que están ahí desde las pri-
quien tiene una mayor amplitud es Mercurio, que de los
meras referencias a la Esfera Celeste*, dibujadas sobre
doce grados de ancho del Zodíaco se mueve un máximo
la Banda Zodiacal.
de ocho.” (Plinio el Viejo, Hist. Nat. II66).
La Banda Zodiacal no es un invento arbitrario, sino un
La Luna alcanza una Latitud máxima de 5,3° (Norte
hecho natural. Es la proyección del Sistema Solar (visto
y Sur) referida al centro del disco lunar. A esto hay que
desde la Tierra). Se trata de una estrecha franja del cielo
sumar su radio aparente (16’) y la paralaje horizontal*
por la que se ven circular los planetas*. Estos astros solo
(que depende de la latitud geográfica* del observador),
pueden ser vistos frente a una constelación zodiacal*.
barriendo un total máximo de unos 12° para la fran-
La Eclíptica (Latitud = 0º) es la trayectoria geocéntri-
ja zodiacal (6° al Norte y 6° al Sur de la Eclíptica).
ca* del Sol, que describe una circunferencia perfecta en
Mercurio, cuya órbita es la más irregular, es el planeta
la Esfera Celeste durante un año. El Polo Eclíptico, en el
que alcanza la mayor distancia de la Eclíptica con 4,7°
centro de la constelación del Dragón, está en el eje per-
de Latitud máxima. Le siguen Venus con 3° y Saturno
pendicular al plano de la Eclíptica. Es la proyección del
con 2,5°. Los demás no llegan a 2°.
eje del sistema solar tomando como referencia el plano
El plano de rotación diaria de la Tierra proyectado en
de traslación de la Tierra. El movimiento de los planetas
la Esfera Celeste es el Ecuador Celeste* (Declinación*
transcurre periódicamente unos pocos grados arriba y
= 0°) y está inclinado respecto a la Eclíptica unos 23°
abajo de la Eclíptica sin salirse nunca de la banda zodia-
26’. Esta oblicuidad* de los planos eclíptico y ecuatorial
cal, ya que el conjunto del sistema planetario-solar es un
es la causa de las cuatro estaciones* anuales, determina-
disco en el cual las órbitas oscilan dentro de limitados
das por los solsticios y los equinoccios, que también son
márgenes de Latitud*. Este disco se ve en ciertas condi-
hechos naturales (ver figura 3).
ciones a simple vista como una estela de luz muy tenue
Solsticio significa “estación del Sol”, porque ahí termina su ascenso y descenso anual. El avance de las
llamada Luz Zodiacal*. Por lo tanto la banda zodiacal es el circuito de los
sombras va deteniéndose paulatinamente hasta alcanzar
planetas. El Sol y la Luna se definían antiguamente
sus límites, dejan de alargarse o de encogerse. El Sol
también como planetas (= astros “errantes”, es decir no
llega a su máxima Declinación (23° 26’ Norte o Sur), en
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 32
consecuencia la altura* de su culminación* (medio día
fasados de tiempo debido a las inexactitudes de los
verdadero*) deja de aumentar o disminuir, por lo tanto
calendarios antiguos, provienen de los signos zodiaca-
deja de aumentar o disminuir su arco diurno*, con lo
les, de ahí que “septiembre”, “octubre”, “noviembre” y
cual dejan también de aumentar y disminuir la duración
“diciembre”, sean respectivamente el séptimo, octavo,
del día y de la noche. Esto sucede el 21 de junio y el
noveno y décimo mes a partir de marzo (“martius”),
21- 22 de diciembre.
el mes romano de Marte, regente astrológico de Aries,
Equinoccio significa “igualación noche-día”, justo
primer Signo zodiacal* en la época imperial romana.
en el medio de esa oscilación solar anual (ciclo trópico
Según las fuentes griegas esta constelación es Kriós,
solar) que en este momento (Declinación=0°) alcanza su
el Carnero de los dioses que fue sacrificado a Zeus en
mayor velocidad. Igual que el movimiento armónico* de
el bosque de Ares, convirtiéndose en el “Vellocino de
un péndulo. Es el día en que el Sol sale y se pone exacta-
oro”, destino de los Argonautas, los marineros de la
mente por los puntos cardinales Este y Oeste. Esto tiene
Nave Argos. Desde la antigüedad el conocimiento del
lugar el 20 de marzo y el 22 – 23 de septiembre
cielo es vital para adentrarse en la inmensidad del mar
La palabra mes viene del griego “µεν”-Luna:
sin perderse.
“Después de que la Luna ha escondido su órbita y
Pero estos doce meses son anteriores a la Roma impe-
alcanza al Sol nace el mes, y el año cuando el Sol acaba
rial y a la Grecia clásica. El calendario solar egipcio tenía
su propia órbita” (Platón, Timeo, 39c) “La Luna (...)
12 meses ya en el Imperio Antiguo (-2850/-2052).
llevó a dividir el año en doce meses, alcanzando ella doce veces al Sol antes de regresar al punto de partida.” (Plinio el Viejo II, 44 y 45). La mayoría de los calendarios antiguos eran lunares. Un mes lunar dura 29 días, 12 horas y 44 minutos (mes sinódico*). La luna es un eficaz indicador natural de los meses y también de los días, porque sus fases* son notoriamente diferentes. Las doce lunaciones* completas que caben en un año y la división de cada cuadrante estacional en tres arcos de 30° cada uno (principios fundamentales de geometría), dieron suficiente argumento astronómico al calendario solar de 12 signos anuales: “El Sol gasta un mes para correr el espacio de un signo, que es la duodécima parte del cielo“ (Vitruvio, Lib IX, cap 7). Nuestros meses actuales, desFigura 3. Elementos fundamentales de la Esfera Celeste*. Con el propósito de no complicar el dibujo no está aquí representado el horizonte, porque como el observador puede estar en cualquier lugar del globo terrestre, el horizonte (siempre para un momento dado) puede tener cualquiera de las infinitas posiciones posibles. El horizonte astronómico es un círculo máximo* que divide la esfera celeste en dos hemisferios iguales, uno “superior” y otro “inferior”. La esfera Celeste es la visión geocéntrica del universo, por lo tanto la Tierra se considera un punto en el centro.
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 33
AIRANESPACE Y EL PROGRAMA VEGA Maximiliano Doncel Milesi VEGA nace de la necesidad de Arianespace de contar con un lanzador de pequeño porte para colocar en órbita baja cargas ligeras de 300 a 2.000 kilogramos; este proyecto fue aprobado por la Agencia Espacial Europea en Noviembre del año 2000.
VEGA nace de la necesidad de Arianespace de contar
Superior de Actitud Vernier; este módulo se encarga de
con un lanzador de pequeño porte para colocar en órbita
colocar la carga útil en la órbita indicada y de controlar
baja cargas ligeras de 300 a 2.000 kilogramos; este
la rotación y la actitud de la misma. Puede ser encendido
proyecto fue aprobado por la Agencia Espacial Europea
y apagado varias veces, una vez la carga está en su
en Noviembre del año 2000.
órbita AVUM se desorbita.
VEGA es un acrónimo de “Vettore Europeo di
El vuelo inaugural de VEGA tuvo lugar el 13 de
Generazione Avanzata”, programa de la Agencia
Febrero de 2012, siendo todo un éxito; tras el primer
Espacial Italiana de los años 90’s que buscaba un
vuelo del cohete la ESA inició el programa VERTA (Vega
remplazo para los cohetes usados hasta entonces
Research and Technology Accompaniment) Programa de
por Italia, el cohete Scout (Estados Unidos).
Acompañamiento de Investigación y Tecnología para VEGA; este programa fue diseñado para demostrar la
En cuanto a los socios europeos que participan del
versatilidad del nuevo sistema de lanzamiento.
programa VEGA encontramos que Italia aporta el 65%; Francia el 13%; España aporta un 6%; Bélgica 5,63%;
El programa VEGA tuvo un coste de desarrollo
Holanda aporta el 2,6%; Paises Bajos 5,63%; Suiza
estimado en 710 millones de euros, la ESA invirtió
1,34% y Suecia el 0,8% restante.
400 millones extra para 5 vuelos de desarrollo que se llevaron a cabo entre 2012 y 2014; cada vuelo comercial
El cohete VEGA es un lanzador de 4 etapas
tiene un coste estimado de 32 millones de euros, de
denominadas: P80, Zefiro 23, Zefiro 9 y AVUM;
los cuales 25 son del cohete, el resto son gastos de
las tres primeras etapas utilizan combustible sólido,
marketing y servicios de Arianespace.
mientras que la última etapa es de combustible líquido. Estos costes son asumiendo 2 vuelos por año, según AVUM (Attitude Vernier Upper Module) Módulo
está programado, si bien no se descarta aumentar esta cifra hasta alcanzar los 4 vuelos anuales; esto bajaría el coste de cada cohete hasta los 22 millones de euros. El buen funcionamiento de VEGA y su bajo coste, hacen que los planes de futuro se vayan consolidando y se continúe el desarrollo de ese lanzador. Para 2020 está previsto el primer vuelo de VEGA C (VEGA Consolidated), remplazando la primera etapa P80 por la P120; el Zefiro 40 remplazará al actual Zefiro 23.
Fig. 1 Lanzamiento de un VEGA
Huygens nº 126
Además está previsto una tercera versión, el VEGA E mayo - junio 2017
Página 34
(VEGA Evolution); contará con una primera etapa P120,
paralizado es la construcción de un vector de medio
un Zefiro 40 como segunda etapa; y la etapa superior
porte que incluía elementos de VEGA y Ariane 5; este
Fecha
Órbita
Tipo misión
VV01
2/13/12 10:00
Óbita Baja
Vega
ÉXITO
Ruso mediante el cual Soyuz es
VV02
5/7/13 2:06
Heliosíncrona
VERTA
ÉXITO
lanzada desde Kourou.
VV03
4/30/14 1:35
Heliosíncrona
Vega
ÉXITO
VV04
2/11/15 13:40
Suborbital
VERTA
ÉXITO
VV05
6/23/15 1:51
Heliosíncrona
Vega
ÉXITO
VV06
12/3/15 4:04
Punto de Lagrange L1
VERTA
ÉXITO
VV07
9/16/16 1:43
Heliosíncrona
Vega
ÉXITO
VV08
12/5/16 13:51
Heliosíncrona
Vega
ÉXITO
VV09
3/7/17 1:49
Heliosíncrona
Vega
ÉXITO
VV10
2017-07-25 (Programado)
PRIMERA ETAPA
P80
Altura
12 metros
Diámetro
3 metros
de Resultado
proyecto de lanzador mediano está
Vuelo
VEGA
Arianespace http://www.arianespace.com/ https://es.wikipedia.org/wiki/ Arianespace
CARACTERÍSTICAS Fabricante
ESA/ASI
Empuje
3040 KN
País de Origen
Unión Europea
Tiempo de ignición
107 s
SEGUNDA ETAPA
ZEFIRO 23
MEDIDAS
Altura
7,5 metros
Altura
30 metros
Diámetro
1,9 metros
Diámetro
3 metros
Masa
137.000 Kg
tonela-
BIBLIOGRAFÍA. E.S.A (Agencia Espacial Europea) http://www.esa.int/ESA https://es.wikipedia.org/wiki/ Agencia_Espacial_Europea A.S.I (Agencia Espacial Italiana) http://www.asi.it/ https://es.wikipedia.org/wiki/ Agencia_Espacial_Italiana
Vega
Masa del propelente 88 toneladas
Masa del propelente 23,9 das
paralizado por el acuerdo Euro-
VEGA h t t p : / / w w w. e s a . i n t / Our_Activities/Space_ Transportation/Launch_vehicles/Vega http://www.arianespace.com/ vehicle/vega/ http://www.russianspaceweb. com/vega_lv.html https://es.wikipedia.org/wiki/ Vega_(cohete)
Empuje
1200 KN
Etapas
4
Tiempo de ignición
71,6 s
Carga útil en OTB
1.500 Kg
TERCERA ETAPA
ZEFIRO 09
Altura
3,17 metros
HISTORIAL DE VUELO
Diámetro
1,92 metros
Estado
Activo
Masa del propelente 10,1 toneladas
Lugar de lanzamiento
ZLV (ELA-1) Centre PROPULSOR VERNIER Spatial Guayanais
Empuje
305 KN
Vuelo inaugural
12 de febrero de 2012
Tiempo de ignición
117 s
CUARTA ETAPA
AVUM
Altura
2,04 metros
Diámetro
2,18 metros
https://es.wikipedia.org/wiki/ Propulsor_vernier
Masa del propelente 367Kg N2O4 / 183Kg UDMH Empuje
2,45 KN
Tiempo de ignición
667 s
criogénica MYRA, remplazará a la tercera etapa Zefiro 9 y a la cuarta etapa AVUM. Así VEGA E será de 3 etapas, frente a las 4 actuales.
Fig. 2.- Las cuatro etapas del VEGA
Así mismo se tiene previsto usar la actual etapa P80 como cohete auxiliar en el futuro Ariane 6. Lo que está Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 35
“DESTELLOS EN EL CIELO” Vicente Miñana www.concedeteundeseo.com Aquí tenemos la previsión de Heavens-Above de la Estación Espacial Internacional y los Iridium para los próximos dos meses en Gandía y alrededores. Sólo se ha incluido la previsión de un mes ya que las diferencias en los momentos de paso se incrementan con los días y es conveniente pedir previsiones nuevas. Sólo se han tenido en cuenta los pases con magnitudes negativas, pero una consulta a la página HeavensAbove, nos dará muchas mas oportunidades de ver estos satélites, y otros. Visibilidad de la ISS para la ciudad de Gandía (Marxuquera)
ISS
Magnitud
Inicio
Punto más alto
Fin
(mag)
Hora
Alt.
Ac.
Hora
Alt.
Ac.
Hora
Alt.
Ac.
26-May
-4
5:00:01
10°
NO
5:03:18
83°
SO
5:06:33
10°
SE
4-May
-2
6:24:54
10°
SSO
6:27:58
39°
SE
6:31:04
10°
ENE
6-May
-3
6:16:59
10°
SO
6:20:11
76°
NO
6:23:28
10°
NE
7-May
-3
5:26:59
33°
SSO
5:28:06
52°
SE
5:31:19
10°
ENE
8-May
-2
6:09:33
10°
O
6:12:30
33°
NNO
6:15:31
10°
NE
8-May
-1
4:36:53
23°
ESE
4:36:53
23°
ESE
4:38:53
10°
ENE
9-May
-3
5:19:23
40°
O
5:20:17
59°
NO
5:23:31
10°
NE
10-May
-2
4:29:08
40°
ENE
4:29:08
40°
ENE
4:31:23
10°
NE
11-May
-2
5:11:29
23°
ONO
5:12:34
27°
NNO
5:15:26
10°
NNE
12-May
-2
4:21:07
36°
N
4:21:07
36°
N
4:23:28
10°
NE
21-May
-1
6:08:56
10°
NO
6:11:57
33°
NNE
6:14:57
10°
E
23-May
-3
6:00:35
10°
NO
6:03:52
78°
NE
6:07:07
10°
SE
23-May
-3
22:39:27
10°
SSO
22:42:36
44°
SE
22:45:45
10°
ENE
24-May
-2
21:47:46
10°
S
21:50:23
22°
SE
21:53:02
10°
E
24-May
-2
5:08:22
10°
NO
5:11:29
40°
NNE
5:14:36
10°
ESE
24-May
-2
23:23:38
10°
OSO
23:26:43
37°
NNO
23:29:49
10°
NE
25-May
-3
22:31:02
10°
OSO
22:34:19
69°
NO
22:37:35
10°
NE
25-May
-3
5:52:29
10°
ONO
5:55:35
39°
SO
5:58:38
10°
SSE
27-May
-3
4:07:43
10°
NO
4:10:55
50°
NE
4:14:06
10°
ESE
27-May
-2
5:45:02
10°
O
5:47:05
16°
SO
5:49:07
10°
S
6-Jun
-2
0:12:42
10°
NO
0:15:05
38°
NNO
0:15:05
38°
NNO
6-Jun
-2
23:20:23
10°
NNO
23:23:19
29°
NNE
23:24:22
23°
ENE
8-Jun
-3
23:11:33
10°
NO
23:14:50
62°
NE
23:15:39
43°
E
8-Jun
-2
0:04:05
10°
ONO
0:06:18
38°
ONO
0:06:18
38°
ONO
9-Jun
-2
22:19:10
10°
NO
22:22:13
34°
NNE
22:25:02
11°
E
10-Jun
-3
23:02:56
10°
ONO
23:06:08
50°
SO
23:07:05
36°
S
11-Jun
-3
22:10:19
10°
NO
22:13:37
78°
NE
22:16:33
12°
SE
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 36
TAbla de visibilidad de los satélites Iridium para la zona de Gandía (Marxuquera)
IRIDIUMs Fecha Hora
Magnitud
Altura
Acimut
Satélite
Distancia al Magnitud en Altura centro del el centro del del Sol destello destello
May-03
23:00:13
-4
40°
73° (ENE)
Iridium 10
18 km (O)
-7
-21°
May-04
04:29:46
-3
14°
114° (ESE)
Iridium 22
41 km (E)
-6
-24°
May-06
04:26:48
-6
18°
119° (ESE)
Iridium 11
3 km (E)
-6
-24°
May-06
21:06:25
-5
74°
115° (ESE)
Iridium 97
6 km (E)
-8
-2°
May-08
23:54:02
-6
11°
42° (NE)
Iridium 80
15 km (O)
-6
-27°
May-08
04:23:51
-4
21°
123° (ESE)
Iridium 25
32 km (O)
-6
-24°
May-08
23:54:22
-4
12°
43° (NE)
Iridium 81
27 km (O)
-6
-27°
May-08
22:39:12
-4
49°
77° (ENE)
Iridium 86
15 km (O)
-8
-17°
May-09
04:17:40
-3
20°
124° (SE)
Iridium 47
29 km (E)
-6
-25°
May-11
04:14:46
-4
24°
128° (SE)
Iridium 76
26 km (O)
-7
-25°
May-12
22:24:07
-4
54°
79° (E)
Iridium 56
12 km (O)
-8
-14°
May-12
23:49:09
-4
20°
51° (NE)
Iridium 43
24 km (O)
-6
-25°
May-13
06:20:40
-3
19°
29° (NNE)
Iridium 95
19 km (O)
-5
-6°
May-14
23:43:52
-6
23°
54° (NE)
Iridium 98
7 km (E)
-6
-24°
May-14
05:16:13
-5
10°
87° (E)
Iridium 59
43 km (O)
-5
-16°
May-15
23:40:53
-7
25°
55° (NE)
Iridium 41
2 km (O)
-7
-24°
May-16
05:54:16
-5
12°
27° (NNE)
Iridium 59
21 km (O)
-5
-10°
May-17
05:15:54
-5
15°
94° (E)
Iridium 59
5 km (E)
-6
-15°
May-18
23:32:12
-7
30°
58° (ENE)
Iridium 82
0 km (O)
-7
-22°
May-19
05:12:45
-6
19°
99° (E)
Iridium 32
5 km (O)
-6
-16°
May-21
05:09:38
-3
22°
103° (ESE)
Iridium 95
33 km (O)
-6
-16°
May-22
05:04:06
-4
21°
105° (ESE)
Iridium 30
25 km (E)
-6
-16°
May-22
23:17:02
-3
36°
62° (ENE)
Iridium 43
17 km (E)
-7
-20°
May-28
04:45:05
-7
28°
116° (ESE)
Iridium 45
1 km (E)
-7
-18°
Jun-01
06:37:35
-5
21°
34° (NE)
Iridium 7
1 km (O)
-5
-1°
Jun-01
05:40:24
-5
11°
78° (ENE)
Iridium 19
17 km (E)
-5
-10°
Jun-01
04:30:42
-3
31°
124° (SE)
Iridium 30
21 km (O)
-7
-19°
Jun-02
05:43:15
-5
13°
80° (E)
Iridium 5
8 km (O)
-5
-9°
Jun-05
04:13:15
-5
32°
131° (SE)
Iridium 57
11 km (E)
-7
-21°
Jun-05
06:05:06
-5
14°
31° (NNE)
Iridium 7
13 km (O)
-5
-6°
Jun-06
05:36:39
-4
19°
90° (E)
Iridium 8
24 km (E)
-6
-10°
Jun-08
05:33:31
-6
22°
94° (E)
Iridium 97
15 km (O)
-6
-10°
Jun-10
21:43:44
-6
70°
80° (E)
Iridium 40
2 km (O)
-8
-4°
Jun-12
21:46:26
-8
68°
78° (ENE)
Iridium 18
2 km (E)
-8
-4°
Jun-15
05:08:40
-6
28°
108° (ESE)
Iridium 5
8 km (O)
-7
-14°
Jun-15
00:19:33
-4
27°
240° (OSO)
Iridium 64
18 km (O)
-7
-23°
Jun-16
00:13:36
-4
28°
241° (OSO)
Iridium 67
25 km (E)
-7
-23°
Jun-19
04:53:16
-4
31°
116° (ESE)
Iridium 7
20 km (O)
-7
-16°
Jun-20
04:47:09
-4
31°
118° (ESE)
Iridium 37
16 km (E)
-7
-17°
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 37
Actividades año 2017 Fecha
Hora
Actividad
Lugar
5-May
21:00
Observación popular
Marxuquera
12-May
20:00
Charla: Cazando cometas. Seguimiento y fotografía Sede por José Joaquin Chambó
19-May
22:00
Observación conjunta AVA - AAS
Llacuna
26-May
21:00
Observación
Marxuquera
31-May
21:00
Observación colaboración con AESCU
Castillo de Bayren
2-Jun
20:00
Observación popular
Marxuquera
3-Jun
20:00
Observación Grup Exc. Tavernes
Refugio La Bastida
9-Jun
20:00
Conferencia “Astrofotografia de planetaria” J. Sede Camarena. Cena fin de curso.
16-Jun
20:00
Observación
23-Jun
20:00
Noche de San Juan. Fiesta
30-Jun
20:00
Observación
marxuquera Marxuquera
Notas importantes:
1. Es posible que se incluyan actos especiales, con colegios, público en general, o conferencias durante este año. Se anunciarán oportunamente, y se comunicarán por medio de la lista de correos. 2. Pueden haber cambios importantes. Confirmar siempre con la página web. 3. También se podrán comunicar novedades de última hora a tracés del grupo ASTROSAFOR de Guasaps.
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 38
15 -mayo - 2017 22:00 h. local
15 -junio - 2017 22:00 Hora local
Huygens nยบ 126
mayo - junio 2017
Pรกgina 39
Mayo El mes de mayo trae consigo una nueva lluvia de meteoros, las eta acuáridas. Este espectáculo celeste, considerado como el más importante de la primavera, ocurre como consecuencia de los restos del cometa Halley, que pasó cerca de la Tierra por última vez en 1986. Este fenómeno produce estrellas fugaces muy rápidas en la región de la estrella Eta, en la constelación Acuario, de ahí su nombre. Su máximo llegará el día 5 de mayo al amanecer. Durante este mes también disfrutaremos de una Luna llena (10 de mayo) y de la máxima elongación de Mercurio por el oeste (17 de mayo). Mercurio: Será muy difícil de ver ya que aparece muy bajo en el horizonte, prácticamente al amane-
cer.
Venus: Podremos verlo antes amanecer, ya que aparecerá sobre el horizonte algo antes que Mercurio, lo que le permitirá permanecer más tiempo sin ser ocultado por el brillo del Sol. Marte: El dios de la guerra se mostrará esquivo y huidizo. Tendremos que buscarlo al atardecer muy bajo cerca del horizonte, conforme avance el mes adelantará su hora de ocaso por lo que contaremos con poco tiempo de observación en condiciones de oscuridad. Júpiter: Podremos observarlo desde el atardecer hasta prácticamente el alba durante todo el mes. Se mantendrá alto y en buenas condiciones de observación, ya que culminará en la franja cercana a la media noche. Saturno: Por fin podemos empezar de disfrutar de Saturno durante casi toda la noche, con condiciones que irán mejorando hasta que se sitúe en oposición a mediados de junio. A primeros de mes todavía será necesario esperar a la media noche para verlo, pero a final de mes permanecerá visible en el cielo casi desde el comienzo de esta. Urano y Neptuno no son visibles durante este mes.
2017:05:03 04:48 Cuarto creciente 2017:05:08 01:02 la Luna en conjunción con Júpiter, 1.99° N de Júpiter 2017:05:10 08:31 Mercurio en conjunción con Urano , 2.36° S de Urano 2017:05:10 23:44 Luna llena 2017:05:12 21:36 La luna en el apogeo ( 406211 km) 2017:05:14 00:54 la Luna en conjunción con Saturno , 3.08° N de Saturno 2017:05:18 01:31 Mercurio máxima elongación al oeste ( 25.78°) 2017:05:19 02:37 Cuarto menguante 2017:05:22 16:12 la Luna en conjunción con Venus , 2.26° S de Venus 2017:05:24 04:15 la Luna en conjunción con Mercurio, 1.55° S de Mercurio 2017:05:25 21:47 Luna nueva 2017:05:26 03:22 La luna en el perigeo ( 357341 km) 2017:05:27 04:24 la Luna en conjunción con Marte , 5.33° S de Marte 2017:06:01 14:44 Cuarto creciente
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 40
Junio El 3 de junio será Venus el que se encuentre en máxima elongación por el oeste, mientras que contemplaremos una Luna llena el día 9. Dos días antes, disfrutaremos de una nueva lluvia de estrellas fugaces, las ariétidas. Su nombre hace referencia a la constelación de Aries y, aunque de momento su origen es poco conocido, se cree que proceden del asteroide 1566 Icarus. El día 15, por otro lado, Saturno estará en oposición a la Tierra y el 21 se producirá el solsticio de verano. A finales de junio, habrá un nuevo espectáculo de estrellas fugaces, las boötidas (del 26 al 27). Mercurio: Será muy difícil de ver a primeros de mes, desapareciendo después y permaneciendo oculto hasta julio. Venus: Continúa siendo la estrella matutina, ya que aparecerá sobre el horizonte algo antes del amanecer. Marte: Inobservable durante todo el mes. Júpiter: Podremos observarlo desde el atardecer hasta prácticamente el alba al principio del mes. Buenas condiciones de observación, aunque a finales de mes irá aproximándose al Sol. Saturno: En oposición, y por lo tanto en las mejores condiciones de observación. Urano : Visible al amanecer. El día 3 presentará una conjunción con Venus situándose a 1,69º al Sur.
2017:06:01 14:44 Cuarto creciente 2017:06:03 10:04 Venus en conjunción con Urano , 1.69° S de Urano 2017:06:03 13:16 Venus máxima elongación al oeste ( 45.87°) 2017:06:04 03:47 la Luna en conjunción con Júpiter , 2.20° N de Júpiter 2017:06:04 18:30 Neptuno en cuadratura 2017:06:09 00:43 La luna en el apogeo ( 406428 km) 2017:06:09 15:13 Luna llena 2017:06:10 03:18 la Luna en conjunción con Saturno , 3.08° N de Saturno 2017:06:15 11:27 Saturno en oposición 2017:06:17 13:37 Cuarto menguante 2017:06:21 00:26 la Luna en conjunción con Venus , 2.28° S de Venus 2017:06:21 06:05 Solsticio 2017:06:21 16:03 Mercurio en conjunción superior 2017:06:23 12:28 La luna en el perigeo ( 358050 km) 2017:06:24 04:34 Luna nueva 2017:06:24 10:18 la Luna en conjunción con Mercurio, 5.29° S de Mercurio 2017:06:24 21:12 la Luna en conjunción con Marte , 4.42° S de Marte 2017:06:28 21:39 Mercurio en conjunción con Marte , 0.78° N de Marte 2017:07:01 02:54 Cuarto creciente 2017:07:01 11:34 la Luna en conjunción con Júpiter , 2.57° N de Júpiter
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 41
MAYO/JUNIO 2017 por Josep Julià APROXIMACIONES A LA TIERRA Objeto
-138846 -6063
-66391
(90075) 2
Nombre
DJ
Fecha
Dist. UA
Arco Órbita
2008 EZ5
2457878.57
2017
May
2012 UU136
2457878.63
2017
May
5.07
0.081701
4 oppositions,
2005-2014
5.13
0.193193
2 oppositions,
2012 VO76
2457879.76
2017
2012-2017
May
6.26
0.107137
2 oppositions,
2009-2013
2008 JV2
2457887.19
2012 EC
2457890.01
2017
May
13.69
0.192909
3 oppositions,
2008-2014
2017
May
16.51
0.050007
2 oppositions,
2012-2017
2014 YQ15 2013 CL118
2457890.39
2017
May
16.89
0.106874
3 oppositions,
2014-2017
2457895.49
2017
May
21.99
0.159414
2 oppositions,
2013-2017
2000 VJ61
2457898.45
2017
May
24.95
0.193775
8 oppositions,
2000-2013
2000 AF205
2457900.39
2017
May
26.89
0.134318
4 oppositions,
2000-2017
Jason
2457901.13
2017
May
27.63
0.098526
14 oppositions,
1960-2013
2007 LE
2457902.82
2017
May
29.32
0.081613
7 oppositions,
2001-2017
2011 KE3
2457903.70
2017
May
30.20
0.150594
2 oppositions,
2011-2013
1999 KW4
2457905.12
2017
May
31.62
0.167312
5 oppositions,
1998-2012
2007 WV4
2457906.01
2017
June
1.51
0.020454
5 oppositions,
2007-2014
2015 KT120
2457908.40
2017
June
3.90
0.170626
2 oppositions,
2015-2016
2004 HX53
2457909.36
2017
June
4.86
0.156629
2 oppositions,
2004-2013
2011 PU1
2457912.58
2017
June
8.08
0.061103
3 oppositions,
2011-2014
2013 MR
2457912.63
2017
June
8.13
0.192643
2 oppositions,
2013-2014
2004 MD6
2457916.69
2017
June
12.19
0.197164
4 oppositions,
2004-2016
2000 HB24
2457919.32
2017
June
14.82
0.144429
2 oppositions,
2000-2014
2010 VB1
2457920.72
2017
June
16.22
0.026244
3 oppositions,
2010-2016
002 VU94
2457922.78
2017
June
18.28
0.144607
12 oppositions,
1955-2013
2013 UE3
2457923.39
2017
June
18.89
0.048895
4 oppositions,
2013-2016
2010 NY65
2457928.78
2017
June
24.28
0.020279
4 oppositions,
2010-2015
Fuente: MPC Datos actualizados a 02/05/17
En los últimos tiempos la cantidad de objetos descubiertos que se aproximan a la Tierra es muy grande. Debido a la pequeña ventana de observación muchos se quedan con pocas observaciones en una sola oposición, lo que se traduce en una gran incertidumbre orbital, por ese motivo he reducido la lista a los objetos con dos o más oposiciones. En cualquier caso, es recomendable obtener las efemérides actualizadas en: http://www.minorplanetcenter.net/iau/MPEph/MPEph.html ASTEROIDES BRILLANTES
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 42
Las efemérides de los asteroides más brillantes en: http://www.heavens-above.com/Asteroids.aspx
que corresponde a la fantástica web Heavens-above.
SE VENDE equipo avanzado Telescopio LX200 GPS UHTC 14” con trípode Cualquier consulta y duda: mpc952@hotmail.com
móvil@ whatsapp 626 69 82 23 Josep Julià
SERVICIOS MENSAJERÍA URGENTE LOCAL PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL INTERNACIONAL
Huygens nº 126
mayo - junio 2017
Página 43
Un punto azul pálido suspendido en el espacio... 27 años después. Arriba: Cassini (2017) Abajo: Voyager (1990)