Huygens 151

Page 1

HUYGENS

El Sol iNVErNal EN El SaNtUario rUPEStrE iBÉriCo dE la NariZ (Moratalla, MUrCia)

(2ºPartE) José Ángel Ocharan Ibarra

César Esteban

lUNaS PlaNEtariaS

(iii): titaNia

Jesús S. Giner

-rElatoS aStroNÓMiCoSEstación Ganímedes

Raúl Peiró

BOLETÍN OFICIAL DE LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE LA SAFOR AÑO XXVII ABRIL-JUNIO 2023 NÚMERO 151 (TRIMESTRAL)

Huygens A.A.S.

sede soCiAl

C/. Pellers, 12 - bajo

46702 Gandía (Valencia)

CorresPondenCiA

Apartado de Correos 300

46700 Gandía (Valencia)

Tel. 609-179-991

https://www.astrosafor.net

cosmos@astrosafor net

https://www.facebook.com/astro.safor

Depósito Legal: V-3365-1999

Inscrita en el reGisTro de soCiedAdes de lA GenerAliTAT VAlenCiAnA con el nº 7434 y en el reGisTro MUniCiPAl de AsoCiACiones de GAndÍA con el nº. 134

EDITA: Agrupación Astronómica de la Safor CIF.- G96479340

EQUIPO DE REDACCIÓN

diseÑo Y MAQUeTACiÓn: Jesús Salvador Giner

ColABorAdores en esTe nÚMero: Marcelino Álvarez, Miguel Díaz, José Ángel Ocharan Ibarra, César Esteban, Jesús S. Giner, David Serquera, Raúl Peiró, Josep Emili Arias.

IMPRIME

Gráficas Santandreu

Carrer dels Pellers, 23, 46702 Gandia, Valencia

RESPONSABILIDADES Y COPIAS

La A.A.S. no comparte necesariamente el contenido de los artículos publicados. Todos los trabajos publicados en este Boletín podrán ser reproducidos en cualquier medio de comunicación previa autorización por escrito de la dirección e indicando su procedencia y autor.

DISTRIBUCIÓN

El Boletín HUYGENS es distribuido gratuitamente entre los socios de la A.A.S., entidades públicas y centros de enseñanaza de la comarca además de Universidades, Observatorios, centros de investigación y otras agrupaciones astronómicas.

Tanto la Sede Social, como la Biblioteca y el servicio de secretaría, permanecerán abiertas todos los viernes de cada semana, excepto festivos, de 20 a 23 horas.

Agrupación Astronómica de la Safor Fundada en 1994

JUNTA DIRECTIVA A.A.S.

Marcelino Álvarez - PresidenTe HonorÍFiCo

José Lull García - PresidenTe HonorÍFiCo

Miguel Díaz Montero - PresidenTe

Enric Marco - ViCePresidenTe

Marcelino Álvarez - seCreTArio

Enric Pellicer - Tesorero

Ángeles López, Francisco Pavía y Ausiàs Roch - VoCAles

COORDINADORES

DE LAS SECCIONES DE TRABAJO

ArQUeoAsTronoMÍA:José Lull García (jose.lull@gmail.com)

Cielo ProFUndo: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es)

HelioFÍsiCA: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es)

CosMoloGÍA: Francisco Pavía (paco.pavia.alemany@gmail.com)

COMITÉ DE PUBLICACIONES

Formado por los coordinadores de sección y el editor, el comité se reserva el derecho a publicar los artículos que considere oportunos.

CUOTA Y MATRICULA

Socios: 50 €

Socios Benefactores: 110 €

Matrícula de inscripción única: 6 €

• Las cuotas serán satisfechas por domiciliación bancaria y se pasarán al cobro en el mes de enero.

• Los socios que se den de alta después de junio a bonarán 25 € por el año corriente.

SOCIOS BENEFACTORES

(soCios QUe reAliZAn UnA APorTACiÓn VolUnTAriA de 110 €)

Socio nº 2 José Lull García

Socio nº 3 Marcelino Alvarez Villarroya

Socio nº 10 Ángel Requena Villar

Socio nº 12 Ángel Ferrer Rodríguez

Socio nº 15 Francisco Pavía Alemany

Socio nº 19 Enric M. Pellicer Rocher

Socio nº 22 Juan García Celma

Socio nº 51 Amparo Lozano Mayor Socio nº 58 David Serquera Peyró

Socio nº 97 Enric Marco Soler

HUYGENS 151/ aBRIL-JunIo 2023

2

Sumario

4 Editorial Marcelino Álvarez

5 AstroGalería

Especial daVid SErQUEra

22 Visiones del Universo

WR 124, una supernova a punto

30 Relatos Astronómicos

Raúl Peiró

34 Noticias+Actividades AAS

Miguel Díaz

39 El Cielo+Efemérides

HEaVENS aBoVE

30 Relatos

astronómicos:

EStaCiÓN GaNÍMEdES

Raúl Peiró

HuYGens 151

abril-junio 2023

(Año XXVII)

10 El Sol invernal en el santuario rupestre ibérico de la Nariz

(Moratalla, Murcia) (2º PartE)

José Ángel Ocharan Ibarra

César Esteban

20 Lunas planetarias (III): Titania

Jesús S. Giner

FOTOGRAFÍA DE CUBIERTA: M 42, la Gran Nebulosa de Orión

Autor: David Serquera

(ver páginas 8-9 para detalles técnicos y comentarios del autor)

Editorial

La panspErmia... más cErca

Lasonda japonesa Hayabusa2 es una misión espacial de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) que fue lanzada en 2014 con el objetivo de estudiar el asteroide Ryugu y recolectar muestras de su superficie para traerlas de vuelta a la Tierra.

Después de un viaje de más de tres años y medio, la sonda llegó al asteroide Ryugu en junio de 2018. Durante los siguientes meses, Hayabusa2 realizó una serie de maniobras y descensos a la superficie del asteroide para recolectar muestras de su material.

En total, la sonda recogió muestras de dos sitios diferentes del asteroide, usando un dispositivo llamado “Minerva II” y un dispositivo de perforación llamado “Sampler Horn”. Se recolectaron más de 5 gramos de material de la superficie del asteroide.

En noviembre de 2019, la sonda comenzó su viaje de regreso a la Tierra con las muestras recolectadas. El 5 de diciembre de 2020, la cápsula de reentrada de la sonda aterrizó en la región de Woomera, en Australia, trayendo consigo las muestras del asteroide.

En el análisis de las muestras, los científicos descubrieron que contenían una gran cantidad de uracilo, un compuesto orgánico que es un componente clave del ARN (ácido ribonucleico), que es esencial para la vida. Este descubrimiento sugiere que el origen de la vida en la Tierra podría estar relacionado con el material orgánico que se encuentra en los asteroides y otros cuerpos celestes.

Los datos y muestras recopilados por la sonda Hayabusa2 son un hito importante en la exploración espacial y han proporcionado información valiosa para comprender la evolución del sistema solar y el origen de la vida en la Tierra.

Hasta la fecha, no se ha encontrado ADN intacto en asteroides, cometas o en el espacio exterior. Sin embargo, se han detectado moléculas orgánicas complejas, incluyendo algunas de las bases que forman parte del ADN, en diversas partes del universo lo que sugiere que la vida podría ser muy común.

Estos hallazgos abren realmente la posibilidad de que la vida en la Tierra, pueda tener su origen en materiales orgánicos que llegaron a nuestro planeta desde el espacio exterior.

Qué lástima que una noticia tan importante como esta no haya tenido gran repercusión mediática. Saber que no sólo bases de ADN, sino del ARN están en un cuerpo sin modificación alguna desde hace mas de 5000 millones de años, es encontrar que la vida es mucho mas antigua de lo que podíamos pensar, que se puede encontrar en todas partes y, por si fuera poco, basada en los mismos principios.

ESPECial daVid SErQUEra

Dado que, para este número, ha sido muy escasa (por no decir casi nula) la participación en esta sección, hemos decidido dedicarla íntegramente a las impresionante fotografías de nuestro compañero David Serquera ¡Muchas gracias por tu colaboración, David!

Nebulosa planetaria de la Medusa

La Nebulosa Medusa, Abell 21 o Sh2-274, es una nebulosa planetaria muy antigua en la constelación de Géminis formada por la evolución estelar de una estrella de masa media que se puede ver como un pequeño punto azul cerca del arco más prominente en esta fotografía. Con unos 4 años luz de diámetro, se sitúa a 1500 años luz. A pesar de su bajo brillo superficial, (+16 y +25 magnitud), utilizando dos filtros de banda estrecha H y O, pudo capturarse fácilmente mediante exposiciones de 600 minutos en un cielo Bortle 4. La señal de banda estrecha se combinó con una imagen RGB para mostrar el interesante grupo de galaxias en el fondo SE y el color estelar. Las nebulosas planetarias son producto de la muerte de estrellas de masa baja e intermedia -inferior a diez masas solares- que, en sus últimas etapas, han ido perdiendo su envoltura. Cuando el núcleo queda finalmente expuesto, su energía ioniza el gas de la envoltura y esta comienza a brillar. Según el modelo de Bruce Balick sobre la forma de las nebulosas planetarias, las sucesivas eyecciones formarían como capas de cebolla interaccionando hidrodinámicamente entre si, creando la forma final de la nebulosa. En esta imagen se pueden ver claramente los distintos frentes hidrodinámicos formados por la ionización del hidrogeno y el oxigeno dando una forma global de tipo elíptica.

Lugar: Le Cretet; Fecha: Marzo de 2022

Detalles técnicos:

Telescopio: TS-Optics UNC 250 mm f/4 Newtonian CF

Cámara: QHYCCD QHY268 MM

Montura: SkyWatcher EQ6 R EQ6-R

Accesorios: Lunatico Astronomia Seletek Armadillo 2-

TS-Optics NEWTON Coma Corrector 1.0x (TSGPU)

Software: Adobe Lightroom- Ikarus Technologies

StellarMate OS - Pleiades Astrophoto PixInsight

Telescopio guía: TS-Optics UNC 250 mm f/4

Newtonian

CF; Camara de guiado: QHYCCD 178MM Adquisición:

Astrodon Ha 5nm 36mm : 30×600(5h) (gain: 59.00)

-15°C bin 1×1 Astrodon Oiii 5nm 36mm : 25×600(4h) (gain: 59.00) -15°C bin 1×1 ZWO RGB 36mm ZWO : 90×60(1h 30) (gain: 59.00) bin 1×1 Integration: 10h 40

aStroGalErÍa

El Gran Cumulo de Hércules, M13

«La nave, Triple G, emitió un flash al salir de la nada del hiperespacio y materializarse en el todo del espacio-tiempo. Emergió centelleando por el brillo del gran cumulo de Hércules. Alerta de manera cautelosa en el espacio rodeada por soles, soles y soles…» Sucker Bait, de Isaac Asimov.

El Gran Cumulo de Hércules M13 ha cautivado siempre la imaginación de los hombres. Cientos de miles de estrellas concentradas en el espacio con una magnitud aparente de 5.8 se hacen fácilmente visibles con prismáticos al mirar la constelación de Hércules en el verano boreal. Se trata de un cumulo globular de tipo V, siendo de grado I los que mayor concentración de estrellas presentan hacia el centro y de grado XII los que menos. En esta foto se evidencia esta concentración estelar al compararlo con el resto de estrellas dispersas en el campo. También podemos observar, si nos fijamos bien, al menos 10 galaxias de tamaño aparente pequeño poblando el campo de vision. La que aparece más grande es NGC 6207 y se sitúa a 30 millones de años luz, en comparación, M13 se sitúa a 25 mil años luz de la Tierra. Al observar detalladamente, la mayoría de las estrellas en el cumulo aparecen de color rojizo indicando que son estrellas ancianas como corresponde a un cumulo globular con una edad de 11.65 giga-años (1 giga-año equivale a mil millones de años) pero podemos ver tambien muchas estrellas azules que son jóvenes, son las llamadas estrellas azules rezagadas. Se supone que este tipo de estrellas emergen por la fusion de la materia de dos estrellas binarias o cercanas, lo que seria mas frecuente en los cúmulos globulares debido a su alta concentración estelar. Tan alta concentración estelar podría suponer una gran presencia de sistemas planetarios « vecinos ». En 1974 el gran radio telescopio de Arecibo envió un mensaje terráqueo a los posibles mundos habitados de M13 como el planeta Troas de la historia de Asimov. Para cuando llegue el mensaje, los habitantes terrestres podrían ser muy distintos.

Lugar: Le Cretet

Fecha: 28 de Julio de 2022

Detalles técnicos:

Telescopio: TS-Optics 250mm/10’’; UNC f/4

Newtonian (carbon tube)

Cámara: QHYCCD QHY268 Pro C

Montura: Avalon M-due

Accesorios: Lunatico Astronomia Seletek

Armadillo 2 TS-Optics NEWTON Coma

Corrector 1.0x (TSGPU)

Software: Adobe Lightroom Ikarus

Technologies StellarMate OS Pleiades

Astrophoto

PixInsight

Telescopio guía: TS-Optics 250mm/10’’ UNC f/4

Newtonian (carbon tube)

Cámara de guiado: QHYCCD QHY178M

Adquisición: 76×180(3h 48) (gain: 0.00) -10°C

Melotte 15, las llamas del Corazón

En esta fotografía podemos contemplar la región gaseosa IC 1805 con el cúmulo estelar Melotte 15 en su centro. Se trata de un cúmulo formado por estrellas jóvenes de un millón y medio de años de antigüedad. El cúmulo está envuelto por abundante polvo y gas ionizado siendo prominente el color fucsia del hidrógeno II y el azul del oxígeno III. La luz se refleja y se absorbe en múltiples formas configurando profundas sombras y una iluminación sutil de esta romántica y turbulenta escena cósmica. Para obtener esta fotografía se utilizaron filtros de banda estrecha y filtros de banda ancha en dos telescopios distintos.

-Detalles técnicos:

Imaging Telescopes Or Lenses

TS-Optics UNC 150 mm f/4 Newtonian

CF TS UNC 150 TS-optics UNC 254 mm f/4

newtonian TS-optics UNC 254 mm

Imaging Cameras

QHYCCD QHY268 Pro M Filters

ZWO G 36mm ZWO R 36mm ZWO B

36mm Zwo Ha 7nm Astrodon Oiii 36mm

- 5nm Astrodon Ha 5nm 36mm Astrodon Accessories

Lunatico Astronomia Seletek Armadillo

GPU Pal Gyulai GPU 2" Aplanatic Coma

Corrector TS-Optics NEWTONIAN Coma

Corrector 0.95x Maxfield - 3-element - 2" connection

Software

Adobe Lightroom Pleiades Astrophoto

PixInsight KStars Ekos/INDI, Stellarmate OS

Stellarmate OS

Guiding Telescopes Or Lenses

TS-Optics UNC 150 mm f/4 Newtonian

CF TS UNC 150 TS-optics UNC 254 mm f/4

newtonian TS-optics UNC 254 mm

Guiding Cameras

ZWO ASI120MM

Integration: 14h 40

Avg. Moon age: 13.54 days

Avg. Moon phase: 76.55%

Bortle Dark-Sky Scale: 4.00

Temperature: -5.00

Nebulosa de Orión/M 42

¿Quién no ha sentido alguna vez el vértigo de la inmensidad del cosmos al ver a simple vista la Gran nebulosa de Orión y acto seguido un fuerte impulso de sacar una fotografía?

Probablemente la nebulosa más fotografiada del cielo es sin embargo uno de los objetos más difíciles de fotografiar debido a su amplio rango dinámico, es decir, la presencia de zonas muy brillantes como en la zona central donde se encuentra el "trapecio" y zonas muy oscuras como en la zona de la nebulosa oscura LDN 1640. El desafío pues consiste en poder mostrar toda esta riqueza lumínica en equilibrio y de manera pictórica al igual que en las obras del gran pintor inglés William Turner, donde la diferencia en luminosidad está patente en armonía cromática. Además en esta fotografía se ha enfatizado la luz azul que baña la nebulosa proveniente de las gigantes azules que se encuentran en los límites del cuadro fotografiado dando un aspecto resaltado con respecto al fondo rico en polvo.

-Detalles técnicos:

Imaging Telescopes Or Lenses

Explore Scientific ED APO 127mm f7.5 FCD100 Alu HEX

Imaging Cameras

QHYCCD QHY268 Pro C

Mounts

Sky-Watcher EQ6-R

Accessories

Lunatico Astronomia Seletek Armadillo 2

Optolong UV/IR CUT

Software

Pleiades Astrophoto PixInsight

Guiding Cameras

QHYCCD QHY178M

Tiempo de exposición total de 45 minutos en modo 3 (Extended Fullwell Mode-2CMS). gain 0.

arQUEoaStroNoMÍa

El sol invernal en el santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia)

2º Parte (Aproximación astronómica al santuario)

(Nota: debido a la extensión del artículo se presenta en dos bloques; este segundo, de aproximación astronómica, continúa y finaliza la arqueológica ya publicada en el anterior número de Huygens)

Ibarra, Universidad de Murcia, joseangel.ocharani@um.es César Esteban, Universidad de La Laguna, Instituto de Astrofísica de Canarias, cel@iac.es

José Ángel Ocharan

El trabajo de campo se llevó a cabo el 21 de abril de 2012 y se centró en la medida de la orientación de las dos cavidades principales UE 1 y UE 2 (ver Figura 2). Como ya se ha comentado anteriormente, el santuario se encuentra orientado hacia la vertiente suroeste del Calar de la Cueva de la Capilla con una visión espectacular del horizonte en dicha dirección. El instrumental utilizado para la toma de medidas consistió en una brújula de precisión, un clinómetro de mano, un teodolito portátil, un aparato de posicionamiento global (GPS) y una cámara fotográfica digital. La metodología de la toma de datos se describe de forma detallada en Esteban y Delgado (2005) y en Esteban y Moret (2006) y se resume en Esteban y Escacena (2013), por lo que obviaremos su descripción en esta ocasión.

La orientación de UE 1 y UE 2 se midió con la brújula de precisión y con el teodolito, colocando éste último en el exterior de las cavidades y sobre el eje aproximado de cada una de ellas. Desde estas dos posiciones de teodolito (que llamaremos Teo 1 y Teo 2, correspondientes a UE 1 y UE 2 respectivamente) se midió además la posición del centro del disco solar para calibrar las medidas de ángulos horizontales obtenidas con el aparato (ver Esteban y Escacena 2013). Por otra parte, desde Teo 1 y Teo 2 también se midieron, tanto con la brújula como el teodolito, elementos conspicuos del horizonte visible

desde las cavidades, tales como picos e intersecciones de montañas, para estimar los puntos del horizonte dónde se producen los ocasos de astros de posible interés (ver Fig. 7). A partir de las coordenadas horizontales —acimut (A) y altura (h)— obtenidas mediante el teodolito para un punto cualquiera del horizonte, y conocida la latitud del lugar, calculamos la declinación celeste (δ) del astro que tiene su orto u ocaso por dicho punto a través de una sencilla ecuación de transformación de coordenadas (ecuación 5 de Esteban y Moret 2006). La declinación es, por tanto, la coordenada que determina la posible relación astronómica de una orientación o de un punto del horizonte dado. En la Tabla 1 mostramos los valores de acimut, altura y declinación (con sus errores) de cada una de las cotas observadas desde Teo 1 y Teo 2, así como los correspondientes a los puntos del horizonte hacia donde apuntan los ejes de las cavidades UE 1 y UE 2.

En la Figura 4 mostramos el horizonte lejano visible desde la posición Teo 1, frente a la entrada de UE 11. Abarca un rango de acimut de unos 60° aproximadamente del cuadrante suroeste, desde 205° a 265°, pudiendo observarse los ocasos de astros en un intervalo de declinaciones celestes entre -44° y -3° aproximadamente. En el caso del Sol, podremos observar sus ocasos durante prácticamente la mitad del año, desde el

1 El horizonte que se divisa desde Teo 2 es muy similar pues su separación con respecto a Teo 1 es de unos pocos metros, solo presenta diferencias muy pequeñas en los bordes aunque son irrelevantes para nuestros resultados.

10 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023
3. Descripción del trabajo de campo arqueoastronómico.

Tabla 1. Cotas medidas sobre el horizonte y orientación del eje de cada cavidad.

Teo 1 (UE 1)

a Datos obtenidos con teodolito

b Acimut (A) obtenido con brújula y altura (h) con teodolito

Teo 2 (UE 2)

Fig. 4 Vista completa del horizonte visible desde la posición Teo 1, situada en el exterior y sobre el eje de la cavidad UE 1 del santuario de La Nariz. Los puntos marcados con flechas corresponden a las diferentes cotas medidas con el teodolito y cuyas coordenadas (A y h) se incluyen en la Tabla 1. Se han distribuido en orden alfabético desde la cota situada más al norte (a) hasta la más meridional (k)

11 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
Cotaa A (°) ±0,1° h (°) ±0,1° δ (°) ±0,15° A (°) ±0,1° h (°) ±0,1° δ (°) ±0,15° a 258,2 0,1 9,17 258,2 0,1 9,17 b 244,5 0,2 19,62 c 240,8 0,8 22.02 240,8 0,8 22,05 d 240,3 0,7 22,46 e 238,2 0,6 24,10 f 231,0 2,3 27,94 g 230,1 2,5 28,47 230,0 2,5 28,47 h 226,5 2,0 31,25 i 225,6 2,5 31,47 225,5 2,5 31,51 j 223,3 1,9 33,48 k 209,5 2,1 41,38 209,4 2,1 41,41 A (°) ±1° h (°) ±0,1° δ (°) ±0,8° A (°) ±1° h (°) ±0,1° δ (°) ±0,8° Orientación Cavidadb 232,9 1,7 27,1 228,9 2,2 29,5

comienzo del otoño al comienzo de la primavera incluyendo todo el invierno, es decir, durante la mitad “fría” del año, cuando la duración de la noche es mayor que la del día.

4. Resultados arqueoastronómicos.

Como ya se comentó anteriormente, ambas cavidades, UE 1 y UE 2, presentan piletas para recoger el agua que brota en la zona más interna de la pared meridional de cada cavidad (Fig. 2 y 3). Ambas piletas muestran canalillos de desagüe de factura claramente artificial y parece razonable pensar que una de ellas o ambas podrían ser elementos importantes en el ritual llevado a cabo en el santuario. Si nos situamos sobre estas piletas y miramos hacia la entrada de las cavidades podemos comprobar que, desde ambas, la porción de horizonte que se observa es diferente y muy estrecho (especialmente desde UE 1), aunque presentan una pequeña zona en común al sur de la cota e. En las figuras 5 y 6 mostramos dichas panorámicas. La anchura de la porción del horizonte que se observa desde UE 1 (Fig. 5)

es de apenas unos 5,5° (11 diámetros solares) y desde UE 2 (Fig. 6) alrededor de 14,5°.

En el caso de UE 1, la franja de horizonte visible solo abarca las cotas d y e. La masa montañosa donde se sitúa la cota d es precisamente la más lejana visible desde el yacimiento (sierras de Las Cabras y de La Sagra de 2100 y 2380 m.s.n.m. y a unos 33 y 55 km de distancia respectivamente) como podemos comprobar en la Figura 7. Dichas sierras son precisamente las que presentan los picos de mayor elevación en un radio de unos 80 km alrededor del santuario. Desde nuestro punto de vista, resulta muy relevante el que sobre la zona comprendida entre las cotas d y e (más cercana a la cota e y cerca del centro geométrico de la franja de horizonte visible en la Figura 8) se produce el ocaso del Sol en el solsticio de invierno (SI), tanto en la actualidad (δ = -23,5°) como en el Bronce Final o época ibérica (δ = -23,7° a mediados del primer milenio a.C.)2. Por otra parte, la altura de la zona

2 La variación de 0,2° entre las dos fechas indicadas proviene del cambio en la oblicuidad de la eclíptica debido al fenómeno denominado precesión planetaria.

es

estre-

anchura (unos 11 diámetros solares). Las cotas medidas con el teodolito en la franja visible se indican con las mismas letras que se usan en la Figura 7 y la Tabla 1. Es de destacar que entre las cotas d y e (más cercano a e), se produce el ocaso solar en el solsticio de invierno tanto en la actualidad como en el Bronce

12 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
Fig. 5 Horizonte visible desde la pileta interior de la cavidad UE 1. La franja muy cha, de unos 5,5° de Final o época ibérica. La circunferencia de línea blanca indica el tamaño angular del disco solar.

Fig. 6 Horizonte visible desde la pileta de la cavidad UE 2. La anchura de la franja es de 14,5°. Las cotas que se observan a través de la entrada de UE 2 se indican con las mismas letras usadas en la Figura 7 y la Tabla 1. Según mostraron nuestras observaciones del 18 de diciembre de 2012, el ocaso solar del solsticio de invierno se produce en el extremo derecho (norte) de la abertura, alrededor de la cota e. Entre las cotas g y h puede observarse el ocaso más meridional de la Luna, lo que se denomina lunasticio mayor sur. Por otra parte, el ocaso del planeta Venus en su declinación más meridional se observaría entre las cotas e y f. La circunferencia de línea blanca indica aproximadamente el tamaño angular del disco solar o lunar.

de cielo visible entre el horizonte y el techo de la cueva es de apenas unos 1,5°, lo que implica (considerando la velocidad angular diurna del sol y la latitud del yacimiento) que el Astro Rey iluminará la zona de la pileta interna únicamente durante aproximadamente 8 minutos antes de su ocaso definitivo. El 18 de diciembre de 2012, con el Sol situado a δ = -23,4°, prácticamente en su declinación del SI, visitamos de nuevo el lugar para observar la puesta de Sol confirmando nuestras expectativas3. En efecto, pocos minutos antes del ocaso, el Sol ilumina la zona más interna de UE 1 (Fig. 7, página 14), siendo visible este fenómeno solamente alrededor de unos 15 días antes y después de la fecha precisa del SI.

3 El santuario se visitó en otros momentos con el fin de observar el ocaso solar en distintos momentos significativos del calendario solar, como el solsticio de verano (2011), equinoccios de primavera y otoño (2013) y solsticio de invierno (2012 y 2013). Tanto en el solsticio de verano como en los equinoccios no se detectó ningún fenómeno particular digno de mención.

El fenómeno lumínico observado en el interior de UE 1 podríamos describirlo de la manera que sigue. A las 17:30 de hora local, la luz solar, que desde el mediodía ha ido penetrando en la cavidad, alcanza la base de UC 2. A partir de este momento y en los últimos veinte minutos antes del ocaso, la zona iluminada inicia un lento ascenso por UC 2 (Fig. 8, página 14) hasta alcanzar el agua contenida en la pileta justo antes de que el Sol se oculte completamente (Fig. 9, página 15). La luz dentro de la cavidad produce intensas sensaciones cromáticas que quizás potenciaran la sacralidad del lugar y del momento. Rápidamente, los postreros rayos de Sol del día dejan de iluminar el agua de la pileta y, a las 17:50, cuando el Sol se oculta, el fenómeno, quizá espectáculo, acaba.

Como ya hemos comentado, la porción de horizonte visible desde la pileta de UE 2 (Fig. 6) es diferente al que se divisa desde UE 1. El

13 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

Fig. 7 Secuencia de los últimos minutos del ocaso solar del 18 de diciembre de 2012 (posición del Sol prácticamente coincidente con la del solsticio de invierno) tal y como se observa desde el interior de UE 1. A la izquierda, una vista general de la entrada de la cavidad desde la pileta de UC 2 cuando el Sol comienza a ocultarse por el horizonte. A la derecha se muestran varios momentos de la trayectoria del Sol antes del ocaso.

la evolución de la iluminación de UC 2 durante los últimos minutos del ocaso solar del 18 de diciembre de 2012 (posición del Sol prácticamente coincidente con la del solsticio de invierno). Las fotografías están tomadas desde la entrada de la cavidad UE 1. La imagen de la derecha se produce justo cuando el Sol está a punto de ocultarse. Nótese la variación de tonalidad según va avanzando el ocaso y que la zona iluminada se restringe exclusivamente a UC 2

centro de la abertura corresponde a las cotas f y g y su extremo derecho (norte) corresponde a las cercanías de la cota e. Aunque a partir de nuestros cálculos iniciales parecía poco probable que el Sol iluminara la zona de la pileta UC 3 situada al fondo de UE 2, nuestras observaciones del 18 de diciembre de 2012 nos demostraron que esto no era así. En sus últimos instantes antes del

ocaso, el Sol penetra justo por el extremo derecho de la abertura de UE 2 (posiblemente sólo una porción del disco solar). Es difícil estimar durante cuántos días se produce este fenómeno de iluminación crepuscular sobre UC 3 porque la calidad de las fotografías nos impide estimar la fracción del disco solar visible al ocaso, pero creemos que no sería más de unos pocos días

14 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
Fig. 8 Secuencia que muestra

(menos de 10 quizás) antes y después del SI. Lo que está claro es que es en esas fechas el único momento en que el Sol ilumina el interior más profundo de UE 2 a lo largo del año.

En UE 2, aparte de esta posible relación con el ocaso solar en el SI (que sería redundante con la que se produce en UE 1 y, desde nuestro punto de vista, de menor vistosidad), otro resultado arqueoastronómico relevante es que aproximadamente a mitad de camino entre las cotas g (Puntal del Mojón, a 1699 m s.n.m. y a unos 8,3 km de distancia) y h se produce el ocaso lunar en el lunasticio mayor sur (LMS, δ = -29,7° a mediados del primer milenio a.C.). Este punto se alcanza cuando la Luna se sitúa a su valor más negativo de declinación, es decir, en el extremo más meridional de su ciclo de 18,6 años. Este ocaso se produciría durante la luna llena más cercana al solsticio de verano que ocurriera en dicho momento del ciclo lunar. Por lo tanto, el ocaso lunar entre las cotas g y h la observaríamos en fase de luna llena, durante o alrededor del amanecer, y en una fecha cercana al solsticio de verano, con una separación temporal de seis meses con respecto al fenómeno que observamos en UE 1. La declinación de la Luna durante el LMS (como la del Sol en el SI) no ha cambiado de forma sustancial en los últimos 3000 años y la diferencia es menor a un diámetro lunar, por lo que el fenómeno sería visible de forma muy

Fig. 9 Imagen de UC 2 desde la zona más interna de la pared norte de la cavidad UE 1. Se puede ver la pileta existente en la parte superior de UC 2 y el canalillo excavado en su borde frontal. La pileta se llenó de agua para comprobar si se producía algún fenómeno de iluminación durante el ocaso del 18 de diciembre de 2012. La fotografía que se muestra corresponde a los instantes previos al ocaso definitivo del Sol. Nótese la extraordinaria coincidencia de la zona iluminada con la forma de UC 2 y que los rayos del Sol llegan a iluminar tangencialemente una pequeña parte de la superficie del agua, siendo los días alrededor del solsticio de invierno el único momento del año en que los rayos solares y el agua de la pileta entran en contacto.

semejante tanto en la actualidad como durante el Bronce Final o época ibérica. Por otra parte, la altura de la zona de cielo visible entre el horizonte y el techo de la cueva es, como en el caso de UE1, de unos 1,5°, por lo que la luna llena del LMS solo será visible desde la zona de UC 3 durante unos 8 minutos antes de su ocaso.

Según los resultados encontrados, en el santuario rupestre de La Nariz concurren varios hechos significativos que lo distinguen como un yacimiento arqueoastronómico excepcional. Desde cada una de las cavidades se puede observar el ocaso de los dos astros principales justo en las únicas posiciones extremas observables desde el yacimiento: Sol en el SI desde UE 1 y Luna en el LMS (además del ocaso solar del SI) desde UE 2. Por otra parte y desde las piletas internas, ambos ocasos pueden observarse solo durante breves minutos (menos de 10) y ocurren en o muy cerca del centro de la estrecha franja de horizonte visible desde cada cavidad. Estas características hacen que la relación arqueoastronómica sea de una gran perfección y muy poco probable que pueda llegar a producirse en otro lugar natural de los alrededores. Por lo tanto, proponemos que la extraordinaria orientación astronómica que presenta el yacimiento debió ser una de las razones por la que se eligió precisamente esta cueva, y no otras de esta comarca, como lugar sagrado.

15 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

Dentro del ámbito ibérico, orientaciones hacia el orto solar en el SI las encontramos en el templo B de la Illeta des Banyets (Campello, Alicante) y quizás hacia el ocaso en El Cigarralejo (Murcia) (Esteban 2002). Esteban y Poveda (1997-1999) también apuntan alguna posible relación con el orto solar del SI en la necrópolis ibérica antigua de El Peñón del Rey (Sax, Alicante), datada entre los siglos V y VI a.C. Orientaciones hacia SI son comunes en un gran número de yacimientos de todo el mundo, algunos de ellos de gran antigüedad. El ejemplo más conocido, Stonehenge (Wiltshire, Inglaterra), cuyas construcciones megalíticas más antiguas se datan alrededor del 2500 a. C., parece tener su eje orientado hacia el ocaso del SI según los últimos datos arqueológicos recopilados en la zona (Parker 2012). Otro yacimiento neolítico emblemático es el impresionante sepulcro megalítico de Newgrange (Donore, Irlanda) (O’Kelly 1982) cuyo largo corredor presentaba una alineación perfecta hacia el orto solar en el SI en la época de su construcción. En la Península Ibérica, tenemos el ejemplo del monumento funerario de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real), datado en el último cuarto del III milenio a. C., que muestra orientaciones astronómicas en algunos de sus elementos estructurales y un espectacular marcador del orto del SI (Benítez de Lugo y Esteban, 2018). Un último ejemplo que traemos a colación, el más temprano del que se tienen indicios, es el de la cueva paleolítica de El Parpalló (Gandía, Valencia) cuya cavidad más profunda se ilumina a la salida del Sol en el SI (Esteban y Aura 2001). Como vemos, orientaciones hacia ortos u ocasos solares en el SI pueden encontrarse en yacimientos aparentemente mucho más antiguos que el santuario de La Nariz (aunque obviamente no relacionados culturalmente) por lo que su uso por razones astronómicas incluso desde el Bronce Final no sería un hecho excepcional.

El SI marca el momento del año en que comienza el alargamiento del día con respecto a

la noche, momento concreto del ciclo solar identificado como la victoria del Astro Rey frente a la oscuridad del invierno y del renacer de la naturaleza. Los conceptos de vida-muerte, nacimiento o renacimiento de los dioses solares han sido vinculados al SI en distintas culturas con uso de calendarios cíclicos. Sólo en el hemisferio norte contamos con casi tantas festividades en torno al SI como sociedades han existido. En el ámbito cronoespacial más cercano al mundo ibérico que nos ocupa, encontramos ejemplos de celebración del SI en el ámbito galo y romano. Como la Deuorius Riuri observada por el calendario galo de Coligny (Le Contel y Verdier 1997) entorno al solsticio. Del mismo modo que las Brumalia romanas, probablemente una derivación de las antiguas fiestas de las Leneas griegas del s. V a. C. Terminando el 25 de diciembre festividad del Dies Natalis Invicti Solis, primer día tras los seis de aparente estancamiento solar del solsticio de invierno, la duración de la luz del día comienza a aumentar, lo que era interpretado como el “renacimiento” del astro. O los cultos mitraicos, aunque de orígenes persas, adoptados por los romanos en el año 62 a. C., convirtiéndose en la religión dominante, especialmente entre los soldados, en cuyo culto jugaba, así mismo un papel importante el agua. Este culto compitió con el cristianismo hasta el siglo IV, compartiendo bastantes similitudes conceptuales. El nacimiento de Mitra se celebraba el 25 de diciembre, bautizaban a sus creyentes prometiendo la expiación de los pecados por el efecto del baño, como en la Iglesia cristiana. Estas fiestas del SI fueron lo suficientemente populares como para que se prolongaran hasta la era cristiana aunque en forma alterada, alejándose de su espíritu y características, de forma tal que la celebración de la Navidad tiene un más que posible origen en estas celebraciones paganas anteriores.

El alineamiento de la cavidad UE 1 hacia el punto de horizonte donde se produce el ocaso en el SI, nos hace inevitablemente pensar que los ritos celebrados en el santuario pudieran estar relacionados con los ciclos de cosechas (Dumézil 1987, 352; Moneo 2001), festividades vinculadas con la muerte y el renacer de la natu-

16 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
5. Discusión de los resultados.

raleza (Lorrio et al., 2006) o quizás ritos de paso (Rueda 2011, 154) celebrados en fechas determinadas del año. Aunque, desgraciadamente, la muestra es todavía muy corta y no permite establecer conclusiones con peso estadístico, las cuevas de La Lobera y La Nariz, presentan algunas características comunes que merecen nuestra atención.

En primer lugar, en ambos yacimientos, las aberturas con significación astronómica están abiertas hacia el oeste que, como ya se comentó en la introducción, es la orientación mayoritaria hacia dónde apuntan los abrigos y los accesos de los santuarios rupestres ibéricos. Por lo tanto, esta característica espacial debió ser un elemento importante en el ritual llevado a cabo en ellos. Por otra parte, el que los llamativos fenómenos de iluminación que se producen en el interior de las cuevas de La Nariz y La Lobera tengan lugar durante el ocaso solar nos indica que al menos una parte de las celebraciones debieron realizarse en el momento del final del día, cuando el Sol vuelve al seno terrestre. Parece poco razonable que duraran los escasos dos minutos que transcurren desde que el disco solar comienza a ocultarse hasta la finalización del ocaso, quizás estos fenómenos luminosos fuesen los momentos culminantes de una serie de actividades o que marcaran el comienzo o final del ritual. En cualquier caso necesitaríamos personas encargadas de organizar estos ritos en el momento adecuado (¿sacerdotes?) que debieron tener la experiencia en el seguimiento del ciclo solar suficiente como para anticipar la fecha exacta de la celebración y con la capacidad directa o indirecta de convocar a los fieles (Nicolini et al. 2004).

Otro aspecto interesante de los fenómenos de iluminación encontrados en La Nariz y en La Lobera es su corta duración y que involucran la luz rojiza y evanescente del crepúsculo, capaz de producir intensas sensaciones cromáticas. Estos hechos nos sugieren la voluntad por parte de los encargados del ritual de generar una atmósfera liminal potenciadora de la percepción de lo inusual. Como hemos visto, en La Nariz, la iluminación de la pileta de UE1 y, sobre todo, la breve iluminación de la superficie del agua

por un rayo tangente de luz crepuscular, pudo ser la característica central del fenómeno, el que proporcionara el mayor peso simbólico a la experiencia. Como podemos comprobar en la figura 9, las piletas de La Nariz también están manipuladas artificialmente, por lo que es bastante probable que en este santuario se actuó conscientemente, como sucediera en la Lobera (Esteban, Rísquez y Rueda 2014) para potenciar el simbolismo del fenómeno luminoso.

El agua tocada ligeramente por los rayos crepusculares del SI, nos sugieren un acto simbólico de unión de ambos elementos, agua y luz solar, que sólo se produce en un momento singular del año. En el famoso pasaje del libro III de su Geografía, Estrabón, haciendo referencia al Cabo San Vicente (3.1.4), nos narra una de las pocas referencias a libaciones de agua. El texto cuenta como, según Artemidoro (s. I a. C.), no estaba permitido ofrecer sacrificios ni pernoctar en el lugar pues era ocupado por los dioses tras el ocaso (cf. 3.1.5). Es muy sugerente esta referencia al Cabo San Vicente, pues también relaciona los dos hechos principales del fenómeno luminoso de La Nariz: agua y ocaso solar. En este sentido y sólo como una posibilidad entre otras, la idea de “los dioses ocupen el lugar al ocaso” podría aplicarse tanto en La Nariz como en La Lobera. En el caso de este último santuario, Esteban, Rísquez y Rueda (2014) indican que el fenómeno solar basado en la iluminación de la zona más interna de la cueva en un momento que señala un cambio estacional, muestra una simbología muy apropiada para a un lugar de culto dedicado a una divinidad de la fertilidad. Según dichos autores: “Los rayos solares, portadores esenciales de vida en la naturaleza, aparecerían aquí como elementos fecundantes de la zona más interna y posiblemente sagrada de la cueva. Un acto simbólico de fecundación periódica y estacional que interpretamos como aplicable a La Nariz y que pondría en relación íntima a la divinidad con el mundo celeste y el ciclo vegetativo de la naturaleza

De cualquier manera, planteamos una explicación astronómica relativa a la orientación de UE 2, y es su posible relación con Venus.

17 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

Esteban y Escacena (2013) presentan un estudio de varios santuarios tartésico-fenicios del valle del Guadalquivir y de la denominada habitación IIIJ1 del poblado del ibérico antiguo de El Oral (San Fulgencio, Alicante), no muy lejano tanto espacial como temporalmente a La Nariz. Encontrando que buena parte de los edificios de culto incluidos en dicho trabajo se orientan de forma idéntica, hacia el oeste (con un acimut promedio de 235°), y que podrían relacionarse con el ocaso del planeta Venus en su declinación más meridional (δ = -26,5° a mediados del primer milenio a.C.) lo que podría sugerir un culto a Astarté, asimilada a la diosa (y al planeta) Venus. Autores como Pérez López (1998) o Marín (2010: 492) proponen que el culto a Astarté estaría relacionado con los enclaves y templos costeros consagrados a Venus/Afrodita que, según recogen las fuentes clásicas, se situaban en la costa de la Península Ibérica. Un lugar de este tipo especialmente interesante es el santuario de la Algaida, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Blanco y Corzo (1983: 123) lo identificaron con las referencias de Estrabón (III 1, 9) al templo de Phosphóros y con el epíteto latino lux dubia, luz dudosa o incierta, crepuscular. Para Corzo (2000: 147-150), el culto el culto que se llevaba a cabo en la Algaida estaría relacionado con una deidad, protectora de la navegación y de la fecundidad femenina, identificada con Astarté como lucero de la mañana. De hecho, son muchos los autores que han relacionado Phosphóros con Astarté que fue asimilada a la diosa y al planeta Venus en época romana (Tovar 1962: 814; Salinas 1988).

Si examinamos los valores de la Tabla 1 y la Figura 6, podemos comprobar que el ocaso de Venus en dicha posición extrema se observaría entre las cotas e y f, a unos 2° aproximadamente (4 diámetros solares) hacia la derecha (norte) de la cota f. Dicha posición extrema del planeta Venus se alcanza cada ocho años, entre unos días o varias semanas antes del SI (es decir, podría utilizarse como “anunciadora” del SI) y alrededor del ocaso solar de dicha fecha (ibíd.).

Asumiendo el binomio Sol-Venus como interpretación de la orientación de las dos cavidades

de La Nariz, resulta muy interesante comparar con lo que Esteban y Escacena encuentran en el emblemático santuario tartésico de El Carambolo (Camas, Sevilla) (ibíd.), donde tenemos dos recintos o templos que presentan orientaciones astronómicas idénticas a las de UE 1 y UE 2. En El Carambolo, la denominada estancia A-46 presenta (hacia el oeste) una orientación hacia el ocaso solar en el SI, mientras que la estancia A-40 apunta hacia el ocaso de Venus en su posición extrema más meridional. Escacena (2010) y Esteban y Escacena (op cit.) proponen que, en el caso de El Carambolo, tendríamos un doble culto dedicado a Baal/Melqart relacionado astronómicamente con el Sol y a Astarté como personificación de Venus, cada uno de estos dioses tendría un templo dedicado y orientado astronómicamente al astro que lo representa. Por lo tanto, el asumir el binomio Sol-Venus en La Nariz, nos podría relacionar este santuario con cultos de tradición fenicio-púnicos originados, al menos, en época orientalizante y que podrían haber pervivido hasta época ibérica antigua como parece atestiguar el caso de El Oral, por lo que no sería descabellado que hubieran podido haber sido considerados en La Nariz. Un elemento muy sugerente en este contexto es el detalle de la roseta o estrella que presenta la Diosa de Salchite en su pecho (Ocharan, 2019), elemento iconográfico muy común en las representaciones de la “diosa” alada de la cerámica de La Alcudia (Ramos, 1991, 25). La relación entre el símbolo de la estrella, el planeta Venus y la diosa Astarté parece estar bien atestiguada (López y San Nicolás 1996; Escacena 2011-2012), por lo que no podemos descartar la posibilidad de que estemos ante la representación de una diosa ibérica con algunas características propias de Astarté, entre las que destacaría su relación con Venus y su carácter de paredra de una divinidad solar. Por lo que vemos, a la luz de los resultados de nuestro estudio, las relaciones astronómicas encontradas en el santuario rupestre de La Nariz sugieren varias posibilidades: a) un culto dedicado a una divinidad con atributos solares cuyos ritos se celebraban durante el ocaso del SI y quizás en ambas cavidades simultáneamente, b) la posibilidad de un doble culto que podría basarse en los binomios Sol-Luna o Sol-Venus y la existen-

18 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

cia de dos cavidades dedicadas a cada uno de los elementos del binomio. En cualquier caso, lo que parece bien sustentado por nuestros resultados es que al menos la UE 1 estaría relacionada con un culto con marcado carácter solar y/o estacional.

En el caso que estimamos más probable, de que estuviéramos frente a rituales dedicados al binomio Sol-Venus, La Nariz podría relacionarse (salvando las distancias y a modo de ejemplo) con tradiciones similares a las observadas en santuarios tartésicos como el de El Carambolo, que se hubieran desarrollado en nuestra área. No, obviamente, como resultado de influencia tartésica, pero si como asimilación de las mismas influencias fenicio-púnicas que indudablemente debieron tener gran peso en la concepción de las cuevas santuario ibéricas del sureste peninsular (Moneo 2003, 450). Binomio este Sol-Venus que a nuestro entender estaría indicando que la deidad adorada en la cueva compartiría elementos de la Astarté fenicia (ibíd.; Ocharan, 2019). La idea de que los santuarios fenicio-púnicos tuvieron un peso importante en la concepción de los santuarios rupestres ibéricos es una línea que venimos defendiendo (Ocharan 2017, 701-736) y que incluye la asimilación de atributos de AstartéTanit por la deidad vinculada a La Nariz lo parece pudiera estar en consonancia con el fenómeno lumínico presentado.

BIBLIOGRAFÍA:

Aparicio, A.; Esteban, C. y Belmonte, J. A. 2000: “Las bases astronómicas”. J. A. Belmonte (coord.): Arqueoastronomía Hispana, 19-65.

Benítez de Lugo, L. y Esteban, C. 2018: “Arquitecturas simbólicas orientadas astronómicamente durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en el sur de la Meseta”. Spal 27, en prensa.

Blanco, A. y Corzo, R. 1983: “Monte Algaida. Un santuario en la desembocadura del Guadalquivir”. Historia 16 87, 123-128.

Corzo, R. 2000: “El santuario de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) y la formación de los talleres artesanales”. En J. H. Fernández Gómez y B. Costa Ribas (eds.): Santuarios fenicio-púnicos en Iberia y su influencia en los cultos indígenas. Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera 46, 147-183.

González Alcalde, J. y Chapa, T. 1993: “Meterse en la boca del lobo”. Complutum 4, 169-174.

Escacena Carrasco, J. L. 2011-2012: “El firmamento en un cuenco de cerámica. Viaje a las ideas calcolíticas

sobre la bóveda celeste”. Cuadernos de prehistoria y arqueología 37-38, 153-194.

Escacena Carrasco, J. L. 2013: “El Carambolo y la construcción de la arqueología tartésica”. En M. L. de la Bandera y E. Ferrer (eds.): El Carambolo. 50 años de un tesoro, 99-148.

Esteban, C. y Aura Tortosa, J. E. 2001: “The winter sun in a Palaeolithic cave: La Cova del Parpalló”. En C. Ruggles, F. Prendergast y T. Ray (eds.): Astronomy, Cosmology and Landscape, 8-14.

Esteban, C. y Delgado Cabrera, M. 2005: “Sobre el análisis arqueoastronómico de dos yacimientos tinerfeños y la importancia de los equinoccios en el ritual aborigen”. Tabona 13, 187-214.

Esteban, C. y Escacena Carrasco, J. L. 2013: “Arqueología del cielo. Orientaciones astronómicas en edificios protohistóricos del sur de la Península Ibérica”. Trabajos de Prehistoria 70 (1), 114-139.

Esteban, C. y Moret, S. 2006: “Ciclos de tiempo en la cultura ibérica: la orientación astronómica del Templo del Tossal de Sant Miquel de Llíria”. Trabajos de Prehistoria 63 (1), 167-178.

Esteban, C. y Poveda Navarro, A. M. 1997-1999: “Análisis arqueoastronómico de algunos yacimientos del Valle del Vinalopó”. Alebus. Cuadernos de Estudios Históricos del Valle de Elda 7-9, 93-113.

García Quintela, M. y González García, A. C. 2014: “Landscape construction and time reckoning in Iron Age Iberia”, Documenta Praehistorica XLIII. 479-497.

Le Contel, J. M. y Verdier, P. 1997: Un calendrier celtique: le calendrier gaulois de Coligny

López Monteagudo, G. y San Nicolás, M. P. 1996: “Astarté-Europa en la Península Ibérica. Un ejemplo de interpretatio romana”, en M. A. Querol y T. Chapa (eds.): Homenaje al profesor Manuel Fernández-Miranda, Complutum Extra 6 (I), 451-470.

Marín, M. C. 2010: “Imagen y culto de Astarté en la Península Ibérica. I: Las fuentes griegas y latinas”. En M. L. de la Bandera y E. Ferrer (eds.): El Carambolo. 50 años de un tesoro, 491-512.

O’Kelly, M. J. 1982: Newgrange: Archaeology, Art and Legend, Thames & Hudson.

Parker Pearson, M. 2012: Stonehenge: Exploring the Greatest Stone Age Mistery.

Pérez López, I. 1998: Los santuarios de la Baetica en la Antigüedad: los santuarios de la costa

Ramos Fernández, R. 1991: Simbología de la cerámica ibérica de la Alcudia de Elche.

Rueda, C. 2011: Territorio, culto e iconografía en los santuarios iberos del Alto Guadalquivir (siglos IV a.C.-I d.C.)

Ruggles, C.L.N. 1999: Astronomy in Prehistoric Britain and Ireland, Yale University.

Salinas, M. 1988: “El ‘Hieron Akroteríon’ y la geografía religiosa del Extremo Occidente según Estrabón”. En G. Pereira (ed.) Actas del 1er Congreso Peninsular de Historia Antigua (Santiago de Compostela 1986) II, 135-147.

Tovar, A. 1962: “Papeletas de Geografía Turdetana”. Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina, 813-819.

19 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

Lunas planetarias (III): Titania

En esta tercera entrega de la serie dedicada monográficamente a algunas de las lunas del Sistema Solar, conoceremos algo más de Titania, el mayor satélite de Urano.

La imagen de mayor claridad de Titania, la luna más grande de Urano, realizada por la sonda Voyager 2 el 24 de enero de 1986, desde una distancia de 500.000 km. La resolución, para las fotografías de la mayoría de las lunas de este planeta, es bastante baja, y en este caso apenas llega a los 9 kilómetros por píxel. Aun así, es fácil apreciar manchas redondeadas blancuzcas, largos desfiladeros (que indican cierta actividad geológica pasada) y cráteres de impacto, algunos muy bien definidos. La superficie de Titania solo fue fotografiada en un 40%. (NASA/JPL)

20 plaNEtoloGÍa

-DEscubrimiEnto y nombrE

El astrónomo William Herschel descubrió el planeta Urano en 1781. Solo seis años después, el 11 de enero de 1787, detectó en ese mismo día las dos lunas mayores del planeta: Titania y Oberón, que también son las más alejadas (William Lassell descubriría otras dos, Ariel y Umbriel, también en un mismo día, pero de 1850). Al parecer, Herschel informó asimismo del hallazgo de otras lunas en el sistema de Urano, pero sus afirmaciones no fueron corroboradas. De hecho, las dos lunas mayores solo serían visibles, por espacio de medio siglo, únicamente a través de los instrumentos del astrónomo británico (aunque nacido en Alemania). Hubo, por tanto, quien sospechó de su real existencia, pero Herschel tenía una merecida fama de sagaz observador y excelente constructor de instrumentos ópticos, y sus informes eran correctos.

Dada la enorme lejanía del sistema de Urano (que dista unos 2.800 millones de kilómetros del Sol), es comprensible que virtualmente no hubiera ningún avance notable en el conocimiento de sus lunas, aunque ciertamente su luz fue estudiada y los espectros revelaron una composición superficial fundamentalmente helada para todas ellas.

Titania, al igual que los restantes satélites de Urano, recibió un nombre procedente de personajes recogidos en las obras del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare (aunque también los hay que derivan de obras de otro poeta inglés, Alexander Pope). Hasta entonces, el astrónomo y cervecero William Lassell había denominado como Urano 1 a Titania; aún antes, al descubrirse los otros satélites mayores, el hijo de William Herschel, John, catalogó como Urano II a esta luna, pero Lassell encontró más sensato nombrarlos por su distancia al planeta; de este modo, Titania recibió la denominación de Urano III (Miranda, el satélite más interno, no había sido descubierto aún).

Pero, finalmente, y con acierto, este galimatías de nombres fue solucionado en 1852, cuando el mismo Lassell sugirió a John Herschel que, en lugar de denominar a los satélites con números,

recibieran nombres tomados de la literatura inglesa. A Titania, en particular, le fue asignado el nombre tomado de un personaje, la reina de las Hadas, de la obra Sueño de una noche de verano (1595), de Shakespeare.

-Órbita y caractErísticas

Titania es, de las lunas mayores de Urano, la cuarta en distancia al planeta, solo superada por Oberón. Orbita al mundo anillado a 436.000 km, algo más que la Luna a la Tierra, empleando algo menos de 9 días en dar una vuelta completa, y su excentricidad e inclinación respecto al ecuador de Urano son poco significativas. Al igual que Caronte y Jápeto, las dos lunas que hemos visto en artículos anteriores de esta serie, Titania también tarda lo mismo en girar alrededor de Urano que sobre sí misma, por efecto del acoplamiento mareal, de manera que desde el planeta siempre ven la misma cara de la luna.

Dado que Urano gira alrededor del Sol como “acostado” (la inclinación de su eje de rotación es de nada menos que 98º, mientras que el de la Tierra es de apenas 23º), y por su lejanía al Sol, los dos hemisferios viven 42 años en total oscuridad, y tras ello otros 42 años de completa iluminación.

Titania, como hemos dicho, es la mayor luna de Urano (figura 1), y la octava de todo el sistema solar (solo la superan las cuatro galileanas, Titán, Tritón y nuestra propia Luna). Tras el paso fugaz de la sonda Voyager 2, el 24 de enero de 1986 (primera y única vez que una sonda espacial ha llegado a las proximidades del planeta), en septiembre de 2001 Titania ocultó una brillante estrella, la conocida como HIP 106829, de magnitud visual 7,2. Este fenómeno permitió ajustar con más precisión la medida del diámetro y otras características de la luna. El valor que se obtuvo fue de 1.576,8 km para el diámetro (anteriormente se consideraban valores de 1610 km).

21 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

isiones del U ni V erso

WR 124, una supeRnova a punto

El telescopio espacial James Webb logra una imagen sin precedentes de esta extraña e inestable estrella

22
V

Acompañada por una brillante y reciente nebulosa (M1-67), la estrella WR-124 es un astro del tipo Wolf-Rayet, ubicado a unos 11.000 años-luz de distancia, en dirección a la constelación de Flecha (Sagitta). Es un astro extremadamente caliente (50.000º), y con unas 20 masas solares, está destinada a convertirse (más pronto que tarde en la escala de tiempo astronómica) en una supernova; además, es una estrella fugitiva, una de las más rápidas conocidas (con una velocidad radial de 200 km/s).

Un estudio en 2010 arrojó un valor para su luminosidad mucho menor del que pensaba, pero que aún así alcanza las 150.000 veces la del Sol. Su final como supernova está cerca: tal vez apenas le resten unos pocos cientos de miles de años de vida; o puede que mucho menos...

La imagen de la izquierda fue publicada el 14 de marzo de 2023, y muestra a la estrella y su nebulosa (formada en una época anterior a su estadio como astro W-R) en todo su esplendor, gracias a la cámara NIRCam del telescopio espacial James Webb. También el Hubble plasmó en su momento a esta extraordinaria estrella (abajo), en el año 2015.

isiones del U ni V erso

23 HUYGENS 151/ abril-junio 2023 punto
V

La densidad media, por su parte, alcanzaba valores de 1,6 g/cm3 tras la Voyager 2, pero ahora se acepta un valor ligeramente mayor, de 1,71 g/cm3. Una densidad tal, muy superior a la del hielo, implica que Titania posee, como el resto de las lunas mayores de Urano, una composición que en parte es hielo y en parte rocas y compuestos orgánicos pesados (recordemos el caso de Jápeto, la luna de Saturno, que vimos en el anterior artículo de esta serie: apenas tenía una densidad de 1,1 g/cm3).

Por último, el albedo y el estudio espectral inciden en que, en efecto, la superficie debe estar recubierta por una capa de hielo y sustancias más oscuras. El albedo de Titania, analizando la fotometría obtenida por el telescopio espacial Hubble en 2001, es de 0,35 (la Voyager 2 obtuvo 0,28). Titania, por tanto, tiene un brillo intermedio entre los otros satélites más oscuros, Oberón y Umbriel, y los más brillantes Ariel y Miranda. La superficie es ligeramente roja.

-atmÓsfEra

La gravedad de Titania, dada su masa, no es muy alta. Esto significa que ciertos gases, como nitrógeno o metano, es complicado que puedan existir en la atmósfera de la luna, ya que escaparían al espacio. Sí, en cambio, es posible que posea una muy tenue atmósfera (o, más bien, velo gaseoso) de CO2, de apenas 3 nbar, y que no sería estable, sino estacional. Esto es consistente con los datos recabados en el transcurso de la ocultación por Titania que

Figura 1: vista general de los mayores satélites de Urano, a escala. Aparece, de izquierda a derecha, el perfil del planeta, Puck, Miranda, Umbriel, Titania (dentro del cuadrado rojo) y Oberón. El diámetro de Titania se ha establecido en unos 1.576 km. (NASAJLP)

hemos mencionado, que reveló la imposibilidad de que tuviera una atmósfera entre 3 y 7 veces más densa del valor supuesto comentado.

Dado su inclinación, y al contrario que los demás cuerpos normales, las lunas de Urano reciben más energía solar en los polos que las regiones ecuatoriales. Esto permite que se conserve cierta cantidad de vapor de CO2, que con el tiempo puede acumularse en regiones sombreadas como hielo seco. Durante el verano, que es la estación en donde las temperaturas polares suben hasta los 85-90º K, ese dióxido de carbono se sublima y migra al polo opuesto.

-origEn

El origen de las lunas de Urano es complejo. Existen tres hipótesis al respecto. Según una de ellas, puede que se formaran a partir de la consolidación del gas y polvo en torno a Urano que existía tras su formación. Aunque ubicada en regiones externas, donde abundaba el hielo de agua, se cree que la composición de esta nube de gas y polvo, por la densidad de Titania y los otros satélites, era bastante pobre en agua, y mucho más rica en nitrógeno y carbono (como N2 y CO).

Otra hipótesis sugiere que se pudieron haber formado a partir del impacto de un asteroide contra Urano, arremolinándose los restos en torno al planeta y uniéndose finalmente como satélites. Esta posibilidad podría explicar, además, la extraordinaria inclinación del eje de rotación de Urano.

24 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

Pero aún hay una tercera hipótesis, más arriesgada y novedosa, relacionada con la anterior. En septiembre de 2020, investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía, en Alemania, dirigidos por Örs H. Detre, emplearon el telescopio espacial Herschel para determinar las propiedades físicas de las cinco lunas principales de Urano. Este tipo de cuerpos son muy fríos e irradian muy bien en el rango espectral infrarrojo. Recordemos que las temperaturas medias de las lunas de Urano son de apenas entre 60 y 80ºK, es decir, –213 y –193 °C. Las observaciones coincidieron con una posición favorable de las regiones ecuatoriales, a las que incidía la irradiación solar; esto permitió medir cómo retiene el calor una superficie a medida que se mueve hacia el lado nocturno debido a la rotación de las lunas, lo cual informa acerca de la naturaleza del material y las propiedades térmicas y físicas de aquellas. Lo que se descubrió es que las lunas son capaces de almacenar calor en sus superficies de un modo bastante eficiente (teniendo en cuenta la distancia y la escasa luz solar que les llega). Por tanto, tienden a enfriarse con relativa lentitud. Este tipo de comportamiento es usual en objetos compactos con una superficie áspera y helada. Por ello, los astrónomos creen que las lunas de Urano podrían ser cuerpos celestes parecidos a los planetas enanos del sistema solar externo, tales como Plutón o Haumea. Si esto es cierto, podría haberse debido al impacto de un planeta enano contra Urano, que habría ladeado al planeta y, tras un tiempo, formadas las lunas mayores.

Titania puede que se formara durante apenas unos miles de años. Al acretarse, los impactos calentarían la capa externa del satélite, alcanzando una temperatura de 250º K a unos 60 km bajo la superficie. La superficie se congeló muy rápidamente, pero el interior conservó el calor gracias a la desintegración de elementos radiactivos de las rocas internas. Este hecho de una capa exterior congelada que tiende a contraerse, y otra interior todavía estaba y dilatándose, provocó fuertes tensiones en la corteza, causando su rotura. En la superficie, como veremos, hay muestras claras de ello. Este proceso pudo durar centenares de millones de años.

-composiciÓn, intErior y posibLE océano

Las observaciones espectroscópicas de Titania, llevadas a cabo por el telescopio IRTF de la NASA, en Mauna Kea (Hawai), y dotado del espectrógrafo SpeX, revelaron en 2006 la presencia de hielo de agua cristalizado. Lo curioso es que las líneas de absorción del hielo de agua son más intensas en el hemisferio delantero —o sea, el delantero respecto a la traslación del satélite— que en el trasero. La causa de tal asimetría, aunque no es seguro, quizá tenga que ver con el bombardeo de partículas ionizadas procedentes de la magnetosfera de Urano. Si tales partículas impactan en la superficie pueden provocar la descomposición del agua y de los compuestos orgánicos. El residuo resultante sería un material oscuro rico en carbono.

Además de la propia agua, el CO2 es el único compuesto identificado en la superficie por espectroscopia infrarroja, que puede haberse formado a partir de carbonatos o algún tipo de compuestos orgánicos tras la incidencia de la radiación solar ultravioleta, o las mencionadas partículas ionizadas de Urano. Incluso podría proceder del interior de la luna, atrapado en el hielo de agua y liberado a causa de algún proceso geológico pasado de Titania. Debe haber también, como hemos comentado, materiales rocosos, sales y compuestos orgánicos de distinta índole.

El interior de Titania, aunque no es suficientemente conocido aún, podría estar dividido en un núcleo rocoso al que rodearía un manto helado. Puede que el núcleo fuera especialmente extenso (los modelos sugieren un espesor de 520 km, dos terceras partes de todo el radio de la luna). Aunque es de suponer que este manto helado conserva ese estado físico, en el caso de que hubiera algún compuesto que actuara como anticongelante (como el amoniaco, por ejemplo), su comportamiento habría facilitado mantener, por el contrario, un estado líquido. Es decir, durante su etapa de formación, y a lo largo de los siguientes millones de años, el calor inicial de la acreción, junto con la desintegración de elementos radioactivos, tal vez fue lo suficientemente intenso como para fundir el hielo del manto, siempre que algún

25 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

anticongelante, como el amoniaco (en forma de hidrato), hubiera estado presente en ciertas cantidades. Es viable que se hubiera formado una capa de agua líquida rica en amoniaco disuelto justo en el límite entre el núcleo y el manto. Ahora bien, la temperatura debería haberse mantenido siempre superior a los 176ºK, dado

todo insuficiente para proporcionar los datos necesarios que ayuden a reconstruir y estudiar cuáles fueron los procesos geológicos que han modificado su superficie. Las imágenes logran cubrir un 40% del total superficial de Titania, aunque solo del 24% tenemos fotografías de buena calidad (figura 2).

que si hubiera sido menor la capa ya se habría congelado. En otras palabras, sería factible que Titania dispusiera (o hubiera dispuesto) de un océano líquido en su interior; los modelos, para esta luna, apuntan a que el océano sería relativamente extenso (una capa de 50 km, como máximo; en comparación, el océano de la luna de Júpiter Europa podría alcanzar los 170 km). En Titania, como hemos dicho y veremos a continuación, hay señales superficiales que indican la expansión del interior, rasgando la superficie y formando largos cañones. Por tanto, el proceso de congelación del agua de dicha capa tal vez se haya completado ya hace muchos millones de años. Con todo, sabemos muy poco acerca de Titania como para afirmar algo rotundamente acerca de su pasado remoto.

-supErficiE

Como hemos comentado, todas las imágenes de Titania de que se dispone desde cerca fueron obtenidas por la sonda Voyager 2 en el ya lejano 1986, es decir, hace casi 40 años. Durante el sobrevuelo, el hemisferio sur de la luna apuntaba al Sol, pero el norte estaba en oscuridad y no pudo ser fotografiado.

La distancia mínima del sobrevuelo de la sonda en relación a la luna fue de 365.200 km, lo que significa que la resolución, en el mejor de los casos, no bajó del 3,5 km. Esta resolución permite apreciar las características generales de un cuerpo planetario, pero es del

Ya hemos dicho que el albedo de Titania es de tipo medio en relación con las otras lunas. La superficie tiene un suave tono rojo, probablemente debido a la erosión producida por el impacto de pequeños micrometeoritos y partículas solares cargadas. En algunos cráteres de impacto hay depósitos de color más azulado, y en general el hemisferio anterior de la luna, respecto a la traslación de Titania, parece ser bastante más rojo que el posterior. Esto puede recordar a Jápeto, la luna de Saturno que vimos en el anterior artículo de esta serie.

Los astrónomos planetarios consideran varios tipos de características superficiales en Titania (figura 3). En primer lugar, naturalmente, cráteres. Pero, a diferencia de otras de las lunas externas de Urano, como Umbriel u Oberón, Titania parece tener menos cráteres; esto, como sabemos, indica que su superficie es bastante más reciente. Hay, ciertamente, un gran número de pequeños cráteres repartidos por la porción del globo fotografiada por la Voyager 2, así como cuencas de impacto mayores, con diámetros superiores a los 100 km. Pero también existen zonas con un aspecto a priori mucho más liso, que son pobres en cráteres, lo que sugiere que

26 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
Figura 2: secuencia de imágenes de Titania, realizada por la sonda Voyager 2 en enero de 1986. Aunque obtuvo algunas fotografías con cierta resolución, otras son de baja calidad y no disponemos de ninguna del hemisferio norte de la luna. (NASA-JLP-Ted Stryk)

Figura 3: proyección del polo sur de Titania, en un mapa en relieve sombreado obtenido a partir de imágenes de la Voyager 2 y elaborado por el USGS estadounidense. Aparecen nombrados los rasgos catalogados por la IAU en 1988. Se aprecia claramente que la porción fotografiada es muy limitada, y solo una parte de ella posee cierta resolución. Aparte de los cráteres, las formaciones más relevantes son cañones y escarpes. Gertrude, el mayor cráter de impacto, aparece a la izquierda. Úrsula, otro cráter notable en tamaño, aparece a la derecha, atravesado por el cañón Belmont. El sistema de cañones Messina, por su parte, es visible en el centro. (NASA-JLPUSGS)

en el pasado, relativamente reciente, ha habido algún proceso de rejuvenecimiento superficial. Los cráteres tienen tamaños desde apenas unos pocos km hasta el mayor de todos ellos, la cuenca de impacto Gertrude, que posee 326 km, casi una quinta parte del diámetro de la luna. Hay cráteres que muestran eyecta bastante notables, como es el caso de Úrsula o de Jessica, de 134 y 65 km, respectivamente. Estos rayos quizá exhiban hielo excavado bastante recientemente. Aparecen también muchas manchitas blancas alrededor de otros cráteres menores, y la tipología de la práctica totalidad de los cráteres es la habitual cuando poseen tamaños relativamente grandes, es decir, fondo plano y picos centrales; el único cráter que rompe esta regla es el mencionado Úrsula; pero, aquí, precisamente la ausencia de pico central se debe al cañón (Belmont Chasma) que lo atraviesa por el centro, el cual habrá borrado esa formación característica. Teniendo en cuenta el grado de erosión y desgaste que presenta, bastante menor que muchos otros, es probable que sea uno de los más recientes de Titania. El foso central que divide al cráter alcanza un diámetro aproximado de 20 km, y la formación está rodeada de suaves llanuras, las cuales apenas muestran cráteres de impacto; de hecho, es la región con menor

densidad de ellos en toda Titania. Estas llanuras quizá se deban al asentamiento de los depósitos de material eyectado tras el impacto que formó Úrsula, que “limarían” los terrenos y borrarían señales anteriores, aunque también podrían ser resultado de actividad criovolcánica, gracias a procesos endógenos que expulsaron material fluido del interior.

Es posible que existan otras grandes cuencas de impacto en Titania, pero las imágenes de la Voyager 2 no permitieron contemplar más territorio y, de momento, se mantiene el desconocimiento de su topografía completa.

Otras características muy notables de la luna son los cañones. Estos sistemas de fallas y cañones cortan la superficie de Titania en varios sectores, y es muy probable que se prolonguen o existan en las áreas no fotografiadas aún. En ciertos sectores, estas fallas paralelas constituyen fosas tectónicas, apareciendo como grandes grietas o fracturas superficiales. El más notable de estos sistemas de cañones es Messina Chasma, que transcurre a lo largo de casi 1.500 km (figura 4, página siguiente), atravesando el ecuador hasta cerca del polo sur, en dirección NO-SE (y que puede estar conectado con el mencionado Belmont Chasma, aunque las imágenes no permiten asegurarlo). El cañón lo forman dos fallas

27 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023

normales, que generan, en efecto, una fosa tectónica, o más bien un sistema de fosas tectónicas, que varían en amplitud entre 20 y 50 km y en profundidad entre 2 y 5. Este cañón gigantesco va cortando distintos cráteres de impacto, lo que viene a decir que probablemente se formó en una fase tardía de la evolución geológica de la luna, tras expandirse su interior (en un porcentaje que se calcula en 0,7%) y agrietarse y fracturarse la superficie helada. Dado que apenas tiene un puñado de cráteres pequeños superpuestos, esto supone otra señal de que la región es bastante más reciente que la media de la superficie.

que aunque también globales únicamente estuvieron activos en momentos puntuales; ambas fuerzas son las causas de que veamos en Titania tan poco del terreno original craterizado. Más recientemente, los procesos endógenos, de carácter tectónico, han sido los responsables de la aparición de los grandes sistemas de cañones (figura 5).

Figura 4: el sistema de cañones de Messina Chasma, en Titania, que lacera la superficie de la luna desde el ecuador hasta el polo sur. Con 1.500 km de longitud, es el más largo del satélite. Arriba se aprecia el gigantesco cráter Gertrude, de 326 km de diámetro. (NASAJLP)

Hay, aún, otro tipo de fracturas que no están relacionados con cañones, los escarpes, que corresponden a saltos o pendientes visibles en las fracturas de la corteza. En latín se conocen como rupes, y en Titania tenemos el ejemplo de Rousillon Rupes, no lejos del gran cráter Úrsula. Por tanto, tenemos dos fuerzas principales como las responsables de la formación de la superficie de Titania: la continua generación de cráteres de impacto, que ha ido actuando a lo largo de la historia del satélite, y que afectó a su completa esfera, y los procesos endógenos,

Figura 5: una de las mejores imágenes de Titania, realizada por la Voyager 2 en enero de 1986, cuando la sonda estaba a 369.000 km de la luna. La resolución es de 13 km por píxel. El brillo dentro del sistema de cañones de Messina Chasma en parte se debe al ángulo de iluminación, pero también indica la presencia de un material más claro, que posiblemente sean algún tipo de depósitos de escarcha reciente. Aparecen perfectamente visibles los grandes cráteres Úrsula, al sur, y Gertrude, al norte, los dos mayores de todo el satélite conocido. (NASA-JLP)

-ExpLoraciÓn futura

Toda vez que de Titania apenas hemos visto el 40% de su superficie, y apenas el 27% con cierto detalle, y dado que la situación es bastante

28 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

Tabla 1: relación de los accidentes geográficos de Titania que han recibido nombre oficial. Los nombres proceden, como se puede ver, de distintas obras del dramaturgo y escritor inglés William Shakespeare (1564-1616). (NASA/ USGS Astrogeology Science Center)

semejante en las demás lunas de Urano, tras la ya lejana en el tiempo visita de la sonda Voyager 2, que como hemos dicho tuvo lugar en 1986, la NASA ya planea una vuelta al primer planeta descubierto en la época moderna. En su reciente informe para estudiar la viabilidad de los próximos proyectos espaciales, se prestó especial atención y prioridad a Uranus Orbiter and Probe, una misión que pretende llevar una sonda hasta Urano y orbitar allí durante dos años. La idea, por tanto, sería estudiar en profundidad al gigante de hielo, e incluso podría lanzarse una sonda auxiliar que atravesara las nubes de Urano para descubrir detalles de su química y física atmosférica. Además, sería muy útil también para conocer más de la evolución de los mundos gigantes de hielo; y, por supuesto, ello también facilitaría el estudio con mucho mayor detalle de sus lunas, cuyas superficies podrían ser fotografiadas en su totalidad y con alta resolución, permitiendo elaborar sus historias geológicas.

Sin embargo, aún se trata de un proyecto de misión. Aunque podría lanzarse hacia el año 2030, no es factible que llegue al sistema de Urano antes de la década de 2040, por lo que aún pasarán mínimo dos décadas antes de que

tengamos información fresca de la mayor luna del planeta nuevo.

No queda más que esperar.

-Enlaces de interés:

https://www.mpg.de/15306926/0828-astr-053792herschel-and-the-uranian-moons

https://eos.org/articles/do-uranuss-moons-havesubsurface-oceans

https://planetarynames.wr.usgs.gov/ SearchResults?Target=96_Titania

https://photojournal.jpl.nasa.gov/targetFamily/Uranu s?subselect=Target%3ATitania%3A

https://es.wikipedia.org/wiki/Titania_(satélite)

https://www.space.com/uranus-orbiter-probe-missiontimeline

29 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
Nombre del accidente Tipo Tamaño (km) Latitud central Longitud central Adriana Cráter 50.00 -20.10 3.90 Belmont Chasma Cañón 258.00 -8.50 32.60 Bona Cráter 51.00 -55.80 351.20 Calphurnia Cráter 100.00 -42.40 291.40 Elinor Cráter 74.00 -44.80 333.60 Gertrude Cráter 326.00 -15.80 287.10 Imogen Cráter 28.00 -23.80 321.20 Iras Cráter 33.00 -19.20 338.80 Jessica Cráter 64.00 -55.30 285.90 Katherine Cráter 75.00 -51.20 331.90 Lucetta Cráter 58.00 -14.70 277.10 Marina Cráter 40.00 -15.50 316.00 Messina Chasmata Cañón 1492.00 -33.30 335.00 Mopsa Cráter 101.00 -11.90 302.20 Phrynia Cráter 35.00 -24.30 309.20 Rousillon Rupes Escarpe 402.00 -14.70 26.50 Ursula Cráter 135.00 -12.40 45.20 Valeria Cráter 59.00 -34.50 4.20

rElatoS aStroNÓMiCoS

Con motivo de la publicación de un número especial de la revista contartE, del grupo cultural ARTIMÉS, que recogía relatos de temática astronómica, cosmológica y astronáutica, hemos llegado a un acuerdo con sus autores, muchos de ellos miembros a su vez de la AAS, para poder reproducirlos aquí, así como las ilustraciones que los acompañan. Invitamos a nuestros lectores y lectoras que sigan la revista contartE, ya que en cada número ofrece literatura con una temática distinta y muy interesante. En esta séptima entrega recogemos el relato de Raúl Peiró.

¡Esperamos que os guste!

EstaciÓn ganímEDEs

Hoyera el gran día. Estaba cumpliendo el sueño de todo niño, pues, sin poderlo imaginar, íbamos a ser las primeras personas en poder observar de cerca un agujero negro, en nuestra misión de llegar a Ganimedes.

Asomado al balcón de aquel hotel, se podía ver a decenas y decenas de periodistas ansiosos por vernos salir por la puerta. Los medios de comunicación de todo el planeta tenían sus ojos puestos en ese concreto centro de despegue: el Área 8 del desierto de Texas.

A continuación, desperté a mi compañera; ella también había pasado la noche en vela, intentando asimilar y estudiar todas las nuevas cosas que podíamos llegar a ver. Aunque, por mi parte, seguramente había conseguido descansar algo mejor. Muy temprano recogimos nuestras pertenencias y nos dimos nuestra última ducha terrestre. No sé ella, pero yo, durante nuestro periodo estelar, echaría de menos ver las gotas caer con gravedad.

En la salida del hotel había periodistas ansiosos de conocimiento: todos querían tener esas declaraciones de misterio y novedad para poder atrapar al lector, pero yo, sin pretenderlo, pasaba de ellos, no me interesaba lo mundano… no por nada, sino porque no podía alejar mis ojos de mi próxima casa: El Universo.

En la estación espacial se palpaba un ambiente tenso, de gran expectación. Sí, todo el mundo estaba tenso, ansioso de que empezara el despegue.

En medio de aquella especie de locura, invadida por el ruido, la frenética sucesión de idas y venidas y también por los incesantes murmullos, vino a nuestro encuentro el tercer tripulante de la nave; se trataba de Marc García, ingeniero aeroespacial y profesor de la universidad de Valencia. Un tipo muy inteligente, alegre y original, aunque un poco cabezota.

El alboroto de la estación fue eclipsado por los altavoces: ¡¡¡pilotos a sus mandos!!!

30 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023
rAÚl PeirÓ
31 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
Ilustración por: NEREA CHOPO CUCHÍ

La sala empezó a aplaudir enloquecida de emoción. Pero mi mente voló al pasado, cuando el tiempo trascurría más lento, a mi infancia; volví a ver a aquél niño con un traje de papel de plata y una pecera en la cabeza, caminando a mi lado, orgulloso de mí. Dirigí la mirada a Nerea (la teniente biólogo de la expedición) y le sonreí. Después fuimos a equiparnos con los EVA. Los puestos de mando ya estaban calibrados; Marc dio el okey, Nerea también. A continuación, comuniqué las maniobras al puesto de mando.

Una voz con timbre metálico comenzó la cuenta atrás: diez, nueve, ocho, siete, cinco… miré a Nerea y exclamé: ¡¡¡por la humanidad!!!... cuatro, tres, dos, uno… ¡¡¡ignición!!!...

La nave empezó a vibrar y a temblar. Sentía el cuerpo pegado contra el asiento; y podía notar como la fuerza G me retenía como una estatua contra la silla. Pude experimentar de qué forma rompía la barrera del sonido, y escuchar la altitud que decían por el pinganillo a duras penas.

Pasaron un puñado de minutos interminables, de repente, el pequeño habitáculo se envolvió en el silencio. ¡Lo hemos conseguido! Gritó Nerea. Por fin habíamos superado la barrera de la atmósfera terrestre.

A través de los cristales podía ver el Infinito oscuro y… bajo mis pies, imaginé que alcanzaría a divisar mi pequeño hogar. Pero no…sólo en mi deseo podía atisbarlo.

Habían transcurrido cinco meses desde que despegamos. Al principio me sentía algo mareado, pero poco a poco fue amainando esa sensación.

Nerea se encargaba de la recopilación de datos, de la parte biológica. Ella pasaba horas mirando e intentando hacer crecer alimentos en condiciones anaerobias. Marc, al contrario, ocupaba el día haciendo cálculos e inspeccionando la nave. Yo

me dedicaba redactar un diario de navegación, a la vez de tripular la nave.

El día y la noche ya no existían. Solamente había un horario que teníamos que seguir y unos ejercicios físicos que nos mandaron de modo obligatorio para mantener la forma: -“lo bueno de esto es que volveré a la Tierra midiendo dos centímetros más”- pensé, sonriendo para mis adentros.

Empezamos a divisar nuestro objetivo Ganimedes. Lentamente nos acercábamos al asteroide; estábamos ya próximos, pero algo imprevisto nos distorsionó el rumbo:

La nave comenzó a torcerse. A escorar llamativamente. Las alarmas empezaron a sonar más y más impacientes… con aquellas luces rojas intermitentes. Marc encendió el propulsor y cerró los brazos de la nave para una mayor rotación:

—¿Marc, qué está sucediendo?—le pregunté;

—Es probable que estemos siendo atraídos por la gravedad de Júpiter, no estoy seguro, pero esto es muy extraño. No estamos dentro del campo gravitatorio jupiteriano –masculló él en voz baja.

Un chillido agudo dejo mudas nuestras gargantas:

¿Qué ocurre, Nerea? –pregunté preocupado. Ella, sin pronunciar palabra, indicó con la mano que nos acercáramos al gran ojo de buey, el gran ventanal redondo de la nave. Lo que pudimos ver a través de esa ventana fue algo que podría cambiar el rumbo de la humanidad; allí afuera, un Agujero Negro nos retaba a ser engullidos. Era algo majestuoso y a la vez peligroso. Podía verse cómo los rayos de luz de nuestra nave, flameaban, se retorcian e intentaban escapar. Pero nada escapa a un Agujero Negro en el espacio exterior.

—¿Marc, existe alguna posibilidad de que nos engulla? —pregunté, angustiado y maravillado a la vez—.

32 HUYGENS 151/ abril-junio 2023

Déjame un momento. Ahora lo compruebo… hhmm… puede ser que no. Confía en mí.

Nerea, enfurecida, preguntó con un grito de súplica:

—Pero, chicos…, ¿estáis bien? Vamos de cabeza hacia el interior del monstruo. ¡Nos engulle sin remedio! Puede que nunca salgamos, que nunca regresemos… pero en sus palabras había un no sé qué siniestro. Nerea era capaz de cualquier cosa con tal de saciar su curiosidad extrema.

En ese momento Marc y yo, mirándonos a los ojos, comenzamos a reír tontamente. Reíamos con una risa nerviosa y ligera, pues creíamos que lo estaría diciendo de broma.

Cuando ya bordeábamos el perímetro de las olas gravitatorias del Agujero, aprovechando además el tirón, escuchamos una voz diciendo: “transbordo espacial de acople, efectuando desacoplamiento”. No, ¡Dios mío! ¡no lo podíamos creer! ¿En serio Nerea estaría cometiendo tal estupidez? Pues sí. Se esfumaron tanto ella como su locura hacía las profundidades de aquella “cosa oscura”, tremendamente poderosa. Y nuestra compañera fue fagocitada literalmente por el Agujero Negro y no volvimos a saber más de ella. Sencillamente se había desenganchado de la nave principal.

Nosotros seguimos con los planes de la misión establecidos; con nuestros experimentos en Ganimedes, encontrando plaquetas de cristal y hielo y muchos otros elementos de gran interés científico.

Abuelo, ya nos has contado la misma historia un millón de veces.

—Lo sé —contesté divertido.

Pau, mi nieto mayor, se fue a dormir.

Habían transcurrido más de cincuenta años de esta historia y aún seguía preguntándome qué habría visto Nerea dentro de aquél enigma que se la tragó para siempre.

Entonces, en ese preciso momento, comenzó a llover intensamente. El móvil empezó a sonar con ritmo machacón:

—¿Hola?… llamamos de la Estación Espacial Área 8. Importante que se persone urgentemente. Hemos recibido un mensaje sin descifrar a su nombre. Es el siguiente:

Pau, desvelado, se hallaba observando desde el quicio de la puerta con los ojos muy abiertos:

-Abuelo, dime… ¿te vas a ir muy lejos otra vez… allí arriba…a las estrellas? ¿Volveré a verte…? Raúl

33 HUYGENS 151/ abril-junio 2023
01000 01101111 01101100 01100001 00101100 00100000 01110011 01101111 01111001 00100000 01101110 01100101 01110010 01100101 01100001 00100000 01110100 01110010 01101001 01110000 01110101 01101100 01100001 01101110 01110100 01100101 00100000 01100100 01100101 00100000 01101100 01100001 00100000 01101001 01101110 01110110 01100101 01110011 01110100 01101001 01100111 01100001 01100011 01101001 01101111 01101110 00100000 01100100 01100101 00100000 01100111 01100001 01101110 01101001 01101101 01100101 01100100 01100101 01110011 00101110 00100000 01110100 01100101 01101110 01100111 01101111 00100000 01101101 01110101 01100011 01101000 01100001 01110011 00100000 01100011 01101111 01110011 01100001 01110011 00100000 01110001 01110101 01100101 00100000 01100011 01101111 01101110 01110100 01100001 01110010 01101100 01100101 01110011
Peiró

aCtiVidadES Y notiCiaS aas

el año con la misma ilusión y ganas con las que cerramos el anterior, y cómo no, con la constante amenaza de nubes cada vez que programamos una observación. Si cabe un poco más de lo habitual ante la expectativa de un cometa brillante durante todo el mes de enero y parte de febrero.

Comenzamos

Los alumnos del curso de astronomía observacional, que termina este trimestre, nos acompañaron en una noche que no siendo de las más limpias nos dio juego.

obsErvaciÓn con EL coLEgio carmELitas

Al margen de esto también podemos reseñar otras actividades destacadas como las que a continuación se enumeran.

EnEro

obsErvaciÓn En aDor

Hubo que esperar hasta el viernes 13 para realizar la primera actividad de este año, una observación nocturna a la que acudimos sin ningún temor a pesar de la fecha.

Aunque originalmente esta observación se planificó para acudir a nuestro punto de observación en Oliva, las nubes que aparecieron por el este nos hicieron replantearlos esta ubicación, y sobre la marcha preferimos cambiarlo y la reemplazamos por el punto situado en Ador; desde allí el norte está algo más limpio de contaminación lumínica y también esa noche con menos nubosidad.

Por otro lado, los pasados días 30 y 31 , los alumnos del colegio Carmelitas de Gandía, en dos sesiones distintas, asistieron por fin a unas jornadas observacionales programadas en el centro social de Marxuquera, desde donde les mostramos el tan nombrado cometa C/ 2022 E3 ( ZTF) en su momento de máximo brillo, así como otros objetos interesantes del cielo nocturno invernal.

Esta actividad se venía retrasando desde meses atrás, no pudiendo realizarse a consecuencia de la alta nubosidad existente justo en los días que íbamos escogiendo sucesivamente. Tras la espera, la expectación generada era mayúscula, y sin duda quedaron satisfechos y esperamos que pronto podamos repetir.

34 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023

fEbrEro

asambLEa gEnEraL orDinaria

El pasado viernes 17, como cada año, nos reunimos de forma presencial en nuestro local y también de forma telemàtica en esta cita obligada, ya que nos juntamos de forma oficial en la asamblea general ordinaria, para tratar y discutir sobre los temas concernientes a la agrupación e informar a todos los socios sobre el estado real de la misma.

Se aprobó por unanimidad el ejercicio del año anterior en la gestión de la actual junta directiva.

Surgieron también nuevas ideas e iniciativas, que deberemos poner en marcha durante esta nueva etapa; si todo va bien, se rescatarán antiguas actividades se adecuarán al presente, ya que en periodos anteriores funcionaron bastante bien.

Como plato fuerte, y para finalizar, subimos a la terraza del edificio, en donde vimos el radiotelescopio, un telescopio solar y las dos cúpulas con las que cuentan. En el interior de la mayor se encuentra un telescopio refractor 178APO f9 que estuvo a nuestra disposición en una observación nocturna.

Una vez finalizada la visita, todos juntos disfrutamos de una cena en un restaurante de la zona.

El pasado sábado 25 pudimos disfrutar de una visita al complejo dedicado a la astronomía en la Universidad de Valencia. Estas instalaciones se encuentran en el parque científico situado en Burjassot. Más concretamente nos centramos en el edificio de investigación Jeroni Muñoz, astrónomo catedrático de la Universidad de Valencia durante el siglo XVI, que documentó junto a Tycho Brahe una supernova en el cielo de Cassiopea, hasta hoy la última vista a simple vista desde la Tierra.

Nuestro compañero, vicepresidente y profesor en esta Universidad nos guió en un tour, en el que nos mostró las herramientas con las que cuenta en su labor docente.

35 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023
visita aL obsErvatorio astronÓmico DE burJassot

marzo

c Lausura cuso DE astronomia obsErvacionaL

El curso de astronomía observacional, que comenzó a finales de noviembre, se da por concluido. El primer viernes de marzo se reservó para una actividad en la que los alumnos del curso pudieron conocer el equipo de que dispone la agrupación; también fueron a su vez emplazados al siguiente viernes, día 10, ocasión que se aprovechó para realizar un pequeño taller de manejo de nuestra montura GoTo en las proximidades del local.

cía originalmente una velada deslucida por la presencia de nubes, fue poco a poco abriendo un paréntesis de cielo despejado, que duró exactamente el tiempo preciso para nos marchásemos todos contentos y con la satisfacción de haber podido cumplir con nuestro propósito en la tarde noche del 9 de marzo.

sEtmana muntanyEra

Dentro del marco de la Semana Muntanyera que cada año vienen realizando desde Tavernes de la Valldigna, el grupo excursionista de la propia localidad, y al que también pertenece uno de nuestros ilustres compañeros, la Agrupación Astronómica de la Safor fue invitada un año más a acudir provistos de nuestros equipos de observación. Para el deleite del público asistente, lo que pare-

El fin de semana del 17 al 19 de marzo, en plenas Fallas, un pequeño grupo de socios se desplazaron a Aras de los Olmos para participar en la Maraton Ultra-Messier organizada por Astroaras, nuestra asociación hermana. A pesar de que el tiempo no se mostraba favorable, pudimos disfrutar de dos noches magníficas. Sobre todo la segunda, en la que a través del 610 pudimos observar una gran cantidad de objetos tanto Messier como Caldwell y NGC hasta que hacia las 3 de la mañana, decidimos retirarnos después de haber podido ver en directo, los resplandores de la “Nit del Foc” de Valencia desde 100 kilómetros.

36 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023
MARATON MESSIER.

17-feb 20:30

Actividades 2023

Actividades 2023

17-mar 20:00 Posible Maraton UltraMessier La Llacuna / Aras de los Olmos

Notas importantes:

1. Es posible que se incluyan actos especiales, con colegios, público en general, o conferencias, Se anunciarán oportunamente, y se comunicarán por medio de la lista de correos.

2. Pueden haber cambios importantes. Confirmar siempre con la página web.

titaguas Serranía Alto Turia ha obtenido en 2017 la certificación de "Reserva Starlight" otorgada por la Fundación Starlight y avalada por la UNESCO Esta certificación acredita que no hay apenas contaminación lumínica, siendo un municipio respetuoso con el cielo oscuro para la Observación Astronómica.

‘Apaga una luz y enciende una estrella’ ESCUELA DE CIENCIAS “COSMOFISICA”

c/San Cristóbal, 46 - 46178 TITAGUAS Valencia (Spain)

37 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023 Fecha Hora Actividad Lugar 13-ene 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 13-ene 19:00 Observación popular OLIVA 20-ene 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 20-ene 20:00 Observación astrofotográfica ADOR 25-ene 18:00 * Cullera Instituto Blasco Ibañez Cullera 26-ene 18:00 * Cullera Instituto Blasco Ibañez Cullera 27-ene 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 31-ene 20:00 ** Colegio Carmelitas Marxuquera * Cullera está por determinar la fecha ** El colegio Carmelitas debe confirmar la hora. 01-feb 20:00 Colegio Carmelitas Marxuquera 02-feb 20:00 Colegio Carmelitas Marxuquera 03-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 10-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 10-feb 22:00 Observación Cometa Ador 17-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional
Marxuquera - Sede
Observación
10-mar
Asamblea General Ordinaria 2022 Marxuquera - Sede 17-feb 22:00
Cometa Ador 24-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 25-feb 18:30 Visita Aula Astronomía U. Valencia Burjasot 03-mar
24-mar 20:00 Posible Maraton UltraMessier Aras de los Olmos
31-mar Jornadas Castellón Castellón
Fecha Hora Actividad Lugar 1-d’abr. 10:00 Jornadas Castellón Castellón 2-d’abr. 10:00 Jornadas Castellón Castellón
Viernes santo - Fiesta
20:00 manejo monturas go-to Sede/Ador
25-d’abr. 22:00 Observacion popular Daimús 28-d’abr. 5-de maig 20:00 Taller astrofotografía Sede 12-de maig 20:00 Taller astrofotografía sede 13-de maig 19-de maig 20:00 Taller astrofotografía sede 26-de maig 20:00 Observación popular Daimús 2-de juny 20:00 Taller astrofotografía sede 9-de juny 19:30 16-de juny 22:00 23-de juny 22:00 Observación Daimús 30-de juny 18:00 Día Internacional del Asteroide
7-d’abr.
14-d’abr.
21-d’abr.

ABRIL

Abril 01. La galaxia M104 (Galaxia del Sombrero) con una magnitud de 8,0 en dirección de la constelación de Virgo, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste.

Abril 09, 03:25. Mercurio en dicotomía. Mercurio estará en media fase, es decir la mitad del planeta aparecerá iluminada; esto en su aparición vespertina.

Abril 10. Cúmulo globular M 3 con una

magnitud de 6,3 en dirección de la constelación de los Perros de Caza, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el noreste de la Esfera Celeste.

Abril 11. Mercurio alcanza su punto más alto en su aparición vespertina, hacia la constelación de Aries en su mayor elongación al este. Mercurio alcanza su mayor separación del Sol, en su aparición vespertina.

Abril 16, 03:49. Conjunción de la Luna y Saturno, con la Luna a 3° 29´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de

39 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023 15 abril 2023 22:00 Hora local
El ciElo + EFEMÉridES abriL-Junio 2023

Acuario. Configuración visible al amanecer, hacia el sureste de la Esfera Celeste

Abril 19. El cúmulo globular Omega Centauri (ω Cen NGC 5139), con una magnitud de 3,7 en dirección de la constelación del Centauro, estará bien ubicada para observación la mayor parte de la noche, hacia el sur sureste de la Esfera Celeste

Abril 21. Centauro A (Galaxia de la Hamburguesa, NGC 5128) con una magnitud de 6,8 en dirección de la constelación del Centauro, estará bien ubicada para observación la mayor parte de la noche, hacia el sur sureste de la Esfera Celeste.

Abril 21, 07:05. Conjunción de Luna y Mercurio, con la Luna a 1° 53´ al sur de Mercurio, en dirección de la constelación de Aries.

Abril 23, 13:03. Conjunción de la Luna y Venus, con la Luna a 1° 18´ al norte de Venus, en dirección de la constelación de Tauro.

Abril 26, 02:19. Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 3° 13´ al norte de Marte, en dirección de la constelación de Géminis.

MAYO

Mayo 06. Lluvia de meteoros �-Acuáridas. Actividad entre el 19 de abril al 28 de mayo, con un máximo el 6 de mayo. La tasa máxima observable será de 40 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Acuario. El objeto propulsor de la lluvia es el cometa 1P/Halley, será observable en la madrugada del 6 de mayo; la luz de la

Luna provocará una interferencia significativa, hacia la parte este de la Esfera Celeste.

Mayo 12. El cúmulo globular M 5 (Cúmulo Rosa) de la constelación de la Serpiente, estará bien ubicado para su observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la Esfera Celeste.

Mayo 13, 13:07. Conjunción de Luna y Saturno, con la Luna a 3° 17´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Acuario

Mayo 17, 13:18. Conjunción de Luna y Júpiter, con la Luna a 0° 47´ al norte de Júpiter; la Luna estará en la constelación de Aries, en tanto Júpiter estará en dirección de la constelación de Piscis.

Mayo 18, 01:36. Conjunción de Luna y Mercurio, con la Luna a 3° 35´ al norte de Mercurio, en dirección de la constelación de Aries.

Mayo 19, 15:54. Luna Nueva. Distancia geocéntrica 386 881 km. Tamaño angular de la Luna: 30,9 minutos de arco.

Mayo 20. El cúmulo globular M13 (Gran Cúmulo de Hércules) de la constelación de la Hércules, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el noreste de la Esfera Celeste.

Mayo 23, 12:09. Conjunción de Luna y Venus, con la Luna a 2° 12´ al norte de Venus, en dirección de la constelación de Géminis.

Mayo 24, 17:33. Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 3° 45´ al norte de Marte, en dirección de la constelación de Cáncer. El par estará visible, junto con Venus al atardecer, hacia la parte noroeste de la Esfera Celeste.

40 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023

15 mayo 2023 22:00 Hora local

Mayo 26. Venus en su mayor altura. Venus alcanza su punto más alto en su aparición vespertina 2023, en dirección de la constelación de Géminis.

Mayo 27. El cúmulo globular M4 (Cúmulo del Cangrejo) en dirección de la constelación del Escorpión, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste.

JUNIO

Junio 01. Mercurio a mayor altura. Mercurio alcanza su mayor altura en el cielo matutino.

Junio 02, 23:06. Acercamiento de Marte y M 44. Marte estará realizando un acercamiento al cúmulo abierto M 44, pasando a solo 10,4 minutos de arco de éste, en dirección de la constelación de Cáncer.

Junio 04, 04:34. Conjunción de Mercurio y Urano, con Mercurio a 2° 54´ al sur de Urano, en dirección de la constelación de Aries.

Junio 04, 16:11. Venus en su mayor elongación al este. Venus alcanzará su mayor separación del Sol en su aparición vespertina.

Junio 07. El cúmulo globular M12 de la constelación de Ofiuco, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste

41 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023

Junio 09, 20:22. Conjunción de Luna y Saturno, con la Luna a 2° 58´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Acuario.

Junio 14, 00:30. Acercamiento de Venus y M 44. Venus estará realizando un acercamiento al cúmulo abierto M 44, pasando a solo 47,9 minutos de arco de éste, en dirección de la constelación de Cáncer.

Junio 14, 06:36. Conjunción de Luna y Júpiter, con la Luna a 1° 30´ al norte de Júpiter, en dirección de la constelación de Aries.

Junio 16. El cúmulo abierto M 7 (Cúmulo de Ptolomeo) en la constelación del Escorpión, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste.

Junio 16, 20:40. Conjunción de Luna y Mercurio, con la Luna a 4° 18´ al norte de Mercurio Urano, en dirección de la constelación de Tauro.

Junio 19. El cúmulo abierto M 6 (Cúmulo de Mariposas) en la constelación del Escorpión, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste

Junio 21, 14:57. Solsticio de Verano.

Junio 22, 00:48. Conjunción de la Luna y Venus, con la Luna a 3° 41´ al norte de Venus, en dirección de la constelación de Cáncer.

Junio 22, 10:10. Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 3° 47´ al sur de Marte, en dirección de la constelación de Leo.

Junio 23. La nebulosa de la Laguna M 8 en la constelación de Sagitario, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste

Junio 27. Lluvia de meteoros Bootidas de junio. Actividad entre el 22 de junio al 2 de julio, con un máximo el 27 de junio. La tasa máxima observable será variable entre 0 y 100 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Bootis. El cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 7P/ Pons-Winnecke. El mejor momento será después del anochecer del 27, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste

Efemérides basadas en:

https://astro.inaoep.mx/divulgacion/efemerides-y-noticias-astronomicas

42 HUYGENS 151/ aBril-JUNio 2023
SERVICIOS MENSAJERÍA URGENTE LOCAL PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL INTERNACIONAL 15 junio 2023 22:00 Hora local

«Q UiEN FUE El aStro rEY dE MUCHaS rEliGioNES »

Lugar: Chiringuito “Los Budas” (Budha Beach), en playa de Gandía (Valencia); Fecha: 06/02/2021 (08:18h)

Equipo: SONY DSC-HX60; Ajustes: f/6.3; 1/250s; ISO-200

Comentarios: Fotogénico disco solar favorecido por el filtro natural de la calima crepuscular (polvo sahariano en suspensión)

Autor: Josep Emili Arias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.