Jesús S. Giner BOLETÍN OFICIAL DE LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE LA SAFOR
HUYGENS
LUNas PLaNetarIas (I): caroNte
AÑO XXVII
JULIO-
SEPTIEMBRE 2022 NÚMERO 148 (TRIMESTRAL)
eXtraterrestres (X)
Miguel Guerrero
eL mIcrooBserVatorIo como
aLterNatIVa Para Los aFIcIoNados Francisco Palencia
PRIMERA IMAGEN DEL
AGUJERO NEGRO DE LA VÍA LÁCTEA: Sgr
A*
Huygens A.A.S.
Agrupación Astronómica de la Safor Fundada en 1994
sede soCial C/. Pellers, 12 - bajo 46702 Gandía (Valencia) CorresPondenCia Apartado de Correos 300 46700 Gandía (Valencia)
JUNTA DIRECTIVA A.A.S. Marcelino Álvarez - PresidenTe HonorÍFiCo José Lull García - PresidenTe HonorÍFiCo Miguel Díaz Montero - PresidenTe Enric Marco - ViCePresidenTe Marcelino Álvarez - seCreTario Enric Pellicer - Tesorero Ángeles López, Francisco Pavía y Ausiàs Roch - VoCales
Tel. 609-179-991 https://www.astrosafor.net cosmos@astrosafor.net https://www.facebook.com/astro.safor Depósito Legal: V-3365-1999 Inscrita en el regisTro de soCiedades de la generaliTaT ValenCiana con el nº. 7434 y en el regisTro MuniCiPal de asoCiaCiones de gandÍa con el nº. 134
COORDINADORES DE LAS SECCIONES DE TRABAJO arQueoasTronoMÍa:José Lull García (jose.lull@gmail.com) Cielo ProFundo: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es) HelioFÍsiCa: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es) CosMologÍa: Francisco Pavía (paco.pavia.alemany@gmail.com)
EDITA: Agrupación Astronómica de la Safor CIF.- G96479340
EQUIPO DE REDACCIÓN
COMITÉ DE PUBLICACIONES
diseÑo Y MaQueTaCiÓn: Jesús Salvador Giner
Formado por los coordinadores de sección y el editor, el comité se reserva el derecho a publicar los artículos que considere oportunos.
ColaBoradores en esTe nÚMero: Marcelino Álvarez, Miguel Díaz, Miguel Guerrero, Jesús S. Giner, Francisco Lendínez, Jose Huerta, Ángel Requena, Francisco Palencia, Julio Paredes.
CUOTA Y MATRICULA
Socios: Socios Benefactores: Matrícula de inscripción única:
50 € 110 € 6€
IMPRIME 315 Gramos Laboratorio Gráfico, SL - NIF: B98698277 - Calle los Centelles, 9 Bajo 46006 Valencia
• Las cuotas serán satisfechas por domiciliación bancaria y se pasarán al cobro en el mes de enero. • Los socios que se den de alta después de junio abonarán 25 € por el año corriente.
RESPONSABILIDADES Y COPIAS
(soCios Que realiZan una aPorTaCiÓn VolunTaria de 110 €)
SOCIOS BENEFACTORES
La A.A.S. no comparte necesariamente el contenido de los artículos publicados. Todos los trabajos publicados en este Boletín podrán ser reproducidos en cualquier medio de comunicación previa autorización por escrito de la dirección e indicando su procedencia y autor.
Socio nº 2 Socio nº 3 Socio nº 10 Socio nº 12 Socio nº 15 Socio nº 19 Socio nº 22 Socio nº 51 Socio nº 58 Socio nº 97
DISTRIBUCIÓN El Boletín HUYGENS es distribuido gratuitamente entre los socios de la A.A.S., entidades públicas y centros de enseñanaza de la comarca además de Universidades, Observatorios, centros de investigación y otras agrupaciones astronómicas. Tanto la Sede Social, como la Biblioteca y el servicio de secretaría, permanecerán abiertas todos los viernes de cada semana, excepto festivos, de 20 a 23 horas.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
2
José Lull García Marcelino Alvarez Villarroya Ángel Requena Villar Ángel Ferrer Rodríguez Francisco Pavía Alemany Enric M. Pellicer Rocher Juan García Celma Amparo Lozano Mayor David Serquera Peyró Enric Marco Soler
sumario
HuYgeNs
(Año XXVI)
4 Editorial Marcelino Álvarez
36 Noticias+Actividades AAS
22 Visiones del Universo Sgr A*, al descubierto
5 AstroGalería
148
julio-septiembre 2022
40 El Cielo+Efemérides HeaVens aBoVe
VV. AA.
8 Lunas planetarias (I): Caronte
Jesús S. Giner
24
Extraterrestres (X) Miguel Guerrero
30
El microobservatorio como alternativa para los aficionados Francisco Palencia
FOTOGRAFÍA DE CUBIERTA: Eclipse total de Luna, 16-5-2022 Tiempo de exposición 1/200, ISO 100 Cámara Nikon d3100 montada sobre telescopio Skywatcher N200/1000 a foco primario Autores: Paco Lendínez y Miguel Díaz
Editorial AstroARAS
A
fortunadamente, tenemos una “nueva” asociación de astrónomos aficionados. Y digo “nueva” porque ya hace cinco años que se fundó, aunque no se había distinguido por su labor divulgati-
va. Desde sus inicios, se ha caracterizado por la animosidad de su Presidente, Joanma Bullón, conocido por casi todos nosotros, y por la desidia de su Junta Directiva, que no le acompañaba en ningún momento, dejándola en la práctica al borde de la desaparición. Incluso se celebró una Asamblea General para tratar la disolución, que, en contra de lo previsto, le dio un nuevo impulso, provocando la “refundación” de la misma. Ahora, con nueva directiva y unas enormes ganas de trabajar, inicia su andadura la reconstituida AstroARAs, nuestra asociación vecina y hermana de Aras de los Olmos. En ella figuran varios socios que también lo son de Astrosafor, y nos invitan a que compartamos observaciones y observatorio. Desde estas líneas, le damos la bienvenida a la Asociación Cultural Astronómica de Aras de los Olmos (AstroARAs) y le deseamos un futuro brillante y a ser posible muy prolongado. Así que, si queréis observar el cielo desde un lugar privilegiado, con el mayor telescopio de aficionado de toda la Comunidad Valenciana, no hay nada mas que pedir tiempo, y siempre que sea posible lo podremos hacer. Y, de verdad, es una gran oportunidad poder ver los objetos del cielo, a un tamaño que prácticamente duplica el de nuestro telescopio mas potente.
Verano Astronómico Ya sabemos que hemos de convivir con el Covid, como con la gripe común, y aunque creamos que aparentemente la pandemia ha terminado, sigue ahí. Y eso, como astrónomos aficionados, nos resulta familiar en el sentido de que planificamos salidas, viajes, reuniones, etc, sabiendo que muchas de esas actividades, por ser al aire libre, están siempre pendientes de un hilo. Lo preparamos todo como si no pudieran haber problemas. Sin embargo, a la hora de la verdad, tenemos que contar con ellos, porque (como el Covid) están ahí. Nosotros convivimos con las nubes, los vientos, el calor desmesurado, y en este verano, la molesta conjunción astral de planetas y Luna, a unas horas tan intempestivas que nos dejan muy poco margen para realizar las famosas observaciones populares en las playas. Incluso, las Perseidas, tienen su máximo en noche de luna llena. Menos mal, que al estar todo acumulado en estas fechas, nos dejan un otoño e invierno un poco mas interesante. Son cosas del movimiento celeste, sobre las que no tenemos poder, y que nos sirven para reconocer que somos tan poderosos como nos deja la naturaleza. Nada mas. Buen verano y a pesar de todos los pesares, haremos nuestras observaciones.
Marcelino Alvarez Villarroya HUYGENS 147/ julio-septiembre 2022
asTrogalerÍa eL ecLIPse LUNar, La Vía Láctea, eL PILar soLar, cIeLo ProFUNdo... El eclipse de Luna del día 16 de mayo fue un fenómeno muy fotografiado por nuestros compañeros. Pero también hubo otros objetivos, diurnos y nocturnos, que fueron objeto de disparos fotográficos. ¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!
SECUENCIA DEL ECLIPSE LUNAR DEL 16-5-2022 (ver CUBIERTA y SUMARIO para especificaciones) Autores: Paco Lendínez y Miguel Díaz
ECLIPSE LUNAR DEL
16-5-2022,
desde Madrid Autor: Julio Paredes Zubeldia
5
EL PILAR SOLAR, DESDE MIRAMAR Autor: Ángel Requena El mismo día del eclipse de Luna, nuestro compañero Ángel Requena miraba en sentido opuesto, hacia el Sol, y se encontraba con el regalo de este pilar solar, visto en las cercanías del cámping Coelius, de Miramar. Nos comenta Ángel: “Fue a primera hora de la mañana (7.00h), del día 16 de mayo y la hice con mi móvil (Samsung SM-A515F). En cuanto a los datos de la toma éstos fueron: F/2.0, TE 1/526 s. e ISO 32.”
6
OBJETOS DE CIELO PROFUNDO EN ESCORPIO Y SAGITARIO Autor: Paco Lendínez y Miguel Díaz. En esta ocasión Paco y Miguel nos ofrecen tomas de los cúmulos M6 (abierto), M4 (globular), y la nebulosa difusa Laguna. 7
planEtología
Lunas planetarias (I): Caronte Jesús S. Giner jsginer@gmail.com Iniciamos, con este artículo, una serie dedicada monográficamente a algunas de las lunas más singulares del Sistema Solar. En esta primera entrega descubriremos a Caronte, el satélite mayor del planeta enano Plutón, descubierto en 1978. Recibió la visita de la sonda New Horizons en 2015, y es sin duda una de las lunas más fascinantes de nuestro entorno planetario.
Espectacular imagen de Caronte, obtenida por la sonda New Horizons en julio de 2015. La resolución es de 650 metros por píxel, y permite apreciar innumerables detalles. Serenity Chasma, el gran sistema de cañones, atraviesa la luna de un lado a otro. Sobre el limbo superior es posible ver una sección de la zona rojiza de Mordor Macula. A la derecha de la misma se aprecia el gigantesco cráter Dorothy, de 261 kilómetros de diámetro, el mayor de todo el satélite. (NASA / JHUAPL / SwRI / Daniel Machácek.) HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
8
C
asi en los confines del sistema solar, a 6.000 millones de kilómetros del Sol, orbitan el planeta enano Plutón y sus lunas, la mayor de las cuales, con mucho, es Caronte. Plutón siempre fue el miembro más extraño del sistema solar, un hermano menor excéntrico y díscolo: lejano, pequeño, extremadamente frío y con una órbita desgarbada, parecía el renegado de la familia. Sin embargo, mantuvo su estatus planetario durante 76 años. Quizá durante demasiado tiempo. Pero, como sabemos, tras la reunión de los representantes de la UAI (Unión Astronómica Internacional), en Praga en 2006, se acordó que Plutón ya no debía ser un planeta. Pese a ese cambio de estatus, o quizá a causa de él, Plutón siguió atrayendo a los científicos, ya que era un mundo al que ninguna sonda había llegado todavía. Plutón es realmente un cuerpo pequeño: tiene un diámetro de solo 2.375 kilómetros, una quinta parte del terrestre. Representa el mayor miembro (por el momento) de un anillo de objetos helados pertenecientes a lo que se denomina el Cinturón de Kuiper, y dada su distancia, unas cuarenta veces más lejano del Sol que la Tierra, es muy frío (con temperaturas habituales de -230ºC). Su atmósfera es tenue, dominada por el nitrógeno. Hasta hace unos años, incluso a través de las ópticas reparadas del Telescopio Espacial Hubble (HST), apenas podía apreciarse nada más que un diminuto rostro manchado y salpicado de luces y sombras. Fue necesario esperar a la sonda New Horizons, lanzada en 2006 (el mismo año que Plutón era “rebajado” a planeta enano), para tras que un viaje de casi una década (llegó el 14 de julio de 2015), sobrevolara a toda velocidad al pequeño mundo y sus lunas y permitiera contemplar, por primera vez, cómo eran sus rostros. El encuentro fue espectacular y supuso una memorable etapa en la historia de la exploración interplanetaria. Lo que la New Horizons envió a la Tierra iba a cambiar por completo el conocimiento que se tenía de Plutón y sus lunas. Las primeras tomas del planeta enano ya daban a entender que poseía una superficie diversa, llena de contrastes, con claras marcas de una compleja historia pasada. Con las sucesivas imágenes se reveló que había
regiones con terrenos aparentemente llanos, otros más abruptos, zonas de color oscuro, otras más claras, cráteres de impacto a lo largo de casi toda la superficie, grandes extensiones compuestas de nitrógeno congelado, montañas de hielo de agua, dunas, glaciares, terrenos con formaciones extrañas… Plutón no era, por tanto, un mundo monocromático y de semblante uniforme, sino todo lo contrario. Tampoco defraudó en absoluto su luna principal, Caronte. Aunque Plutón posee otras cuatro lunas, todas ellas son diminutas y con una masa miles de veces inferior a la de Caronte. En realidad, todo apunta a que son los restos o escombros que salieron despedidos tras un gran impacto y que la gravedad de Plutón permitió conservar a su alrededor. Teniendo en cuenta el tamaño de Plutón, Caronte es una luna extraordinariamente grande: es la mayor luna en relación al planeta que orbita, con mucha diferencia, por lo que casi cabe hablar de un mundo doble (figura 1), como comentaremos a continuación. De Caronte aún se sabía menos que de Plutón, pero la New Horizons ha constatado que es igual de fascinante que su compañero mayor, y ambos comparten algunas características.
Figura 1 – Plutón y su luna más grande, Caronte, vistos por la New Horizons en 2015. (NASA/Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins/Instituto de Investigación del Suroeste)
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
9
Anteriormente, como sucedía con Plutón, todo lo más que se conocía eran los datos físicos básicos revelados gracias a estudios desde la Tierra, y a ciertos y groseros “mapas” superficiales obtenidos por el método de las observaciones estelares. En ellos, como mucho podían advertirte en la luna algunas “regiones” de distinta reflectividad, lo que indicaba quizá una composición diferente, pero era muy difícil aventurarse más allá, porque se carecía de datos y observaciones más precisas.
alrededor del punto invisible que les une. Están tan bien sincronizados que siempre se muestran la misma cara el uno al otro, producto de milenios de rotaciones y traslaciones mutuas que han permitido ese perfecto acople por las fuerzas de marea. Además, poseen tamaños relativamente semejantes y, como veremos, el origen de Caronte lo enlaza con Plutón de forma íntima, por lo que parecería sensato clasificar a esta pareja como planeta enano doble. Sin embargo, la UAI no llegó a una resolución clara en este sentido en su reunión de 2006, ya que no se realizó ninguna definición de este nuevo concepto planetario. Tampoco se discutió el tema de la definición formal de satélite planetario, de modo que el estatus actual de Caronte es incierto, aunque de momento le corresponde el de luna planetaria.
-Descubrimiento y naturaleza Caronte fue descubierta por James Christy en 1978, examinando placas fotográficas tomadas poco antes y otras más antiguas, de 1965, que permitirían confirmar su existencia. La UAI hizo oficial el descubrimiento en junio de 1978. Christy observó que, en las placas donde aparecía Plutón, al ampliarlas en ocasiones era visible una especie de “protuberancia” o “verruga”, la cual indicaba la presencia de un cuerpo bastante próximo al planeta, algo que no sucedía con las imágenes estelares. Ninguna de las lunas mayores del sistema solar fue detectada en fechas tan recientes (solo Miranda, una pequeña luna de Urano, fue observada por Gerard Kuiper en febrero de 1948), lo que indica la dificultad de observar cuerpos de cierto tamaño a distancias tan lejanas y, además, tan próximas a las del mundo que orbitan, como es el caso de Caronte respecto a Plutón. De hecho, esta luna solo es visible para los mayores telescopios terrestres y en las mejores condiciones. El nombre de Caronte fue propuesto por el propio Christy, y hace referencia, en la mitología griega, al barquero que traslada las almas al inframundo a través del mítico río Estigia. El hecho de que Caronte realmente no gire en torno a Plutón como un simple satélite (sino que ambos lo hagan alrededor del centro de masas del sistema, un centro gravitatorio común que se ubica casi 1.000 km por encima de la superficie de Plutón), llevó a algunos científicos a sostener que Plutón y Caronte no son, respectivamente, un planeta enano y su satélite, sino un planeta enano doble. Esto tiene sentido porque, vistos como pareja, parece que estén bailando, rotando
-Características Caronte no es una luna cualquiera. Con 1.212 kilómetros de diámetro (una tercera parte del tamaño de la Luna), la mitad que Plutón, y con una masa una octava parte la de este, ocupa el lugar decimosegundo en la lista de los satélites más grandes del sistema solar, siendo mayor incluso que lunas como Ariel, Umbriel, Dione o Tetis, que orbitan a planetas gigantes. Posee una forma aproximadamente esférica, y la superficie la domina el hielo de agua; también hay hidratos de amoniaco en algunos cráteres, que induce a pensar en la existencia de criogéiseres. A partir de la masa y el volumen de la luna, podemos saber su densidad, de 1,65 g/cm2; este dato es ligeramente inferior al de Plutón, lo cual, como veremos, guarda relación con el origen de ambos cuerpos. Respecto a su estructura interna, puede tratarse de un cuerpo diferenciado (como Plutón), dotado de un manto de hielo y un núcleo rocoso, o bien podría tener una composición uniforme, aunque las evidencias señalan hacia la primera posibilidad. Gracias a la proximidad de Caronte y Plutón (una media de 19.500 kilómetros), ambos han desarrollado la facultad de influenciarse gravitacionalmente de tal modo que, como hemos dicho, exhiben su mismo rostro siempre a su acompañante. Las masas de ambos solo
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
10
se han podido conocer con cierta precisión al descubrirse las lunas menores de Plutón; la de Caronte es de aproximadamente un 11,6% de la de aquel. Su gravedad en superficie es ínfima: apenas de 0,278 m/s2, o una sexta parte de la lunar, por lo que un hipotético astronauta allí podría dar tranquilamente saltos de considerable altura (alrededor de 12 metros).
despedidos al espacio, mientras otros adoptarían órbitas en torno al planeta, que volvería a nacer después de su formación y posterior impacto. Los escombros restantes empezarían a chocar entre ellos, construyéndose un objeto cada vez más grande (Caronte), hasta que la órbita sería barrida y limpiada de restos, permaneciendo únicamente la gran luna y sus cuatro hermanas menores (los únicos grandes peñascos que no fueron absorbidos en la formación de Caronte). Posteriormente, debido al enfriamiento y a la diferenciación interna, el componente rocoso, más denso, tendería a hundirse hacia el núcleo, mientras que el hielo permanecería encima, conformando el manto tanto en Plutón como en Caronte.
-Origen No es sencillo obtener información diferencial del sistema de Plutón que ayude a reconstruir hechos acaecidos hace miles de millones de años, pero lo que nos proporcionó la New Horizons es suficiente para, al menos, plantear la hipótesis acerca del origen de su luna mayor. Al medir las masas y los tamaños de ambos, la sonda reveló igualmente su densidad y estructura internas. Y esto, en efecto, permite a los científicos realizar simulaciones informáticas con las que se recrean los tiempos primitivos en que se produjeron choques e impactos de cuerpos, con masas, composiciones y estructuras internas diferentes, y que se movían a distintas velocidades. Hemos mencionado que Caronte es algo menos densa que Plutón; puede que su interior albergue un núcleo de menor tamaño y mayor proporción de hielo. Esta diferencia de interiores parece sugerir que la luna, en realidad, podría ser un cuerpo que se formó tomando material procedente de otros; en concreto, podría ser el resultado de un impacto de Plutón con otro objeto (del mismo modo que se cree que la Luna es el resultado del impacto de un gran cuerpo con la Tierra y su posterior agregación). Según esta posibilidad, hace 4.500 millones de años Plutón empezaba a consolidarse como planeta, diferenciándose ya internamente de forma parcial, compuesto por hielo y roca. Pero otro cuerpo más pequeño del cinturón de Kuiper entraría en su zona de influencia, creando una trayectoria de colisión entre ambos. El choque liberaría una gran cantidad de energía, y las altas temperaturas evaporarían parte de los compuestos volátiles que conformaban ambos cuerpos. De los escombros que quedarían vagando, buena parte de los cuales procedían del manto de Plutón, los habría que saldrían
-Superficie El paso de la sonda New Horizons cerca de Caronte, en 2015, permitió estudiar con cierto detalle el hemisferio norte y hasta los 30ºS, por debajo del ecuador. El resto, por desgracia y a causa de la orientación del par planeta enano-satélite, permaneció en sombra durante la misión (y lo seguirá estando durante décadas...), de modo que no hay imágenes disponibles. En total, se pudo cartografiar aproximadamente una tercera parte de la superficie de la luna. Las fotografías que brindan detalles más finos son las correspondientes al polo norte y en los alrededores del meridiano 0º, la región que actualmente está expuesta a Plutón, y en donde se alcanzan resoluciones de menos de 1 kilómetro por píxel (la imagen que abre este artículo, por ejemplo, posee una resolución de apenas 600 metros por píxel). La geología de Caronte, según nos ha revelado la New Horizons, es compleja, como la de Plutón, muy en contraste con lo que era de esperar en ambos casos. Por el método del recuento de cráteres es posible estimar la edad de una superficie planetaria: en el caso de Caronte, se calcula que las regiones más craterizadas pueden alcanzar una antigüedad de 4.000 millones de años, aunque resulta evidente que hay porciones superficiales que han sido modificadas posteriormente a causa de movimientos tectónicos.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
11
Hemos de tener en cuenta que la IAU (Unión Astronómica Internacional, por sus siglas en inglés) va incorporando lentamente nombres a la nomenclatura de los cuerpos del sistema solar, por lo que, de momento, se combinan nombres oficiales (aprobados en abril de 2020) con otros
exploradores ficticios y mitológicos. También se aceptan investigadores y artistas conectados con la exploración espacial, fundamentalmente los vinculados con Plutón y el Cinturón de Kuiper. Mapas con los rasgos designados oficial e informalmente aparecen en la figura 2.
A
B Figura 2 – A- Mapa de Caronte, publicado en 2018 y elaborado a partir de las fotografías y datos de la sonda New Horizons. En él ya aparecen algunos nombres oficiales. Cráteres, cañones, montañas y grandes máculas (es decir, regiones oscuras en un planeta o luna) son visibles como rasgos identificados. Muchos de los nombres rinden homenaje al espíritu de la exploración humana, recogidos en la mitología y la literatura de muchas culturas de la Tierra. (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute) B- Otro mapa de Caronte, con el añadido de algunos de los nombres que se mantienen como informales (es decir, no definitivos ni aprobados por la UAI), los cuales aparecen con un asterisco. (Stuart J. Robbins, et. al, JGR Planets, 25 de enero de 2019).
Como Plutón, Caronte impresiona por el variado y complejo paisaje que presenta. Hay una extensa red de fracturas y cañones que atraviesa la luna justo al norte de su ecuador, una enorme mancha de color rojo intenso en la zona
informales. Los nombres de las características geológicas de Caronte deben, según exige la IAU, proceder de destinos e hitos del espacio ficticio y otras exploraciones, naves ficticias y mitológicas del espacio y otras exploraciones, y viajeros y
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
12
congelado en el interior, como comentaremos más adelante. En el pasado, Caronte podría haber sido lo suficientemente caliente (por la desintegración de los elementos radiactivos de su núcleo y su propio calor interno) como para derretir el hielo subterráneo, formando el océano de agua líquida. Sin embargo, a medida que el tiempo pasaba, la luna se habría ido enfriando, congelándose el océano hasta el punto de empujar hacia afuera la corteza y producir las fracturas gigantescas que vemos hoy. A través de las grietas superficiales habrían aflorado materiales fluidos, llenando el sistema de cañones y puede que hasta derramándose en grandes cantidades en las llanuras adyacentes, explicando así el aspecto liso de Vulcan Planum, una red de llanuras situadas al sur de estos cañones, de la que hablaremos a continuación. La imponente mancha roja de la región polar, que recibe el nombre de Mordor Macula y posee 450 kilómetros de diámetro (figura 3), debe su color rojizo intenso a unas sustancias llamadas tolinas. En abril de este año se publicó, en Geophysical Research Letters, un artículo en el que
polar, regiones con cráteres y otras que semejan llanuras fracturadas, más lisas y jóvenes, además de terrenos oscuros y otros, desperdigados, que presentan una tonalidad más brillante y clara. Crestas, escarpes y valles aparecen salpicando también la singular superficie de la luna. El gran cinturón tectónico ecuatorial, un sistema de cañones y líneas de fractura espectacular, se extiende por más de 1.800 kilómetros en dirección nordeste-sudoeste. Comprende lo que se ha llamado, en la nomenclatura provisional de Caronte, Macross Chasma y Serenity Chasma. Ésta última, muy similar a una fosa tectónica de doble pared, llega a alcanzar anchuras de sesenta kilómetros y más de siete de profundidad. En conjunto, el sistema de cañones (figura 3) es cuatro veces mayor que el de Gran Cañón del Colorado (EE.UU.) y dos veces más profundo, y sugiere una tremenda agitación geológica en el pasado de la vida de Caronte. En parte, recuerda al colosal Vallis Marineris, de Marte. Para explicar el origen de esta enorme estructura que divide a Caronte en dos mitades, se ha propuesto la existencia de un océano
Figura 3 – Caronte, en una sugestiva imagen, resultado de tres tomas combinadas obtenidas en color azul, rojo e infrarrojo, poco antes de la mayor aproximación a la luna, el 14 de julio de 2015. La alta resolución permite discernir detalles de poco más de 600 metros. Destaca la gran red de fracturas tectónicas ecuatoriales (Macross y Serenity Chasma), así como la región polar norte, de color rojo oscuro (Mordor Macula) y el sistema de llanuras al sur (Vulcan Planum) (NASA, JHUAPL, SwRI).
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
13
se explicaba el posible origen de las tolinas de Caronte. Al principio se creía que era material procedente de Plutón, gas metano que escapaba de la atmósfera del planeta enano y que era atraído por la gravedad de su luna. Luego caería a la superficie, en donde la luz ultravioleta solar transformaba el metano en hidrocarburos más pesados, que posteriormente darían lugar a los materiales orgánicos de que se componen las tolinas. Hasta aquí, todo bien. Sin embargo, la nueva explicación propuesta sugiere que la delgada atmósfera de metano de Caronte padece pulsaciones explosivas a causa de la inclinación casi lateral del sistema Plutón-Caronte hacia el Sol. En efecto, investigadores del Southwest Research Institute, liderados por Randy Gladstone, creen que la primavera de Caronte permite que el metano polar congelado durante décadas regrese a la atmósfera, causando que aumente rápidamente su presión. Durante estos episodios, que acontecen unos pocos años durante su órbita de 248 años del sistema PlutónCaronte alrededor del Sol, los casquetes polares de escarcha de metano pueden intercambiarse entre el norte y el sur, evaporarse y luego volver a congelarse. Por su parte, la zona más lisa y llana de Caronte, Vulcano Planum, presenta una cantidad muy inferior de cráteres que el resto del satélite, lo cual (de nuevo) nos sugiere una cierta juventud superficial. De algún modo, estos paisajes nos recuerdan a la Luna, a los maria de nuestro satélite, extensas regiones oscuras y llanas de origen volcánico; sin embargo, la diferencia más notable entre ambas es de composición (y posiblemente también de antigüedad), puesto que mientras en la Luna se trata de basaltos, en Caronte el componente principal es el hielo de agua. La suavidad de esas llanuras señala, en efecto, un rejuvenecimiento a gran escala. La explicación para ello puede estar en el criovulcanismo, a consecuencia del aumento de volumen al congelarse el antiguo océano de Caronte, que habría partido la corteza y expulsado material fluido del interior, como hemos dicho. En un artículo publicado en marzo de 2016 en la revista Science, el doctor Jeffrey Moore (Centro
de Investigación Ames, NASA, EE.UU.), y sus colaboradores afirman que Caronte parece no haber sufrido “recientemente” procesos de cambio y rejuvenecimiento, por lo que su edad debe ser bastante antigua. En términos generales, en las áreas estudiadas y fotografiadas se puede ver claramente que la superficie es dicotómica, encontrando dos unidades mayores: Oz Terra, una región intensamente fracturada al norte, y la mencionada Vulcan Planum, al sur. Los planetólogos han podido elaborar el primer mapa geomorfológico (figura 4) del área estudiada, en el cual están clasificados hasta 16 tipos de unidades geológicas, junto con acantilados de 10 kilómetros de altura, regiones de terrenos oscuros, otros claros, formas lineales, cráteres, etc., para un total de más de mil rasgos superficiales. Aparte de los naturalmente presentes cráteres (en un número superior al centenar), existen distintas formaciones: las chasmata (chasma, en singular) son depresiones profundas, alargadas y con pendientes pronunciadas, similares a valles tipo rift; los llamandos montes (mons) son, naturalmente, montañas; las plana (planum), por su parte, son llanuras, mientras que las maculae (macula) hacen referencia a manchas oscuras. Finalmente, las dorsae (dorsa) son crestas y las llamadas terrae (terra) son regiones extensas. Un ejemplo de algunas de estas formaciones lo tenemos en la figura 5. Este tipo de mapas permite, además, reconstruir la historia de un cuerpo planetario, y las conclusiones que se derivan del mismo, realizado gracias a la labor de un grupo de investigadores dirigido por Stuart Robbins, son sorprendentes. Lo que sugieren los datos es que posiblemente Caronte padeció un episodio terrible en el que su superficie se partió, como una herida se reabre al poco de cicatrizar si estiramos demasiado la piel. Despúes afloraron a la superficie materiales helados de su interior, que inundaron amplias áreas, los llamados flujos criogénicos. Esta herida brutal en la faz de Caronte correspondería a la cadena gigante de cañones y escarpes que hemos mencionado, y que recibe el nombre provisional de Serenity Chasma. Por otro lado, Caronte exhibe muy pocos
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
14
Figura 4 – Mapa de unidades geomorfológicas del hemisferio de avance de Caronte en proyección de Molleweide (A) y en estereografía polar (B). Los números entre paréntesis en la leyenda indican cuántas unidades hay de cada tipo. Así, por ejemplo, en color amarillo intenso están representados los cráteres de impacto, 127 en total, y en un tono más blanquecino aparecen los eyecta, es decir, los materiales expulsados del cráter de impacto tras su excavación y que son depositados a su alrededor, y que suman doce en este caso. (Stuart J. Robbins, et. al, JGR Planets, 25 de enero de 2019)
A
B
E
D Figura 5 – Algunos ejemplos de formaciones de Caronte, en una imagen de la New Horizons. A: el cráter Vader; B: cráter Organa; C: cráter Skywalker; D: cráter Ripley; E: Nostromo Chasma, valle de tipo rift que atraviesa Ripley de norte a sur (líneas rojas); F: Gallifrey Macula, una gran mancha oscura y el cañón Tardis Chasma. (NASA, JHUAPL, SwRI)
C F
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
15
cráteres desgastados por la erosión. Esto es bastante desconcertante. Aunque la atmósfera de un cuerpo sea liviana, con el tiempo los cráteres acaban siendo erosionados de un modo u otro (como sucede, por ejemplo, en Marte, que presenta casos de cráteres antiguos y otros más recientes). Pero en esta luna casi todos son frescos, de bordes definidos y aparentemente intactos. ¿Entonces? Los cráteres parecen haber sido producidos hace poco, o bien son antiguos pero ha habido algún proceso que los mantenido definidos y sin alteración. Una explicación posible es imaginar que hubo un fenómeno que ha borrado los cráteres más antiguos, dejando a la vista únicamente los más recientes. El responsable de ello podrían ser los citados flujos criogénicos, que emergieron a través de las grietas superficiales de Caronte y enterraron los cráteres más antiguos. Según esto, en el pasado lejano el interior de Caronte sufrió un calentamiento intenso, padeciendo un cambio químico o físico que provocó una ligera expansión del mismo. La consecuencia fue agrietar la superficie, al igual que cuando colocamos un bizcocho en el horno. Los materiales fundidos brotarían hasta cubrir gran parte de la superficie, borrando la anterior, junto con los cráteres que se hubieran producido hasta entonces. De este modo, solo serían visibles los cráteres formados posteriormente, mucho más recientes y que aún no han sido degradados. También hay, por otro lado, menos cráteres pequeños de lo esperado. El Cinturón de Kuiper, en el que vive la pareja Plutón-Caronte, está repleto de objetos que han ido impactando contra ellos. La doctora Keisi Singer, perteneciente al mismo organismo que Robbins, ha utilizado junto a sus colegas imágenes detalladas de la New Horizons para mapear los cráteres y así determinar los tamaños de los objetos impactantes del Cinturón. Según los investigadores afirmaron en su artículo de 2019 aparecido en Science, existe una evidente ausencia de cráteres de menos de 13 km de diámetro (figura 6). Esto podría implicar, por tanto, que la población de cuerpos de pequeño tamaño en el Cinturón de Kuiper es menor de lo esperado, sobre todo en la franja entre los 100 metros y los 1,5 kilómetros. Esta
Figura 6 – La llanura Vulcan Planum, captada por la cámara LORRI de la sonda New Horizons en 2015. Su terreno suave y sin muchos cráteres de pequeñas dimensiones ilustra, al parecer, la escasez de cuerpos pequeños en el Cinturón de Kuiper. El detalle permite comprobarlo. (NASA/Lab. de Física Aplicada, Universidad Johns Hopkins/LORRI/ Southwest Research Institute)
inferior cantidad contrasta con la del Cinturón de Asteroides, donde sí hay muchos cuerpos pequeños, quizá porque tienden a impactar más los unos con los otros, fragmentando los objetos mayores en una miríada de pequeños. Las Spock
edades de
Caronte: Oz, Vulcano
y
Un modo interesante de organizar las características de Caronte, basándose en los flujos criogénicos mencionados, es dividir la historia de la luna en épocas o edades distintas. Los autores del mapa geomorfológico que hemos visto describieron y nombraron tres épocas principales. Pero es una propuesta, la suya, totalmente sujeta a revisión, según reconocieron ellos mismos. Las tres épocas son: Oziana, Vulcaniana y Spockiana. La época Oziana aconteció hace más de 4.000 millones de años, al formarse Oz Terra, la primeriza corteza de Caronte. La Vulcaniana vino justo después, emitiéndose los flujos criogénicos que formarían la llanura de Vulcan Planum, cerca del ecuador de la luna. Esta época probablemente fue duradera, mientras se iba enfriando Caronte. Por último, la época final, la Spockiana, supone la transición al tiempo en que Vulcan Planum está ya solidificado. Fue durante esta época cuando el área sufrió los impactos que causaron los cráteres que vemos hoy.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
16
El
interior de
Caronte: ¿Un
todo ello nos indica es que la luna, en el pasado, sufrió un proceso de expansión, que fracturó la superficie y creó esas simas y profundas hondanadas. Pero, ¿por qué? Sabemos que la capa más exterior de Caronte está formada sobre todo por hielo de agua. Cuando era una luna más joven, esta capa se calentaba al descomponerse los elementos radiactivos del interior, que le proveían de energía, y también por el propio calor interno del satélite. Si hubo el suficiente calor, la transferencia del mismo hacia la superficie podría haber derretido el hielo de agua, formándose un océano subterráneo. Pero a medida que Caronte se enfrió con el tiempo, este océano se habría congelado, y tambén expandido (como le sucede al agua cuando se congela, que aumenta su volumen), empujando la superficie hacia afuera y generando los enormes abismos que vemos hoy. Puede que el océano subterráneo escapara a la superficie, lo que causó una especie de “granizada helada”, por medio del criovulcanismo, que inundó las vastas extensiones de Vulcan Planitia. Pero este vulcanismo no fue violento, como sucede con algunas erupciones terrestres, sino que habría ido subiendo material desde el interior a través de las grietas superficiales; aunque, por otro lado, también cabe la posibilidad de que aconteciera una ruptura a gran escala de las capas superiores de Caronte. Esto implicaría que la superficie de la luna conserva, de algún modo, los restos del antiguo océano. Serenity Chasma (figura 8), la impresionante red ecuatorial de cañones, como hemos visto, es una de las las mayores de todo el sistema solar. La topografía y las particularidades de esta región sugiere a los científicos que la capa de hielo de agua de Caronte pudo haber estado, al menos, parcialmente líquida en su historia temprana, pero que desde entonces se ha congelado. En todo caso, y al contrario que en Plutón, en donde sí se cree que su océano sub-superficial pueda mantenerse líquido actualmente, en Caronte parece claro que ya hace mucho quedó congelado. De todos modos, aunque actualmente el océano se halle congelado en su totalidad, es asombroso y muy interesante comprobar que tales formaciones líquidas o semi heladas son
océano de
agua líquida?
La densidad global de Caronte, que se puede determinar a partir de su volumen y su masa, resultó ser de 1,7 gr/cm3. Por tanto, es menos denso que Plutón. Se cree que este tiene en su composición un 70% de roca, mientras que en Caronte no superaría el 55%, siendo el resto hielo. Esta baja densidad (es la mitad de la lunar, por ejemplo) hizo postular dos teorías rivales acerca del interior del satélite mayor de Plutón antes de la llegada de la New Horizons (figura 7).
Figura 7 – Dos posibilidades distintas acerca del inteior de Caronte. La opción superior muestra un interior diferenciado, con un gran núcleo, sobre todo compuesto de roca, y, por encima, una capa de hielo de agua de notable espesor; la opción inferior, por su parte, implica un interior no diferenciado, con rocas y hielos mezclados. (NASA/JLP)
Algunos científicos, en efecto, pensaban que Caronte era un cuerpo diferenciado, como lo es Plutón, es decir, con un núcleo rocoso y un manto helado. Otros, sin embargo, sostenían que dicho interior era uniforme, en todo su volumen, sin capas separadas. Observaciones desde nuestro planeta con el telescopio gigante Gemini parecían apoyar al segunda posibilidad, aunque también las hay que respaldan la primera. El paso de la New Horizons en julio de 2015 reveló el gran sistema de fallas tectónicas extensionales ecuatoriales, que se expresan como crestas, escarpes y valles en la superficie de Caronte. En ocasiones, la profundidad de estas estructuras alcanza los 6,5 kilómetros. Lo que
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
17
Figura 8 – Detalle de Serenity Chasma, la gran red de cañones ecuatorial de Caronte. La sección inferior muestra la topografía codificada por colores de la misma región. El estudio de estas gigantescas formaciones sugiere a los científicos que la capa de hielo de agua que había bajo la superficie de Caronte pudo haber estado líquida, al menos parcialmente, en un pasado remoto. Actualmente, sin embargo, estaría ya totalmente congelada. (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute)
podrían haber sido muy distintas en el pasado. En efecto, si el océano de antaño en Caronte sobrevivió durante el tiempo necesario, no es imposible imaginar la posibilidad de que, allí, en los remotos confines del sistema solar, se dieran las circunstancias favorables para la persistencia de ciertas formas de vida, protegidas en el océano de la dañiña radiación solar, aliméntandose quizá a partir de los nutrientes generados en las fumarolas hidrotermales cuando el interior del satélite aún estaba caliente. Puede también que el océano y la supeficie estuvieran en contacto, es decir, que hubiese un flujo de material entre ambos (como sucede, por ejemplo, con el caso de Encélado, la luna de Saturno, que expulsa material al espacio en forma de géiseres procedente de su océano líquido). Si la superficie helada de Caronte es hoy todo lo que resta, el último vestigio del océano que una vez poseyó, entonces puede que ese dinamismo del que gozó dicho océano permitiera, aun durante un corto espacio de tiempo, la presencia de alguna biología extraterrestre.
abundantes por doquier. En todo el sistema solar exterior aparecen evidencias de océanos sub-superficiales, sea actuales o pasados, desde los satélites galileanos hasta Plutón y Caronte, ubicados a 6.000 millones de kilómetros del Sol. Astrobiología Puede resultar sorprendente, y realmente lo es, considerar siquiera la posibilidad de vida extraterrestre en un mundo que, como acabamos de decir, está cuarenta veces más lejos del Sol que la Tierra. Por tanto, la cantidad de energía que recibe de la estrella es ínfima. Además, la temperatura superficial es de -230ºC. ¿Cómo podría nada vivo sobrevivir allí? Naturalmente, hoy en día no es plausible. Caronte carece de atmósfera espesa, radiación solar suficiente y agua líquida, por lo que no supone un objetivo astrobiológico prometedor en absoluto. Ahora bien, como les sucede a todos los mundos y planetas, las condiciones actuales bien
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
18
superficies rejuvenecidas, antiguos lagos y, quién sabe, si la posibilidad de vida extraterrestre (pasada en el caso de Caronte, quizá aún presente en Plutón) son razones más que suficientes para redirigir los esfuerzos (y el presupuesto) hacia esos dos pequeños y distantes mundos que han revolucionado nuestros conocimientos de los cuerpos exteriores del sistema solar.
El futuro Todas las preguntas que nos hacemos con respecto a Caronte, y por añadidura acerca de Plutón, multiplicadas mucho más tras la histórica y fascinante visita de la sonda New Horizons en julio de 2015, serán respondidas, si acaso, dentro de mucho tiempo. Recordemos que nunca habíamos llegado a Plutón desde su descubrimiento, en 1930. Las distancias son tan enormes que la empresa es sumamente compleja. Por el mismo motivo, la New Horizons no tiene, por el momento, una sustituta. De hecho, no está previsto una misión que vuelva al sistema Plutón-Caronte en, al menos, los próximos veinte años. Y, sin embargo, ambos mundos son tan atractivos, estimulantes y han roto tanto los esquemas a los científicos planetarios, que las agencias espaciales deberían replantearse si dedicar una parte de sus fondos económicos a proseguir su estudio. Motivos tienen de sobra: quizá Plutón y caronte, (y también Tritón, la luna de Neptuno), sean los miembros mayores de un nuevo tipo de cuerpos semi-planetarios. Su diversidad geológica, sus posibles océanos internos, sus enormes cañones, manchas rojizas llenas de tolinas,
Enlaces:
https://www.discovermagazine.com/the-sciences/ charons-icy-surface-erupted-from-an-undergroundocean h t t p s : / / a g u p u b s. o n l i n e l i b r a r y. w i l e y. c o m / doi/10.1029/2018JE005684 http://www.sci-news.com/space/charons-red-polarcap-10925.html https://blogs.agu.org/geospace/2019/02/26/newmap-reveals-geology-and-history-of-plutos-mooncharon/
titaguas Serranía Alto Turia ha obtenido en 2017 la certificación de "Reserva Starlight" otorgada por la Fundación Starlight y avalada por la UNESCO. Esta certificación acredita que no hay apenas contaminación lumínica, siendo un municipio respetuoso con el cielo oscuro para la Observación Astronómica. ‘Apaga una luz y enciende una estrella’ ESCUELA DE CIENCIAS “COSMOFISICA” c/San Cristóbal, 46 - 46178 TITAGUAS Valencia (Spain) HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
19
Galería AImágenes de alta resolución de Caronte tomadas por la cámara LORRI, de la sonda New Horizons, poco antes del acercamiento del 14 de julio de 2015. Las tierras altas craterizadas las cortan cañones y se reemplazan por las llanuras de la región Vulcan Planum. El mosaico abarca el diámetro de la luna (1214 km) y resuelve detalles de tan solo 0,8 km. BCuriosa y hermosa “luz cenicienta” de Plutón sobre Caronte. Muestra el lado nocturno de la luna de Plutón, con un campo estelar de fondo. La media luna sobreexpuesta es la franja de terreno iluminada por el Sol. La toma, del 15 de julio, se logró cuando la sonda ya se alejaba, a una distancia de 150.000 km.
CEl recuadro amplía una región curiosa de Caronte: una llanura con un prominente pico, en la esquina superior izquierda. La imagen abarca 390 kilómetros de arriba a abajo. La imagen se realizó el 14 de julio, casi dos horas antes del máximo acercamiento de la New Horizons, desde una distancia de 79 000 kilómetros.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
20
DMediante ordenador se ha realizado esta visión “de sobrevuelo” de Caronte. Forma parte de un vídeo de la NASA, y este fotograma muestra el cañón Serinity Chasma. El vídeo completo puede verse en: https://photojournal.jpl. nasa.gov/archive/PIA21864_ Charon_Flyover.mp4
EUno de los cráteres más jóvenes de Caronte, con el nombre provisional de Organa. La destacada mancha verde a su alrededor implica absorción infrarroja en longitudes de onda de aproximadamente 2,2 micrones, lo que indica que el cráter es rico en amoníaco congelado, y que probablemente ha sido expuesto recientemente. El cráter Skywalker, algo más abajo en la imagen, está dominado por el hielo de agua, como muchos otros cráteres de Caronte.
FDos imágenes de detalle de Serenity Chasma, el gran cañón que atraviesa el ecuador de Caronte. La superior señala posibles signos de deslizamiento del terreno (marcadas con flechas), mientras la inferior ilustra una vista en perspectiva del mismo. Fueron realizadas el día, ya histórico para la exploración espacial, 14 de julio de 2015. El sistema Plutón-Caronte no volverá a ser estudiado por otra sonda hasta dentro de varias décadas, como mínimo.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
21
Sagitario A*
Visiones del Universo
Primera imagen del agujero negro de la Vía Láctea
E
l agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea ya no es un fantasma sin rostro. El Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha fotografiado a Sagitario A*, en la que es la segunda imagen directa de estos elusivos objetos súper masivos. Hace tres años, en 2019, el mismo equipo logró la primera imagen de una agujero negro, ubicado en una galaxia distante, y la imagen actual es muy similar a la anterior, con un anillo de radiación alrededor de un disco más oscuro y con un tamaño casi idéntico al predicho partiendo de observaciones y de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. El EHT conforma una colaboración internacional de ocho radiotelescopios ubicados en distintos observatorios (ver mapa superior y, en la página siguiente, abajo, el Gran Conjunto Milimétrico-Submilimétrico de Atacama, en Chile, uno de ellos). Gracias a las observaciones combinadas durante largo tiempo ha sido posible obtener la fotografía (en la página siguiente, arriba), que muestra por vez primera el aspecto de Sgr A*, un hito desde que se hallaron los primeros indicios de su existencia, en la década de 1970, cuando los radioastrónomos descubrieron una fuente de radio aparentemente puntual en la región central de la galaxia.
Visiones del Universo
23
astrobiología
Extraterrestres (X) El fenómeno OVNI Miguel Guerrero rupestreguerrero@gmail.com realizar sus obras serían de origen o inspiración extraterrestre. Hay teorías de que algunas pinturas rupestres, construcciones megalíticas y grabados gigantes, que solo se pueden visualizar desde el cielo (líneas de Nazca), etc, podrían ser también de origen extraterrestre. Según estas teorías, cuyo principal divulgador fue Erich Von Daniken, (fig 1), el origen de muchas de las civilizaciones del pasado (Egipto, Babilonia, etc.) radicaría en estos primitivos contactos. El problema es que estas teorías no son avaladas por egiptólogos y asiriólogos, ni tampoco por arqueólogos. No existe ninguna duda sobre la procedencia del pueblo egipcio ni los pueblos mesopotámicos, ni se aprecian saltos tecnológicos que puedan indicar tales teorías. Por lo tanto, estas afirmaciones deben ser tenidas como meras especulaciones.
Antes de finalizar esta serie de artículos no podía faltar un capítulo donde hablemos del fenómeno ovni y sus seguidores. El fenómeno OVNI (Objeto Volador No Identificado) es un mito contemporáneo que comienza a finales de los años cuarenta del siglo XX y que ha acabado siendo muy estudiado. Sin embargo, este fenómeno, también llamado ufología (de UFO, en inglés Unidentified Flying Objects), no es una ciencia ni una disciplina que utiliza el método científico, sino más bien una especie de creencia que trata el estudio del fenómeno ovni a partir del análisis de fotografías, vídeos y testimonios relacionados con el tema. Así, la ufología se dedica a estudiar cualquier anomalía encontrada en el cielo, ya se asocie a un fenómeno meteorológico, a un dispositivo creado por el ser humano o, como se pretende en gran parte de los casos, a un objeto de origen extraterrestre. antEcEdEntEs Durante toda la historia de la humanidad se ha tenido siempre una conexión del cielo con lo divino y lo sobrenatural. Por ello, todo “lo que viene del cielo” ha tenido un significado importante para los seres humanos. El ser humano siempre ha tratado de adaptar lo que veía en el cielo a su cultura, relacionando los distintos avistamientos en el cielo con objetos conocidos y cercanos a ella. Algunos ejemplos serían “carro de fuego”, “escudo que vuela”, “nube con ángeles”, etc. Muchos de estos avistamientos se han descrito en diferentes libros y otros han pasado de generación en generación mediante la tradición oral.
Figura 1 – Tapa del sarcófago de Pakal el Grande, quien de acuerdo a Von Däniken representa a un “astronauta antiguo” ascendiendo a las estrellas en su nave espacial.
Durante la Edad Media no se tienen apenas registros debido al gran analfabetismo reinante, y también debido a que los soportes para escribir (papiros y pergaminos) eran muy escasos y estaban reservados a unas pocas personas que supieran y pudieran escribir. Esta facultad quedaba reservada a los monjes en
Hay algunas teorías, basadas en estas antiguas descripciones, que creen que muchas de las civilizaciones del pasado serían de origen extraterrestre, o al menos, las tecnologías para
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
24
los monasterios, por lo que las narraciones de sucesos aéreos desconocidos eran muy escasas a pesar de que seguramente habrían muchos “avistamientos” de origen desconocido.
erráticamente, como un plato lanzado al agua", y así fue como nació el término "platillo volador". Arnold se sintió malinterpretado ya que su descripción se refería más al movimiento de los objetos que a su forma.
A finales del siglo XIX se produjeron una serie de avistamientos de aeronaves, que podríamos considerar como los predecesores de los modernos avistamientos de ovnis. En aquella época se asociaron a dirigibles misteriosos o dirigibles fantasma. Pero es durante la guerra fría cuando se produce al auge del fenómeno ovni debido a una serie de lanzamientos de globos aerostáticos con el objetivo de espiar los progresos de los enemigos. Estos avistamientos sucedieron tanto en los EEUU como en zonas cercanas a la URRS. Entre mayo y noviembre de 1946, miles de suecos, noruegos, finlandeses y alemanes informaron de avistamientos de naves en forma de cohete y también conformas circulares, a menudo con luces brillantes, volando a gran velocidad por los cielos del norte de Europa. Algunos expertos creyeron que estos avistamientos eran producto de los nervios de los ciudadanos europeos en aquellos años en que comenzaba la enemistad con la Unión Soviética y lo que se llamaría la Guerra Fría. Otros expertos, sin embargo, creían que, realmente, eran misiles soviéticos. Sin embargo nadie mencionó a los extraterrestres. Este tipo de espionaje era de alto secreto, pero irremediablemente también debieron de haber cierta cantidad de avistamientos en los EEUU por parte de la población estadounidense. Existe una relación estrecha entre la Guerra Fría y la aparición de los ovnis. Las fechas coinciden sobre los años cuarenta.
El ejército USA se interesó rápidamente por el tema. Ante la posibilidad de que ingenios extranjeros, especialmente soviéticos, estuviesen violando el espacio aéreo estadounidense la administración de Harry S. Truman puso en marcha el Proyecto Signo en 1947. Pero era más fácil que los avistamientos de la población norteamericana se debieran a los propios artefactos estadounidenses que a los soviéticos. El Pentágono y la CIA debieron trabajar muy duro en aquellos días. Había que desviar la atención sobre cualquier sospecha que pudiera alertar a los espías soviéticos sobre los diferentes ingenios en pruebas que sobrevolaban el espacio aéreo americano. A los servicios de inteligencia no les venía mal que la población relacionara “ciertos avistamientos” con los extraterrestres. Pero si la fabricación de las armas nucleares no pudo mantenerse bajo secreto durante mucho tiempo, pese a existir un acuerdo previo de silencio, mucho menos se podría ocultar durante décadas un descubrimiento de capital importancia para toda la humanidad como es la prueba irrefutable de otro tipo de vida inteligente. Tras estos primeros sucesos, la lista de avistamientos continuó aumentando hasta que su número fue considerado preocupante por la administración de Truman. Esa psicosis colectiva, que hacía que cualquier objeto o evento perfectamente conocido fuera confundido con un ovni, provocó que el gobierno de los EEUU comenzara a investigar para saber si el espacio aéreo estadounidense estaba siendo realmente violado con cierta frecuencia por prototipos de la Unión Soviética. Fruto de estas investigaciones surgieron durante las siguientes décadas varios proyectos de investigación: el “Proyecto Signo”, el “Proyecto Fastidio”, el “Proyecto Libro Azul” y el “Proyecto Libro Blanco”.
Entre esta gran oleada de observaciones que trajo el final de la Segunda Guerra Mundial, destacó por encima de todos los demás un avistamiento acaecido el 24 de junio de 1947. Este avistamiento fue realizado por el piloto privado Kenneth Arnold, que informó sobre nueve inusuales objetos volantes en formación sobre las Mount Rainer, en Washington. Trató de informar al FBI, pero al encontrar cerrada las oficinas relató su historia a un grupo de personas en el que se encontraba un reportero de periódico. Varios años después, Arnold afirmó haber dicho al reportero que los objetos "volaban
El Proyecto Signo comenzó el 23 de septiembre de 1947, y consistía en una investigación acerca del
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
25
fenómeno OVNI que contó con el asesoramiento de científicos, un servicio de inteligencia y varias universidades. Examinaron un total de 273 casos OVNI, muchos de ellos se les encontró explicación científica, pero a otros no. Pero sería tras el Proyecto Libro Azul cuando comenzó la Ufología con tal nombre.
desconocidos siempre se han asociado a las condiciones culturales de cada época. En el paleolítico, un fenómeno como este nunca se podría asociar a “platillos volantes”, ya que el plato era un objeto desconocido en esa época, así que debían asociar cualquier objeto volador no identificado con objetos cotidianos que les fueran conocidos. Los testigos, de cualquier época, interpretan erróneamente y transforman imaginativamente fenómenos convencionales por medio de condicionamientos culturales y por la autosugestión.
Los objetivos de dichos programas eran tres: Esclarecer si el espacio aéreo estadounidense estaba siendo violado, saber si los platillos volantes podían constituir un peligro para Estados Unidos y obtener, en la medida de lo posible, algún conocimiento o ventaja tecnológica. En 1969, el último de dichos programas, el Proyecto Libro Azul, fue cerrado habiendo reunido decenas de miles de expedientes y con la conclusión clara de que los ovnis no suponían un peligro para la seguridad nacional.
La hipótesis psicopatológica defiende que el origen del fenómeno estaría en posibles alucinaciones o mala interpretación, sufridas por los sujetos que creen que avistan ovnis y que hacen creer a sus sentidos que lo que ven es real, cuando su origen está en su mente. Así, los casos pueden deberse a personas que en su mente consciente o inconscientemente crean el fenómeno, o recrean un fenómeno o hecho diferente, dándole una interpretación que concuerde con su definición de ovni; aunque realmente la interpretación de lo que está viendo no sucede y es falsa. Estas alucinaciones o malas interpretaciones también podrían ser colectivas, como defienden algunos psiquiatras.
En las investigaciones financiadas por las distintas administraciones participaron expertos en diferentes campos, astrónomos, ingenieros, astrofísicos, etc, entre ellos algunos tan conocidos como Carl Sagan. Pero todo esto se diluye en los años noventa, cuando desaparece la Unión Soviética. Como ejemplo, Greg Eghigian, de la Universidad Estatal de Pensilvania, repasa el número de artículos sobre ovnis publicados en 25 periódicos de Estados Unidos entre 1985 y 2014. Hasta mediados de los noventa eran entre 60 y 160 artículos al año. Pero, a partir de 1998, quedan por debajo de 40, o sea, algo menos de dos artículos por periódico y año. Desaparece la Guerra Fría y también los ovnis. Pero realmente no desaparece del todo el fenómeno ovni, por lo menos fuera de los medios y publicaciones medianamente serias, ha acabado quedándose entre nosotros, y hoy en día tiene gran cantidad de seguidores en internet. Actualmente, según el National Geographic, el 36% de los americanos cree que los ovnis existen, y el 77% afirma que hay evidencias creíbles de que los “aliens” han visitado nuestro planeta.
Otras hipótesis del fenómeno OVNI Se han propuesto también otras hipótesis para este fenómeno, más allá de la hipótesis extraterrestre, defensora del fenómeno físico, y de la hipótesis psicosocial, defensora de un exclusivo fundamento psicosociológico. También existe una hipótesis paraufológica, que descarta la naturaleza material de los ovnis, centrándose en su contenido simbólico y en sus aspectos subjetivos, psíquicos y parafísicos. Algunos autores vinculan los ovnis con las hadas, los elfos y las apariciones de la Virgen. Otros autores plantean que “los ovnis no provienen de otros planetas sino de otras dimensiones, serían el disfraz de un fenómeno oculto inteligente, manifestaciones que aparentan una presunta realidad mimetizándose en función de la época y el contexto cultural en el que se expresan”.
Base psicosocial y psicopatológica El fenómeno ovni es un mito que tiene su mayor auge en la era espacial, y que tiene una base absolutamente psicosocial. Los fenómenos
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
26
científicos han recibido los avistamientos de ovnis con escepticismo, a menudo despreciando a la ufología como una pseudociencia. Acusan a los ufólogos de no ser científicos sino, más bien, creyentes que no se apoyan en evidencias válidas sino solo en su fe, que es ciega y poco crítica; y en otros casos como irracionales e, incluso, como enfermos. Por el contrario, los creyentes dudan de la exactitud y certeza de la ciencia oficial cuando trata de las observaciones que ellos testifican. Los ufólogos acusan a los científicos como personas de mente estrecha y, en último término, como miembros de una organización que no solo rechaza sino que conspira para ocultar al público información importante y valiosa.
La ufología ha formulado varias de estas conjeturas o hipótesis sobre la procedencia de los casos sin resolver: HiPÓTesis inTraTerresTre: afirma que la Tierra es hueca y en su interior habita una civilización mucho más avanzada que la humana (fig 2).
Figura 2 – La hipótesis de la Tierra hueca afirma que en el interior de nuestro planeta habitan civilizaciones muy avanzadas.
Figura 3 – La Ufología es una pseudociencia que surgió poco después de la gran oleada de observaciones que trajo el final de la Segunda Guerra Mundial.
HiPÓTesis inTerdiMensional: se basa en que los ovnis provendrían de otras dimensiones dentro de otros planos de nuestro universo, o en dimensiones no pertenecientes a nuestro universo, es decir del “multiverso”. Sus tripulantes serían seres pertenecientes a esas dimensiones.
Pero tras más de medio siglo, la ufología no ha producido ninguna teoría científica digna de ser considerada como tal. Carl Sagan consideraba la ufología como una pseudociencia por motivos como los siguientes:
HiPÓTesis inTerTeMPoral: defiende que el origen de los ovnis estaría en tiempos pasados o futuros y que, por tanto, sus tripulantes serían seres (humanos o no humanos) pertenecientes a estos lugares y otros tiempos. Indicándose que estos seres poseerían los medios para poder viajar en el espacio-tiempo.
1- La ufología se basa en lo que no se ha determinado, lo que no se ha podido conocer o identificar, es decir, estudiar todo lo que no es y donde no hay nada que analizar.
HiPÓTesis de los ProYeCTos seCreTos: es la que defiende que una gran parte de las observaciones no explicadas corresponden a nuevos prototipos aeronáuticos con tecnología furtiva, motores con mínimas emisiones de luz y calor, toberas orientables, hipervelocidad y otros adelantos que no los hacen fácilmente identificables, ni siquiera por pilotos y radaristas civiles.
2- No persigue obtener nuevos conocimientos, sino el lucro personal de los más conocidos ufólogos, por medio de creación de movimientos esotéricos, pronunciación de conferencias e ingresos por publicaciones de todo tipo. La prueba es que la seriedad de un ufólogo es inversamente proporcional a su volumen de ventas.
¿la ufología Es una ciEncia o una crEEncia?
3- Esgrime argumentos más persuasivos que demostrativos. Argumentan que siempre queda un porcentaje de casos sin explicación, dichos casos inexplicados son la prueba de que aún existe algo misterioso e incluso por encima de la
Como se ha comentado anteriormente, la ufología (fig 3) no es una ciencia ni una disciplina, sino más bien una forma de fe religiosa. Los
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
27
capacidad del ser humano. Sin embargo, existen crímenes sin explicación y accidentes de los que no se conocen sus causas, lo que no es una demostración de la existencia de seres superiores o cualquier otro ser desconocido.
Décadas después, con una avalancha de noticias, libros, documentales y programas de radio y televisión centrados en los ovnis y en los extraterrestres, los materiales de los ufólogos siguen siendo de más interés para antropólogos, sociólogos o psicólogos que para astrónomos, físicos o biólogos.
4- La ufología, además de que no ha reportado conocimiento alguno, su literatura siempre ha ido por detrás de la ficción científica.
¿Por qué la gente ve tantos OVNIS?
5- La ufología deja en otros la carga de la prueba. Uno de los documentos que suele presentarse como prueba son fotografías, pero imposibles de volver a tomar por otra persona con otra cámara, porque los objetos fotografiados ya no están allí, la verificación es imposible. En los años 70 se comentaba que nunca había sido posible grabar ni fotografiar un accidente aéreo ni automovilístico en el momento de producirse debido a que no todo el mundo tenía una cámara. Sin embargo, con la proliferación de las televisiones locales y después la tecnología digital, millones o miles de millones de personas llevan a todas partes consigo cámaras de cierta calidad, en los teléfonos móviles, y hasta una infinidad de webcams exteriores instaladas en casi todos los rincones del planeta. En España, existe la red de estaciones para la detección óptica de bólidos y meteoritos, Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (Spanish Photographic Meteor Network) La entrada del meteorito ruso de Chelyabinsk el 15/Feb/2013, al igual que otras recientes entradas de meteoros en territorio ruso, obtuvo una corroboración de múltiples testimonios independientes, ya que el suceso quedó visualizado y monitorizado por móviles particulares, webcams fijas y las incorporadas en la luna delantera de los vehículos. Hoy nuestro planeta, tanto desde el exterior como desde el interior y a ras de suelo, lo tenemos monitorizado en tiempo real y no sólo con las grandes tecnologías sino también desde las “nuevas tecnologías domésticas”. Por el contrario hoy en día es normal ver en la plataforma de youtube accidentes de todo tipo, y sin embargo los avistamientos de platillos volantes extraterrestres y las de visitas de alienígenas no obtienen la corroboración documental o gráfica de testimonio múltiple.
La observación del cielo, tanto diurno como nocturno, son un verdadero espectáculo para los aficionados a la meteorología y para nosotros, los aficionados a la astronomía. Pero un observador novato puede confundir lo que es perfectamente explicable con lo paranormal. Veamos el origen racional de algunos de los supuestos avistamientos de ovnis: Uno de los objetos más confundidos con ovnis es el planeta Venus. Esto es debido a su llamativo brillo y a que se suele observar al amanecer y al atardecer, cuando todavía no han aparecido las primeras estrellas de la noche o se desvanecen las últimas al amanecer. También son confundidos con ovnis los meteoros (estrellas fugaces), que son granos de polvo de cometas de menos de 1 mm de diámetro; y los meteorides (bólidos), con diámetros de unos pocos centímetros o incluso metros. Todos ellos “objetos volantes perfectamente identificados”. También se pueden confundir con ovnis los satélites artificiales. Alrededor de la Tierra hay una gran red de artefactos artificiales que se pueden ver poco después del anochecer o poco antes del amanecer. Los más conocidos por los aficionados a la astronomía son los de la red Iridium, que en ocasiones llegan a ser más brillantes que Venus. Suelen producir un fugaz resplandor de unos pocos segundos que a buen seguro desconcertarán a observadores del cielo poco experimentados. También pueden ser confundidos con ovnis los tránsitos de la Estación Espacial Internacional (ISS). Últimamente también se pueden observar los de la red de Elon Musk. Al contrario que las estrellas fugaces, todos estos avistamientos en el
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
28
cielo se pueden predecir con exactitud a través de diferentes webs. De hecho son fenómenos muy disfrutados por nosotros, los astrónomos aficionados.
Pero hay muchas más cosas que pueden confundir a un observador inexperto. Por ejemplo, un globo que se escapa en un cumpleaños o el aterrizaje de un paracaidista de noche también podrían llegar a ser considerados como ovnis.
Hay otros fenómenos que, aunque no se pueden predecir, son perfectamente explicables. Al anochecer o amanecer, las luces de los aviones en ruta también pueden ser motivos de confusión, además, pueden reflejar la luz del sol, generando una curiosa luz que se mueve; si añadimos la estela que dejan los motores, este fenómeno es fácilmente confundible con algo extraño, aunque en realidad todo es perfectamente explicable. La basura espacial son también objetos que se pueden confundir con fenómenos paranormales o de un origen alienígena.
En conclusión, mientras nosotros intentamos hablar desde el punto de vista científico sobre las posibilidades e indicios de la existencia de extraterrestres, el fenómeno ovni, aunque venido a menos, sigue vigente entre los que creen en teorías disparatadas. Tiene tanto calado a día de hoy que no nos hemos atrevido a obviarla en esta serie de artículos, ya que es interesante a la hora de describir las creencias y los comportamientos del hombre del siglo XX y XXI. Si hacemos una pequeña búsqueda en internet podemos ver que sólo en Google hay 20.700 millones de resultados a día de hoy, cifra que se dispara a 237.000 millones de resultados con sus siglas en inglés.
Algunos fenómenos ópticos de origen atmosférico pueden ser también confundidos con ovnis. Como por ejemplo los espejismos, que son fenómenos ópticos muy raros y espectaculares que se deben a la diferencia de temperatura entre diferentes capas de aire, y que pueden mostrar objetos extraños flotando sobre el horizonte. También puede confundirse con ovnis los parhelios y los halos. En los primeros se pueden ver hasta tres soles en el cielo, y en los segundos se observa como un círculo de luz alrededor del Sol o la Luna. La naturaleza de estos casos es perfectamente conocida y están dentro de la categoría de fenómenos de reflexión y refracción de la luz en la atmósfera.
Bibliografía: Peña, J. (2001). Un delirante recorrido por las pseudociencias. Huygens, 28 Arias, E. (2014). ¿Dónde están? Huygens, 111 Artigas, M. (1989). La invasión de la pseudo-ciencia. Nuestro Tiempo, 418, 66-73. https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/ la-invasion-de-la-pseudo-ciencia
Las nubes también pueden ser objeto de confusión, sobre todo cuando forman extrañas figuras (fig 4). Como por ejemplo las nubes lenticulares que se forman cerca de las cumbres de montañas y que tienen forma de “platillo volante”.
Sandberg, A. Drexler, E. Ord, T. (2018). Disolviendo la paradoja de Fermi. Instituto del Futuro de la Humanidad, Universidad de Oxford. https://arxiv.org/pdf/1806.02404.pdf ?_x_tr_ sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es
Figura 4 – Ciertos fenómenos atmosféricos, como esta singular nube, pueden ser confundidos con ovnis.
Angulo, E. (2016). La “ciencia” de la ufología. https://culturacientifica.com/2016/03/21/ la-ciencia-de-la-ufologia/ Vicicna, P. Memoria “Ovnis”. Monofrafías.com https://www.monografias.com/trabajos65/ovnis/ ovnis.shtml
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
29
obsErVatorios El microobservatorio como alternativa para el astrofotógrafo aficionado Francisco Palencia
Resumen: Las necesidades de congenialidad de espacios de usos múltiples, socialización y seguridad son factores que han impulsado al astrofotógrafo contemporáneo a la construcción de estructuras que rompen con los prototipos tradicionales de observatorios. En este artículo se presenta la construcción de un observatorio que no parece tal: un microobservatorio. La integración de los microobservatorios con el ambiente que los rodea, y su practicidad de uso, hacen del concepto de estos novedosos modelos de observatorio una opción cada vez más atractiva para el astrofotógrafo suburbano, quien busca maximizar su tiempo útil de fotografía y cumplir, de manera simultánea, con los lineamientos de integración que su realidad requiere Figura 01 - Microobservatorio en dos mitades: el compartimiento fijo inferior y la tapa removible.
C
omo es bien sabido, el objetivo de contar con un emplazamiento permanente para poder realizar astrofotografía deja de ser una simple aspiración estimulada por la comodidad, y se convierte en una verdadera necesidad cuando es preciso aprovechar al máximo aquellos afortunados momentos que podemos tener disponibles para llevarla a cabo. Existen un sin número de obstáculos que se presentan para lograr este objetivo y, tras treinta años de montar y alinear un telescopio para cada sesión, finalmente puedo considerarme entre el privilegiado grupo de entusiastas de la astrofotografía que cuenta con un observatorio permanente, bastante peculiar (ver fig. 1), gracias al rompimiento del paradigma del observatorio tradicional para uso visual, habiendo optado por el concepto del microobservatorio. Un microobservatorio es una estructura destinada a contener un telescopio totalmente funcional, pero con la principal característica de que no contiene una montura de altura tradicional -aquella que permite la observación visual-, sino una montura mínima tan baja que solo permite la colocación del equipo de astrofotografía. Esta característica hace que el telescopio quede instalado muy abajo, casi a
nivel de piso, impidiendo el utilizar oculares y que no permita observar visualmente a través de él (ver fig. 2).
Figura 02 - El microobservatorio abierto.
Las características intrínsecas del microobservatorio cubren perfectamente las necesidades del astrofotógrafo, ya que la observación visual es una actividad que raramente realiza y, en el caso de llegar a requerirse, siempre puede sacarse el telescopio del microobservatorio y montarse en un tripié o montura convencional. El microobservatorio es, en definitiva, una excelente opción para el astrofotógrafo de
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
30
los suburbios que no puede permitirse una construcción muy grande para almacenar y operar su telescopio. Igualmente, su reducido tamaño permite integrarlo fácilmente al espacio que lo rodea, de manera que congenie con los espacios de usos múltiples cuyo sitio comparte. Sin embargo, es importante mencionar que un microobservatorio es sólo recomendable para aquel astrónomo aficionado que ha dominado la astrofotografía de manera remota, sin necesidad de utilizar oculares en ningún momento. En particular, el microobservatorio que presento en este artículo opera remotamente utilizando NINA como software principal, CPWI para operar la montura y PHD2 para guiarla desde la comodidad de otra habitación. Siendo afortunado de vivir en un una zona que todavía permite mirar al cielo y asombrarse ante él (Bortle 4 en la escala de oscuridad), mis requerimientos de construcción del observatorio se encontraban supeditados a que el sitio ideal donde buscaba levantarlo es también el área de reuniones de la casa, a la cual convergen habitaciones. Por lo tanto, la Autoridad Máxima Relativa a Asuntos de Construcción del Domicilio, entendiéndose por este término a mi esposa, impuso el requerimiento de que el observatorio no debería parecer un observatorio, y que la construcción debería de integrarse a la decoración de la terraza. (ver fig. 3). Tras estudiar la ingeniería que se utiliza en distintos parques temáticos de diversiones para disfrazar y ocultar de la mirada del público instalaciones y servicios y, tras realizar múltiples maquetas para ponderar los diseños en su practicidad y desempeño, se optó por el microobservatorio cuyos requerimientos y pasos de construcción se describen a continuación.
Es importante mencionar que, en la latitud en que se construyó este microobservatorio, no existe la posibilidad de adquirir un domo prefabricado específico para un observatorio, lo que contribuyó a que la elección del material del domo fuera el proceso más determinante y al que mayor atención se dedicó. Finalmente, tras múltiples experimentaciones, se optó por utilizar la parte superior de una perrera tipo “Dogloo”, la más grande disponible -apta para un gran danés-. Las dimensiones de esta casa para perro permiten almacenar con suficiente holgura un telescopio Schmidt-Cassegrain de 200mm, montado en horquilla. Este tipo de perreras están hechas de un material plástico que muestran importantes propiedades como aislante térmico, es bastante ligero y completamente a prueba de agua por su diseño. Su ligereza es tal que el domo puede levantarse fácilmente -importante característica para poder abrir un microobservatorio y cerrarlo con toda sencillez-, y es un buen aislante de calor -lo cual permite proteger la electrónica de la montura y la óptica del telescopio-. Con el fin de obtener la requerida aprobación estética antes mencionada, tras explorar con diferentes lluvias de ideas el cómo camuflar este domo, e integrarlo con el entorno decorativo de la terraza, se optó por hacer parecer toda la instalación del observatorio como si fuera un horno de piedra tradicional para pan. El primer paso en la elaboración del domo consistió en recortar a modo la apertura que servía originalmente de puerta a la perrera, colocarle una puerta de hierro que simulara la puerta de un horno, y fijarle un aro de hierro en toda su base que le diera fuerza estructural (ver fig. 4). Esto último permitió - al no utilizarse ya el piso original de la casa para perro-, el poderle fijar bisagras para tapar y destapar el observatorio. Las bisagras seleccionadas fueron de las que se utilizan en la puertas contra incendio, tanto por su fortaleza como por la seguridad que ofrecen. El segundo paso consistió en la creación de la estructura debajo del domo, que es la que contiene el telescopio. Con el fin de mantener ligera esta estructura, y por ser relativamente fácil de prefabricar dándole una forma irregular, se optó por una estructura metálica que siguiera
Figura 03 Microobservatorio integrado en su ambiente simulando un horno de piedra tradicional de pan.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
31
aislamiento de poliuretano, el cual es un excelente material para aislar del calor el interior -tanto que es la espuma utilizada para la elaboración de hieleras e interiores de refrigerador-, y se aplica fácilmente en capas hasta obtener el espesor deseado (ver fig. 6).
Figura 06 -
Figura 04 - Construcción del domo.
Aplicación del aislamiento térmico.
el contorno del domo. El piso de esta estructura inferior del observatorio también es de metal, ligeramente elevado sobre el nivel del suelo, para que quedara fuera del alcance de cualquier estancamiento de agua pluvial. Para abrir el observatorio es necesario abrir primero la chapa colocada en la puerta de hierro y posteriormente retirar un candado que une las dos mitades del observatorio. Una vez hecho esto, para separar las dos mitades basta un ligero jalón de modo que las bisagras comiencen a abrirse y se pueda guiar al domo a su posición de apertura, quedando el observatorio abierto por la mitad (ver fig. 5).
Una vez endurecida la espuma, a ésta se le dio forma con un cuchillo en una primera etapa muy fácilmente, y con papel de lija en una segunda etapa. Igualmente, bastó abrir la ranura de separación con un cuchillo para que las dos mitades pudieran partirse (ver fig. 7). En esta misma etapa se abrieron también los orificios de ventilación que la perrera tiene en su parte superior. Cabe hacer notar que esta ventila está muy bien diseñada de origen, con unas persianas que impiden la entrada del agua de lluvia, además de ya contar integrado un plato interior debajo de las ventilas que recolectan cualquier goteo que pudiera existir, lo que garantiza que no entrará agua de lluvia en el observatorio.
Figura 05 - Ensamble de las dos mitades del microobservatorio por medio de bisagras.
Figura 07 Esculpido de la espuma térmica.
El tercer paso consistió en aplicarle un aislamiento térmico a toda la estructura externa. El objetivo de este paso es aislar del calor todo el espacio interno del microobservatorio cuando se encuentra cerrado. Se utilizó espuma de HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
32
El cuarto paso consistió en la aplicación de dos capas de cemento flexible, también conocido como cemento látex premezclado y colocarle un zoclo de protección. Este acabado no sólo es de carácter cosmético, sino que asegura el correcto drenaje de agua y le da resistencia permanente a la espuma de aislamiento de poliuretano solidificada. También tiene la función de prevenir que partículas de poliuretano se esparzan en el medio ambiente (ver fig. 8).
a las monturas de horquilla azimutales un seguimiento ecuatorial. Esta cuña también se realizó de manera doméstica con anterioridad, al no existir manera de importar los accesorios comerciales propios de la montura a la región, y cuya descripción detallada va más allá de los fines de este artículo (ver fig. 9).
Figura 08 Aplicación de cemento látex premezclado.
Figura 09 - Compartimiento inferior forrado térmicamente y la montura ecuatorial colocada casi a nivel de suelo.
Finalmente, el observatorio se pintó exteriormente y se le colgaron decoraciones resistentes a la intemperie para guiar al espectador a reforzar el arquetipo de la imagen de horno de piedra tradicional para pan. Cabe mencionar que se realizaron múltiples pruebas mojando con agua el observatorio hasta asegurar su total impermeabilidad, al igual que se monitorearon las temperaturas internas del observatorio antes de instalarle el telescopio. En las semanas de mayor calor del año se optó por instalarle un ventilador que opera proporcionalmente a la cantidad de energía solar que cae sobre la terraza, con el fin de asegurar en el interior del observatorio una temperatura confortable para su electrónica. Una vez fijada la horquilla del telescopio, se procedió a alinear la montura y fijarla. El observatorio permite contener todo el equipo ensamblado, con excepción del protector contra el rocío, el cual se coloca al telescopio en cada sesión sin mayores contratiempos. (ver fig. 10). La implementación de microobservatorios integrados al ambiente en donde se encuentran, sólo está limitada por la imaginación de quien lo implementa. Los ingeniosos ejemplos publicados
El quinto paso consistió en colocarle internamente al microobservatorio forro aislante automotriz en toda la mitad inferior. Este recubrimiento es del tipo que se coloca como barrera térmica entre el conductor de un carro y el compartimento del motor. Un material automotriz similar, pero de consistencia más densa, se utilizó para recubrir el piso del mircroobservatorio para impedir la transferencia de calor del piso de la terraza al interior. Una vez realizado esto, se instaló y niveló la nueva montura donde se instalaría la horquilla del telescopio. En vez de tripié o montura convencional, éste se sustituyó con un elevador de motocicleta, cuya altura se ajustó hasta obtener los mayores campos de observación posibles, una vez instalado el telescopio. Estos elevadores son sumamente estables, diseñados para soportar un gran peso, lo cual resultó en una montura sin vibraciones y que no resiente los efectos del viento o movimientos de la montura de horquilla. Encima de este elevador se colocó una cuña ecuatorial, la cual permite
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
33
Editorial de la revista Sidereus Nuncius de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente colaboró con el Instituto de Astronomía de la UNAM, elaborando interfases para el telescopio del Observatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla. Varias décadas después, aún continúa disfrutando de la astrofotografía desde su casa, mas ya no tanto de desvelarse, por lo que continuamente busca volver más eficiente su proceso de adquisición de imágenes.
Figura 10 - El protecctor anti rocío puede ser colocado solo cuando el microobservatorio se encuentra abierto.
en las redes sociales son una importante fuente de inspiración, pero se debe tener en cuenta que habrá que recurrir a la inventiva en cada paso de su construcción. Al transitarse un camino no recorrido con cada diseño único, que requiere muchas modificaciones y desviaciones del proyecto original, se deben ir probando e implementando soluciones conforme aparecen los diferentes imprevistos. Estos aparecerán siempre, sin importar la cantidad de planeación y medición previa, por ser este tipo de proyectos tan sui generis, según las necesidades individuales de cada astrofotógrafo. Sin embargo, todo esfuerzo es remunerado al comenzar a realizar la astrofotografía sin necesidad de montar y alinear el equipo cada vez, y obtener resultados satisfactorios de manera recurrente (ver figs. 11 y 12). Y, por supuesto, también es remunerado al recibir la sonrisa aprobatoria de parte de la Autoridad Máxima Relativa a Asuntos de Construcción del Domicilio una vez concluido el microobservatorio.
Figura 11 - El uso de monturas bajas otorga una estabilidad adicional que facilita las exposiciones largas (NGC2174, Nebulosa Cabeza de Mono).
Figura 12 - La inmediata disponibilidad que da el microobservatorio permite aprovechar al máximo el tiempo fotográfico (M1, Nebulosa del Cangrejo).
Sobre el autor: Francisco, o Paco, según lo quieran llamar, es mexicano y reside en el centro de ese país. Se inició en la astrofotografía desde su adolescencia, evolucionando sus prácticas conforme avanzaron las tecnologías. Fue miembro del Consejo
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
34
HUYGENS146/ 148/enero julio-septiembre 2022 HUYGENS -marzo 2022
35 33
actiVidadEs y noticias aas Miguel Díaz Montero midimon78@hotmail.com
Inestabilidad meteorológica Este nuevo trimestre ha comenzado del mismo modo en que terminó el anterior, con continuos días nubosos y en muchos casos acompañados de lluvias nos han obligado a suspender semana tras semana muchas de las actividades previstas para realizar en exteriores. Aunque, con mayor o menor éxito, en momentos puntuales se han podido sacar a la calle los instrumentos de observación. Para lo que no ha existido impedimento es para realizar las actividades que no precisan estar en exterior.
JORNADAS CASTELLÓN
ASTRONÓMICAS
DE
También hay que destacar la honrosa participación, una vez más, de nuestros compañeros Marcelino Álvarez , Paco Pavía y Joanma Bullón como ponentes en las Jornadas Astronómicas de Castellón, realizadas entre los días 8,9 y 10. Las jornadas se inauguraron el mismo viernes por la tarde, con un acto de bienvenida y después se dio paso al inicio del ciclo de conferencias, así como la tradicional observación solar en la mañana del sabado 9. Tras un almuerzo, los citados Paco Pavía y Marcelino Álvarez procedieron a exponer su ponencia: “Gravedad, el origen de la masa en el cosmos”. También nuestro compañero Joanma Bullón pudo concluir la suya sobre los “Objetos Messier” previsto inicialmente para el día anterior que no fue posible presentar en la jornada inaugural. En definitiva, fueron unas jornadas de reencuentros con aficionados y profesionales de otras agrupaciones, y también para interactuar con otros recién conocidos de entre los numerosos asistentes que cada año reúnen estas jornadas, quienes acuden con el mismo entusiasmo que nosotros a esta importante cita astronómica
-abril El pasado 2 de abril hicimos un intento de observación en Oliva, con el cielo despejado durante todo el día, lo cual no hacía presagiar la avalancha de nubes que se nos vino encima justo en el momento más inoportuno. Aún así, pudimos disfrutar de los objetos que se dejaban ver entre nube y nube, así como la ISS con un brillante paso y un curioso efecto visual que sin duda tenía apariencia de experiencia OVNI… aunque no fue más que una carambola óptica. ACTIVIDAD CON EL I.E.S BLASCO IBÁÑEZ DE CULLERA Donde todo salió a pedir de boca fue en la primera de las actividades realizadas para los alumnos del IES Blasco Ibáñez de Cullera, con una gran asistencia. Nos dirigimos con nuestros instrumentos poniéndolos a disposición del público, no solo los de observación sino también material didáctico para facilitar la comprensión del universo.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
36
OBSERVACIÓN POPULAR EN DAIMÚS La siguiente semana dos actividades, programadas para el miércoles día 11 en la playa de Daimús, y la siguiente en nuestro local de Gandía, pudieron realizarse sin ningún problema. La primera de ellas fue una observación patrocinada por el ayuntamiento de nuestro vecino municipio, y que supuso la que da inicio a un ciclo de observaciones y conferencias que tendrán lugar en las instalaciones de la localidad durante todo el año.
-mayo OBSERVACIÓN ANTE LAS CAMARAS DE TELEVISIÓN DE À PUNT Con motivo del Día Mundial de la Astronomía, que se celebra dos veces al año (una en primavera y otra en otoño, y siempre el sábado más próximo a la luna en cuarto creciente), un equipo À Punt, de la televisión autonómica valenciana, se acercó a realizar un pequeño reportaje el pasado viernes 6 de mayo a uno de nuestras ubicaciones habituales, la de Marxuquera. Se interesaron por el proceso de montaje de los telescopios y tomaron algunas imágenes del proceso así como también tomaron nuestros propios registros de la Luna para emitirlos en antena el mencionado sábado 8 dando así visibilidad a nuestra agrupación, hecho que nos llenó de ilusión.
TALLER DE OBSERVACIÓN Y MANEJO DE TELESCOPIOS En segundo lugar, las puertas de la A.A.S. se abrieron para recibir a los socios y visitantes que quisieron acompañarnos al taller de tele-
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
37
observación programada en la playa, en esta ocasión el siguiente miércoles, día 8, con una excelente asistencia, ya que al ser junio la concurrencia aumenta notablemente.
scopios el viernes siguientes, que superó las expectativas iniciales de asistencia, dejando un buen sabor de boca entre los interesados, hasta el punto de que algunos de ellos se inscribieron como nuevos socios. Sin duda nuestro entusiasmo por volver a nuestra rutina es contagioso y así se nos manifestó. También durante este mes ha sido posible continuar realizando las observaciones populares que son ya habituales, de manera abierta para el público en general desde nuestro punto fijado en Marxuquera, en este caso el viernes día 20. Ese día nos sirvió para practicar con el nuevo ocular electrónico que la Agrupación ha adquirido y hará más atractivas este tipo de observaciones multitudinarias, puesto que ya es posible proyectar directamente las imágenes que registra el telescopio sobre una pantalla previamente colocada a tal fin.
ENCUENTRO SOLIDARIO VEDAMA En el tercer sábado de junio la Agrupación Astronómica de la Safor estuvo presente en el encuentro solidario con la protectora de animales VEDAMA. En nuestro stand realizamos actividades infantiles y observaciones solares.
-Junio ACTIVIDADES CON AYUNTAMIENTO DE DAIMÚS
EL RUTA DE LOS RELOJES DE SOL DE OTOS
Este mes se estrenó entre nubes, así que hubo que esperar hasta el día 6 para, lunes, para realizar la primera actividad. Nuestra compañera Ángela del Castillo embelesó a todo el público que asistió a su charla en la sala de plenos del ayuntamiento de Daimús, cuyo título fue “Maravillarnos con el universo” y que nos acercó un poco más a comprender su funcionamiento. Esta conferencia se enmarca en la serie de actividades programadas con el ayuntamiento de nuestra vecina localidad, a la que le sucedió la segunda
La ruta por Otos y sus relojes de Sol es ya un clásico para la agrupación. Esta ruta ya se realizó el pasado otoño, y dado que se incluyen por nuestra parte otros relojes de las poblaciones vecinas que no pudimos completar la última vez (Benigánim y Guadasséquies), la hemos vuelto retomar visitando esta vez los que quedaron pendientes antes de acudir a Otos.
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
38
COLEGIO CARMELITAS DE GANDÍA Para concluir este trimestre nos desplazamos hasta el colegio Carmelitas de Gandía, donde los alumnos de 5 y 6 años estuvieron muy pendientes de las explicaciones sobre el sistema solar y los viajes a la Luna que les ofrecimos, como ya venimos haciendo desde hace años. Siempre es un placer tener un público tan entusiasta y atento. Quizá algunos de estos pequeños se conviertan en futuros astrónomos…
OBSERVACIÓN EN LA LLACUNA Las dos últimas actividades del trimestre consistieron en una observación y sesión de astrofotografía muy intensa, el día 18. Mientras la cámara registraba los objetos, el resto de telescopios apuntaban en una productiva noche en la que las estrellas bajaron a nuestros pies en forma de luciérnagas en un fenómeno poco habitual. Pusimos especial interés en las constelaciones de Ofiuco, Sagitario y Escorpio, así como en el cometa C/2017 K2 PANSSTAR que se dejó ver antes de la aparición de la Luna.
aCtiViDaDes aas trimestre julio-septiembre 2022
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
39
El ciElo + EfEméridEs Julio-sEptiEmbrE 2022
15 julio 2022 22:00 Hora local
JULIO
la Luna estará en dirección de la constelación de Acuario y pasará a 4° 02´ al sur del planeta Saturno, que estará en dirección de la constelación de Capricornio.
Julio 01. El cúmulo globular M 24 (Pequeña nube estelar de Sagitario) de la constelación de Sagitario, estará bien ubicado para su observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste.
Julio 18. El cúmulo estelar abierto M 11 (Cúmulo del Pato Salvaje) de la constelación de Scutum (El Escudo), estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste.
Julio 03. El cúmulo globular M 22 (Gran Cúmulo de Sagitario), en dirección de la constelación de Sagitario, estará bien ubicado para su observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste.
Julio 19, 00:59. Conjunción de Luna y Júpiter, con la Luna a 2° 13´ al sur de Júpiter, en dirección de la constelación de Cetus (La Ballena).
Julio 04, 07:10. Tierra en afelio. La Tierra estará a una distancia de 1,0167 U.A. del Sol.
Julio 20, 09:46. Plutón en oposición. Plutón se encuentra alineado con la Tierra y ambos frente al Sol; al mismo tiempo estará en apogeo, es decir con la mínima separación con la Tierra; ubicándose a una distancia de 39,74 U.A., alcanzará una magni-
Julio 13, 18:37. Luna Llena. Distancia geocéntrica 357 394 km. Tamaño angular de la Luna: 33,4 minutos de arco. Julio 15, 20:16. Conjunción de Luna y Saturno,
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
40
15 agosto 2022 22:00 Hora local
tud máxima 14,9, en dirección de la constelación de Sagitario.
con coordenadas AR=22h20m, DEC= � 10º00´. El cuerpo padre de la lluvia es el cometa 169 / NEAT, esperando que el mejor momento para observarlas será en las primeras horas del día 30, hacia la parte sureste de la Esfera Celeste.
Julio 21, 16:46. Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 1° 03´ al norte de Marte, en dirección de la constelación de Aries.
AGOSTO
Julio 26, 14:12. Conjunción de Luna y Venus, con la Luna a 4° 10´ al norte de Venus, en dirección de la constelación de Géminis.
Agosto 01, 09:22. Conjunción de Marte y Urano. Marte estará a 1° 22´ al sur de Urano, en dirección de la constelación de Aries, hacia el este de la Esfera Celeste.
Julio 28, 17:54. Luna Nueva. Distancia geocéntrica 404 311 km. Tamaño angular de la Luna: 29,5 minutos de arco.
Agosto 05. El cúmulo globular M 2 de la constelación de Acuario, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la Esfera Celeste.
Julio 28, 20:32. Júpiter entra en movimiento retrógrado. Júpiter detendrá su movimiento habitual hacia el este y empezará a moverse hacia el oeste, se localiza en dirección de la constelación de Cetus (la Ballena).
Agosto 05, 11:07. Luna Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica 383 098 km. Tamaño angular de la Luna: 31,7 minutos de arco.
Julio 29, 21:08. Conjunción de Luna y Mercurio, con la Luna a 3° 35´ al norte de Mercurio, en dirección de la constelación de Leo.
Agosto 12, 01:35. Luna Llena. Distancia geocéntrica 361 120 km. Tamaño angular de la Luna: 33,0 minutos de arco.
Julio 30. Lluvia de meteoros alfa Capricórnidas. Actividad entre el 3 de julio al 15 de agosto, con un máximo el 30 de julio. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Capricornio,
Agosto 12, 03:55. Conjunción de la Luna y Saturno. La Luna estará 3° 54´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Capricornio, hacia el sureste de
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
41
15 septiembre 2022 22:00 Hora local
la Esfera Celeste.
Agosto 19, 04:36. Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 393 676 km. Tamaño angular de la Luna: 30,0 minutos de arco.
Agosto 13. Lluvia de meteoros Perseidas. Actividad entre el 17 de julio al 24 de agosto, con un máximo el 12 de agosto. La tasa máxima observable será de 150 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Perseo, con coordenadas AR=03h06m, DEC=+57º45´. La lluvia tendrá su máximo alrededor de las 21 horas del 12 de agosto, por lo que podemos tendremos oportunidad de verlo anochecer del 12 y en la madrugada del día 13 de agosto, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste).
Agosto 19, 12:17. Conjunción de la Luna y Marte. La Luna estará pasando a 2° 41´ al sur de Marte, en dirección de la constelación de Tauro, hacia la parte este de la Esfera Celeste. Agosto 22, 11:58. Asteroide 4 Vesta en oposición. Vesta pasará a 1,285 U.A. de nosotros. Alcanzará 6,1 de magnitud máxima, en dirección de la constelación de Acuario, hacia la parte sureste de la Esfera Celeste.
Agosto 14, 17:02. Saturno en oposición. Casi al mismo tiempo estará en perigeo, a una distancia de 8,54 U.A. al Sol, en dirección de la constelación de Capricornio.
Agosto 24, 13:40. Urano entra en movimiento retrógrado. Urano detendrá su movimiento habitual hacia el este y empezará a moverse hacia el oeste. Se ubica en dirección de la constelación de Aries.
Agosto 15, 09:41. Conjunción de la Luna y Júpiter, con la Luna a 1° 51´ al sur de Júpiter, en dirección de la constelación de Cetus (Ballena), configuración bien ubicada para observación la mayor parte de la noche, hacia la parte más alta de la Esfera Celeste.
Agosto 24, 19:13. Conjunción de Venus y Ceres. Venus estará pasando a solo 5° 01´ al sur de Venus, en dirección de la constelación de Cáncer. Agosto 25, 20:58. Conjunción de la Luna y Venus. La Luna estará pasando a 5° 01´ al norte de Venus, en dirección de la constelación de Cáncer.
Agosto 18, 14:14. Aproximación de la Luna y Urano. La Luna estará pasando a solo 31,1 minutos de arco de Urano, hacia la constelación de Aries.
Agosto 27, 08:18. Luna Nueva. Distancia geocén-
HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
42
trica 402 373 km. Tamaño angular de la Luna: 30,0 minutos de arco.
La Luna tiene una magnitud de -12,0 y Marte una magnitud de -0,4. En este momento la fase lunar es del 58,1%.
Agosto 28. El cúmulo globular M 15 (Cúmulo de Pegaso) de la constelación del Pegaso, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la Esfera Celeste.
17 de septiembre: Oposición de Neptuno. A las 22:12 UTC, Neptuno se encuentra en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible está completamente iluminada por el Sol a una magnitud de 7,8.
Agosto 29, 10:51. Conjunción de la Luna y Mercurio. La Luna estará pasando a 6° 38´ al norte de Mercurio, en dirección de la constelación de Virgo.
22 de septiembre: Equinoccio de septiembre. Empieza a las 19:22 UTC. Este es también el primer día de otoño (equinoccio de otoño) en el hemisferio norte y el primer día de primavera (equinoccio de primavera) en el hemisferio sur. Es el momento en que el Sol “cruza” el ecuador de la Tierra yendo del hemisferio norte al hemisferio sur.
SEPTIEMBRE 8 de septiembre: Conjunción de la Luna y Saturno. Saturno pasa a unos 3,6º al norte de la Luna a las 10:31 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,7 y Saturno una magnitud de 0,3. En este momento la fase lunar es del 94,4%.
25 de septiembre: Luna Nueva. La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 21:56 UTC.
10 de septiembre: Luna Llena. La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena es a las 10:00 UTC.
25 de septiembre: Oposición de Júpiter. A las 19:25 UTC, Júpiter se encuentra en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible está completamente iluminada por el Sol a una magnitud de -2,9.
11 de septiembre: Conjunción de la Luna y Júpiter. Júpiter pasa a unos 1,5º al norte de la Luna a las 15:16 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,7 y Júpiter una magnitud de -2,9. En este momento la fase lunar es del 98,0%.
FuenTes: https://astro.inaoep.mx/divulgacion/efemerides-y-noticias-astronomicas
17 de septiembre: Conjunción de la Luna y Marte. Marte pasa a unos 3,4º al sur de la Luna a las 01:43 UTC.
https://www.photopills.com/es/articulos/guia-fotografia-eventos-astronomicos
SERVICIOS MENSAJERÍA URGENTE LOCAL PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL INTERNACIONAL HUYGENS 148/ julio-septiembre 2022
43
La Vía Láctea, desde Aras de los Olmos Desde el Observatorio de Aras de los Olmos, Jose Huerta captó esta panorámica de la Vía Láctea, compuesta por cinco imágenes realizadas con un Sony A7, 16 mm, ISO 6400, f/4 y 15 segundos de exposición. (Nota: La imagen ha sido deformada por motivos editoriales)
Autor: Jose Huerta