BOLETÍN OFICIAL DE LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE LA SAFOR
HUYGENS AÑO XXVI
JULIO-
SEPTIEMBRE 2021 NÚMERO 144 (TRIMESTRAL)
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA (III) Julio Paredes OUMUAMUA, ¿UN ENIGMA RESUELTO? Jesús S. Giner
WORKSHOP: COLABORACIÓN PRO-AM A TRAVÉS DE LA RED DE TELESCOPIOS EUROPLANET — EMILIO HERRERA, EL OLVIDADO INVENTOR DEL TRAJE ESPACIAL Marcelino Álvarez
Huygens Agrupación Astronómica de la Safor Fundada en 1994
A.A.S.
JUNTA DIRECTIVA A.A.S.
SEDE SOCIAL C/. Pellers, 12 - bajo 46702 Gandía (Valencia) CORRESPONDENCIA Apartado de Correos 300 46700 Gandía (Valencia)
José Lull García - PRESIDENTE HONORÍFICO Ana Belén Ortigosa - PRESIDENTA Enric Marco - VICEPRESIDENTE Fuensanta López - SECRETARIA Ausias Roch Talens - TESORERO Angeles López - BIBLIOTECARIA Y DISTRIBUCIÓN
Tel. 609-179-991 Web: https://www.astrosafor.net e-mail:cosmos@astrosafor.net Facebook: https://www.facebook.com/astro.safor
COORDINADORES DE LAS SECCIONES DE TRABAJO ARQUEOASTRONOMÍA:José Lull García (jose.lull@gmail.com) CIELO PROFUNDO: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es) HELIOFÍSICA: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es) COSMOLOGÍA: Francisco Pavía (paco.pavia.alemany@gmail.com)
Depósito Legal: V-3365-1999 Inscrita en el reGistro De soCieDADes De lA GeNerAlitAt VAleNCiANA con el nº. 7434 y en el reGistro muNiCipAl De AsoCiACioNes De GANDÍA con el nº. 134 EDITA:
Agrupación Astronómica de la Safor CIF.- G96479340
COMITÉ DE PUBLICACIONES
Formado por los coordinadores y el editor, se reserva el derecho de publicar los artículos que estime oportunos.
EQUIPO DE REDACCIÓN DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Jesús Salvador Giner
CUOTA Y MATRICULA
Socios: Socios Benefactores: Matrícula de inscripción única:
COLABORADORES EN ESTE NÚMERO: Marcelino Álvarez Villarroya, Julio Paredes, Jesús S. Giner, David Serquera, Joaquin Camarena, Manuel Díaz Montero, Gabriel Díaz Montero.
50 € 110 € 6€
• Las cuotas serán satisfechas por domiciliación bancaria y se pasarán al cobro en el mes de enero. • Los socios que se den de alta después de junio abonarán 25 € por el año corriente.
IMPRIME OBRAPROPIA, S.L. C/. Centelles, 9 - Telf: 96 303 48 80 46005 - Valencia Depósito Legal: V-3365-1999 ISSN 1577-3450
SOCIOS BENEFACTORES
(Socios que realizan una aportación voluntaria de 110 €)
Socio nº 2 Socio nº 3 Socio nº 10 Socio nº 12 Socio nº 15 Socio nº 19 Socio nº 22 Socio nº 40 Socio nº 49 Socio nº 51 Socio nº 58 Socio nº 97 Socio nº 102 Socio nº 190
RESPONSABILIDADES Y COPIAS La A.A.S. no comparte necesariamente el contenido de los artículos publicados. Todos los trabajos publicados en este Boletín podrán ser reproducidos en cualquier medio de comunicación previa autorización por escrito de la dirección e indicando su procedencia y autor. DISTRIBUCIÓN El Boletín HUYGENS es distribuido gratuitamente entre los socios de la A.A.S., entidades públicas y centros de enseñanaza de la comarca además de Universidades, Observatorios, centros de investigación y otras agrupaciones astronómicas. Tanto la Sede Social, como la Biblioteca y el servicio de secretaría, permanecerán abiertas todos los viernes de cada semana, excepto festivos, de 20 a 23 horas.
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
2
José Lull García Marcelino Alvarez Villarroya Ángel Requena Villar Ángel Ferrer Rodríguez Francisco Pavía Alemany Enric M. Pellicer Rocher Juan García Celma Juan Carlos Nácher Ortiz Mª Fuensanta López Amengual Amparo Lozano Mayor David Serquera Peyró Enric Marco Soler José Lloret Pérez Ana Belén Ortigosa Albite
sumario 4 Editorial
22 Visiones del Universo
Marcelino Álvarez
5 AstroGalería
julio-septiembre 2021
40 El Cielo+Efemérides HEaVEns aboVE
Yuri Gagarin, 60 años
44 Contraportada
38 Actividades AAS
Varios autores
6
HuYGeNs 144
Joaquin Camarena
Workshop: colaboración Pro-Am con la Red de Telescopios Europlanet Marcelino Álvarez
8 Contaminación lumínica (III) Julio Paredes
26 Oumuamua,
¿un enigma resuelto? Jesús S. Giner
34
Emilio Herrera, el olvidado inventor del traje espacial Marcelino Álvarez
FOTOGRAFÍA DE CUBIERTA: GALAXIA M108 Y NEBULOSA PLANETARIA M 97 AUTOR: daVid sErQuEra (Datos tecnicos- Telescopio: TS-Optics UNC 150 mm f/4 Newtonian CF TS UNC 150, montura SkyWatcher EQ6 R EQ6-R. Software: PixInsight 1.8.8-6 Ripley, KStars Ekos/INDI, Stellarmate OS en un Raspberry Pi 4. Filtros: ZWO LRGB 36mm ZWO Accesorios GPU Pal Gyulai GPU 2” Aplanatic Coma Frames:ZWO LRGB 36mm ZWO: 68x180” (gain: 76.00) -20C bin 1x1. Integración: 3.4 horas Fecha: Abril 4, 2021
Editorial ¿Volvemos a la normalidad?
P
arece ser que gracias a las vacunas, el buen comportamiento sanitario general de todos, la propia naturaleza que va adaptándose y nosotros mismos como especie que también nos adaptamos, el final de la pandemia se va acercando. No se crea nadie que ya está todo solucionado. Simplemente, estamos disfrutando de la suma de todos los factores que he mencionado, y algunos más que me he dejado en el tintero. A fin de cuentas ya ha pasado casi un año y medio, y todavía tenemos lejos (aunque algo mas cerca) la ansiada normalidad; no la normalidad “reducida” que ahora “disfrutamos”. Si tenemos en cuenta lo que duró la pandemia anterior, la de 1914, debemos estar más que contentos. De momento ya podemos salir a observar durante toda la noche (si vale la pena) y volver a sentir sobre nosotros mismos los fotones que nos llegan desde Andrómeda, sabiendo que salieron de allí hace más de dos millones de años. Desgraciadamente, estamos en verano, y las habituales salidas de observación a las playas todavía no son aconsejables, porque siempre se montan aglomeraciones, y todavía no estamos para esos momentos. Por otra parte, las salidas a Marxuquera, o La LLacuna, al estar de vacaciones son más difíciles de concretar, por un lado, y por otro, el aumento de actividades en el centro social hace que algunas noches tampoco estén disponibles. Resumiendo, que hasta que llegue septiembre, prácticamente no vamos a poder volver a nuestra actividad de siempre, y eso si no se producen rebrotes que obliguen a modificar nuestro comportamiento. Tenemos por delante las famosas “Lágrimas de San Lorenzo” o lluvia de las Perseidas. Al caer este año en el viernes 13 de agosto y con una Luna de sólo cinco días seguramente se podrán ver muchas, sobre todo cuando la Luna desaparezca hacia las doce de la noche, justo cuando se aproxima el máximo. Hemos de aprovechar esa ocasión para volver a reunirnos y disfrutar del cielo, junto a los cientos de observadores esporádicos, que nos hacen gozar de una noche astronómica realmente popular. Podremos ver la Luna perfectamente iluminada por una luz rasante que magnifica los cráteres, y cuando se vaya, la lluvia de estrellas. No está mal para empezar de nuevo. Y cuando llegue octubre, volveremos a las habituales salidas de los viernes a Marxuquera o la Llacuna. Tenemos que recuperar las observaciones perdidas. Una posibilidad a tener en cuenta, es organizar un fin de semana astronómico en Aras de los Olmos, como forma de celebrar la vuelta a la normalidad. Una fecha conveniente sería el fin de semana del 8 al 10 de octubre, incluso podríamos aprovechar el puente que se extiende hasta el 12, martes, que además de no tener Luna (porque desaparece al principio de la noche) es la fiesta valenciana por excelencia. Una ocasión inmejorable para observar a través del 610 mm. de la Cambra, donde además, podemos tener por lo menos una noche de telescopios conjunta entre AstroARAs y AstroSafor, además de realizar alguna excursión durante el día, u otro tipo de actividad. Todavía no hay nada decidido por supuesto, pero sería una bonita manera de hacer un “reset” de la situación anterior. El regreso a la noche y a disfrutar de las estrellas está cada vez más cerca. Solo hay que cuidarse, porque todavía no tenemos la seguridad de antes, pero ya se ve la luz al final del túnel. Marcelino Álvarez Villarroya
astrogalErÍa EL ECLIPSE PARCIAL DE SOL10 DE JUNIO DE 2021 El pasado 10 de junio tuvo lugar un eclipse parcial de Sol. Visible en nuestras latitudes como un pequeño “mordisco” sobre el rostro de la estrella, los compañeros de la Agrupación Astronómica de la Safor realizaron hermosas tomas del fenómeno. Reproducimos algunas a continuación. La primera toma es obra de Gabriel Díaz Montero, hermano de nuestro socio y compañero Miguel Díaz, desde Quart de Poblet a través de un filtro casero con una cámara réflex. La segunda la obtuvo Julio Paredes, desde Pozuelo de Alarcón (Madrid), con su cámara Nikon. Por su parte, Joep Emili Arias obtuvo esta singular y bella toma de la Luna. Nos comenta esto al respecto:
“La Super-Lluna “DE LES FLORS”, pel que fa l’actual mes de maig i orbitar en perigeu. Foto de la posta de la Lluna Plena a les 06:00h, 26/ Maig/2021, quan feia trànsit al campanar de l’ermita de Castelló de Rugat (València). 60x (augments); ISO- 1600; 1/320 s, càmera DSC-HX60 SONY” ¡muCHas graCias a los trEs por VuEstra ColaBoraCiÓn! HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
5
Colaboracionismo
Workshop: Colaboración Pro-Am a través de la Red de Telescopios Europlanet Marcelino Álvarez Villarroya
maralvilla@gmail.com
E
l 15 de mayo se celebró el taller virtual sobre la Red de Telescopios Europlanet (ETN) y el acceso a la red por parte de astrónomos aficionados (figura 1). Fue organizado por Europlanet 2024 RI, el Nodo Regional de la Sociedad Europlanet de España y Portugal, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) con la colaboración adicional del Observatorio de Calar Alto en España (figura 2). El taller contó con la participación de unas 70 personas de España, Portugal, Francia y también de América Latina.
Figura 2.- Banderola en la que aparecen juntos los logos del ETN, la SEA y la FAAE.
Las sesiones diurnas se completaron con una noche de observación remota en vivo con uno de los telescopios ETN, el telescopio 1.23m del observatorio de Calar Alto, durante la cual se realizaron las observaciones de dos cometas, (C2021A1 y C2017K2, figura 3), el tránsito del exoplaneta WASP14b (figura 4) y Saturno y sus Figura 1.- Poster del satélites, cubriendo ejemplos Europlanet Telescope de diferentes temas abiertos Network donde indica los distintos campos en los al programa ETN dentro del que pueden participar tanmarco Pro-Am. to los profesionales como los amateurs entrenados.
Muchos astrónomos aficionados, que tienen una dilatada experiencia en observaciones y análisis de datos astronómicos, pueden realizar aportaciones muy valiosas en el marco de las colaboraciones Pro-Am pero pueden encontrarse con problemas a la hora de presentar
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
6
Figura 3.- Cometas C/2017K2 (izquierda) y C/2021A1 (derecha). Datos analizados por Ramón Navés y Montse Campàs, (Obs. Montcabrer-MPC 213). Las imágenes apilan 25 y 21 exposiciones de 2 minutos respectivamente, tomadas la noche del 16.05.2021 con el 1,23m y la CCD DLR-MKIII de Calar Alto durante el workshop. Los recuadros en color representan las isofotas en ambos casos.
elegido, los gastos de viaje, las dietas y el alojamiento. Es necesario visitar la página web del Europlanet, y dentro del apartado 2024 RI, tenemos todas las condiciones que necesitamos cumplir, los observatorios a los que nos podemos desplazar, el proceso de evaluación, etc… para un máximo de dos observadores. Se pueden enviar propuestas hasta el 30 de junio de 2023. Cualquier propuesta será evaluada y si resulta aprobada nos dará la oportunidad de llevar a cabo nuestra investigación.
Figura 4.- Tránsito del exoplaneta WASP-14b basado en exposiciones de 2 segundos con el filtro I. Datos analizados y calibrados por Mercè Correa, Ramón Navés y Montse Campàs con el software Hops del proyecto ExoClock a partir de las 1.189 tomas realizadas durante el workshop.
Si deseáis tener más información, las sesiones completas de la mañana y tarde están en Youtube:
las propuestas para acceder a los recursos. Este workshop ha tenido como objetivo principal solucionar esta desventaja, para lo que se han presentado diversos modelos de propuestas aprobadas y ejemplos de estudios que pueden ser realizados por los aficionados con los telescopios de la red, destacando la aportación científica de estas observaciones.
Sesión de la mañana: https://www.youtube. com/watch?v=x8IjH0TkcUo&t=34s Sesión de la tarde: https://www.youtube. com/watch?v=v7dvU-NxaJk&t=3564s Sesión de la noche: TyEhPFAURSY
https://youtu.be/
La sesión nocturna, es especialmente interesante, porque es la realización práctica de una noche de observación, con sus fallos, sus éxitos, las soluciones encontradas y el resultado final conseguido.
Las subvenciones que ofrece el ETN abarcan muchos de los gastos que un aficionado normalmente no podría sufragar, o le supondría un coste muy elevado. Incluyen por lo tanto, el coste de uso de las instalaciones del telescopio, que varía en función del aparato
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
7
CiElo oscuro
Contaminación lumínica (III) “El paso del tiempo”
Julio Paredes Zubeldía
julio.eldelasestrellas@gmail.com
C
ómo medir la contaminación lumínica con el paso del tiempo?
podríamos comprobar en qué medida mejora o empeora.
En el artículo previo Contaminación lumínica 2 tenemos fotografías del cielo realizadas desde el centro de Madrid y a diferentes distancias. Sería fantástico tener fotografías de los mismos lugares de hace años, incluso décadas. Así podríamos medir la contaminación lumínica con el paso del tiempo. Pero no tenemos disponibles estas imágenes de hace años para poder compararlas, por lo menos yo no.
Así que me planteé la siguiente cuestión: preguntar en una encuesta si ven la Vía Láctea. También podemos preguntar por más referencias que nos indiquen que ven un buen cielo, como si ven estrellas fugaces. Todos sabemos que en los núcleos urbanos son más difíciles de ver. Mi hipótesis es que si la media de las personas mayores que han visto La Vía Láctea es mayor que la media de los jóvenes, demostraría que las personas mayores han disfrutado de cielos de mayor calidad de la que ahora disponen los jóvenes. No hace falta hacer esta encuesta para saber que el cielo antes era mejor que ahora, pero otra cosa es que realmente miraran el cielo para disfrutarlo. Además, cada día contamos con jóvenes con mayor nivel de estudios y cada vez se hace una mayor divulgación para conocer los cielos. Por ejemplo en campamentos de verano o planetarios, donde en muchos casos se hace un extraordinario trabajo de divulgación de Astronomía. Podríamos llevarnos la sorpresa de que sean los jóvenes quienes han visto más veces la Vía Láctea y por tanto haber disfrutado de mejores cielos. Todo pese a que no hay discusión de que los cielos están cada vez más contaminados lumínica-
A falta de fotografías, disponemos de la población actual como testigo de este cambio. Podríamos realizar una encuesta a nivel nacional en la cual preguntar cuántas estrellas ven, por ejemplo, en la constelación de la Osa Mayor, y cuántas veían hace años. Esto no es posible, porque es difícil recordar cuántas estrellas veían hace años. Yo tampoco. Pero podemos seguir otro camino. Todos los aficionados a la Astronomía sabemos que una referencia para determinar si el cielo que vemos es de buena calidad es saber si se ve la Vía Láctea. Esto si se puede preguntar, se ve o no se ve, y es un dato objetivo para saber si esa persona ha visto alguna vez un cielo de calidad. Comparando lo que han visto los mayores con lo que han visto los jóvenes
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
8
mente, si exceptuamos los esfuerzos de estos últimos años. Pero si antes se miraba menos el cielo y ahora se está dispuesto a ir más lejos para verlo, podrían “ganar” los jóvenes a los mayores en esta “competición”. Pero yo soy más partidario de pensar que son los mayores los que han disfrutado de esos cielos mejores, y esto es lo que quiero contrastar.
HIPÓTESIS Vamos a comparar el cielo que ven nuestros jóvenes con el de nuestros mayores. En estadística estamos hablando de hacer un contraste de hipótesis. Hay que definir una hipótesis nula que hay que contrastar con otra hipótesis alternativa. Tenemos que emplear una variable que mida la percepción del cielo y compararemos las medias de ambas poblaciones. Así hablamos de un contraste de diferencia de medias.
Entonces cabría hacer dos tipos de preguntas: la calidad del cielo que ven (Vía Láctea, estrellas fugaces…) y el conocimiento que tienen de éste (localizar la Estrella Polar, conocer constelaciones…), pues nos referimos a conocimientos como observadores del cielo, no a conceptos abstractos de Astrología.
Nuestra hipótesis nula sería aquella en la que no hay una diferencia significativa entre las dos medias. Es decir, que consideramos que son iguales.
Vamos a dejar de opinar y veamos qué dicen las matemáticas. Para ello hagamos una encuesta y hagamos números:
Nuestra hipótesis alternativa diría lo contrario, que las medias son diferentes. Después veríamos si esta diferencia recae sobre una población o sobre la otra.
Lo primero es saber qué queremos estudiar y para ello determinar la hipótesis a contrastar. Nuestra población a estudiar es España, de la cual necesitamos determinar un tamaño muestral mínimo para que el estudio tenga validez estadística. Por supuesto, hay que diseñar un cuestionario. La parte más delicada es conseguir las respuestas de los cuestionarios, en plena pandemia de COVID-19. Finalmente analizar los datos y sacar las conclusiones que nos permita.
Esta variable que mida la percepción del cielo la podemos obtener por dos fuentes. Por un lado una medida de la calidad del cielo que ven (Via Láctea, estrellas fugaces…) y por otro lado que sepan qué están viendo (identificar constelaciones, localizar la Estrella Polar, diferenciar un cometa de una estrella fugaz…).
TAMAÑO MUESTRAL
He comprobado personalmente que el INE no tiene nada publicado al respecto en su anuario estadístico. Me consta, además, que sí se han realizado diferentes encuestas por parte de otros organismos y particulares para medir la contaminación lumínica, pero estas han sido para hacer una medición puntual y no comparar el paso del tiempo.
Un buen estudio a nivel nacional con un error mínimo sería de unas 15000 encuestas, representadas por edades, sexo, provincias... Podrían sacarse todo tipo de análisis comparando distintos sectores de población, ya sea desde el punto de vista geográfico, edad, etc. Esto no es alcanzable en nuestro caso,
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
9
por nuestras limitaciones, pero se puede hacer un estudio decente con mucho menos. Entonces, ¿qué tamaño muestral necesitamos como mínimo? Intentaremos que sea lo máximo posible, pues cuanto mayor sea la muestra más minimizaremos nuestro error. Estamos hablando de la población de España (o eso pretendemos) y tomamos una muestra con un error muestral menor al 5%. Según Murray y Larry podríamos determinar un tamaño muestra de acuerdo a:
tas, la mayoría son de la Comunidad de Madrid, que es donde vivimos los que realizamos el estudio, sufriendo este sesgo y otros más: la mayoría de las encuestas de menores de edad son de un mismo centro educativo, hay muy pocas encuestas de adolescentes… Pero el número de encuestas es bastante amplio y las medias de cada intervalo de edad están ponderadas antes de fusionarlas en dos categorías: jóvenes y mayores.
CONFECCIÓN DEL CUESTIONARIO
n=(z2×s2×N)/e2×(N-1)+z2×s2
Diseñamos un cuestionario con cinco tipos de preguntas:
Donde “n” es nuestro tamaño muestral, lo que queremos calcular, “N” es la población total, para nosotros España, “z” es nuestro nivel de confianza, “e” es el error muestral y “s” la desviación típica. Así vemos que nuestro tamaño muestral tendría que ser superior a 96 encuestas. Pero como queremos comparar jóvenes con mayores, serían 96 encuestas como mínimo para ambas poblaciones, es decir, 192 como mínimo. A partir de estas 192 encuestas ganaríamos más confianza en nuestro resultado.
1. Identificación: edad, sexo, comunidad autónoma... También podríamos preguntar más cosas como nivel de estudios… Pero cuántas más preguntas personales hagamos más encuestados dejan de responder. Hacemos las imprescindibles, pues hacer muchas nos reducen los encuestados y haciendo de menos perdemos información. La pregunta principal es la edad. Si no contestan
Si no nos queremos quedar en el mínimo, 386 encuestas sería un estudio más serio. Pero hay que tener en cuenta que doblar un tamaño muestral no nos da el doble de confianza, por lo que el esfuerzo en nuestro caso no se ve compensado.
la edad no nos vale esa encuesta, pues es nuestra referencia de estudio. Si no responden, por ejemplo el sexo, es menos importante. Se emplea sobretodo para evitar sesgos en los
Decir que nuestra población es España es un tanto pretencioso. Estas encuestas si son a nivel nacional, obteniendo encuestas de todas las Comunidades autónomas, pero dados los problemas para conseguir encues-
resultados, por ejemplo que todos sean varones. 2. Variables a estudiar en nuestra hipótesis: de observación (Vía Láctea,
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
10
estrellas fugaces…) y conocimiento
¿Qué porcentaje de terraplanistas
y destreza observando el cielo
hay en España? ¿Cómo se creó el
(identificar constelaciones, localizar
Universo?, etc. Estos resultados los
la Estrella Polar, diferenciar un
compartiremos en un artículo aparte
cometa de una estrella fugaz…).
de la “Contaminación Lumínica”
Dejaríamos de lado otro tipo de
que espero publicar a la vez que éste.
conocimientos de Astronomía como
5. Hay una última pregunta en el
si saben lo que es la materia oscura,
cuestionario en papel destinado al
pues no nos habla de su destreza
centro educativo para saber cuántos
viendo el cielo.
estudiantes fueron a ver las estrellas
3. Preguntas de control: filtran si el
con su colegio o en un campamento
encuestado no es del todo sincero
de verano. Esto nos da una medida
para no contabilizar respuestas
del esfuerzo divulgativo que estamos
no válidas. No solo se falsean
haciendo con los jóvenes.
cuestionarios comprometidos por la temática encuestada (política, sexo,
El primer diseño de cuestionario fue para rellenar en papel. Pero nos dimos cuenta de sus limitaciones en este año de pandemia. Así que diseñamos otro en Google Drive para llegar a más personas y poder hacer el cuestionario desde el móvil enviándolo por WhatsApp o descargarlo con un código QR. Ambos cuestionarios son similares, aunque el segundo tiene menos preguntas de control, pues se hacía muy largo, y teníamos miedo de que lo contestaran menos personas.
religión…), mucha gente afronta una encuesta como un examen y afirma saber cosas que no sabe por no defraudar. También existe el riesgo de responder preguntas del tipo si/no sin leerlas con atención por el efecto “halo” y responderlas todas seguidas igual. 4. Preguntas complementarias: dado
Las prisas y la falta de pericia hacen que el cuestionario de Google Drive tenga algunos problemas. A parte de la falta de preguntas de control, se ha perdido alguna pregunta por estar mal diseñada, como la de “qué constelaciones sabe identificar”. Pero no son fallos determinantes en el estudio. Seguimos contando con variables suficientes.
que como aficionados no tenemos la suerte de hacer encuestas de Astronomía todos los años (ni todas las décadas) se nos presenta una oportunidad única para consultar cuestiones recurrentes sobre la opinión de la población:
También nos encontramos con que muchos han tenido problemas con el navegador de
¿Ha llegado el hombre a la Luna?
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
11
los dispositivos móviles Samsung que no les dejaba rellenar el cuestionario, tras la última actualización de esa aplicación.
que todos los intervalos de edad han sido cubiertos suficientemente. Las encuestas se repartieron así por las diferentes edades (ver página siguiente, Tabla 1):
RECOLECCIÓN DE CUESTIONARIOS
Sería necesario un artículo entero para agradecer todas las ayudas recibidas para conseguir las encuestas. Incluso aquellos que finalmente no lograron un número importante de encuestas pusieron su granito de arena. Otros han sido espectaculares, como las 204 encuestas del Colegio Blas de Otero del municipio de Móstoles, entre maestros, alumnos y personal del centro.
ANALIZAR LOS DATOS En las preguntas de control del cuestionario en papel se ha detectado un 55.6 % de respuestas erróneamente justificadas, es decir, que afirman ver o saber algo que no es cierto o por contradecirse. Preguntamos, por ejemplo, cómo localizan la Estrella Polar, y nos encontramos con respuestas como “la mas brillante al lado de la Luna”. Ello lo vemos en esta tabla diferenciado por grupos de edad (ver página siguiente, Tabla 2):
Finalmente 714 encuestas ha sido un resultado superior al esperado. Hemos conseguido 312 encuestas en papel y 402 a través de Fomularios de Google. La suma de ambos medios ha sido un éxito. Cierto es que se ha llegando con distinta suerte a cada edad, pero no hay problema ponderando los datos por la población real de cada grupo de edad; teniendo en cuenta
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
12
Número de encuestas realizadas 227 59 236 144 47 714
Grupos de edades Menores de 18 años De 18 a 30 años De 30 a 50 años De 50 a 70 años Mayores de 70 años TOTAL
Grupo de edad
Respuesta
Menores de 18
correcta 8
años De 18 a 30 años De 30 a 50 años De 50 a 70 años Mayores de 70 años Total población
Respuesta incorrecta
Porcentaje población real en España 18% 12% 32% 24% 14% 100%
Porcentaje falsos
Proporción
52
86.6%
respuestas correctas 0.134
9 53 8 3
3 30 5 9
25.0% 36.1% 38.4% 75.0%
0.750 0.639 0.616 0.250
81
99
55.0%
0.450
Tabla 1 (arriba) y Tabla 2. cuestión quizá de prestigio o no defraudar tienden a inflar sus conocimientos, siendo esto más acusado en las edades extremas, tanto por arriba como por abajo, mayores de 70 y menores de 18 años.
La mayoría de los cuestionarios no responden a estas preguntas de control, pero contamos con 180 respuestas a estas preguntas de control. Este dato si tiene validez estadística para el total de la población, pero no como para dividirlo y analizarlo por grupos de edad por no ser suficiente el número de respuestas como para tener tanta precisión. Si se puede decir que los mayores de 70 y los menores de 18 responden más a la ligera, siendo mucho más sinceros entre 18 y 70 años. Ponderando estas respuestas por población en España obtendríamos un 48 % de respuestas contradictorias. Es un número muy alto. Si nos quedamos sólo con la población de 18 a 70 años las contradicciones bajan al 32.6 %. También hemos notado que muchos encuestados afrontan las preguntas como un examen y que por una
La pregunta adicional para los alumnos del Colegio Blas de Otero de Móstoles: “¿Te han llevado a ver las estrellas con tu colegio o en un campamento de verano?”, indica que de 197 respuestas a esta pregunta 61 afirman que sí les han llevado a ver las estrellas. El problema es que no es extrapolable a nivel nacional pues son todos del mismo centro educativo. Pero sí podemos comparar los que dicen que sí con los que dicen que no. De estos 61 que afirman que les han llevado a ver las estrellas 47 no saben encontrar la Estrella Polar y sólo el 23 % (14) afirman saberlo, pero sólo 1 sabe justificarlo. De los 136 que no los han llevado
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
13
112 tampoco saben encontrar la Polar y sólo el 19 % (26) se atreve a afirmar que sí sabe, siendo también sólo 1 quien sabe justificarlo. En definitiva, teniendo en cuenta que son unos resultados dudosos y sesgados, como hemos visto antes, aún creyéndoselos, no hay diferencias notables, o mejor dicho, no estamos en condiciones de poder afirmarlo. Son muchas las respuestas simpáticas, como que “Está en su cuaderno”, “Se la enseña su padre”, pero al menos 4 alcanzan a decir que está en el Norte. Es muy común, también en los adultos, decir que la Estrella Polar es la estrella más brillante, sin duda por saber que es una estrella importante, pero sin ser conscientes que ocupa el puesto 48 en brillo. En todo caso, para este seguimiento de alumnos que les han llevado a ver las estrellas hay que decir que eran muy pequeños (de 8 a 12 años) y se echaba en falta a adolescentes con mayor capacidad de conocimiento. Pero las circunstancias no nos han permitido llevarlo a cabo, como esperábamos, en un instituto de la misma localidad.
5 - Mayores de 70 años Lo interesante no es sólo la media sino conocer la dispersión de los datos. Tenemos un intervalo de confianza en el que el 95% de los casos están dentro de este mínimo y máximo (figura 4, página siguiente): Podemos apreciar que aumenta la visión de la Vía Láctea y la identificación de la Estrella Polar con la edad. El máximo de los jóvenes siempre está por debajo del mínimo de los mayores en un 95% de confianza. Aunque esta “cae” curiosamente con los mayores de 70 años. Pero en las estrellas fugaces no sacamos gran cosa pues máximos y mínimos siguen a la misma altura a distintas edades. Quizá ver una estrella fugaz sea más universal de lo esperado. De echo este roza el 100%, sólo más bajo en menores de edad. Por cierto, hay otra pregunta que se comporta igual a la de las estrellas fugaces y es la de “¿Has visto una lluvia de estrellas?”. Si consideramos a los encuestados que respondan que sí a la vez a estas 4 preguntas: “¿Has visto alguna vez una estrella fugaz?”
Aquí tenemos el resultado en bruto de 3 preguntas del cuestionario en las 714 respuestas (figura 1, página siguiente):
“¿Has visto la Vía Láctea?” “¿Sabes diferenciar una estrella fugaz de un cometa en el cielo?”
Pero si le aplicamos la corrección por respuestas falsas (figura 2, página siguiente) que hemos visto antes cambia (1-sí,2-no, 3-falso):
“¿Sabes encontrar en el cielo la Estrella Polar?”
Vamos ahora a repartir los encuestados por intervalos de edad. Esta está en 5 categorías y registrar las medias en tanto por uno (figura 3, página siguiente):
Tendremos (ver página 16, figura 5)...: También podemos calcular el coeficiente de correlación lineal entre la variable edad y cada una de estas tres preguntas obteniendo:
1 - Menores de 18 años 2 - De 18 a 30 años
CCL Estrellas fugaces 0,1174
3 - De 30 a 50 años
CCL Vía Láctea 0,2964
4 - De 50 a 70 años
CCL Estrella Polar 0,2988 HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
14
fiGura 1.-
fiGura 2.-
fiGura 3.-
fiGura 4.-
De modo que obtenemos:
fiGura 5.-
Comparando nuestro estadístico de prueba 6.18 con nuestro valor crítico en las tablas de la Normal 1.65 vemos que está fuera de la zona de aceptación de H0 con una significación del 5 %. Así concluimos que la diferencia de medias es significativa y por tanto no es cero: Rechazamos H0 En otras palabras, que hay más encuestados entre 50 y 70 años que hayan visto la Vía Láctea que de 18 a 30 años. Los mayores “han ganado” a los jóvenes en esta ocasión.
Las correlaciones existen y además son positivas. Sólo es baja la de las estrellas fugaces, que se ve más lineal, como ya habíamos calculado en los intervalos de confianza.
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Hemos visto que la variable de “ver la Vía Láctea” es un buen indicador. Vamos a prescindir de las edades extremas y la del medio. Comparemos pues en nuestro contraste la diferencia de medias para las edades:
Este mismo contraste de hipótesis podemos hacerlo tomando la población en otros grupos de edad:
µ1 es el promedio de encuestas que han visto la Vía Láctea con edad de 18 a 30 años
-
µ2 es el promedio de encuestas que han visto la Vía Láctea con edad de 50 a 70 años
Menores de 30 años y mayores de 30 años: Zp = 10.03 Luego rechazo H0
-
Hipótesis nula e hipótesis alternativa:
Menores de 50 años y mayores de 50 años: Zp = 8.23 Luego rechazo H0
H0 : µ 1 – µ 2 = 0
Da igual cómo dividamos la población, rechazamos H0 en todos los casos.
H1 : µ1 – µ2 > 0 Dado que disponemos de una muestra grande nuestra distribución tiende a una Normal y emplearemos el estadístico Z en las tablas de la Normal. Para a = 0.05 tenemos un estadístico de contraste Zc = 1.65
Hagamos el mismo contraste de hipótesis con las preguntas: -
“Identificar la Estrella Polar”: Zp = 10.62 Luego rechazo H0
Nuestro estadístico de prueba lo calculamos así:
-
“Diferenciar estrella fugaz de un cometa”: Zp = 8.65 Luego rechazo H0
-
“Ver estrellas fugaces”: Zp = 0.91 Luego acepto H0
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
16
Sigue sucediendo lo mismo excepto en “ver estrellas fugaces” donde no hay diferencia de medias. De nuevo el mismo resultado que en intervalos de confianza e índice de correlación lineal.
realmente en qué edad se produce la caída ¿60, 70 u 80 años? Habría que buscar un porqué: “la posguerra”, un sistema educativo diferente… No sabemos. También resulta curioso el porqué ha sido tan alta la falta de sinceridad en las respuestas. Encontramos 99 falsas justificaciones de 180. Habría que comprobar si la Astronomía resulta difícil o ajena a la mayoría de la población. Sería motivo de otro estudio.
Si hacemos el contraste de hipótesis considerando a los encuestados que respondan que sí a la vez a estas 4 preguntas: “¿Has visto alguna vez una estrella fugaz?” “¿Has visto la Vía Láctea?” “¿Sabes diferenciar una estrella fugaz de un cometa en el cielo?”
LIMITACIONES Dado que el muestreo no es un aleatorio universal de la población española sino un acceso a los contactos cercanos hay que ser conscientes de los posibles sesgos:
“¿Sabes encontrar en el cielo la Estrella Polar?” Obtenemos Zp = 9.18 Luego rechazo H0 y seguimos con los encuestados mayores de 30 años teniendo una mejor “percepción“ del cielo que los menores de 30 años.
- La mayoría de las encuestas son de Madrid. - Casi todos los menores de edad son
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
de un mismo colegio de Móstoles.
Todas las técnicas estadísticas apuntan en la misma dirección, tanto medias, intervalos de confianza, correlaciones, contraste de hipótesis. Ha quedado claro, con estos datos, que la edad es una variable que si muestra una diferencia de medias, siendo por tanto los mayores los que han percibido un cielo de más calidad y que lo conocen mejor. Si dividimos la población en varios grupos de edad no obtenemos unos “dientes de sierra”, sino una pendiente sostenida.
Los sesgos hacen difícil considerar este estudio como definitivo, pero sí podría aceptarse una tendencia.
Pero los resultados plantean nuevas preguntas. Resulta curiosa la caída en la última franja de edad en todas las variables, en nuestro caso los mayores de 70 años. Habría que hilar más fino en otro estudio para saber
Nuestra compañera de la Agrupación Astronómica, Ángela del Castillo, le ha dado gran difusión por WhatsApp. Qué decir de Marcelino Álvarez, que siempre está ahí. De
- Hay pocos adolescentes. - Una sola residencia de Mayores en Alcorcón.
AGRADECIMIENTOS Como ha quedado dicho antes es imposible citar aquí todas las ayudas recibidas. Se citan pues sólo las más importantes:
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
17
mi círculo de amistades señalar a Guillermo de Pedraza y su hermana María del Prado, dando soluciones en Excel y aportando difusión y logística. El fotógrafo Carlos Castillo que me ayudó con los Formularios de Google y también le ha dado gran difusión. Jorge Calderón y Hasan Ziani que lo compartieron en sus empresas. Aurelio Ruiz amigo y trabajador del Instituto Nacional de Estadística. Víctor García, Jose Luis Niveiro, Lorena Gómez y un sinfín de amigos y familiares.
Roberto García como maestro de Primaria con su infinidad de encuestas conseguidas en el Colegio Blas de Otero de Móstoles y dando mil ideas. En todo caso, todo esto sólo tiene sentido al compartirlo todos juntos en esta revista de la Agrupación.
Hay que destacar a los tres colaboradores: Juan José Martín como estadístico, Óscar Morales como psicólogo, pero sobre todo
SERVICIOS MENSAJERÍA
•Urgente •Local •Provincial •Regional •Nacional •Internacional Tipsa le ofrece la agilidad de mañana, hoy
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
18
Conspiranoicos
con los resultados ponderados por el peso de cada edad. En azul (1) responde SÍ y en rojo (2) responde NO: Izquierda - Resultados en toda España. Derecha - Resultados en Valencia * *En Valencia aparecen sumados tanto los resultados de nuestra agrupación como los de los empleados del Telepizza de Requena, que por anonimato no puedo desglosar, pero la mayoría de las encuestas de Valencia son de la Agrupación.
Complemento de la encuesta sobre contaminación lumínica Julio Paredes Zubeldía
julio.eldelasestrellas@gmail.com
D
esde los orígenes de la humanidad ha ido cambiando el concepto que tenemos del Universo. Las distintas sociedades han ido perfilando una imagen en paralelo hasta llegar a un siglo XXI en que la globalización ha colocado de modo oficial la ciencia en el lugar que le corresponde. Dado que la Astronomía como ciencia no puede satisfacer todas las preguntas, convivimos con teorías de todo tipo que incluso se atreven a negar muchas de las demostraciones científicas que tras siglos han costado conseguir. Todos conocemos a alguien que niega que hayamos llegado a la Luna o incluso llegan a afirmar que la Tierra es plana (los menos). Un sinfín de variantes de conspirativos teóricos, más conocidos como “conspiranoicos”. Con frecuencia conocidos me hacen preguntas sobre el cielo “dado que sé tanto de Astrología” (nada peor para un aficionado a la Astronomía). Por este motivo he tenido el atrevimiento de añadir unas preguntas al cuestionario de contaminación lumínica y poder compartirlo aquí para saber “cómo está el patio“. Unas preguntas detectan a estos posibles conspiranoicos, pero otras preguntas no tienen respuesta oficial científica y simplemente registran la opinión general sobre algo controvertido. Un cuestionario con 714 encuestados en “toda” España. Vamos a ver las preguntas con sus resultados. Podemos ver dos gráficos
¿Conoces la diferencia entre Astronomía y Astrología? Confundir ambos términos lo hace incluso quien conoce el significado. Vemos que en Valencia lo tienen más claro que en el resto de España. Normal, la mayoría de las encuestas de Valencia son de la Agrupación. Podrían haber sido un 100 % pero parte de las encuestas de Valencia son del Telepizza de Requena, que no son aficionados a la Astronomía. Por el anonimato de las encuestas no puedo separar las de la Agrupación, aún así Valencia tiene un buen resultado. Queda de manifiesto que en España es frecuente que no lo sepan, aunque yo esperaba un resultado más abultado, pues habría que añadir a mi experiencia los que simplemente se confunden al hablar.
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
19
¿Puede haber vida fuera de la Tierra? En esta pregunta no hay una diferencia significativa entre Valencia y el resto de España. En todo caso la mayoría si cree que esto es posible. La ciencia no tiene ninguna evidencia científica pese a diversos proyectos de búsqueda de inteligencia extraterrestre o SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) como SETI@home, que fue apoyado por millones de personas en todo el mundo mediante el uso de ordenadores personales que procesaban información procedente del radiotelescopio de Arecibo (Puesto Rico), pero muestra la confianza de que se consiga algún día. Huelga decir que esto no se logra votando, sino con evidencias científicas que aún no tenemos:
¿El hombre ha pisado la Luna? Pocas dudas hay de que hemos pisado la Luna a la luz de los datos, y menos en Valencia pese al sesgo de Requena. En cambio yo pensaba que eran más los negacionistas, que son muy pesados, quizá por ello quizá parecen más, mientras que los que sí creen que hemos pisado la Luna no comentan nada pues se da por supuesto:
¿Has llegado a ver un OVNI? Pocas cosas raras se ven por los cielos con escasas diferencias entre Valencia y España. Yo pensaba que el dato sería aún menor, pero cierto es que un OVNI no es necesariamente de otro mundo, sino simplemente un Objeto Volante No Identificado. Yo mismo me llevé un susto de pequeño en Galicia al ver como descendía un globo meteorológico. Lo vimos muchas personas con gran expectación, hasta que alguien dijo “Es un globo”. Y la respuesta desesperanzadora y multitudinaria fue: “¡Oh!”:
La Tierra es … “plana” No es ninguna tontería. No son sólo un puñado de locos en EEUU. Yo mismo me encontré personalmente con uno de ellos en Madrid con quien tuve un ameno diálogo. El resultado obtenido en España ha sido de 8 encuestados de 714, es decir, uno de cada 100. En Valencia cero (¡Uf!). Pero tengo mis serias dudas por este resultado pues nuestros 8 terraplanistas también contestan que “hemos pisado la Luna” e incluso 4 de ellos
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
20
defienden que el origen del Universo ha sido el Big Bang (¿Qué?) No es pues determinante:
¿Has mirado alguna vez por un telescopio? Como no podía ser de otra manera, abrumadora ventaja de Valencia sobre el resto de España, y que seguramente no llega al 100% por los cuestionarios de Requena. En todo caso no está tan mal el resultado nacional, yo lo esperaba más bajo:
¿Cómo se creó el Universo? Tengo que reconocer que con una sola pregunta esto no queda bien reflejado. Se puede creer en Dios como creador del Universo y en el Big Bang con posterioridad para este Universo como explicación científica, lo que difumina los resultados. En el cuestionario había 4 posibles respuestas. Aquí muestro cuántos responden Dios como creador del Universo. A nivel nacional da un resultado nada despreciable pese a que se solape con la respuesta del Big Bang. Mientras que en Valencia optan por la respuesta más científica:
La encuesta da pie a hacerse muchas preguntas relacionando diferentes variables. Veamos unos ejemplos: ¿Sabes encontrar en el cielo la Estrella Polar? Si miramos esta pregunta por intervalos de edad, donde va desde 1 que son los menores de edad hasta 5 los mayores de 70 años, en el gráfico de intervalo de confianza al 95%, vemos que en España cuanto mayores en edad son los encuestados más saben identificar la Estrella Polar. Pero en Valencia, como la mayoría son aficionados a la Astronomía, no podemos afirmar que la edad signifique algo, pues parece que casi todos saben:
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
21
60 aÑos dEl primEr sEr Humano En El EspaCio
(Yuri gagarin, VostoK 1, 1961) iZQUierDa, el lanzamiento del propulsor A1, el 12 de abril de 1961.
VisionEs dEl uniVErso
aBaJo, a La DerecHa, portada de la revista Time, del 21 de abril, recogiemdo el éxito de la misión soviética. aBaJo, a La iZQUierDa, Yuri Gagarin, en una imagen poco después de volver a la Tierra. (Créditos: ImageForum, Time archive)
EL 24 DE JUNIO DE 2021 FALLECIÓ NUESTRO COMPAÑERO JUAN CARLOS NÁCHER ORTIZ, SOCIO DE LA AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE LA SAFOR DESDE 1998. GRACIAS POR HABER SIDO NUESTRO RADIO-AMIGO DURANTE MUCHOS AÑOS. A PARTIR DE HOY, EN EL CIELO TENEMOS NUESTRA PROPIA RADIO-ESTRELLA. TE ECHAREMOS DE MENOS, DESCANSA EN PAZ.
representadas las dos poblaciones y evitar sesgos. Como muestran estos intervalos de confianza al 95 % donde 1 son las mujeres y 2 los hombres:
¿Cómo se creó el Universo? Tenemos 4 respuestas que aparecen en el queso que citamos antes. La mayoría opta por el Big Bang, lógico. Aporto dos gráficos más ampliando las respuestas de que Dios creó el Universo y el Big Bang. Si volvemos a comparar por grupos de edad (1 los más jóvenes hasta 5 los mayores) vemos que Dios tiene como mayor respuesta a los dos extremos de edad, dando una gráfica con forma convexa (gráfica de la izquierda). Que los mayores de 70 años lo afirmen es normal dado que está disminuyendo con los años la población creyente, pero un pico más grande en los menores de edad me hace pensar que los padres, aunque no lo crean así, educan a sus hijos como creyentes por una cuestión cultural, pero esto desaparece al hacerse mayores de edad. Esto es mi especulación. En todo caso, la respuesta “Big Bang“ es mayoría en todas las edades y cae justo en los dos extremos de edad, con una gráfica cóncava, gráfica de la derecha:
Por distintos motivos, no todas las preguntas del cuestionario han funcionando. Otras preguntas han resultado interesantes y cruzando variables salen cosas curiosas. Yo he expuesto las que me han llamado la atención para compartir, pero la base de datos da para mucho más. Sin embargo, las preguntas más relacionadas con la observación y conocimiento del cielo están más ampliamente analizadas en el artículo de contaminación lumínica. Aun así, pueden surgir consultas de unas preguntas condicionadas a otras. Si cualquier lector está interesado en algún dato estadístico o gusta de entrar en debate puede contactar por el correo electrónico (julio. eldelasestrellas@gmail.com) o el grupo de WhastApp de la Agrupación Astronómica de la Safor (ASTROSAFOR).
Por si a alguien le quedaba alguna duda, he estudiado posibles diferencias por sexo en estas preguntas en España y no he encontrado diferencias significativas que superen un contraste de hipótesis. La pregunta del sexo siempre se hace en las encuestas, pero no por hacer comparaciones, es para que estén bien HUYGENS 143/ julio-septiembre 2021
24
CUADERNO DE CAMPO DEL ASTRÓNOMO AMATEUR MESSIER Y OTROS OBJETOS ESENCIALES MIGUEL DIAZ MONTORO
- YA DISPONIBLE EN:
WWW.OBRAPROPIA.COM - 12€ ONLINE Desde nuestros orígenes como especie siempre hemos observado el firmamento. Al principio con miedo, superstición y más tarde las culturas clásicas desde la admiración. Fruto de esta pasión comenzaron a documentar todo aquello que contemplaban, fueron surgiendo astrónomos cada cual con su catálogo de hallazgos. Gracias a ellos hoy podemos localizar en nuestros cielos todos aquellos descubrimientos. Este manual surge como legado de esa fascinación por descubrir lo invisible, revivir el momento mágico en el que alguien apuntando con su telescopio pudo contemplar por primera vez alguno de estos objetos astronómicos que recoge este “ catálogo de catálogos”. Sentir la adrenalina y el deseo de ir a por el siguiente. CUADERNO DE CAMPO DEL ASTRÓNOMO AMATEUR es una recopilación de objetos de baja magnitud para aficionados de nivel inicial y medio, da especial relevancia al catálogo messier por ser el preferido del autor y contiene imágenes notablemente cercanas a las expectativas reales, a excepción de las nebulosas por su complejidad visual. Noches claras, motivación, entrenamiento visual y sobre todo mucha práctica es lo único que se necesita para disfrutar de la aventura de la astronomía.
planETaria
Oumuamua, ¿un enigma resuelto? Jesús S. Giner
jsginer@gmail.com
En 2017 se descubrió, al pasar cerca de la Tierra, un objeto muy singular, llamado Oumuamua. Su órbita y los datos de la observación recabados sugerían que se trataba de un cuerpo llegado de más allá del Sistema Solar. Pronto, sin embargo, la forma y las características peculiares que presentaba encendieron la imaginación de los científicos; en algún caso, como veremos, de manera fervorosa y casi religiosa. ¿Qué es Oumuamua? ¿De dónde viene? ¿Qué le ha sucedido? ¿Tiene un origen natural, o es un objeto fabricado por alguna civilización extraterrestre?
E
n el ámbito científico siempre es necesario, para su avance, generar nuevas ideas. Estas nacen tras la observación, la contemplación del mundo natural o la reflexión. Los científicos recogen “datos” con mediciones y observaciones, los cuales sirven para tratar de explicar cómo y por qué suceden las cosas observadas. Entonces establecen una hipótesis, basada en una idea principal, que es una explicación provisional (es decir, aún no probada) del hecho natural estudiado. Las hipótesis, por tanto, deben explicar un conjunto específico de observaciones. Es muy probable que, una vez hecha pública la hipótesis, otros científicos desarrollen las suyas propias, alternativas y distintas a la original. Ello conllevará un debate, un análisis de los pros y los contras de cada una, antes de llegar a saber si se acepta una u otra como parte del conocimiento cien-
tífico. Una buena prueba a favor de una hipótesis es que pueda aplicarse en observaciones distintas a las que se emplearon para su formulación. Si no son capaces de ello, esas hipótesis se descartan. Cuando, el 19 de octubre de 2017, el Telescopio Pan-STARRS1, ubicado en el Observatorio Haleakala, perteneciente a la Universidad de Hawai (EE.UU.), detectaba la señal de un extraño cuerpo, a 0,2 Unidades Astronómicas de la Tierra (1 UA equivale a 150 millones de kilómetros), el proceso científico se puso en marcha. El objeto se bautizó Oumuamua, nombre que significa “el primero”, en lengua hawaiana. Analizando su órbita, sumamente hiperbólica, se pensó que era un cometa, pero puesto que carecía de actividad se lo asignó como asteroide. Las observaciones (figura 1) se sucedieron rápidamente, pues no había tiempo
HUYGENS 143/ julio-septiembre 2021
26
que perder antes de que el objeto estuviera más allá del alcance de los telescopios terrestres. Se calculó que poseía una excentricidad orbital de casi 1,2, la mayor jamás observada en un cuerpo del Sistema Solar. Viajaba a gran velocidad, seguramente a causa de un encuentro cercano con Júpiter, y se sospechó que procedía de la dirección en la que se halla la estrella Vega, una región próxima al ápex solar. Estudiando su excentricidad con la dirección de procedencia se llegó a la conclusión de que Oumuamua no tenía ligación gravitatoria con nuestro espacio cercano. Es decir, se trataba de un cuerpo interestelar, ajeno al Sistema Solar.
Figura 1.- Oumuamua, en una composición de imágenes en color visto por el telescopio Gemini South en 2017 (Gemini Observatory/AURA/NSF)
La Unión Astronómica Internacional creo una nueva categoría de clasificación para astros que, como Oumuamua, procedieran de fuera del Sistema Solar. Si con la letra C se designa a los cometas y la A a los asteroides, todos los miembros de la nueva clase serán I. Oumuamua, pues, es el 1I. Con el paso de las semanas los astrónomos pudieron esbozar algunos detalles de Oumuamua. Parecía tener un color rojizo.
Hay algunos objetos del sistema solar exterior que poseen un color similar, lo cual induce a pensar que el modo como se formaron los planetas y asteroides de nuestro entorno cercano guarda mucha semejanza con los que pudiera haber en torno a otras estrellas. También variaba mucho el brillo de Oumuaua cuando giraba sobre su eje, en un factor 10. El cambio de brillo, más que a diferencias de composición superficiales, sugería a los científicos que se debía a que el objeto era unas 10 veces más largo que ancho (ver recreación en esta doble página), siendo su eje mayor de unos 400 metros de longitud. Además, parecía tener una alta densidad, típico de un cuerpo rocoso o con alto contenido en metales. La superficie rojiza se debía a los efectos del impacto de los rayos cósmicos durante millones de años. Oumuamua parecía compartir características tanto con objetos del lejano Cinturón de Kuiper como con cometas ricos en materia orgánica. Los científicos llegaron a la conclusión de que había estado vagando por la Vía Láctea, sin estar unido a ningún sistema estelar, durante un tiempo tan dilatado como varios cientos de millones de años, antes de terminar adentrándose casualmente en nuestro Sistema Solar. A lo largo de 2018 y 2019 se fueron acumulando las noticias de las novedades que se obtenían del estudio de Oumuamua. Hubo una campaña, llamada Breakthrough Listen, en la cual se empleó un radiotelescopio para observar al enigmático objeto en cuatro bandas de radio, las cuales abarcaban miles de millones de canales entre 1 y 12 GHz. Sin embargo, no hubo señales emitidas por el propio Oumuamua, aunque se descargaron
HUYGENS HUYGENS 143/ 144/ julio julio--septiembre septiembre 2021 2021
2727
nada menos que 90 TB de datos brutos en una observación de dos horas. Se descubrió, asimismo, que 1I/2017 U1 Oumuamua giraba o daba vueltas de un modo caótico, seguramente a causa de algún
Espacial Hubble, el Very Large Telescope de ESO, y el telescopio de Canadá-FranciaHawai, entre otros. Publicaron sus resultados en Nature, el 27 de junio de 2018. La sorpresa llegó cuando comprobar que, al contrario de
Figura 2.- El diagrama muestra la trayectoria de Oumuamua durante su paso por el Sistema Solar. Las estimaciones de su órbita prevista a tenor solo de la influencia gravitatoria y la trayectoria observada (en azul) sugieren que, por alguna causa, el objeto se está desacelerando más lentamente de lo esperado. (ESA)
impacto con otro asteroide antes de ser lanzado fuera de su sistema solar. El color rojo, supuestamente predominante en todo el objeto, resultó serlo solo en la cara larga, pero el resto poseía, al parecer, un color neutro, como el de la nieve sucia. Fue entonces cuando se propuso que esos colores diferenciales obedecían a distintas composiciones, lo cual sin embargo era insólito en un cuerpo tan pequeño. Uno de los aspectos más misteriosos de Oumuamua se evidenció cuando se estudió su comportamiento orbital. Marco Micheli, del Centro de Coordinación SSA-NEO de la ESA (Agencia Espacial Europea), junto a sus colegas, realizaron mediciones de Oumuamua que definían su posición con alta precisión, empleando el Telescopio
lo que esperaban, el objeto no estaba siguiendo la trayectoria que se suponía si intervenían únicamente la gravedad solar y la de los planetas (figura 2). En efecto, Oumuamua no se desaceleraba tanto como era de esperar si ateníamos solo a las fuerzas gravitacionales. Los datos se analizaron con esmero y se descartaron todo tipo de influencias (la presión de la radiación solar, interacción con el viento solar, una colisión con otro cuerpo, o que Oumuamua conste de dos cuerpos separados, etc.). El problema era que, si tuviera naturaleza cometaria, mostraría algún síntoma de desgasificación superficial, algo que no se observó en ningún momento. La razón podría estribar en que los granos de polvo superficiales fueran tan pequeños que no se vieran al ser sublimados por el calor solar.
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
28
Pero… no había evidencia definitiva. A tenor de este insólito comportamiento hubo algunos científicos que pensaron en ciertas posibilidades extraordinarias… y perturbadoras. La más polémica y mediática fue, sin duda, la hipótesis planteada en octubre de 2018 por Abraham Loeb y Shmuel Bialy, de la Universidad de Harvard. El día 26 publicaron un artículo en Astrophysical Journal Letters, en el que postulaban que Oumuamua podría ser una vela solar artificial lanzada mucho tiempo atrás por alguna civilización extraterrestre. Los autores afirmaban que “Oumuamua puede ser una sonda totalmente operacional enviada de manera intencional a las proximidades de la Tierra por una civilización alienígena”, o en su defecto una vela solar, un dispositivo que es capaz de propulsarse, yendo de estrella en estrella a una velocidad muy baja, por medio de la gravedad de las mismas y por su radiación cuando pasa por sus proximidades. El exceso de aceleración de Oumuamua se explicaba, según ellos, por la radiación solar. En la Tierra ya se han diseñado, incluso lanzado, velas solares, como la de IKAROS japonesa, que salió de nuestro mundo en 2010 y llegó a Venus a finales de ese año empleando parcialmente esa tecnología. La propuesta de Loeb y Bialy fue recibida con bastante escepticismo dentro de la comunidad científica. Loeb es un científico iconoclasta; le agrada nadar a contracorriente. Es autor de hipótesis audaces y arriesgadas, que abarcan desde el origen del Universo hasta la panspermia intergaláctica, y es asimismo el impulsor del proyecto Starshot, que pretende enviar un cúmulo de microsondas,
impulsadas por velas solares, a Próxima Centauri. Sorprende que todo un catedrático de Harvard proponga ideas tan impactantes; pero la ciencia se nutre también de ellas para avanzar o, al menos, para tener en cuenta otras opciones y posibilidades, aunque finalmente sean descartadas. Loeb y Bialy, como era de esperar, sufrieron las críticas de sus colegas. Alan Jackson, del Centro de Ciencias Planetarias de la Universidad de Toronto (Canadá), tenía serias dudas de que se tratase de un estudio científicamente válido: “No estoy muy convencido y honestamente creo que es bastante defectuoso [...]. Este documento carece claramente de pruebas”, afirmó en una entrevista en la CNN. Si se tratase de una vela solar, proseguía Jackson, sería bastante más delgada de lo que propusieron los autores, y si estuviera aún en funcionamiento sería una nave cuyo recorrido “se mostraría más suave y con una aceleración evidentemente impulsada por la radiación”. Si, por el contrario, estuviera dañada, Jackson dijo que su movimiento se vería mucho más afectado por las fuerzas de la radiación. Un año antes, la astrónoma Michele Bannister y su equipo, de la Queens University, en Belfast (Irlanda del Norte), habían clasificado a Oumuamua como un planetesimal, es decir, cuerpos sólidos que, en el sistema solar, fueron los embriones a partir de los cuales se formaría los planetas. Bannister lamentaba que se diera tanta notoriedad a lo que, a su juicio, no era más que una especulación teórica. Porque, según ella, Oumuamua no era más que “uno de los billones de objetos que eran lanzados a través de la galaxia desde todos los sistemas
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
29
planetarios a medida que se forman y evolucionan”. El problema en este tema era que el objeto fue visto durante un par de semanas, y en ese exiguo tiempo es complicado llevar a cabo las observaciones necesarias para dilucidar todas las dudas que puedan presentarse. Su forma, a finales de 2018, ya se sospechaba que no era la de un cigarro alargado, sino más bien como un “torta” aplanada, muy distinta a la que se pensaba inicialmente (figura 3).
vida extraterrestre inteligente como el SETI mostraban igualmente sus reticencias. Seth Shostak, por ejemplo, se tomaba con humor la propuesta de Harvard: “Las observaciones astronómicas que tenemos son consistentes con que Oumuamua sea un asteroide o un cometa. Tampoco hemos detectado ninguna emisión de radio de este objeto, nada divertido”. Además, si otra civilización quisiera venir al Sistema Solar, ¿no organizaría el programa espacial de algún modo para que “su nave de reconocimiento pasara un poco de tiempo en las inmediaciones de la Tierra y realizara mediciones, tomar muestras de nuestros programas de telebasura o algo?”, apuntaba Shostak en tono jocoso. Aquí, entonces, se plantea la duda: si tenemos dos hipótesis, cada una de las cuales es capaz de explicar la mayoría de los hechos observados, ¿no sería más sensato suponer que la correcta es aquella más probable? Y, ¿cuál es? ¿Una que precisa de la existencia de una civilización tecnológica avanzada (hecho nunca observado hasta ahora; aunque ello no implique en absoluto que no existan) y que haya enviado, precisamente a nuestro Sistema Solar, una vela solar, o bien la hipótesis cuya sola exigencia es la presencia de un cuerpo físico que, como otros miles de millones, existen como residuos de la formación de los cuerpos planetarios a lo largo y ancho de la galaxia? Además, ¿no sería una gigantesca casualidad que el primer objeto procedente de otro sistema solar (figura 4, página siguiente) fuese, precisamente, un artefacto alienígena? Como hemos dicho, la ciencia se nutre de las ideas audaces. Pero estas ideas se aceptan, o al menos se consideran seriamente, si
Figura 3.- Recreación de Oumuamua, según los datos y la imaginación artística de W. K. Hartmann. Es patente la diferencia de forma con la inicialmente planteada. (Hartmann/Arizona State University)
Una de las críticas que, muy justificadamente, se le hizo al artículo de Loeb y Bialy era su insistencia en la presión de la radiación como causa de la menor desaceleración de Oumuamua. Marco Micheli, en su estudio, ya había contemplado esa posibilidad, pero su influencia, calcularon, sería muchísimo menor que la de un cometa emitiendo gases. Micheli subrayaba que Loeb y Bialy “no presentan buenos argumentos para justificar por qué la presión de la radiación solar sería una explicación más plausible”. Más aún. Los propios astrónomos de un proyecto tan entusiasta en la búsqueda de la
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
30
idea divertida, pero nuestro análisis sugiere que hay una gran cantidad de fenómenos naturales que podrían explicarlo”. Eso sí, aunque sea considerado como cometa, “visualmente, nunca ha mostrado ninguna de las características de cometa que esperaríamos. No hay coma discernible, la nube de hielo, polvo y gas que rodea a los cometas activos, ni una cola de polvo o chorros de gas”, concluyó. Sin embargo, Loeb no cedió en su empeño por considerar a Figura 4.- Posible evolución de Oumuamua desde su propio sistema solar hasta la actualidad y el futuro cercano. Expulsado Oumuamua como un producde su sistema solar hace 400 millones de años, vagó por el to alienígena. En enero de 2021, espacio interestelar, sufriendo un cambio de tamaño y forma a cuando parecía que se aceptaba la causa de la erosión que la radiación cósmica. Su menor distancia a nuestro Sol fue en septiembre de 2017, unas semanas antes de idea contraria, Loeb contraatacó publicando un libro (figura 5) con el ser descubierto. (S. Selkirk/Arizona State University) contundente título de Extraterrestre los hechos se adecuan a lo planteado. Y, si (Planeta, Madrid, febrero 2021). El hay dos opciones que lo explican igualmente, libro contiene su hipótesis, naturalmente, y y una de ellas invoca entidades artificiales, es es un alegato ferviente de la misma, aunque lógico que se tienda a aceptar más la que solo examina también otras posibles explicaciones. esgrime realidades físicas naturales. En julio de 2019 se publicó en Nature Astronomy un análisis de todos los datos disponibles acerca de Oumuamua, que incidían en su origen natural. El astrónomo Robert Jedicke, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai, recalcaba que “si bien el origen interestelar de Oumuamua lo hace único, muchas de sus otras propiedades son perfectamente consistentes con los objetos de nuestro propio Sistema Solar”. “Nuestra Figura 5.- Cubierta del libro del astrónomo israelí preferencia es ceñirnos a los análogos que Avi Loeb Extraterrestre, publicado en febrero de 2021 conocemos, a menos que encontremos algo por Planeta. (Editorial Planeta) Para promocionar su libro, Loeb concedió único o hasta que lo encontremos. La hipótesis de la nave espacial extraterrestre es una algunas entrevistas a distintos medios. No HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
31
olvidemos que se trata de un prestigioso director del departamento de Astrofísica de la Universidad de Harvard-Smithsonian (EE.UU), es decir, no es un cualquiera que plantea ideas descabelladas sin la menor formación científica. En defensa de Loeb hay que reconocer que no es nada sencillo, ni mucho menos ocupando el cargo que ostenta en una universidad de tal calibre, irrumpir en la comunidad científica con una propuesta tan atrevida como la suya. Una hipótesis que contenga, de algún modo, referencias a la “vida extraterrestre inteligente” pronto se verá menospreciada o se tendrá en poca consideración, cuando no será directamente ridiculizada. Precisamente es este recelo de la comunidad uno de los motivos que lleva a Loeb a no cejar en su empeño, dando a entender que es perfectamente compatible con la ciencia tradicional. También es cierto que, dado su estatus, Loeb ha ganado en fama y popularidad, y probablemente le han sido publicados sus artículos con mucha mayor facilidad que si los hubiera propuesto cualquier otro científico sin su acreditación. En todo caso, sus publicaciones científicas son perfectamente válidas, y ser editadas en revistas de prestigio de revisión por pares señala que no se trata de meras elucubraciones fantasiosas. Tampoco tiene sentido poder en duda la honestidad científica de Loeb: sus hipótesis puede gustar más o menos, ser más o menos impecable desde el punto de vista científico, pero quien muestra un cierto desprecio personal hacia Loeb está incurriendo en la falacia ad hominem, que consiste en descalificar al autor y no a su idea, algo que está en las antípodas del procedimiento científico serio.
A mediados de marzo de 2021, sin embargo, la naturaleza de Oumuamua pareció desviarse hacia el lado natural. La nueva investigación propuesta, a cargo de dos astrofísicos de la Universidad Estatal de Arizona, Steven Desch y Alan Jackson, sostiene que Oumuamua era un fragmento de un planeta enano muy parecido a Plutón. Recordaron que el cuerpo en cuestión, al alejarse del Sol, había acelerado ligeramente, un efecto habitual en cometas pero que en este caso fue más fuerte de lo esperado. Su hipótesis es que Oumuamua estaba compuesto por tipos diferentes de hielo. Para poder saber cuál era el que mostraba el comportamiento observado hicieron distintos cálculos y llegaron a la conclusión de que el nitrógeno sólido encajaba perfectamente bien con lo visto en Oumuamua. Además, en la superficie de Plutón hay mucho nitrógeno sólido, por lo que es plausible que un objeto con características cometarias pueda estar compuesto por este material. Desch y Jackson calcularon asimismo la probabilidad de que fragmentos de hielo de nitrógeno sólido ubicados en otros sistemas planetarios pudieran alcanzar el nuestro. Según sus estimaciones, probablemente el objeto fue lanzado de su sistema solar hace unos 500 millones de años, a consecuencia del impacto con un cuerpo mayor, del que habría formado parte hasta entonces Oumuamua. Su composición de nitrógeno congelado explicaría que, a medida que las capas externas se van evaporando, la forma del cuerpo se aplana cada vez más, como le sucede a una pastilla de jabón que pierde por el uso las capas externas y termina siendo una especie de lámina fina y alargada.
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
32
Parece, por tanto, que tenemos una explicación de lo que es en realidad Oumuamua: un fragmento de un exo-Plutón, un mundo helado de otro sistema solar, que sufrió un impacto del cual se desgajó Oumuamua y, por fin, alcanzó nuestro sistema planetario. Seguramente, por tanto, Avi Loeb está equivocado. Muy posiblemente Oumuamua no es una vela solar ni ningún tipo de artilugio extraterrestre. Eso sí, como el mismo Desch sostiene, “han hecho falta varios años para encontrar una explicación natural que coincida con todo lo que sabemos de Oumuamua. E incluso ahora es demasiado pronto para decir que hemos agotado ya todas las posibles explicaciones naturales”. Una de ellas, por ejemplo, es que se trate del núcleo agotado de un antiguo cometa. Oumuamua pasó a toda velocidad por el Sistema Solar interior y dejó tras de sí una estela de misterio. Unos sospecharon que era un mera objeto natural; otros, que podría tratarse de un antiguo emisario tecnológico de una desconocida cultura extraterrestre. La ciencia avanza poco a poco, pero de manera firme. Y, aunque no podamos descartar completamente que se tratase de la segunda opción, todo parece indicar que la naturaleza del cuerpo no es artificial. Quizá uno de los puntos a criticar en la hipótesis de Loeb sea su excesiva contundencia al realizar afirmaciones; sin ir más lejos, la cubierta de su propio libro lleva por título “Extraterrestre”, como hemos dicho. Naturalmente, Oumuamua es extraterrestre, en tanto procede de mucho más allá de la Tierra (y, por extensión, del Sistema Solar). Pero aquí parece que el sentido de “extraterrestre” está referido a su condición
“artificial” más que otra cosa. Tampoco ayuda que, aunque podamos entender los motivos editoriales (es decir, de ventas de libros), en esa misma cubierta aparezca otra afirmación que no parece admitir dudas (“la Humanidad ante el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra”). Así como tampoco colabora que el propio Loeb, en algunas entrevistas, afirme que “la única explicación para Oumuamua es que haya sido fabricado por una civilización extraterrestre”. Aseveraciones así dificultan que se tomen sus ideas del modo imparcial y neutro; antes al contrario, pueden ser motivo de escarnio si luego, como ha sucedido, resultan ser erróneas o no encajan con los datos. En todo caso, los astrónomos seguirán escudriñando el firmamento noche tras noche. Puede que, en el futuro, descubran alguna señal o evidencia de que, aunque Loeb se equivocara respecto a Oumuamua, después de todo no estamos solos en este magnífico y enorme Universo. Quizá solo sea cuestión de tiempo. -Algunas direcciones útiles: https://directory.eoportal.org/web/eoportal/satellite-missions/o/oumuamua h t t p s : / / w w w. a b c . e s / c i e n c i a / abci-loeb-equivoca-oumuamua-no-nave-extraterrestre-202103220932_noticia.html https://cielosestrellados.net/2021/02/12/ el-misterio-de-oumuamua-nos-visito-una-nave-extraterrestre/ https://danielmarin.naukas. com/2018/11/07/es-oumuamua-una-vela-estelar-alienigena/
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
33
asTrofilaTElia-asTronáuTica
Emilio Herrera, el olvidado inventor del traje espacial Marcelino Álvarez Villarroya
maralvilla@gmail.com
Cartel anunciador del aÑo HErrEra, celebrado el 2017 al cumplirse 50 años la muerte de Antonio Herrera
Gran precursor de la investigación espacial, con interesantes aportaciones teóricas y con realizaciones concretas Emilio Herrera Linares, fue uno de los científicos y tecnólogos más destacados de la España del siglo XX, hasta que la Guerra Civil española lo barrió de los catálogos de grandes hombres. Actualmente se trabaja en recuperar su memoria aunque todavía es casi un perfecto desconocido.
E
milio Herrera Linares (Granada, 13 de febrero de 1879 - Ginebra, 13 de septiembre de 1967). Fue pionero de la aerostación y aviación española, alcanzó el grado de general de la aviación militar española, pero destacó fundamentalmente como tecnólogo, ingeniero militar, aviador y científico español. Fue un gran inventor e incluso, llegó a ser presidente del Gobierno de la segunda República Española en el exilio entre el 9 de mayo de 1960 y el 7 de marzo de 1962.
Uno de sus logros más destacados, fue la invención de lo que él llamó la “escafandra estrato náutica”, un modelo de traje espacial presurizado que ha inspirado al que actualmente utilizan los astronautas en sus misiones. Siempre ligado al mundo aeronáutico, Herrera protagonizó una de las hazañas más aplaudidas de la época: en 1914 cruzó el estrecho de Gibraltar en un vuelo junto con José Ortiz Echagüe. Por este hecho el
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
34
rey Alfonso XIII les nombró Caballeros Gentilhombres de Cámara con ejercicio. Tras proclamarse la República, Herrera pidió al propio rey, ya en el exilio, que le retirase esa mención y cargo, para poder servir al nuevo régimen sin traicionar al anterior. En su incansable actividad científica, perteneció a numerosas instituciones y obtuvo importantes nombramientos como académico de Ciencias de España, Laureado de la Academia de Ciencias de Francia, miembro de las Sociedades de Matemáticas, Geografía y de Física y Química, fundador del Ateneo Iberoamericano de París, Caballero de la Legión de Honor de Francia, Comendador de la Orden de Cristo de Portugal y Miembro del Instituto de Ingeniería Aeronáutica de Argentina entre otros. Su carácter ecuánime, conciliador y lejano a todo sectarismo le convirtió en una figura de referencia allá donde fue. El sello que recuerda a este español ilustre, recoge un retrato del inventor con el cielo azul de fondo, su medio favorito. El traje espacial, un avión y un dirigible, piezas muy importantes en su vida, completan la emisión (figura 1).
EL TRAJE ESTRATOSFERICO La estratosfera es una de las capas de nuestra atmósfera que va desde los 15 a los 50 kilómetros de altitud. En ella se encuentra la capa de ozono, que nos protege de las radiaciones ultravioletas que azotan nuestro planeta desde el Espacio. En toda la capa hay muy poca humedad y según la altitud,
Figura 1.- Emisión de la serie “Personajes”, emitida el
19 de mayo 2021 con una tirada de 160.000 ejemplares.
las temperaturas pueden oscilar entre los -55 ºC y los 17 ºC. Fue coronada por primera vez el 27 de Mayo de 1931 por el inventor suizo Auguste Antoine Piccard, cuyo trabajo también se extendió a la exploración de las profundidades marinas. En 1932 el entonces Teniente Coronel Emilio Herrera en su discurso de ingreso a la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, glosó las características de la Ciencia Aeronáutica, y como contribución personal al progreso de las ciencias elaboró como académico y miembro de la Sociedad Geográfica Española su proyecto de ascenso a la estratosfera para acometer un programa científico que contó con el respal-
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
do de ambas entidades científicas. En carta a su profesor Francisco José San Martín explica cual sería su plan de vuelo y la base científica en la que se apoya su diseño: “Tras ser nombrado miembro de la Academia de Ciencias y bajo los auspicios de esta institución y de la Sociedad Geográfica, presenté un proyecto de ascensión estratosférica en un globo de 37.000 metros cúbicos, con barquilla abierta, en el que debía ascender a 26 kilómetros de altitud protegido por una escafandra del espacio, cuya descripción fue publicada en la revista Ciencia Aeronáutica, de la ciudad de Caracas”. Y es que la máxima altitud a la que Piccard había llegado fue 16,2 kilómetros. Herrera quería superar esta marca y, además, dotar al tripulante de una mayor libertad de movimientos dentro de la barquilla del globo, ya que Piccard había ascendido en una cápsula presurizada. Para ello, Herrera diseñó en los talleres del Polígono de Aerostación de Guadalajara y en el Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos lo que denominó “escafandra estrato náutica”. Se trataba de un traje de seda vulcanizada, el primer presurizado de la historia cuyo hermetismo, sirva como anécdota, fue probado en el baño del piso que Herrera tenía en Sevilla.
Figura 2.- La Escafandra Estratonáutica de Emilio Herrera
• Micrófono, diseñado especialmente sin carbono a fin de evitar una ignición accidental. • Visor con tres capas de cristal: antigolpes, filtro de ultravioleta y filtro de infrarrojo, realizándose además un tratamiento anti-vaho a cada una de ellas.
Su traje espacial (figura 2) incorporaba todos los elementos que hoy son imprescindibles:
• Armazón metálico con articulaciones originales en hombros, cadera, codos, rodillas y dedos, y su interior
• Sistema de respiración autónomo alimentado por oxígeno puro.
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
36
-Enlaces:
garantizaba una temperatura de 33 ºC en un ambiente de -79 ºC.
https://filatelia.correos.es/es/es/rincon-correos/filatelia/ https://es.rbth.com/articles/2012/06/09/antes_de_lle-
La movilidad del traje se probó en el Laboratorio de Cuatro Vientos con total éxito en una cámara de descompresión a menos de 50 grados bajo cero.
gar_al_espacio_la_estratosfera_17418 https://sites.google.com/site/emilioherreralinares/
Todos los medios necesarios para su ascensión, globo y traje astronáutico estaban listos para ser utilizados en el verano de 1936. Desgraciadamente, la Guerra Civil Española truncó el plan de vuelo. Como ejemplo de la reutilización de material para la contienda, la envolvente del globo fue cortada y usada para hacer chubasqueros para las tropas. El testigo de Emilio Herrera fue recogido por la NASA varias décadas después. La agencia estadounidense vio en sus diseños la base para la fabricación de los trajes de sus astronautas. Por ello, le ofrecieron a Herrera “un cheque sin limitaciones de ceros” a cambio de trabajar en su programa espacial. Herrera rechazó tan generosa oferta ya que la única condición impuesta por él era inaceptable para la NASA: que la bandera española ondeara en la Luna además de la estadounidense. Al final, la NASA reclutó a Manuel Casajust Rodríguez, colaborador de Herrera. Casajust recibió de manos de Neil Armstrong una de las rocas lunares como muestra de reconocimiento del trabajo de Herrera, con un mensaje claro: “Házsela llegar a la familia de tu maestro. Sin él no habría sido posible este viaje”. Piedra que estaba expuesta en el Museo del Aire de España pero inexplicablemente se perdió en 2004.
titaguas Serranía Alto Turia ha obtenido en 2017 la certificación de "Reserva Starlight" otorgada por la Fundación Starlight y avalada por la UNESCO. Esta certificación acredita que no hay apenas contaminación lumínica, siendo un municipio respetuoso con el cielo oscuro para la Observación Astronómica. ‘Apaga una luz y enciende una estrella’ ESCUELA DE CIENCIAS “COSMOFISICA” c/San Cristóbal, 46 - 46178 TITAGUAS Valencia (Spain)
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
37
aCtiVidadEs Y notiCias aas nota importantE: Debido a la pandemia del coronavirus Covid-19 todas las actividades han quedado suspendidas hasta la vuelta a la normalidad. (Ver Editorial para más detalles)
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
38
¿Te gusta la Historia? ¿Y te gusta la Astronomía? Entonces esta es tu historia, la de nuestra amada ciencia, desde antes de la cultura griega hasta nuestros días, enlazada con las vidas de nueve astrónomos únicos y peculiares. Cada uno tuvo su forma de entender el Universo, y veremos cómo influyó en ella la religión, la sociedad e incluso hasta la ética. Un recorrido breve y estimulante por los siglos de estudio y análisis del firmamento, vistos a través de los ojos de nueve apasionados del cielo.
¡Solicíta ya tu ejemplar, y si vives en la comarca de La Safor te lo entregaremos firmado y dedicado y además te lo llevamos a casa gratis*! -192 páginas -18 imágenes -Cubierta con solapas
PRECIO: 14 €
603 544 763 (Jesús) O acude a la sede de la AAS para saber más y hojear el libro :)
(Y SI TODAVÍA NO TIENES “VIVIR EL CIELO” EN TU BIBLIOTECA, TE HACEMOS UNA OFERTA ÚNICA PARA QUE ADQUIERAS AMBOS LIBROS POR UN PRECIO INCREÍBLE. ¡LLÁMANOS!)
* PARA ENVÍOS FUERA DE LA COMARCA, CONSULTARNOS PRECIOS POR CORREOS
Héroes de las Estrellas de Jesús S. Giner
El CiElo + EFEmÉridEs Julio-sEptiEmBrE 2021
15 julio 2021 22:00 Hora local
JULIO 5 dE Julio: Mercurio en máxima elongación oeste. Cuando Mercurio alcanza su elongación máxima a las 04:01 UTC se encuentra a 21,6º al oeste del Sol y brilla a una magnitud de 0,3. 8 dE Julio: Conjunción de la Luna y Mercurio. Mercurio pasa a unos 3,4º al sur de la Luna a las 04:39 UTC. La Luna tiene una magnitud de -8,8 y Mercurio una magnitud de 0,0. En este momento la fase lunar es del 3,3%. 12 dE Julio: Conjunción de la Luna y Venus. Venus pasa a unos 3,2º al sur de la Luna a las 09:10 UTC. La Luna tiene una magnitud de -9,5 y Venus una magnitud de -3,9. En este momento la fase lunar es del 5,7%.
12 dE Julio: Conjunción de la Luna y Marte. Marte pasa a unos 3,2º al sur de la Luna a las 10:11 UTC. La Luna tiene una magnitud de -9,5 y Marte una magnitud de 1,8. En este momento la fase lunar es del 5,9%. 13 dE Julio: Conjunción de Venus y Marte. Marte pasa a unos 0,3º al sur de Venus a las 19:22 UTC. Venus tiene una magnitud de -3,9 y Marte una magnitud de 1,8. En este momento la fase lunar es del 14,4%. 20 dE Julio: Luna Nueva. La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 01:18 UTC.
15 agosto 2021 22:00 Hora local
24 dE Julio: Luna Llena. La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena es a las 02:38 UTC.
las Delta Acuáridas. La lluvia de meteoros tiene lugar del 12 de julio al 23 de agosto. Pero la mejor noche para fotografiarla es entre el 30 y el 31 de julio. El pico es el 31 de julio a las 01:56 UTC con 25 meteoros por hora. En este momento la fase lunar es del 54,7%, por lo que las condiciones para disfrutarla pueden no ser demasiado buenas debido a la luz de la Luna.
24 dE Julio: Conjunción de la Luna y Saturno. Saturno pasa a unos 3,5º al norte de la Luna a las 16:38 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,7 y Saturno una magnitud de 0,2. En este momento la fase lunar es del 99,4%.
AGOSTO 2 dE agosto: Oposición de Saturno. A las 06:01 UTC, Saturno se encuentra en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible está completamente iluminada por el Sol a una magnitud de 0,2.
26 dE Julio: Conjunción de la Luna y Júpiter. Júpiter pasa a unos 4,1º al norte de la Luna a las 01:21 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,6 y Júpiter una magnitud de -2,8. En este momento la fase lunar es del 95,0%.
Es más brillante que en cualquier otra época del año y es visible durante toda la noche. Este es el mejor momento para observar y
30-31 dE Julio: Lluvia de estrellas de
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
41
15 septiembre 2021 22:00 Hora local
fotografiar Saturno y sus anillos, que están inclinados en un ángulo de 24º. Ésta es prácticamente la máxima inclinación por lo que los puedes observar con nitidez.
12-13 dE agosto: Lluvia de estrellas de las Perseidas. La lluvia de meteoros tiene lugar del 17 de julio al 24 de agosto, pero la mejor noche para fotografiarla es entre el 12 y el 13 de agosto. El pico es el 12 de agosto a las 02:05 UTC con 110 meteoros por hora. En este momento la fase lunar es del 22,7%, por lo que las condiciones para disfrutarla son muy buenas (no hay Luna).
19 dE agosto: Luna Nueva. La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 13:51 UTC. 10 dE agosto: Conjunción de la Luna y Marte. Marte pasa a unos 4,2º al sur de la Luna a las 00:42 UTC. La Luna tiene una magnitud de -8,7 y Marte una magnitud de 1,8. En este momento la fase lunar es del 2,6%.
9 dE agosto: Conjunción de Mercurio y Marte. Marte pasa a unos 0,0º al norte de Mercurio a las 04:06 UTC. Mercurio tiene una magnitud de -0,5 y Marte una magnitud de 1,8. En este momento la fase lunar es del 86,4%.
11 dE agosto: Conjunción de la Luna y Venus. Venus pasa a unos 4,2º al sur de la Luna a las 06:59 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,0 y Venus una magnitud de -4,0. En este momento la fase lunar es del 8,6%.
20 dE agosto: Oposición de Júpiter. A las 00:16 UTC, Júpiter se encuentra en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible está completamente iluminada por el Sol a una magnitud de -2,7.
HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
42
la Luna a las 02:33 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,5 y Saturno una magnitud de 0,2. En este momento la fase lunar es del 83,4%.
Es más brillante que en cualquier otra época del año y es visible durante toda la noche. Este es el mejor momento para observar y fotografiar Júpiter y sus cuatro lunas más grandes, que aparecen como puntos brillantes a ambos lados del planeta.
18 dE sEptiEmBrE: Conjunción de la Luna y Júpiter. Júpiter pasa a unos 3,6º al norte de la Luna a las 06:54 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,6 y Júpiter una magnitud de -2,8. En este momento la fase lunar es del 91.8%.
21 dE agosto: Conjunción de la Luna y Saturno. Saturno pasa a unos 3,4º al norte de la Luna a las 22:15 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,6 y Saturno una magnitud de 0,2. En este momento la fase lunar es del 99,4%.
21 dE sEptiEmBrE: Luna Llena. La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena es a las 23:56 UTC.
22 dE agosto: Conjunción de la Luna y Júpiter. Júpiter pasa a unos 3,6º al norte de la Luna a las 04:56 UTC. La Luna tiene una magnitud de -12,7 y Júpiter una magnitud de -2,9. En este momento la fase lunar es del 99,7%.
22 dE sEptiEmBrE: Equinoccio de septiembre. El equinoccio de septiembre es a las 19:06 UTC. Este es también el primer día de otoño (equinoccio de otoño) en el hemisferio norte y el primer día de primavera (equinoccio de primavera) en el hemisferio sur.
22 dE agosto: Luna Llena. La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena es a las 12:03 UTC.
Fuente: https://www.photopills.com/es/articulos/
SEPTIEMBRE 7 dE sEptiEmBrE: Luna Nueva. La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 00:53 UTC. 8 dE sEptiEmBrE: Conjunción de la Luna y Mercurio. Mercurio pasa a unos 6,3º al sur de la Luna a las 20:18 UTC. La Luna tiene una magnitud de -9,3 y Mercurio una magnitud de 0,0. En este momento la fase lunar es del 4,3%. 10 dE sEptiEmBrE: Conjunción de la Luna y Venus. Venus pasa a unos 4,0º al sur de la Luna a las 02:08 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,4 y Venus una magnitud de -4,1. En este momento la fase lunar es del 11,8%. 13 dE sEptiEmBrE: Mercurio en máxima elongación este. Cuando Mercurio alcanza su elongación máxima a las 21:44 UTC se encuentra a 26,8º al este del Sol y brilla a una magnitud de 0,1. 14 dE sEptiEmBrE: Oposición de Neptuno. A las 09:06 UTC, Neptuno se encuentra en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible está completamente iluminada por el Sol a una magnitud de 7,8. 17 dE sEptiEmBrE: Conjunción de la Luna y Saturno. Saturno pasa a unos 3,5º al norte de HUYGENS 144/ julio-septiembre 2021
43
Esta imagen de Júpiter se realizó con un telescopio S/C Celestron C14 EDGE y una cámara de vídeo ZWO ASI 290 monocroma. Se tomaron dos vídeos con el filtro R, dos con el G y tres con el B. Cada vídeo contenía alrededor de 7000 frames. Con el programa AUTOSTAKKERT se procesaron los vídeos y se obtuvieron las correspondientes imágenes, que fueron tratadas con los programas REGISTAX y ASTRAIMAGE. La composición de las imágenes R, G y B, y la composición final RGB, se realizó con WINJUPOS. Y, naturalmente, para obtener buenas imágenes planetarias, la visión (el seeing) fue excelente, con muy poca turbulencia atmosférica.
AUTOR: JOAQUIN CAMARENA
Fecha: 24-6-2021 (L´Ollería, Valencia, Spain)