EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Autor: Leonardo Martín Dorony Saturno leonardodorony@hotmail.com
Introducción La Organización Comunitaria es un grupo de personas que se reúnen para intercambiar ideas, resolver situaciones que les aquejan así como construir o transformar el espacio territorial y el espacio psicológico social de las personas. Desde el inicio de la historia de la humanidad, las personas se vieron en la necesidad de congregarse para sobrevivir, para lograr satisfacer las necesidades básicas, buscar alimentos, abrigo, protección y fueron encontrando formas y creando medios, instrumentos y herramientas, para modificar su entorno de acuerdo a las realidades que se enfrentaban. Así es que la experiencia humana fue descubriendo que solo mediante la organización, la colectivización de los recursos y la protección mutua, se pudo sobrevivir y expandir hasta nuestros tiempos. A medida que se va desarrollando la humanidad, las personas van aprendiendo a subsistir, van descubriendo que juntos se logran mayores satisfactores y que aquel que es separado, lo más probable es que muera. Así es que se llega a comprender la necesidad de estar con otros, la importancia de congregarse como forma de fortalecimiento y poder enfrentar las diferentes situaciones propias de la vulnerabilidad humana y aquellas que se fueron construyendo a partir de injusticias que otros grupos desde un poder, infligen a otros. Las Organizaciones Comunitarias además se abocan fundamentalmente, a atender aspectos de la vida cotidiana y a buscar alternativas para la mejora de la calidad de vida en diferentes áreas, según definan sus objetivos. Las áreas pueden ser de orden político organizacional, jurídicos, productivos, social, cultural, económico, así como mejora del medio ambiente y los aspectos funcionales y estructurales, tanto de los grupos humanos como urbanísticos, por el cual se transita y se convive en la vida cotidiana. El hablar del rol de las organizaciones