RECOLECCIÓN MECANIZADA/CÍTRICOS/ “VALENCIA LATE FROST” Y “NAVELINA” Arenas, F.J.1 ● Hervalejo, A.1 ● Salguero, A.1 ● Gómez, A.2 Blanco-Roldan G.L.3 ● Castro-García, S.3 ● Gil-Ribes, J.A.3
ENSAYO DE RECOLECCIÓN MECANIZADA EN CÍTRICOS CON EL EQUIPO SACUDIDOR DE COPA OXBO 3210 EN LAS VARIEDADES `VALENCIA LATE FROST´ Y `NAVELINA´. 1
Centro IFAPA “Las Torres-Tomejil”. Alcalá del Río. Sevilla.
2
Centro Tecnológico de la Agroindutria ADESVA. Lepe. Huelva
3
Grupo de Investigación Mecanización y Tecnología Rural. Departamento de Ingeniería Rural, Universidad de Córdoba.
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La globalización de los mercados supone desventajas para aquellos productos con alta dependencia de costes de personal. Esto es debido a que en España y la Unión Europea los costes de personal serán siempre superiores a los de países terceros en vías de desarrollo. La recolección de la mayor parte de la cosecha española de cítricos se sigue realizando de forma manual y sus costes suben de forma imparable cada año, hasta haberse convertido en uno de los principales gastos añadidos entre el campo y el proceso de comercialización. Disponer de procesos productivos con alta automatización puede
1/
LEVANTE AGRICOLA 2º Trimestre 2011
equiparar la competitividad de las empresas. En el sector agrícola ha existido siempre un interés por mecanizar cada una de las labores propias de esta actividad extractiva. Existen ya en el mercado maquinas para recolección de cítricos por vibración de diversos fabricantes y con distintas tecnologías. En contra de lo que podría suponerse, los porcentajes de fruta que se desprende y queda en perfecta condición comercial son elevados, por lo que se abre una puerta de investigación prometedora, donde aún queda bastante por desarrollar. En la recolección mecanizada de cítricos son los sistemas sacudidores de copa la alternativa que presenta un mayor interés (Figura 1). En plantaciones modernas de cítricos, con marcos de plantación rectangulares y distancias entre filas suficientes para el pase del equipo, el empleo de sacudidores de copa en comparación con los vibradores de tronco, permiten el derribo continuo de los frutos a lo largo de la fila, una menor potencia en el accionamiento de la máquina y la posibilidad de acoplar estructuras de recogida bajo la copa que intercepten el fruto antes de llegar al suelo.
No obstante, la falta de experiencias realizadas en plantaciones andaluzas con este tipo de equipos de recolección requiere de un estudio previo para determinar las adaptaciones necesarias a realizar tanto en los equipos como en las plantaciones. En este sentido, se plantea el estudio de la recolección mecanizada con el objetivo de determinar la adaptación de las plantaciones de cítricos a la recolección mecanizada con sacudidores de copa; evaluando el efecto de la regulación de las variables de trabajo de los equipos sobre la capacidad de derribo, daños al árbol y a los frutos, así como sobre la calidad externa e interna de los frutos. Este articulo recoge los resultados obtenidos en los ensayos de recolección mecanizada de cítricos realizados con el sacudidor de copa OXBO3210 en una finca ubicada en Córdoba, con la variedad de naranja de industria más representativas de la zona: `Valencia Late Frost´ y con la principal variedad para fresco: `Navelina´, como una alternativa de reducción de costes en aquellas campañas en las que el exceso de producción recomiende su destino a la industria.