Revista Celulosa y Papel Vol. 39 N°1 2024

Page 26


DIRECTORIO

Álvaro Oñat T. Presidente

Miguel Pereira S. 1er VicePresidente

Handel Tapia V. Secretario General

Alex Ruf W. Director Financiero

María Graciela

Marco Rodríguez T. 2do VicePresidente

Aguayo P. Directora

GRUPO EDITORIAL ATCP CHILE

Comité Editorial

Álvaro Oñat T., Marco Rodríguez T.

Periodista

Natalia Cáceres T.

Diseño y Diagramación

Alejandra Cerda S. Síguenos

Daniel Aracena S. Director
Miguel Osses M. Director
Juan Carlos Silva R. Director

Subgerente Medio Ambiente

CMPC Pulp, Planta Laja

EXPLORANDO ÓPTICAS Y AGENTES DE CAMBIO, POR CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Celebrando nuestro 52º Aniversario, reflexionamos sobre el papel crucial que desempeñamos en la promoción de la conciencia ambiental. En esta primera edición del año, abordamos temas importantes como el impacto de los olores producidos por plantas de celulosa. Es esencial evaluar cómo estas emisiones afectan a nuestras comunidades y qué medidas estamos tomando como industria para mitigar su impacto socioambiental. Además, destacamos la importancia de reducir nuestro consumo de agua, un recurso preciado que debemos conservar para las generaciones venideras.

También, exploramos las políticas ambientales de una de las empresas líderes en el sector, analizando su compromiso con la sostenibilidad y su contribución a un futuro más verde. También presentamos artículos técnicos innovadores para fomentar el conocimiento y el progreso en la industria, tales como: “Nuevas tecnologías para aumentar el drenaje en las máquinas de secado de pulpa”, “Estudio del impacto de los licores de pulpaje Kraft en planta de tratamiento secundario de efluentes” y “Evolución sistema monitoreo 4.0 para detección de falla sintomático”. Sin duda, estos avances demuestran nuestro compromiso con la excelencia técnica y la responsabilidad ambiental.

Las páginas de esta edición buscan dirigir la atención hacia lo que ocurre en nuestros ecosistemas, comunidades, industrias y medio ambiente, principalmente a través del avance científico y empresarial, la ejecución de proyectos innovadores y el desarrollo de tecnologías creadas en nuestras latitudes. Chile se encuentra en un momento crucial de transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

A lo largo de estos 52 años, nuestra revista es un referente de difusión técnica, la cual aborda la mejor información disponible. Este volumen está especialmente dedicado al medio ambiente, presentando las perspectivas de diversos agentes de cambio en la sociedad, tales como el mundo empresarial, académico e institucional, entre otros.

A través de sus opiniones y experiencias, exploramos cómo cada sector contribuye a la protección y sostenibilidad del planeta.

Mirando hacia el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo una voz influyente, promoviendo iniciativas y esfuerzos para lograr un entorno más limpio y sostenible para todos.

¡Gracias por ser parte de este viaje con nosotros!

p c

Daniel Aracena

Editorial

Reportaje

Hacia un Medio Ambiente más sano y equilibrado

Opinión

Guillermo Astudillo

Mitigación de Olores en la Industria

Entrevista

Héctor Araneda

La primera industria forestal en certificarse como carbono neutral

Opinión

Mabel Vega

Desarrollo eléctrico sustentable: Desafíos que persisten

Sociales

Artículo Técnico

Nuevas tecnologías para aumentar el drenaje en las máquinas de pulpa

Nuevo Socio

Valeria Quintriqueo Cid

Actualidad

Una Revolución Verde en Marcha

Reconocimiento

Ramiro Peralta

Historia ATCP 03 06 10 14 18 19 20 24 26 29 30

Entrevista

Dr. Alex Berg

Tres pilares de la sostenibilidad: Economía, Medio Ambiente y Sociedad

Nuevo Socio

Alejandra Oliveros

Jóvenes construyendo futuro

Prevención ecológica de incendios

Artículo Técnico

Estudio del Impacto de los Licores de Pulpaje Kraft en Planta de Tratamiento

Secundario de Efluentes

Nuevo Socio

Consuelo Fritz

Artículo Técnico

Evolución Sistema Monitoreo 4.0 para detección de falla sintomático

Perfil ATCP

Raúl González

Más de cuatro décadas contribuyendo en la relevante industria de la Celulosa

HACIA UN MEDIO AMBIENTE MÁS SANO Y EQUILIBRADO

El presente artículo, es un resumen de la entrevista realizada al ministerio de Medio Ambiente realizada por la revista Celulosa y Papel, correspondiente a la Asociación de la Celulosa y el Papel de Chile, ATCPChile, donde se indican los principales conceptos en relación, a las funciones de las entidades públicas en materia medioambiental y en particular la legislación existente que regula la emisión de olores de las plantas de Celulosa.

DEDUCCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES Y SANITARIAS EN CHILE

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del presidente de la República, a través del Ministerio del Medio Ambiente, y cuyos cargos directivos son provistos de acuerdo al sistema de Alta Dirección Pública. Se creó en virtud de la Ley N.º 20.417.

A la SMA le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la Ley.

En tanto, el Ministerio del Medio Ambiente, MMA; tiene como funciones evaluar el impacto económico, social, y ambiental de los instrumentos de gestión ambiental. Fomentar la participación de la ciudadanía en la elaboración y modificación de planes de descontaminación y en los procesos de dictación de normas ambientales.

EL OBJETIVO DE LAS REVISIONES ES MEJORAR LA PREVENCIÓN Y CONTROLAR

LA EMISIÓN

DE OLORES MOLESTOS

Por su parte, la Autoridad Regional, debe fiscalizar y sancionar disposiciones del Código Sanitario y otras normativas. Asimismo, la Seremi de Salud fiscaliza materias como higiene y seguridad del ambiente, y de los lugares de trabajo; alimentos; laboratorios; farmacias; inhumaciones; exhumaciones y traslado de cadáveres. Además, debe dictar y velar por el cumplimiento de normas generales y específicas de temas de salud. Realizar vigilancia sanitaria y evaluar la salud de la población. Formular y ejecutar el presupuesto sectorial anual, así como coordinar las redes asistenciales en todos sus niveles.

LEGISLACIÓN VIGENTE Y SU REVISIÓN

De acuerdo con lo dispuesto en la ley Nº19.300, es deber del Estado dictar normas, tanto de calidad como de emisión, que regulen la presencia de contaminantes en el Medio Ambiente, con el fin de prevenir que éstos puedan significar o representar, por sus niveles, concentraciones o períodos de tiempo, un riesgo para la salud de las personas, la calidad de vida,

la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiente. Por ello, es imprescindible el proceso de actualización de la normativa. Éstas son elaboradas y revisadas según el procedimiento establecido en el D.S. N°38/2012 - Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de Emisión, del Ministerio del Medio Ambiente, MMA, el cual indica los plazos y etapas que se deben cumplir en dichos procesos. Este Reglamento establece que la revisión de las normas en general, debe realizarse cada 5 años, comenta el MMA.

Como elaborador de regulaciones, el MMA debe generar normas que sean eficientes en la reducción de las emisiones y que a su vez sean posibles de implementar por parte del regulado. En este sentido el Ministerio elabora un Análisis General del Impacto Económico y Social (AGIES), durante el proceso, que permite establecer los costos y beneficios de su implementación. Esta cuantificación muchas veces se ve dificultada por la escasa información existente sobre metodologías de cuantificación de beneficios principalmente.

A pesar de esto, en el AGIES se destaca el aporte que esta norma genera en términos de justicia ambiental, pues la propuesta busca reducir la carga ambiental que padecen algunos grupos vulnerables de la población.

En relación a la emisión de Olores provenientes de las plantas de Celulosa, se dispone del Decreto Supremo N°37 publicándose año 2012 y entrando en vigencia el año 2013; establece la Norma de Emisión de Compuestos TRS, asociados a la fabricación de pulpa kraft o al sulfato, elaborada a partir de la revisión del Decreto Nº167, de 1999, MINSEGPRESS, que establece la norma de emisión para olores molestos (compuestos sulfuro de hidrógeno y mercaptanos: gases TRS), asociados a la fabricación de pulpa sulfatada.

“El proceso de revisión del D.S N 37/2012 del MMA, corresponde a la segunda revisión de la norma original y da estricto cumplimiento a lo establecido en el mencionado Reglamento. Nuevamente, el proceso de revisión para esta norma, se inició en 2021, y luego en los años 2022 y 2023, se desarrolló un estudio para levantar los antecedentes técnicos y económicos. Se analizó la información de los datos de cumplimiento del vigente D.S 37/2012 del MMA, entregados por los titulares, a la SMA. Además, hubo reuniones de Comité Operativo y Comité Operativo Ampliado, para finalmente, en noviembre de 2023, publicar el anteproyecto, sometido a Consulta Pública, entre noviembre de 2023, y febrero de 2024, actualmente, se encuentra en etapa de promulgación del Proyecto definitivo.

Una vez que se tiene una propuesta de Proyecto definitivo, este debe ser presentado al Consejo de ministros para la Sustentabilidad; Al ser aprobado por ellos, pasa a firma de Presidencia y a ´Toma de Razón de Contraloría General de la República`. Tras este paso, el Decreto Supremo se publica en el Diario Oficial, indica el Ministerio del Medio Ambiente.

El objetivo de las revisiones es mejorar la prevención y el control la emisión de olores molestos provenientes de la fabricación de pulpa Kraft, a través de la incorporación de prácticas operacionales o inversiones para un mejor control de venteos que se producen en esta industria, los cuales son una molestia y afectan la calidad de vida de la población.

CONSULTA PÚBLICA CIUDADANA: PARA REVISIÓN DE NORMA OLORES PARA PLANTAS DE CELULOSA

Dentro del proceso de revisión de la norma, indica el MMA, se realizaron talleres de consulta pública en va -

rias localidades donde se encuentran las plantas de celulosa, contando con gran participación de la ciudadanía en cada una de estas localidades.

Durante la realización de los talleres fue posible recibir antecedentes de los vecinos, sobre las molestias por olores que los aquejan y cómo han evolucionado en el tiempo, en algunas localidades de manera positiva, y en otras donde aún queda por mejorar.

Algo que se pudo observar, mediante lo explicado por el MMA, es que tanto en la revisión de esta regulación y en la elaboración de otras normativas de olores, las personas no denuncian cómo se esperaría. Esto puede ser debido a variadas circunstancias, por lo que las denuncias formales no necesariamente son un indicador del nivel de molestia de las comunidades. Por ello es relevante poder acercarse, durante el periodo de consulta pública, a estas localidades, de forma de poder rescatar de manera más evidente cuál es la situación en materia de olores. p c

MITIGACIÓN DE OLORES DE LA INDUSTRIA

Uno de los mayores desafíos de Prosein es la “Mitigación de Olores de la Industria”. En los últimos años, las comunidades están más exigentes en relación temas ambientales y quienes conviven cerca de la industria reclaman por los olores molestos.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, podemos y debemos proporcionar soluciones innovadoras, que permitan mitigar o eliminar olores para que las personas dentro y fuera de las fábricas puedan respirar un aire limpio.

Para dar respuesta a este enorme desafío y para ser un actor relevante en el mercado de la celulosa y el papel nacional e internacional, Prosein ha consolidado alianzas estratégicas con tecnologías danesas, garantizando soluciones sostenibles en las empresas.

Sólo en la industria de la celulosa, ya estamos tratando más de 400 millones de M3/Año de aire, en otros rubros industriales tenemos equipos instalados por más de

600 Millones de M3/Año y en prospecto, tenemos más de 1.000 millones de M3/Año, por concretar.

El éxito de nuestros objetivos, ya están llegando a nuevas fronteras, por lo que no descansaremos concretar proyectos en Latinoamérica. Nuestro propósito es contribuir a un aire limpio en beneficio de las comunidades, la sustentabilidad de la industria y del planeta.

RESPIREN AIRE LIMPIO

Nuestra empresa 100% chilena, se encuentra en la región del Biobío, y tiene más de 32 años de vida ininterrumpida, en el desarrollo de tecnologías de purificación y mitigación de olores, gracias a representaciones de las mejores marcas del mundo en este sector, y a un equipo humano y profesional de excelencia.

p c

Guillermo Astudillo CEO&Fundador
Prosein Ltda.

La conversión del papel tisú ya forma parte de la oferta de Valmet

Valmet adquirió el área de negocio del papel tisú de Körber, proveedor mundial de líneas de conversión y packaging de papel tisú. Nos complace integrar a Valmet al líder del mercado de conversión de papel tisú y a cerca de 1.200 nuevos funcionarios.

Juntos, ofreceremos ventajas únicas a los productores de papel tisú, gracias a la combinación de nuestras tecnologías, soluciones de automatización y servicios. También tendremos la oportunidad de seguir desarrollando los procesos de nuestros clientes de papel tisú mediante la combinación de datos de los procesos de fabricación y conversión de papel tisú.

Nuestros expertos repartidos por todo el mundo tienen un compromiso permanente con impulsar su rendimiento.

Explore nuestra oferta combinada de fabricación y conversión de papel tisú en www.valmet.com/tissue

LÍNEA PULPA Y PAPEL

QUÍMICOS PARA TISSUE

COATING & RELEASE

Mathiesen, unidos a NCR Biochemical para Latinoamérica, tiene programas de Coating & Release formulados para cualquier tipo de máquina y condición de sistema. La experiencia de NCR en más de 150 cilindros yankee en el mundo nos permite ofrecer programas en máquinas de Mesa Plana, Crescent Former, Doble Ancho y NTT.

RESISTENCIA EN SECO

El lograr un mejor uso de la fibra para obtener papeles más resistentes o eficientes en costos, nos ha motivado a la creación de moléculas para la mejora de la Resistencia (línea PCS). Dichas moléculas se complementan con el resto de la química del wet-end obteniendo excelentes resultados en clientes con diversos tipos de fibra (virgen, reciclado o mezclas).

RESISTENCIA EN HÚMEDO

Nuestra Resina RH se ha consolidado en el mercado como la líder en relación eficiencia/costo, debido a su formulación, capacidad de producción local y desarrollo de proveedores clave estratégicos.

OTROS PROGRAMAS PAPEL Y CELULOSA

Mathiesen cuenta con todo el resto de los productos que permite dar el valor requerido a los procesos papeleros:

• Almidones (Catiónico, Oxidado y Nativo)

• Antiespumantes

• Biocidas

• Blanqueo Reductivo

• Control de Contaminantes

• Control de Pitch

• Control de Stickies

• Disgregadores de Pulpa

• Enzimas

• OBA

• Lavado de Paños

• Quelantes

• Suavizantes

• Tratamiento de Aguas (Proceso, Efluente y Calderas)

QUÍMICOS PARA PACKAGING (PAPEL Y PULPA MOLDEADA)

ENCOLADO

Mathiesen cuenta con plantas de producción propia de AKD de nueva generación, la cual permite formar más enlaces con la celulosa, obteniendo un alto nivel de curado en máquina. Con esto se evita la reversión del encolado y se logran excelentes valores de Cobb, con dosis hasta 30% menores que las de los AKD convencionales del mercado. También contamos con sistemas de encolado vía ASA (más Carrier), Colofonia y Encolado Superficial.

RESISTENCIA EN SECO

Se desarrolló una nueva línea de moléculas (Mathvar) con radicales libres capaces de enlazarse en diferentes formas con las fibras, para fabricar papeles packaging, bien sean de origen virgen o reciclado. Incrementan la resistencia y permiten reducción de pesos base o incrementos de productividad.

INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD

Con el objetivo de entregar a nuestros clientes herramientas químicas para sus desafíos de Sustentabilidad, Mathiesen ha desarrollado alianzas con proveedores estratégicos para ofrecer Barreras Sustentables, es decir, una serie de productos químicos que otorgan propiedades a los papeles para reemplazar al plástico, mediante: Barreras al Agua, Barrera a Grasas y Barreras al Vapor de Agua. Todas ellas con certificación FDA y BfR, junto al hecho de ser repulpables y compostables.

Fernando Román

Gerente Técnico UN Papel y Celulosa froman@grupomathiesen.com

QUÍMICOS PARA PULPA

ANTIESPUMANTES

Mathiesen cuenta con una línea de productos de fabricación propia para el control de espumas en los procesos de Pulpa. Esta línea está diseñada para eficientar el consumo de producto vs la generación de espuma.

CONTROL DE OLORES

Para apoyar a las plantas en la mitigación de olores de los procesos, Mathiesen junto con NCR Biochemical cuenta con toda una línea de Control de Olores, los cuales están diseñados para descomponer las moléculas generadoras de olor en parte inocuas y no enmascarar el problema mediante aromatizantes.

AGENTES DE COCCIÓN

Mathiesen cuenta con una alianza con proveedores en Europa para tener agentes de Cocción de Pulpa, los cuales se encargan de mejorar el rendimiento de producción en el Digestor.

Cristián Saavedra Gerente UN Papel y Celulosa csaavedra@grupomathiesen.com

LA PRIMERA INDUSTRIA FORESTAL EN CERTIFICARSE COMO CARBONO NEUTRAL

Héctor Araneda

Gerente de Operaciones y Medio Ambiente - ARAUCO

Una vida laboral y profesional activa, y altamente comprometida destacan la trayectoria de Héctor Araneda. En enero de 2023, el Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Concepción se desempeñó como Gerente de Operaciones del Negocio de Celulosa y Energía de ARAUCO.

No obstante, en agosto del mismo año, se incorporó la responsabilidad del área de Medio Ambiente a dicha Gerencia. Así, se convierte en el Gerente de Operaciones y Medio Ambiente, área que está a cargo actualmente.

CUÉNTENOS RESPECTO A SU EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL

Me inicié en 1990, como ingeniero en entrenamiento, en el proyecto de ´Línea 2 de Planta Arauco` y luego, en el área de Operaciones de la misma empresa. En 2003 pasé a formar parte de ´Planta Valdivia`, donde participé en la etapa del proyecto y puesta en marcha de la Planta.

Luego, en 2009 formé parte del equipo del ´Montes del Plata` en Uruguay, Joint Venture de ARAUCO, con Stora Enso. ¡Todo un desafío! Participé en la etapa de ingeniería conceptual y después estuve a cargo de la Gerencia de la nueva Planta, formando y liderando la organización, hasta 2018.

Posteriormente, retorné a Chile para hacerme cargo de la Gerencia del Proyecto de Modernización y Ampliación de la Planta ARAUCO (MAPA), cargo que ocupé hasta el 2023. Hoy soy Gerente de Operaciones y Medio Ambiente de ARAUCO.

¿QUÉ TIPO DE EMPRESA ES CELULOSA ARAUCO?

Somos una Compañía que comenzó su historia, hace más de 50 años, en el sur de Chile. Estamos presentes en los negocios de Celulosa, Maderas, Paneles y Energía, utilizando integralmente los Recursos Forestales.

¿QUÉ TIPO DE EMPRESA ES CELULOSA ARAUCO?

Somos una Compañía que comenzó su historia, hace más de 50 años, en el sur de Chile. Estamos presentes en los negocios de Celulosa, Maderas, Paneles y Energía, utilizando integralmente los Recursos Forestales.

ARAUCO basa su desarrollo en un recurso renovable y sustentable. Gestiona procesos productivos con responsabilidad en las personas, el medio ambiente y las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Es una empresa dinámica que motiva a sus equipos a realizar sus actividades de manera impecable: trabajando en forma segura, creando valor respetando el entorno, promoviendo la excelencia y la innovación, trabajando en equipos y con pasión por lo que realizamos.

EN RELACIÓN AL ÁMBITO AMBIENTAL... ¿CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS QUE GUÍAN EL ACTUAR DE CELULOSA ARAUCO EN CUANTO A LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE?

Nuestro quehacer se enfoca en el seguimiento ambiental, la mejora continua y el estricto cumplimiento de la normativa aplicable a nuestras emisiones, gases de efecto invernadero, materiales, insumos químicos y residuos.

Para lograrlo, tenemos como desafío permanente reforzar una cultura y gestión ambiental preventiva, mejorando los estándares mediante una adecuada planificación, cumpliendo con los criterios operacionales definidos en este ámbito. Asimismo, nos interesa reforzar una cultura ambiental en nuestros colaboradores y comunidades. Impartimos el conocimiento necesario sobre temáticas ambientales, que in -

centiven prevenir incidentes e identificar buenas prácticas durante actividades propias de la operación y mantención. La gestión ambiental se detalla en la Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad, la de Biodiversidad y la de Cambio Climático, las cuales entregan los lineamientos generales en cuanto al cuidado del medio ambiente. Es así, como los focos de trabajo están basados en dar cumplimiento a la legislación y compromisos suscritos en materia medioambientales, en cada una de nuestras actividades productivas.

En ARAUCO, nos preocupamos de asegurar un desempeño ambiental impecable, y con el desarrollo de proyectos innovadores en diversas áreas, orientadas hacia una mejora continua. Por ejemplo, estamos comprometidos con la meta de cero residuos sólidos no peligrosos al 2030, potenciando su disminución a través de alternativas de aprovechamiento, uso y valorización, basado en los principios de circularidad, y utilización de recursos.

Es relevante indicar que nuestras plantas de celulosa operan en base a Energías Renovables como la ´Biomasa`, la cual entrega energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional, SEN. Además, la compañía se comprometió a reducir sus emisiones de CO2, contribuyendo a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero y así, avanzar en el cuidado del Medio Ambiente.

Respecto de la operación de nuestras plantas de Celulosa, y la gestión de recursos hídricos, los lineamientos apuntan a reducir los consumos de agua, y a optimizar la generación de efluentes. En paralelo, se aplican robustos programas de seguimiento ambiental de los cuerpos de agua, que descargan nuestras plantas.

¿QUÉ INVERSIÓN Y ESTRATEGIAS SE REALIZAN EN PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA?

En temas ambientales, ARAUCO se desafía permanentemente a optimizar sus procesos y desarrollar interesantes líneas de investigación. Es así como nuestra nueva Planta de Celulosa, Línea 3 de Planta Arauco, conocida como MAPA, permite una producción anual de celulosa de aproximadamente 1.560.000 toneladas, con la mejor tecnología existente. Su eficiencia, no solo se destaca en cuanto a la producción propiamente tal, sino que, además, en los aspectos ambientales del proceso, como emisiones y consumos.

Por otro lado, ARAUCO realiza una inversión anual, aproximada de USD 600.000 en investigación ambiental. Aporta al conocimiento científico y social en estudios ecosistémicos, interacción entre aves y humanos, migración de aves, distribución, abundancia y estado reproductivo de especies, arrecifes artificiales, entre otros. Adicionalmente, cada año se destinan más de USD 3 millones para el seguimiento ambiental, específicamente, para el monitoreo y control de calidad de los cuerpos receptores (ríos y mar).

En materia de procesos, un equipo especialista trabaja permanente apoyando a las plantas para la optimización de sistemas y equipos, con las correspondientes mejoras en materias de emisiones, consumos y residuos. Finalmente, y en un permanente desafío por mejorar nuestros procesos y nuestro desempeño ambiental, y de la mano del Centro de Investigación Bioforest de ARAUCO, se realizan estudios aplicados, en temas, como por ejemplo: “Nuevos sistemas de tratamiento de efluentes, y su utilización para riego,” entre otros.

EN CUANTO AL FUTURO DE CELULOSA ARAUCO ¿QUÉ

PROYECTOS SE APROXIMAN A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO QUE ESTÉN RELACIONADOS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE?

Antes del 2030, se desarrollarán una serie de proyectos e iniciativas tendientes a asegurar la meta de cero residuos industriales sólidos a disposición final.

El desafío incluye usar residuos como materia prima en procesos de plantas de la compañía y otras instalaciones, habilitar instalaciones de valorización y acuerdos comerciales con empresas interesadas en aprovechar y/o utilizar residuos industriales para la agricultura y otros sectores productivos.

Por otro lado, a futuro se espera concretar proyectos de reducción, recirculación y/o aprovechamiento del recurso hídrico. Adicionalmente, ARAUCO espera concretar su proyecto de Energía Eólica en la región del Biobío, un proyecto cercano a USD 250 millones, para la generación de 215 MW de energía limpia, que cuenta con permiso ambiental desde hace más de dos años, pero que aún no ha avanzado (pese ha haberse logrado sortear una serie de procesos de impugnación, algunos de ellos continúan en proceso).

También, se evalúan otros proyectos directa o indirectamente relacionados con la protección del Medio Ambiente, como generación de combustibles limpios como hidrógeno verde, biogas u otros, tendientes a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero.

EN EL ÁMBITO DE LA SUSTENTABILIDAD... ¿EN QUÉ POSICIÓN SE ENCUENTRA CHILE?

Chile y la industria de la celulosa tienen grandes desafíos y oportunidades. Por un lado, la gran capacidad de los árboles para capturar y almacenar CO2 , permiten que seamos protagonistas de una industria catalizadora hacia una economía sustentable. Esto, gracias a que impacta en industrias como el embalaje, la construcción, la mueblería, el vestuario, retail y la energía, permitiéndoles sustituir materiales de origen fósil por renovables.

La producción de celulosa, a partir de biomasa tiene un proceso autosustentable, el cual entrega energía limpia a Chile, y que tiene un ciclo cerrado de recuperación de químicos.

Complementando y ratificando lo indicado, ARAUCO fue la primera industria forestal del mundo en certificarse como carbono neutral.

Para la sostenibilidad del negocio se requiere resolver otros aspectos, entre los que destaca la disponibilidad de la biomasa, afectada principalmente por incendios forestales, seguridad y bajos incentivos a la reforestación.

De igual manera, en el país se requiere optimizar el sistema de permisos o autorizaciones ambientales, que permitan al sector, y en especial a la industria de la celulosa, adaptarse al mercado y a las nuevas demandas.

ARAUCO APORTA AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Y SOCIAL EN ESTUDIOS

ECOSISTÉMICO

¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA EN CHILE Y EL MUNDO?

Se debe desenvolver en un mercado mundial altamente competitivo. Nuestras operaciones deben ser muy eficientes para llegar a los mercados con el volumen, calidad y costos adecuados para competir.

Por otro lado, las opciones de la industria se han ampliado. Por ejemplo, la producción de Pulpa Textil o Disolving Pulp (para uso en vestimentas), se agrega al tradicional uso en papeles de impresión, cartones y papeles de uso higiénico o similares. Además, se suman nuevas aplicaciones que están en desarrollo, en el uso del árbol como una fuente de biomateriales, agregando usos a derivados de la lignina y otros componentes de la fibra de los árboles que abren un espectro variado de opciones, situando a la industria en una posición expectante hacia el futuro, en la medida en que se basa en un recurso renovable y sustentable. p c

DESARROLLO ELÉCTRICO

SUSTENTABLE: DESAFÍOS QUE PERSISTEN

Dra. Mabel Vega

Académica Escuela Ingeniería Química, Universidad del Bio-Bío Dr. en Energías y Mg. Gestión Integrada, Universidad de Concepción

Durante la última década hemos sido testigos de grandes cambios en la matriz eléctrica nacional, impulsados por la incorporación masiva de fuentes renovables. Este giro ha estado precipitado por dos factores: el descenso en el precio de las tecnologías eólicas y solares fotovoltaicas (FV), principalmente, y la necesidad país de reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles, recortando nuestro aporte al cambio climático, entre otros. En efecto, entre 2013 y 2023 la participación de las centrales eólicas pasó de un 1% a un 12%, la de solares FV de un 0% a un 20%, la de biomasa conservaron su 3% durante el período, sin embargo, amplificaron su efecto si se considera el incremento de un 22.5% de la generación eléctrica nacional.

Si bien este giro ha logrado un acercamiento mayor a la “carbono-neutralidad”, quedan otros desafíos que se encadenan a este cambio. En particular, y sólo con el propósito de mirar un factor ambiental más, la demanda de agua de estas centrales renovables está escasamente abordado en los análisis pro carbono neutralidad. El uso de agua a lo largo de todo el ciclo de vida de estas centrales, no se ha estudiado de manera sistemática en el país tal que nos permita tener un juicio fundado de su rol. A priori, todos los argumentos

benéficos de estas centrales se remiten a las emisiones de gases con efecto invernadero, desconociendo su impacto en el uso sitio-específico del agua. Adicionalmente, este factor ambiental se torna más crítico a la luz de la actual situación de escasez hídrica que agobia a gran parte del país.

LA DEMANDA DE AGUA DE ESTAS

rio limpiar los paneles regularmente, lo que implica un uso significativo de agua, dado que a la fecha no hay alguna alternativa más costo-efectiva. Por otro lado, si consideramos la voluntad política de proyectar a Chile como exportador de energía a través del hidrógeno “verde” (producido a partir de electricidad de centrales FV), nos preguntamos qué tan verde podría resultar éste, si por mitigar un impacto global estamos asumiendo el costo de un impacto local, en una zona geográfica ya privada del recurso más básico para la vida. Adicionalmente, iniciativas como la electromovilidad ponen aún más presión sobre el recurso de manera indirecta, pero que aún no se visibilizan.

Ejemplo de lo anterior es la necesidad de agua en la operación de las centrales FV que se hace crítica debido a la escasa disponibilidad del recurso en el norte del país. Para que las centrales operen adecuadamente es necesa-

Por esta razón es que proyectos de investigación que permitan plantearse problemas como éstos con mayor profundidad, no son sólo necesarios para dar la relevancia contextual pertinente, sino que una obligación país, para efectivamente acercarnos a un desarrollo más sustentable. De otra manera, problemas que se enraízan debajo de soluciones aparentemente rutilantes nos van a seguir abriendo desafíos que persisten. p c

CURSO FÍSICA Y QUÍMICA DE LA MADERA

Estructura de la Célula Vegetal: Origen de las Fibras, Componente Principales de la Madera, Micro y Ultra Estructura de la Fibra, fueron los módulos abordados en la capacitación online, realizada a mediados de abril. Su objetivo fue entregar conceptos fundamentales de la Física y Química de la Madera, enfatizando su influencia sobre los procesos de pulpaje y las propiedades de la pulpa de celulosa y el papel.

La actividad estuvo dirigida a supervisores(as), jefes(-

fas) de operación, líderes de áreas tales como: preparación de maderas, pulpaje, blanqueo y papeles, así también área técnica, control de calidad, laboratorios relacionados y profesionales que quieran profundizar en el proceso de fabricación de celulosa y papel, entre otros

El curso contó con los especialistas: Dr. en Ciencias Biológicas, Juan Pedro Elissetche, Dr. en Tecnología Química, Regis Texeira y Dr. en Recursos Naturales, Miguel Ángel Pereira. p c

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA AUMENTAR EL DRENAJE EN LAS MÁQUINAS DE PULPA

Danyella Perissotto1*, Letícia Gabriele Crespilho Abel1, Franklin Zambrano 2

1 Solenis Especialidades Químicas – PTC – Paulínia, Brasil.

2 Solenis Especialidades Químicas-WRC-Wilmington, EUA.

* dperissotto@solenis.com

RESUMEN

Las fábricas de celulosa se esfuerzan por aumentar su capacidad de producción sin invertir en infraestructuras. Muchas industrias tienen como bottleneck, la capacidad de producción de las máquinas secadoras debido a limitaciones hidráulicas o de disponibilidad de vapor. Para reducir esta situación, hay que eliminar agua en las secciones de formación y prensado, permitiendo aumentar la velocidad de las máquinas, reducir el consumo de vapor y aumentar la producción.

Además de buscar telas/fieltros más eficientes para lograr este objetivo, este mercado también explora productos químicos que mejoran el drenaje a un coste competitivo. Se identificaron dos polímeros catiónicos que aumentarían el contenido seco en la hoja de pulpa después de la sección de prensado. Las pruebas realizadas en el laboratorio se basaron en mediciones de WRV, con modificaciones que permitieron obtener valores de contenido seco superiores al 53 % en peso.

Se realizaron estudios complementarios utilizando prensas de laboratorio. Alcanzó valores de contenido en seco de hasta un 56 % en peso. Estos indicadores son muy próximos a los encontrados a la entrada de la sección de secado, lo que implica que la respuesta obtenida a escala de bancada puede trasladarse a un sistema comercial.

Los resultados mostraron ganancias de hasta 1,5 unidades de peso en el contenido de sólidos de la pulpa, tras el tra -

tamiento con los polímeros, lo que, basándose en la teoría, permitiría un aumento de hasta el 6% en la tasa de producción o una reducción del 6% en el consumo de vapor en los secadores.

PALABRAS CLAVES: Agente de drenaje, contenido de sólidos, secado de celulosa.

1. INTRODUCCIÓN

Para satisfacer la demanda de la pasta de papel, las máquinas han evolucionado con el fin de aumentar su capacidad de producción. Una de las etapas decisivas, para la calidad de la pasta de mercado es el secado.

La eliminación de agua en esta sección y en el prensado son claves para determinar la tasa de producción de la máquina y el consumo de vapor en la sección de secado. Cuanto mayor sea la capacidad de producción de la máquina[2]. Un aumento de 1 punto porcentual en el contenido seco a la entrada del secador representa un aumento de la producción del 4 al 5% en la máquina.

Aproximadamente, el 94% del agua contenida en la hoja se elimina en la sección de formación y deshidratación. En esta sección se utilizan diversas tecnologías para asegurar la eliminación gradual del agua: placas perforadas, una caja de vapor, pantallas y fieltros con diversos materiales de fabricación que maximizan el drenaje en el proceso[3].

Por otro lado, se han probado nuevos productos basados en polímeros de carga y tamaño variable, que tienen buena eficacia en la liberación del agua que liga las fibras, posibilitando su eliminación en la sección de prensado. Resultando en un aumento del contenido seco de la hoja de celulosa a la entrada del secador. El proceso de eliminación del agua tiene lugar en la mesa de formación y en el sistema de prensado (Figura-1).

1: Eliminación de agua en la máquina de secado.

Nuestras evaluaciones destacan la tecnología basada en polímeros catiónicos de bajo peso molecular. Esta clase de producto químico actúa uniéndose a la superficie de la fibra e impidiendo que se produzcan interacciones agua-fibra. De este modo, el agua presente en la suspensión puede eliminarse más fácilmente del sistema, como se muestra en la Figura 2.

Figura 2: Acción del polímero sobre la superficie de la fibra (adaptado de Hubbe & Heitmann, 2007[4]).

Se decidió utilizar 2 metodologías en nuestros laboratorios, ambas destinadas a evaluar el impacto de los aditivos en la deshidratación de la celulosa en la sección de prensado.

El objetivo de este trabajo es desarrollar una tecnología que pueda actuar sobre el sistema de drenaje/prensado para aumentar el contenido seco después del prensado, permi -

tiendo así, aumentar la velocidad de la máquina y/o reducir el consumo de vapor.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Para este trabajo se utilizaron dos materias primas

1. Una mezcla de arce, abedul, álamo y roble recogida en una fábrica norteamericana y

2. Pulpa de eucalipto recogida en Suzano-MC.

3. Agua blanca procedente de las respectivas máquinas de secado de las que se recogieron las pulpas.

2.1 Metodología WRV modificada

La metodología ISO2374 WRV evalúa la capacidad de la celulosa para retener líquido. Este procedimiento simular la eliminación de agua durante el prensado, sin embargo, los valores finales de contenido en sólidos no superan el 50%, lo que dista mucho de la realidad practicada en las máquinas actuales, que trabajan con valores del 58%.

La figura 3 muestra la metodología optimizada. Los estudios de intervención que involucran animales o humanos, deben enumerar la autoridad que proporcionó la aprobación y el código de aprobación ética correspondiente.

Figura
Figura 3: Análisis WRV modificado.

2.2 Metodología de la prensa

También se realizaron pruebas utilizando un sistema de pre-drenaje y prensado de dos ciclos el cual mostró resultados consistentes en cuanto al efecto de los productos ensayados sobre el contenido seco de las pulpas después del prensado. La figura 4 muestra un diagrama de flujo paso a paso de las mediciones realizadas en el sistema de prensado.

1 Preparar una solución de pulpa con una consistencia del 0,98% utilizando agua desmineralizada para producir una hoja de 1000 g/m2 en el Analizador Dinámico de Drenaje (DDA)

3 Añadir el producto y mezclar de nuevo durante 10 segundos a 1200 rpm

5 Prensar la muestra dos veces seguidas utilizando una presión de 4 bares y una velocidad del 50% de la velocidad máxima de la prensa de rodillos Registre el peso de la muestra prensada

6 Secar la muestra en una estufa hasta peso constante. Anota el peso de la muestra seca

2 Mezclar la muestra durante 10 segundos a una velocidad de 1200 rpm antes de añadir el producto

4 Aplicar un vacío de 360 mbar y vaciar la muestra durante 60 segundos Anotar el peso de la muestra

Figura 4: Metodología de drenaje libre y prensado en ciclos.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El estudio realizado con la metodología VMR modificada demostró que, a medida que aumentaba la dosificación de ambos productos, se producía un incremento en el contenido final de sólidos.

Figure 5: Contenido en sólidos versus dosificación de los productos A y B.

La figura 5 muestra los resultados obtenidos en esta evaluación. El producto B mostró una respuesta más rápida y, en comparación con la referencia, produjo un aumento del 1% en el contenido de sólidos de la muestra ensayada a la

dosis máxima de 1,5 kg/adt.

Las pruebas realizadas en el laboratorio mostraron que cuando se dosifica el producto A, se produce una reducción del 15% en los valores de la demanda iónica. Es importante destacar que estas pruebas representan un momento en el tiempo y no pueden simular las condiciones del proceso con todas sus variaciones inherentes.

Se decidió probar los mismos productos en un sistema que pudiera proporcionarnos valores de sólidos finales superiores al 55%. Utilizamos las instalaciones de nuestro laboratorio en Wilmington y simulamos el drenaje libre y el proceso de prensado en dos ciclos, de acuerdo con la metodología descrita en la sección 2.2. en este caso, la pasta ensayada fue una mezcla de fibras cortas.

La figura 6 muestra los resultados obtenidos. Se puede observar que el producto B es más eficiente que el producto A, sin embargo, para un contenido de sólidos más alto, por encima del 55%, la ganancia fue máxima a una dosificación de 0,75kg/adt, con una disminución a dosificaciones más altas.

Figure 6: Contenido en sólidos versus Dosificación de los productos A y B.

Se realizaron pruebas de refinabilidad de las pastas tratadas con 1,0 kg/ADt de los productos, prensadas y secadas. El refinado se llevó a cabo en un molino PFI y las pruebas de propiedades físicas se realizaron de acuerdo con las normas TAPPI.

La figura 7 muestra los resultados del índice de tracción a 1500 PFI-rev de refinado. El producto B aumentó el índice en un 0,3%, mientras que el producto A mostró una ganancia potencial del 8%. No hubo variación en la energía de refinado, que se situó en torno a 16 W/h, lo que demuestra que, en principio, la adición de los productos ensayados no interfiere con la repulpabilidad en los procesos posteriores y muestra la posibilidad de cierta ganancia.

3.1 Pruebas industriales

Se realizó una prueba industrial con el producto A en una fábrica de Europa con una producción diaria de 480 adt/día. El producto se dosificó en la caja de entrada, como se muestra en la Figura 8.

Los resultados observados fueron:

• Un aumento de la producción ADt/h del 9,5%.

• Una reducción del consumo específico de vapor del orden del 4%.

Durante esta prueba, no se observó ninguna variación significativa de la demanda iónica, pero el potencial de aumento de la producción demostrado demuestra la acción del producto. Serán necesarias nuevas pruebas industriales para confirmar y optimizar los valores.

4. CONCLUSIONES

• Los productos A y B probados para aumentar el contenido de sólidos en las máquinas secadoras mostraron una ganancia potencial de hasta el 1,5% en las dosis más altas;

• La prueba industrial demostró que el producto A aumenta el drenaje en el secador al tiempo que reduce el consumo específico de vapor, pero es necesario controlar la dosificación para no dejar el sistema catiónico;

• Son necesarias más pruebas para validar definitivamente la eficacia de los productos desarrollados en el laboratorio e implantar la nueva tecnología en las máquinas de pasta de celulosa.

5. BIBLIOGRAFÍA

1. Salmén, L., Berthold, J. “ Fundamental Research Symp.” Vol. 2- p 683-701 (1997).

2. Leite, D.A., Zeber, A.C., Arsênio, J.C. e Jesus, G.P “Benefício na utilização da tela formadora tripla camada em máquinas de secagem” in 51o ABTCP e RIADICYP, São Paulo, Out-2018.

3. Hermans, M.A.; Behnke, S.L, Gusky, R.I. e Hoda, F.S. “Method for making cellulosic web with reduced energy input.” United States Patent 6096.169. 2000, 29p.

4. Hubbe, M. A., & Heitmann, J. A. (2007). Review of factors affecting the release of water from cellulosic fibers during paper manufacture. BioResources, 2(3), 500-533. p c

• La metodología WRV modificada es un buen indicador en la selección de productos para el drenaje en máquinas secadoras;

Figure 7: Índice de tracción (1500 rpm).
Figure 8: Punto de dosificación en la prueba industrial.

NUEVA

SOCIA

ATCP CHILE

Valeria Quintriqueo

Tecnólogo en Diseño Industrial

Nació, creció y aún vive en Santiago de Chile. Proveniente de una familia de seis personas, conformada por sus padres y tres hermanas. “Actualmente vivo con mi pareja y mascotas”, comenta Valeria Quintriqueo Cid, Ingeniera de Ventas en Control de Olores de Ecolife S.A, empresa del grupo Nicolaides, la cual -entre otras acciones- es activa en procesos de plantas de celulosa y papel.

Obtuvo su título profesional en la Universidad de Santiago de Chile y complementa su formación con un Diplomado en Gestión Ambiental. Al recordar sus inicios laborales, menciona que “comencé a trabajar en el área de monitoreo de olores poco tiempo después de graduarme de la universidad. Me desempeñé como supervisora en empresas dedicadas a la "medición y proyectos de monitoreo continuo" correspondiente al área de Tratamiento de Residuos y Tratamiento de Agua”.

trias y en la calidad de vida de quienes se ven afectados por este contaminante. “La medición de olor requiere colaboración entre equipos. He conocido muchas personas que se especializaron y actualmente siguen trabajando en distintos temas relacionados con normalización, medición y control de olores. Además, este trabajo requiere cercanía con las personas afectadas, lo que ayuda a entender su posición y como nuestro trabajo aporta a mejorar su calidad de vida”, afirma.

Además, a lo largo de su vida laboral se retroalimenta con distintas personas comprometidas y profesionales con su trabajo, y que actualmente, siguen siendo un apoyo cada vez que requiere orientación sobre algún tema.

“Conocí a mis compañeros del área de Control de Olores y Derrames, quienes son parte de la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel, ATCP Chile. Sin duda, es una excelente oportunidad de aprendizaje. Además, nos permite la posibilidad de presentar nuestros trabajos y compartir conocimiento en el área que me desempeño actualmente”, comenta Valeria Quintriqueo.

ME RETROALIMENTO CON PERSONAS COMPROMETIDAS Y PROFESIONALES CON SU TRABAJO

Entusiasta -en relación al ámbito laboral-, Valeria Quintriqueo se refiere: “Espero seguir aprendiendo; perfeccionarme en lo relacionado con control de olores y las normativas en proceso. Participar de nuevos proyectos y continuar creciendo de la mano de ATCP Chile. Anhelo contribuir de la mejor forma al rubro papelero, a controlar y mitigar los olores que se generan en el proceso”, concluye.

Hoy en día, Valeria Quintriqueo trabaja en el control de olores, aportando en los procesos de las indus- ¡Bienvenida a ATCP Chile!

AVANCE EN BIOCOMBUSTIBLES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

CENTRO DE ENERGÍA PARA UN FUTURO VERDE

En la última década, nuestro país ha sido testigo de una notable transformación; el avance en relación al desarrollo de las Energías Renovables.

La implementación de políticas públicas que fomentan la producción de energías limpias y la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, son evidencia del compromiso de Chile con la ´Energía Verde`. En 2022, las Energías Renovables representaron el 56% de la energía eléctrica producida en el país, lo cual permitió reducir el 22% las emisiones de gases invernadero. Todo un hito, como impacto positivo en el medio ambiente.

Para profundizar acerca de la actualidad nacional, en torno a estas materias, contactamos a una destacada especialista. Dra. Fabiola Valdebenito, investigadora asociada del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC.

“Con su diversidad geográfica y riqueza natural, Chile emerge como un líder en la producción de Recursos Renovables en América Latina. Los biocombustibles se han posicionado como una alternativa prometedora para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”, comenta la experta del Centro de Energía de la UCSC.

¡Así es! El sector de los biocombustibles ha experimentado un crecimiento exponencial, con la producción de pellet, superando las 200.000 toneladas en 2022. Esto refleja un mercado dinámico y un creciente interés en nuevos emprendimientos. Sin embargo, este desarrollo ha enfrentado desafíos, como la escasez de materia prima y problemas logísticos que han generado quiebres de stock.

A pesar de estos obstáculos, el futuro es prometedor. La promulgación de la ´Ley de Biocombustibles Sólidos`, busca reducir la contaminación, avanzar hacia un mercado formal para la leña y mejorar la calidad del pellet. Así también, avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible en Chile.

En este contexto, comenta Dra. Fabiola Valdebenito, que “la academia ha jugado un papel crucial, respondiendo a los desafíos energéticos con investigación en biomasa alternativa y la implementación de laboratorios de análisis. Proyectos como el FIC: “Generación de bioenergía para combustión a partir del manejo forestal sustentable” y el Fondef IDEA 2023: “Valorización integral de los residuos de podas de vides como fuente de extractos polifenólicos antioxidantes y alternativa para pellets de calefacción doméstica”, los cuales son llevados a cabo por investigadoras del Centro de Energía de la UCSC.

“Nuestro país tiene un papel crucial en el desarrollo global de la electromovilidad, con recursos como el cobre, el litio y el hidrógeno verde que son esenciales para impulsar estos avances. La oportunidad de Chile no se limita a ser exportador de materias primas; también puede desarrollar y exportar tecnologías asociadas, capacidades técnicas y de capital humano”, asegura la especialista.

EL FUTURO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y LA ELECTROMOVILIDAD

EN CHILE

La Planta Piloto de Hidrógeno Verde (10 kW) de la UCSC, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, es destacada como uno de los 8 proyectos operativos de H2 Verde en Chile. Está programado para iniciar operaciones el 03 de junio del presente año, y se espera marque un hito en la investigación y desarrollo de aplicaciones de electromovilidad industrial.

En ese sentido, el Centro de Energía UCSC, se encuentra en la vanguardia en cuanto al área de los biocombustibles gaseosos. Este espacio de investigación lidera con eficiencia en la zona centro-sur de Chile. “El desarrollo del Bio GLP, cuya eficiencia energética es comparable al ´Gas Licuado de Petróleo`, GLP, fósil pero más sostenible, es un claro ejemplo de la dirección que el país está tomando hacia la sostenibilidad”.

Gracias a la adjudicación de recursos del concurso Fondef IT de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, el equipo de la UCSC ha logrado avances significativos en la elaboración de este biocombustible. El proyecto es apoyado por empresas y se basa en investigaciones previas, centradas en mejorar el rendimiento y la selectividad del proceso termoquímico de pirolisis de aceites residuales de fritura para la producción de Bio GLP.

Dra. Fabiola Valdebenito, explica que para ello, “se están aplicando tecnologías: membranas para aumentar la pureza del producto y catalizadores para mejorar la selectividad, complementadas con Hidrógeno Verde. La colaboración con Gasco y Covemar ha sido fundamental en este proceso, proporcionando tanto la distribución, como la materia prima necesaria para nuestros experimentos”.

AVIACIÓN SOSTENIBLE Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE CO2

En los últimos tiempos, se ha centrado la atención en los combustibles utilizados en las aeronaves, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2. Durante la tercera Conferencia sobre “Aviación y Combustibles Alternativos” (CAAF/3), se estableció un marco global para la transición hacia una aviación internacional más limpia, basada en el uso de combustible de aviación sustentable, (Sustainable Aviation Fuel, SAF).

Chile, comprometido con estos objetivos, creó la Mesa SAF, una colaboración público-privada respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Su objetivo es desarrollar la primera Hoja de Ruta de SAF en Latinoamérica. Según este documento, para el año 2050, los SAF deberán representar el 50% del combustible utilizado en la aviación chilena, alineándose con los compromisos climáticos internacionales y las políticas nacionales.

El Centro de Energía de la UCSC está llevando a cabo un proyecto financiado por FONDEF IdeA I+D 2023 para desarrollar SAF a partir de aceites residuales de fritura y lignina. Empresas como Ecocopter, Covemar, CIPA y el programa “Vuelo Limpio”, gestionado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Junta de Aeronáutica Civil, apoyan esta iniciativa.

Para abordar la reducción de CO2 , es fundamental implementar medidas como la reducción de la deforestación, el uso de energías renovables, e implementar técnicas de Captura y Almacenamiento (CCS) y Captura y Utilización de Carbono (CCU). La síntesis de biocombustibles sintéticos, conocidos como e-fuels, emerge como una alternativa con un potencial real para mitigar el cambio climático. Un grupo de investigadoras del Centro de Energía de la UCSC está comprometido en estudiar tanto los procesos de captura y almacenamiento de CO2 como la síntesis de e-fuels. Los resultados preliminares obtenidos hasta el momento son prometedores.

Dra. Fabiola Valdebenito., y Dra. Laura Azócar, Directora alterna - Centro de Energía UCSC.

MUNDO EMPRESARIAL, SOCIEDAD Y MEDIO AM -

BIENTE

Debido a su abundante radiación solar y vientos consistentes, Chile posee un gran potencial para el desarrollo de ´Energías Renovables`. Este contexto crea oportunidades de inversión en proyectos solares, eólicos, entre otros.

Un ejemplo de ello, es la empresa Grupo Energy, la cual tiene más de 10 años de experiencia en proyectos de energías renovables, en el rubro del desarrollo y construcción de Parques Solares y Energía Limpia. Recientemente, -como Consorcio Grupo Energy/ Inmover- acaban de lanzar "ENERGYCROWD", siendo la primera empresa en crear un ´Crowdfunding Verde`. Sus áreas de aplicación son: Energía Solar, Energía Eólica, Hidrógeno Verde y energías limpias en general. La empresa opera desde Concepción y Santiago.

“Nuestra finalidad es desarrollar la mayor cantidad de proyectos energéticos y así, aportar a la descarbonización. Chile se abre al mundo energético cada vez

más, por lo que seguir avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías y ser parte del cambio que el planeta necesita, son algunas de nuestras prioridades”, comenta Marcelo Lara, Director General de Inmovelar y Socio Fundador de Energycrowd. Agrega que “nuestro sello es incidir de manera positiva en nuestro entorno, desde la organización, gracias a la experiencia de las empresas que conforman el Consorcio, las cuales están especializadas en proyectos energéticos”.

En resumen, Chile se encuentra en un momento crucial de transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. La innovación en biocombustibles y la promoción de la electromovilidad industrial son solo algunos de los frentes en los que el país está avanzando. Con el compromiso del gobierno, la academia y el sector privado, nuestro país no sólo enfrenta los desafíos del cambio climático, sino que también se posiciona como líder en la producción de energías renovables y sostenibles en América Latina. La implementación de tecnologías como el Power to Fuel y la producción de “SAF” son pasos fundamentales en esta dirección, mostrando al mundo que es posible un futuro energético responsable y renovable.

p c

Grupo Energy desarrolla y construye parques solares en Chile, hace más de 10 años, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

PALABRAS DE DESPEDIDA

RAMIRO PERALTA AROS

Como Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel de Chile, ATCP, vivimos una profunda tristeza. El pasado 24 de marzo, despedimos a un ser querido, un hombre que dejó una huella imborrable en nuestras vidas: Don Ramiro Peralta Aros.

Es difícil expresar con palabras el impacto que su partida ha tenido en cada uno de nosotros. En este espacio, le rendimos un pequeño homenaje y agradecemos a nuestro querido Ramiro; destacado profesional en su campo, amigo verdadero, padre de familia y líder ejemplar en la industria de la celulosa y el papel.

En nombre de ATCP, destacamos su participación y liderazgo durante su periodo como socio y presidente de nuestra Asociación. Su dedicación y compromiso con la industria forestal no sólo contribuyó al crecimiento y desarrollo del sector, sino que también dejaron una marca indeleble en la memoria de cada socio.

La destacada participación de Ramiro en la ATCP quedará grabada en nuestra memoria como un ejemplo de integridad, pasión y entrega. Su incansable trabajo

(Q.E.P.D) p c

en pro de la excelencia y su visión para el futuro de nuestra industria inspiraron a todos los que tuvimos el privilegio de trabajar a su lado.

Su liderazgo firme y compasivo guió a nuestra Asociación a través de tiempos desafiantes. Nos dejó un legado de colaboración y camaradería que perdurará por siempre.

Ramiro siempre fue un hombre de corazón noble y generoso. Su disposición y espíritu solidario fueron ejemplos de bondad y altruismo. Su presencia alegre, cálida y acogedora en nuestras reuniones y eventos, será profundamente recordada por todos nosotros.

Despedimos a un gran hombre, que dio la lucha incansable por su salud, su recuerdo vivirá en nuestros corazones para siempre.

Aunque su ausencia deja un vacío inmenso en nuestras vidas, nos consuela saber que su espíritu perdurará en nosotros y que su memoria será un faro de inspiración en los momentos difíciles.

Ramiro, que tu alma encuentre la paz eterna y que tu luz siga brillando en el firmamento. Te extrañaremos más de lo que las palabras pueden expresar, pero llevaremos tu legado con nosotros mientras seguimos adelante en la vida.

¡Querido Ramiro... Descansa en paz!

TERCERAS JORNADAS TÉCNICAS ATCP-Chile

Corría agosto de 1987, y la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel de Chile daba inicio a lo que serían las “Terceras Jornadas Técnicas”, desde la temática central: “Optimización de Procesos. Nuevas Estrategias de Control y Simulación”.

Todo un acontecimiento para el ambiente celulósico papelero nacional. Asistieron más de 200 congresistas nacionales y extranjeros, quienes, junto a profesionales y técnicos chilenos, dieron vida a cada una de las secciones que conforman el programa de las ´Terceras Jornadas Técnicas`, en aquel entonces.

En la Ceremonia Inaugural realizada el martes 18 de agosto, a las 11:00 horas, asistieron el Gobernador Provincial de Concepción, Hernán Ramírez; el alcalde, Claudio Arteaga; representantes de organismos públicos, diplomáticos, académicos y personas del área celulósica papelera. En representación del Ministerio de Agricultura, estuvo presente el Director Ejecutivo de CONAF, Iván Castro. La actividad se realizó en el salón Lautaro del Hotel Araucano.

El encuentro fue organizado por la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel, ATCP - Chile, con el auspicio de la Universidad de Concepción y de la Universidad del Bío-Bío, y el patrocinio de la Compañía de Manufactura de Papeles y Cartones S.A, Celulosa Arauco y Constitución S.A, e Industrias Forestales S.A

Las distintas exposiciones técnicas se desarrollaron de acuerdo a lo programado en sus distintas especializaciones: Mate -

rias Primas, Energía, Preservación Ambiental, Pulpaje, Tratamientos y Aditivos en Papelería, Control de Procesos y Sistemas Computacionales, Simulación de Procesos, y Mantención de Plantas.

MESAS REDONDAS

Una de las instancias que concitó la mayor atención de los participantes fue la realización de 3 mesas redondas, en las cuales se abordaron temas como: la formación de profesionales del sector, control de procesos y la importancia de la especie Eucalyptus como fibra del futuro. En las Exposiciones Técnicas y en cada Mesa Redonda, se dio a conocer la realidad y el nivel de desarrollo de la industria celulósica papelera nacional. Además, se presentaron algunas experiencias extranjeras que despertaron gran interés en la audiencia.

EXPOSICIÓN DE PROVEEDORES

En paralelo a las Terceras Jornadas Técnicas, se efectuó una exposición de proveedores que constituyó una real muestra de avance tecnológico al servicio de la industria y profesionales del área.

A la vez, la presencia de asesores, proveedores de equipos y productos químicos, y empresas de ingeniería contribuyeron a la colaboración entre esas entidades de servicio y la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel–Chile.

CENA DE CLAUSURA

Contó con la participación de: AGA, AQUATEC, AROL QUÍMICA, ARTURO RODRÍGUEZ, B. S. B., BUCKMAN, CONVERT LTDA., CHERSTERTON, FORCEL, MATHIESEN S. A. C., MTM, NALCO CHILE, PROQUIMTEX, SOCIEDAD TÉCNICA ANDINA, SULZER, TEMAC Y VULCO.

En tanto, el viernes 21 de agosto, se realizó la Cena de Camaradería, con la cual se dio término a las ´Terceras Jornadas Técnicas de la Celulosa y el Papel`. La reunión nocturna incluyó discursos, entrega de reconocimientos, certificados de participación, distinciones y una actividad artística, a cargo del conjunto de Bailes Latinoamericanos de la Universidad de Concepción.

p c

TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD ECONOMÍA, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

Dr. Alex Berg

Ingeniero Civil Químico

La principal motivación del Dr. Alex Berg, Director Ejecutivo de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción (UdeC), es desarrollar y aplicar soluciones tecnológicas, para transformar materias primas en productos velando porque la huella ambiental sea benigna.

En dicha universidad, se tituló de Ingeniero Civil Químico el año 1983 y, en 1989, obtuvo el grado académico de Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Hamburgo, Alemania. En esta edición nos comenta –entre otros temas- acerca de la importancia de crear y mantener condiciones de trabajo que estimulen la creatividad, fomenten el trabajo en equipo y permitan mantener a un grupo humano multidisciplinario alerta y entusiasmado. Al mismo tiempo, es fundamental la capacidad de escuchar y entender al sector productivo, considerando que el fin último de la investigación tecnológica es aplicar los resultados I+D. Por ello, la relación y el trabajo conjunto la industria, son claves”.

En su calidad de investigador de UdeC, está en contacto desde hace 30 años con estudiantes e investigadores jóvenes, a través del desarrollo de prácticas profesionales, tesis de pre y postgrado, y proyectos de investigación. “El contacto intergeneracional y la interacción con jóvenes de distintas disciplinas ha sido muy relevante, para afrontar problemas tecnológicos y encausarlos a una solución plausible de aplicar productivamente”, afirma el Dr. Alex el Berg.

¿CÓMO HA INTEGRADO SU EXPERIENCIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL, PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y EL PAPEL?

Estimo que una mirada a la industria de Celulosa y Papel desde la ciencia es importante y complementaria con una visión empresarial y del Estado. Probablemente, se trate de una posición más neutra en cuanto intereses, más global desde un punto de vista temático y más futurista desde una perspectiva de tiempo.

Un primer desafío que me parece importante es que la industria forestal amplíe la cartera de productos que genera. De hecho, el bosque es un proveedor potencial de materias primas para la química verde y muchos biomateriales; a su vez, a partir de la madera y la corteza de distintas especies se pueden desarrollar nuevos fármacos, aditivos funcionales y químicos finos.

Otros desafíos son disminuir el uso masivo de recursos y los residuos que la industria genera; cambiar la matriz energética a una con menor huella ambiental; contribuir a una neutralidad en cuanto a emisión de gases efecto invernadero (para lo cual un aumento de la superficie de bosques y un uso más intensivo de biomasa en usos de largos períodos de uso son fundamentales); gestionar adecuadamente el recurso agua y tomar medidas de adaptación al cambio climático.

En mi opinión, estos desafíos sólo pueden enfrentarse aplicando tecnología, muchas veces de frontera; y compatibilizando los tres pilares de la sostenibilidad: economía, medio ambiente y sociedad.

¿QUÉ ESTRATEGIAS HA UTILIZADO PARA FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA INDUSTRIA, ESPECIALMENTE EN EL CONTEXTO DE

LA CELULOSA Y EL PAPEL?

La innovación tecnológica es extremadamente compleja. Primero, debe identificarse de manera clara y completa un problema y, posteriormente, buscarse una solución que considere todos los aspectos ambientales, económicos, comerciales y normativos atingentes, y que cuente con el apoyo de sectores relevantes de la sociedad.

UNA MIRADA A LA INDUSTRIA DE CELULOSA Y PAPEL DESDE LA CIENCIA ES IMPORTANTE

Y COMPLEMENTARIA

CON UNA VISIÓN

EMPRESARIAL Y DEL ESTADO

¿QUIÉN ES EL MOTOR DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, EN CHILE Y EL MUNDO?

Principalmente, las pequeñas y medianas empresas de base tecnológica. A nivel nacional, desgraciadamente, existen pocas entidades de este tipo. Por ello, nuestros esfuerzos en UDT se centran en identificar y trabajar estrechamente con emprendedores y empresarios que reconozcan alternativas de desarrollo y crecimiento en base a tecnologías de frontera, procesos innovadores y nuevos productos.

De hecho, la transferencia de tecnología y los con-

tratos de licenciamiento de UDT a la industria están relacionados a este tipo de empresarios: ágiles, con visión de futuro y ávidos por mejorar su entorno productivo.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE

LA COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y EL PAPEL, EN LA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN?

Es imprescindible fortalecer la investigación y el desarrollo, actividades que en Chile se alojan principalmente en Universidades. Una colaboración cercana entre la industria forestal industrial y la academia es necesaria, para que los temas de investigación se relacionen con la realidad productiva y los resultados tengan posibilidades reales de aplicación.

También es importante la formación de profesionales con las capacidades y los conocimientos que la industria requiere. Ante un escenario tecnológico y social tremendamente cambiante, es imprescindible que la oferta educativa, los planes de estudio y las alternativas de capacitación estén alineadas con las demandas y requerimientos industriales.

¿QUÉ PROGRAMAS O INICIATIVAS HA DESARROLLADO PARA CAPACITAR A PROFESIONALES Y ESTUDIANTES EN TEMAS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y EL PAPEL, Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL?

El rol de UDT es albergar a estudiantes e investigadores jóvenes, dándoles la oportunidad de realizar estadías de investigación, de relacionarse con temas actuales ligados a la bioeconomía y la economía circular, trabajar en grupos interdisciplinarios y dar primeros pasos en actividades de I+D.

¿CÓMO HA CONTRIBUIDO A LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE TALENTO HUMANO LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y EL PAPEL?

Los profesionales son la base de cualquier industria, también de la forestal industrial. Afortunadamente, en la Región del Biobío tenemos varias universidades de muy buen nivel, de las que egresan miles de estudiantes anualmente. De hecho, uno de los principales “productos de exportación” de nuestra región, son profesionales.

Ahora, si focalizamos nuestra mirada a ámbitos ambientales, la importancia del talento humano es aún mayor, debido a la complejidad de los temas, la necesidad de unir conocimientos de distintas disciplinas y la dificultad de encontrar soluciones que satisfagan a todos los actores de la sociedad.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y EL PAPEL EN CUANTO A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL?

La principal dificultad es lograr un balance adecuado entre los tres pilares de la sustentabilidad: Lo ambiental, lo económico y lo social. En particular, si reconocemos que a futuro los tipos de conversiones mecánicas, químicas y biológicas que aplicará el sector serán mucho más amplias y la variedad de productos que generará, más diversa y sofisticada, será necesario alcanzar un nuevo balance entre empleos estables y medio ambiente, entre tamaño de empresas y diversidad productiva, entre desarrollo económico local y productividad.

ESTUDIOS QUE CONTRIBUYEN A LA REGIÓN DEL BIOBÍO

En su destacada trayectoria, el Dr. Berg ha aportado con diversos estudios a la Región del Biobío; es desarrollador de tecnologías disruptivas, algunas de las cuales se están transfiriendo al sector productivo.

ESTAS INVESTIGACIONES, RECORRIERON MÚLTIPLES ETAPAS DE DESARROLLO; ALGUNAS DE LAS MÁS RELEVANTES SON LAS SIGUIENTES:

• Tecnología para la extracción de polifenoles naturales de corteza de pino. Anualmente, se generan más de un millón de toneladas de corteza de pino. Este material contiene polifenoles naturales, llamados taninos, con varios usos industriales, principalmente adhesivos para madera, espumas y antioxidantes. Desarrollamos un nuevo proceso de extracción, el que está siendo licenciado a una importante empresa regional.

• Espumas para cultivos hidropónicos. Aquéllas que se usan actualmente en Chile, se fabrican con resinas fenol-formaldehído, son de origen fósil, no se degradan naturalmente y se importan, principalmente desde Colombia y México.

Junto a la empresa REBISA, desarrollamos espumas alternativas, en base a los extractos polifenólicos señalados anteriormente, las que muestran excelentes propiedades técnicas y se están comenzando a comercializar.

• Paneles aislantes en base a corteza de eucalipto. Desarrollamos una tecnología para utilizar esta materia prima, para producir paneles aislantes, como reemplazo de lana mineral y poliestireno expandido (Plumavit). La empresa AISLACOR está terminando de construir una planta industrial en Tomé, en base a esta tecnología, cuya producción comenzará muy pronto.

• Aditivo reforzante para resinas adhesivas. Una investigación de varios años ha permitido demostrar que fibras de celulosa de tamaño nanométrica permiten reforzar adhesivos para madera de manera realmente sorprendente. Pequeñas dosificaciones de este aditivo permiten disminuir la dosificación de adhesivo en la fabricación de tableros reconstituidos de madera en un 20%, un resultado de gran relevancia económica y ambiental. Una empresa local comenzará a producir estas nanofibras de celulosa fortificantes en el corto plazo.

DESARROLLO AMBIENTAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

UDT trabaja con empresas y organismos públicos, para desarrollar estudios, identificar problemas y plantear alternativas de solución. Las principales líneas de I+D actuales se pueden resumir en dos conceptos: Bioeconomía y Economía Circular.

“La Bioeconomía busca sustituir recursos fósiles por materias primas renovables. En la Región del Biobío tenemos una gran variedad y cantidad de biomasa proveniente de las actividades agrícolas y forestales; entre otros, corteza, aserrín, paja de trigo, podas de frutales, cuescos y cáscaras de frutas. Estos subproductos pueden emplearse como materia prima de materiales para empaques, productos para la construcción y productos químicos finos, entre otros”, aclara el Dr. Alex Berg.

En tanto, “la Economía Circular busca disminuir el uso de recursos de nuestra economía, minimizando la generación de residuos y basura. Esto es posible,

mediante un diseño inteligente de productos, el que considera su devenir postconsumo, el desarrollo y aplicación de técnicas de reciclaje, y la producción en cascada; vale decir, sistemas productivos en que los subproductos de un proceso sirven de insumo a otro”, comenta el especialista.

¿CÓMO VE EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA PAPELERA EN EL FUTURO?

La industria de la celulosa, el papel, de los tableros y del aserrío necesariamente deben abrirse a otros productos y ámbitos de aplicación. Actualmente en Chile el espectro de aplicación de las materias primas del bosque está restringido a unos pocos productos y de bajo valor agregado. La tendencia mundial apunta a nuevas aplicaciones: Sustitución de plásticos en envases; reemplazo de productos sintéticos por aditivos biobasados con actividad reforzantes, ignífuga o biocida; aplicación de taninos y lignina como fenoles naturales y antioxidantes; y carbohidratos oligoméricos como espesantes y polímeros funcionales, entre otros.

El sector forestal debe mejorar su imagen ante la comunidad y mostrar que los productos biobasados se distinguen, como ningún otro, por su sostenibilidad ambiental, positivos impactos sociales y alto potencial económico.

¿HAY ALGO MÁS QUE LE GUSTARÍA COMPARTIR CON NUESTROS LECTORES EN RELACIÓN CON SU CARRERA Y SU VISIÓN PARA EL FUTURO DEL MEDIO AMBIENTE?

La humanidad nació ligada a la Tierra y sus productos: bosques, plantas y praderas. Estoy seguro, que un futuro sostenible de nuestro planeta debe reconocer los productos y subproductos de las actividades forestal y agrícola como fundamentales, para reemplazar materiales fabricados en base al petróleo y sus derivados. Para ello, debemos desarrollar tecnología biobasada, abrir los mercados a estos nuevos productos e impulsar nuevos consensos sociales.

NUEVA SOCIA

ATCP CHILE

Alejandra Oliveros

Ingeniera en Industrias de la Madera

Hace aproximadamente tres años, Alejandra Oliveros vive en Concepción. Se declara enamorada de la región del Biobío, razón que la anima a continuar su carrera profesional en el centro sur de Chile.

Nació en Santiago; estudió Ingeniería en Industrias de la Madera en la Universidad Tecnológica Metropolitana. A lo largo de su interesante trayectoria laboral cuenta que se ha capacitado y participado en distintos cursos, los cuales realizó en Brasil, Colombia y Chile. Sus campos de estudios son: Pulpa, Papel Tissue, Biopackaging, Calderas y Tratamientos de Aguas.

En cuanto a los aspectos relevantes de su vida laboral, afirma que son amplios y cumple con diversas responsabilidades. Recuerda su práctica profesional, donde estuvo a cargo del laboratorio fisicoquímico de Papeles PISA (Papeles Industriales). “Fue mi primer acercamiento a la industria del papel y celulosa”, aclara. Comenta que “luego crucé la línea hacia la vereda de proveedores químicos de la industria, en una pequeña empresa brasileña llamada Quimipel, donde como Ingeniera Técnica de Aplicaciones, capacitamos y formamos equipo en Colombia y Bolivia”.

En 2017, Alejandra se integra a Nalco & Ecolab Company. Así, comienza una carrera comercial como: District Representative, encargada de la industria papelera desde Santiago al Sur. “Trabajamos con tecnología, plataformas digitales que hacen más innovadora y eficiente los procesos productivos. La finalidad es crear una industria más sustentable y coherente con las nuevas necesidades del mundo”.

"Este campo de trabajo debe estar preparado para sostenerse y sustentarse en el tiempo. Creo que el papel -como sustituto del plástico- es una directriz cada vez más fuerte, así como la importancia por cada gota de agua que recuperamos en nuestra industria. Ahí está el foco de nuestra misión”.

En cuanto a su vida familiar, Alejandra comenta que “actualmente vivo con Héctor, mi pareja y su hijo Patricio, quien nos visita semanalmente. También está Pelusa, una maltés de 7 años. Mis amorosos padres en Santiago, mis dos hermanos junto a mis sobrinos. Son importantes en mi vida; tanto personal, como profesionalmente”.

CREO QUE EL PAPEL -COMO

SUSTITUTO

DEL PLÁSTICOES UNA

DIRECTRIZ

CADA VEZ MÁS FUERTE

Su vínculo con la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel, ATCP, comenzó desde sus participaciones en seminarios, capacitaciones y charlas técnicas, invitada –inicialmente- por quien fue su exgerente, don Alvaro Oñat.

“Creo que la ATCP es una tribuna importante; existe constante capacitación y nos mantiene actualizados: Abre el acceso al conocimiento y a las últimas investigaciones. A su vez, nos brinda un espacio para mantener vínculos con colegas, técnicos y líderes de nuestra industria”.

p c

¡Bienvenida a ATCP Chile!

PREVENCIÓN ECOLÓGICA DE INCENDIOS

Imagina un paisaje donde el fuego es frenado por la vida misma: cabras pastando estratégicamente.

En el territorio rural de Santa Juana, a 52 km de Concepción, nace Buena Cabra - Chile. La idea fundacional, se origina luego de que el ´Proyecto de Conservación de Bosques de Chacay`, un pequeño parque nativo de la localidad, se viera amenazado por el fuego, en 2017.

¡Manos a la acción! Rocío Cruces junto a Víctor Faúndez, impulsores del Proyecto comenzaron a investigar. “¿Qué podemos hacer para proteger nuestro hábitat?”, se preguntaron. En el transcurso, descubrieron que, en España, Portugal, Estados Unidos, Canadá y Australia, se implementa el ´pastoreo`, con el fin de evitar la propagación de incendios, donde las cabras son las protagonistas, ya que se encargan de consumir selectivamente la vegetación seca.

Rocío, quien es profesora de Ciencias Naturales y Biología, comenta que “desde esa fecha comenzamos a implementar la metodología en nuestro predio. Junto a otras técnicas, creamos un paisaje que pudiese enfrentar un incendio forestal”, comenta.

“El 03 de febrero del 2023 a medio día llegó el mega incendio Santa Ana, poniendo a prueba la estrategia, la cual resultó exitosa. Demostró su efectividad, transformando nuestro parque en un verdadero cortafuego que protegió a nuestros vecinos más cercanos”. Así fue como el fuego no logró propagarse, a pesar de las numerosas pavesas que ingresaron. Agrega que, tras lo vivido, “sentimos la obligación de replicar esta solución en otros territorios y proteger la vida”, relata Rocío Cruces, una de las fundadoras del proyecto Buena Cabra - Chile.

La pequeña empresa busca transformarse en una de

triple impacto. Hoy, se encuentran en la etapa de expansión y consolidación de la solución. Algunos de sus intereses son generar asociatividad con agricultores y ganaderos; establecer el pastoreo estratégico para la prevención de incendios en distintas zonas del país y entregar a las comunidades herramientas para evitar la propagación de incendios forestales y rurales.

“Nos hemos vinculado con CORFO, Fundación Lepe, Universidad de Concepción, Universidad del Desarrollo, Universidad Santo Tomás, Fundación El Árbol, Municipalidad de Santa Juana, CIDERE, CMPC, Arauco, Forestal Collicura, Fundación Regenerativa”, indica Rocío.

Este proyecto es una solución basada en la naturaleza. “Permite fijar carbono al suelo, mejorando la absorción de agua lluvia evitando la erosión y avance de la desertificación. Aporta a la mitigación de los efectos del cambio climático, porque es una alternativa a las quemas evitando así grandes emisiones de CO2 a la atmósfera y además, protege la salud de las personas y la biodiversidad, al evitar el uso de herbicidas”, explica.

En cuanto a las acciones de protección al medio ambiente, ´Buena Cabra` se vincula a través de la implementación de la ganadería regenerativa, conservación de bosque nativo, restauración de microcuencas para aumentar la retención de agua y creación de paisajes resistentes a los incendios, los cuales permitan proteger asentamientos humanos, plantaciones productivas y áreas de conservación de la biodiversidad (anillos de protección). “Tenemos muy claro que los incendios no distinguen propiedades por lo que es necesario trabajar junto a todos los actores en un territorio”, concluye.

p c

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS LICORES DE PULPAJE KRAFT EN PLANTA DE TRATAMIENTO SECUNDARIO DE EFLUENTES

Javiera Toledo1,*, Raúl Salcedo2,*, Nicole Seguel2, Laura Reyes1 y María Graciela Aguayo1

1 Departamento de Ingeniería en Maderas, Facultad de Ingeniería, Universidad del Bío-Bío;

2 CMPC Pulp SpA, Planta Santa Fe, Nacimiento

* javiera.toledo1801@alumnos.ubiobio.cl, rsalcedo@celulosa.cmpc.cl

RESUMEN

La industria de la celulosa y el papel se enfrentan a diversos eventos. Entre ellos, riesgos de derrames y accidentes con sustancias químicas nocivas, tales como: los licores de pulpaje generados en el proceso Kraft. Estas sustancias pueden causar quemaduras químicas, daño pulmonar si se inhalan y, en altas concentraciones, son corrosivas, lo que podría provocar graves daños al medio ambiente y a las personas si no se gestionan adecuadamente.

Del mismo modo, estos licores pueden perjudicar el tratamiento de efluentes, lo que plantea preocupaciones en términos de seguridad ambiental. En consecuencia, se propuso investigar el impacto ocasionado por los licores generados en el proceso Kraft, en el tratamiento secundario de efluentes. Para ello, se utilizaron dos metodologías para determinar la toxicidad en RILes: Respirometría y Ensayos con la bacteria Vibrio Fischeri (Microtox FX). Se llevaron a cabo estudios para evaluar cuatro tipos de licores: licor blanco débil, licor blanco, licor negro (40% de sólidos) y licor verde.

Los resultados obtenidos en ambas metodologías indicaron que el licor verde fue uno de los más dañinos para la planta de tratamiento de efluentes, con una concentración requerida para inhibir el 50% de los microorganismos -EC50 de 335,4 mg NaOH/L en el ensayo de respirometría y 286,5 mg NaOH/L en los ensayos de Microtox, afectando cerca de 60 toneladas de microorganismos presentes en el tanque de aireación de lodos.

PALABRAS CLAVE: Licores de pulpaje Kraft, Respirometría, Microtox, Tratamiento de efluentes, Tratamiento secundario

1. INTRODUCCIÓN

En la producción de pulpa química blanqueada, uno de los procesos más utilizados es el Kraft, que se compone de 2 ciclos: la línea de pulpa y el ciclo de recuperación. La línea de pulpa consta de cinco etapas: preparación de la madera, cocción, lavado, blanqueo y secado [1]. En estas etapas se utilizan licores característicos del ciclo de recuperación: licor negro, licor blanco y licor verde. Estos licores pueden causar quemaduras químicas o daño a los pulmones si son

inhalados y, en altas concentraciones, son corrosivos, ocasionando daños al medio ambiente y a las personas si no semanejan adecuadamente [2].

Durante la producción de pulpa Kraft, se generan RILes con alta carga orgánica, sólidos en suspensión, compuestos halogenados y elevadas concentraciones de fósforo, nitrógeno y sulfato [3].

Estos residuos terminan en el área de efluentes, donde se someten a tratamientos primarios, secundarios y/o terciarios para minimizar su impacto ambiental. Una mala gestión en los procesos podría ocasionar derrames que afectan el tratamiento de efluentes, impactando directamente en el proceso biológico y en los microorganismos involucrados, lo que puede detener una etapa en la industria de celulosa.

Las empresas están sujetas a dinámicas constantes y evetos imprevistos como cortes de energía o detenciones de áreas de trabajo. Al ser un sistema cerrado, estos eventos pueden afectar otras áreas de trabajo, impidiendo un control adecuado de los efluentes y generando arrastres de químicos hacia el tratamiento primario. Esto plantea la interrogante: ¿Los licores del proceso Kraft generan un impacto significativo en el tratamiento secundario de efluentes?

Tomando en cuenta los antecedentes, el objetivo fue investigar el efecto de los licores de pulpaje Kraft en el tratamiento secundario de efluentes.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se probaron diferentes licores: negro, verde, blanco y blanco débil. Se usó el efluente del tratamiento biológico de CMPC Pulp, seleccionando el efluente de la AST por su estabilidad en pruebas, comparado con el de los MBBR.

a Caracterización de los licores: Se determinaron las composiciones licor blanco, blanco débil, negro con un 40% de sólidos y verde siguiendo las normas SCAN-N y NCh 2313/24-1997. Se empleó la norma SCAN-N 2:88 para determinar el contenido de álcali en los licores verde y blanco, junto con análisis de DQO para cada tipo de licor.

b. Efluente de celulosa Kraft: SSe empleó un efluente derivado del tratamiento biológico de CMPC Pulp, obtenido

de la pulpa de una mezcla de eucalipto (Eucalyptus nitens y Eucalyptus globulus), con tecnología de blanqueo ECF. Se eligió el efluente del AST dado a que ofrecía una mayor estabilidad en las condiciones de prueba.

c. Inóculo: Se obtuvo lodo activado del tanque de aireación (AST), con una concentración de sustrato menor. Se mantuvo la concentración de lodos entre 2 y 5 g/L de SST. En casos de concentraciones superiores, se diluyó con el efluente correspondiente hasta alcanzar el valor requerido de SST.

Este estudio se centra en la metodología de análisis de estos licores, que incluye la evaluación de su toxicidad utilizando ensayos de respirometría [4] y Vibrio Fischeri [5].

Los materiales que se utilizaron para el ensayo de respirometría son:

• Frasco de DBO de 2500 a 300 mL con tapa

• Oxímetro (con adaptador para sellar la botella)

• Agitador magnético

• Dispositivo para aireación

• pHmetro

• Micropipeta 1000uL

• Vaso precipitado

• Probeta de 500 mL

• Pipeta

• Propipeta

• Timer

a. Solución a estudiar: SSe combinó lodo activado, efluente y licor, y la mezcla se aireó durante 30 minutos para lograr la saturación de oxígeno. Se realizó un blanco (FB) de manera similar, sustituyendo el material a testear por agua destilada. Para el control abiótico (FA), se reemplazó el lodo activado con agua destilada.

b. Medición de oxígeno: Después de airear la mezcla durante 30 minutos, se transfirió al matraz de DBO. Se monitoreó la caída en la concentración de oxígeno disuelto durante 10 minutos o hasta que alcanzara menos de 1 mg/L de oxígeno disuelto. Luego, se calcularon las tasas de inhibición del licor a diferentes concentraciones y su EC50.

2.2. Ensayo con Bacteria Vibrio Fischeri

Todas las soluciones de prueba, las muestras y el analizador estuvieron a temperatura ambiente (15°C ± 1). Los equipos y materiales que se utilizaron para el desarrollo de esta metodología fueron los siguiente:

• Reactivo SOLO Microtox.

• Diluyente Microtox (cloruro de sodio al 2%).

• Reactivo de ajuste osmótico Microtox (cloruro de sodio al 22%).

• Cubetas de vidrio desechable.

• Micropipeta 100-1000uL.

• Cronómetro.

Preparación del reactivo: Se preparó el reactivo de Microtox, que consiste en un compuesto químico sensible a la toxicidad llamado reductor de luz. Este reactivo se mezcló con una solución de Vibrio Fischeri.

Incubación de las muestras: En los tubos de ensayo que contienen el reactivo de Microtox con las bacterias lumínicas, se añadió las diferentes diluciones de la muestra líquida de licores y se dejó por 5 minutos.

Medición de la respuesta lumínica: Se midió la respuesta lumínica emitida por las bacterias en cada tubo. La respuesta lumínica disminuye en presencia de sustancias tóxicas en la muestra, reflejando su efecto inhibidor sobre las bacterias.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Análisis del impacto de los licores

Para los experimentos, se determinó la concentración adecuada de cada licor Kraft mediante un estudio exploratorio, considerando el caudal máximo de descarga y la capacidad del tratamiento secundario de efluentes. Sin embargo, al correlacionar estas concentraciones con la apertura de la válvula, los resultados carecieron de significado. Ni el licor blanco débil ni el licor negro (40% de sólidos) generaroninhibición en los microorganismos. Esto se debe a su dilución en comparación con los licores blanco y verde. Se requirieron concentraciones más altas para obtener valores representativos de inhibición y calcular la EC50. En la tabla se detallan las concentraciones específicas utilizadas en los ensayos de respirometría.

Durante los ensayos con Vibrio Fischeri, usar las mismas concentraciones que en los ensayos de respirometría fue imposible para el licor negro debido a su alto contenido de color. Se realizó una dilución (dilución 4) para reducir su concentración, según se describe en la Tabla 2. La modificación en la concentración fue necesaria para garantizar la viabilidad y fiabilidad de los ensayos con Vibrio Fischeri, lo que facilitó una evaluación más precisa del impacto del licor negro. El alto contenido de color en las muestras puede alterar los resultados, justificando esta medida.

Tabla 1: Concentraciones a estudiar para cada licor en el ensayo de Respirometría.

3.1.1. Respirometría

Se realizaron pruebas abióticas, en blanco y con licor para llevar a cabo los ensayos de respirometría. Esto garantiza la precisión del ensayo. Los perfiles de concentración de oxígeno en las pruebas para los cuatro licores se muestran en la Figura 1.

Figura 1: Gráficos de la disminución del consumo de oxígeno en función del tiempo al aplicar las diferentes concentraciones de licor, (A) Ensayos con licor blanco débil, (B) Ensayos con licor blanco, (C) Ensayos con licor negro (40% sólidos) y (D) Ensayos con licor verde. (Fuente: Elaboración propia).

La Figura 1C muestra dos ensayos en blanco realizados en días distintos. Para asegurar la precisión de los resultados, se repite el ensayo en blanco con una nueva muestra de lodos activados debido a la variabilidad en la eficiencia de los microorganismos, influenciada por dinámicas como fluctuaciones en la carga de entrada y condiciones del sistema en una PTE.

Comparando las curvas de la muestra en blanco con las respuestas ante la presencia del tóxico, se nota una disminución gradual al agregar diferentes concentraciones de licores, señalando un claro efecto inhibitorio en la actividad de los microorganismos del lodo activado. El análisis del OUR muestra que tanto en las muestras de prueba como en el control abiótico, el consumo de oxígeno aumenta con la concentración de licor. Al deducir el OUR abiótico del OUR en las muestras de prueba, se obtiene el consumo de oxígeno atribuible exclusivamente a los microorganismos presentes, revelando una reducción notable a medida que crece la concentración de licor, evidenciando su efecto inhibitorio.

Se calculó el consumo específico de oxígeno para 5g/L de biomasa en el lodo activado de cada ensayo (Figura 2), per

Figura 2: Consumo específico de la muestra para: (A) Licor blanco débil, (B) Licor blanco, (C) Licor negro (40% sólidos) y (D) Licor verde. (Fuente: Elaboración propia).

mitiendo una observación detallada del efecto inhibitorio de cada muestra.

La disminución del consumo de oxígeno ante la presencia de licores confirma su toxicidad para los microorganismos, siendo más pronunciada a concentraciones más altas. El licor verde muestra la mayor toxicidad, seguido por el licor negro, blanco y blanco débil. Estos resultados subrayan la necesidad de monitorear y controlar el impacto de estos licores en los procesos biológicos del tratamiento de aguas residuales, críticos para la actividad microbiológica.

3.1.2. Vibrio Fischeri (Microtox FX)

La prueba siguió el protocolo estándar de CMPC Pulp, usando bacterias luminiscentes activadas con reactivo SOLO Microtox. Se emplearon diversas concentraciones de licores Kraft. La luminiscencia se midió después de 5 minutos de mezclar la bacteria con el efluente con licor. Se realizaron 16 experimentos con duplicados para una mayor eficiencia. Los resultados se presentan en la Tabla 4.

El porcentaje de pérdida de luz indica la inhibición metabólica en los organismos de prueba, reflejando la toxicidad de la muestra. Valores entre un 40 % y 75 % sugieren una toxicidad moderada a alta [5]. Comparados con los ensayos de Microtox, confirman el impacto significativo de los licores del proceso Kraft en el tratamiento secundario, afectando

Tabla 2: Concentraciones de licor negro.
Tabla 3: Consumo de oxígeno en los ensayos de respirometría.

la eficiencia de los microorganismos. El licor verde muestra la mayor inhibición, seguido por el licor blanco, luego el licor blanco débil y, finalmente, el licor negro (40% de sólidos), que se diluyó para este ensayo, explicando la diferencia en los resultados.

3.1.3. Concentración requerida para inhibir el 50% del crecimiento de microorganismos - EC50

Se determinó la EC50 para evaluar el impacto de los licores Kraft en el tratamiento secundario de una PTE. Esta medida, obtenida mediante ensayos de dosis-respuesta, estima la potencia de un compuesto químico en producir un efecto biológico específico. Los resultados de respirometría y Vibrio Fischeri, comparados en la Tabla 5, coinciden en señalar al licor verde como el más tóxico, con EC50 de 335,4 mg NaOH/L y 286,5 mg NaOH/L respectivamente. Esto se atribuye a las altas concentraciones de Na2CO3 y Na2S, químicos no biodegradables, que inactivan los microorganismos.

Se observa que los valores de EC50 obtenidos por Microtox FX son menores que los estimados por respirometría, excepto para el licor negro (40% de sólidos). Esta discrepancia se debe a las diluciones realizadas en los experimentos con Vibrio Fischeri, que muestran rangos de inhibición más bajos sin permitir una determinación precisa de los datos de EC50. Es crucial considerar las diferencias en la sensibilidad de las metodologías al seleccionar el método de evaluación de toxicidad más apropiado. Cada método tiene ventajas y limitaciones, y es esencial tener en cuenta las diferencias en los ambientes de crecimiento de los microorganismos utilizados

en el estudio para interpretar correctamente los resultados de toxicidad.

4.

CONCLUSIONES

Se realizaron pruebas de toxicidad a licores del pulpaje Kraft usando respirometría y Vibrio Fischeri, calculando su EC50 para evaluar toxicidad en tratamiento secundario. El licor verde fue más perjudicial, afectando microorganismos en el tratamiento. Microtox FX es sensible pero usa una sola bacteria, mientras que respirometría es más representativa al usar el mismo cultivo bacteriano. Destacar los impactos de los licores subraya la necesidad de prácticas sostenibles en el tratamiento de aguas residuales. Ambos métodos son útiles pero es crucial considerar sus diferencias.

Agradecimientos: Agradezco a CMPC Pulp por la oportunidad de realizar este proyecto. Agradezco especialmente a Raúl Salcedo, Nicole Seguel, Laura Reyes Núñez, y María Graciela Aguayo por su guía y apoyo. También reconozco la colaboración del equipo de CMPC y del personal operativo y de laboratorio. Y por supuesto, agradezco a mi familia y amigos por su apoyo constante y por estar conmigo en cada etapa de este camino. Sin ellos, este proyecto no habría sido posible.

Conflictos de intereses: Declare conflictos de intereses indicando solo la siguiente frase: "Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses". Los autores deben identificar y declarar cualquier circunstancia o interés personal que pueda percibirse como una influencia inapropiada en la representación o interpretación de los resultados informados. Cualquier rol de los financiadores en el estudio; en la recopilación, análisis o interpretación de datos; en la redacción del manuscrito, o en la decisión de publicar los resultados deben declararse en este apartado.

5. BIBLIOGRAFÍA

1. CMPC-Pulp. (07 de Agosto de 2021). Descripción general del tratamiento de efluentes. Nacimiento: CMPC 202 Santa Fe.

2. CMPC. (2015). Memoria Anual 2015. Obtenido de Plantas de CMPC: 204 https://www.cmpccelulosa.cl/CMPCCELULOSA/interior.aspx?cid=514&leng=es

3. Bastidas, H. (2022). Manual de Operación área de efluentes. Nacimiento: CMPC-Pulp.

4. Santos, J., & Fávaro, A. (2021). Microbiologia de lodos activados. Rio de Janeiro: Acqua Expert.

5. Oportus, L. (2022). Determinación de toxicidad en muestras liquidas Microtox FX. Nacimiento: CMPC-Pulp.

p c

Tabla 4: Resultados de pérdida de luz en análisis Microtox FX.
Tabla 5. Comparativa de resultados EC50 de respirometría y Vibrio Fischeri para cada licor.

NUEVA SOCIA ATCP CHILE

Dra. Consuelo Fritz

Ingeniera de la Madera

Consuelo Fritz Fuentes es Ingeniera de la Madera de la Universidad de Chile y Doctora en Biomateriales Forestales de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos. Desarrolló el interés por la investigación cuando cursaba sus estudios de pregrado. Posteriormente, su experiencia en el doctorado marcó un hito en su trayectoria. “Expandí mi interés, adquirí nuevas habilidades y conocimientos para contribuir al desarrollo sostenible y generar soluciones innovadoras en el área de los biomateriales forestales”, comenta. A su vez, destaca el apoyo de Dr. Orlando Rojas. “Su mentoría fue fundamental para mi crecimiento profesional e impulsar mis contribuciones al sector forestal”, comenta.

Consuelo, quien vive en Santiago, expresa que su núcleo familiar ha sido esencial en su crecimiento profesional y personal. Expresa que “cada integrante de mi familia me ha brindado su apoyo incondicional y ha observado de cerca mi dedicación y constante contribución”.

Conoció a la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel de Chile, ATCP, durante su etapa universitaria. Hoy, su trabajo se enfoca en el área de la nanocelulosa y valorización de fibras vegetales. “A través de esta experiencia, profundizó en aspectos innovadores de la industria, buscando continuamente oportunidades para expandir mis conocimientos y aportar en el avance del sector”, comenta Consuelo.

Concluye que “la ATCP Chile desempeña un papel crucial en la promoción del desarrollo sostenible, el uso responsable de los recursos y la importancia de la responsabilidad corporativa. Es una institución de renombre, fundamental en el fomento de la investigación, desarrollo e innovación en este campo para nuestro país”.

ATCP CHILE

JUEGA

UN

PAPEL CRUCIAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS

También, valora el respaldo brindado por la Universidad de Chile, tanto en su carrera académica e investigativa. “Me ha permitido participar en la formación de ingenieros forestales que nuestro país necesita; profesionales con sólidos conocimientos, para abordar los desafíos ambientales con soluciones innovadoras y que garanticen la sostenibilidad de la industria forestal”, enfatiza. ¡Bienvenida a ATCP Chile! p c

Agrega que “ser parte de la Asociación es -indudablemente- relevante, ya que permite el acceso a conocimientos especializados y actualizados. Brinda oportunidades para establecer contactos con otros profesionales de la Industria. Además de apoyar en políticas y regulaciones que benefician al sector”.

EVOLUCIÓN SISTEMA MONITOREO 4.0 PARA DETECCIÓN DE FALLA SINTOMÁTICO

Nicolas Pérez 1

1. Gerente División Monitoreo, Nicolaides Industrial S.A., Santiago, Chile.

2. nperez@nicolaides.cl

RESUMEN

En todas las plantas industriales, el monitoreo de condiciones en los equipos rotatorios críticos es clave para los programas de confiabilidad, y por consiguiente cumplir con los resultados.

En promedio una línea productiva en una planta de Celulosa en Chile opera con 1.200-1.500 equipos rotatorios. De ellos, un 10% es considerado crítico, de los críticos un 33% se encuentra monitoreado a través de cables y el resto se encuentra dentro de un plan de ruta manual.

De acuerdo a la investigación empírica a nuestros clientes, el 80% de las fallas no planificadas están asociadas a problemas en vibración y/o temperatura. Sumado a ello, implementar y mantener un sistema de monitoreo de condiciones tradicional (cableado y conectado a sistemas de control), requiere inversión constante y esfuerzo en mantener sensores, cables, ingeniería, licencias, entre otros, como interacción hombre-máquina.

PALABRAS CLAVES: Confiabilidad; Monitoreo de Condiciones; Inteligencia Artificial

1. INTRODUCCIÓN

En cualquier planta industrial, conocer la condición -en todo momento- de los componentes rotacionales, es clave para los programas de confiabilidad. Este desafío representa una tarea continua y de alto consumo energético, para el departamento de confiabilidad, el cual mide y abarca todos los componentes de la instalación.

Nicolaides representante exclusivo de I-Care desarrollaron una solución inalámbrica y remota de monitoreo de condiciones, los cuales permiten medir con alta resolución, espectros de vibración combinados con un software web de análisis y diagnóstico (ISEE), para informar de la condición de sus equipos en cualquier parte y lugar, mediante alarmas y notificaciones en tiempo real. Además, hemos incorporado un software de Inteligencia Artificial a través de nuestro partner Vikings Analytics para identificar comportamientos de las máquinas y poder predecir fallas a través de procesamiento de espectros vibracionales.

Ilustración 1: Posicionamiento estado del arte en tecnología monitoreo condiciones.

El 80% de las detenciones no planificadas se deben a problemas de vibración en cualquiera de estos componentes. El costo de reparación es importante, pero no se compara con el costo de no producción por hora pérdida durante la falla. Por tanto, manejar la confiabilidad en cualquier momento y desde cualquier lugar es altamente rentable.

Desde otro punto de vista, un estudio reciente de I-Care encontró que la maquinaria puede ser monitoreada por diferentes tecnologías, las cuales se clasifican en función de su retorno de la inversión de acuerdo a la criticidad.

El catastro del estudio determinó que alrededor del 25% de la maquinaria en planta no es cubierta por instrumentos portátiles o sistemas de protección en línea, debido a la falla de mediciones, soluciones, mucha distancia, alto peligro o costo.

Nicolaides, empresa innovadora para la industria selló una alianza estratégica con I-Care, con el fin de introducir las soluciones de monitoreo de condiciones en Chile.

Dentro de ellas está la tecnología, WiCare; sistema que consiste en sensores inalámbricos independientes que miden vibración y temperatura combinados con un software basado en la web (ISEE) para saber el

estado del equipamiento en cualquier lugar y tiempo.

La planta de Celulosa Laja de CMPC ha confiado en Nicolaides y la solución WiCare para enfrentar este desafío con un sistema completamente remoto e inalámbrico de medición de espectro de vibración es tri-axiales para realizar seguimiento a catorce componentes más críticos dentro de la planta en el año 2017, para el año 2019 incorporar 30 equipos al sistema de monitoreo asociado a protección de equipos Medio Ambiente equipos CNCG y DNCG.

Para el 2023, se duplicó la cantidad de sensores totalizando 160 sensores asociados a 40 equipos, con el objetivo de dar mayor confiabilidad al análisis, contando con sensores en 4 descansos de los activos (motor y acoplamiento en lado acople y libre).

2. MATERIALES Y MÉTODOS

La tecnología y la técnica para adquirir mediciones de vibración de un acelerómetro piezoeléctrico comenzaron en 1880, con el cristal piezoeléctrico descubierto por Pierre Curie y Jacques Curie.

Con el tiempo, el desarrollo en torno al acelerómetro piezoeléctrico se ha relacionado con agregar la dirección de las mediciones (X,Y y Z), material, mejorar la resistencia mecánica y la sensibilidad.

Los últimos desarrollos relacionados con el envío de información, a través de una red inalámbrica evitando cables. La información se ha enviado a un centro de procesamiento central disponible sólo en la red de la empresa.

La tecnología WiCare es un sensor preciso, seguro y económico. Es inalámbrico de control de estado “todo en uno”, proporciona datos de vibración y temperatura, incluidos el espectro de alta resolución, el equipo y la temperatura ambiente, y el valor del parámetro del rodamiento. Tiene capacidades de diagnóstico para el análisis de vibración en línea y reduce los costos no relacionados con el valor agregado del montaje, el cableado y los gastos de viaje.

La innovación de la tecnología y el presente artículo viene amparada bajo la integración de tecnologías para la cuarta revolución industrial (Mantenimiento 4.0). Desde el año 2017, el Departamento de Planificación y Confiabilidad de planta CMPC Laja implementó y evolucionó con un sistema inalámbrico remoto de monitoreo de condición, para detectar a distancia y de forma temprana posibles fallas basándose en análisis espectral de vibración es de sus componentes más críticos en la planta química.

Dentro de los requerimientos de la planta de CMPC, se encontraba la exigencia que las mediciones fueran en los tres ejes (triaxial) y que fueran compatibles con la calidad de mediciones espectrales que registran, a través de la inspección por ruta llevada a cabo por equipos críticos con una alta resolución (CSI 2140 – 12800 líneas).

Los objetivos principales de CMPC para la implementación tecnológica fueron:

• Captura de forma 100% inalámbrica las mediciones de vibración a través de sensores sin cables.

• Medir con alta resolución (12.800 líneas) y precisión, espectros de vibración en tres ejes en un mismo sensor.

• Capacidad de re-ubicar sensor de manera fácil y rápida.

• Alarmar en base a umbrales de valores globales.

Software debe ser fácil e intuitivo para realizar análisis de falla de manera remota, revisar tendencias y mediciones historias.

Al día de hoy, se está incorporando una última capa de procesamiento de información, en una plataforma de inteligencia artificial de nuestros partners Vikings

Analytics, con el cual estamos identificando patrones de espectros vibracionales dentro de los cuales operan los diferentes activos. Con ello, clasificar con cierta prioridad aquellos que se identifique un cambio o incorporación de frecuencias anormales, para una rápida identificación para diagnóstico predictivo y anticiparse a que aumenten sus valores globales.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados cualitativos de la implementación y los puntos adicionales de la discusión incluyen:

• 5 minutos demora el Sistema en prender y preparar la red.

• 5 minutos demora el sistema en tomar el primer espectro.

• 3 ejes de mediciones son tomados para cada punto de medición (X,Y,Z).

• Se configuró el envío de alarmas cada 3 horas de acuerdo a los 12 parámetros por cada punto de medición.

• 100 metros es la distancia máxima instalada entre repetidores de señal y Gateway en ambientes peligrosos.

• 50 metros es la distancia máxima entre sensores y repetidores de señal en ambientes peligrosos.

• 200 metros a la redonda completa de la cobertura inalámbrica dentro de la planta.

• Cada punto de medición tiene sus propias configuraciones de tareas espectrales dependiendo de la velocidad de la maquinaria y objetivo de seguimiento de fallas típicas.

• 3 horas es lo que tarda un ciclo de mediciones en complementarse.

• 7 usuarios de CMPC reciben alarmas vía SMS 24x7x365 en sus teléfonos móviles.

• Visualización remota de espectro y estatus del software web en cualquier momento y lugar.

• Monitoreo de status de red se realiza por parte de Nicolaides en la oficina en Santiago y remotamente.

En términos de números e indicadores de gestión los resultados hasta ahora son:

• 1.600 mediciones se captura de forma diaria

• +3.000.000 mediciones han sido capturadas en los primeros 10 meses de operación.

• 98% Disponibilidad del sistema.

• +300 SMS mensuales se están enviando a los usuarios de planta.

Dentro de los múltiples casos de detección de falla con el sistema, destacamos donde a través de la plataforma MultViz de Inteligencia artificial, en un Ventilador donde se reporta la aparición de un nuevo modo de operación con un incremento en energía que está correlacionado con fallas de desbalanceo.

4.

CONCLUSIONES

El estado del arte, al día de hoy, en mantenimiento predictivo no es suficiente en función del ROI para desplegar un seguimiento completo de la salud de la maquinaria y lograr mayores niveles de confiabilidad con lo existente.

El procedimiento actual es el siguiente.

1. La recopilación de datos se realiza manualmente, mediante el uso de colectores y sensores portátiles.

2. Preparación de ruta por parte de un analista capacitado.

4. Recopilación de datos punto por punto a través de la planta.

5. Análisis de datos y elaboración de informe.

6. Envío de informe a cliente.

Finalmente, el cliente evalúa si se debe emprender o no acción correctiva o preventiva. Estos ciclos pueden tomar 30-45 días para una revisión completa a todos los equipos en operación.

El mantenimiento predictivo es clave para optimizar el mantenimiento mientras se reducen los costos operacionales y la gestión de riesgos, proporciona cifras claves y parámetros objetivos para actuar sobre cualquier defecto o falla que pueda ocurrir. (Grupo I-Care Reliability, 2017)

En la industrial 4.0, las nuevas tecnologías se concentrará en recopilar más datos con mayor frecuencia, de modo que se puedan recopilar fácilmente para calcular indicadores claves de rendimiento (KPI) significativos en activos industriales, compartir fácilmente datos entre trabajadores y tomadores de decisiones con diferente conocimiento o enfoque.

Esta instalación demostró que un monitoreo de condiciones inalámbrico WiCare bien implementado y configurado es una solución adecuada para la detección temprana de fallas de maquinaria basada en el análisis del espectro triaxial.

Los principales objetivos establecidos para el proyecto, se han cumplido satisfactoriamente hasta ahora.

• Las mediciones se están tomando a lo largo del tiempo automáticamente.

• Los KPI se actualizan continuamente.

• Las alertas automáticas se activan cada vez que se alcanzan los umbrales.

• Se están realizando análisis remotos de vibración y seguimiento las 24 horas, los 7 días de la semana, desde un software basado en la web y así como también con algoritmo de inteligencia artificial.

Los datos se recopilan automáticamente de manera inalámbrica; el desafío ahora radica en desarrollar habilidades analíticas y cambiar, gradualmente la cultura de trabajo en pro de dedicar más tiempo al análisis.

5. AGRADECIMIENTOS

Aprovechamos esta instancia, para agradecer a CMPC

Pulp S.A Planta Laja, por la oportunidad de permisitar apoyarlos a través de la implementacion de tecnologia de ultima vanguardia llot parte de la revolución industrial 4.0 a:

• Gerencia General y Jefes de Unidad.

• Luis Saez, Jefe de mantencion Preventiva y Confiabilidad.

• Especialistas Sintomáticos e Ingenieros Mecánicos.

• Freddy Inostroza, Ingeniero Senior Predictivo, CMPC Laja.

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Autor 1, A.B .; Autor 2.Título del artículo. Nombre abreviado de la revista, Año, volumen, rango de páginas.

2. Autor 1, A.; Autor 2. Título del capítulo. En el título del libro, 2ª ed.; Editor 1, A.; Editor 2, B., Eds.; Editorial: Ubicación de la editorial, país, Año; Volumen 3, págs. 154-196.

3. Autor 1, A.; Autor 2, B. Título del libro, 3ª ed.; Editorial: Ubicación de la editorial, país, 2008; págs. 154-196.

4. Autor 1, A.B. Título de la tesis. Nivel de tesis, Universidad que otorga el título, Ubicación de la universidad, Fecha de finalización.

5. Título del sit.

p c

DISFRUTO COMPARTIR DEL INTERCAMBIO CON TODOS LOS EQUIPOS DE LA INDUSTRIA. ADEMÁS, APORTAR EN LA DIVULGACIÓN DE CONOCIMIENTO TÉCNICO APLICADO

MÁS DE CUATRO DÉCADAS

CONTRIBUYENDO EN LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA

Ingeniero Civil Químico

El punto de partida de su gran periplo comienza en San Fernando; provinciana y agrícola, ciudad ubicada en la región del Libertador General Bernardo O´Higgins. En ella transcurrió su infancia, rodeado de instalaciones deportivas y espacios de sana convivencia social. Su villa fue construida por la histórica `Compañía Chilena de Tabacos`, empresa donde trabajaba su madre y padre. “Soy el primogénito de una familia conformada por mis padres y tres hermanos”.

Recorrió sus primeros pasos escolares en la escuela San Agustín, y culminó sus estudios en el Liceo Neandro Schilling, centro educacional formador de connotados ciudadanos nacionales. Luego, se tituló de Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Concepción. De esta manera, concreta su pasión por las ciencias, la fisicoquímica y la ingeniería, con el anhelo de desarrollar una carrera profesional y contribuir activamente, al desarrollo de nuestro país.

En cuanto a su núcleo familiar, comenta que “está compuesto por mi esposa Silvia y nuestros cuatro hijos, quienes han expandido la familia con sus esposos y cuatro maravillosos nietos".

Con una carrera profesional de más de cuatro décadas en la relevante industria de la celulosa, ha contribuido en su evolución y a su vez, al progreso del país. “He disfrutado a plenitud trabajar. La primera década fue de aprendizaje teórico-práctico en empresa Celulosa Arauco, los siguientes diez años fueron de desarrollo y crecimiento en Forestal e Industrial Santa Fe (ex-Shell), mientras que las últimas dos décadas y media califican como de madurez y consolidación en CMPC Celulosa”, aclara Raúl.

En todas ellas obtuvo relevantes logros profesionales en los campos de la ingeniería de procesos, de proyectos y operaciones. Asimismo, en las áreas de administración de empresas, tecnología, servicio al cliente, investigación y desarrollo tecnológico.

Agrega que “esta trayectoria profesional la enriquecí con especializaciones y estudios de postgrado en España, Estados

Unidos, Holanda y también en Chile. Amplié conocimientos técnicos y de administración de empresas los cuales me permitieron ejercer una exitosa carrera profesional primero como ingeniero civil y desde fines de la primera década como ejecutivo a niveles gerenciales”.

Su destacada y fructífera vida laboral ha sido posible gracias al intercambio y camaradería profesional. Comparte hasta el día de hoy, con destacados profesionales de la industria de la celulosa, de empresas proveedoras de tecnología e insumos, como también del mundo de la academia y centros tecnológicos.

“Entre ellos hay dos personas que –estimo- marcaron a varias generaciones. Los fundadores de la ATCP; don Roberto Melo (q.e.p.d.) y don José Paz connotados profesores de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, quienes junto al Laboratorio de Productos Forestales contribuyeron significativamente a generar el conocimiento científico y aplicado de la industria forestal de Chile con un amplio reconocimiento en América Latina”.

Su vínculo con la ATCP comienza a principios de los 80´s, cuando trabajaba para Celulosa Arauco y sus ejecutivos promovieron, generosamente, que los jóvenes profesionales participaran activamente en la prestigiosa Asociación.

Como socio, afirma que “disfruto compartir el intercambio con todos los equipos de la industria. Además, aportar en la divulgación de conocimiento técnico aplicado, participar como socio, miembro de comités y desde el directorio, contribuyendo desde su misión en aportar al desarrollo de la vigorosa industria de la Celulosa y el Papel del país, promover el perfeccionamiento profesional y técnico de sus asociados, en el campo de la fabricación y uso de la celulosa”, comenta.

Actualmente, sus pasatiempos van desde su amor por la lectura, siendo las novelas su género predilecto. También es fanático del Jazz, y en cuanto al deporte, con entusiasmo practica tenis y golf.

p c

CHILE ESTRENA LA PLATAFORMA DE FOTOMONITOREO MÁS GRANDE DEL MUNDO

CA cargo de CONAF. Desde 2017, han implementado cámaras trampa en parques y reservas naturales, generando más de un millón de registros de especies. Ahora, esta información está disponible en una plataforma de acceso libre, con análisis de datos para comprender la dinámica y abundancia de especies.

Las cámaras se instalan en lugares estratégicos como árboles, estacas de madera o sobre rocas, a una altura ideal para lograr una visión adecuada, pero escondidas de animales y personas.

LOS PELIGROSOS EFECTOS EN LA SALUD POR PLAGUICIDAS PROHIBIDOS

La académica, María Teresa Muñoz, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, ha investigado los efectos de los plaguicidas en la salud, especialmente en niños y trabajadores agrícolas, materia sobre la que recientemente expuso en la Cámara de Diputados.

Su estudio en la región del Maule revela niveles alarmantes de plaguicidas como el clorpirifós, relacionados con problemas mentales y de salud reproductiva. Muñoz y la profesora Gabriela Lankin, de la Facultad de Ciencias Agronómicas del plantel, abogan por regulaciones más estrictas sobre plaguicidas y prácticas agrícolas sustentables para proteger la salud pública y el medioambiente.

Fuente: Revistas Ecociencias

ATACAMA FASHION WEEK 2024: REALIZAN DESFILE DE MODA EN UNO DE LOS VERTEDEROS DE ROPA

Conocido por su belleza surrealista y como un destino privilegiado para la observación de estrellas, se está transformado en un vertedero textil masivo. Cada año, unas 60 mil toneladas de ropa usada llegan al Desierto de Atacama, Chile, convirtiéndose en el tercer mayor importador del mundo. De esta cantidad, al menos 39 mil toneladas terminan ilegalmente desechadas, creando un problema ambiental significativo.

Ángela Astudillo, cofundadora de Desierto Vestido -una organización no gubernamental que busca concienciar sobre el impacto ambiental de estos desechos-, explicó a The Guardian que “este lugar está siendo utilizado como una zona de sacrificio global”.

Fuente: Ladera Sur

Fuente: CNN - Chile

LAS BARRERAS FLOTANTES QUE AYUDAN A ELIMINAR LOS PLÁSTICOS EN LOS RÍOS DE ECUADOR

Creado por la startup tecnológica Ichthion, el sencillo diseño de sistema Azure es capaz de frenar y recolectar alrededor de 80 toneladas de plástico al día.

En este punto concreto del río San Pedro, lo máximo que se ha recogido en un día, han sido 1,5 toneladas de plástico y telas sintéticas, aproximadamente el mismo peso que una hembra de hipopótamo.

El plástico afecta a las tortugas y leones marinos. Puede ser consumido por aves o peces, los que podrían afectar a humanos.

Fuente: BBC

UN EXPLORADOR ESPAÑOL HALLA EN GROENLANDIA MONTAÑAS NUEVAS

EMERGIDAS POR EL DESHIELO

El explorador español Ramón Larramendi e integrantes de la expedición 'Groenlandia inexplorada 2024', que recorren la isla en el vehículo polar 'trineo de viento', han hallado montañas que no figuraban en los mapas, de 1972, y todo apunta que han emergido tras el descenso del grosor de la capa de hielo.

La expedición está liderada por Larramendi, creador del trineo de viento con el que ha realizado ya varios recorridos, y pretende demostrar los cambios en el paisaje polar que ya detectó en las travesías que realizó en la isla en 2022 y 2023.

VENEZUELA ES EL PRIMER PAÍS DE LA HISTORIA MODERNA EN PERDER SUS GLACIARES

Al menos otros cinco glaciares han desaparecido en el país sudamericano en el último siglo, a medida que el cambio climático aumenta las temperaturas en los Andes. Según las investigaciones, perdió el 98% de su superficie glaciar entre 1952 y 2019.

En 2011, el Humboldt -también conocido como La Corona- era el último glaciar que quedaba en Venezuela. Ahora se ha reducido tanto, que los científicos del clima lo han reclasificado como campo de hielo. Las temperaturas están subiendo rápidamente en las zonas más elevadas de la Tierra. Esto ha provocado que el último glaciar de Venezuela disminuya más rápido de lo previsto. En 2019, los científicos predijeron que el Humboldt podría desaparecer en dos décadas, pero ya se ha reducido a menos de dos hectáreas.

Fuente: EuroNews

Fuente: El Mundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.