Populismos características

Page 1

Populismos Algunas Características Lo más característico de los populismos es precisamente un modo de hacer política. Es de esto de lo que se trata. No de una manera de gobernar, dado que los partidos europeos más característicamente populistas no han llegado, hasta ahora, a ganar mayorías suficientes como para formar gobierno.He aquí, resumidamente, los rasgos que distinguen su modo de operar: 1. Un primer rasgo es la presencia de un hiper-liderazgo unipersonal. Lo hay en todos los casos. A veces se trata de una sacralización de la figura mesiánica del líder. El objetivo es que sea percibido como encarnación no contaminada de las ansias de cambio y que sea considerado como propio por “el pueblo”, a diferencia de los políticos establecidos que son considerados como distantes y ajenos a “la gente”. 2. Se evita insertarse en el sistema de representación izquierda-derecha, que ha recogido las grandes identidades sociopolíticas en el último siglo. Se entiende que está superado. La identificación de izquierda, que puede valer en el plano personal, ha sufrido un desgaste insuperable debido a las importantes coincidencias políticas entre los grandes partidos socialdemócratas y la derecha. Hay que actuar transversalmente, uniendo a sectores sociales diversos con intereses sociales diferentes. Hay que atraer a personas de ideologías distintas. 3. Es preciso recoger y difundir las ideas más populares. Ser altavoces de lo que la gente siente y piensa, y de lo que la gente quiere oír. Las ideas son útiles cuando valen para ganar apoyos para la propia causa. Se trata de dar satisfacción a la gente, de promover objetivos populares, atendiendo a los deseos de mucha gente o del electorado que interesa conquistar. 4. La eficacia en política está asociada a la repetición de unos pocos mensajes 5. Se pone en pie una representación social dicotómica, muy simplificada. De un lado están las élites, el sistema político y el poder financiero; una pequeña minoría. Enfrente, el “pueblo”, la inmensa mayoría. Anti-pueblo y pueblo. Se puede decir que este modo de proceder o algunos de sus aspectos no son exclusivos de los partidos llamados populistas. Es verdad que los partidos, incluidos los más declaradamente antipopulistas, se sirven de estas fórmulas.

CONCEPTOS

Con el paso de los meses, el ascenso de Podemos, y el ruido que se genera en la confrontación política diaria, pocos son los análisis que profundizan y diseccionan lo suficiente en la elaboración y articulación del discurso del partido de Pablo Iglesias, desde que aquel 25 de mayo irrumpiera en las elecciones europeas. La construcción del discurso político de Podemos se basa esencialmente en la reformulación en el contexto español de los postulados de Antonio Gramsci, y especialmente Ernesto Laclau.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.