3 minute read

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Y SU RELACIÓN CON LA DECLARACIÓN ANUAL 2022

C O N T A B I L I D A D F I N A N C I E R A

Hola a todos, con el privilegio de compartir con ustedes nuestro artículo por primera vez en este 2023, reciban un afectuoso abrazo deseando se encuentren muy bien y que tengan un productivo año.

Advertisement

Derivado de la publicación del 19 de diciembre de 2022 en el portal del SAT el simulador de la declaración anual de personas morales (por el ejercicio de 2022), se ha generado una gran variedad de opiniones e información referente a los datos que se deben capturar en la referida declaración, principalmente en el apartado de ESTADOS FINANCIEROS ya que este es un nuevo apartado y que genera incertidumbre respecto a la información requerida.

Al respecto comparto las siguientes observaciones, las cuales pongo a su consideración para que hagan el análisis correspondiente a la información que se proporcionará a las autoridades fiscales.

La liga dónde se encuentra el simulador del aplicativo, es la siguiente: https://www.sat.gob.mx/declaracion/36349/simulador-de-la-declaracion-anual-de-personas-morales-pertenecientesal-regimen-simplificado-de-confianza

En la imagen del simulador, se observan los datos a capturar:

Estados financieros (recuadro en color rojo):

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo Estado de Cambios en el Capital Contable

Notas a los estados financieros (recuadro en color verde) Cifras Comparativas (recuadro en color lila)

Asimismo, en la integración de la información de los rubros que contiene cada estado financiero se debe capturar por cada concepto específico, con la información del ejercicio 2021 y 2022, que permitirá a la autoridad determinar las variaciones correspondientes.

La información correspondiente a los estados financieros básicos, los cuales deben ser elaborados conforme las Normas de Información Financiera vigente y que son obligatorios para todos aquellos que generen información financiera,

Las series que hacen referencia a las normas aplicables son las siguientes:

Serie NIF B Normas aplicables a los Estados Financieros en su conjunto:

Serie NIF C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros:

… Entre otras:

NIF B-2. - Estado de Flujos de Efectivo NIF B-3. - Estado de Resultado Integral NIF B-4. - Estado de Cambios en el Capital Contable NIF B-6. - Estado de Situación Financiera

NIF C-1. - Efectivo y equivalentes NIF C-3. - Cuentas por cobrar NIF C-4. - Inventarios NIF C-9. - Pasivos NIF C-6. - Capital Contable

Las NIF precisa que “El reconocimiento contable es el proceso que consiste en “ valuar, presentar y revelar,

La revelación de la información financiera de las entidades económicas debe hacerse en las notas a los estados financieros, que son parte integrante de estos.

Conclusión:

Para los Contadores Públicos que emiten información financiera, mediante la presentación de los estados financieros, obligatoriamente deben aplicar la normatividad dada a conocer por el CINIF mediante la publicación de las Normas de Información Financiera y con ello poder contar con un lenguaje técnico contable homogéneo.

Y como ahora lo requiere el aplicativo dado a conocer por las autoridades fiscales, también debe considerarse el potencial impacto fiscal que tendrá la información que se incorporará en la declaración anual correspondiente al ejercicio 2022 de las personas morales. Para optimizar y fortalecer la integración de la información contable (financiera) para efectos fiscales y sus diferencias con la contabilidad financiera, debe observarse y analizarse lo referido en el artículo 33 del Código de Comercio. El artículo 28 del Código Fiscal de la Federación y el artículo 33 fracción VI del Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

En caso de requerir asesoría referente a este tema o de cualquier comentario al respecto, estamos en contacto.

Cuiden su salud y sus finanzas.

S o b r e e l A u t o r : C . P . Y M . D . F . J O S É L U I S A R R O Y O A M A D O R

This article is from: