Digital Magazine
P.28
POUNCE:
Diseñando el presente y el futuro DESCARGA DIGITAL
PRIMER BIMESTRE 2017 | No 06, GRUPOAUGE.COM.MX
LAS OPORTUNIDADES DE MÉXICO ANTE EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y POLÍTICO DEL 2017 COMERCIO, INDUSTRIA, MANUFACTURA, TECNOLOGÍA, CULTURA, TURISMO Y DISEÑO
Carta del Presidente
p. 2
www.grupoauge.com.mx
Carta del Editor
María Eugenia Jiménez Zaragoza Presidente grupo auge
AUGE
Alejandro de León Jiménez Director general
María Eugenia Jiménez Zaragoza Editor ejecutivo
del talento mexicano
Fernanda Moran
Relaciones públicas
Lorena Acosta Banda Asistente general
Por: María Eugenia Jiménez Zaragoza, Presidente Grupo Auge.
David Carrillo Redacción
David Carrillo, Lylyana Avilés Corrección de estilo
Isabel Trigo Ramírez Corresponsal
Lylyana Avilés, David Carrillo, Nelson León, Rick Alaniz, Arturo Cervantes Galván Diseño gráfico y multimedia
C
omo en cada edición del Auge de México, mi parte favorita es buscar y encontrar proyectos que hablen de un país innovador, talentoso y lleno de pasión por salir adelante. Estamos comenzando un año que se vaticina difícil debido a la incertidumbre causada por el reordenamiento político y económico global. Sin embargo, como mexicanos es nuestra responsabilidad no dejarnos sucumbir ante provocaciones y es nuestro deber mantener una unión que nos proteja, nos provea y nos impulse. Cada página de este número ha sido concebida como una oportunidad para hablar del talento y de las oportunidades que podemos aprovechar para hacer de México, un país en Auge. Cada tema, cada líder, cada artículo representa una fuerza imparable que nos distingue. Es tiempo de salir y alzar nuestra voz por una nación productiva, llena de emprendedores y empresarios con proyectos sustentables y con ideas innnovadoras. Como se menciona en una de nuestras páginas: existe talento, existen recursos, existen apoyos, pero falta motivación. Involúcrate y actúa. Apoya a instituciones sociales, conoce el arte mexicano, adéntrate a la industria, inspira al emprendedor. México tiene la oportunidad de demostrar su valor, en Auge de México nos sumamos al deseo colectivo de consolidar el papel del país como una nación autónoma, sustentable y hermosa.
Lylyana Avilés, David Carrillo
Diseño editorial, Cuidado de la edición y Diagramación
Rick Alaniz Fotografía
Lylyana Avilés
Retoque fotográfico
Erika Karina García Padilla traductor
Arturo Cervantes Galván Plataforma digital
Nelson León, David Carrillo, Lylyana Avilés Community manager
Ricardo de León Jiménez Contralor
Mara Marcela Venegas Mercado Asesoría contable
Óscar Jiménez Zaragoza Administrador
Mtro. Arturo Martín Pérez Díaz, Patricia Flores Ozuna, Aram Alejandro Mena Colaboradores
Selección del Editor En momentos de grandes
En el emprendimiento
el estado de Jalisco no
éxito es necesario detectar
cambios para el mundo,
se limita a ser espectador y está optando por ser
protagonista en el entorno económico del 2017.
p.12
mexicano, para alcanzar el una necesidad en el
mercado y contar con
un producto de calidad y un servicio extra.
Auge de México es una publicación de Fomento y Auge Empresarial S. A. de C. V. con reserva al uso exclusivo del título Jalisco: Auge de México, bajo el no. 03201203131255450001 con fecha 13 de septiembre de 2013, expedido por la Dirección General de Derechos de Autor. Certificado de licitud del título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial bajo ninguna forma o sentido, electrónica o mecánica, fotográfica o magnetofónica, sin permiso escrito de la editorial. Fomento y Auge Empresarial S. A. de C. V. no se responsabiliza por errores u omisiones cometidas involuntariamente en la información contenida dentro de este volumen. © D. R. Fomento y Auge Empresarial S. A. de C. V. Av. Novelistas 5137, Col. Jardines Vallarta, 45027, Zapopan, Jalisco +52 (33) 3673 2001 / +52 (33) 3944 4006 contacto@grupoauge.com.mx Auge de México - Digital Magazine Hecho en México
p.72 p. 3
Contenido
Líderes de opinión p.12 José Palacios
Jalisco más fuerte que nunca
p.24 Raúl Martin Porcel La nueva generación tecnológica
p.36 Roger Viera
Impulsando talento
p.48 José Medina Mora
Liderazgos positivos para el desarrollo de México
p.60 Mario Vargas Llosa
La identidad de la literatura latinoamericana
p.72 Marisa Lazo
El emprendimiento en el sector gastronómico
p.82 Alberto González Innovación y tecnología, sinónimos de emprendimiento
p.8 Rigoberta Menchú
Cruzada de paz por Latinoamérica
La literatura, además de ser un entretenimiento excepcional y de producirnos un gran placer, contribuye extraordinariamente a la disminución de la violencia y al desarrollo cívico, político, social y cultural, pero sobre todo, despierta el espíritu crítico en los ciudadanos. El progreso de la humanidad, aunque sea muy difícil de mostrar, se debe en gran parte a la influencia que tiene la expresión ficticia sobre el lector. Mario Vargas Llosa
p.60
p. 4
www.grupoauge.com.mx
Contenido
p
p
p
industria y manufactura
p.42
turismo y gastronomía
.64
p.14
.32
gp logistics. Soluciones logísticas confiables.
.74
p.74
El boom de la industria automotriz en México.
p.44
Siembra Capitales. Trabajar para trascender.
Sayulita y Tequila. Los destinos más visitados en México.
p.16
p.46
p.80
sanmina méxico. Consolidando a la
industria de manufactura y exportación.
p.18
Parque Industrial San Jorge. El reto de la productividad mexicana.
p.22
Cotton Republic. Evolución y vanguardia textil.
Grupo Casgo. Excelencia para llegar a la trascendencia.
servicios y comercio p.50
Los nuevos aliados de México.
p.52
innovación, tecnología y diseño
Bestground. Conquistando Medio Oriente desde México.
p.26
p.56
El impacto de la tecnología en tu empresa.
p.28
Pounce. Diseñando el presente y el futuro.
p.30
Gardhí Vila®. Experiencia reconocida a nivel global.
p.58
ap & alzati. Propiedad intelectual para el
emprendedor mexicano.
educación y cultura
p.32
p.62
propias reglas.
p.34
Karla Aparicio. Diseño conceptual.
p.84
La promesa de morir con estilo.
p.86
Takasami. Diseño sin fronteras.
p.90
Prentis. Un deporte lleno de emociones.
p.92
Gente en Auge. consejo editorial
María Eugenia Jiménez Zaragoza presidente grupo auge
director general
Raúl Padilla López
El secreto mejor guardado de Kukulkán.
p.64
Alejandro Loccoco. El mensaje de una obra.
p.68
infraestructura y desarrollo
Checa. Despertando la mente del espectador.
p.40
p.70
El primer avión hecho en México.
salud y estilo de vida
Alejandro de León Jiménez
CompuSoluciones. Mayorista de valor que integra soluciones y servicios.
cobrafilms. Libertad creativa bajo sus
Yelapa. Inspiración y deleite.
presidente de la fundación universidad de guadalajara a. c.
Juan Rafael Mejorada Flores coordinador general de competitividad empresarial, secretaría de desarrollo económico de jalisco
Dr. Héctor Enrique Salgado Rodríguez director general del tecnológico superior de jalisco
José García Macías director general corporativo macías dueñas
Patricia Flores Ozuna periodista
Simón Cruz. La genialidad del pintor, escultor y diseñador.
p. 5
p. 7
ESPECIAL
Rigoberta Menchú Cruzada de paz por latinoamérica
La ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998) es una mujer que representa una lucha constante en la defensa de los derechos humanos, de los derechos para las comunidades indígenas y de los derechos de la mujer.
Rigoberta Menchú Tum. 9 de enero de 1959. Guatemala. Premio Nobel de la Paz en 1992 en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y la reconciliación etno-cultural con base al respeto por los derechos de los pueblos indígenas.
Nacida el 9 de enero de 1959 en las raíces del grupo maya quiché, su lucha por la defensa de la gente nativa en Guatemala fue un factor de influencia en la internacionalización de la situación alarmante que vivía la población guatemalteca como resultado de la guerra civil. Tras años de conflicto, por medio de la intermediación y negociación entre el gobierno y organizaciones de guerrilla se logró un acuerdo de paz firmado en 1996. Desde entonces, Rigoberta Menchú se ha desempeñado como Embajadora de Naciones Unidas por los pueblos indígenas en el mundo.
p. 8
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Artículo Especial
En 1992, durante las celebraciones del quingentésimo aniversario de la llegada de Colón a America, Rigoberta Menchú fue premiada con el Premio Nobel a la Paz gracias a la nominación realizada por organizaciones indígenas con el objetivo de crear conciencia internacional que el descubrimiento de América realizado por Europa desembocó en la exterminación y supresión de pueblos indígenas. En el marco del 30 aniversario de la Feria Internacional del Libro, Rigoberta Menchú visitó Guadalajara y expresó su opinión ante la situación global que acecha al ciudadano común, así como una conferencia enfocada a la equidad, la justicia y los derechos humanos en Latinoamérica, junto al activista social Eduardo Verástegui. «Hace 25 años arranca una nueva página en la historia centroamericana y latinoamericana, en la historia de los pueblos indígenas. El mundo hizo suyo el lema de «Libertad para los pueblos indígenas donde quieran que estén en el planeta, en sus tierras». En Guatemala, el Premio Nobel vino a respaldar la visibilidad y la atención global hacia la crueldad perpetrada a las comunidades indígenas. Para más de 200 mil guatemaltecos comenzaba una nueva jornada de retorno a su país. Inició el retorno de refugiados a Guatemala. »Uno tiene que creer en sus valores y principios. Si tú no crees en lo que haces, no puedes hacerlo bien. Hay que creer. Yo creo en el diálogo, en la mediación y la negociación, en todo lo que podamos hacer antes de la violencia. Cuando uno piensa en las muchas cosas que se pueden realizar antes de lanzar un golpe, su actitud cambia. »Como agentes externos, debemos de informarnos y conocer los temas. Si uno no conoce un problema, no se puede meter. Si uno se suma a un conflicto sin entender el trasfondo, uno termina golpeado o se vuelve un golpeador. p. 9
ESPECIAL
»
Entre la desaparición forzada, la tortura y la des-humanización, Latinoamérica tiene que voltear a ver su propia autoestima, aquello que la hace única. Sólo así se podrá lograr una mejoría en la sociedad.
p. 10
»Nuestra población tiene un sueño fantástico y quiere un desarrollo fantástico, pero esa fantasía nunca llega y nos quedamos con un mundo ficticio. Sin embargo, las realidades sociales superan la ficción real porque la gente tiene mucha falta de acompañamiento. Es fundamental que construyamos la propia ruta de la imaginación, de cómo queremos la sociedad, de cómo queremos la educación y cuáles son nuestras metas. La corrupción y el racismo son una epidemia global, que para combatirse se necesita una dimensión social, cooperación y sentimiento por el otro.
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Artículo Especial
»
Tanto Estados Unidos, como otros países americanos, se encuentran en medio de una convulsión que genera expectativas y depresión social porque la gente cree que puede perder mucho. Sin embargo es necesario un mensaje de optimismo contra el miedo, porque independientemente de quién se ponga al mando de un país, hay normas, convenios y tratados que dan garantía y certeza.
»
Fotografías: © Cortesía FIL Guadalajara / Gonzalo García
p. 11
Líder de Opinión
Industria / Manufactura
José Palacios Jiménez Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco
Jalisco más fuerte que nunca
E
n momentos de grandes cambios para el mundo, Jalisco no se limita a ser espectador y está optando por ser protagonista. Lejos de conformarse con haber conseguido buenos resultados durante el 2016, el estado se dispone a hacer frente a los retos y tomar las oportunidades para seguir impulsando el desarrollo económico, en beneficio de la sociedad.
p. 12
www.grupoauge.com.mx
Líder de Opinión
Contando con la fortaleza de su capital humano, Jalisco tiene todo para avanzar y superar sus propios récords, más allá de los nubarrones que se presentan en el entorno económico del 2017. En términos generales, los números al cierre del año anterior reflejan el dinamismo de la entidad en varios rubros. Destaca la llegada de más inversión productiva mediante estrategias impulsadas desde el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeco) de Jalisco, así como la generación de una cifra histórica de empleos y el crecimiento de las exportaciones. Todo esto como resultado del trabajo conjunto. Durante el año, pudimos darle la bienvenida a importantes proyectos como la nueva planta de nutrición infantil de Nestlé en Ocotlán, considerada la más moderna del corporativo suizo en el mundo. En la línea del desarrollo regional, Jalisco logró consolidar un importante parque industrial automotriz en Parques de Lagos, en Lagos de Moreno que ya está siendo reconocido como la «estrella» del corredor fabril del Bajío, por el servicio que brinda a las plantas armadoras de vehículos en la zona del Bajío. La suma de grandes proyectos que decidieron establecerse en Jalisco permitió que la Inversión Extranjera Directa (ied) superará la meta anual de mil 100 millones de dólares, tres meses antes de concluir el año. En el tercer trimestre del 2016, la ied sumó mil 639.6 millones de dólares, pero las inversiones no sólo procedieron de Estados Unidos, países como Israel, Alemania, Japón, China y los Países Bajos, voltearon a ver a Jalisco y confirmaron al estado como un importante destino para las inversiones.
El mejor comportamiento de la economía de Jalisco, en comparación con la media nacional en varios rubros, también contribuyó a que, por primera vez, la meta de generación de nuevos empleos creciera por arriba de lo pronosticado para el 2016 y por encima de lo que demanda el mercado laboral para cubrir el llamado bono demográfico, que es la cantidad de plazas requeridas para emplear a los jóvenes que cada año se integran a la actividad laboral. Durante 2016 se crearon 88 mil 982 nuevos empleos formales, una cifra que representa la mayor generación histórica de puestos de trabajo en el estado, y además nos sitúa por segundo año consecutivo como la segunda entidad con mayor generación de empleos. De esta manera, Jalisco cierra el año con un ritmo de crecimiento del empleo de 5.8 por ciento, superando la media nacional de 4.1 por ciento y aportando 12 de cada 100 empleos que se generaron en el país. Los retos que se avecinan en el 2017 son grandes y Jalisco está preparado para sortear los obstáculos y tomar las oportunidades.
«
Jalisco tiene todo para avanzar y superar sus propios récords, más allá de los nubarrones que se presentan en el entorno económico del 2017 .
»
p. 13
Industria / Manufactura
El boom de la
industria automotriz en México El 2017 comienza con cambios, decisiones intrépidas e incertidumbre, sin embargo ante estos retos permanecen fuertes las industrias que han superado con creces las expectativas en inversión extranjera, desarrollo económico e impulso de innovación y talento. La industria automotriz cerró el 2016 con cifras históricas de producción, exportación y venta de vehículos que paralelamente lograron incorporar la fabricación de unidades de alta tecnología y de lujo, así como la venta masiva de unidades.
S
egún portavoces de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (amia), México se ubica como el séptimo productor mundial de automóviles, el cuarto lugar en exportación de vehículos y el quinto en autopartes. Estas posiciones hacen del sector automotor uno de los mayores contribuidores en la generación de divisas y fortalecen la economía del país. Sin embargo existen ciertas oportunidades que pueden detonar un crecimiento aún mayor. Hablando particularmente de la comercialización de vehículos ligeros, la reactivación del mercado interno es considerada como uno de los puntos clave para detonar la derrama económica y la generación de empleos. En el acumulado de enero a noviembre del año pasado, se logró un avance del 18.5% respecto al mismo lapso del 2015, es decir, se vendieron 1 millón 411 mil 105 automóviles nuevos.
p. 14
La introducción de autos usados proveniente del extranjero, principalmente de Estados Unidos, merma en el desarrollo de la industria, por lo cual existen ciertas acciones que buscan revertir este efecto y promover la adquisición de modelos recientes. Lo anterior no sólo activa la economía nacional, si no que es un factor de cambio directo en la condición ambiental de las ciudades. A finales del 2016, el Presidente de la Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados, Ricardo Sheffield Padilla, sugirió un incentivo fiscal que favorezca la renovación de flotillas para autos empresariales a través de un aumento a la tasa deducible anual. Entre más nuevos sean los automotores, menor es la contaminación y mayor la protección de carreteras y calles.
www.grupoauge.com.mx
Industria / Manufactura
Aunado a lo anterior, al finalizar el décimo mes del 2016, 835 mil 748 vehículos cero kilómetros fueron adquiridos a través de los diversos planes de financiamiento que existen en el mercado. Esta cifra representa un aumento del 26.5% que se espera pueda incrementar en el presente año. En total, el 66.5% de los autos comprados en este periodo fueron comercializados mediante crédito. La industria automotriz se perfila como una de las bases de la economía mexicana. Aún con los recientes cambios en la dinámica comercial global, México continua su expansión ofreciendo un ambiente de inversión que resulta sumamente atractivo para el exterior. De acuerdo al Diálogo de la Industria Automotriz de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (amda), las empresas que agrupa el sector automotor tienen una importante presencia en toda la república con 18 complejos productivos distribuidos en 11 entidades, dando empleo a 1.8 millones de personas. El boom de este sector continuará al pasar los años y seguirá impulsándose con la incorporación de nuevas tecnologías y la adopción de nuevas alternativas de combustible. La industria genera impactos en 157 actividades económicas del país y es un motor del desarrollo para la exportación y globalización de México.
Aún con los recientes cambios en la dinámica comercial global, México continua su expansión ofreciendo un ambiente de inversión que resulta sumamente atractivo para el exterior.
p. 15
Empresa Nacional
SANMINA MÉXICO Consolidando a la industria de manufactura y exportación de México
D
irigida por mexicanos y con presencia en 5 estados de la República Mexicana, 15 mil colaboradores y 11 plantas, sanmina México es una empresa incluyente del más alto perfil internacional que provee de productos de alta tecnología y mente de obra mexicana a los mercados de consumo mundial.
p. 16
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Industria y Manufactura
sanmina es la primera empresa de manufactura por contrato en Jalisco y mantiene relaciones con México desde hace casi 30 años, atendiendo principalmente a los sectores automotriz, aeroespacial, médico y de telecomunicaciones. Por otra parte, la empresa reconoce su posicionamiento dentro de una industria retadora que sigue tendencias, por lo que busca innovar constantemente para colocarse a la vanguardia en los nuevos procesos de manufactura avanzada y de automatización, así como en la creación de proyectos de generación de valor agregado post-manufactura y en el diseño de productos más amigables con el ambiente.
De esta manera, con presencia en Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México, sanmina ha sabido aprovechar el bono demográfico nacional para atraer a la industria las personas con las habilidades necesarias, generando un marco regulatorio competitivo en materia fiscal, de comercio exterior y competitividad, coadyuvando así a consolidar esta industria como el principal motor económico del país. Lo expuesto anteriormente es legitimado por sus numerosas certificaciones de calidad, cuidado ambiental y responsabilidad social y laboral, entre los que destacan el Premio Nacional de Exportación, el Premio Nacional de Logística, el Premio Nacional de Trabajo, Empresa Social y Empresa Familiarmente Responsable y el Premio Nacional de Calidad, entre otros. A su vez, la empresa cuenta con una amplia gama de certificaciones en sistemas y estándares internacionales. Al día de hoy, sanmina continúa creciendo, por un lado, en el sector energético, produciendo insumos y herramientas para las empresas dedicadas a la extracción de combustibles a nivel mundial; por el otro, se capacita y prepara para afrontar la, así llamada, generación de manufactura 4.0, que revolucionará la concepción actual de la industria.
www.sanmina.com
SanminaCorp
@Sanminacorp
(+52) (33) 3668 9800
Empresa Nacional
Parque industrial San Jorge El reto de la productividad e infraestructura mexicana
E
l Parque Industrial San Jorge se ha consolidado como un valioso activo del impulso econรณmico de Jalisco en el desarrollo de espacios, infraestructura, lotes y naves industriales. Generando ideas creativas, contribuye al mejoramiento del estado como una empresa comprometida con la creaciรณn de empleo y oportunidades de negocio, elevando la productividad dentro del mercado nacional.
p. 18
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Industria y Manufactura
Sus servicios en infraestructura de primer nivel están sustentados con la Certificación ampip, generando condiciones propicias para el desarrollo de cada empresa presente en su parque industrial. Gracias a su Certificación: Norma Mexicana
nmx-r-046-scfi-2011, Parque Industrial
San Jorge crece en forma dinámica en cuestiones de negocio inmobiliario, para la generación de orden urbano, derrama económica e impuestos para el estado. Forma parte del centro empresarial de Jalisco,
coparmex, por lo cual ha desarrollado una
visión estratégica desarrollando un Parque Industrial con una excelente ubicación geográfica e infraestructura de competencia mundial para empresas que requieren de un sitio estratégico para instalar su planta de productividad. El carácter de Parque Industrial San Jorge, está orientado a un liderazgo con visión a futuro, por lo que se han anticipado a los retos que enfrenta la iniciativa privada, producto del desarrollo en demanda. En el Parque Industrial San Jorge, los inversionistas tienen un espacio con certeza jurídica para desarrollar sus proyectos de expansión y generar riqueza en la comunidad, siendo así, un referente económico del estado de Jalisco.
www.sanjorgeindustrialpark.com
suarez_constructora@hotmail.com
(+52) (33) 3613 6604 (+52) (33) 3614 9684
www.grupoauge.com.mx
Empresa Nacional
Cotton Republic Evoluciรณn y vanguardia textil
U
n profesional activo, dedicado e influyente, necesita de una vestimenta complementaria a su estilo de trabajo que le proporcione distinciรณn, comodidad y seguridad. Cotton Republic es un referente a nivel internacional de calidad en uniformes para profesiones especializadas que ofrece a los usuarios una imagen de distinciรณn, a la vez que protege de cualquier situaciรณn de riesgo en el รกrea de trabajo.
p. 22
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Industria y Manufactura
Su línea de diseño, ligada a la tecnología utilizada en su producción y presente en su materia prima, ha hecho de Cotton Republic un factor de crecimiento y evolución en la industria de la confección. Su presencia en el país, principalmente en Jalisco, se ha extendido a tal punto que se estima pronto alcancen el mercado de Estados Unidos, Canadá y Europa.
Cotton Republic es: Confianza, formalidad, calidad y seguridad en uniformes ejecutivos, industriales, escolares, médicos, tácticos y equipo de seguridad industrial.
No hay mejor certificación o premio, que aquel ofrecido por tus propios clientes. Cotton Republic es una empresa especializada en la satisfacción total de sus clientes, gracias a su creativo y exponencial catálogo de productos que ofrece uniformes y equipo de seguridad industrial, con prendas resistentes al cloro, pues su color resiste más de 100 ciclos de lavado con hipoclorito sin presentar deterioro alguno. Vanguardia en la evolución de la confección Uniformando al mundo con tecnología de vanguardia textil, cada prenda diseñada en Cotton Republic cuenta con características exclusivas que garantizan calidad, confortabilidad y durabilidad. Cotton Republic es una empresa de primer nivel con visión integral, experimentada y sensible a las necesidades de seguridad industrial e imagen comercial de sus clientes. Gracias al emprendimiento de nuevas líneas de negocio y técnicas de producción, hoy en día trabajan para poner sus productos al alcance de cualquier profesional por medio de tiendas retail y distribución en comercios de autoservicio a nivel nacional. Influyendo de manera positiva en el crecimiento económico del país, Cotton Republic porta con honor su distinción como Empresa Orgullo de México.
cottonrepublic.com.mx
info@grupoallen.com
(+52) (33) 3612 2727 (+52) (33) 3612 2828 (+52) (33) 3612 2929
Líder de Opinión
Innovación / Tecnología / Diseño
Raúl Martin Porcel ceo Campus Party México
La nueva generación tecnológica
E
n los últimos veinte años hemos ido contemplando cómo la tecnología ha irrumpido en prácticamente todas las industrias. La primera que sufrió una gran evolución y disrupción fue la musical, comprar un disco musical es algo que ya prácticamente nadie se plantea. Otras industrias como la del taxi o los hoteles se encuentran en plena transformación gracias a la tecnología aplicada a proyectos como uber o airbnb.
p. 24
www.grupoauge.com.mx
Líder de Opinión
Las próximas grandes revoluciones se esperan en industrias como la automotriz, donde los humanos dejaremos de manejar vehículos con las consecuencias tan importantes que ello traerá a niveles de puestos de trabajo y economía que actualmente dependen del transporte. Ya se conoce como Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 a la transformación de las fábricas actuales en «fábricas inteligentes» donde la robótica, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas se unen junto a otras muchas nuevas tecnologías para conseguir procesos más eficientes y amigables con el medio ambiente, pero una vez más con mucha menos participación del trabajo humano en las mismas. Durante los últimos cinco años se ha popularizado la utilización de teléfonos inteligentes debido a que el costo de terminales de gama baja se ha reducido y han dado acceso a la conectividad y uso de apps a millones de habitantes. Redes Sociales como Whatsapp, Facebook, Instagram o Twitter son accesibles en prácticamente todas las terminales actuales del mercado que además soportan la instalación de cualquier aplicación que uno pueda desarrollar. Con este panorama, la nueva juventud se encuentra con un entorno totalmente conectado al desarrollo de servicios y emprendimiento que pueden llegar a millones de personas fácilmente y unas tecnologías cada vez más al alcance con modelos como el software libre que democratizan la tecnología y elimina muchas barreras.
La adaptación de las nuevas tecnologías a las necesidades de las personas es la clave, cada sociedad tiene particularidades y culturas que pueden ser digitalizadas y suponen grandes oportunidades. Pensemos por un instante en la tradición mexicana de repartir los costos de fiestas como los xv años entre amigos y familiares, seguro que hay lugar para un proyecto que facilite esta tarea a través de los teléfonos inteligentes y que facilitaría la vida a millones de mexicanos. La nueva generación de jóvenes emprendedores en México está surgiendo cada vez más fuerte y los apoyos de regiones como Jalisco a la que ya se denomina como la capital de la innovación o el Silicon Valley de Latinoamérica, junto con esfuerzos nacionales importantísimos como los que desarrolla el inadem, están poniendo las bases para que el futuro sea muy ilusionante para México y su economía. Debemos seguir apoyando el talento mexicano, se trata del futuro.
«
Con este panorama, la nueva juventud se encuentra con un entorno totalmente conectado al desarrollo de servicios y emprendimiento que pueden llegar a millones de personas fácilmente .
»
p. 25
Innovación / Tecnología / Diseño
El impacto de la
tecnología en tu empresa En una realidad que se palpa meramente digital, el ser humano ha pasado de una etapa mecánica a una existencia donde palabras como nube, red, conexión y social han expandido su significado para adaptarse a un ambiente que hace 30 años sonaba a ficción. La tecnología se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad al influir directamente en sectores tan diversos como la economía, medicina, educación y entretenimiento.
C
on el avance irrefrenable de la tecnología, las principales potencias mundiales han adaptado una infraestructura y una estrategia de desarrollo para su inclusión en la vida cotidiana. Sin embargo, existe un rezago que se denomina «brecha digital» y que, más allá de definirlo como problema, es una oportunidad para las economías crecientes de incorporar un arquetipo que permita el crecimiento en sus modelos de negocio. Todo en beneficio de la comunidad global y su relación entre sí. Nadie puede negar que vivimos en una transformación mundial caracterizada por la convergencia de tecnología digital, física y biológica que cambia metódicamente nuestra cotidianidad y modifica nuestra propia percepción de lo que significa ser humano. Este cambio se presenta de manera abismal y conforma lo que hoy se conoce como «Cuarta Revolución Industrial» que se caracteriza
p. 26
principalmente por la implementación de nuevos sistemas fundamentados en una estructura digital que altera aspectos sumamente importantes como la manera que producimos, consumimos, transportamos, comunicamos y nos relacionamos unos con otros. Por lo anterior, las tecnologías digitales contribuyen activamente al crecimiento económico e integral de la sociedad debido a su impacto de innovación. Pero, ¿cómo adaptarse y crecer paralelamente ante esta revolución tecnológica que cambia activamente el panorama comercial y de negocios en el mundo? Si bien, no hay una fórmula mágica que garantice el pasaje directo de tu empresa al tren tecnológico, sí existen varias premisas que brindarán una perspectiva diferente y que permitirán contar con una mayor apertura de mercado en tus próximas estrategias de negocio:
www.grupoauge.com.mx
Innovación / Tecnología / Diseño
Big Data El acceso a datos masivos permite localizar patrones de consumo, hábitos, rutas, entre otras referencias importantes, que permiten establecer una guía relevante sobre la actividad cotidiana del usuario. Esto abrirá un abanico de opciones que podrás considerar en tu siguiente planeación de ventas, marketing, engagement y más. Redes Sociales La creación de redes sociales ha servido exponencialmente al uso acelerado de nuevas tecnologías de información. Aunado a la creciente accesibilidad de los teléfonos inteligentes, la mayor parte de la juventud se encuentra en constante exposición al mayor escaparate publicitario jamás creado.
Generación Z Si bien es cierto que el uso de la tecnología no conoce limitantes de edad, existe un rezago en su uso relacionado directamente con los años vividos. Es decir, mientras una persona mayor a 60 años tiene poco o nulo contacto con el uso de tecnologías digitales, aquellos nacidos después del milenio han tenido acceso casi inmediato a productos de innovación, convirtiéndose así en uno de los principales mercados para el sector. Acceso a internet La población actual tiene al alcance de su mano gran cantidad de información que resultaría imposible de asimilar. Por lo mismo, ha encontrado en la web un escaparate y un catálogo de productos que
le permiten comparar, analizar e inclusive comprar sin salir de casa. Software libre El libre acceso a programas fuentes permite una mayor asimilación a tecnologías digitales, en las cuales se podrán evitar barreras concernientes a pagos de adquisición, membresías o rentas. En conclusión, las ventajas de la tecnología permite al ser humano definir y transformar su entorno, tomar decisiones más acertadas y en menor tiempo. Pero sobre todo, pone al alcance un sinfín de oportunidades que de no aprovecharse, sumirán a tu empresa en el olvido y el desplazamiento digital.
p. 27
Orgullo Nacional
Pounce
Diseñando el presente y el futuro
p. 28
L
a firma mexicana de diseño e innovación de alta tecnología, Pounce, presenta uno de sus proyectos con mayor impacto ambiental, económico y social: la luminaria autónoma inteligente all in one street lamp. Como parte de sus objetivos en la generación de proyectos de vanguardia, la compañía dirigida por el reconocido emprendedor y empresario, Roger Viera, ha creado una solución ideal para mobiliario urbano de larga duración, autónoma y con tecnología sustentable.
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Innovación, Tecnología y Diseño
Se trata de una luminaria para alumbrado público que integra un sistema inteligente, robusto y listo para usarse (plug-andplay). Entre sus características más notables, destaca su modo de energía que automáticamente se apaga durante el día, para encenderse por la noche. Gracias a su autonomía, su instalación no requiere conexión alguna a la red de alumbrado público de la Comisión Federal de Electricidad (cfe), y al no utilizar ningún tipo de cableado, disminuye la contaminación visual y reduce el riesgo de accidentes por clima o factor humano. Construida con aluminio de alta resistencia a inclemencias climáticas, all in one street lamp puede ser usada en cualquier región sin modificar o afectar el hábitat destinado, ideal para zonas rurales o de difícil acceso. Por si fuera poco, cuenta con un sistema autosuficiente y sustentable que garantiza el ahorro al 100% de energía eléctrica gracias a la Batería ni-mh, misma que se utiliza en los automóviles de conducción autónoma Tesla. Sus luces led operan a bajo voltaje, ofreciendo un mayor grado de luminiscencia sin generar calor.
www.pounceconsulting.com
/pouncecorp
Las aplicaciones para esta luminaria urbana diseñada, desarrollada y producida por talento mexicano son casi infinitas, pues su estructura permite ser utilizada en gran cantidad de ambientes debido a su estructura que resiste cambios drásticos de temperatura y vibración, además de requerir un nulo nivel de mantenimiento. all in one street lamp es la solución ideal
para municipios y ciudades que buscan ser amigables con el ambiente, optimizar recursos, reducir costos y embellecer la imagen urbana.
Desde alumbrado público hasta granjas, ranchos y comunidades indígenas, la luminaria inteligente all in one street lamp es un proyecto que beneficiará a la sociedad en general al producir luz de una manera fácil, sencilla y sustentable. De esta manera, Pounce consolida su posición como una de las empresas tecnológicas con más relevancia en el mundo al ofrecer soluciones tecnológicas que cambian el paradigma del alumbrado y mejoran la calidad de vida y promueven el desarrollo.
@pouncecorp
contacto@pouncecorp.com
+52 (33) 3648 9901
Empresa Nacional
COMPUSOLUCIONES Mayorista de valor que integra soluciones y servicios
E
l desarrollo de la industria de las tecnologías de información y comunicaciones ha sido clave en Jalisco, tanto en la manufactura electrónica, el desarrollo de software, y la entrega de servicios profesionales. Este mercado es un sector en constante evolución, por lo que compusoluciones desde hace 30 años se ha colocado como la empresa especializada para dar respuestas oportunas a la vivaz esfera de los sistemas tecnológicos.
p. 30
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Innovación, Tecnología y Diseño
La demanda de soluciones, planes y sistemas para el funcionamiento óptimo de todos los sectores, crece anualmente hasta cuatro veces. En compusoluciones se comercializan marcas internacionales como hp, ibm, Lenovo, Apple, Microsoft, Oracle, Autodesk, Amazon, Red Hat, Capella, Citrix, Vmware, sap, Veeam, McAfee, Symantec, Tripplite, Shoretel, entre otras; ofreciendo a sus clientes, seguridad, movilidad, Redes y colaboración, Big Data, Gestión Empresarial, Nube y Virtualización. Se trata de una empresa en constante crecimiento que por sexto año consecutivo ha sido certificada como una de las «Mejores Empresas Mexicanas», además de estar calificada como «Socialmente Responsable». Con más de 500 colaboradores, lleva a cabo sus operaciones en la ciudad de Guadalajara, en donde están instaladas sus oficinas corporativas, Ciudad de
www.compusoluciones.com
/CompuSolucionesyAsociados
México y Nuevo León desde las cuales se da atención a todo el territorio nacional. Lo que caracteriza a esta empresa es su excelente servicio al cliente, filosofía de trabajo basada en valores, su fortaleza financiera y su desarrollo empresarial y profesional. compusoluciones es sin duda una
empresa digna de representar a México.
mercadotecnia@compusoluciones.com
(+52) (33) 5000 7777
Innovación / Tecnología / Diseño
Cobrafilms Libertad creativa bajo sus propias reglas
I
ván López Barba es un artista audiovisual que apuesta por el talento mexicano. Su productora cinematográfica de contenido, cobrafilms, cuenta historias para cualquier formato, desde la inmensidad de una sala de exhibición, hasta la pequeña pantalla de un smartphone.
p. 32
www.grupoauge.com.mx
Innovación / Tecnología / Diseño
Su experiencia y gran creatividad, han permitido a Iván López Barba trabajar con artistas como Vicente y Alejandro Fernández, Maná, Los Ángeles Azules, Jesse y Joy, entre otros. Además de colaborar con instituciones y marcas de renombre como Cirque du Soleil, Chivas TV, Vans, Red Bull, Vogue y más. Desde hace tres años y en colaboración con Rubén R. Bañuelos, fundó cobrafilms, una compañía dedicada a la realización de documentales, cortometrajes, series web, comerciales, videoclips y largometrajes de ficción. Poder y enfoque cinematográfico Con una destacada trayectoria que incluye un trabajo directo con Boris Goldenblank en el reconocido documental Voces del subterráneo, Iván López Barba afirma que el cine es una de las herramientas más poderosas con las que cuenta la humanidad para generar conciencia y mejorar la situación de todos los seres que habitan el planeta. La visión del cineasta mexicano es entender la realidad de la evolución del sector artístico y adaptarse a los cambios. Hoy por hoy, la industria cinematográfica dedica todo su esfuerzo al formato y duración, olvidando por completo que el núcleo de cualquier producción es la historia y su manera de contarla. Por tal razón, es fundamental retomar este sentido original del cine y encontrar resonancia en los canales de distribución para compartir mensajes llenos de valores que generen una chispa positiva en la mente del espectador. Iván López Barba se ha convertido en un director y productor que crea arte de forma única y bajo sus propias reglas. Gracias a su dedicación, constancia y honestidad ha representado a México en prestigiosos festivales internacionales de cine, a la vez que ha sido premiado y nominado a importantes galardones como el Grammy Latino y Cannes Corporate Media & TV Awards
www.cobrafilms.mx (52) 331 411 5426 info@cobrafilms.mx /Cobrafilms
p. 33
Fotografía por: Yatzini De la Torre
Innovación / Tecnología / Diseño
Karla Aparicio Diseño conceptual
¿
Qué sensaciones experimentas al entrar a un espacio perfectamente diseñado para tu bienestar? ¿Qué sientes cuando te incorporas a espacios sorprendentes con piezas extraordinarias que dan de qué hablar? ¿Qué te hace sentir un producto que está diseñado especialmente para ti?
p. 34
www.grupoauge.com.mx
Innovación / Tecnología / Diseño
El trabajo de Karla Aparicio es una fusión entre arte y sueños, es la idea que cobra vida. En su estudio y con su equipo de creativos, dedica su talento y conocimiento a crear productos y servicios superiores que contribuyen a una mejor sociedad. Sus diseños y conceptos te permitirán transformar tu espacio en un ambiente creado especialmente para tus necesidades, para inspirarte y alentarte a seguir adelante. Karla Aparicio se presenta como una firma reconocida en el mundo del diseño con el objetivo de transmitir sensaciones y experiencias al crear productos sorprendentes, atractivos y funcionales. A través de sus 21 años de trayectoria ha desarrollado ideas innovadoras aplicadas al branding, imagen corporativa, arquitectura, interiorismo y marketing. Su naturaleza creativa la ha llevado a mezclar diferentes disciplinas para generar poderosos conceptos. Karla Aparicio convierte el diseño en una inversión, pues según sus palabras «para ser, hay que parecer». El aspecto distintivo de su trabajo es la combinación de diseño y arte para crear espacios únicos que enriquecen la vida de las personas. Ideas que hacen vibrar los espacios comerciales para diferenciarlos de su competencia y crear un sentimiento de unión y fidelidad con los clientes. El diseño incrementa el valor de una empresa y aumenta su retorno de inversión. «Quien decide invertir y emprender en el mundo del arte y diseño, disfruta de una experiencia vital que transforma su visión del mundo y comienza a retornar todo lo invertido, desde el dinero hasta el tiempo y la sabiduría» Karla Aparicio.
www.karlaparicio.com (33) 3686 3081 karla@karlaparicio.com.mx /KarlaAparicioEstudio
p. 35
Líder de Opinión
Infraestructura / Desarrollo
Roger Viera ceo de Pounce Consulting
Impulsando talento
C
uando combinas tu talento con trabajo duro, no hay obstáculo que impida tu camino al éxito. Al tener determinación por cumplir una meta, no existen fronteras ni nacionalidad que puedan detenerte. Fue mi compromiso y visión lo que me permitió expandir los horizontes de una empresa que al principio se mostraba modesta, para convertirse hoy en día en una de las firmas tecnológicas más importantes en el mundo.
p. 36
www.grupoauge.com.mx
Líder de Opinión
Como ceo de Pounce, es un gozo, pero también un deber, compartir mi visión del mundo de los negocios y el emprendimiento. En muchas ocasiones el emprendedor se detiene por falta de confianza en sí mismo, por miedo a no tener un nivel de competitividad global. Sin embargo, es necesario confrontar esa forma de pensar que se ha extendido por mucho tiempo en nuestro país. Existe el talento mexicano y es igual o más competitivo que cualquier otro país. Muchas de las compañías nacionales buscan producir en el extranjero como India, China, entre otros países, sin considerar que los costos no son del todo competitivos. Entonces, ¿por qué no producir en un lugar cercano y con un gran nivel de mente de obra?
y sobre todo, por el talento, para convertirse en una empresa global que marca tendencia en la creación de productos y soluciones tecnológicas para infinidad de sectores. En Pounce queremos estar seguros que cada emprendedor tenga una oportunidad. En nuestros inicios comenzamos con ventas de 80 mil pesos, y al día de hoy hemos avanzado a la cantidad de 115 millones de dólares. De nuestras ganancias, un porcentaje se destina exclusivamente a motivar y fomentar el espíritu emprendedor del mundo. Acércate, prepárate a trabajar por tu proyecto y consolida la visión de contribuir al mundo con tu idea.
Jalisco es una ciudad con dos productos mundialmente conocidos: el tequila y la tecnología. Conocido como el «Silicon Valley Mexicano», se hospedan en tierras tapatías al menos 25 compañías globales que generan aproximadamente 2 millones de empleos: ibm, Oracle, Tata Consultancy, Flextronics, Jabil, entre otras más. Tener clara tu identidad como emprendedor y empresario mexicano, te permitirá construir una compañía que además de generar dinero, contribuirá al desarrollo y crecimiento de toda una región. Desde nuestros inicios, en Pounce hemos buscado crecer y evolucionar constantemente con el objetivo de ser el principal colaborador de nuestros clientes a través de un modelo integral de negocios que se desarrolla y se implementa con éxito continuo. La trayectoria de Pounce tiene su origen como una compañía de software que a través de los años apostó por las nuevas tecnologías,
«
Tener clara tu identidad como emprendedor y empresario mexicano, te permitirá construir una compañía que además de generar dinero, contribuirá al desarrollo y crecimiento de toda una región .
»
p. 37
Infraestructura / Desarrollo
El primer avión hecho en México Nuestro país es el cuarto receptor mundial de inversión directa en materia aeroespacial, consolidándose como un atractivo destino para este sector que crece a dos dígitos de manera sostenida. Por tal razón, es tiempo que en México comiencen a ensamblarse y producirse aviones completos. Esta iniciativa podrá hacernos partícipes de los 500 mil millones de dólares que representan la derrama global de esta industria.
Se espera que la industria aeroespacial registre un desarrollo sustentable que llegue a un nivel de derrama económica superior al de la industria automotriz.
p. 40
www.grupoauge.com.mx
Infraestructura / Desarrollo
El sector aeroespacial abarca el diseño, fabricación, comercialización, mantenimiento y refacciones de aeronaves, como aviones o helicópteros comerciales y de combate.
Las principales ciudades que han fortalecido este sector en México son Chihuahua, Mexicali, San Luis Potosí, Hermosillo y Querétaro; esta última ha captado desde 1999 el 52% de la inversión aeroespacial total. Durante el evento con motivo del centenario de Boeing, el Director General de Aeronáutica Civil (dgac), Miguel Peláez, dirigió unas palabras a Donna Hrinak, Presidenta de Boeing para América Latina, en las cuales comunicó directamente la intención de México para que se amplíe el campo de fabricación de la firma estadounidense y visualizar la posibilidad de manufacturar aviones en el país. La estrategia del gobierno mexicano apunta a hacer del país una plataforma logística global y continuar el crecimiento de la industria espacial que supera por más del doble al del sector manufacturero en general. Este desarrollo acelerado ha ubicado a México en una buena posición dentro del sector aeroespacial global. Según datos estimados de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (femia), se espera que en 2020 se exporten 12 mil millones de dólares y se generen 110 mil empleos directos. Respecto al talento humano, éste supone uno de los principales retos debido a que el crecimiento exponencial de esta industria requiere de más y mejor personal capacitado, lo cual implicaría el fortalecimiento de la actual estructura educativa para formar ingenieros dedicados a la materia aeronáutica. Al sector aeroespacial se le unen las industrias de telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) para formar una perfecta tríada que se espera sea la guía para la transformación económica de México en la era digital. Aviones mexicanos Más allá de la marca Boeing, sobresalen dos proyectos que sí han producido aviones en territorio mexicano. El primero es un avión biplaza, tipo deportivo con una autonomía de 6 horas. La nave está fabricada en su totalidad por madera certificada para su uso aeronáutico. Realmente se trata de un artículo de lujo, producido bajo pedido y de manufactura artesanal. Los creadores son las empresas Horizontec y Pirwi. El segundo proyecto es realizado por Oaxaca Aerospace. Su prototipo Pegasus pe-210A fue elaborado con tecnología propia, revisada por techba montreal. Se trata de un avión más ágil, veloz y de bajos costos de operación. Entre sus características destaca su diseño canard, cabina de dos plazas en tándem con controles de mando en cada una y una posibilidad de visión de 300 grados verticales y 240 horizontales. p. 41
Orgullo Nacional
GP LOGISTICS Soluciones logísticas confiables
C
on una trayectoria de más de 30 años, gp logistics es la solución vital para el logro de los objetivos de la empresa mexicana. Su papel como estratega en logística permite a las compañías alcanzar un incremento en la participación dentro del mercado, aumentando su competitividad y desarrollo. La transparencia en sus operaciones, el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), además de sus certificaciones en los más altos estándares de calidad, han logrado una variedad de servicios que fungen como motor para la expansión y exportación de productos.
p. 42
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Crecimiento Infraestructura y LiderazgoyCompetitivo Desarrollo
Almacenaje A través de su infraestructura y capacidad, ofrecen múltiples opciones de almacenaje para cualquier cadena de suministro: temperatura ambiente, controlada, congelada, así como manejo de materia prima, material punto de venta y especializado para el sector químico-agroindustrial. Distribución Su amplia red de transporte terrestre con operadores altamente calificados, garantizan la puntualidad y seguridad en el envío de productos con control de unidades hasta la entrega final. Logística inversa Su expertise en la planificación e implementación de logística inversa maximiza objetivos de rentabilidad y satisfacción. Su red de distribución, administración y tecnología brinda el control total de gestión con la visibilidad y comunicación necesaria para cada empresa. Cross Docking Su plataforma logística de Cross Dock permite llegar a cualquier canal de venta gracias a su consolidación multi-cuenta, cobertura y frecuencias de entrega establecidas. Maquila Comprometidos con las metas de sus clientes, gp logistics permite eliminar etapas de la cadena de suministro, tales como almacenamiento y transporte, reduciendo así los tiempos de respuesta y brindando un valor agregado al cliente final. Administración estratégica El involucramiento estrecho de gp logistics con sus clientes, permite el desarrollo y diseño personalizado de gestión logística eficaz, encontrando un equilibrio entre el coste logístico y el nivel de servicio. Consultoría Con una experiencia sólida en logística, su equipo multidisciplinario ofrece consultoría personal en la optimización de la gestión de cadena de suministro mediante procesos de diseño, implementación y operación.
www.gplogistics.com.mx
/gplogisticsmx
@gplogisticsmx
comercial@gporteo.com.mx
(+52) (33) 3283 4800
Empresa Nacional
Siembra Capitales Trabajar para trascender
S
iembra Capitales (sc) está encargada de la consolidación y diversificación de grupo empresarial g, y está desarrollando proyectos de relevancia nacional en los sectores de energía, infraestructura y financieros. Algo que distingue a sc es que en su visión de modelo de negocios, busca potencializar a las nuevas generaciones de empresarios, aportando recursos y experiencia para lograr su crecimiento y éxito.
p. 44
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Infraestructura y Desarrollo
La empresa se especializa en identificar oportunidades en el mercado y aportar capital inteligente en diversas empresas y sectores, agregando valor, innovación y experiencia. Un valor añadido es que sc, tiene respaldo, al formar parte del grupo empresarial g que cuenta con más de 45 años de experiencia y es controladora de empresas como Minsa, Dina, Almer, gig y Mercader Financial. A la fecha, sc participa en diversos sectores con Exclusive High Tech, Helados LaLoo’s, Minkab, Delisource, Cerveza Ruda, entre otros. La visión de Siembra Capitales es generar, potencializar y tomar oportunidades para sí, con terceros y para terceros. sc es líder en la transición generacional de la clase empresarial en el país. Algo que los distingue es no sólo identificar las oportunidades, sino ir a generarlas. El dinamismo y visión de futuro que le ha impreso la segunda generación de empresarios en sc, a los negocios, ha resultado en una rápida expansión y crecimiento que se refleja en más empresas y empleos, como lo requiere nuestra economía.
Siembra Capitales se define como el trabajo encaminado a producir frutos y beneficios en un futuro.
Los socios de Siembra Capitales, son emprendedores exitosos orientados a la acción, tomadores de decisiones en el momento oportuno, dispuestos a las asociaciones y alianzas estratégicas en diversos modelos de negocio. Ahora, su proyecto de expansión los lleva a buscar la constitución y emisión del primer Certificado de Capital de Desarrollo exitoso de un grupo jalisciense. Esto será una gran oportunidad para empresas que requieran capital inteligente, que tengan un modelo de negocio probado, una clara oportunidad de escalar y que estén abiertas a una nueva sociedad con inversión mayoritaria.
www.siembracapitales.com
La propuesta de sc busca impulsar el desempeño de los jóvenes en el ámbito empresarial como condición necesaria del desarrollo económico de Jalisco.
/siembracapitalesmx
@siembracap
info@siembracapitales.com
(+52) (33) 3678 0300
Empresa Nacional
Grupo Casgo Buscar la excelencia para llegar a la trascendencia
U
n líder construye su propio camino al éxito, lugar privilegiado al que sólo llegan aquellos que día a día se esfuerzan por conseguir la excelencia y trascendencia. Tal es el caso de Grupo Casgo, que desde hace 23 años ha edificado obras de monumental magnitud en todo el territorio mexicano y países de Latinoamérica.
p. 46
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Infraestructura y Desarrollo
Aeropuertos, centros universitarios, de convenciones, complejos turísticos, desarrollos habitacionales y proyectos públicos de gran impacto económico y social, dan muestra que Grupo Casgo ha transformado el sector de la construcción en México, posicionándose como líder en procesos de edificación con la optimización de procedimientos, personal altamente calificado, tecnología de punta e infraestructura multifuncional. Proyectos de valor: obras de prestigio mundial en Jalisco Comprometidos con Jalisco y representando a México a través de sus obras, Grupo Casgo es parte de la evolución del país y se figura como protagonista en la consolidación de proyectos de gran avance por medio de edificaciones que cumplen con las características de calidad y prestigio, posicionando el sello de la empresa a base de esfuerzo, dedicación y profesionalismo. Dentro de las obras de notable alcance en las que Grupo Casgo participa actualmente, se encuentra la construcción del Hotel Hacienda Tequila Patrón en Atotonilco El Alto, un inmueble que pondrá a Jalisco en el contexto mundial dada la importancia de esta compañía que con gran orgullo promueve los valores de la cultura mexicana. El primer parque vivencial de Cirque du Soleil en la Riviera Maya ha tomado forma gracias a los procesos de extraordinaria calidad y optimización de recursos de Grupo Casgo, pues con base en su experiencia y certificaciones en Lean Construction e iso 9001:2000, ha transformado una magnifica idea en un proyecto real para el deleite del mundo con la firma más importante en entretenimiento y espectáculo circense. Poniendo el corazón en cada construcción, Grupo Casgo tiene una historia llena de obras de trascendencia. La mejora continua en sus procesos, los ha llevado a la evolución empresarial y de avance tecnológico. Grupo Casgo es una compañía líder en la construcción, conformada por un gran equipo. Grupo Casgo es por excelencia, una Empresa Orgullo de México.
www.grupocasgo.com 1
PRINCIPALES PROYECTOS DE GRUPO CASGO: - Hotel Hacienda Tequila Patrón, Atotonilco El Alto, Jalisco - Teatro Cirque du Soleil, Cancún, Quintana Roo - Santuario de los Mártires de Cristo, Tlaquepaque, Jalisco - Palacio de la Cultura y la Comunicación, Zapopan, Jalisco - Carretera Federal Guadalajara, Barra de Navidad en Estado de Jalisco - Down Town Playa, Playa del Carmen, Quintana Roo - Centro Comercial Gran Sur, México, Distrito Federal - Villas Panamericanas, Zapopan, Jalisco - Aeropuerto Cozumel, Quintana Roo - Aeropuerto Tijuana, Baja California - Ampliación Expo Guadalajara, Jalisco - UVM Vallarta, Zapopan, Jalisco GRUPO CASGO CONSTRUYE: - Centros educativos y universitarios. - Centros de congresos y convenciones. - Condominios horizontales. - Aeropuertos. - Agencias automotrices. - Torres de apartamentos. - Centros comerciales. - Hotelería. - Espacios culturales y de recreación. - Edificios institucionales y oficinas. - Carreteras y caminos. - Obras viales. - Urbanización.
/grupocasgo
(+52) (33) 3836 0700
Líder de Opinión
Servicios / Comercio
José Medina Mora Icaza Presidente coparmex Jalisco Presidente CompuSoluciones
Liderazgos positivos para el desarrollo de México
M
éxico enfrenta en el 2017 un panorama internacional complicado, rodeado de incertidumbre y crisis por la globalización. Nuestro principal socio comercial nos mantiene en alerta con las amenazas de medidas proteccionistas que sin duda representan cambios en la relación bilateral México - eua y que afectarán nuestra economía.
p. 48
www.grupoauge.com.mx
Líder de Opinión
Al vivir en un mundo globalizado, no estamos exentos de lo que suceda en otras naciones, por lo que es importante mantenernos al tanto. Aunado a esto, en el plano nacional el inicio de año ha resultado bastante agitado derivado del aumento en precios a las gasolinas, la crisis de gobernabilidad y la inseguridad. Ante estos escenarios lo más importante es que a México se le presenta una oportunidad única para mejorar nuestra situación interna. Nuestro país tiene múltiples fortalezas: riquezas naturales, una economía diversificada, un ecosistema emprendedor prominente, un capital humano valioso y cada vez más proyección hacia todos los rincones del mundo. Para aprovechar nuestro potencial necesitamos atender los problemas que merman la calidad de vida y la competitividad. El problema más grave es sin duda la corrupción, la cual está inmersa en los problemas que más nos afectan y nos impiden crecer como son: la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y el desempleo. La corrupción, aumentada por la impunidad, ha perpetuado los fuertes índices de desconfianza que permean en nuestra sociedad, tanto de los ciudadanos hacia las instituciones, como entre nosotros mismos. Por eso, es tiempo de que los mexicanos tomemos como bandera el combate a la corrupción y demostremos con acciones que sí es posible erradicarla, que sí es posible tener un México sin corrupción, un país mejor para nuestras familias y por supuesto, para nosotros mismos. Para poder lograr que este año sea un parteaguas en el cambio que México necesita, se requiere la participación y el compromiso de todos y cada uno de nosotros, se requiere que demos la cara contra la corrupción y nos comprometamos cada uno a no participar en actos de corrupción, a no permitirla y a denunciarla al verla.
Asumamos la responsabilidad de ser agentes de cambio. Ejerzamos la cultura de responsabilidad social en nuestro entorno, procuremos nuestro crecimiento personal y profesional en armonía con la naturaleza, a la par del fomento de una mejor comunidad, siempre con ética y valores. Seamos personas socialmente responsables que fomentemos empresas e instituciones socialmente responsables. Participemos en los asuntos públicos de nuestro país y recuperemos la confianza entre nosotros mismos. Es posible aprovechar la oportunidad de capitalizar las coyunturas económicas globales agrupando y fortaleciendo los esfuerzos que ya encabezan personas en las cuatro hélices de la sociedad. Construyamos juntos un mejor país, con mejores oportunidades y mejores condiciones de vida para todos.
«
Para poder lograr que este año sea un parteaguas en el cambio que México necesita, se requiere la participación y el compromiso de todos y cada uno de nosotros .
»
p. 49
Servicios / Comercio
Los nuevos
aliados de México
Ante los retos que se presentan en la relación binacional México-Estados Unidos con el reciente cambio presidencial yanqui. Países como China, Canadá y Panamá fortalecen sus relaciones con nuestro país para impulsar tratados que favorezcan la economía, comercio y desarrollo de las sociedades implicadas. En este panorama, México debe analizar y tomar decisiones contundentes en favor de una alternativa comercial que otorgue al país un papel preponderante en una posible asociación con el pacífico asiático, donde China parece tomar la delantera y mostrar interés en la posibilidad de ofrecer un potencial de crecimiento mucho mayor que el vecino del norte. China es considerada como una de las principales potencias económicas en el mundo y segundo socio comercial del país, después de Estados Unidos. Su intención de inversión en América está basada en el financiamiento de corporativos del sector
p. 50
de manufactura, energía, infraestructura y telecomunicaciones. México podrá encontrar en el mercado chino un sinfín de oportunidades y comenzar a generar un capital importante, donde la inversión jugará un papel elemental. Por su parte, Panamá ha compartido su interés con el gobierno mexicano de promover cambios de fondo que permitan impulsar la educación, el desarrollo y el cuidado del medio ambiente en ambos países. De acuerdo a las palabras del Presidente panameño, Juan Carlos Varela Rodríguez, la conectividad entre ambas naciones,
además de logística, se basará en valores y principios democráticos para trabajar juntos en el desarrollo de ambos países y consolidar la paz social de los pueblos. México es el tercer socio comercial de Panamá en América Latina y el Caribe, y el sexto a nivel mundial. Nuestro país es el octavo usuario del Canal de Panamá, el principal centro logístico de América que posiciona a la nación centroamericana como una pieza fundamental del comercio mundial, donde circula el 5 por ciento del intercambio global.
www.grupoauge.com.mx
Servicios / Comercio
Y más al norte, la relación entre México y Canadá comienza a rendir frutos. Esta alianza que surgió a mediados del año pasado, trajo consigo una agenda bilateral de colaboración cercana entre los mandatarios de ambos países con el objetivo de promover a América del Norte como una región competitiva y próspera. Como principal resultado en esta colaboración, destaca la eliminación de la visa canadiense para visitantes mexicanos. La incertidumbre generada por el cambio de la postura política de Estados Unidos, ha creado un ambiente de duda en la continuación de acuerdos internacionales en materia de comercio exterior como el Tratado de Libre Comercio de América de Norte (nafta por sus siglas en inglés), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (tpp) y la Asociación Regional Económica Integral (rcep). Frente a estos desafíos globales, la economía mexicana tendrá que reestructurar sus políticas de comercio exterior en el mundo. Y si la relación binacional con nuestro país vecino del norte se ve afectada por decisiones políticas proteccionistas, es tiempo para México de diversificar sus opciones comerciales en el extranjero y constituir su apertura a mercados prometedores como la región Asia-Pacífico.
p. 51
Orgullo Nacional
Bestground Conquistando Medio Oriente desde México
p. 52
A
nte el nuevo panorama económico global, las relaciones comerciales del país se diversifican y comienzan a brotar oportunidades de mercado internacional que la empresa mexicana debe aprovechar para incentivar el desarrollo de su economía. Bestground es hoy un referente de exportación y comercio justo, al ser una de las compañías nacionales con mayor presencia en el extranjero y ser parte fundamental de las relaciones comerciales entre México y Medio Oriente.
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Servicios y Comercio
La vocación exportadora de Bestground los ha llevado a mercados prometedores como Emiratos Árabes Unidos, Omán, Arabia Saudita, Líbano y Egipto, además de otros menos explorados como África.
Los países árabes representan cifras billonarias en el mercado de importaciones, convirtiéndose en una región sumamente atractiva para las empresas que buscan una alternativa de internacionalización ante la situación económica menguada con Estados Unidos. El corporativo de Bestground mantiene una activa relación transnacional con Medio Oriente e impulsa a compañías mexicanas a incursionar en la exportación a este mercado con su centro de distribución ubicado en Dubai que cuenta con servicios de inventario, distribución, empaque, embalaje y estudios de mercado. Su carácter exportador ha hecho de Bestground una de las redes de colaboradores más importantes en la industria de alimentos en México, participando con el 58% del mercado de jarabe de agave con presencia en más de 18 países alrededor del mundo.
www.bestground.com.mx
/BestGroundInternational
Creada en 2007, la compañía con base en Zapopan produce miel de agave con certificación orgánica. Su clara vocación exportadora les ha permitido utilizar su centro de distribución para accesar a mercados como los de Omán, Arabia Saudita, Líbano y Egipto, además de otros menos explorados como África. La importancia del jarabe de agave en Medio Oriente radica en la producción del dulce típico árabe: el baklava. Al ser una población con larga tradición en el consumo de estos alimentos, los índices de diabetes comenzaron a elevarse, por lo cual la alternativa de endulzar naturalmente ha sido ampliamente aceptada y valorada. Además del jarabe de agave, Bestground exporta productos de otras empresas nacionales para complementar su catálogo de retail, contribuyendo así al Auge de la exportación mexicana y consolidando una nueva etapa del comercio exterior del país.
@bestground
sales@bestground.com.mx
+52 (33) 3648 9901
Empresa Nacional
Gardhí Vila® Experiencia reconocida a nivel global
G
ardhí Vila® es una firma legal líder en México con especial enfoque en generación de negocios y valor agregado. Su trayectoria profesional ha sido reconocida por sus clientes de Fortune 500, la misma competencia, así como importantes publicaciones internacionales como Chambers & Partners, iam Patent 1000, Managing ip Handbook y Corporate intl.
p. 56
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Servicios y Comercio
Su éxito está basado en su equipo y talento humano, una interesante combinación entre experiencia y juventud dirigida a enfrentar los desafíos de sus clientes como suyos, a fin de proteger sus intereses. Ubicada en la ciudad de Guadalajara y con una red de firmas asociadas a nivel nacional e internacional, así como su relación y convenio con dos Notarías Públicas y una Correduría Pública, cada uno de sus servicios se distingue por la seriedad y profesionalismo. Su equipo de abogados especialistas los conforma como un instrumento importante para que sus clientes cumplan sus metas. Competencia basada en la experiencia y el conocimiento. Administrativo Servicios jurídicos dentro del ámbito del derecho público en sus distintas modalidades como el Derecho Administrativo y la Administración Pública con campo de asesoría para el Gobierno en sus tres niveles, así como a particulares. Adquisiciones, Fusiones y Co-inversiones Gardhí Vila® brinda la asesoría legal necesaria para la negociación y preparación de contratos o convenios relacionados con la adquisición y ventas de empresas, fusiones y co-inversiones. Comercio Exterior México se encuentra en la cúspide de los países que mayor número de tratados comerciales ha signado, por lo cual una correcta asesoría y consultoría en este ramo traerá grandes beneficios para el empresario.
Deporte y entretenimiento Con abogados multilingües, Gardhí Vila® asesora regularmente a clientes inmersos en el ambiente del fútbol, boxeo y actuación. Fiscal Correcta interpretación de las normas fiscales para cumplir de forma correcta con las obligaciones fiscales, obteniendo el mayor beneficio posible. Litigio Participación activa en contiendas judiciales con el propósito de solucionar los conflictos entre civiles, empresas y particulares. Mediación y arbitraje mascs Mecanismos alternos de solución de controversias necesarios para prevenir y solucionar conflictos de índole familiar, civil, mercantil, penal y de mediación escolar, entre otros muchos. Propiedad intelectual Abogados especializados en la implementación de estrategias de administración, registro y defensa de activos de Propiedad Intelectual, tales como marcas, patentes, diseños, derechos de autor, nombres de dominio, know-how, entre otros. Los abogados de Gardhí Vila® cuentan con amplia experiencia en litigios relacionados con esta especialidad. Regulatorio Garantizar las operaciones comerciales mediante la asesoría, gestión de permisos, licencias y autorizaciones ante autoridades federales, estatales y municipales.
Corporativo El enfoque de esta asesoría radica en el desarrollo del mejor manejo de una corporación en su operación eficaz y eficiente apegada a las normativas vigentes. Desarrollo Urbano Asesoría legal en proyectos de bienes raíces, joint ventures, fusiones y adquisiciones, fideicomisos patrimoniales de inversión, desarrollos inmobiliarios, regulación y permisos de usos de suelo, entre otros.
®
www.gardhivila.com
/gardhivila
@GardhiVila
gardhivila@gardhivila.com
(+52) (33) 1204 0477
Orgullo Nacional
AP & Alzati Propiedad Intelectual para el emprendedor mexicano
S
iendo México una de las principales cunas de emprendedores en América, destinar recursos a la administración, protección y gestión adecuada de derechos intelectuales es hoy una de las inversiones más provechosas que el empresario puede hacer para dar un valor agregado y posicionar sus productos en cualquier mercado en que se desempeñe, tanto a nivel regional como internacional.
p. 58
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Servicios y Comercio
En años recientes y hasta hace 50 años, en prácticamente todas las negociaciones de los tratados internacionales de naturaleza comercial, se aborda un capítulo especial para el tema de propiedad intelectual. Por tal razón, ap & alzati ha desarrollado un plan de soluciones y servicios enfocados a la asesoría y protección de los bienes intangibles del empresario mexicano. Su amplia trayectoria y conocimiento en este campo los ha posicionado como una de las firmas legales con mayor experiencia en la protección de marcas, patentes, diseños y secretos industriales, procedimientos contenciosos, entre otros. Así como derechos de autor para obras literarias, escultóricas, fotográficas, musicales, dramáticas, software y arte aplicado. El carácter inmaterial de la propiedad intelectual influye directamente en restricciones de territorialidad y aduaneras, por lo cual es importante que el empresario considere asesorarse de un especialista en la materia para proteger sus productos y marca comercial antes de realizar operaciones y negociaciones en otras fronteras, a modo de evitar ulteriores problemas que puedan derivar en conflictos legales trasnacionales. ap & alzati cuenta con una sólida red de
colaboradores y socios en diversas partes del mundo, que le permiten tener injerencia y presencia para satisfacer las necesidades de sus clientes emprendedores que tratan de irrumpir en el mercado mexicano e internacional. La cobertura de sus servicios se enfoca en brindar satisfacción y tranquilidad al empresario respecto a la calidad y conocimiento que respalda su trabajo, ofreciendo total transparencia en la manera en que se realizan los trámites y a la forma en que cuidan de los derechos derivados de su propiedad intelectual.
www.apandalzati.com
/apandalzati
admon@apandalzati.com
(+52) (33) 3611 1261 (+52) (33) 3611 1262
Líder de Opinión
Educación / Cultura
Mario Vargas Llosa Novelista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010
La identidad de la literatura latinoamericana
L
a literatura, además de ser un entretenimiento excepcional y de producirnos un gran placer, contribuye extraordinariamente a la disminución de la violencia y al desarrollo cívico, político, social y cultural, pero sobre todo, despierta el espíritu crítico en los ciudadanos. El progreso de la humanidad, aunque sea muy difícil de mostrar, se debe en gran parte a la influencia que tiene la expresión ficticia sobre el lector.
p. 60
www.grupoauge.com.mx
Líder de Opinión
Han llegado las cosas a un punto tal, que ya no es seguro que en el futuro, la literatura y el libro representen lo que hasta ahora han sido en el curso de la civilización. Sin embargo, al asistir a magnos eventos como la Feria del Libro en Guadalajara, esas dudas e incertidumbres se eclipsan, pues tan sólo al poner un pie sobre estos grandes escenarios dedicados a la expresión escrita, uno tiene la sensación que la literatura y el libro están cada vez más vivos y que tienen su futuro garantizado. La literatura de América Latina no inicia con el tan conocido «boom latinoamericano», sino que comienza mucho más atrás con la llegada de los conquistadores europeos al Nuevo Mundo. Los latinoamericanos tuvieron un importante rol en la literatura española de aquellos años que ahora son referidos como la «época de oro». Grandes poetas y ensayistas estuvieron presentes durante los tres siglos de la colonia, pero los que estuvieron siempre ausentes fueron los novelistas, debido a la prohibición de la novela como género que la Inquisición impuso en las colonias españolas. Lo anterior es un hecho misterioso que no se ha aclarado del todo. ¿Qué es aquello tan alarmante que suponía un riesgo ante lo establecido? Los inquisidores advirtieron con un olfato muy certero que la novela representaba un peligro latente en la imposición de su autoridad. La literatura puede parecer inofensiva, sin embargo, en cada escrito comienzan a filtrarse aquellas ideas que producen cierto malestar en el ciudadano ante la realidad, y que de alguna manera, conspira contra las instituciones y el Estado. En la novela, aunque sea mediante complicadas metáforas, hay un cuestionamiento a lo que existe, a lo que es, el nombre de algo que no existe, que no es y que seduce a los lectores. Esa ficción que no podía expresarse durante 300 años, impregnó disciplinas muy alejadas de la literatura y empapó a la sociedad de fantasía, imaginación e irrealidad.
Ésta es la gran contribución de la novela latinoamericana al progreso, aún antes de existir. La literatura presenta una atmósfera siempre mejor que aquella en la que vivimos. Ahí tenemos perfección, belleza y un entendimiento claro de las razones que motivan las conductas humanas y sus consecuencias. Además, cuando volvemos a la realidad de una ficción bien lograda, descubrimos lo pobre que es el mundo real comparado con los mundos que somos capaces de soñar. Esto crea en los lectores un malestar, una insatisfacción con la vida establecida que logra una actitud crítica frente a lo que es y un deseo profundo de querer un cambio que nos acerque más y más a lo relatado en un buen libro. Cuando uno mira atrás y descubre el fenómeno de la literatura latinoamericana, se da cuenta que todo es posible; que aquello que solía pensarse increíble, en un momento dado fue creíble; que lo que parecía fantástico, fue cierto y fue verdad. Si así han sido los años en el pasado, ¿por qué no podría serlo el día de mañana?, y tal vez no solamente en la literatura y la cultura, sino también en el ámbito de la sociedad, economía, política y educación. Soñar no cuesta nada.
«
Cuando uno mira atrás y descubre el fenómeno de la literatura latinoamericana, se da cuenta que todo es posible; que aquello que solía pensarse increíble, en un momento dado fue creíble; que lo que parecía fantástico, fue cierto y fue verdad .
»
p. 61
Educación / Cultura
El secreto
mejor guardado de Kukulkán Por su belleza y singularidad, Chichén Itzá es símbolo de identidad nacional que emana poderío y fuerza. Su valor arquitectónico y cultural ha hecho que sea considerado como uno de los destinos turísticos obligados para la humanidad y al día de hoy, después de aproximadamente 1500 años de su fundación y 300 años de ser descubierta, la capital más grande del mundo maya sigue sorprendiendo al revelarse una segunda estructura al interior de la Pirámide de Kukulkán.
C
ientíficos del Instituto de Geofísica (igf) y de la Facultad de Ingeniería (fi) de la unam, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), descubrieron que en el interior de «El Castillo» existe una segunda subestructura, la cual se encuentra debajo de la pirámide interior descubierta en la década de 1930, es decir, dentro de la solemne construcción dedicada al dios maya Kukulkán (serpiente emplumada), existen dos estructuras piramidales construidas una sobre la otra. El hallazgo se realizó a partir de una nueva tecnología no invasiva, única en el mundo y desarrollada por la unam: el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica Tridimensional no covencional que permite «mirar e iluminar» el interior de la pirámide sin realizar operaciones o modificaciones que afecten la integridad de la estructura.
p. 62
Entre seis y diez mil personas visitan a diario la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, la cual es Patrimonio Cultural de México, y por su importancia, fue reconocida internacionalmente al ser declarada y quedar inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la unesco, en 1988.
Por medio de electrodos que actúan como emisores y detectores, se inyectó una corriente eléctrica continua a través de la estructura para medir sus variaciones al pasar por el interior de la pirámide. Estas variaciones se denominan «diferencias de potencial eléctrico», que al relacionarlas con la corriente inyectada, se obtienen datos de «resistividad» que permiten conocer los diferentes materiales que conforman la pirámide, resultando así en una «tomografía» que reveló la segunda subestructura. Este descubrimiento formó parte de la segunda y última fase del trabajo de campo dirigido por René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero del igf; Andrés Tejero Andrade de la fi y Denisse Argote del inah; que en su primera etapa determinó la presencia de un antiguo cenote bajo el templo, cuyo descubrimiento fue anunciado en el 2015. El análisis de los datos, indica que
www.grupoauge.com.mx
Educación / Cultura
la segunda subestructura fue construida entre los años 550 y 800 d. c., con una dimensión de 13 metros de alto, por 12 en dirección sur-norte y 18 al este-oeste.
La estructura descubierta el siglo pasado correspondería al periodo de transición, y la encontrada recientemente sería del estilo maya puro.
Aún cuando este hallazgo desenfunda un mar de nuevas e interesantes preguntas, las respuestas deberán ser consideradas desde la perspectiva arqueológica, que al momento explica que en las culturas mesoamericanas, estas fases constructivas se deben a múltiples factores, desde la renovación en los grupos de poder hasta el deterioro natural de los edificios. Sin embargo, los constructores se limitaban a rellenar y cubrir los templos antiguos debido a su valor sagrado que prohibía su destrucción para asegurar el contacto con sus mundos espirituales.
La confirmación geofísica de la totalidad de los descubrimientos permitirá guiar futuros trabajos de exploración arqueológica para ubicar el acceso al adoratorio primigenio de la zona. Además de marcar un parteaguas sumamente importante en el desarrollo de investigación nacional que principalmente se realizaba a manos de extranjeros.
A través de estudios de termoluminiscencia y de fechamientos absolutos, se determinó que el periodo habitacional más importante de Chichén Itzá se divide en tres etapas: «Mayas puros» (550-800 d. c.); «Periodo de transición maya-tolteca» (8001000); y por último, «La decadencia del asentamiento» (1050-1300).
La Pirámide de Kukulkán reveló uno de sus secretos mejor guardados y es responsabilidad del país difundir la sabiduría y conocimiento derivados de una de las culturas mesoamericanas más influyentes en el mundo moderno, que sobre todo, infunde una identidad nacional que marca el Auge y poderío del mexicano.
Estructura descubierta en 2016
Estructura descubierta en 1931
Cenote descubierto en 2015
p. 63
Educación / Cultura
Alejandro Loccoco El mensaje de una obra
«
El pintor persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía», palabras de Rembrandt que palpitan en el corazón de Alejandro Loccoco, un artista que más allá de la técnica, busca transmitir un mensaje vivo en cada una de sus obras.
p. 64
www.grupoauge.com.mx
Educación / Cultura
No siempre se puede lograr la poesía en una obra, como tampoco se puede lograr un mensaje definido al plasmar una idea. Cuando se llega a lograr esto, lo llamamos «obra de arte», donde la poesía, la técnica, el color, la línea y el mensaje, junto con la emoción, están totalmente en equilibrio. Este tipo de obras jamás se planea, más bien surgen en algún momento u otro, sin pretenderlo ni buscarlo. Cada pintor busca sus propios esquemas de inspiración. Casi cualquier persona puede lograr un cuadro, pero lograr una obra de arte es sólo para aquellos que terminan observándola y descubren en ella todas sus expresiones y emociones, un momento tan especial que llega a ser eterno en pocas expresiones artísticas. Para que una obra termine teniendo vida, debe reflejar el sentir del artista. Alejandro Loccoco fluye y se da a sí mismo en cada pintura. Ahonda en el sentimiento hasta llegar el fondo, sólo de esta manera le es posible llegar a lograr un mensaje. El mensaje de sus obras aparece al observarlas, al mirar cada detalle, cada pincelada. Es un impacto directo en la emoción con la que Alejandro realizó la obra, y muchas veces, se transforma en sentimientos propios del espectador, aquellos que el artista no concibió la posibilidad de transmitir.
Alejandro Loccoco comienza con un mensaje como eje, que al avanzar madura y se une a otros nuevos conceptos de comunicación. Ese mensaje perdura y queda plasmado en un medio que siempre será un deleite mirar. Si tú como espectador llegas a descubrirlo, te sentirás más vivo que nunca, experimentarás el amor propio y lo verás en las demás personas. Para Alejandro, cada obra transmite un mensaje, que independientemente a cual sea, en el fondo tiene un entorno emocional, humano. Para plasmar y transmitir un mensaje no se necesitan tecnicismos ni estudios, sólo se requiere la oportunidad y la actitud de estar dispuestos a tomar los riesgos para realizar el proyecto. La más reciente colección de Alejandro Loccoco está presente en Jalisco, hospedada en la Casa de la Cultura ceart, para después trasladarse al Palacio Municipal de Zapopan, a partir del 7 de marzo. La colección honra el valor y dignidad de los migrantes latinoamericanos y es apoyada por el Consejo de Comunidades Hispanas de Estados Unidos.
p. 65
Educación / Cultura
Nombre: Michoacán Autor: Alejandro Loccoco Técnica: Mixta/acrílico sobre tela Medidas: 1.70X1.20
Alejandro Loccoco p. 66
www.alejandroloccoco.com
Educación / Cultura
Alejandro Loccoco
Nombre: El triunfo. Autor: Alejandro Loccoco Técnica: Mixta/acrílico sobre tela. Medidas: 2x2 m. www.alejandroloccoco.com
p. 67
Educación / Cultura
Checa
Despertando la mente del espectador
p. 68
C
omo artista, checa quiere disciplinar a la sociedad, quiere ponerlos a pensar pues sin saberlo, el espectador se priva de la hermosa experiencia que es el dejarse sentir y dialogar con el arte. El artista jalisciense se opone al mal hábito de querer todo masticado y en la boca, de no cuestionar. En su más reciente línea artística, propone una serie de retratos con la cualidad de cobrar vida en el alma de quien los ve, causar un estremecimiento en el ser humano e inspirarlo a cambiar.
www.grupoauge.com.mx
Educación / Cultura
www.checaart.com (33) 3333617118 checa@checaart.com /checaart checa_art
El arte de checa es un espejo en donde el espectador encuentra evidente las partes de su vida que no quiere reconocer. Cada pintura es un despertar de fibras humanas captadas en personas y escenas cotidianas. El uso del color y la textura en la piel de sus personajes dan la impresión de cobrar vida y de tomar algo de tu ser que quedará siempre unido, un encuentro único entre la pintura y el espectador. Las pinturas deben permanecer, dejar rastro del pintor en la mente del espectador. Cada obra es creada en medio de trabajo, sudor, peleas y éxitos. Más allá de permanecer en los muros de los coleccionistas y en las salas de museos, el arte de checa enciende corazones para que las personas despierten y salgan de su zona de confort para lograr un cambio en su realidad. Si el arte forma parte de tu vida, no debes privarte de contemplar directamente las pinturas de
checa. Y si el arte forma parte de tu ser, acércate y comienza a trabajar en tus propias obras de
la mano de este talentoso artista jalisciense.
p. 69
Educación / Cultura
Simón Cruz La genialidad del pintor, escultor y diseñador
p. 70
L
as obras de Simón Cruz son sucesos y encuentros emocionales llenos de recuerdos, de momentos e instantes. Su identidad como artista es un reflejo de su ser plasmado en pinturas, esculturas y joyería. Al contemplar el trabajo del artista tapatío, se aprecia su lenguaje lúdico, misterioso, irreverente y con una personalidad propia generada por las experiencias y transcurrir de los años del pintor. Su esencia es universal, una traducción de todo lo que vemos y sentimos.
www.grupoauge.com.mx
Educación / Cultura
El artista describe a la «musa» como la genialidad divina que habita dentro de cada persona. La inspiración para sus obras son el amor, el desamor, la literatura, los paisajes urbanos y rurales, pero sobre todo, la contemplación del ser. La iconografía, simbología y personajes son plasmados al lienzo de manera libre y plena. Llevados inconscientemente ahí para transmitir una emoción, un cuestionamiento, un gusto o un malestar. Como artista, Simón Cruz destaca su libertad para expresarse y hace unas recomendaciones para quien busca adquirir obras y piezas de arte: - No comprar arte por comprar, ni tampoco por inversión. Un coleccionista siempre debe tener una conexión especial con la pieza. - Adquirir arte original. Existen muchos artistas mexicanos talentosos que buscan escaparates para mostrar sus obras. - Visitar museos y exposiciones. Al involucrarse con el arte, se genera cultura palpable en el desarrollo del país.
www.simoncruz.mx simoneto123@gmail.com simoncruz8
p. 71
Líder de Opinión
Turismo / Gastronomía
Marisa Lazo Creadora de Pastelerías Marisa
El emprendimiento en el sector gastronómico
D
esarrollar con pasión la actividad que más disfrutas, y poder hacer de ello tu negocio, esa es la perfecta definición de «emprender». Para lograrlo es vital «pensar positivo», tus pensamientos guían tus acciones y tus acciones modifican tu realidad. Yo no abro una sucursal o lanzo un producto pensando que no va a pegar, al contrario, cada vez que lo hago pienso que a mis clientes les va a fascinar.
p. 72
www.grupoauge.com.mx
Líder de Opinión
En el emprendimiento mexicano, para alcanzar el éxito es necesario detectar una necesidad en el mercado y contar con un producto de calidad. En mi experiencia personal, cuando decidí emprender mi negocio, observé que a pesar de que ya existían otras pastelerías en la ciudad, ninguna ofrecía pasteles caseros ni una variedad de galletas tan amplia ni con un empaque tan lindo. Comenzar es generalmente la parte más difícil, mucho de ello se debe al riesgo de inversión. Mi principal consejo para todos aquellos que tienen la pasión y deseo de emprender, es avanzar poco a poco en el desarrollo del negocio, con pasos seguros y sin adquirir grandes deudas. Yo inicié trabajando en mi cochera, con sólo unos hornos pero con mucha pasión y determinación. Tras cinco años de trabajo, en 1992 abrí mi primera sucursal y al día de hoy tenemos un corporativo de 53 sucursales. Empezar poco a poco te permite aprender sin tanto riesgo, ya que tus errores y pérdidas son más pequeñas. Además, vas aprendiendo a conocer el mercado y cómo sorprender a tus clientes. En mi caso, si hubiera emprendido y hubiera puesto cinco tiendas al mismo tiempo, hubiera sido mucho más difícil conocer a mi mercado y saber realmente qué es lo que querían. Muchas veces el crecer antes de tiempo puede ser un grave error que te puede llevar a terminar tu proyecto apresuradamente. Si bien, muchos empresarios logran el éxito al detectar oportunidades de negocio atendiendo las necesidades o carencias que hay en el mercado, también existen grandes empresas globales que han propiciado las oportunidades con base a un valor agregado a un producto ya existente. Esto puede ser desde una sonrisa, una atención especial o un servicio extra al que se esté prestando; dar siempre algo que no den los demás.
«
En el emprendimiento mexicano, para alcanzar el éxito es necesario detectar una necesidad en el mercado y contar con un producto de calidad .
»
A la gente le gusta probar cosas nuevas, y el mercado se vuelve más y más exigente. Por eso, el emprendedor debe de actuar y además de ofrecer un producto de muy buena calidad, debe de ofrecer un servicio que lo distinga de todos los demás.
p. 73
Turismo / Gastronomía
Sayulita y Tequila
Los destinos más visitados en México El 2016 fue un año clave para el desarrollo del sector turístico. El interés por los destinos nacionales aumentó significativamente y pueblos mágicos como Sayulita y Tequila registraron el mayor crecimiento en reserva de viajes y arribo de turistas.
Gracias a iniciativas federales impulsadas por la Secretaría de Turismo, destinos regionales aumentaron el ingreso de divisas por el concepto de turistas nacionales. Es decir, los mexicanos comenzaron a conocer su país, viajando y disfrutando alrededor de la república en un encuentro cercano a su propia cultura y paisajes distintivos.
De acuerdo a pronósticos estimados por sectur, esta tendencia irá en aumento y permitirá la consolidación de la llamada «cadena de valor», la cual integra a las economías regionales, a partir del diseño de nuevos productos turísticos que generan oportunidades a empresas locales para conformar un mercado turístico que inclusive podrá generar una derrama significativa en temporadas bajas.
El movimiento «Todos viajemos por México» y la designación «Pueblos Mágicos», jugaron un papel importante en la tendencia del turismo local. De acuerdo a la plataforma web Despegar.com, Sayulita en Nayarit registró un crecimiento turístico de 123 por ciento, mientras que Tequila, Jalisco hizo lo suyo con un 74%.
El impulso turístico que presentan destinos que antes no eran comunes, detonará un importante despertar en la manera que el mexicano abraza su tierra y conoce sus paisajes. Localidades designadas como pueblos mágicos han visto su reserva de hospedaje crecer a doble dígito, generando así mayor cantidad de empleos, mejora en los servicios y aumento en la calidad de vida de sus habitantes.
p. 74
www.grupoauge.com.mx
Turismo / Gastronomía
Sayulita. Capital del surf de la costa pacífica. Pueblo Mágico con ambiente cosmopolita.
Los cinco destinos nacionales con mayor crecimiento en 2016: 1. Sayulita, Nayarit. 123% 2. Tequila, Jalisco. 74% 3. Tijuana, Baja California. 51% 4. Cabo San Lucas, Baja California Sur. 47% 5. Puerto Escondido, Oaxaca. 42%
Tequila. Capital del tequila en el mundo. El paisaje agavero de este Pueblo Mágico está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la unesco.
p. 75
p. 76
www.grupoauge.com.mx
p. 77
p. 78
www.grupoauge.com.mx
p. 79
Turismo / Gastronomía
YELAPA Inspiración y deleite En el municipio de Cabo Corrientes, a 40 minutos al sur de Puerto Vallarta por mar, entre la jungla y las olas de la Bahía de Banderas, se esconde un «lugar donde se juntan las aguas». Yelapa es un refugio ideal para la inspiración y la creatividad. La tranquilidad y privacidad del lugar se convierte en el punto perfecto para escapar de la rutina urbana y sumergirse en un ambiente de paz y aventura. El pueblo es pintoresco y la belleza que la rodea, irresistible, la imaginación llega del mar, de la jungla y las montañas.
El arte en Yelapa Sus primeros asentamientos se remontan a los tiempos prehispánicos. Prueba de ello son los descubrimientos, en un cerro de la localidad, de objetos cerámicos, característicos de las culturas que florecieron en Occidente: puntas de flecha, cuchillos de obsidiana y petroglifos que representan figuras humanas. Asimismo, al cavar un pozo, recientemente se encontró un hacha tallada en piedra, sumamente antigua y en perfectas condiciones. La población de Yelapa es de mil habitantes aproximadamente. Abundan los artistas, pintores, escultores, escritores y cineastas que aprecian el contacto directo con la naturaleza y la tranquilidad de la vida sencilla y rústica.
p. 80
Después de visitar Yelapa, queda una impresión duradera. Nuevas visiones y sueños parecen manifestarse. Es raro encontrar una playa de tal edad y tradición que dé tan magna bienvenida a sus turistas, convirtiéndolos en parte de su comunidad. Con pocas excepciones, la vida es la misma que hace más de cien años. La tranquilidad se puede encontrar fácilmente. Sin acceso en coche en el poblado, Yelapa está lleno hasta el borde con la naturaleza. En tu próxima visita al Pacífico mexicano, no dejes de visitar Yelapa. Te sorprenderás del ambiente mágico que se respira y de las oportunidades que tiene para ofrecerte. Situado a pie de playa y con la selva de fondo, el Hotel Lagunita es uno de los establecimientos con más tradición que ha promovido el turismo en la región por más de tres generaciones.
www.grupoauge.com.mx
Turismo / Gastronomía
¿Quieres saber más? www.hotel-lagunita.com
p. 81
Líder de Opinión
Salud / Estilo de Vida
Alberto González García Fundador de Greencode
Innovación y ecología, sinónimos de emprendimiento
C
omo creador de una de las bicicletas más ecológicas del mundo, es un deber para mí el promover la ecología y la innovación mexicana como un sinónimo de emprendimiento para impulsar el desarrollo empresarial y económico del país, donde la sustentabilidad y responsabilidad ambiental se transforman en soluciones para una mayor capitalización, así como para la reducción de costos.
p. 82
www.grupoauge.com.mx
Líder de Opinión
Al platicar frente a frente con los empresarios, emprendedores, académicos y líderes de opinión más importantes del sector industrial, he llegado a la conclusión que en México existe talento, existen recursos, existen apoyos, pero falta motivación. ¿Qué hay que hacer con una idea innovadora? Desarrollarla. Para diseñar y producir productos amigables con el medio ambiente sólo necesitas tener tres cosas: un proceso ecológico, un producto ecológico y un estilo de vida ecológico para tu consumidor. Urban gc1 nació con el objetivo de ser la bicicleta más ecológica que pudiera existir. Se gestó durante mi tiempo como estudiante y se ha estado complementando continuamente hasta convertirse hoy en un proyecto prometedor e integral bajo el nombre Greencode, el cual se encuentra en la mira internacional con proyectos en desarrollo de patentes, centro de diseño y de investigación. Además de ofrecer una experiencia inigualable al pedalear y contribuir a la disminución de contaminantes emitidos por vehículos automotores, la estructura de la bicicleta Urban gc1 está conformada completamente por materiales reciclados y reutilizables. Su proceso de manufactura aprovecha al máximo los recursos empleados y su materia prima es principalmente papel reciclado, caucho, metal y botellas de plástico. Por si fuera poco, al no utilizar aire, sus llantas son libres de ponchaduras. Como mexicano, deberás de poner tus ojos en la ecología y la innovación. Si el empresario comienza a emplear productos, procesos y métodos de manufactura sustentables, la industria optimizará recursos, se reducirán costos y se obtendrán mayores ganancias.
Sin embargo, también como consumidores necesitamos tener presente que los recursos que nos ofrece el mundo, no son ilimitados. No se trata de comprar porque está barato o porque está a 18 meses sin intereses, se trata de estar conscientes de que, si no lo necesitas, no lo adquieras. Si lo puedes reparar, hazlo. Si puedes apoyar, ayuda. Si tienes problemas, busca una solución. Para un emprendedor, el apoyo más grande que se pueda recibir es el de la gente que decide comprar o utilizar productos diseñados, manufacturados y vendidos en México. Como país, la ecología representa una gran oportunidad de desarrollo. La sustentabilidad dejó de ser una cuestión de plusvalía o posición social, y se ha convertido en una necesidad. Actualmente estamos utilizando más recursos de los que producimos, los niveles de contaminación afectan física y psicológicamente a la población. Por lo tanto, es tiempo de crear productos sustentables y aprovechar este momento para convertir a México en un líder del sector ecológico, poniendo en alto el talento e innovación de la gente que no se ha rendido y que sigue luchando por hacer del planeta, un mejor lugar.
«
www.wearegreencode.com
Si el empresario mexicano comienza a emplear productos, procesos y métodos de manufactura sustentables, la industria optimizará recursos, se reducirán costos y se obtendrán mayores ganancias .
»
p. 83
Salud / Estilo de Vida
La promesa de morir con estilo
Muchas son las creencias y posturas sobre la vida despuĂŠs de la muerte, sin embargo, en el mundo del glamour y el lujo existe una atractiva forma de despedirse para siempre y dejar un legado que aumentarĂĄ su valor por el paso de los aĂąos: convertir nuestras cenizas en diamante.
p. 84
www.grupoauge.com.mx
Salud / Estilo de Vida
L
as flores, lágrimas y despedidas ahora tendrán un nuevo elemento para acompañar el duelo que distingue uno de los momentos más difíciles que podemos tener en nuestra existencia: la pérdida de un ser querido. Y es que desde hace unos años, en el mercado de productos y servicios de lujo existe una innovadora forma de rendir homenaje a la vida mediante un proceso químico que somete el carbono orgánico de las cenizas humanas a una presión aproximada de 50 atmósferas y una temperatura de 1500 grados centígrados.
En un país con la población mayormente católica, es de resaltar que según la instrucción Ad resurgendum cum Christo acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas emitida por el Vaticano, la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos está prohibida.
Este proceso replica las condiciones naturales en que los diamantes son producidos en el planeta, sin embargo tiene la particularidad de que cada gema producida es diferente entre sí debido a los componentes naturales tan diversos que alguna vez formaron el cuerpo y que dan lugar a su propio carácter de formación que se manifiesta en múltiples tonalidades de color. La principal compañía que ofrece este servicio para rendir homenaje a sus seres queridos tiene presencia internacional con base en Suiza, lugar al que son trasladadas las cenizas y comienzan su proceso de transformación con tecnología de alta generación. El costo va desde alrededor de 20 mil hasta 300 mil pesos. Esta cantidad varía dependiendo el quilate y el corte de la gema. Comenzando con retirar las partículas que no sean de carbono, el proceso se distingue por obtener grafito con un alto grado de pureza al someter a las cenizas a un intenso calor. Después se realizan métodos que simulan las condiciones naturales en las que se forman los diamantes, obteniendo gemas únicas que serán la unión del valor monetario con el sentimental. El proceso de compra, transformación y entrega tiene una duración aproximada de seis a doce meses. Y más allá de una inversión, este innovador concepto impone una elegante alternativa para afrontar el duelo e influye culturalmente en la percepción y aceptación de la muerte como un suceso natural cotidiano, que como decía Benedetti: «Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida».
p. 85
Empresa Nacional
Takasami Diseño sin fronteras
T
akasami es una empresa 100% mexicana, establecida hace 38 años en Guadalajara, Jalisco, dedicada al diseño y fabricación de prendas de vestir en las que se conjugan fibras naturales como mantas rústicas, lino y algodón con elementos artísticos inspirados en las raíces culturales de México, creando una línea de ropa y accesorios con estilo propio. En algunas de sus prendas se pueden apreciar detalles artesanales de una manera sutil en su diseño y bordados. Muchos de estos, elaborados por manos indígenas, que al aplicarse en prendas de estilo contemporáneo, crean un enlace de rescate entre lo ancestral y la época actual.
p. 86
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Salud y Estilo de Vida
Inicialmente, Takasami desarrolló una línea de dama, accesorios, vestidos de novia y ceremonia. Posteriormente agregó una línea de caballero con camisas y guayaberas de estilo contemporáneo con exquisitos bordados; éstas han tenido una magnífica aceptación entre los jóvenes gracias a su variedad de colores de moda, así como a sus cortes modernos y fáciles de usar. Además, también han diversificado el diseño de guayaberas con un estilo formal, ideales para eventos de etiqueta como congresos y ceremonias, convirtiéndose así en una pieza de diseño mexicano utilizado por grandes personalidades del ámbito artístico, cultural, empresarial y político.
la charrería, el mariachi, los agaves, las torres de la Catedral de Guadalajara, el Hospicio Cabañas, la Minerva, entre otros más. En palabras de su creadora y máxima diseñadora: «Takasami le ha dado a Jalisco una marca internacional que habla de tradiciones y pasión por lo nuestro... es la creación de un estilo propio y diferente, donde a mi manera, he tejido los hilos de la moda, la cultura y el arte, creando prendas con alma, que hablan de un pasado glorioso y una rica cultura, de la cual me siento profundamente orgullosa». María Rosario Mendoza.
Aunado a sus colecciones de temporada, Takasami integró una línea para hoteles de alto nivel, spas, restaurantes y campos de golf, para los que se diseñan uniformes corporativos creados especialmente para cada concepto hotelero; así como elementos de decoración, caminos de mesa, cojines y pies cama, donde resaltan los colores y tejidos de sus textiles artesanales con diseños contemporáneos. Gracias a su línea para el sector turístico, Takasami expande sus fronteras en países de Centroamérica, El Caribe y Sudamérica con hoteles catalogados entre los 10 mejores del mundo y considerados dentro de los 100 imperdibles. Esta originalidad y valor agregado les ha permitido consolidar su vocación exportadora, pues desde 1992, Takasami envía sus diseños a países como Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Emiratos Árabes, por mencionar algunos. Adicionalmente, en el año 2012 obtuvieron un emmy otorgado por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión en Estados Unidos por su diseño de vestuario para las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Orgullosamente mexicana, la firma Takasami creó una exclusiva línea de corbatas y mascadas con exclusivas telas y motivos distintivos del estado de Jalisco, tales como
www.takasami.com.mx
/takasamidiseno
@TakasamiDiseno
contacto@takasami.com.mx
(+52) (33) 3810 4191 (+52) (33) 3811 8476
Empresa Nacional
Academia Móvil Prentis Golf Discovery Descubre un deporte lleno de emociones
C
on la finalidad de ser un semillero de futuros golfistas que deseen involucrarse en un contexto empresarial, familiar y de amigos, así nace en Guadalajara la Academia Móvil Prentis Golf Discovery, la puerta al deporte del éxito. La Academia Móvil Prentis Golf Discovery, imparte cursos de golf por medio de una metodología única y exclusiva para la enseñanza básica de este deporte, a través de herramientas efectivas que permiten al alumno desenvolverse acertadamente en el campo de golf.
p. 90
www.grupoauge.com.mx
Auge de México Salud y Estilo de Vida
El programa se basa en el «Manual de Golf Teórico Práctico para Principiantes», el cual ha sido publicado exitosamente en las principales librerías de la ciudad de Guadalajara. Dominar las técnicas de este deporte involucra un auto-descubrimiento del carácter personal de cada jugador, razón por la cual el campo de golf es un excelente lugar para hacer negocios, pues llegarás a conocer las cualidades de aquellos con los que planeas involucrarte profesionalmente. Con gran talento y excelente trato, la Lic. Blanca Laura Vázquez Aguilera muestra su temperamento espontáneo y su carácter visionario al emprender la educación especializada en el golf, tarea que no era atendida en el país a pesar de ser un deporte incluido en los Juegos Olímpicos Río 2016, siendo así, la primera academia de golf profesional en México. Blanca Laura explica que la propuesta ha tenido una gran aceptación por que su objetivo es facilitar el acceso a este círculo deportivo de nuevos aficionados, que deseen formar parte de una fraternidad de golfistas, en donde se comparte la cultura de la competitividad, en un entorno empresarial. El curso está conformado por 11 clínicas, las cuales se llevan a cabo a manera personal o en grupo. «Ésta es la innovación más importante que se ha hecho en el deporte del golf, donde lo principal es provocar el entusiasmo de todo un país donde se practique y se reciban los beneficios que proporciona el deporte a nivel mundial».
«Un espacio para descubrir el golf, pero principalmente para descubrirse a sí mismo».
Academia Prentis Golf Discovery, también tiene el objetivo de incentivar la economía de Jalisco a través de los negocios llevados a cabo en el campo de golf, tendencia que se ha difundido exitosamente alrededor del mundo. Es tiempo de tu mejor swing, es momento de contactar con la Academia Móvil Prentis Golf Discovery, tu ticket de acceso a las más exitosas emociones en el mundo de los negocios.
-Prentis
Mejora la condición física e intelectual de quienes los practican. Control del estrés, trabajo en equipo, mantener la calma en situaciones difíciles.
www.prentis.com.mx
/PrentisGolf
@PrentisGolf
relacionespublicas@prentis.com.mx
(+52) (33) 1267 2741
51 Asamblea Anual de Socios AmCham Guadalajara
Con un cóctel de bienvenida, sesión de networking, panel de trabajo, cena-show de gala y una lista de invitados de alto nivel, se llevó a cabo la 51 Asamblea Anual de Socios de American Chamber Capítulo Guadalajara donde se reconoció a los líderes comerciales de la ciudad, además de ser punto de encuentro de diversas cámaras como amcham, coparmex, canaco y comce.
p. 92
www.grupoauge.com.mx
AKRON Carlos Ortiz Experience III
El golfista mexicano del pga Tour, Carlos Ortiz, finalizó el 2016 con la tercera edición del torneo patrocinado por akron en beneficio a las asociaciones Fundación de Hospitales Civiles de Guadalajara a. c. y Una Oportunidad de Vida a. c. El tapatío estuvo acompañado por el piloto nascar, Rogelio López, en las instalaciones de El Cielo Country Club durante el evento que fue cubierto por tvc Deportes.
p. 93
Guanajuato hace historia en la 13a edición del Premio de la omt a la Excelencia y la Innovación en el Turismo.
Por primera ocasión, una ciudad mexicana obtiene el máximo galardón en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza otorgado por la Organización Mundial de Turismo. La ceremonia tuvo lugar en Madrid, España, a mediados del mes de enero y el secretario de turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha recibió el premio agradeciendo a Miguel Márquez Márquez por su apoyo como Gobernador del Estado.
p. 94
www.grupoauge.com.mx
IM INTERMODA 2017
La plataforma internacional más importante de América Latina en la industria de la moda, tuvo su edición 66 con 1500 stands, casi mil expositores y 24 mil compradores. Diseñadores, conferencistas, empresarios y líderes de este sector se dieron cita para celebrar la moda mexicana e impulsarla en el mercado global.
p. 95
p. 98
www.grupoauge.com.mx