Winner DM

Page 1

#WinnerEnAuge @GrupoAuge | Febrero 2017

No. 01

Visión y virtud

Características del emprendedor en los tiempos actuales.

LA VISIÓN DE

Luis Aguirre Lang para incrementar el contenido nacional.

Apostando a la innovación

Los mejores consejos para emprender tu negocio y transcender por México.

Luis Aguirre Lang Vicepresidente de concamin




#WinnerEnAuge @GrupoAuge | Febrero 2017

carta editorial María Eugenia Jiménez Zaragoza

Presidente grupo auge

REVOLUCIONANDO la era digital

Alejandro de León Jiménez Director general

David Carrillo Armas Director editorial

Lylyana Avilés

Coordinadora de imagen y diseño

Por: Alejandro de León Jiménez Director General Grupo Auge & Winner

Alejandra Sánchez Coordinadora general

Lorena Acosta Banda Asistente general

David Carrillo Armas

Me llena de orgullo el presentarles nuestra primera edición de la revista digital WINNER. Han pasado más de 30 años desde que Grupo Auge de México incursionó en los medios editoriales, posicionándose como el mayor referente del desarrollo económico y social que ha surgido en nuestro país, compartiendo el gran potencial de las empresas que han sido pilares del mismo. Hemos sido testigos de los grandes cambios que se han vivido no sólo en México, sino en el mundo y nos hemos visto forzados a ser parte de este gran cambio, que nos coloca hoy en una era digital y revolucionaria. Los medios digitales nos han permitido innovar con nuevas estrategias para nuestros negocios, fundamentales para consolidar el éxito en estos tiempos. Por esta razón, creamos la revista digital WINNER, con el objetivo de ser el portavoz de emprendimiento y trascendencia que hoy en día las nuevas empresas necesitan, fomentando la consolidación de compañías con identidad y causa, en un escenario donde 9 de cada 10 empresas fracasan. A través de nuestra edición bimestral, publicaremos la perspectiva de empresarios líderes y compañías con exitosas estructuras, que plasman sus fortalezas y la manera en que suman al crecimiento de México en un entorno internacional que cada vez ofrece mayores oportunidades. En sus manos tienen la herramienta que plasma grandes casos de emprendimiento y liderazgo. Deseo con ímpetu que encuentren el valioso mensaje detrás de cada artículo, pero sobre todo, que sea fuente de inspiración para avanzar con pasos firmes en este campo tan competido de los negocios, donde todo jugador tiene un objetivo y es el de ser WINNER.

p. 2

Redacción y corrección de estilo

Lylyana Avilés Diseño gráfico

Lylyana Avilés, David Carrillo Armas Diseño editorial y diagramación

Rick Alaniz Fotografía

Lylyana Avilés

Retoque fotográfico

Nelson León, Arturo Cervantes Galván Plataforma digital y redes sociales

Ricardo de León Jiménez Contralor

Óscar Jiménez Zaragoza Administrador

Job Aaron Viramontes, Juan Carlos Ortega Colaboradores

Auge de México es una publicación de Fomento y Auge Empresarial S. A. de C. V. con reserva al uso exclusivo del título Jalisco: Auge de México, bajo el no. 03201203131255450001 con fecha 13 de septiembre de 2013, expedido por la Dirección General de Derechos de Autor. Certificado de licitud del título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial bajo ninguna forma o sentido, electrónica o mecánica, fotográfica o magnetofónica, sin permiso escrito de la editorial. Fomento y Auge Empresarial S. A. de C. V. no se responsabiliza por errores u omisiones cometidas involuntariamente en la información contenida dentro de este volumen. © D. R. Fomento y Auge Empresarial S. A. de C. V. Av. Novelistas 5137, Col. Jardines Vallarta, 45027, Zapopan, Jalisco +52 (33) 3673 2001 / +52 (33) 3944 4006 contacto@grupoauge.com.mx Auge de México - Digital Magazine Hecho en México


p. 3



contenido APOSTANDO A LA INNOVACIÓN

Portada

Los mejores consejos de empresarios mexicanos para emprender tu negocio y trascender por México.

ENERGÍA CAPITAL: LATINOAMÉRICA 100% RENOVABLE DG ENERGY. Llevando a México al mundo de la energía limpia por medio de un fondo de capital para la transición a energías renovables.

P. 28

Luis Alonso Aguirre Lang Incrementar el contenido nacional. P. 6

Líderes de sección Alberto González

Antonio Lancaster

Ricardo Martins

Alfredo Pimentel Alzati

La bicicleta más ecológica del mundo.

El poder de la juventud en el emprendimiento.

Tecnología en la industria automotriz.

Visión y virtud para el emprendedor.

¿Responsabilidad social o utilidades?

P. 10

P. 16

P. 24

P. 30

P. 36

p. 5

Chantal Chalita


INCREMENTAR EL CONTENIDO NACIONAL Luis Alonso Aguirre Lang. Vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (concamin) y Presidente de la Comisión de Encadenamiento Productivo y Desarrollo de Proveeduría Nacional index (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación).

p. 6


portada Ha transcurrido prácticamente el primer trimestre de este año, la actividad económica mexicana avanza en forma moderada y con desafíos crecientes para mantener el paso en tres indicadores clave: crecimiento del pib, generación de empleos en el sector formal de la economía y la producción industrial. WINNER tiene el placer de compartir la charla que tuvimos con Luis Alonso Aguirre Lang, uno de los personajes más influyentes en el desarrollo de la economía y exportación-importación mexicana. ¿CUÁL ES EL RETO DEL MEXICANO EN ESTE 2017? Ante diversos factores de incertidumbre externos y el nerviosismo en los mercados, así como las variables en el tipo de cambio, ajuste en los energéticos, entre otros temas, que han derivado en un insuficiente crecimiento de nuestro mercado interno, tenemos que aprovechar, hoy más que nunca, una de las

principales oportunidades para nuestra economía y que depende exclusivamente de nosotros el aprovecharla o no. Ésta estriba en promover el encadenamiento productivo con inclusión de empresas pymes mexicanas con productos, insumos y servicios HECHOS EN MÉXICO para poder incrementar el contenido nacional de nuestras exportaciones pero también de las compras de Gobierno y de productos terminados que sólo se destinan al mercado de consumo nacional, es decir, aquí el reto es para todos los que de verdad queremos CREER en México y en lo que fabricamos los mexicanos. ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR EL INCREMENTO DEL CONTENIDO NACIONAL DE LAS EXPORTACIONES? Los diversos sectores y regiones productivos del país y su capital humano

p. 7


cuentan con plena capacidad para que, con apoyos crediticios más competitivos, asistencia técnica, capacitación empresarial y de mano de obra, entre otros instrumentos, se sustituya competitivamente al menos el 20% de las importaciones de bienes de uso intermedio por contenido nacional; ello representaría alrededor de 100 mil millones de dólares en poco menos de una década, siempre y cuando estemos determinados todos los actores para que exista una auténtica política de re-industrialización y encadenamientos productivos. Por ello, uno de los principales ejes de concamin y que hemos venido apostándole desde el 2014 dentro de los trabajos para la Gran Alianza por una Política Industrial de Nueva Generación es el de Encadenamiento Productivo, que tiene como principal objetivo aumentar el contenido nacional en las exportaciones mexicanas, en las compras del sector público y el sector privado nacional, con la inclusión de pequeñas y medianas empresas en su cadena de proveeduría con productos y servicios hechos en México. En el 2016, hemos dado un gran paso; y al cierre de este año más de 4 mil 500 millones de dólares fueron concretados en compras con proveedores nacionales para los productos que exportamos como industria mexicana. ¿QUÉ PROYECTOS EXISTEN ACTUALMENTE PARA LOGRAR EL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO? Uno de ellos es el proyecto concadena, el cual implementará la estrategia de encadenamiento productivo de los industriales del país, fundado en la demanda de las grandes empresas tractoras con el fin de integrar toda una cadena de suministro por parte de las pymes hacia las cadenas globales de valor, y así incrementar el contenido nacional de las exportaciones mexicanas; en estos esfuerzos concamin fungirá como el brazo desarrollador para que pequeñas y medianas empresas puedan atender la demanda negociable de empresas de carácter global, a

p. 8

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Ante los retos y las vicisitudes del entorno mundial, el emprendedor deberá creer en lo HECHO MÉXICO y sobre todo, CREER en los mexicanos.


portada

través del acompañamiento mediante un plan de desarrollo de proveedores en el cual se les dará capacitación, planes de negocio y estrategias de financiamiento para enfrentar el reto que implica su proveeduría. El año anterior se llevó a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Negocios B2B en Ciudad de México con gran éxito y buenos resultados. ¿QUE SE ESPERA PARA EL 2017? Derivado de los resultados obtenidos y la oportunidad vigente para la sustitución de importaciones, los próximos 22 y 23 de junio, concamin e index llevarán a cabo el B2B Nacional Tercer Encuentro de Negocios «Aumentando el Contenido Nacional de la Industria de Exportación en México», a realizarse en el Centro Citi Banamex. En este tercer encuentro contaremos con la presencia de más de 100 empresas tractoras, 150 potenciales proveedores y una demanda negociable de más de 5 mil millones de dólares, donde volveremos a reunir a grandes empresas manufactureras de exportaciones y sus potenciales pymes proveedoras nacionales, para llevar a cabo citas efectivas y concretar oportunidades de negocios. En esta tercera edición del b2b, los principales sectores de la oferta son: eléctrico-electrónico, automotriz, metal-mecánico, plástico-caucho, médico, empaque-embalajes, aeroespacial, químico y textil-confección, así como el agroindustrial y alimenticio. ¿QUÉ RESULTADOS SE PODRÍAN OBTENER AL SEGUIR ESTE PLAN DE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO? Si logramos sustituir por lo menos el uno por ciento de las importaciones que en el 2016 representaron casi 400 mil millones de dólares en todo el año por proveeduría nacional, la contribución sería tan importante que podríamos sumar entre 1.2 y 1.3% al crecimiento anual del pib. Esta es la gran oportunidad de poder hacer cosas concretas que nos demuestren a los mexicanos, que ante los retos y las vicisitudes del entorno mundial, CREEMOS en lo Hecho México y sobre todo, CREEMOS en los mexicanos.

p. 9


LA BICICLETA MÁS ECOLÓGICA DEL MUNDO

p. 10


Alberto González García. Creador de la bicicleta más ecológica del mundo. Fundador de Greencode. Hace cuatro años me propuse crear un medio de transporte sustentable y a un costo accesible para la mayoría de las personas en México. Así comenzó el desarrollo de la bicicleta más ecológica del mundo, la Urban gc1: 100% mexicana, hecha de materiales y con tecnología totalmente nacional. La Urban gc1 es una bicicleta hecha con materiales reciclados y reutilizables que tienen un común denominador: la innovación. En su etapa de desarrollo se creó la tecnología estructural gc panel (patente pendiente), un sistema compuesto principalmente por papel kraft reciclado ultra ligero capaz de resistir grandes cantidades de peso. Además, la bicicleta Urban gc1 está compuesta por partes plásticas y un esqueleto metálico que proporciona mayor seguridad al usuario. La pintura es a prueba de agua y está hecha de poliestireno reciclado (unicel) proveniente de la basura. Al no utilizar aire, las llantas son antiponchaduras, ideal para el ambiente urbano con obstáculos que cotidianamente arruinan las llantas comunes con cámara de aire. Todos los componentes de la Urban gc1 son reciclados y sustentables, aún el empaque de la bicicleta es totalmente re-utilizable y el proceso

de producción optimiza recursos, por lo cual nada se convierte en desperdicio. Lo anterior se platica en unas cuantas palabras, pero es el resultado de años de desarrollo, pruebas y mejoras. La bicicleta más ecológica del mundo es el primer producto de Greencode, una compañía que combina innovación, tecnología mexicana y responsabilidad ambiental que prospecta la exportación de la Urban gc1 a Italia, España, Estados Unidos, Israel, Singapur, Irán, Chile, entre otros. En Greencode desarrollaremos el proceso de manufactura, diseño e investigación en México, de este modo podremos replicar nuestra tecnología en otros países con la intención de optimizar la logística de nuestros productos. Con esto queremos demostrar a más emprendedores que pensar globalmente no es imposible y que en México somos capaces de atraer la atención global gracias a nuestra tecnología, innovación y ganas de crear algo diferente. Estamos en búsqueda de inversionistas y colaboradores mexicanos para comenzar a producir lo antes posible y lanzar al mercado nuestro primer producto. Puede sumarte en: www.wearegreencode.com.

p. 11

innovación


REVKO

ESTILOtecnológico Tendencias e innovación en gadgets y accesorios de tecnología. Revko entendió que la tecnología y el estilo van de la mano. Cada una de sus marcas es la combinación perfecta de innovación, calidad, tendencia y precio accesible.

p. 12


Fernando Cabrera comprendió hace 16 años que la tecnología se había convertido en un accesorio, un objeto más que las personas habían adoptado en su outfit cotidiano. La tecnología ya no solamente era una herramienta para facilitar la vida del hombre, la tecnología se transformó en una forma de expresión, de individualidad y estilo. De esta manera, Revko vino a revolucionar la industria de accesorios tecnológicos en México. Sus wearables están diseñados para expresar los gustos, ideologías y preferencias del mexicano. Sin importar edad, profesión, lifestyle, ni recursos económicos, Revko tiene un producto para cada persona, con su color favorito, su personaje preferido y en gran variedad de tamaños y estilos. Tabletas, audífonos, bocinas portátiles, cargadores y demás accesorios tecnológicos son diseñados y distribuidos por Revko a través de sus marcas de comercialización y de representación exclusiva. Cada una de sus marcas cuenta con un modelo comercial propio y una imagen definida, pensando en sus consumidores desde el desarrollo del producto, hasta en la decisión del precio y facilidad de compra. Revko se mueve al ritmo del mercado y de las tendencias tecnológicas, atendiendo las necesidades de nichos específicos como el entretenimiento personal, movilidad, computación, gaming y audio profesional. Comercializa sus productos en las principales tiendas de autoservicio y tecnología como Walmart, Bodega Aurrerá, Suburbia, Coppel, Office Depot, Costco, Sam’s Club, RadioShack, Best Buy, Tony Tiendas, Casa Ley y Mixup.

Revko desarrolla sus propios productos de las marcas Acteck, Mobi Free, Bleck, TrueBasix, Edge Systems, Evorok, LoudForce, Klans, entre otras. Y distribuye o representa exclusivamente a Energy Sistem, Cool Capital, Swann, Hello Kitty, Stuffactory, Kasda, Emoji y otras más.

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Contribuye a que el consumidor pierda el miedo a adquirir marcas mexicanas. Ofrece productos de calidad, competitivos y que garanticen una experiencia positiva al momento de compra.

www.revko.com.mx +52 (33) 3055 9900

p. 13

innovación


MARLEX

HECHOenMÉXICO El valor del producto nacional: alta rentabilidad, calidad y disminución de importaciones. Marlex es una empresa 100% mexicana, dedicada a la fabricación y comercialización de dispositivos médicos. Su visión radica en empoderar la producción nacional para disminuir las importaciones en el sector salud.

p. 14


Al latinoamericano se le ha dicho desde siempre que los productos importados provenientes de países tecnológicos son mejores que aquellos hechos localmente. Esta mentira ha impactado a la industria y economía mexicana desde hace muchos años, pero desde la introducción de tratados internacionales de comercio que fomentan igualmente a la importación con la exportación, han surgido compañías capaces de desarrollar productos mexicanos altamente competitivos y que ofrecen algo que sus pares importados no pueden: una alta rentabilidad. Este es el caso de Marlex, una empresa que nació en 1993 con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). Su oportunidad: el sector médico compraba productos muy costosos del extranjero. Su meta: desarrollar productos de la misma calidad con propuestas económicas y de logística sumamente rentables gracias al hecho en méxico. De esta manera, Marlex comenzó su carrera titánica a contracorriente para demostrar el estándar y calidad internacional de los productos mexicanos, derribando la tradición malinchista del apego a lo extranjero con menos precio de lo propio. Al día de hoy, Marlex es una empresa innovadora con muchas oportunidades en la industria de la salud. Sus productos se distribuyen nacionalmente en el sector público y privado, además de ofrecerlos en su plataforma e-commerce para el mercado global electrónico.

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Promover los productos hechos en México con los mismos -o mejoresniveles de calidad que se manejan en el mercado internacional.

www.marlex.com.mx online@marlex.com.mx Marlex HC @marlexhc +52 (33) 3832 6264

p. 15

innovación


EL PODER DE LA JUVENTUD EN EL EMPRENDIMIENTO p. 16


Antonio Lancaster. Presidente del Consejo Coordinador de Empresarios Jóvenes de Jalisco (ccejj). Hoy vivimos tiempos de grandes oportunidades, México está unido y comprometido. Como sociedad civil y desde la iniciativa emprendedora, los jóvenes empresarios seremos los detonadores del crecimiento de nuestro país. El emprendimiento y la innovación están surgiendo como un estilo de vida, pero es momento de tener mayor visión y atrevernos a posicionar nuestras empresas en el extranjero, teniendo la confianza y seguridad que hemos venido demostrando al ser un país donde la competitividad se mantiene como un ambiente sano para la proyección nacional e internacional. La cantidad de jóvenes empresarios y emprendedores ha crecido a niveles nunca antes visto de hasta un 17%. Con esto, la brecha de edad está fija en 29 años, haciendo de ésta una etapa muy próspera e importante para el crecimiento empresarial. La agroindustria, el turismo y la tecnología surgen como los principales generadores de recursos en nuestro país. Tenemos la oportunidad de crear una sinergia entre estos tres sectores para ampliar el crecimiento en múltiples industrias.

Es momento de utilizar el incremento en el ámbito tecnológico adquirido para su aplicación en los sectores estancados. Los emprendedores y las PYMES deberán creer con firmeza que la inversión en otras partes del mundo y la competencia directa con empresas internacionales provocará que nuestra industria se desarrolle de una manera más rápida y homogénea. El país debe participar activamente en el extranjero para lograr un posicionamiento en la competitividad internacional de empresas que necesitan el ingenio, la inteligencia y las capacidades del mexicano para su crecimiento. Para lograrlo, requerimos ir a hombros de gigantes, innovar, mejorar nuestros procesos, apoyarnos y sobre todo, tener el valor de la humildad para demostrar que lo HECHO EN MÉXICO es símbolo de calidad. La coyuntura política y económica a nivel mundial que estamos viviendo es extraordinaria para que la iniciativa privada mexicana tenga un rol protagónico y así cumplir el sueño que en 1817 Miguel Hidalgo tuvo de nuestro país, total independencia y liderazgo global.

p. 17

Emprendimiento


ALVARO CUEVAS

INDUSTRIAdeARTE Emprendiendo de manera profesional: industrializar al arte. El artista multi-disciplinario mexicano, Alvaro Cuevas, estรก generando un camino para dejar huella: una convergencia de talento creativo e industria.

p. 18


Pareciera contradictorio, pero existe una convergencia entre el arte y la industria: Alvaro Cuevas. El artista jalisciense ha conformado un movimiento revolucionario donde el huellismo toma protagonismo como el factor simbólico de la identidad del mexicano. El deseo de exponer su arte en el extranjero lo llevó a darse de una verdad que pocos dicen: cualquier actividad en la que te desempeñes, hay que realizarla de manera profesional. De esta manera, Alvaro comenzó a industrializar el arte, una acción que lo ha llevado a participar en exposiciones internacionales y sobre todo, lograr un acercamiento de la sociedad con el arte gracias a proyectos desarrollados en conjunto con autoridades públicas en beneficio del mexicano. De esta manera, después de realizar dos galerías urbanas permanentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) ha otorgado 270 kilogramos de armas para un proyecto de impacto y entretejido social que próximamente será revelado. Para Alvaro Cuevas, el arte es una inversión, tanto para el coleccionista como para el artista. De esta manera se logra la industrialización del arte. Al generar plataformas de esta índole, se fomenta la creación de nuevo material artístico. Es decir, el recurso que se logra obtener en un inicio, se debe invertir en el desarrollo de una obra; después, el fruto obtenido de esa obra, deberá invertirse en una nueva para dar lugar a un ciclo virtuoso en beneficio de la cultura y las artes.

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Tener claro nuestro DESEO MÁS PROFUNDO y enfocar sobre ello. Es un hecho que cualquiera lo puede hacer, la diferencia es cultivar nuestro talento de manera profesional para dejar HUELLA.

alvarocuevas.com todosdejamoshuella.org industriadearte.com

p. 19

Emprendimiento




TAKASAMI

MODAemprendimiento No vendemos ropa… Confeccionamos deseos. Takasami es una compañía creativa e innovadora que a través del diseño consiguió conquistar el mundo emprendedor, a la vez que promueve y enaltece las costumbres y riqueza cultural de México.

p. 22


María Rosario Mendoza, junto a todo su equipo en Takasami, ostenta el único premio emmy otorgado a México en la categoría de diseño de vestuario, gracias al arduo trabajo realizado en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. De esta manera, demuestran que sus prendas no son sólo bonitas, sino que dejan ver en cada una de ellas, un pedacito de nuestro país. ¿Cuál es el secreto para obtener el reconocimiento internacional? Cuatro palabras… Innovar en tu sector. Pareciera una frase común que hace que se vea sencillo y se diga fácil, pero el sueño de Rosario Mendoza comenzó en 1979, con falta de capital pero con muchas ganas de transformar el sector de la moda mexicana. Takasami tiene por tarea transformar textiles y mano de obra, en prendas únicas con estilo contemporáneo. Su concepto debe siempre reflejar la identidad de México y de sus clientes. La calidad, aunada a un buen patronaje y excelente diseño, han sido una constante desde sus inicios que hasta el día de hoy, los ha llevado a exportar sus prendas a España, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Conoce y analiza tu proyecto. La perseverancia es un elemento fundamental en el emprendimiento que te llevará a tener la fortaleza para no rendirse ante los tropiezos y desafíos que surgirán en el camino.

www.takasami.com.mx contacto@takasami.com.mx @takasamidiseno @TakasamiDiseno (+52) (33) 3810 4191 (+52) (33) 3811 8476

p. 23

Emprendimiento


TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

p. 24


Ricardo Martins. Experto y entusiasta del sector automotriz mexicano. Cuando hablamos de los beneficios del crecimiento de las empresas multinacionales en el sector automotriz, podríamos mencionar el desarrollo e intercambio de nuevas tecnologías para la producción de autopartes y componentes electrónicos, el incremento de la mano de obra mexicana calificada y una mayor atracción para la inversión de empresas extranjeras dedicadas al ramo de los automotores. Actualmente, en México vivimos el AUGE de la industria automotriz. La producción y venta de automóviles y autopartes han demostrado la capacidad de los expertos nacionales para mantener e incrementar el desarrollo en este sector. Si tomamos en cuenta la información proporcionada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (amia) en la que se maneja un nuevo récord de crecimiento en el sector, se podría pronosticar que México seguirá teniendo un impacto de amplio alcance en cuanto a la manufactura y exportación de automóviles, ya que más de la

mitad de la producción se comercializa en el extranjero, colocando a la industria mexicana automotriz como potencia a nivel mundial. La competitividad mexicana en la industria automotriz del año 2016 tuvo un aumento significativo y respalda la reputación de nuestra industria en cuanto a la producción y exportación de automóviles y autopartes. Una importante armadora que aportó al crecimiento de la industria automotriz durante el año anterior, fue la marca coreana kia, la cual contribuyó con el 3% de las exportaciones con 93 mil 107 unidades. Analizando esta información, resulta impresionante la manera en que una industria que hace unos años no tenía presencia importante en la economía, ha logrado poner el nombre de México en alto respecto a la competitividad global. El esfuerzo y dedicación mostrados en el sector automotriz deben ser tomados como modelo para poder intervenir en otras industrias que se encuentran un tanto paralizadas y que no han logrado crecer lo suficiente. p. 25

tecnología


E-QUALLITY

MUNDOemprendedor Nosotros probamos software… ¡Pónganos a prueba!. e-Quallity representa un interesante ejemplo de emprendurismo y de innovación en nuestro país, que es uno de los 10 jugadores más importantes del mundo en el sector de las Tecnologías de Información y Comunicación.

p. 26


Desde sus oficinas centrales en Guadalajara y para todo el continente americano, e-Quallity ofrece servicios especializados de prueba de software, con procesos certificados internacionalmente con los que apoya a sus clientes a reducir los riesgos de que adquieran o desarrollen productos de software de baja calidad. Esta oferta de valor tiene especial relevancia en nuestro mundo moderno, en el cual cada vez más aspectos de nuestra vida diaria tienen interacción con productos de software. Los fundadores de e-Quallity migraron de estado buscando nuevos horizontes; su Director General incluso vivió en Alemania realizando estudios de doctorado. Tenían pocos años de haber terminado los créditos de sus posgrados cuando constituyeron la empresa. Sin saberlo, aplicaron una recomendación que ahora ofrecen como consejo a emprendedores: Primero, hágase de toda la educación posible; pero después, por lo que más quiera, ¡HAGA algo relevante con ella! Esta educación no necesariamente tiene que ser académica, pero sí sistemática. El objetivo es convertirse en un experto de su sector, pues los primeros clientes le compran al emprendedor, más que a la empresa. Aplicando sus sólidas bases teórico-metodológicas, los fundadores fueron desarrollando e introduciendo servicios al mercado mexicano. Algunos de ellos resultaron tan novedosos (como la consultoría en prueba de software y la certificación de software) que tuvieron que recular e introducir otros que el mercado pudiera asimilar (outsourcing y capacitación de testers). Ante ello, optaron por escribir en revistas especializadas y dar conferencias en congresos reconocidos abordando temas que facilitaran que el mercado asimilara su oferta. Por lo anterior, su segundo consejo al emprendedor es: buscar el timing adecuado para introducir productos o servicios. Algo que habrían hecho diferente es «resolver la siguiente contradicción: haber salido más tarde al mercado mexicano y más temprano al estadounidense». Tercer consejo: detectar y resolver contradicciones, pues eso genera innovación. Habiendo partido del sector de servicios en México, e-Quallity plantea su crecimiento en el continente americano con estrategias para aprovechar las oportunidades que se generan en esta época de incertidumbre (especialmente en las relaciones con Estados Unidos), desarrollando productos que le faciliten generar nuevos modelos de negocio y nuevas empresas. Con esto, terminan con un cuarto y último consejo: el software es conocimiento accionable. Si uno está en el sector de servicios y sistematiza tareas críticas, el desarrollo de un producto de software que las automatice puede generar una nueva unidad de negocios. En eso podemos apoyar a los emprendedores.

www.e-quallity.net publicaciones@e-quallity.net @eQuallityCorp @eQuallityCorp (+52) (33) 3030 6909

p. 27

tecnología


DG ENERGY

ENERGÍAcapital Latinoamérica 100% renovable. Con la misión de combatir el cambio climático financiando la transición a energías renovables, DG Energy es un fondo de capital que acerca a México al mundo de primer nivel de la energía limpia.

p. 28


Uno no puede mantenerse ajeno al nerviosismo geo-político del mundo moderno, pero donde algunos ven problemas, DG Energy ve oportunidades. El desarrollo de la industria solar estará generando decenas de miles de empleos en los próximos años y con esto, el crecimiento y maduración de una industria muy necesaria para combatir el cambio climático y a su vez sumar al crecimiento económico del país. Aprovechando la magnitud de este sector, DG Energy trabaja desde ahora para promover e incentivar este cambio de generación energética en México y Latinoamérica por medio de un fondo de capital que da financiamiento a compañías instaladoras de paneles solares para que puedan ofrecer crédito a largo plazo a sus clientes residenciales, empresariales e industriales, incentivando así un mayor interés del mexicano por la adopción de energía limpia en sus actividades diarias. Este fondo de capital se nutre constantemente gracias a la participación de empresas y compañías de la iniciativa privada que deciden invertir en el sector energético. De acuerdo a la Secretaría de Energía, México produce alrededor del 21% de su energía a través de fuentes renovables, de los cuales solamente 1% proviene de paneles solares. Es decir, la implementación del sol como energético es prácticamente nula, lo cual abre un mundo de posibilidades para el empresario mexicano en su afán de conseguir rentabilidad y competir con países extranjeros en los cuales los paneles solares son comúnmente utilizados. DG Energy es una startup que ofrece la inversión privada en el sector energético a través de su fondo de capital para continuar promoviendo el desarrollo del país con su modelo de negocio que fomenta la cultura ambiental a la vez que contribuye a la competitividad y rentabilidad de otras empresas.

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Identifica alguno de los cientos de problemas reales de alguna industria y crea una solución que beneficie a un amplio mercado, que mejore su eficiencia, efectividad y/o alcance.

www.dg.energy alberto@dg.energy +52 (33) 3615 5085

p. 29

tecnología


VISIÓN Y VIRTUD PARA EL EMPRENDEDOR

p. 30


Alfredo Pimentel Alzati. Director General AP & ALZATI. Los tiempos actuales demandan visión y virtud. México es un foco de atención para aquellos países que han cambiado su visión a la globalización y ven en nosotros un sólido lugar para invertir. México debe impulsar un nuevo desarrollo económico que tome en consideración la globalización y apertura hacia otros mercados, buscando principalmente desarrollar y dar impulso a los productos nacionales. Es tiempo que México comience a ver otros mercados. La economía mundial ha cambiado y las ventajas competitivas que ofrece nuestra nación son difícil de igualarse en cualquier parte del mundo. Nuestro país cuenta con un enorme potencial que lo vuelven una de las economías más relevantes del orbe. Este aire de incertidumbre que se respira a raíz de las circunstancias actuales, ha generado un fenómeno particular o un «deseo comunitario» que se traduce en incentivar la economía a partir del consumo local. Este concepto es interesante, pues enervar el intercambio comercial desde su germen más elemental puede derivar en nutrir todo el aparato socioeconómico en conjunto. Sin embargo, los empresarios y

emprendedores no sólo buscan explotar o atender la cadena social visible, sino también las oportunidades de mayor riesgo e impacto, construyendo proyectos que realmente puedan ser capaces de generar cambios en el ámbito social. En ap & alzati, nuestro trabajo refleja la fe que tenemos en los emprendedores que se atreven a romper paradigmas, y por ende, a transformar su comunidad. La visión de nuestra labor no sólo atiende el aspecto legal, sino también el empresarial y económico, pues consideramos que una asesoría global en sus proyectos coadyuva a que desde un inicio se cimienten en el éxito y con la potencialidad que cada sueño y meta personal merece. Creemos que el verdadero éxito de todo negocio sólo se alcanza cuando genera riqueza conjunta, responsable socialmente y provechosa para todos. Consideramos a los resultados obtenidos por nuestra firma, no sólo como victorias personales, sino como evidencia de que el trabajo honesto y comprometido es herramienta suficiente para generar una transformación de todo el ente social.

p. 31

Servicios


APRO

TALENTOhumano Experiencia laboral para la generación de empresas de clase mundial. apro es una empresa de servicios profesionales especializados en la administración de proyectos integrales a través de la atracción, retención y desarrollo del talento humano.

p. 32


SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Generar un plan de negocios, es la base y cimiento en el cual se construirá una estructura sólida. Además, cuenta con un grupo de asesores que te apoyen a evaluar las metas y la manera de lograrlas.

www.grupoapro.com.mx info@grupoapro.com.mx @grupo.apro +52 (33) 3647 7601 +52 (33) 3647 7603

Desde su creación en 1987, su fundadora, María Teresa Delgado Gómez ha mantenido una máxima en su vida profesional: «el elemento más importante de las empresas de clase mundial es su talento humano». Y es así como apro ha demostrado que es el mejor aliado para aumentar la productividad de cualquier empresa, en cualquier sector. Asegurando que las buenas prácticas laborales y el cumplimiento de todas las obligaciones patronales generen un ambiente que retribuye a la competitividad y trascendencia empresarial. apro genera una experiencia laboral en un marco legal totalmente transparente que integra la honestidad e innovación en un proceso de certificación de talento que asegura los conocimientos y experiencia adquirida como valor curricular a todo el personal para fomentar su crecimiento y calidad de vida. Su capacidad de diversificación de proyectos es tan grande, que se han especializado en distintos modelos de oferta laboral contemporáneos, entre las que destacan becarios, freelance y expertos en áreas especializadas. De esta manera, apro contribuye a la trascendencia de México para alcanzar mercados globales desde la perspectiva del talento humano. El modelo de negocio de apro es un ejemplo a seguir, pues conjunta la innovación con la legalidad y transparencia en una metodología vanguardista que se ajusta a las necesidades del mercado con un esquema 100% flexible que suma valor y productividad a cada uno de sus clientes.

+52 (33) 3647 7604

p. 33

Servicios


ARCHIVA MUCHO MEJOR

CONFIANZAservicio La mejor solución al problema de archivo de las empresas. Para tomar las decisiones correctas en el momento oportuno, la información es el activo más valioso de una empresa. Archiva Mucho Mejor es la solución más efectiva en el manejo de archivo e información empresarial.

p. 34


SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: No te dejes caer. No te des por vencido. No es fácil consolidar una empresa. Lo valioso es identificar una solución para un problema que aún no existe.

www.archiva.mx ventas@archiva.mx @ArchivaMuchoMejor +52 (33) 3344 6900

¡Qué arroje la primera piedra el empresario que no ha tenido que resolver un problema derivado de una situación por el mal manejo del archivo! Es sumamente común que las empresas se enfrenten al reto de localizar un documento que al parecer nadie sabe dónde se encuentra. Las consecuencias pueden ser diversas y pequeñas, como pasar un mal rato, faltar a alguna cita, realizar tardíamente algún trámite, entre otras. Sin embargo, existen consecuencias mayores que perjudican gravemente a la empresa como baja productividad, decisiones erróneas, demandas, multas o recargos. Para esto hay una solución. Archiva Mucho Mejor es una compañía especializada en el excepcional manejo de información y archivo de cualquier empresa, ya sea grande o pequeña. Sus 12 años de experiencia y la certificación del ifai para cada uno de sus empleados, los ha facultado para lograr una excelente calidad en dos tipos de servicio: almacenamiento y administración de archivo físico, y la transición al archivo digital. Su nombre lo explica todo, Archiva Mucho Mejor resuelve cualquier problema relacionado con el manejo de información y archivo: organización, custodia, administración, digitalización y trituración.

p. 35

Servicios


¿RESPONSABILIDAD SOCIAL O UTILIDADES?

p. 36


Chantal Chalita. Ingeniera ambiental y blogger. Green Me by C. ¿Hasta qué punto las empresas han perdido de vista la verdadera esencia de la responsabilidad social? Si bien, varias corporaciones han tomado el estatus de «compañías verdes» o «empresas autosuficientes», no se podría afirmar a ciencia cierta cuál es el grado de responsabilidad que manejan hacia el entorno y el medioambiente, porque lamentablemente la mayoría de las veces las buenas intenciones se limitan al discurso y no trascienden al plano pragmático. El sistema económico del que formamos parte como individuos, y en el que inevitablemente fungimos como eslabón para que el proceso de crecimiento de las empresas funcione de la manera más óptima, ha logrado que nuestra percepción acerca del deterioro de nuestro entorno se nuble. Son pocos los grupos de personas bien conformados que mantienen una constante lucha para generar conciencia y tratar de crear planes de acción para cambiar los procesos y programas de las grandes corporaciones que dañan gravemente el medioambiente. Es necesario que las compañías que generan daños directos e irreversibles al medioambiente comiencen a escuchar y atender las distintas recomendaciones por parte de organizaciones internacionales especialistas en la investigación y en la difusión de los efectos del cambio climático generado en su

mayoría por las acciones de estas empresas. Existen programas de sanciones impuestas a las grandes multinacionales que tienen procesos de producción agresivos para el medioambiente, sin embargo, es nuestra responsabilidad demandar que no sólo se paguen dichas sanciones, sino que exista una inversión considerable por parte de las empresas a fin de subsanar, mejorar y cuidar al entorno. La acumulación excesiva de capital, la avaricia humana, la falta de ética y la indiferencia hacia la problemática medioambiental, son problemas sociales que se tienen que solucionar en conjunto. Mejorar la visión empresarial para que parte de las utilidades se conviertan en inversión para la salvaguarda del medioambiente y generar un sentido de sustentabilidad más homogéneo y preciso, son metas que debemos perseguir, por que a final de cuentas somos agentes de cambio, y las empresas tienen que ser depositarias de ese cambio, asumir su responsabilidad y actuar en favor del desarrollo social y la convivencia sana. Cierro con una reflexión que me recuerda diariamente la razón por la cual la responsabilidad social debe superar ambiciones monetarias. «Si realmente piensas que el medioambiente es menos importante que la economía, intenta contener la respiración mientras cuentas tu dinero».

p. 37

estilo

de

vida


CASA TREMENTINA

MODAbelleza Vanguardia en imagen personal y estilismo de belleza. En Casa Trementina convergen el lujo, la comodidad y la moda. Un lugar único en el que la mujer tapatía acude para la asesoría de imagen, tanto personal como para una fecha en especial.

p. 38


La trementina es un destilado de resina oleosa que, entre otras cosas, se utiliza para fijar perfumes. Así, Casa Trementina es el elemento que fija la belleza de la mujer y la esparce para lograr una esencia única de belleza e individualidad. Como esencia fragante que cultiva los sentidos, Casa Trementina describe a la mujer. Su principal objetivo es utilizar el glamour como una fuerza renovadora, una energía que proyecta seguridad y poder. Sus instalaciones lo tienen todo, cada servicio fue pensado para consentir a la mujer y satisfacer sus deseos para fechas especiales, así como para su vida cotidiana. Evening Boutique, ensamble, diseño personalizado, salón, maquillaje, spa, nails, depilación y restaurante, son algunos de los servicios residentes en Casa Trementina que ofrecen una experiencia inigualable. Al entrar por las puertas de Casa Trementina, una idea rodea tu cabeza: «eres la protagonista de tu evento, de tu día a día y, sobre todo, de tu vida». Esta inyección de seguridad transmitida por su fundadora, Angie Escamilla, emite al mundo uno de los dones más preciados de la mujer, una muestra de la belleza infinita. @casa.trementina @casatrementina +52 (33) 3641 3166

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Ser fiel a la idea original. Mantenerse motivado y contagiar el ánimo a tu equipo. La prioridad debe ser la satisfacción de tu cliente.

p. 39

estilo

de

vida




LA COLMENA ARTÍSTICA

ARTEeducación Cultivando una sociedad culturalmente responsable. La Colmena Artística es un estudio de arte enfocado a elevar el nivel cultural de una manera pedagógica, dirigido principalmente a niños, pero también a adultos con conceptos inclusivos e innovadores.

p. 42


La Ruche (francés para La Colmena) fue un edificio en un barrio parisino donde se reunían grandes pintores como Monet y Seurat, entre otros artistas, para compartir y elevar sus expresiones creativas. En homenaje a este tiempo tan especial en la historia del arte, La Colmena Artística nace como un espacio dedicado a elevar las aspiraciones culturales de México. En sentido ambiguo, este lugar utiliza también la figura de la abeja como símbolo del arduo trabajo que resulta en una obra de gran majestuosidad y belleza: la colmena. Marie Briot y Fabiola Valdés comenzaron un proyecto que cumple un año de vida. Un espacio para niños y adultos, en donde puedan expresar sus sentimientos por medio del arte clásico en diversas técnicas plásticas. Su sueño es ahora una transformación entre lo real y la imaginación, entre la creatividad y el talento, entre las ideas y el pincel. Todo comenzó con clases para niños con lienzos gigantes para pintar. Ahora, imparten clases a adultos por la mañana y por las tardes, la alegría inunda el estudio con «fiestas artísticas», donde a modo del arte de Jackson Pollock, los niños se divierten, juegan, bailan y se empapan de pintura en un lienzo de gran formato. Pioneras en este sector que combina exclusivamente el arte con la pedagogía, Marie y Fabiola expandieron su plan de negocios y conformaron distintos proyectos que ahora son parte de un concepto innovador, espontáneo y dinámico: clases para niños y adultos, talleres vacacionales (cursos de verano), fiestas artísticas para eventos especiales y empresariales, asesorías y cursos de cohesión social-laboral. Próximamente comenzarán con «Wine and Art», el espacio ideal dirigido a mayores de edad, para combinar el arte plástico con el culinario.

www.lacolmenaartistica.mx La Colmena Artística @colmena.artistica +52 (33) 3611 1570

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: En la realización de tus sueños, NO SE IMPROVISA. Si tu proyecto emprendedor se traduce en tus sueños, es de vital importancia que no cedas a la improvisación y mejor te prepares en construir sobre terreno firme.

p. 43

estilo

de

vida




REDUIT

SALUDfísica Light your life: mejorando la salud del occidente de México. El compromiso de Reduit es proveer servicios y productos para mejorar el sobrepeso, la salud de la piel, así como la apariencia física y mental con técnicas avanzadas y de vanguardia.

p. 46


Reduit tiene sus objetivos muy claros: contrarrestar la mala salud del mexicano. Gracias al trabajo del Dr. Morgan Rojas y sus instalaciones de vanguardia en una de las playas más bellas del país, Puerto Vallarta, cada uno de los servicios que ofrece Reduit está enfocado en crear un ambiente armonioso y de paz donde se enriquezca el estilo de vida y se fomente la educación del cuidado de la salud y los buenos hábitos alimenticios. Desde su fundación en 2011, Reduit se ha enfrentado al reto del desconocimiento y falta de información sobre avances médicos y tabúes respecto a tratamientos para la obesidad. Gracias a una constante capacitación, imagen, tecnología de punta, excelente servicio y altos estándares de calidad, hoy en día es un referente de éxito en el sector al inaugurar el primer Centro Bariátrico Integral & Spa del país. México se ubica en el segundo lugar mundial en obesidad en adultos, y el primero en obesidad infantil. Estas posiciones no son nada alentadoras, pues denotan una nula combinación de salud y educación en el país. Por esta razón, Reduit tiene como misión concientizar a la población para obtener un cambio en su alimentación que se manifiesta en bienestar y calidad de vida.

@reduitpuertovallarta +52 (32) 2225 9898

SU CONSEJO AL EMPRENDEDOR: Atrévete a emprender. Atrévete a luchar por tus metas. Es difícil pero extremadamente reconfortante el salir de la zona de confort para ver tus sueños hechos realidad.

p. 47

estilo

de

vida





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.