LA SEXUALIDAD: UNA PERSPECTIVA CRISTIANA - Marcel Fernández

Page 52

6ª PONENCIA

INFORME LAYCON II Luís y Anne Nunes

Vamos a hacer una primera revisión de lo que dejamos ayer y a profundizar el desarrollo del tema. Este encuentro de AEGUAE pretende ser un encuentro pluridisciplinar. Habrá ingenieros, abogados, estudiantes de farmacia, de medicina, de todos los ramos del conocimiento. Y es difícil hablar para personas de distintos ramos del saber, porque cada ramo de saber tiene su lenguaje propio y es difícil entendernos. Es el problema de siempre en la comunicación. Uno a veces no escucha porque no entiende. Así hicimos un ejercicio suplementario para encontrar un concepto común a todas las ciencias que nos pudiera llevar a un diálogo igual, idéntico. Como todos sabéis, las tres leyes de la termodinámica son leyes comunes a todos los campos del conocimiento. Partiendo de estas tres leyes universales, comunes pudimos estructurar la presentación de ayer. La termodinámica es un estudio de los varios elementos de la física entre sí, como funcionan y la relación entre materia y energía. Son tres principios comunes en todas las ciencias y por eso son fundamentales para examinar lo que queramos y donde queramos. Por ejemplo, hablamos ayer del Sol que es un sistema entrópico y que establece una relación entre materia y energía. Y hay un campo de conocimiento que lo estudia. Y bajamos de los sistemas macroscópicos hasta llegar a un sistema que definimos como sistema social adventista. Y ahí podéis ver algunas de las ideas de ayer. ¿Cuál es la ley cero, la primera ley de la termodinámica? ¿Alguien quiere decirlo, ayudar? La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Energía y materia no se crea, se transforma. Sí señor, esa es una ley importante pero antes de esa hay la ley cero que dice lo siguiente: «Cuando un sistema A está en equilibrio con un sistema B y cuando un sistema C está en equilibrio con un sistema B, entonces el sistema A está también en equilibrio con el sistema C.» Es la ley base de la termodinámica. Y también es la ley base del sistema adventista. Cuando un joven A está en equilibrio con el pastor B y el joven C con el pastor B también, así el joven A estará también en equilibrio con el joven C entre sí. Olvidemos al pastor y coloquemos a Cristo. Cuando estamos en equilibrio con Cristo, estamos en equilibrio los unos con los otros. Es una ley fundamental, no solo en la termodinámica sino, como podéis ver también en el sistema social adventista. Esta es la ley cero y la primera ley ya fue mencionada. Ahora tenemos la segunda ley de la termodinámica. Esta ley es la base del estudio del proyecto Laycon. La segunda ley termodinámica estudia el concepto de entropía. La idea principal de esta segunda ley es la medida de desorden de un sistema. Cuando tenemos un sistema cualquiera, por ejemplo, la iglesia adventista, tenemos que tener capacidad y poder medir el proceso de desorden dentro del sistema de la iglesia. La diferencia de desorden o de entropía entre el tiempo 1 y tiempo 2 puede ser idéntica, equivalente a la diferencia que hay entre la generación 1 y la generación 2. Las generaciones se siguen unas a las otras. Y para que haya un sistema equilibrado y unido, el nivel de desorden o la diferencia de entropía tiene que ser controlada, sino el propio sistema puede entrar en entropía avanzada; y al entrar en esa entropía avanzada es la confusión, el caos. Es el caos que habla Génesis 1. Así como véis, la entropía ya está presente en la Biblia desde el primer capítulo. Pero solamente en el siglo XX se ha descubierto esta ley universal que es aplicable a todos los sistemas incluso el sistema social, incluso la familia, incluso el individuo, yo mismo soy un sistema entrópico. De modo que la diferencia de tiempo obliga al aumento de entropía. No nos podemos olvidar de esto dentro de la iglesia adventista. Cuanto más viejo yo soy, más tiempo pasa sobre mi vida y más me aproximo yo a mi caos, a mi muerte. No puedo escapar de esto, es una ley universal. El Sol tampoco puede escapar a esto. Nuestro

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.